Gold Coast (Australia)
Famosa por el sol y el surf, Gold Coast, en Australia, se prolonga a lo largo de 57 Kilómetros de costa. Y es que, en menos de un siglo, la zona ha pasado de ser un conjunto de aldeas costeras a ser uno de los destinos mundiales más famosos del surf. En 1977, esta ciudad y región costera acogió el “Stubbies Surf Classic”, la considerada primera competición de surf del mundo moderno. Desde entonces, el surf es una parte fundamental en la cultura de Gold Coast, hogar de grandes profesionales y surfistas.
[b
]Durban (Sudáfrica)Durban es una gran ciudad ubicada en la costa este de Sudáfrica. Presume de ser el mayor puerto del país y de África. Su reputación se debe a su clima subtropical y a las extensas playas de la ciudad. Un auténtico imán para turistas nacionales e internacionales, muchos de ellos interesados en el surf, cuya tradición se remonta a años atrás. Durban es cuna de muchos de los surfistas más famosos del mundo. [/b]
Newcastle (Australia)
Newcastle, en las tierras tradicionales de los pueblos Awabakal y Worimi , es la segunda ciudad más antigua y la séptima más grande de Australia. Su relación con el mar viene de tiempos remotos y sería complicado no encontrar a un habitante sin relación alguna con el océano. En la zona, se cuenta con unos cien emplazamientos en los que se puede hacer surf todo el año y con cualquier marea. Merewethe, Reserva Nacional de Surf de la ciudad, es uno de estos lugares. La cultura surf en Newcastle refleja el modo de vida natural de la ciudad, que ha sido hogar de célebres surfistas como el cuatro veces campeón del mundo Mark Richards, el más joven en ganar un evento del World Tour.
Viana do Castelo (Portugal)
Es la ciudad atlántica situada más al norte de Portugal, en la desembocadura del río Lima. Localizada a unos 30 minutos de Oporto y a sólo 40 minutos de Vigo (Galicia, España), es una zona de paisajes bellísimos y patrimonio cultural. Además, cumple con unas características propicias para la práctica del surf con olas prácticamente todo el año. Este deporte llegó a la zona a finales de 1987, pero se ha desarrollado una industria muy competitiva en poco tiempo en playas como la de Cabedelo, Rodanho, Afife, Vila Praia de Âncora y Moledo.
Ericeira (Portugal)
Con sus aguas claras y ricas en yodo, Ericeira es un destino turístico costero de los más importantes de Portugal. La ciudad, además, está a sólo 35 kilómetros del norte de Lisboa y ofrece un ambiente perfecto para el surf. Playas de gran calidad como Praia da Foz do Lizandro, Praia de São Lourenço, Praia de São Sebastião o Praia da Ribeira d'Ilhas, atraen cada año a amantes del surf y otras prácticas deportivas que tengan que ver con olas y viento. La costa de Ericeira está formada por característicos acantilados rocosos junto con calas íntimas. El surf llegó a Ericeira bien entrada la década de los 70 y, desde entonces, ha sido la capital del surf portugués.
New Plymouth (Nueva Zelanda)
New Plymouth se encuentra ubicada en la costa oeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda (frente a Australia). El surf se inició en la zona con los primeros surfistas californianos que llegaron en la década de los 50. Resultó que el Cabo de Taranaki, bañado por el Mar de Tasmania, resultó ideal para la práctica de este deporte por la gran variedad de olas que ofrece prácticamente durante todo el año. A pesar del frío, en los meses de junio a noviembre, se dan las mejores olas.