OJO ES UN CLON DE ZONA

ZONA DE DECODIFICADORES => RECEPTORES CLOUD IBOX => RECEPTORES DESCATALOGADOS => CLOUD IBOX III => Mensaje iniciado por: funandreview en 26 de Octubre de 2014, 14:06:24 14:06

Título: Análisis Cloud Ibox 3
Publicado por: funandreview en 26 de Octubre de 2014, 14:06:24 14:06
Se da permiso para utilizar este análisis en otras páginas web a cualquiera que lo desee, ya sea copiando entero el análisis o partes de el, o haciendo referencia mediante un link, con la condición de que se mantenga un enlace a la fuente original de este análisis, y que se encuentra en mi página web (http://www.funandreview.com/?p=27).

Para seguir posibles actualizaciones sobre este análisis, sugiero visitar el enlace mencionado en el párrafo anterior.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F35cOf6Z.png&hash=45df9a80cb25c9876c433d1a61f862e1)


(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FX1D7kF6.png&hash=858010b096e161d01a10c7a49ae849fa)

En este caso vamos a analizar el Cloud Ibox 3, uno de los receptores satélites que más expectación está levantando en estos últimos momentos.

El Cloud Ibox 3 es un receptor satélite (o decodificador). Gracias a él podemos recibir la señal de la televisión y verla (en el caso de ser canales en abierto), o decodificar los canales y verlos (este es el caso de los canales de pago, aunque obviamente debes estar suscritos al proveedor de estos canales de pago).

Sin embargo, el mundo de los receptores satélite es muy amplio, y ahora quiero señalar 2 aspectos que los diferencia de muchos otros decodificadores:

- Es un receptor Linux, compatible con las imágenes (es el sistema operativo) basadas en Enigma2. Quizás muchos os preguntéis que es esto. Esto nos permite cargar una gran cantidad de imágenes con muchas funcionalidades, cosa que otros receptores no incluyen. Estos SO basados en Enigma2 es lo que usan los receptores de satélites más famosos, como Dreambox y Vu+.

- Es un receptor combo, es decir, tiene 2 tipos de entrada (tiene una entrada DVB-S/S2, lo cual nos permite obtener los canales de satélite, dependiendo a donde esté orientada nuestra antena parabólica recibiremos unos u otros canales; y otra entrada DVB-T2/C, mediante la cual, en España, podremos recibir los canales de la TDT).

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FdWTKPp7.png&hash=d9be0aa6e6f7eb2cb2af0decefe7167f)

Debido a la gran importancia que tiene el Cloud Ibox 3, varias empresas están creando clones basándose en el Cloud Ibox 3. En nuestra opinión, es importante que no compres ningún clon, ya que no te sirve el software original del Cloud Ibox 3 e incluso si introduces un software original en un clon, puede que este se bloquee y deje de funcionar.

El fabricante original de los Cloud Ibox 3 es Air-Digital. A continuación se expone las desventajas de los clones respecto al modelo original:
A continuación exponemos lo que recomendamos para comprar un Cloud Ibox 3 original y evitar clones:
A continuación una imagen de la placa original:

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FPBR1gCg.png&hash=420739b7a90cdb1a02db7173a4440aa6) (http://i.imgur.com/PBR1gCg.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fmc42V1F.png&hash=49606870280dfb5b42a7712bb3f8fea0)

Las características técnicas son las siguientes:
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FUIREFb1.png&hash=3a352dbf083c03b383eaae28fdfbac53)

En este apartado describiremos la presentación y el diseño de la caja del Cloud Ibox 3.

El diseño externo de la caja es bastante discreto. Nos encontramos ante una caja de cartón de color marrón. En ella podemos ver el nombre del producto y sus principales características en color verde.

El diseño de la caja es bastante simple, y quizás en futuros productos deberían usar un diseño más elegante y llamativo.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FrMBmSbs.png&hash=c74d1705e0adf58f05a17584f9abc0ff) (http://i.imgur.com/rMBmSbs.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FnFZREA0.png&hash=8d3b2031d3503ae7864e55506e71141e) (http://i.imgur.com/nFZREA0.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FHvFaxPD.png&hash=18f1aefcdca2978c1cca58da9b7c1422) (http://i.imgur.com/HvFaxPD.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F8S4McaB.png&hash=d32f9f30b7f71048433c8fdc2b626a20) (http://i.imgur.com/8S4McaB.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FyRfIgm4.png&hash=41dcf1cd02e06ece7e3f3d60369ea3cd)

Al abrir el paquete, observamos que incluye el siguiente contenido:
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FbhiwI14.png&hash=7ed80f3a97ff7c877a7c50b8acd605be)

A continuación exponemos las vistas del producto:

Vista Frontal:

Aquí observamos el botón de encendido y el nombre del producto (Cloud Ibox III).

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FbmiTPtg.png&hash=7763035f47aaabb9de2384ba68581aad) (http://i.imgur.com/bmiTPtg.png)

Vista Lateral Derecha:

Aquí observamos un puerto USB 2.0.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FnzaRK4Y.png&hash=153482c643879dcfdeb3539c669115e7) (http://i.imgur.com/nzaRK4Y.png)

Vista Lateral izquierda:

Aquí observamos el lector de tarjetas SmartCard.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FZRZUDya.png&hash=c80c90bf55028de226b26e4b38211a3c) (http://i.imgur.com/ZRZUDya.png)

Vista superior:

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FVClyw3M.png&hash=a9d35f6f4f999370bbba34519fada5cf) (http://i.imgur.com/VClyw3M.png)

Vista inferior:

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FZSVrI9a.png&hash=dae1e14a1e01371c6dcb1ca5342c0aa1) (http://i.imgur.com/ZSVrI9a.png)

Vista trasera:

Aquí observamos los siguientes elementos:
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FacToSRu.png&hash=d281ff1a429004fccdeda6a48b24d0bf) (http://i.imgur.com/acToSRu.png)

Vista interior:

En esta foto podemos ver el PCB del Cloud Ibox 3. Destacar el puerto JTAG, que gracias a este puerto podremos recuperar nuestro Cloud Ibox 3 en caso de brick (un gran punto a favor).

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FZkRa5M2.png&hash=456a08a837c961f0b35e6a2483d2e7ba) (http://i.imgur.com/ZkRa5M2.png)

Carcasa:

Valorando el diseño de la carcasa, no es muy bonito ni muy estético, aunque su color negro suele conjuntar con casi cualquier aparato electrónico.

La carcasa es de plástico y no es de gran calidad, pero es un producto que apenas se toca y no es un factor decisivo.

Dimensiones:

Tiene un tamaño pequeño si lo comparamos con otros receptores de satélites del mercado.

Mando a distancia:

Es posiblemente el mayor punto negativo del Cloud Ibox 3. No es de gran calidad, y no debe de haber obstáculos entre el mando y el Cloud Ibox 3 para que reciba la señal.

Este es el punto a mejorar de este dispositivo.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FDKy4xnF.png&hash=14dd220249baea9a4fb42b5aebe69979) (http://i.imgur.com/DKy4xnF.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FzWO0Q4k.png&hash=96efc196982e5061210b4d201cb620b6) (http://i.imgur.com/zWO0Q4k.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FgPbnqNv.png&hash=20f106cad78cdf3c6e180b9064e05192)

Este es uno de los puntos más fuertes de este dispositivo y lo que lo hace ser considerado uno de los mejores del mercado.

Además el fabricante le proporciona un gran soporte con actualizaciones diarias de todas las imágenes.

Este dispositivo es compatible con imágenes Enigma2, lo que además de hacer que sea un receptor de satélite, lo convierte en un gran Mediacenter, con grandísimas posibilidades. Algunas las detallo a continuación:
Si no has tenido antes ningún receptor satélite con Enigma2, te recomendamos que hagas antes una búsqueda en Internet para ver la gran cantidad de posibilidades que te ofrece.

Las imágenes basadas en Enigma2 capaz de ejecutar son:
Es importante que las imágenes/bootloader que instaléis sean de la siguiente página (que es la oficial del fabricante):
Código: [Seleccionar]
http://www.cloud-ibox.net/index.php?folder=Q2xvdWQtSWJveC0z
Nunca actualicéis desde la propia imagen o lo descargues de otra página.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FXN3AQ8r.png&hash=67efd3677cab3dc37c7de993ba27e828)

Actualizar bootloader:

Si has comprado el Cloud Ibox 3 en la tienda del fabricante (que yo recomiendo) (mira el apartado “Donde Comprar”), viene actualizado al último bootloader, por lo que puedes saltarte esta sección.

Los pasos se detallan a continuación:
Código: [Seleccionar]
http://www.cloud-ibox.net/Cloud-Ibox-3/Bootloader/bootloader-cloud-ibox-3-751mhz-20140805.zipInstalar/Actualizar imágenes:

Si has comprado el Cloud Ibox 3 en la tienda del fabricante (que yo recomiendo) (mira el apartado “Donde Comprar”), tiene instalada la imagen OpenPLi 4.0, por lo que si te gusta esta imagen, puedes saltarte este paso.

ATENCIÓN: Si quieres instalar o actualizar la imagen, recuerda que siempre debes descargarla de la página oficial:
Código: [Seleccionar]
http://www.cloud-ibox.net/index.php?folder=Q2xvdWQtSWJveC0z No actualices nunca desde otra página web o desde la propia imagen.

En mi caso, para analizar el dispositivo, voy a usar la imagen Black-Hole 2.1.1, por lo que voy a detallar los pasos a continuación:
Código: [Seleccionar]
http://www.cloud-ibox.net/Cloud-Ibox-3/Black-Hole/BlackHole-2.1.1-cloud-ibox-3_usb.zip(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FTNmudMY.png&hash=85b67d05d6895b9ae3d5850fb860d94d) (http://i.imgur.com/TNmudMY.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F2Qll15t.png&hash=30c7df913dde9842bb520e1a5badf705)

En términos generales, gracias a sus características técnicas (CPU de 751 Mhz y 512 MB de RAM) y a su soporte de imágenes Enigma2, observamos que el rendimiento es muy bueno. A continuación detallaremos algunas funciones que realiza y su desempeño en ellas.

Recepción de señal:

En este caso, hemos sintonizado los canales de TDT (España) así como los canales de satélite (Astra 19.2).

En ambas situaciones hemos sido capaces de sintonizar todos los canales posibles (tanto en SD como en HD), ofreciéndonos una buena señal de ellos y sin cortes.

Este apartado lo ha resuelto sin ningún problema.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FA9vuOFD.png&hash=2e9b403df5872195282ecc81fbd92b91) (http://i.imgur.com/A9vuOFD.png)

Velocidad de cambio entre canales:

Hemos observado que la velocidad de cambio entre canales (tanto en satélite como en TDT) es bastante buena, a continuación dejamos cifras aproximadas.
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FEKa7jCq.png&hash=bb2838c3955a42811907d3865d9ef2f0) (http://i.imgur.com/EKa7jCq.png)

Reproducción de vídeo:

En este apartado hemos reproducido distintos tipos de vídeos y en distintos formatos para ver el rendimiento que ofrece. Lo hemos probado tanto en un PenDrive como en un disco duro externo conectado al puerto USB, así como en una unidad de red.

Hemos probado varios formatos (como .avi o .mkv), así como a distintas resoluciones (480p, 720 y 1080p) y todos los ha reproducido fluidamente.

Destacar que hemos llegado a reproducir un .mkv con una resolución de 1080p y un tamaño de 10 GB y lo ha reproducido sin ningún problema.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FfGTJ1dy.png&hash=1ae85421c89ca4234a56eaeca7c019d9) (http://i.imgur.com/fGTJ1dy.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FYykSSPL.png&hash=faac5fb2184da896a06de0c2df9f68c3) (http://i.imgur.com/YykSSPL.png)

Grabación de TV:

En este apartado hemos realizado grabaciones de canales de TV, tanto del TDT como de satélite, tanto en forma SD como en formato HD. Lo hemos probado tanto en un PenDrive como en un disco duro externo conectado al puerto USB. También hemos realizado grabaciones en una unidad de red.

En todas las situaciones las grabaciones han sido satisfactorias, y las hemos podido reproducir de nuevo tanto en el Cloud Ibox 3 como en el PC.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FcEginN0.png&hash=b95d481e41e533aa0e16d4314928d876) (http://i.imgur.com/cEginN0.png)

Reproducción remota de TV en otros dispositivos:

En este apartado hemos reproducido la TV (lo que estamos viendo) en otros dispositivos.

Para esta prueba he usado un ordenador con Windows 8.1, a través de cable de red dentro de la misma red.

Hemos reproducido tanto canales SD como HD tanto de Satélite como de TDT. Todos los canales que hemos utilizado durante la prueba los ha reproducido perfectamente y sin cortes.

También hemos realizado la prueba con móviles y tabletas Android, usando la aplicación Vu+ Player. Los canales SD los ha reproducido perfectamente, sin embargo, al reproducir los canales HD se han observado pequeños tirones (posiblemente debido a las limitaciones del WIFI).

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FUhKYHv1.png&hash=804f07d2d564d376dc4422518dccb4ad) (http://i.imgur.com/UhKYHv1.png)

Otras funciones:

También hemos probado otras funciones, como la aplicación del tiempo, montar unidad de red (CIFS/SAMBA), el uso del HDMI-CEC (que permite controlar el TV o el receptor con un solo mando) o la reproducción de contenidos por DLNA.

En todos los casos, estas pruebas las ha superado con éxito.

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fgzk8Xgd.png&hash=f89688d8e41623701bd6b8a27d8f606d) (http://i.imgur.com/gzk8Xgd.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fon5bJh8.png&hash=7b4ec2700d0956a0d391960743eff170) (http://i.imgur.com/on5bJh8.png)

(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fnen98FS.png&hash=85b98e413f2dce0510eb88958461fc9f)

Aunque hay varias tiendas que lo venden, nosotros recomendamos comprarlo en la tienda oficial que tienen en Aliexpress. Esto se debe a que en la tienda oficial siempre te van a vender un Cloud Ibox 3 original y no te van a vender un clon. Además es una de las tiendas con mejores precios (alrededor de 70$ - 55€) y el contacto con la tienda es muy bueno.

A continuación dejamos el enlace de esta tienda oficial:

Código: [Seleccionar]
http://goo.gl/ORCQ3U
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FueUcUjS.png&hash=28adc98fa420a254b5b6b58dbbfb4a5f)

Podemos decir que nos encontramos ante uno de los mejores receptores de satélite del mercado.

Es un receptor que es combo, lo que nos permite recibir varias señales a la vez, además es compatible con imágenes Enigma2, lo que nos permite realizar una grandísima cantidad de funciones. Además, incluye en su interior un hardware lo suficientemente potente para poder realizar estas funciones.

Si lo comparamos con otros decodificadores, como los Vu+ y los Dreambox, que son considerados la referencia en este mercado, nos encontramos con algunas desventajas, como un mando de peor calidad o no tener soporte para disco duros SATA, sin embargo, el Cloud Ibox 3 tiene una ventaja muy importante, que es su precio, siendo muy inferior a estos modelos.

Tras todo lo anterior, podemos concluir que estamos ante uno de los mejores receptores de satélite del mercado, y lo mejor, con el mejor precio.

Por tanto, nuestra opinión es que es una compra muy recomendable.

Puntos a favor:
Puntos en contra:
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FjHjRUdy.png&hash=be6c4aa729489c49f90d1512cb00c281)