-
8/11
Nace Bram Stoker, el creador de Drácula
Lunes, Noviembre 08, 1847 D.C.
Bram Stoker, el autor de la novela de gótica “Drácula”, nacía un día como hoy en el año 1847, en Dublín, Irlanda.
Hernán Cortés entra en Tenochtitlán
Sabado, Noviembre 08, 1519 D.C.
A la entrada de la ciudad, realizada el 8 de noviembre de 1519, se produjo el encuentro de Moctezuma y Cortés, haciendo de intérprete doña Marina.
Wilhelm Conrad Roentgen descubrió rayos por
Viernes, Noviembre 08, 1895 D.C.
Los rayos por fueron descubiertos por el destacado físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen, el 8 de noviembre de 1895 en el Instituto de Física de la Universidad de Würzburg, Alemania.
Nació Jack Kilby
Jueves, Noviembre 08, 1923 D.C.
Jack St. Clair Kilby nació el 8 de noviembre de 1923 y falleció el 20 de junio de 2005, fue un importante ingeniero eléctrico estadounidense cogalardonado con el Premio Nóbel de Física en el año 2000.
George Bush fue electo presidente de los Estados Unidos
Martes, Noviembre 08, 1988 D.C.
George Herbert Walker Bush, fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América.
-
10/11
Nació Martín Lutero
Sabado, Noviembre 10, 1483 D.C.
Martín Lutero nació en Eisleben (Alemania) el 10 de noviembre de 1483. fue un teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante.
Nació Robert Devereux
Jueves, Noviembre 10, 1566 D.C.
Robert Devereux nació el 10 de noviembre de 1566, fue un político inglés y favorito de la corte inglesa, que actuó en contra de los deseos de la reina Isabel I y pagó por ello con su vida.
Nació Ernst Otto Fischer
Domingo, Noviembre 10, 1918 D.C.
Ernst Otto Fischer nació el 10 de noviembre de 1918 y falleció el 23 de julio de 2007, fue un reconocido químico y profesor universitario alemán, quien ganó un Premio Nóbel por su trabajo pionero en el área de la química organometálica.
Efemérides de hechos históricos:
2013
Tres años después de haber conquistado un récord, en el circuito Ricardo Tormo, en Cheste (Valencia, España), España repite un hito en el Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad al volver a conquistar las 3 coronas mundiales que están en juego. Los adalides de esta gesta son Marc Márquez en MotoGP, Pol Espargaró en Moto2 y Maverick Viñales en Moto3. Hasta ahora, en toda la historia del Campeonato sólo España ha logrado conquistar todos los títulos en juego. Ahora lo consigue por segunda vez y con autoridad al ganar 47 de las 52 carreras. (Hace 3 años)
1978
En España, con la democracia recién estrenada, la mayoría de edad se rebaja de los 21 a los 18 años. (Hace 38 años)
1928
Dos años después de morir su padre, el emperador Yoshihito, al cual sucedió con el título de "Showa", Michinomiya Hirohito es coronado como el monarca número 124 del Japón de una línea imperial que viene desde el año 660 a.C., lo que la convierte en la monarquía más antigua del mundo. El emperador Hirohito reinará en una de las etapas más turbulentas de la historia de su nación y lo hará como monarca absoluto con poderes ilimitados. Tras la rendición de su país al término de la II Guerra Mundial, Hirohito será despojado de sus poderes y obligado a renunciar a su divinidad, aunque seguirá como monarca hasta su muerte en 1989. Durante este tiempo Japón vivirá un proceso de occidentalización con un crecimiento económico espectacular. (Hace 88 años)
1888
En el distrito del East End londinense de Whitechapel, Reino Unido, la infame matanza que desde el 7 de agosto está llevando a cabo "Jack el Destripador" llega a su fin con su último crimen conocido: Mary Kelly, joven y agraciada prostituta de 25 años, que es descubierta degollada y con el vientre abierto en una habitación que ocupa en un piso del 26 de Dorset Street. En poco más de cuatro meses, han aparecido asesinadas siete mujeres. Todas son prostitutas, el escenario ha sido siempre el distrito East End y todos los cuerpos han sido horriblemente mutilados, por lo que el periodista del Sunday Times, Francis Thadman, apoda "Jack el Destripador" al autor de estos horripilantes crímenes. Nunca se conocerá la verdadera indentidad del asesino, porque los agentes de Scotland Yard jamás lograrán detenerlo, aunque se harán numerosas conjeturas sobre los probables sospechosos y sus posibles móviles. (Hace 128 años)
1855
Un devastador terremoto en Tokio (Japón) causa más de 100.000 muertes. (Hace 161 años)
1821
En Villa de los Santos, actual Panamá, un acuerdo popular en contra del gobierno colonial español desembocará en que el 28 de noviembre se proclame un cabildo abierto donde se declarará el territorio libre e independiente del yugo de La Corona Española. (Hace 195 años)
1444
Tiene lugar la Batalla de Varna, al este de la actual Bulgaria, con la victoria turca sobre el ejército húngaro mal pertrechado que ha estado esperando la ayuda prometida que nunca llegó, marcando el último esfuerzo serio y organizado realizado por la Cristiandad para salvar Europa oriental, incluyendo Constantinopla, de la amenaza del Islam. Las tropas húngaras cruzadas, dirigidas por jefes nacionales locales de la talla de Ladislao de Hungría y el general magiar Juan Hunyadi, se proponen bajar por el litoral de Bulgaria, liberar Constantinopla y limpiar de turcos la península Balcánica. Cuentan para ello con el beneplácito del Papa, a través de su delegado, el cardenal Cesarini. Pero el sultán Murat II acude con presteza y con una fuerza compuesta de unos 120.000 efectivos frente a los aproximadamente 30.000 cristianos. En la derrota cristiana, el rey de Hungría y el delegado papal resultan muertos. Las Repúblicas de Génova y Venecia que, temerosas de perder sus "franquicias" respecto a las rutas comerciales hacia Oriente, no se comprometieron con la aventura de la desafortunada Cruzada, lo lamentarán con el correr de los años porque los sultanes otomanos acabarán empujándolas y confinándolas progresivamente en el Mediterráneo occidental, quitándoles de sus manos los bastiones y emporios comerciales de Crimea, Creta y de las islas griegas. (Hace 572 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
11/11
Finaliza la Primera Guerra Mundial
Lunes, Noviembre 11, 1918 D.C.
Un día como hoy, en el año 1918, se firmaba en Francia el Armisticio de Compiègne entre los Aliados y Alemania, con el objetivo de poner fin a las hostilidades en el frente occidental de la Primera Guerra mundial.
Finalizó Cisma de Occidente
Martes, Noviembre 11, 1417 D.C
El Gran Cisma de Occidente, fue el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios Papas (hasta tres) se disputaban la autoridad pontificia. Cuya duración fue de 39 años (1379-1417) se debió principalmente a la rivalidad entre los cardenales franceses y los italianos; cada partido quería un Papa de su respectiva nación.
Por primera vez se canta el himno nacional Colombiano
Viernes, Noviembre 11, 1887 D.C.
Un día com hoy pero de 1887 en un pequeño teatro de variedades improvisado en el antiguo edificio de la escuela pública de la Catedral, se cantó por primera vez en público el himno nacional de Colombia, compuesto con versos de Rafael Núñez.
Iglesia anglicana aprobó ordenación sacerdotal de las mujeres
Miercoles, Noviembre 11, 1992 D.C.
El 11 de noviembre de 1992, la Iglesia Anglicana aprobó la ordenación de las mujeres, tomando considerando que El Nuevo Testamento habla de cómo las mujeres atendían al ministerio de Jesús (cf. Lc 8,2-3),así como de las funciones importantes que tenían algunas mujeres en las Iglesias a las que Pablo dirigía sus cartas (Rom 16,1-12; Flp 4,3). A pesar de ello, la Iglesia católica romana y las Iglesias ortodoxas actualmente siguen manteniendo el uso antiguo de ordenar solamente a los varones para el sacerdocio, posición reafirmada por los ortodoxos en la «Declaración de Atenas del año 1978" de la Comisión doctrinal mixta anglicanoortodoxa y la Congregación romana para la doctrina de la fe, en la cual se establecía que para el sacerdocio sólo podían postularse personas del género masculino.
UNESCO aprueba Declaración Universal sobre el Genoma Humano
Martes, Noviembre 11, 1997 D.C.
El 11 de noviembre de 1997, en la 29ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO, se aprobó unánimemente la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, luego de 9 años de preparación,participaron el Comité Internacional de Bioética (CIB), órgano independiente que reunió a personalidades del mundo científico, jurídico, filosófico, político y económico, además de un Comité de expertos gubernamentales de 81 estados miembros de los 186 actuales de la UNESCO.
Efemérides de hechos históricos:
1966
En plena carrera espacial, se lanza desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la Gemini 12, última misión del programa Gemini, tripulada por James A. Lowell como comandante y Edwin Aldrin como piloto. Permanecerán cuatro días orbitando la Tierra y realizando pruebas cuyo objetivo no es otro que poner un hombre en la Luna. Será la primera cápsula espacial que hará una reentrada en la atmósfera terrestre de manera totalmente automática. (Hace 50 años)
1951
En Argentina, tras haber ganado las elecciones presidenciales para el período 1946-1952, Juan Domingo Perón resulta reelegido presidente. Durante este segundo mandato afrontará graves problemas y será destituido por un golpe militar en septiembre de 1955. Se asilará temporalmente en el vecino país de Paraguay. Más tarde pasará a Panamá desde donde, tras una breve estancia, viajará a Madrid (España) y se casará con María Estela Martínez de Perón. (Hace 65 años)
1918
A las 5 de la mañana, en un vagón de tren, improvisado cuartel general del mariscal francés Ferdinand Foch, en el bosque de Compiégne, cerca de París (Francia), se firma el armisticio, uno de los documentos más trascendentales del siglo XX, que pone fin a la más terrible guerra jamás conocida por la Humanidad: la Primera Guerra Mundial. Cuatro días antes, el jefe de la delegación alemana, Mathias Erzberger, partió en coche de las líneas alemanas, llevando una hoja de papel en blanco con la firma al pie del canciller alemán, con instrucciones de aceptar, in extremis, las condiciones que fuesen, pero evitando en lo posible una humillación para el Ejército del Káiser. El pasado día 9, cuando Erzberger ya conocía las condiciones aliadas que equivalían a una rendición total, se enteró de la caída del emperador Guillermo II y su imperio, y su cambio por una República presidida por el socialdemócrata Friedrich Ebert. Guillermo II se exilia en los Países Bajos. (Hace 98 años)
1811
En Cartagena de Indias (actual Colombia), desde muy temprano una muchedumbre asalta la sala de armas en la Plaza de la Aduana y posteriormente se congrega ante la Junta de Gobierno para presionar a sus miembros a que proclamen una declaración de independencia. Como la presión aumenta, finalmente el comisionado Muñoz publica el Acta y se hace su lectura en un bando. En la mencionada Acta se promulga la decisión de separarse para siempre del yugo español, aunque para ello sea necesario "derramar hasta la última gota de sangre antes que faltar a tan sagrado compromiso". Cartagena se convierte así en la primera ciudad que se independiza de España. (Hace 205 años)
1500
Reunidos en la bella ciudad de Granada (España) Fernando el Católico por España y Luis XII por Francia se reparten el Reino de Nápoles mediante el Tratado de Granada. Cada monarca debe ocupar militarmente su parte y se ayudarán a quien se oponga a ellos. El papa Alejandro VI aprueba la firma de este Tratado. (Hace 516 años)
1417
En Constanza (Italia) en el marco del Concilio de Constanza, que se abrió el 5 de noviembre de 1414, se pone fin al Cisma de Occidente que ha mantenido durante cuarenta años a la cristiandad dividida entre tres Papas: Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII (Papa Luna). Se alza como único Papa Odo Colonna, noble romano que ni siquiera es sacerdote y que adoptará el nombre de Martín V. (Hace 599 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
12/11
Se registra una lluvia de meteoros por primera vez
Martes, Noviembre 12, 1799 D.C.
Un día como hoy, en 1799, se registraba por primera vez la lluvia de meteoros conocida como las leónidas. Quienes presenciaron este fenómeno fueron el geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador Alexander von Humboldt y el naturalista y médico Amadeo Bonpland, en la ciudad venezolana de Cumaná. A propósito de esta observación, escribieron que “millares y millares de estrellas fugaces y bólidos de fuego cayeron durante cuatro horas consecutivas”.
Haití se convierte en Estado independiente
Sabado, Noviembre 12, 1803 D.C.
La lucha por la independencia en Haití, del yugo francés, se desarrolló en varias etapas. Dessalines, un esclavo nacido en una plantación del Norte, quedó como jefe del recién Estado haitiano. Decidió después de su primer año de mandato proclamándose a sí mismo Emperador del país con el nombre de Jacques I.
Se inauguró puente de San Francisco en California
Viernes, Noviembre 12, 1937 D.C.
En el año 1933 comenzó en San Francisco (Estados Unidos) la construcción del que sería durante casi treinta años el mayor puente colgante del mundo, el Golden Gate. Más de 80.000 toneladas de acero dieron lugar a un colosal puente de 2.737 metros.
William Calley fue condenado por la Masacre de My Lai
Miercoles, Noviembre 12, 1969 D.C.
William Laws Calley era un oficial del Ejército de los Estados Unidos que participó en la Guerra de Vietnam. Fue quien ordenó la Matanza de My Lai efectuada el 16 de marzo de 1968. La Matanza de My Lai fue uno de los muchos ataques contra civiles vietnamitas que perpetró el Ejército de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam.
Efemérides de hechos históricos:
2014
Por primera vez en la historia un artefacto fabricado por el hombre consigue aterrizar en la superficie de un cometa, al alcanzar, la sonda Philae, un módulo de 100 kilos de peso de la Agencia Espacial Europea, la superficie helada y cubierta de polvo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, a 510 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. La sonda, que forma parte de la misión Rosetta, culmina un proyecto que busca encontrar respuestas científicas al proceso de formación de los planetas. (Hace 2 años)
1984
Con el triunfo en las elecciones de Julio María Sanguinetti, candidato por el Partido Colorado, Uruguay sale de la dictadura y entra en la democracia. (Hace 32 años)
1982
Tras haber muerto hace dos días Leonid Brézhnev, secretario general del PCUS, el Politburó soviético nombra a Yuri Andropov nuevo secretario general. En plena "guerra fría", su mandato se caracterizará por el deterioro de las relaciones con los Estados Unidos. Una grave enfermedad renal acabará con su vida en febrero de 1984. (Hace 34 años)
1980
Tras un viaje de más de tres años, la sonda planetaria americana "Voyager 1" pasa a 190.000 kilómetros de Saturno, segundo planeta más grande del Sistema Solar. Las fotografías y películas que envía a la Tierra son de una calidad sorprendente. En ellas se desvela la cantidad de anillos que posee el planeta. También descubrirá 3 nuevas lunas orbitando Saturno. (Hace 36 años)
1944
En Tromso, Noruega, 31 bombarderos británicos de la Royal Air Force hunden el acorazado alemán Tirpitz, barco gemelo del Bismarck. Unos 1.000 de sus 1.900 tripulantes pierden la vida. (Hace 72 años)
1918
La asamblea nacional austríaca decide proclamar la República y adherirse con la firma del primer canciller de la República Karl Renner al tratado de Saint-Germain-en-Laye, por lo que su unión en la comunidad de estados Alemanes, así como la monarquía resultan obsoletos. A partir de hoy, con su nuevo nombre de República de Austria, el país se establecerá como un Estado independiente en el derecho internacional. Sus primeros años estarán marcados por graves dificultades económicas y una continua escalada de los conflictos entre los diferentes grupos políticos. (Hace 98 años)
1912
Más de siete meses después de haber muerto, los cadáveres congelados de los británicos Robert Falcon Scott, su lugarteniente Henry Bowers y el doctor Edward Wilson, son hallados en la Atártida a 19 kilómetros al sur del depósito de víveres One Ton Depot, en la plataforma Ross, por una expedición de rescate al mando del médico cirujano naval Edward Atkinson. En el lugar se encuentra su diario con importantes anotaciones para esclarecer lo ocurrido. (Hace 104 años)
1905
En las elecciones municipales españolas se produce un éxito socialista en Madrid, siendo elegidos concejales Pablo Iglesias y Largo Caballero entre otros. (Hace 111 años)
1864
Comienza una guerra entre Paraguay y la Triple Alianza (Brasil, Uruguay y Argentina) que durará hasta 1870. (Hace 152 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
13/11
Una erupción provoca la mayor catástrofe de la historia de Colombia
Miercoles, Noviembre 13, 1985 D.C.
Entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz situado en la región andina colombiana. El calor licua la nieve acumulada en la cima del volcán de 5321 metros de altura y produce inmensas avalanchas de lodo y piedras.En cuestión de minutos, el alud alcanza el río Lagunillas y suma más masa a la ola de deshechos que arrasa al pueblo de Armero situado en la falda del volcán. Las casas son arrasadas y miles de personas son sepultadas en el barro. En total murieron 25.000 personas, la inmensa mayoría en el pueblo de Armero.
Nace R.L. Stevenson, autor de “El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde”
Miercoles, Noviembre 13, 1850 D.C.
El 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia, nacía el novelista, poeta y ensayista Robert Louis Balfour Stevenson. Es el autor de exitosas obras como la novela de horror “El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde” (1886) y la novela de aventuras “La isla del tesoro” (1883).
Falleció Ervigio
Domingo, Noviembre 13, 0687 D.C.
Ervigio nació en el año 680 fue rey de los visigodos. Intentó asegurarse el apoyo de la nobleza y el clero, devolviendo posesiones y riquezas a quienes habían tomado parte en revueltas anteriores. El 13 de noviembre de 687, Ervigio enfermó gravemente y designó como sucesor a su yerno Égica, en quien abdicó.
Nació Alberto I de Mónaco
Lunes, Noviembre 13, 1848 D.C.
Alberto I de Mónaco nació el 13 de noviembre de 1848 y falleció el 26 de junio de 1922, fue Príncipe de Mónaco entre el 10 de septiembre de 1889 y el 26 de junio de 1922. Fue hijo del Príncipe Carlos III (1818-1889), y de la Condesa Antoinette de Mérode-Westerloo (1828-1864).
Ocurrió Crimen de Alcácer
Viernes, Noviembre 13, 1992 D.C.
Se conoce con el nombre de Caso o Crimen de Alcácer a un crimen ocurrido en España la noche del 13 de noviembre de 1992 en la localidad valenciana de Alcácer. Tres chicas de 14 y 15 años de la localidad que se dirigían a la discoteca Coolor con el fin de asistir a una fiesta de su colegio que se llevaría a cabo en el sector Picassent, fueron secuestradas, violadas, torturadas y finalmente asesinadas. Las niñas se llamaban Miriam, Toñi y Desirée. Los hechos ocurrieron en una montaña próxima al Pantano de Tous. El 27 de enero de 1993 dos apicultores hallaron los cadáveres en una fosa de un paraje conocido como "La Romana", cercano a Tous.
Efemérides de hechos históricos:
2015
Nuevamente, en París (Francia) 129 personas resultan muertas y centenares heridas en una cadena de atentados terroristas yihadistas que tienen lugar en la inmediaciones del Estadio de Francia donde se está disputado un partido entre la selección francesa y la alemana. En la sala de fiestas Bataclan son asesinadas más de 80 personas tras haber sido tomadas como rehenes; 18 más en el boulevard de Charonne; 14 en la rue Alibert; 5 en la rue de Fontaine-au-roi; 2 en el Estadio de Francia y una en el boulevard Voltaire. (Hace 1 año)
2001
Como respuesta a los cruentos atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, Kabul, capital de Afganistán, cuyo régimen talibán ha proporcionado apoyo y refugio a Al Qaeda, es capturada por las fuerzas anti-talibán, llamadas Alianza del Norte, lideradas por Estados Unidos. (Hace 15 años)
1985
El volcán Monte Nevado del Ruiz, en la Cordillera Central de los Andes, en la zona central del oeste colombiano, hace erupción en dos ocasiones, enterrando con lodo y escombros la ciudad de Armero junto al río Lagunilla y matando a unas 25.000 personas, entre ellas la niña de 13 años Omayra Sánchez Garzón. (Hace 31 años)
1970
Un espectacular tifón, con rachas de viento superiores a los 200 km por hora, arrasa en Pakistán oriental la zona de Bangladesh, provocando olas gigantes que asuelan las costas y causan más de 200.000 muertes, lo que lo convierte en el desastre natural más grande del siglo hasta ese momento. La mala gestión del gobierno paquistaní Oriental, para responder rápidamente a la crisis, contribuirá decisivamente a lograr la independencia de Bangladesh al año siguiente. (Hace 46 años)
1916
Durante la I Guerra Mundial, termina en el día de hoy la ofensiva aliada contra posiciones alemanas a lo largo del río Somme (en el norte de Francia), que comenzó el 1 de julio pasado cuando los británicos lanzaron una ofensiva sobre el mencionado río tratando de expulsar a los alemanes de los territorios previamente conquistados por los Imperios Centrales. La batalla de Verdún, que se inició a principios de año, dejó muy tocados los recursos naturales y humanos de Francia sin reportar ventajas significativas. Al cabo de pocas horas de combate, 60.000 soldados británicos habían muerto, estaban heridos o habían caído prisioneros. En esta cruenta batalla del Somme, en la que únicamente se adelantan las líneas unos 11 kilómetros sobre el terreno, las bajas se contabilizan en más de 400.000 hombres para los británicos; más 200.000 para los franceses y más de 500.000 para los alemanes. (Hace 100 años)
1523
Parte de Tenochtitlán, actual México, una fuerza de españoles y mexicas al mando de Pedro de Alvarado, para la conquista de Guatemala. En su camino tendrá que guerrear contra los pobladores alzados. El conflicto durará casi dos siglos ante la titánica resistencia de los reinos mayas. (Hace 493 años)
1002
En Inglaterra, para tratar de librarse del imperialismo danés, el monarca sajón Etelredo II, trata de quitarse el yugo pasando a cuchillo a la población de ascendencia danesa, en la que será conocida como "la matanza de San Bricio". Los reyes daneses Suenon y Canuto se vengarán reafirmando su autoridad en territorio británico. No obstante, en los años siguientes, el poderío danés irá declinando, hasta el punto de que en 1041 los sajones podrán sentar en el trono a uno de los suyos: Eduardo "el Confesor", hijo de Etelredo. (Hace 1014 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
14/11
Se publica “Moby Dick”
Viernes, Noviembre 14, 1851 D.C.
“Moby Dick”, uno de los clásicos de la literatura universal, era publicado un día como hoy, en Estados Unidos, en el año 1851. La obra del autor Herman Melville fue inicialmente publicada en 3 tomos bajo el título “The Whale” (La ballena), y no fue bien recibida por lectores y críticos. La historia narra la persecución de Moby Dick, una gran ballena blanca, por parte del barco ballenero Pequo, comandado por el capitán Ahab. Del libro se realizaron diversas adaptaciones al cine y una serie de dibujos animados.
Los bolivianos obtienen su primer triunfo contra los realistas en la Batalla de Aroma
Miercoles, Noviembre 14, 1810 D.C.
Los independentistas del alto Perú leales a la revolución de Buenos Aires forman un ejército para hacer frente a las tropas realistas que se dirigen a reprimir la rebelión.
Los realistas derrotan a los patriotas argentinos en la Batalla de Ayohuma
Domingo, Noviembre 14, 1813 D.C.
Luego de ser derrotado en Ayohuma, el general Belgrano intenta hacer frente al avance realista del general Joaquín De la Pezuela desplegado en la Pampa de Ayohuma. Logra alistar a 2.000 hombres liderados por Esteban Arce, que contaba con una muy fuerza superior a los 800 españoles que se aproximan al mando del general Fermín Piérola. Pero los realistas compensan su inferioridad numérica con mejores armas y mejor entrenamiento. Los contendientes se enfrentan en la ribera del río Aroma. La caballería patriota de Cochabamba ataca los flancos realistas y logra matar o hacer prisioneros a la mitad de las tropas españolas. el resto huye del campo de batalla.
Costa Rica se proclama Estado Libre
Miercoles, Noviembre 14, 1838 D.C.
Tras una larga guerra civil la Federación Centroamericana se disuelve y Costa Rica anuncia su independencia el 14 de noviembre de 1838. Desde la independencia centroamericana, Costa Rica se había dividió entre aquellos que apoyaban la unión y los que pretendían crear un estado autónomo. Una guerra civil que asoló a os estados centroamericanos entre 1826 y 1827 abonó los argumentos de los que reclamaban el fin de la Federación Centroamericana.
Nació Frederick Grant
Sabado, Noviembre 14, 1891 D.C.
Sir Frederick Grant Banting nació el 14 de noviembre de 1891 y falleció el 21 de febrero de 1941. Fue un destacado médico e investigador canadiense. Estudió en la universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue ayudante de fisiología en la Universidad de Ontario Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto. En 1921, descubrió con su par Charles Best la hormona de la insulina. Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina.
Fue fundada República de Checoslovaquia
Jueves, Noviembre 14, 1918 D.C.
Checoslovaquia fue un país en Europa Central que existió entre 1918 y 1992 (a excepción del periodo durante la Segunda Guerra Mundial). El 1 de enero de 1993 se dividió pacíficamente en dos países: República Checa y Eslovaquia. Ambos países forman actualmente parte de la Unión Europea (UE) desde el año 2004. Checoslovaquia fue fundada el 14 de noviembre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio Austrohúngaro al término de la Primera Guerra Mundial.
Culminó Batalla de Ebro
Lunes, Noviembre 14, 1938 D.C.
Fue la más larga y dura batalla de la guerra civil española tuvo lugar en el territorio comprendido entre Mequinenza (Z.) y Tortosa (Tarragona), al oeste de la línea del río Ebro (España), el 15 de noviembre de 1938, entre las Fuerzas...
Nació Príncipe Carlos de Reino Unido
Domingo, Noviembre 14, 1948 D.C.
Charles Philip Arthur George de Mountbatten-Windsor, príncipe de Reino Unido, nació el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham en Londres. Es el primogénito de la reina Isabel II y del duque de Edimburgo.
Efemérides de hechos históricos:
2008
Con el fin de tomar medidas ante la "crisis financiera mundial", se reúnen en Washington (EE.UU.) líderes del G-20, formado por los países más poderosos y los emergentes, más España y Holanda, tratando de atajar las consecuencias de que la economía de muchos países desarrollados esté entrando en recesión por primera vez en su historia. La "crisis" se desató por un sistema bancario mal regulado, especialmente en los sectores del préstamo y la inversión, dando lugar a la creación de productos hipotecarios altamente especulativos para personas sin una fuente de ingresos estable. Poco a poco irá impregnando todo el tejido financiero con el trágico balance de millones de personas de todo el mundo perdiendo sus empleos y, paradójicamente, los ricos más ricos. (Hace 8 años)
1982
En Polonia, Lech Walesa, líder del sindicato Solidaridad y responsable del hundimiento del general y presidente Wojciech Jaruzelski, sale de la cárcel tras once meses de internamiento, por la presión popular que, en multitud de manifestaciones por todo el país, han pedido su libertad. Anteriormente, el 14 de agosto de 1980, tras el comienzo de una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Walesa se convirtió en líder de la huelga, pero a raíz de la declaración de Ley Marcial en todo el país en diciembre de 1981 fue encarcelado. Lech Walesa recibirá el Premio Nobel de la Paz en 1983. Más tarde, en 1990 se convertirá en el primer presidente elegido democráticamente en Polonia. (Hace 34 años)
1975
En los llamados "Acuerdos de Madrid" entre España, Mauritania y Marruecos se alcanza un acuerdo mediante el cual España abandona sus responsabilidades sobre el territorio del Sahara y los dos países restantes se lo reparten, quedando el pueblo saharaui vendido a su suerte, en contra de las resoluciones de la ONU que urgen a descolonizar y conceder la autodeterminación del Sahara. Mauritania firmará un acuerdo de paz con el Frente Polisario en 1979, renunciando a sus derechos sobre el territorio saharaui. Sin embargo, Marruecos se anexionará la parte mauritana. (Hace 41 años)
1969
Despega el Apollo XII, segunda misión tripulada que pondrá el pie en la superficie de la Luna en el Oceanus Procellarum. La componen los astronautas Conrad, Gordon y Bean. (Hace 47 años)
1524
Francisco Pizarro abandona el puerto de Panamá en su primera expedición, con dos barcos, para explorar tierras peruanas. Tendrá que hacer frente a las fuerzas de la naturaleza y al hambre, por lo que no llegará a su destino. No será hasta 1531, cuando en una tercera expedición, alcance las tierras del Imperio Inca. (Hace 492 años)
1494
En Tenerife, Islas Canarias (España) tiene lugar la Batalla de Aguere, batalla inicial que encarrilará definitivamente la conquista de la isla de Tenerife por los castellanos al mando de Alonso Fernández de Lugo, que se dará por concluida un mes más tarde de forma definitiva en el mismo Acentejo, en lo que se conoce como Segunda Batalla de Acentejo (ya que la primera había tenido lugar un año antes con la derrota de Fernández de Lugo, en lo que fue el mayor desastre castellano durante la conquista del archipiélago Canario), donde perecerán gran parte de los guerreros guanches y sus capitanes. Con ello se terminará con el último foco importante de la desesperada resistencia guanche a la Conquista de las Islas Canarias por parte del Reino de Castilla. (Hace 522 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
... y también:
1501.- Enrique VIII de Inglaterra contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
1886.- Los aeronautas Capazza y Fondere realizan la primera travesía en globo del Mediterráneo occidental, desde Marsella a Córcega.
1910.- Por primera vez en la historia, un avión despega de la cubierta de un barco, la del británico “Birmingham”.
1912.- El conde de Romanones, nombrado presidente del Consejo de Ministros español.
1918.- Thomas Masaryk, elegido presidente de la República de Checoslovaquia.
1921.- Constitución del Partido Comunista de España, por la fusión del Partido Comunista y del Partido Obrero.
1922.- Varios seísmos provocan en Chile la muerte de más de 2.000 personas y más de 30.000 heridos.
1924.- Inauguración oficial de la primera emisora de radio española y tercera europea, Radio Barcelona.
1935.- Triunfo conservador en las elecciones británicas.
1936.- El Gobierno alemán declara nulo el Tratado de Versalles.
1940.- Segunda Guerra Mundial: La aviación alemana arrasa Coventry para asestar un golpe decisivo a la industria bélica británica.
1945.- Se abren los procesos contra los criminales de la II Guerra Mundial en la ciudad de Nuremberg (Alemania).
1946.- El poeta y novelista suizo Hermann Hesse, Premio Nóbel de Literatura.
1975.- Firma de la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la cual España abandona el Sáhara.
1976.- El español Perico Fernández revalida su título de campeón europeo de boxeo de los pesos ligeros.
1983.- El poeta Rafael Alberti, Premio Miguel de Cervantes.
1988.- España firma el protocolo de adhesión a la Unión Europea Occidental (UEO).
1990.- Alemania y Polonia sellan el tratado que fija la línea delimitada por el curso de los ríos Oder-Nisse como divisoria entre ambos países.
1994.- Documento del Papa Juan Pablo II en el que indica que la Iglesia Católica debe pedir perdón por los errores cometidos en los últimos mil años.
1995.- El Ejército de Sri Lanka conquista el cuartel general de la guerrilla tamil en Jafna, en una ofensiva que costó la vida a 1.300 guerrilleros y 300 militares.
1996.- El Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la OTAN.
2001.- Accidente de un autobús de jubilados en La Palma del Condado (Huelva), donde fallecen 20 personas y otras 23 resultan heridas.
2006.- El cuadro de Goya “Niños del carretón” es robado durante su traslado desde el museo estadounidense de Toledo a Nueva York.
2008.- La eurozona entra en recesión, tras caer el PIB el 0,2% en el tercer trimestre del año.
2012.- Segunda huelga general contra el gobierno de Mariano Rajoy (Partido Popular).
y tambén nacieron:
1840.- Claude Monet, pintor impresionista francés.
1907.- Pedro Arrupe, sacerdote jesuita español.
1913.- Mariano Navarro Rubio, exgobernador del Banco de España, exministro de Hacienda y académico.
1917.- Rafael Abella, escritor español.
1922.- Butros Galli, egipcio, exsecretario general de la ONU.
1923.- Carlos Seco Serrano, profesor e historiador español.
1926.- Juan Antonio Vallejo Nájera, psiquiatra español.
1927.- Narciso Yepes, músico español.
1935.- Husein, rey de Jordania.
1936.- Josefina Molina, directora española de cine y teatro.
1944.- Máximo Valverde, actor español.
1948.- Carlos, príncipe de Gales y heredero de la Corona británica.
1954.- Bernard Hinault, campeón ciclista francés.
y murieron:
1716.- Gottfried W. Leibniz, filósofo y matemático alemán.
1946.- Manuel de Falla, compositor español.
1968.- Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español.
1981.- William Holden, actor estadounidense.
1989.- Francisco José II, príncipe de Liechstenstein.
1992.- Gregorio Prieto, pintor español.
2004.- Daniel Gil, diseñador gráfico español.
2006.- José María Jover, historiador y académico español.
2011.- Josep Pernau Riu, periodista español.
2014.- José Luis García Samaniego, ganadero español, marqués de Taracena.
-
15/11
Muere Kepler, el descubridor de las órbitas de los planetas
Viernes, Noviembre 15, 1630 D.C.
Un día como hoy, en el año 1630, fallecía en Regensburg, Alemania, el filósofo y astrónomo alemán Johannes Kepler. El científico, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, Alemania, fue quien descubrió que los planetas viajan en órbitas elípticas. De origen humilde, recibió una beca para estudiar en la Universidad de Tubinga y, en 1954, fue nombrado profesor de matemáticas en Austria. Investigando la refracción atmosférica de la luz, fue el primer científico en comprender cómo se comporta la luz en el interior del ojo, cómo las gafas pueden mejorar la visión y qué sucede con la luz dentro de un telescopio.
Elvis hace su debut en el cine
Jueves, Noviembre 15, 1956 D.C.
Un día como hoy, en el año 1956, el cantante Elvis Presley hacía su debut en la pantalla grande con la película “Love me tender”. El film, ambientado en Texas después de la guerra civil norteamericana, co-protagonizado por Richard Egan y Debra Paget, contó con Elvis interpretando el papel de Clint Reno, el hermano menor de un soldado. Presley, quien pasó a convertirse en uno de los íconos de la historia del entretenimiento, cantó en el éxito de taquilla “Love Me Tender”, así como en la mayoría de las 33 películas que hizo en su carrera.
Brasil se transforma en una república
Viernes, Noviembre 15, 1889 D.C.
El 15 de noviembre e 1889 un golpe militar encabezado por el general Deodoro da Fonseca derroca al emperador brasileño Pedro II. El líder de la revuelta asume como presidente al tiempo que se proclama el reemplazo de la monarquía, que había regido al Brasil desde 1822, por un sistema democrático ordenado por una Constitución.
Falleció Alfred Werner
Sabado, Noviembre 15, 1919 D.C.
Alfred Werner nació el 12 de diciembre de 1866 y falleció el 15 de noviembre de 1919, fue un químico suizo, profesor de la Universidad de Zúrich y ganador del Premio Nóbel de Química en 1913 por proponer la configuración en octaedro de los complejos de transición metálica. Werner desarrolló las bases del complejo metálico moderno.
La chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura
Jueves, Noviembre 15, 1945 D.C.
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, tal es su verdadero nombre, recibe el premio en reconocimiento de sus obras poéticas. Es la primera mujer latinoamericana que recibe la distinción. En 1904 era apenas una maestra del interior chileno. Pero en 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura "Juegos Florales" a partir de entonces sus poesías comienzan a despertar el interés del público.
Finalizó guerra entre Unión Soviética y Afganistán
Viernes, Noviembre 15, 1991 D.C.
La Invasión soviética a Afganistán, también conocida como Guerra Afgano-Soviética, fue un conflicto armado de trece años que implicó a las fuerzas soviéticas en apoyo del gobierno marxista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) contra los insurrectos fundamentalistas islámicos, muyahidines principalmente, este enfrentamiento inició en el año 1978.
Efemérides de hechos históricos:
2008
Ante la amenza de una gran depresión mundial, concluye en Washington (EE.UU.) la reunión de los líderes del G-20, más España y Holanda, a consecuencia de la "crisis financiera global", con el propósito de acometer una reforma de los mercados financieros para lograr una mayor transparencia y regulación. También se ha llegado a un acuerdo para estudiar acciones fiscales que estimulen la actividad económica. Asimismo, se marcan como plazo el 31 de marzo de 2009 para que cada país adopte sus propias medidas internas en la vigilancia de los fondos de alto riesgo y en un mayor control sobre las firmas de calificación de riesgo. A pesar de todo, la crisis se acabará adueñando del mundo. (Hace 8 años)
1995
Se aprueba por unanimidad en el Senado español la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. En 1978 ya había sido abolida del Código Penal al ratificarse la Constitución. (Hace 21 años)
1920
En Ginebra (Suiza), se reúnen por primera vez los miembros de la Sociedad de Naciones, organismo internacional surgido tras el fin de la I Guerra Mundial, con la idea general de la resolución de conflictos entre las naciones de manera pacífica. Participan 42 países. (Hace 96 años)
1889
En Brasil, como consecuencia de un golpe de Estado pacífico sin participación popular encabezado por el Mariscal Deodoro da Fonseca, que será más tarde el primer presidente republicano brasileño, resulta depuesto, tras un reinado de 49 años, Pedro II, el segundo y último emperador de Brasil. La monarquía se había establecido en este país Sudamericano en 1822, cuando el príncipe de la corona de Portugal desafió a su Parlamento y proclamó un Brasil independiente bajo su mando. En 1831, el emperador Pedro I abdicó en su hijo de cinco años de edad y volvió a Portugal. Pedro II fue coronado emperador en 1841. Durante su largo reinado de casi cinco décadas, Brasil disfrutó de una estabilidad sin precedentes en los que logró estabilizar su economía y desarrollarse en todos los ámbitos. A pesar de ello, la creciente clase media y el ejército no lo veían con buenos ojos, argumentando su avanzada edad y que estaba anticuado para promover las reformas que necesitaba el país. Tras su deposición, Pedro II se exiliará en Europa y morirá en París dos años más tarde. (Hace 127 años)
1700
Felipe de Borbón, duque de Anjou, acepta la Corona de España para reinar bajo el nombre de Felipe V, inaugurando así la dinastía borbónica. Durante su reinado, y en una clara muestra del intrusismo francés en la vida política española, se concederán privilegios comerciales en América a los franceses. También se permitirá a las tropas francesas entrar en Flandes y el estado empezará a copiar algunas formas afrancesadas en la corte. (Hace 316 años)
1680
El Parlamento inglés se divide en dos grupos: Por un lado los whigs, que rechazan la sucesión católica al trono del rey Carlos II y quieren que sea James Scott, protestante e hijo ilegítimo de Carlos II, el sucesor al trono. Por otro los tories, que desean que sea Jacobo, el hermano del rey, el futuro monarca. (Hace 336 años)
1533
Tras haber ejecutado a Atahualpa el pasado 29 de agosto, Francisco Pizarro, toma Cuzco (Perú), capital sagrada del Imperio Inca, habitada por alrededor de 100.000 personas. Esta conquista debilitará considerablemente la resistencia inca y el imperio se disgregará totalmente en un proceso de anarquía y rebelión por parte de los pueblos sometidos. (Hace 483 años)
1532
Los conquistadores españoles al mando de Francisco Pizarro entran en Cajamarca (actual Perú). Pizarro concerta una entrevista con el Jefe Inca Atahualpa para el día siguiente. Los españoles prepararán una emboscada y cuando llegue el Inca con su escolta caerán sobre ellos sin previo aviso, que huirán en desbandada apresando a Atahualpa y poniendo fin a la independencia del Imperio Inca. El dirigente Inca ofrecerá como rescate por su libertad llenar de oro, plata y piedras preciosas la estancia en la que se halla preso. Pizarró aceptará la oferta pero Atahualpa seguirá cautivo hasta que unos meses más tarde sea acusado de idolatría, fratricidio y traición. Finalmente será condenado a morir en la hoguera, pena que verá conmutada por la de garrote, al abrazar la fe católica antes de su ejecución. el 29 de agosto del año siguiente. (Hace 484 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
16/11
Pizarro atrapa a Atahualpa
Miercoles, Noviembre 16, 1532 D.C.
Un día como hoy, en el año 1532, el explorador y conquistador español Francisco Pizarro tendía una trampa al emperador inca Atahualpa. Pizarro había llegado a las tierras de Atahualpa el año anterior, con el apoyo de Carlos V y, ese día, invitó al emperador a una fiesta que se realizaría en su honor. Atahualpa asistió con 5.000 hombres desarmados y allí el fraile Vicente Valverde lo instó a aceptar a Carlos V como soberano y a convertirse al cristianismo. Ante la negativa de Atahualpa, el ejército de Pizarro abrió fuego, asesinando a los miles de incas en menos de una hora. Atahualpa fue capturado y mantenido en cautiverio, mientras Pizarro realizaba planes para tomar posesión de su imperio.
Tupac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por primera vez en América
Jueves, Noviembre 16, 1780 D.C.
Un día como hoy en el año 1780, el caudillo indígena Túpac Amaru II decretaba la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América. Descendiente del último soberano Inca Túpac Amaru I, ejecutado por los españoles en el siglo XVI, Túpac Amaru II lideró la rebelión anticolonial más grande que se dio América durante el siglo XVIII. La denominada “Gran Rebelión” comenzó el 4 de noviembre de 1780, y se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú.
Nace José Saramago, Premio Nobel de Literatura
Jueves, Noviembre 16, 1922 D.C.
José Saramago, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués nacía un día como hoy en el año 1922. Su primer acercamiento a la literatura fue en el año 1944, cuando comenzó a escribir su primera novela, “Tierra de pecado”. Esta fue publicada en 1947, pero no tuvo mucho éxito. Poco tiempo después escribió una segunda novela, “Claraboya”, que fue publicada recién en 2012, dos años después de su muerte.
Se funda la ciudad de La Habana
Domingo, Noviembre 16, 1519 D.C.
El 16 de noviembre de 1519 el explorador español Diego Velázquez de Cuellar funda la ciudad de La Habana, actual capital de Cuba. Su nombre está inspirado en el cacique Habaguanex, uno de los jefes nativos que habitaba la región. La Habana fue mudada en dos ocasiones en 1514 y 1519 antes de ser emplazada en su actual ubicación. Es por siglos el puerto más importante del Caribe y lugar de exportación de los productos americanos.
Nació Austen Chamberlain
Lunes, Noviembre 16, 1863 D.C.
Sir Austen Chamberlain nació el 16 de octubre de 1863 y falleció el 17 de marzo de 1937, fue un destacado político británico. Tras estudiar en la Universidad de Cambridge, Chamberlain viajó a Europa, en especial a Francia, y a Berlín. A su regreso a Londres fue elegido diputado en la Cámara de los Comunes por el Partido Conservador en 1892. A partir de 1925 y hasta 1929 fue Ministro de Asuntos Exteriores. Junto a Gustav Stresemann y Aristide Briand fue uno de los artífices del Pacto de Locarno en 1925 (pacto destinado a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial).
Nació Gunter Grass
Miercoles, Noviembre 16, 1927 D.C.
Günter Grass nació el 16 de octubre de 1927, es un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999 y el Premio Nóbel de Literatura en el mismo año. Son múltiples sus compromisos en los campos del arte, la cultura, la política y los derechos humanos.
Efemérides de hechos históricos:
1945
En Londres, capital del Reino Unido, se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (más conocida por sus siglas: UNESCO), organismo dependiente de Naciones Unidas, cuyo objetivo primordial será, no ya la construcción de escuelas en países devastados o la publicación de hallazgos científicos, sino uno mucho más amplio y ambicioso: "construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación". En suma, hoy en día la UNESCO promueve la cooperación internacional en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación entre sus más de 190 Estados Miembros y sus varios Miembros Asociados. (Hace 71 años)
1938
En el marco de la Guerra Civil Española, se da por concluida la cruenta Batalla del Ebro tras 115 días de combates, cuando las tropas republicanas se repliegan a la margen izquierda del río Ebro con bajas cifradas en más de 10.000 muertos, 33.000 heridos y 20.000 prisioneros. Con la frontera francesa cerrada desde junio y diezmado el ejército republicano, la victoria total de las tropas nacionales se producirá en poco más de cuatro meses. (Hace 78 años)
1904
EE.UU. compra a la Compañía del Canal de Panamá sus derechos y propiedades por 40 millones de dólares. (Hace 112 años) 1885En EE.UU., George Eastman logra impresionar imágenes en papel cubierto de bromuro de plata, marcando el camino a los rollos fotográficos. El papel, que se utiliza sólo como soporte provisional para la emulsión, se despega después del revelado, dejando una película negativa delgada. (Hace 131 años)
1870
En Madrid resulta elegido por las Cortes como rey de España el duque de Aosta, Amadeo de Saboya, lo que provocará el descontento de los carlistas que iniciarán una nueva guerra. (Hace 146 años)
1855
El explorador británico David Livingstone se convierte en el primer europeo en ver las cataratas Victoria (Mosi-oa-Tunya, "el humo que truena"), en el río Zambeze, situadas en la frontera de las actuales Zambia y Zimbabwe. (Hace 161 años)
1700
Felipe de Borbón, duque de Anjou, tras la muerte de Carlos II (perteneciente a la Casa de los Austria), acepta el trono de España que éste le deja por herencia, bajo el nombre de Felipe V. Tres meses más tarde, el representante de la nueva dinastía borbónica, entrará en Madrid, donde será acogido con júbilo. A pesar de todo, poco después, España se convertirá en un campo de batalla al estallar la Guerra de Sucesión. Su reinado traerá también profundas reformas que modernizarán el país incorporándolo al mundo de la Ilustración. A su muerte, en 1746, dejará a España sumida en la bancarrota y en guerra con Austria. Le sucederá Fernando VI. (Hace 316 años)
1519
Aunque fundada en 1513 en otro asentamiento hoy llamado Surgidero de Batabanó, Diego de Velázquez de Cuéllar traslada la ciudad de la Habana a la Bahía, lugar que ocupa actualmente, donde las condiciones de habitabilidad son mucho mejores. En el día de hoy se oficia la primera misa y se da por fundada oficialmente, en nombre de los Reyes de España, Carlos I y Juana I, la Villa de San Cristóbal de La Habana en su nuevo emplazamiento. (Hace 497 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
... también:
1665.- Aparece la “Oxford Gacette”, publicación decana de la prensa inglesa.
1855.- David Livingstone descubre las cataratas Victoria, en el curso del río Zambeze, en Rhodesia.
1870.- Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España.
1885.- George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EE.UU. la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes.
1918.- Proclamación de la República de Hungría.
1920.- Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en la primavera de 1918.
1933.- EE.UU. reconoce oficialmente a la URSS.
1942.- Segunda Guerra Mundial. Las tropas del Eje invaden Túnez.
1947.- Las tropas británicas se retiran de Palestina.
1955.- Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio. Al año siguiente el país recupera la independencia.
1972.- La RFA indemniza a Polonia con 100 millones de marcos, destinados a las víctimas de los experimentos médicos durante el III Reich.
1973.- Despega la tercera tripulación del “Skylab”.
1977.- El Consejo de Europa aprueba por unanimidad el ingreso de España en este organismo.
1978.- Mueren 200 personas al estrellarse un avión en Colombo (Sri Lanka).
- En España se firma el Real Decreto-Ley que adelanta la mayoría de edad de los españoles de 21 a 18 años.
1980.- Concluye en Madrid el XV Congreso de la Internacional Socialista, en el que el ex canciller alemán, Willy Brandt, es reelegido presidente y permanecerá en el cargo hasta su muerte, en 1992.
1988.- Elecciones legislativas paquistaníes: gana el Partido Popular, encabezado por Benazir Bhutto.
1989.- Los “Escuadrones de la muerte” salvadoreños asesinan a seis religiosos jesuitas y dos mujeres. Cinco de los jesuitas son españoles, y entre ellos figura el rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría.
1994.- El Parlamento de Ucrania aprueba la adhesión del país al Tratado de No Proliferación Nuclear.
1995.- El general retirado, Liamin Zerual gana las primeras elecciones presidenciales pluralistas de Argelia con el 61,34 por ciento de los votos.
1998.- “Reflexiones sobre el ser de España”, obra colectiva de la Real Academia de la Historia, Premio Nacional de Historia.
2000.- El presidente de EEUU, Bill Clinton, visita Vietnam, 25 años después de concluir la guerra, y primera de un presidente estadounidense desde que Richard Nixon viajara en 1969.
2001.- Muere el segundo de Osama Bin Laden, Mohmed Atef, cerebro de los atentados del 11-S, tras un bombardeo norteamericano sobre Kabul.
2003.- CiU, con 46 escaños, gana las autonómicas catalanas, frente a los 42 del PSC. ERC, con 23 diputados, se convierte en la llave para gobernar Cataluña.
2004.- Condenado a 6 años el “Gitanillo”, el menor acusado de transportar explosivos utilizados en los atentados de Madrid, y primera condena del 11-M.
- La rehén británico-iraquí Margaret Hasán, primera mujer asesinada por sus captores en Irak.
2005.- El Tribunal Supremo de Chile determina que Augusto Pinochet está en condiciones de ser juzgado y que exageró su demencia senil.
2006.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España da luz verde a la OPA de E.ON sobre Endesa.
2008.- El Gobierno de Bagdad aprueba la salida de las tropas estadounidenses de Irak en 2011.
2011.- La UNESCO reconoce como Patrimonio Inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea, los castellets catalanes, el canto de la Sibila mallorquín y la cetrería.
2012.- Se inaugura en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana, la tercera que se celebra en España.
2014.- En Rumanía, el liberal Klaus Iohannis gana las elecciones presidenciales.
El 16 de noviembre nacieron:
1717.- Jean Le Rond D’Alambert, matemático y físico francés.
1892.- Tazio Nuvolari, automovilista italiano.
1895.- Pau Hindemith, compositor alemán.
1922.- José Saramago, escritor portugués.
1936.- Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español.
1938.- Miguel Ángel Gozalo, periodista español.
1943.- Rodolfo Héctor Terragno, político argentino.
1946.- Angel Sánchez Pascual, poeta español.
1947.- Iñaki Anasagasti, político español.
.- Enrique LLongueras, peluquero español.
1964.- Coral Bistuer, taekwondista española.
El 16 de noviembre murieron:
1797.- Federico Guillermo II, rey de Prusia.
1960.- Clark Gable, actor estadounidense.
1970.- Luis Jiménez Asúa, político español.
1989.- Ignacio Ellacuría, sacerdote jesuita español.
1997.- Georges Marchais, dirigente comunista francés.
2001.- Bienvenido Bustamante, músico y compositor dominicano.
2004.- Joan Ramón Mainat, periodista y productor televisivo español.
2005.- Henry Taube, químico canadiense.
2006.- Jordi Sarsanedas, escritor y poeta español.
- Milton Friedman, economista, premio Nobel de Economía 1976.
2007.- Luis Pérez Dávila “Luisillo”, bailarín y coreógrafo español.
2009.- Ángel Díaz de Entresotos, abogado y político español.
2014.- Antoni María Badaia i Margarit, filólogo español.
-
17/11
Se forma en México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Jueves, Noviembre 17, 1983 D.C.
Un día como hoy en el año 1983 se creaba, en la clandestinidad, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ELZN). Ese día, un grupo conformado por indígenas y mestizos iniciaron la formación de un ejército que saldría a la luz pública el 1 de enero de 1994, declarando la guerra al gobierno mexicano. Entre sus principios básicos se encuentran la defensa de los derechos individuales y colectivos negados a los pueblos indígenas mexicanos; la construcción de un nuevo modelo de nación basado en la democracia, la libertad y la justicia; y la resistencia contra el neoliberalismo.
Se firmó Paz de los Pirineos
Lunes, Noviembre 17, 1659 D.C.
El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española),para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años (conflicto religioso entre reforma y contrarreforma dentro del Sacro Imperio Romano Germánico). El acuerdo fue el resultado de largas y difíciles reuniones entre el plenipotenciario español don Luis Méndez de Haro y Guzmán (Duque de Montoso y Marqués de Carpio y sobrino del primer ministro francés, el cardenal Mazarino).
Un francés se proclama rey de la Araucanía y la Patagonia
Sabado, Noviembre 17, 1860 D.C.
El aventurero francés Orélie Antoine de Tounens se proclama Rey de la Araucania y la Patagonia, un reino imaginario que abarcaba el sur de Chile y la Patagonia argentina.
Se inauguró el Canal de Suez
Miercoles, Noviembre 17, 1869 D.C.
El Canal de Suez es un canal artificial de navegación que separa África de Asia y une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Su longitud es de 163 km entre Puerto Said (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). El canal se encuentra en territorio de Egipto. La construcción del Canal se inició en 1858 por la compañía del empresario francés, Ferdinand de Lesseps, con la venia de las autoridades egipcias de la época, y fue inaugurado el 17 de noviembre de 1869. En el momento de la inauguración, Egipto poseía el 44% de las acciones y unos 21.000 franceses el resto.
Efemérides de hechos históricos:
1991
Tras haber formado parte de la antigua Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial, la República de Macedonia proclama su independencia, como así consta en su Constitución aprobada hoy. Grecia se opone al nombre del nuevo Estado y, en 1994, impondrá un bloqueo económico que levantará en septiembre de 1995 cuando la nueva República cambie de bandera y Constitución. (Hace 25 años)
1989
En una manifestación tolerada por el régimen comunista, se reunen en Praga (Checoslovaquia, que a partir del 1 de enero de 1993 será República Checa) 15 mil estudiantes para rendir homenaje a Jan Opletal, joven asesinado en 1939 durante la ocupación nazi. Tras acudir al cementerio, los estudiantes se dirigen al centro de Praga para protestar contra la actitud antireformista de la clase dirigente. A la marcha pacífica se suman muchos ciudadanos hasta ser acordonados por la policía que interviene brutalmente, con el resultado de 600 personas heridas. Al día siguiente, los estudiantes de las universidades de Praga se declararán en huelga, y se le sumarán los actores de los teatros. El 19 de noviembre se fundará el Foro Cívico, movimiento que se convertirá en portavoz de los ciudadanos descontentos durante el proceso de los diálogos con la jerarquía comunista. Se inicia así la llamada "Revolución de Terciopelo", que concluirá con el advenimiento de la democracia. (Hace 27 años)
1970
En EE.UU., el Stanford Research Institute, patenta el ratón, dispositivo informático para que usar un ordenador resulte más sencillo. El invento es de Douglas Engelbart, que trabaja allí y por el que sólo recibirá un cheque de 10.000 dólares. (Hace 46 años)
1889
Dos días después del triunfo de la revolución en Brasil, el Emperador Pedro II y su familia embarcan hacia el exilio con rumbo a Lisboa. (Hace 127 años)
1875
Helena Petrovna Blavatsky y Henry Steel Olcott, fundan en Nueva York (EE.UU.) la Sociedad Teosófica, que tiene por objeto el conocimiento de Dios que se revela a través de la naturaleza. Esta sociedad adquirirá gran renombre e influencia en Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, pero en las primeras décadas del siglo XX caerá en descrédito. (Hace 141 años)
1869
En Alejandría (Egipto), la emperatriz francesa Eugenia de Montijo inaugura oficialmente el Canal de Suez. En su construcción han trabajado más de 1,5 millones de trabajadores desde que se iniciaran sus obras el 25 de abril de 1859, que han culminado diez años más tarde con un coste de 17 millones de libras esterlinas. Para su inauguración el compositor italiano Giuseppe Verdi ha compuesto por encargo la ópera "Aída". (Hace 147 años)
1839
El compositor italiano Giuseppe Verdi empieza a darse a conocer. En el día de hoy se presenta en el Teatro La Scala de Milán su ópera "Oberto, conde de San Bonifacio" que es acogida favorablemente por el público. A partir de aquí comenzará su brillante carrera de éxitos profesionales. (Hace 177 años)
1632
Cristina, con cinco años de edad, se convierte en reina de Suecia al morir su padre. Hasta 1644, fecha en la alcanzará la mayoría de edad para reinar, permanecerá bajo la tutoría de la Dieta, presidida por el canciller Oxenstierna. Cuando coja las riendas del reino lo hará tutelada de sus favoritos. Durante su reinado, Suecia se convertirá en la potencia hegemónica del Báltico. (Hace 384 años)
1558
Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, ocupa el trono de Inglaterra al fallecer su hermana por parte de padre, María I Tudor. Se encuentra con un país dividido por las disputas religiosas, políticas y nacionalistas. (Hace 458 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
18/11
1830.- Bélgica se independiza de Holanda.
1901.- Tratado entre Estados Unidos y Gran Bretaña para la construcción del Canal de Panamá.
1905.- Nicolás II reimplanta las antiguas instituciones en Rusia.
1952.- La Unesco acepta el ingreso de España.
1976.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de la Reforma Política que abrió el camino a la democracia.
1978.- Tragedia de Jonestown: suicidio de más de 900 seguidores estadounidenses de la secta Templo del Pueblo en Guyana.
1982.- Constitución de las nuevas Cortes de mayoría socialista. Gregorio Peces-Barba y José Federico de Carvajal, presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
1987.- El informe del Congreso estadounidense sobre el “Irangate” responsabiliza al presidente Ronald Reagan pero descarta la base legal para procesarle.
.- Marcelino Camacho se despide en el IV congreso de CCOO de su cargo de secretario general, que ocupó durante más de 10 años. Le sucede Antonio Gutiérrez.
1993.- Se declara inconstitucional el artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana que permite a la policía entrar en domicilios sin orden judicial por delito de narcotráfico.
1994.- El Parlamento de Finlandia ratifica la adhesión del país a la Unión Europea.
1995.- El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal, según una declaración aprobada por Juan Pablo II.
2004.- La UE emite un comunicado oficial en el que respeta las denominaciones de “valenciano” y “catalán” como expresiones de un mismo idioma.
2005.- Terroristas suicidas matan a 80 fieles en dos mezquitas chíies de Irak.
2007.- Silvio Berlusconi anuncia la creación del Partido del Pueblo Italiano de las Libertades.
2008.- Piratas somalíes secuestran un carguero chino, el Delilght, con 36.000 toneladas de trigo en aguas del golfo de Adén, cerca de la costa de Yemen.
2013.- Palestina participa por primera vez en su historia en una votación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
... y nacieron:
1787.- Luis Daguerre, pintor y físico francés.
1836.- Máximo Gómez, figura de la independencia de Cuba.
1871.- Amadeo Vives, compositor español.
1882.- Jacques Maritain, filósofo francés.
1901.- George Horace Gallup, estadístico estadounidense.
1907.- Compay Segundo, cantante y compositor cubano.
1920.- Laureano López Rodó, ex ministro de Franco e impulsor de los Planes de Desarrollo.
1923.- Alan Shepard, astronauta estadounidense.
1927.- Estanislao Basora, futbolista español.
1940.- Qabus bin Said, sultán de Omán.
... y murieron:
1917.- Nino Oxilia, escritor y cineasta mexicano.
1922.- Marcel Proust, escritor francés.
1927.- Mulay Yussef, sultán de Marruecos.
1952.- Paul Elouard, poeta francés.
1955.- Arthur Honegger, compositor suizo.
1962 – Niels Bohr, físico danés, Premio Nobel 1922.
1982.- Pedro Mozos, pintor español.
.- Heinar Kippardt, dramaturgo alemán.
1987.- Jacques Anquetil, ciclista francés.
1991.- Gustav Husak, ex presidente y último jefe de Estado de la Checoslovaquia comunista.
1998.- Jeanine Moulin, escritora belga.
1999.- Paul Bowles, escritor estadounidense.
2002.- James Coburn, actor estadounidense.
2004.- Miquel Porter i Moix, historiador y crítico cinematográfico español.
.- Rafael Herrero Mingorance, periodista español.
2007.- Ottomar Rodolphe Vlad Drácula, último descendiente del conde Drácula.
2012.- Emilio Aragón, “Miliki”, payaso español.
-
19/11
Se lanza la consola Wii en Estados Unidos
Domingo, Noviembre 19, 2006 D.C.
El 19 de noviembre de 2006, en Norteamérica, se lanzaba al mercado la consola de videojuegos Wii de Nintendo. Esta videoconsola fue un éxito rotundo, y venció en ventas a sus competidoras: la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation 3 de Sony. La característica principal de la Wii es el control inalámbrico, el Wii Remote. Este dispositivo de mano no solo funciona como mando a distancia sino que tiene la capacidad de detectar movimientos en un plano tridimensional. Además, cuenta con el WiiConnect24, un servicio que permite recibir mensajes y actualizaciones a través de internet. La tecnología del sistema de juego y la innovación de su controlador le valieron a la Wii varios premios desde su lanzamiento.
Nació Indira Gandhi
Lunes, Noviembre 19, 1917 D.C.
Indira Gandhi nació el 19 de noviembre de 1917, fue Primera Ministra de India desde el 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984. Fue una estratega y pensadora política brillante. Como ocupaba la posición más elevada en una sociedad que todavía era muy patriarcal, se podía pensar que Gandhi fuera un jefe pasivo, pero sus acciones continuamente demostraron lo contrario. Utilizó todos los medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad como Primera Ministra.
Se inaugura en México el aeropuerto mas grande de América Latina
Miercoles, Noviembre 19, 1952 D.C.
El aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México DF fue construido a partir de las instalaciones del aeródromo militar de Balbuena. Su pista es usada con fines civiles por primera vez el 20 de julio de 1921. Tiene el privilegio de ser la primera terminal aérea civil de América Latina y también la precursora en vuelos internacionales al establecer una ruta regular con California, EE.UU.
Pele convierte su gol número 1.000
Miercoles, Noviembre 19, 1969 D.C.
El brasileño Pelé convierte su gol número 1.000 a las 23:11 del 19 de noviembre de 1969. Ese día viste la casaca del Santos durante un encuentro contra el Vasco Da Gama jugado en el estadio Maracaná. Tras una falta en el área contra el Santos, Pelé es elegido para patear el penal, que transforma en gol luego de ejecutar una de sus famosas "paradinhas".
Efemérides de hechos históricos:
1969
En el Océano de las Tormentas aluniza el Apolo XII, segunda misión tripulada a la Luna, formada por Charles Conrad, Richard Gordon y Alan Bean. El 24 de noviembre regresarán a la Tierra. (Hace 47 años)
1882
En Argentina, el gobernador de Buenos Aires, Dardo Rocha, pone la primera piedra de la ciudad de La Plata, con la idea de que se convierta en capital marítima de la nación. (Hace 134 años)
1850
En Madrid (España), se inaugura oficialmente el Teatro Real, de estilo neoclásico, que estará dedicado a la ópera. (Hace 166 años)
1819
En Madrid (España) se abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, más tarde conocido como Museo del Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo, bajo la dirección del marqués de Santa Cruz y del pintor Vicente López. En el día de su inauguración se exponen, para ser admiradas, algo más de 300 obras. (Hace 197 años)
1803
En la isla de Saint Domingue (actual Haití), tras la derrota sufrida ayer por el ejército francés en la batalla de Vertieres, las tropas indígenas del general Dessalines entran triunfantes en Cap Francais (actual Cabo Haitiano), por lo que Donatien Marie Joseph de Vimeur, Conde de Rochambeau, capitula y ordena la evacuación de la isla poniendo fin al dominio francés. Poco después de la salida de los franceses, Dessalines iniciará el terror y linchamiento de la población blanca, exeptuando a curas, médicos, técnicos y algunos partidarios de los haitianos. Devolverá a Saint Domingue su nombre indio de Haití y proclamará la República el próximo 1 de enero de 1804. (Hace 213 años)
1708
En el marco de la Guerra de Sucesión española, una escuadra angloholandesa toma la isla de Menorca (Baleares) con mínima resistencia dadas las escasas fuerzas españolas que defienden la isla. (Hace 308 años)
1564
Dos navíos grandes, dos pataches y un bergantín, zarpan del puerto de Navidad, en México, al mando del español Miguel López de Legazpi con 380 hombres y con la misión de conquistar y colonizar el archipiélago filipino, a donde arribarán el 13 de febrero de 1565. Una vez allí, no encontrarán prácticamente oposición de los nativos, posesionándose de los territorios casi sin verter sangre. El 15 de mayo de 1571 conquistarán Manila, en la isla de Luzón, y la erigirán como capital de ese bastión del imperio español. (Hace 452 años)
1493
Cristóbal Colón en su segundo viaje descubre la isla de Borinquen, a la que llama San Juan Bautista, hoy San Juan de Puerto Rico. (Hace 523 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
... y también:
1810.- Las Cortes de Cádiz sancionan el tratado de alianza con Inglaterra.
1859.- Comienza la guerra de África entre tropas españolas y marroquíes.
1875.- El general Martínez Campos somete los últimos focos de resistencia carlista en Cataluña.
1931.- Adolf Windaus, investigador de Gottingen, hace público que ha sido posible la fabricación, mediante radiaciones, de la vitamina D1 en forma de cristales puros.
1933.- España celebra elecciones generales, las primeras en su historia de sufragio universal y voto femenino.
1977.- Histórico viaje del presidente de Egipto, Anwar el Sadat, a Israel.
1982.- José Luis Castillo Puche, Premio Nacional de Novela.
1985.- Cumbre en Ginebra entre los máximos dirigentes de EE.UU., Ronald Reagan, y la URSS, Mijail Gorbachov, sobre la reducción de armas nucleares. Termina sin acuerdos.
1990.- La OTAN y el Pacto de Varsovia suscriben la declaración que pone fin a la Guerra Fría.
1995.- Victoria del candidato socialdemócrata, el ex comunista Aleksander Kwasniewski en las presidenciales de Polonia frente al presidente saliente, Lech Walesa.
1996.- Histórica entrevista en el Vaticano entre Juan Pablo II y el presidente cubano, Fidel Castro. El Pontífice acepta la invitación de visitar Cuba.
1997.- El grupo “Sax Ensemble” y el compositor José García Román, premios Nacional de Música.
1999.- El español Federico Mayor Zaragoza deja la dirección general de la Unesco, tras 12 años, y le sucede el Koichiro Matsuura.
2001.- Cuatro periodistas occidentales -entre ellos el español Julio Fuentes del diario El Mundo- y un afgano son asesinados entre Jalalabad y Kabul.
2002.- Catástrofe del petrolero “Prestige” con 77.000 toneladas de fuel. Se parte en dos, es remolcado mar adentro y se hunde a menos de 250 kms. de Fisterra (A Coruña)
2003.- El pleno del Senado aprueba la reforma de la ley de reproducción asistida, modificación que abre la puerta por primera vez en España a la investigación con células madre embrionarias.
2007.- Detenido Khieu Sampan, ex presidente del sanguinario régimen camboyano de los Jemeres Rojos, de los años setenta.
2012.- Las FARC declaran un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero.
2013.- La escritora mexicana Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes.
... y nacieron:
1772.- Vicente López Portaña, pintor español.
1831.- James A. Garfield, presidente de EE.UU.
1888.- José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano.
1900.- Anna Seghers, escritora alemana.
1912.- George Emil Palade, biólogo estadounidense, P. Nobel de Medicina 1974.
1913.- Ataúlfo Argenta, director de orquesta español.
1915.- Earl Wilbur Sutherland, investigador estadounidense, P. Nobel de Medicina y Fisiología 1971.
1918.- Margarita Landi, periodista española de sucesos.
1938.- Ted Turner, empresario estadounidense.
1942.- Antonio Vallejo Arberola, arquitecto español.
1954.- Abdel Fatah Al Sisi, presidente de Egipto.
1961.- Meg Ryan, actriz estadounidense.
1962.- Jodie Foster, actriz estadounidense.
... y murieron:
1988.- Cristina Onassis, multimillonaria griega.
1996.- Gabriel Alonso, futbolista español.
1998.- Alan J. Pakula, director y productor de cine estadounidense.
2001.- Julio Fuentes, periodista español, enviado especial de “El Mundo” a Afganistán.
2005.- Irineu Segarra, religioso y músico español
2006.- Francis Girod, cineasta francés
2007.- Magda Szabó, novelista húngara.
.- Soledad Ortega Spottorno, fundadora y presidenta de honor de la Fundación Ortega y Gasset.
2013.- Frederick Sanger, bioquímico británico, padre de la genómica, Nobel de Química en dos ocasiones.
2014.- Mike Nichols, director de cine estadounidense.
2015.- Ricardo de la Cierva, historiador, escritor y exministro de Cultura.
-
20/11
1500 – España: Llegan encadenados a Cádiz Cristóbal Colón y sus hermanos quienes habían sido arrestados por el Gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
1520.- La expedición marítima de Magallanes atraviesa el estrecho que tomará su nombre.
1545.- Carlos V deroga las Leyes Nuevas de Indias.
1815.- Las potencias europeas extienden a favor de Suiza un documento en el que garantizan su perenne neutralidad e inviolabilidad.
1843.- Dimite el Gobierno provisional español tras declarar la mayoría de edad de Isabel II.
1848.- El príncipe Luis Napoleón jura su cargo de presidente de la República francesa.
1929.- Primera exposición de Salvador Dalí en París.
1936.- Fusilamiento en la cárcel de Alicante de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
- Muere en el frente de Madrid el dirigente anarquista Buenaventura Durruti.
1945.- Comienza el proceso de Nuremberg contra ocho organizaciones hitlerianas y 24 dirigentes nazis acusados de crímenes de guerra.
1947.- La princesa Isabel de Inglaterra contrae matrimonio con el príncipe Felipe Mounbatten.
1959.- Creación de la EFTA, de la que forman parte Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Austria, Suiza y Portugal.
1969.- Manifestación de más de 250.000 personas en Washington por la paz en Vietnam.
1975.- Muere el general Francisco Franco, Jefe del Estado Español desde 1939.
1982.- Se disuelve la organización política de extrema derecha Fuerza Nueva.
1984.- Asesinato por el GAL en San Sebastián el dirigente de Herri Batasuna Santiago Brouard.
1985.- Microsoft saca al mercado la versión 1.0 de Windows, la primera del sistema operativo más popular.
1989.- La Asamblea General de Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Extremistas de derecha tirotean a un grupo de dirigentes de HB en un restaurante madrileño, atentado que le costó la vida al diputado de HB, Josu Muguruza.
1992.- Un incendio causa graves daños en el castillo de Windsor (Inglaterra), una de las residencias de la reina Isabel.
2000.- Los ministros de Defensa de la UE aprueban los efectivos y medios de la Fuerza de Reacción Rápida europea.
2002.- El Congreso aprueba una histórica declaración de condena de la dictadura franquista y de reconocimiento moral a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión política posterior.
2003.- El cantante estadounidense Michael Jackson se entrega a la policía para responder de cargos de pederastia. Posteriormente el caso fue zanjado con acuerdo económico.
2011.- El PP logra la mayoría absoluta en las elecciones generales con 186 escaños, el mejor resultado de su historia; el PSOE consigue 110 diputados, su peor resultado en 34 años de democracia.
2013.- La farmacéutica Grúnenthal es condenada a indemnizar a los afectados de la talidomida.
... nacieron:
1907.- Henri-Georges Clouzot, cineasta francés.
1912.- Otto de Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria.
1915.- Silverio Pérez Gutiérrez, torero mexicano.
1923.- Nadine Gordimer, escritora sudafricana, P. Nobel 1991.
1925.- Robert F. Kennedy, político estadounidense.
.- Maya Plisetskaya, bailarina y coreógrafa española de origen ruso.
1936.- Eduard Punset, político, economista y divulgador científico.
1956.- Bo Derek, actriz estadounidense.
1959.- Sean Young, actriz estadounidense.
... murieron:
1865.- Francisco Manuel da Silva, compositor brasileño.
1910.- Leon Tolstoi, escritor ruso.
1936.- José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
1959.- Consuelo Portella Audet “La Chelito”, cantante y bailarina española.
1963.- Luis Cernuda, poeta español.
1975.- Francisco Franco, jefe del Estado español.
1978.- Giorgio Chirico, pintor italiano.
1989.- Leonardo Sciascia, escritor italiano.
1997.- Luis Apostua, periodista español.
1999.- Amintore Fanfani, político italiano, ex presidente del gobierno.
2004.- Antonio Artero Coduras, guionista y director de cine español.
2006.- Robert Altman, cineasta norteamericano.
2007.- Ian Smith, ex primer ministro de Rhodesia
2011.- Javier Pradera, periodista.
2014.- Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, aristócrata española. EFE
-
21/11
Se pre estrena la película "Rocky", protagonizada por Sylvester Stallone
Domingo, Noviembre 21, 1976 D.C.
En la ciudad de Nueva York se proyecta por primera vez la película Rocky, protagonizada por el hasta entonces poco conocido Sylvester Stallone. Dicho film fue un éxito de taquilla y recibió 10 nominaciones a los premios Oscar.
Se lanza la consola Super Nintendo y el Super Mario World
Miercoles, Noviembre 21, 1990 D.C.
Un día como hoy, en 1990, en Japón, se lanzaba al mercado la consola Super Nintendo Entertainment System (SNES), acompañada por el juego Super Mario World. La Super Nintendo fue la consola más exitosa y vendida en la era de los 16 bits
El primer vuelo humano en globo aerostático de todos los tiempos
Viernes, Noviembre 21, 1783 D.C.
Tal día como hoy de 1783 se produjo oficialmente el primer vuelo del ser humano en París (Francia). Pocos meses antes los hermanos Joseph y Étienne de Montgolfier habían hecho demostraciones públicas de un invento sensacional: el globo aerostático. Después de un vuelo ante la corte en Versalles en septiembre (en el que se elevaron un gallo, un pato y un cordero que regresaron sanos y salvos), se preparó el primer vuelo con seres humanos. Fueron el físico Jean François Pilatre de Rozier y el marqués d’Arlandes, que se presentaron voluntarios, quienes montaron en el globo construido por los Montgolfier y sobrevolaron la ciudad durante más de veinte minutos, aterrizando en las afueras. El interés por los globos se propagó entonces por Europa, considerándose uno de los inventos más importantes de su tiempo. Recientemente se ha argumentado que pudo haber un vuelo con seres humanos un mes antes, en septiembre de 1783.
Nacimiento de Voltaire
21 de Noviembre de 1964
Tal día como hoy nació en París François-Marie Arouet, que pasó a la posteridad con el seudónimo de Voltaire. Hijo de un notario, estudió con los jesuitas y comenzó estudios de derecho, pero su verdadera vocación desde adolescente fue la literatura. Su fama comenzó durante la minoría de Luis XV, época de sus primeros éxitos teatrales y las primeras polémicas causadas por su acerada pluma (que le llevarían en varias ocasiones a la cárcel y el destierro). Especialmente importante fue su estancia en Inglaterra entre 1726 y 1729, en que quedaría profundamente impresionado por sus avances científicos y filosóficos. De regreso su fama continuó creciendo, hasta el punto de ser llamado por Federico II de Prusia, uno de los más importantes monarcas ilustrados.
Nació Wolfgang Ketterle
Jueves, Noviembre 21, 1957 D.C.
Wolfgang Ketterle nació el 21 de noviembre de 1957, es un físico alemán galardonado con el Premio Nóbel de Física en 2001 por sus investigaciones relacionadas con el condensado de Bose-Einstein, un estado de la materia que se produce en condiciones extremas.
Argentina extradita al criminal nazi Erich Priebke
Martes, Noviembre 21, 1995 D.C.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el oficial nazi Erich Priebke huye a la Argentina como muchos de sus camaradas acusados de crímenes de guerra. En su paso por la guerra, fue responsable de la Masacre de las Fosas Ardeatinas en las que las tropas alemanas asesinaron a 335 italianos.
ONU decretó Día Mundial de la Televisión
Jueves, Noviembre 21, 1996 D.C.
El 21 de noviembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1993 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Efemérides de hechos históricos:
2002
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en su reunión de la cumbre de Praga, cursa una invitación oficial para que Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía se conviertan en nuevos miembros de esta alianza internacional, política y militar. (Hace 14 años)
1995
En Dayton (EE.UU.) finaliza la conferencia que concluye con los Acuerdos del mismo nombre, que pone fin a la guerra de los Balcanes. La firma tendrá lugar en París el día 14 del mes próximo. (Hace 21 años)
1969
En EE.UU. se activa el primer enlace entre dos computadoras: una en la Universidad de Stanford y la otra ubicada en UCLA. Este proyecto se denomina ARPANET, y es el antecesor de lo que será la red de comunicaciones de Internet. (Hace 47 años)
1916
En el canal de Kea, en el mar Egeo, el Britannic, buque gemelo del trasanlántico Titanic, golpea con una mina y tras la explosión se hunde en tan sólo 55 minutos a pesar de las formidables medidas de seguridad con las que está dotado. De las 1.125 personas que viajan en el buque, 29 resultan muertas al ser succionados los dos botes salvavidas en que se encuentran por la hélice de babor del gigantesco navío. (Hace 100 años)
1877
En EE.UU., Thomas Alva Edison anuncia un gran adelanto técnico mediante la invención de su primer fonógrafo, con el que se puede registrar y reproducir sonidos. Se trata de un cilindro hecho a mano y cubierto con papel metálico. (Hace 139 años)
1806
Napoleón I, emperador de Francia, decreta la prohibición continental al intercambio comercial con el Reino Unido, con el fin de arrebatar a Londres el poderío comercial, quitándole los mercados europeos. (Hace 210 años)
1783
Se efectúa cerca de París (Francia) el primer vuelo tripulado en globo de aire caliente por el inventor francés Jean François Pilâtre de Rozier y su amigo François Laurent. Se mantienen en el aire con su globo de tela, fabricado por los hermanos Montgolfier, durante 25 minutos en los que recorren unos 9 km, y logran alcanzar una altura de 150 metros. Aproximadamente un mes antes, a mediados de octubre, los hermanos Montgolfier habían enviado a una oveja, un gallo y un pato en uno de sus globos en una ascensión de ocho minutos de duración. (Hace 233 años)
1620
41 peregrinos varones del barco Mayflower, antes de desembarcar en las costas de Nueva Inglaterra, redactan y firman la Declaración de Mayflower, por la que dicen estar de acuerdo en cumplir con las leyes del nuevo gobierno que se establezca. Tras la firma, los 102 peregrinos que lleva la nave, desembarcan. Al mes siguiente fundarán la ciudad de Plymouth. (Hace 396 años)
y también: Esta parte del post está dedicada a mi amigo @mencey59 (GRACIAS por colaborar y ayudarme con este tema)
1839.- Francisco Martínez de la Rosa es elegido presidente de la Academia Española.
1855.- Suecia, Inglaterra, Francia y Turquía se coaligan frente a Rusia.
1920.- Fuerzas paramilitares del Ejército británico abren fuego en el estadio dublinés de Croke Park contra el público y los jugadores, que disputaban un partido de fútbol gaélico, causando 14 muertos y decenas de heridos.
1941.- Segunda Guerra Mundial. Destituido el general Weygand, gobernador general del África francesa (dependiente del Gobierno de Vichy), por preparar un levantamiento de las colonias de Africa del norte a favor del general De Gaulle.
1944.- Guerrilleros albaneses conquistan Tirana.
1947.- Disueltos en Polonia los partidos de la oposición anticomunista.
1949.- La ONU acuerda que se otorgue plena independencia a las antiguas colonias italianas.
1959.- La ONU prohíbe las pruebas nucleares, pese a la oposición francesa.
1962.- China anuncia el alto el fuego y la retirada de sus fuerzas a 20 kilómetros de la línea de control india de 1959.
1974.- La ONU remite la cuestión del Sáhara occidental al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
1989.- Los parlamentarios socialistas Félix Pons y Juan José Laborda son elegidos presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
1990.- Los 34 países europeos que componen CSCE, salvo Albania, junto a EEUU y Canadá, suscriben la Carta de París, que pone fin a la guerra fría.
1991.- El egipcio Butros Gali es elegido secretario general de la ONU.
1994.- Treinta y nueve aviones de la OTAN bombardean el aeropuerto de Udbina, en la rebelde Krajina serbia (Croacia), en represalia del ataque serbio al enclave musulmán bosnio de Bihac.
1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un “acuerdo marco” de paz que pone fin a una guerra de cuatro años.
2000.- El ex ministro socialista Ernest Lluch es asesinado por ETA en Barcelona,
- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas.
2002.- Se estrella en Toledo (España) un prototipo del avión europeo de combate “Erofighter 2000″.
2003.- La ONU deja de gestionar en Irak en programa “Petróleo por Alimentos”.
2007.- Jacques Chirac es imputado por desvío de fondos públicos en presuntos empleos “de favor” en la Alcaldía de París cuando era primer edil (1977-95).
2010.- La escritora Soledad Puértolas ingresa en la Real Academia de la Lengua.
2011.- El Banco de España interviene el Banco de Valencia.
2013.- Rescatadas en una vivienda de Londres tres mujeres que permanecieron esclavizadas 30 años.
- Medio centenar de personas fallecen al derrumbarse un centro comercial en Riga (Letonia).
El 21 de noviembre nacieron:
1694.- Francois Marie Arouet, Voltaire, filósofo francés.
1922.- María Casares, actriz española.
1941.- Julio Anguita, dirigente comunista español.
1945.- Manolo Sanlúcar, guitarrista flamenco y compositor.
1946.- Emma Cohen, actriz española.
1956.- José Ramón de la Morena, periodista deportivo español.
1961.- Policarpo Díaz “El potro de Vallecas”, boxeador español.
1973.- Inés Sastre, modelo y actriz española.
El 21 de noviembre murieron:
1695.- Henry Purcell, compositor inglés.
1874.- Mariano Fortuny, pintor español.
1916.- Francisco José I, emperador de Austria-Hungría.
1946.- Eduardo Marquina, poeta y dramaturgo español.
1992.- Kaisone Phomvihane, presidente de Laos.
1994.- Santiago Charlar, cantautor uruguayo.
1995.- Rafael Farina, cantaor de flamenco.
2000.- Ernest Lluch, ex ministro socialista español, asesinado por ETA en Barcelona.
2001.- Abdul Aziz Shah, rey de Malasia.
2002.- Príncipe japonés Takamado.
2003.- José Goñi Gaztambide, canónigo, historiador y archivero de la catedral de Pamplona (España).
2004.- Jenaro Pildain, cocinero español “rey del bacalao”
2006.- Pierre Amine Gemayel, ministro libanés.
2007.- Fernando Fernán Gómez, actor, escritor y cineasta español. EFE
-
Ya lo sabes, @igarcigo si se puede colaborar... ahí estoy!!! Saludos. [ok]
-
SANTOS DEL DIA:
Presentación de Nuestra Señora; Gelasio I papa; Mauro y Pápolo obispos; Alejandro, Rufo y Romeo confesores; Basilio, Auxilio, Saturnino, Celso, Clemente, Honorio, Demetrio, Heliodoro, Eutiquio y Esteban mártires; Digain rey; Columbano monje.
-
22/11
1873.- El transatlántico francés “Ville du Havre” se hunde por abordaje en su travesía a Nueva York y mueren 226 personas.
1918.- Rusia suspende las hostilidades con Alemania, en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk.
1934.- Comienza su vuelo a África el ingeniero y piloto Ramón Torres, primer aviador español que cruzó el Sahara.
1943.- Líbano obtiene la independencia.
1955.- La URSS hace estallar en Siberia una bomba de hidrógeno.
1963.- Asesinado a tiros en Dallas el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.
1966.- Las Cortes españolas aprueban por aclamación la Ley Orgánica del Estado, que modifica la legislación política.
1975.- Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España.
- España y Portugal firman un tratado de amistad que sustituye al Pacto Ibérico.
1986.- El príncipe Felipe preside en Oviedo, por primera vez en solitario, los Premios Príncipe de Asturias.
1989.- Asesinados en Beirut el presidente de Líbano, René Muawad, y otras 14 personas al estallar un potente artefacto.
1990.- Margaret Thatcher anuncia su dimisión como primera ministra del Reino Unido.
1991.- Polonia, Checoslovaquia y Hungría firman en Bruselas los acuerdos de asociación a la UE.
1995.- Simón Peres se convierte en el jefe del XII Gobierno de Israel al jurar el cargo ante el Parlamento en Jerusalén.
.- La dirección del FIS reconoce la legitimidad de Liamin Zerual como presidente de Argelia tras boicotear las elecciones la formación integrista.
2000.- Detectado en Galicia el primer caso de “vacas locas” de España.
2002.- Los obispos españoles aprueban el documento sobre el terrorismo.
2005.- El Bundestag elige a la conservadora Ángela Merkel nueva canciller. Es la primera mujer en la historia de Alemania que llega al cargo.
2006.- El Hospital Clínico de Barcelona efectúa con éxito, por primera vez en España, un trasplante renal de un donante vivo y con grupo sanguíneo incompatible con el receptor.
2007.- Los trabajadores franceses del transporte concluyen la huelga que paralizó durante ocho días París.
2010.- El Gobierno alemán anuncia la suspensión del servicio militar obligatorio a partir del 1 de julio de 2011.
- Mueren 351 personas y 750 resultan heridas en una estampida en Phnom Penh, capital de Camboya, durante el Festival del Agua.
2012.- El presidente egipcio, Mohamed Mursi, blinda sus poderes ejecutivos y legislativos.
El 22 de noviembre nacieron:
1869.- André Gide, escritor francés. Premio Nobel en 1947.
1890.- Charles De Gaulle, militar y estadista francés.
1901.- Joaquín Rodrigo, compositor español.
1918.- Blas Piñar, político español.
1938.- Esperanza Roy, actriz española.
1940.- Terry Gilliam, actor, director e ilustrador estadounidense.
1942.- Héctor Antonio Aguilar Quinteros, comentarista deportivo hispano-argentino conocido como Héctor del Mar.
1944.- Miguel García Posada, catedrático y crítico literario español.
1947.- Alfredo Cristiani, expresidente de El Salvador.
1948.- Radomir Antic, exjugador y entrenador de fútbol serbio.
1950.- Paloma San Basilio, cantante española.
1958.- Jamie Lee Curtis, actriz estadounidense.
1967.- Boris Becker, tenista alemán.
1968.- Irina Privalova, atleta rusa.
1984.- Scarlett Johansson, actriz estadounidense de ascendencia europea.
El 22 de noviembre murieron:
1908.- Claude Paul Taffanel, músico francés.
1916.- Jack London, escritor estadounidense.
1921.- Christiane Nilsson, cantante lírica sueca.
1929.- Jaime Ferrán, microbiólogo español.
1937.- Philip Laszlo, pintor británico.
1963.- John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos.
.- Aldous Huxley, escritor inglés.
1994.- Luis Olarra, empresario español.
1996.- María Casares, actriz española.
1998.- José Antonio Plaza, periodista español.
2001.- Luis Antonio Santaló Sors, matemático español.
2002.- Beatriz de Borbón y Battemberg, hija de Alfonso XIII.
2007.- Maurice Bejart, coreógrafo francés.
.- Lola Massieu, pintora española.
2011.- Lynn Margulis, científica estadounidense.
.- Paul Motian, batería estadounidense de jazz.
.- Svetlana Stalin, hija del dictador soviético Yosif Stalin.
2012.- Bryce Courtenay, escritor sudafricano.
-
23/11
Se retiran de Veracruz, México, las últimas tropas estadounidenses de ocupación.
Lunes, Noviembre 23, 1914 D.C.
La ocupación estadounidense de Veracruz duró seis meses, en respuesta al incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 que sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno de Victoriano Huerta.
Freddie Mercury anuncia ante la prensa mundial que es portador del virus VIH
Sabado, Noviembre 23, 1991 D.C.
Su verdadero nombre era Farrokh Bomi Bulsara, pero el mundo entero lo conoció como Freddie Mercury. Nació el 5 de Septiembre de 1946 en Zanzíbar (actual Tanzania) y fue el líder de la mítica banda de rock británica Queen, además de un notable y reconocido vocalista en diversos géneros musicales.
El día 23 de Noviembre de 1991, a través de un comunicado de prensa, Freddie Mercury anunciaba que padecía SIDA e instaba a todos a sumarse a la lucha contra esa “terrible enfermedad”.
Clemente XI fue electo Papa de la Iglesia Católica
Martes, Noviembre 23, 1700 D.C.
En el cónclave que siguió a la muerte del papa Inocencio XII, Clemente XI, fue elegido papa el 23 de noviembre de 1700. Uno de los eventos memorables de su administración, estuvo ligado a la controversia de los ritos chinos: a los misioneros jesuitas se les prohibió participar en ceremonias para rendir honor a Confucio o a los ancestros de los emperadores de China, lo cual Clemente XI identificó como idolatría.
Se realizó 1era transfusión de sangre sintética
Viernes, Noviembre 23, 1979 D.C.
Investigadores de la Universidad de Sheffield desarrollaron un substituto de la sangre al que denominaron "plastic-blood" o "sangre de plástico". Este tipo de sangre sintética puede ser usada en situaciones extremas como en guerras o desastres naturales en los que se necesite gran cantidad ya que es muy barata de fabricar y se puede transportar con mucha facilidad debido a su ligero peso y a que no necesita frío para mantenerse. La primera transfusión de este tipo de sangre se realizó en la Universidad de Minneapolis, el 23 de noviembre de 1979, por el médico francés Jean Baptiste Denis.
Falleció Edward Doisy
Domingo, Noviembre 23, 1986 D.C.
Edward Adelbert Doisy nació en el año 1893 y falleció el 23 de noviembre de 1986, fue un bioquímico y premio Nóbel estadounidense, nacido en Hume, Illinois.Estudió en las Universidades de Illinois y Harvard. En la década de 1920 desarrolló métodos que contribuyeron a la investigación de las hormonas sexuales femeninas; junto con sus colaboradores aisló las hormonas estriol y estradiol.
Efemérides de hechos históricos:
1996
Un avión de las Aerolíneas Etíopes, que hace la ruta entre Adís Abeba y Nairobi, es secuestrado por tres etíopes que solicitan asilo político en Australia. El piloto les advierte que no tienen suficiente combustible para llegar al destino. Los secuestradores hacen caso omiso, por lo que el avión termina estrellándose cerca de las islas Comores en el Océano Índico, al pararse sus motores. Fallecen 123 personas de las 175 que viajan en el avión. (Hace 20 años)
1996
En Rusia, Aslán Masjádov, general checheno, firma en Moscú junto al primer ministro ruso Víktor Chernomyrdin, un acuerdo para iniciar la distensión en Chechenia, lo que llevará al presidente ruso Boris Yeltsin, a ordenar la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, tras una guerra que comenzó el 11 de diciembre de 1994 y que ya ha causado entre 80.000 y 100.000 muertos. Al lograr Masjádov esta victoria sobre los soviéticos será el primer líder democrático que tenga su república. En 1999 y tras unos atentados chechenos en Rusia para extender la guerra, se producirá la segunda invasión rusa deseosa de resarcirse de la derrota del 96. El 8 de marzo de 2005, en la localidad de Tosltoi-Yurt, en las afueras de Grozny, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de la Federación Rusa matará a Masjádov y dentendrá a sus más cercanos colaboradores. (Hace 20 años)
1946
En Vietnam, la flota francesa bombardea la ciudad de Haiphong matando al menos a 6.000 civiles, con lo que da comienzo la Segunda Guerra de Indochina que durará hasta 1954. (Hace 70 años)
1936
En EE.UU. hace su aparición el primer número de la emblemática revista "Life". (Hace 80 años)
1914
En México, tras el triunfo de la Revolución Constitucionalista y más de medio año después de la ocupación de Veracruz, por fin las gestiones realizadas por los representantes de Carranza ante el gobierno estadounidense tienen éxito y se logra, que en el día de hoy, se retiren las tropas norteamericanas que se encuentran ocupando el puerto y la ciudad. A partir de ahora volverá a izarse en todos los edificios públicos de la localidad la enseña nacional mexicana. (Hace 102 años)
1855
En México se aprueba la Ley Juárez, que trata de eliminar los vestigios del colonialismo y promover la igualdad, elaborada por Benito Juárez, Ministro de Justicia, mediante la que se considera a todos los ciudadanos iguales ante la ley suprimiendo por tanto los privilegios del clero y del ejército. Otro de los puntos importantes y conflictivos, declara que ni los matrimonios ni los entierros son asuntos del clero, sino del Estado, con lo que le quita a éste una importante fuente de ingresos que ha tenido durante más de trescientos años. (Hace 161 años)
1808
En el marco de la Guerra de Independencia de España contra los franceses, tiene lugar la Batalla de Tudela con un desastroso resultado para las tropas españolas comandadas por el General Castaños y la completa victoria francesa, al mando del Mariscal Lannes. Las bajas españolas se calculan en alrededor de 4.000 muertos y 3.000 prisioneros, mientras que por parte francesa no llegan a 600 los muertos y heridos contabilizados. El general Castaños será desposeído del mando. (Hace 208 años)
1595
Por la noche, en Puerto Rico, los piratas británicos Francis Drake y John Hawkins atacan el puerto de San Juan. Las reformas de las defensas de la ciudad resultan efectivas y los corsarios son derrotados y Hawkins pierde la vida. (Hace 421 años)
1248
En la actual España, tras más de 14 meses de asedio, el rey castellano Fernando III entra victorioso en la ciudad de Sevilla, símbolo del poder musulmán, que hasta entonces ha permanecido bajo el gobierno del rey musulmán Ab-Xataf. Se alcanza así el punto más alto del poderío militar y económico de este monarca castellano-leonés. A partir de ahora, Fernando III deberá asegurar el control sobre los territorios conquistados. En 1671 será canonizado por el papa Clemente por. (Hace 768 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
... y también:
1535.- El Parlamento inglés confirma la supremacía eclesiástica de Enrique VIII.
1811.- Las Cortes de Cádiz aprueban la institución de la Lotería llamada Nacional.
1916.- Alexander Trepov reemplaza al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de Ministros ruso.
1928.- Tras 20 meses de preparativos se juega el primer partido de la Liga de Fútbol en España.
1940.- Segunda Guerra Mundial. Bélgica declara la guerra a Italia.
1947.- Robert Schuman forma en París (Francia) un Gobierno social-republicano-popular.
1957.- Bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal atacan las guarniciones fronterizas españolas de Ifni.
1996.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas de Chechenia tras la primera guerra en esa república que causó unos 100.000 muertos.
2004.- Miles de personas toman Kiev para aclamar como presidente de Ucrania al líder de la oposición, Víctor Yushenko, oficialmente derrotado.
2006.- Muere envenenado con polonio 210 en Londres, Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin.
2009.- Se registran las primeras colisiones de partículas en el acelerador CERN.
2010.- Corea del Norte ataca con fuego de artillería la isla surcoreana Yeonpyeong, cerca de su frontera marítima, y causa la muerte de al menos dos marines surcoreanos y dos civiles.
2012.- Miles de jordanos se manifiestan en Aman y otras ciudades para pedir la dimisión del primer ministro, Abdala Ensur, por eliminar los subsidios a los combustibles.
2013.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, es proclamada secretaria general del PSOE andaluz.
El 23 de noviembre nacieron:
1221.- Alfonso por “El Sabio”, rey de Castilla y León.
1611.- Francisco Manuel de Melo, escritor hispanoportugués.
1760.- François Noël Babeuf, político francés.
1876.- Manuel de Falla, compositor español.
1883.- José Clemente Orozco, pintor y muralista mexicano.
1922.- Manuel Fraga Iribarne, político español.
1925.- José Napoleón Duarte, expresidente de la República de El Salvador.
1927.- Angelo Sodano, religioso italiano y exsecretario de Estado Vaticano.
1933.- Krysztof Penderecki, director y compositor polaco.
1941.- Franco Nero, actor italiano.
1959.- Joseba Eguibar Artola, político español.
1962.- Carlinhos Brown, cantante y compositor brasileño.
El 23 de noviembre murieron:
1890.- Guillermo II, rey de Holanda.
1931.- Louis Loucher, estadista francés.
1976.- André Malraux, escritor y político francés.
1990.- Teodoro Ignacio Gallego, político español del PCE.
1991.- Klaus Kinski, actor alemán.
1994.- Félix Rotaeta, actor y director español de cine.
1995.- Louis Malle, cineasta francés.
1997.- Jorge Mas Canosa, empresario cubano opuesto a Castro.
2002.- Roberto Matta, pintor y escultor chileno.
2005.- Isabel de Castro, actriz portuguesa.
2006.- Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso.
- Philippe Noiret, actor francés.
2007.- Vladimir Kriuchkov, exjefe del KGB
- Francesc Candel, escritor y periodista español.
2008.- Richard Hickox, director de orquesta británico.
2011.- Montserrat Figueras, soprano española.
- Gerald Laing, artista pop inglés.
2012.- José Luis Borau, cineasta y académico de Bellas Artes y de la Lengua español.
- Julián Díez Lázaro, periodista español.
2014.- Marion Barry, exalcalde de Washington (EEUU).
-
... y si ves alguno, felicítalo que hoy es su santo:
San Clemente I papa
Santa Cecilia Yu So-sa
San Anfiloquio de Iconio
San Columbano
San Gregorio obispo
Santa Mustiola
Beata Margarita de Saboya
Santa Lucrecia
Beata María Cecilia Cendoya y Araquistain
San Clemente obispo
San Trudón de Sarquinium
Santa Felicidad
San Sisinio
San Severino recluso
-
24/11
Muere Freddie Mercury
Domingo, Noviembre 24, 1991 D.C.
Un día como hoy, en 1991, fallecía una de las voces más conocidas del mundo, Freddie Mercury, por complicaciones a causa del SIDA. Nació con el nombre de Farrokh Bulsara en Stone Town, Tanzania, el 5 de septiembre de 1946. Cursó sus estudios en St. Peter Boarding School, una escuela de inglés, donde comenzaron a nombrarlo “Freddie”. A los 18 años se trasladó con su familia a Inglaterra. Allí, estudiando diseño en la Ealing Art College, conoció al bajista Tim Staffell, al guitarrista Brian May y al baterista Roger Taylor, quienes conformaban una banda llamada “Smile”. Luego de que en 1970 Tim Staffell dejara el grupo, Freddie asumió el puesto de vocalista del grupo que, a partir de ese momento, pasó a llamarse “Queen”. La banda gozó de gran éxito en los años ’70 y ’80. Cuenta con inolvidables canciones como “Love of my life”, “Somebody to love”, “Bohemian Rhapsody” y “We are the champions”. Además, Freddie lanzó dos álbumes en solitario, muy bien recibidos por el público y la crítica.
En la víspera de su muerte, en 1991, ante las especulaciones en torno a su delicado estado de salud, Mercury confirmó públicamente que tenía SIDA. Luego de su fallecimiento, su cuerpo fue incinerado y las cenizas esparcidas en la orilla del lago Ginebra, en Suiza, país considerado por Freddie como su segundo hogar.
Se descubre el esqueleto de "Lucy", el eslabón perdido de 3,2 millones de años de antigüedad
Domingo, Noviembre 24, 1974 D.C.
Un día como hoy, en el año 1974, el equipo de paleontólogos liderado por Donald Johnson desenterró los huesos de una Australopithecus afarensis hembra de 3,2 millones de años de antigüedad, una mujer adulta de la especie Australopithecus afarensis, de 20 años de edad y 1,1 metros de altura. El homínido fue nombrado Lucy en honor a la canción que estaba sonando en el momento del hallazgo: “Lucy in the Sky With Diamonds”, de los Beatles. Más de 200 restos óseos fueron encontrados (alrededor del 40% del esqueleto), y ninguno se presentaba duplicado, lo que indicaba que los huesos provenían de un único organismo. Después de la reconstrucción del esqueleto, el grupo de expertos pudo deducir una serie de características de Lucy: era una anciana bípeda de alrededor de un metro de altura, con cabeza pequeña, cerebro pequeño, brazos largos y piernas cortas.
Nació el escritor Fernando Vallejo
Martes, Noviembre 24, 1942 D.C.
Fernando Vallejo es un destacado escritor y cineasta colombiano. Nació el 24 de octubre de 1942 en Medellín. Estudió Filosofía y Letras en Bogotá y, posteriormente, Cinematografía en Roma. Desde 1971 reside en México. De su actividad cinematográfica destacan los cortometrajes como: Un hombre y un Pueblo y Una Vía Hacia el Desarrollo, y los largometrajes. Crónica Roja, En la Tormenta y Barrio de Campeones.
Es asesinado Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy
Domingo, Noviembre 24, 1963 D.C.
El día 22 de Noviembre de 1963 es asesinado por impactos de bala en su cabeza, el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. A las pocas horas de producido el atentado, es detenido el que fuera el único acusado del hecho: Lee Harvey Oswald. Dos días después de haber sido detenido por la policía y mientras estaba por ser trasladado hacia otra dependencia, es asesinado por Jack Ruby.
Oswald negó en todas las oportunidades haber sido el autor del atentado presidencial. A la fecha de su muerte, tenía tan sólo 24 años.
Felipe V fue proclamado como Rey de España
Miercoles, Noviembre 24, 1700 D.C.
Felipe V de Borbón, llamado el Animoso, rey de España, desde el 24 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón. Su reinado de 45 años y 21 días es el más dilatado de la monarquía hispánica.
Nació Rafael Leonidas Trujillo
Martes, Noviembre 24, 1891 D.C.
Rafael Leonidas Trujillo Molina nació el 24 de octubre de 1891 y falleció el 30 de mayo de 1961, fue un Militar y político dominicano. Dictador del país, gobernó de facto entre 1930-1961 manteniendo formalmente estructuras constitucionales. Fue Presidente de la República Dominicana en los períodos 1930-1938 y 1942-1952.
El argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nobel de la paz
Martes, Noviembre 24, 1936 D.C.
El ex ministro de relaciones exteriores argentino se convierte en el primer premio Nobel latinoamericano al serle concedido el galardón por su mediación para detener la guerra entre Paraguay y Bolivia (1932-1935). Saavedra Lamas inicia su carrera pública como abogado y docente. Fue ministro de Justicia e Instrucción Pública, rector de la Universidad de Buenos Aires y diputado nacional.
Efemérides de hechos históricos:
2001
La Asamblea Nacional de Turquía ratifica las enmienda al artículo 41 de la Constitución para estipular la igualdad de los cónyuges en el matrimonio. Varios cambios notables en el Código Civil reflejan el nuevo acercamiento a la igualdad de géneros, por ejemplo, el esposo ya no es el jefe de familia y los cónyuges son compañeros a la par, administrando conjuntamente la unión con igual poder de decisión. (Hace 15 años)
1874
En Estados Unidos, Joseph Golden obtiene la patente del alambre de espino. Con este novedoso invento se modificarán modos de vida: el vaquero que se dedica a trasladar su ganado en largos viajes a la búsqueda de pastos desaparecerá al ir disminuyendo los terrenos abiertos y libres. Este alambre también dará lugar al inicio de enfrentamientos entre colonos y ganaderos. Poco a poco, los ranchos con ovejas y ganado reemplazarán al campo abierto y los vaqueros se convertirán en peones de rancho. (Hace 142 años)
1859
Charles Darwin publica su magna obra "El Origen de las Especies", fruto de más de 20 años de trabajo de investigación, observación minuciosa y detallada y viajes a bordo del hermoso bergantín "Beagle" como naturalista, en un periplo que duró cinco años por ambas costas de Sudamérica, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, isla de Keeling, Mauricio, Brasil y las Azores. Fue capaz de percibir las sutiles diferencias entre los pájaros del archipiélago de las Galápagos que viven en medios naturales distintos. En su libro manifiesta científicamente su teoría de la selección natural como causa del impulso evolutivo de las especies. La inspiración para esta teoría la halló en el gran economista inglés Thomas Malthus. (Hace 157 años)
1820
Tras batalla de Cepeda, librada el 1 de febrero de este año, los representantes de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, los generales Martín Rodríguez y Estanislao López respectivamente, se reúnen en el día de hoy en la estancia de Tiburcio Benegas, ubicada a orillas del Arroyo del Medio (Argentina), y ponen fin a la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe, mediante la firma del Tratado de Benegas, en el cual además se establece la reunión de un futuro congreso en Córdoba. (Hace 196 años)
1642
El explorador y navegante holandés Abel Janszoon Tasman, al servicio de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que el 14 de agosto zarpó de Batavia (Yakarta) para investigar la viabilidad de un paso marítimo hacia Chile por el este y para explorar Nueva Guinea, descubre la actual isla de Tasmania, a la que llamó "Tierra de Van Diemen" en honor del gobernador general de su Compañía. Posteriormente, colonizadores británicos le cambiarán el nombre. Asimismo, cuando se encuentre realizando su viaje de regreso a Yakarta el 21 de enero de 1643, descubrirá el archipiélago de las islas Tonga. (Hace 374 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
... y también:
1700.- Proclamación de Felipe V de Anjou como rey de España, con quien comienzan a reinar los Borbones.
1852.- Llega a Japón una escuadra estadounidense, con lo que se inicia la apertura nipona al mundo occidental, tres siglos después de los primeros contactos con exploradores y
misioneros españoles y portugueses.
1870.- La Real Academia Española autoriza el establecimiento de otras academias correspondientes en países de habla española.
1939.- Fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid.
1949.- Se promulga en Gran Bretaña el “Acta del hierro y el acero”, por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.
1960.- El líder congoleño Patrice Lumumba se evade de prisión.
1963.- Lee Harvey Oswald, asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy, es asesinado a tiros por Jack Ruby cuando iba custodiado por la policía.
1969.- Regresa a la Tierra el Apolo XII, tripulado por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado los dos primeros la superficie lunar. Es la segunda vez que astronautas de EEUU llegan a la Luna.
- EEUU y la URSS firman el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
1985.- Mueren 60 personas y 26 resultan heridas en el asalto de un comando egipcio al Boeing 737 secuestrado el día anterior y desviado al aeropuerto de La Valetta (Malta).
1989.- El Comité Central del Partido Comunista Italiano aprueba el plan de Achille Occhetto para la refundación del partido.
1994.- Isaac Rabin y Yaser Arafat reciben el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1998.- El cineasta Montxo Armendáriz, director de “Secretos del corazón”, es galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía.
2003.- Muere en Barcelona Copito de Nieve, único gorila blanco en el mundo.
2005.- Caballero Bonald gana el Premio Nacional de las Letras Españolas.
2006.- El socialista José Montilla es investido presidente de la Generalitat de Catalunya.
2008.- El escritor Juan Goytisolo es galardonado con el Premio Nacional de las Letras.
2010.- El primer ministro irlandés, Brian Cowen, presenta un plan de ajuste cuatrienal, con recortes de 3.000 millones de euros en prestaciones sociales, el despido de 24.750 funcionarios y subida generalizada de impuestos.
- La escritora española Ana María Matute es galardonada con el Premio Cervantes.
2012.- Unas 20.000 personas protestan en Dublín contra la política de austeridad del Gobierno irlandés.
El 24 de noviembre nacieron:
1713.- Junípero Serra, misionero franciscano español.
1794.- Juan Cruz Varela, poeta y político argentino.
1893.- Marcos Redondo, barítono español.
1906.- Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.
1927.- Alfredo Kraus, tenor español.
1928.- Joaquín Abril Martorell, político español.
1932.- José Luis Martín Berrocal, empresario taurino y promotor de boxeo español.
1934.- Claudio Prieto, compositor español.
1936.- Gerardo Malla, actor y director español de teatro.
1938.- Fernando Fernández-Tapias, empresario español.
1943.- Juan Alsina Torrente, ingeniero y político español.
1951.- Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista español.
1954.- Emir Kusturica, director de cine bosnio.
1970.- Julieta Venegas Percevault, cantante y compositora mexicana.
1987.- Alejandro Talavante Rodríguez, matador de toros.
El 24 de noviembre murieron:
1875.- William B. Astor, millonario estadounidense.
1929.- Georges Benjamin Clemenceau, estadista francés.
1957.- Diego Rivera, pintor muralista mexicano.
1987.- Philippe Erlanger, historiador francés.
2006.- Robert McFerrin, barítono norteamericano.
2011.- Antonio Bussi, exgeneral argentino.
2012.- Ignacio Fernández, “Tony Leblanc”, actor español.
.- Larry Hagman, actor estadounidense.
-
... si ves a alguno que se llame así, felicítalo que es su santo:
Santa Flora de Córdoba
Santa María de Córdoba
San Agustín Schoeffler
San Alberto de Lovaina
San Alejandro mártir
Santos Andrés Dung Lac y compañeros
San Colmano de Uama
San Crescenciano mártir
San Crisógono de Aquileya
Santa Firmina de Amelia
San José Tuan, sacerdote
San Juan Luis Bonnard
San Lucas Vu Ba Loan
San Porciano
San Protasio
San Romano
San José Nguyên Van Luu
Beata María Ana Sala
Beata Niceta de santa Prudencia Plaja Xifra y compañeras
Beato Balsamo de Cava
Beata Inés Tsao Kui
-
25/11
Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y 80 guerrilleros más zarpan desde México para iniciar la Revolución Cubana
Domingo, Noviembre 25, 1956 D.C.
El 25 de noviembre de 1956 en Veracruz, México, zarpaba el yate Granma llevando a 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio para iniciar la Revolución Cubana. Entre estos hombres se encontraban Fidel Castro, su hermano Raúl, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
John Lennon renuncia a su distinción como miembro del imperio británico
Martes, Noviembre 25, 1969 D.C.
Debido a la política británica en Biafra y el apoyo de su país a Estados Unidos en la guerra contra Vietnam, John Lennon, leyenda universal de la música y líder de la mítica banda The Beatles, renuncia a la distinción otorgada por la Reina Isabel II llamada "Orden del Imperio Británico", de la que era poseedor desde el año 1965 en calidad de "miembro" (MBE).
Cuba y EE.UU. Se enfrentan por el niño Elián González
Jueves, Noviembre 25, 1999 D.C.
El 25 de noviembre de 1999 el pequeño Elián González es rescatado frente a las costas norteamericanas de La Florida por un grupo de pescadores. Es uno de los tres sobrevivientes de un grupo de 15 cubanos que escapa de su país. La madre de Elián, Elizabeth Brotons, muere en la travesía junto al padrastro del niño. Lázaro Gonzáles, abuelo de Elián que reside en Miami, reclama su custodia. Pero el gobierno cubano apoya el reclamo del padre del niño para que sea regresado a su país.
Día Mundial para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Jueves, Noviembre 25, 1999 D.C.
La solicitud para establecer el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue proclamada por la Organización para las Naciones Unidas (ONU) el 25 de noviembre de 1999 con el apoyo de más de 60 gobiernos. El objetivo de establecer una fecha para esta causa, ha sido que los gobiernos y la comunidad internacional lleven a cabo acciones concretas para acabar con la violencia contra la mujer. Dependiendo de cada país, entre un 25 a un 75 % de las mujeres son maltratadas físicamente en su hogar. En España cada semana muere una mujer asesinada por su marido, compañero o novio y 600 mil españolas confiesan haber sufrido malos tratos alguna vez en su vida.
Efemérides de hechos históricos:
1975
Se declara definitivamente la independencia de Surinam, convirtiéndose el gobernador Johan Ferrier en presidente y Henck Arron en primer ministro. A raíz de este hecho, se producen emigraciones masivas que dejan el país sin mano de obra cualificada. En 1977 se celebrarán las primeras elecciones que darán la victoria al Partido Nacional de Surinam. Tras una serie de golpes de Estado, será tras las elecciones de 1991 cuando el país alcance el período mas próspero llamado "La Democracia Participativa". (Hace 41 años)
1973
En Grecia, el ejército derroca al Gobierno tras semanas de disturbios, y tan solo ocho días después de los levantamientos estudiantiles que se han saldado con 13 muertos y cientos de heridos. Hoy, poco antes del amanecer y con escasa resistencia, los tanques y tropas ocuparon posiciones estratégicas en los alrededores de los edificios gubernamentales. El golpe está encabezado por el jefe de la temida policía militar, el General de Brigada Demetrios Ioannidis. El ex presidente griego, George Papadopoulos, se encuentra fuertemente custodiado en su casa de veraneo a 35 km de la capital. Él mismo llegó al poder mediante un golpe militar hace seis años. Desde entonces ha dirigido un régimen que se ha caracterizado por la represión y la brutalidad. (Hace 43 años)
1942
El general Leslie Groves y el físico J. Robert Oppenheimer optan el emplazamiento de Los Álamos, en Nuevo México, como el lugar más idóneo para llevar a cabo el denominado en clave "Proyecto Y", que desarrollará la primera bomba atómica. El paraje, iluminado por un cielo azul apizarrado, está rodeado de inmensas montañas que miran a un desierto de horizonte naranja cobrizo interminable. (Hace 74 años)
1842
En Paraguay, el Congreso Extraordinario fija las características del Escudo Nacional, que consta de dos partes: en el amberso una rama de palma y otra de olivo entrelazadas abajo y separadas arriba, rodeando una estrella. Lleva la inscripción "República del Paraguay" y en el reverso, un círculo con la inscripción "Paz y justicia" y en el centro un león junto a un gorro frigio. (Hace 174 años)
1724
En Madrid (España) se celebra por primera vez una reunión de las Cortes, con la participación de representantes de los antiguos reinos españoles, a excepción de Navarra que conserva sus propias cortes. (Hace 292 años)
1491
En la Casa Real de la localidad granadina de Santa Fe, España, se firman las capitulaciones con el mismo nombre entre Boabdil y los Reyes Católicos para la rendición y entrega definitiva de la bella ciudad de Granada, a la vez que en ellas se aclara el futuro de sus moradores. Las cartas que comunicarán a todas las ciudades del reino aquella entrega dejarán de manifiesto de manera inequívoca que se va a recobrar lo que los musulmanes han "tenido y ocupado por más de 780 años". (Hace 525 años)
1177
Durante la segunda cruzada, al estar atravesando el grueso del ejército sarraceno de Saladino, conformado por unos 25.000 efectivos, un estrecho barranco cercano al castillo de Montgisard, al sudeste de Ramala (en la actual Cisjordania), tiene lugar la Batalla de Ascalón, cuando un ejército cristiano formado por unos 400 caballeros y cerca de 4.000 infantes se echa brutal y literalmente encima de la infantería musulmana. Los musulmanes desbordados huyen sin oponer apenas resistencia. Los pocos que cumplen con su deber son masacrados. Al cabo de unas horas la batalla está decidida y lo poco que queda del ejército egipcio se halla en retirada rumbo a El Cairo, abandonando por el camino botín y prisioneros, e incluso librándose de sus armas para hacer más ligera la huida. Saladino logra escapar gracias a la Guardia Mameluca que se sacrifica por su líder. Pronto se extiende el rumor de su muerte por lo que enviará mensajeros a El Cairo para desmentir los mencionados bulos que lo dan por muerto, evitando el estallido de una lucha fraticida por el poder. De los 25.000 hombres que componen su ejército, sólo regresarán menos de 2.000. Por esta victoria, las tropas cristianas serán recibidas triunfalmente en Jerusalén y la supervivencia del Reino de Jerusalén se verá asegurada hasta la muerte del rey Balduino IV, a los 24 años de edad, por lepra en marzo de 1185. (Hace 839 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
26/11
1783.- Primer experimento de paracaidismo realizado por el aeronauta francés Louis-Sebastien Lenormand, al lanzarse desde una altura de un piso con un paraguas.
1844.- El general Ramón María Narváez es designado, por primera vez, presidente del Consejo de Ministros español.
1930.- Mueren 1.800 personas en un terremoto en Turquía.
.- Un seísmo destruye Misioma (Japón) y causa 299 muertos.
1931.- Niceto Alcalá Zamora es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
1948.- El Parlamento irlandés aprueba la independencia y la separación del Reino Unido.
1976.- Willy Brandt, presidente del Partido Socialista alemán, elegido presidente de la Internacional Socialista.
1982.- Yasuhiro Nakasone, nombrado primer ministro japonés.
1983.- Llega a la RFA el primer envío de misiles “Pershing II”
1987.- España suscribe el “Convenio Europeo contra la Tortura y Penas y Tratos Inhumanos o Degradantes”.
2001.- El presidente de EEUU, George Bush, pide al Congreso la prohibición total de la clonación humana.
2002.- Detenidos siete supuestos miembros del GRAPO, entre ellos tres históricos expresos, y el presunto responsable de la organización interna, Joaquín Vieites.
2004.- El Consejo de Ministros aprueba la reforma del Código Civil para agilizar y simplificar los trámites de la ley de divorcio.
2008.- Una oleada de atentados contra zonas turísticas de Bombay (India) causan 195 muertos y centenares de heridos. De los diez terroristas, nueve fueron abatidos y el único capturado declaró su pertenencia a la organización paquistaní Lashkar-e-Toiba.
.- El fotógrafo español José Cendón y el periodista británico Colin Freeman son secuestrados en Bosasso, norte de Somalia. Fueron liberados el 4 de enero de 2009.
.- Groenlandia aprueba en referendo la ampliación de su estatuto de autonomía, que reconoce el derecho de autodeterminación de este territorio de Dinamarca.
2009.- Doce diarios catalanes publican un editorial conjunto en defensa del Estatut.
.- Un informe elaborado por una comisión concluye que la iglesia católica ocultó durante años abusos sexuales en connivencia con el Estado irlandés.
2011.- El robot “Curiosity” de la Nasa inicia una travesía en busca de respuestas sobre vida en Marte.
2014.- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presenta su dimisión tras ser acusada como posible beneficiaria de regalos de la trama Gürtel.
El 26 de noviembre nacieron:
1810.- William Amstrong, inglés, inventor del acumulador eléctrico.
1904.- Alejo Carpentier, escritor cubano.
1912.- Eugene Ionescu, dramaturgo francés de origen rumano.
1918.- Huber Matos Benítez, excomandante de la revolución cubana y disidente afincado en EEUU.
1918.- Patricio Aylwin, expresidente de Chile.
1922.- José María López de Letona, exministro español.
1931.- Adolfo Pérez Esquivel, argentino, Nobel de la Paz 1980.
1939.- Tina Turner (Anne Mae Bullock), cantante estadounidense.
1940.- Gianni de Michelis, político italiano.
1963.- Lydia Bosch, actriz española.
1976.- Jesús Carballo Martínez, gimnasta español.
El 26 de noviembre murieron:
1504.- Isabel “la Católica”, reina española.
1855.- Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco.
1885.- General Serrano, fue regente de España.
1926.- John Moses Browning, inventor estadounidense.
1981.- Regino Sainz de la Maza, guitarrista español.
1985.- Pablo Serrano, escultor español.
1997.- Kamuzu Banda, dictador que gobernó Malaui durante 30 años y que dejó el poder en 1994.
2002.- Polo Montañés, cantautor cubano.
2004.- Fernando Valle, médico portugués, fundador del Partido Socialista luso.
2005.- Richard Burns, británico, campeón del mundo de rallys.
-
... si ves alguno de estos, felicitalos que hoy es su santo:
Santo Tomás Dinh Viét Du
Santo Domingo Nguyen Van Xuyên
San Teodoro obispo y mártir
San Siricio papa
San Silvestre Gozzolini
San Pacomio
San Nicón
San Leonardo de Porto Maurizio
San Juan Berchmans
San Fausto
San Estyliano
San Esiquio
San Didio
San Conrado
San Belino
San Básolo de Reims
San Amonio
San Amador
San Alipio
Beato Poncio de Faucigny
-
28/11
1095.- En el concilio de Clermont, Urbano II predica la Primera Cruzada.
1848.- La ciudad suiza de Berna es reconocida como capital única de la Confederación Helvética.
1885.- La reina viuda de Alfonso XII, María Cristina, proclamada unos días antes Regente de España, jura fidelidad al heredero de la Corona (aún por nacer) y a la Constitución.
1898.- El escritor Angel Ganivet se suicida arrojándose a las aguas del río Daugava a su paso por Riga (Letonia).
1912.- La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.
1924.- Publicación de la novela “La montaña mágica”, del escritor alemán Thomas Mann.
1936.- Guerra Civil española. Fusilado en Paracuellos del Jarama (Madrid) el dramaturgo Pedro Muñoz Seca.
1942.- Mueren abrasadas cerca de 500 personas al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EEUU).
1943.- Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo tras la prevista victoria de los aliados.
1951.- Un golpe de Estado en Siria da el poder al coronel Chichakli.
1971.- Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell, por tres terroristas palestinos.
1992.- Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).
1994.- Noruega rechaza en referéndum su integración en la UE.
1996.- Argelia aprueba una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.
2001.- Los presidentes Aznar y Bush sellan en la Casa Blanca la cooperación entre EEUU y España en materia de terrorismo.
2002.- Doble atentado en Mombasa (Kenia): Diecisiete muertos y 80 heridos al estallar un coche bomba en el Hotel Paraíso, de propiedad israelí.
2004.- El Rey Abdalá de Jordania firma un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.
2010.- La web Wikileaks filtra 250.000 documentos que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU.
- La UE acuerda un programa de asistencia financiera a Irlanda, por valor de 85.000 millones de euros.
2013.- En España, la séptima reforma educativa de la democracia recibe su aprobación en el Congreso gracias a la mayoría absoluta del PP.
2014.- Más de 100 personas mueren en un atentado contra una mezquita de la ciudad de Kano, en Nigeria.
El 28 de noviembre nacieron:
1820.- Friedrich Engels, filósofo alemán.
1857.- Alfonso XII, rey de España.
1895.- José Iturbi, pianista y director de orquesta español.
1907.- Alberto Moravia, novelista italiano.
1908.- Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés.
1912.- Eugenio Fernández Granell, pintor y escritor español.
1918.- Kiko Ledgard, presentador y actor peruano.
1936.- Philippe Sollers (Philippe Joyaux), escritor francés.
1941.- Laura Antonelli (Antonaz), actriz italiana.
1950.- Ed Harris, actor norteamericano.
1957.- Gaspar Llamazares, político español.
1958.- Francesc Antich, ex presidente del Gobierno balear.
1960.- John Galliano, diseñador de moda británico.
1961.- Ramón García, “Ramontxu”, presentador de radio y televisión español.
- Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.
1975.- Pablo Ruz, juez español.
El 28 de noviembre murieron:
1859.- Washington Irving, escritor estadounidense.
1947.- Philippe Leclerc, militar francés.
1954.- Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel en 1938.
1962.- Guillermina, reina de Holanda.
1966.- José Isbert, actor español.
1994.- Vicente Enrique y Tarancón, cardenal español.
2007.- Agustín Úbeda-Romero, pintor español
.- Elly Beinhom, primera aviadora alemana.
2010.- Leslie Nielsen, actor canadiense.
.- Samuel T. Cohen, físico estadounidense, inventor de la bomba de neutrones.
2011.- Jaime González Chas, tirador olímpico español.
2013.- Danny Wells, actor canadiense.
2014.- Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, humorista mexicano.
2015.- José María Mendiluce, político español y mediador internacional de la ONU.
-
... Felicita por su santo si ves alguien que se llama:
Santa Catalina
Santa Teodora
Santa Catalina Labouré
San Urbano
San Rufo
San Pedro, monje
San Papiniano y compañeros
San Mansueto de Uruci
San Lamano
San Jacobo de la Marca
San Irenarco
San Hortelano
San Honesto de Nimes
San Florenciano
San Félix
San Eustaquio
San Esteban el Joven
San Edelboldo
San Crescenciano
San Basilio mártir
Beato Luis Campos Górriz
-
29/11
Muere George Harrison, ex guitarrista de The Beatles
Jueves, Noviembre 29, 2001 D.C.
George Harrison, guitarrista y compositor de la mítica banda británica oriunda de Liverpool, fue considerado por muchos, un verdadero genio musical que le proporcionó a The Beatles un sonido único además de melodías y composiciones espectaculares.
La Corte portuguesa se traslada a Brasil ante el avance de Napoleón
Domingo, Noviembre 29, 1807 D.C.
Como consecuencia del Tratado de Fontainebleau, tropas francesas y españolas invaden Portugal en 1807. Con apoyo de Inglaterra, la Corte lusitana de Juan VI se muda a Brasil y forma un gobierno con sede en Río de Janeiro. Se trató de un éxodo masivo de 15.000 nobles y cortesanos hacia la colonia americana. La presencia lusitana en Brasil da inicio a la expansión portuguesa hacia el Río de la Plata y a los movimientos que desembocarían en la emancipación brasileña.
Asamblea General de la ONU dividió Palestina
Sabado, Noviembre 29, 1947 D.C.
Durante varios siglos, el pueblo judío vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, en lo que se conoce por Diáspora. La convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil, las persecuciones especialmente en la Europa del Este a finales del siglo XIX fueron determinantes para la aparición y auge del sionismo político, que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo.
ONU decretó Día Mundial de la Solidaridad con el Pueblo Palestino
Lunes, Noviembre 29, 1948 D.C.
Uno de los conflictos que ha marcado la historia de Oriente Medio ha sido la lucha entre israelíes y palestinos desde la creación del estado de Israel en 1948, cuando la ONU acordó que Palestina se dividiera en dos Estados: uno judío y otro árabe. Esta decisión no fue aceptada por los árabes y desde ahí comenzaron los conflictos.
Efemérides de hechos históricos:
2012
65 años después de aprobarse una resolución en la ONU para la partición de Palestina que nunca se puso en marcha, es en el día de hoy cuando, mediante una votación celebrada en la sede de Naciones Unidas, se otorga el estatus de Estado miembro observador al declarado Estado de Palestina. (Hace 4 años)
1963
En Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson decide crear la Comisión Warren para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido una semana antes, y el del presunto magnicida Lee Harvey Oswald. Esta Comisión estará compuesta por siete miembros a las órdenes del presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Earl Warren. El informe se presentará el 24 de septiembre de 1964 y recogerá los testimonios de 552 testigos. Las principales conclusiones que se desprenderán serán que Oswald, marxista y antiguo miembro del Cuerpo de Marines de EE.UU., actuó en solitario y sin consejo o ayuda. El informe suscitará numerosas especulaciones en torno a la existencia de otros cómplices en el asesinato, además de posibles conspiraciones de Cuba, la URSS, el crimen organizado o los exiliados cubanos en los Estados Unidos. (Hace 53 años)
1947
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución, que nunca se pondrá en marcha, en la que se pide la partición de Palestina en dos estados separados, uno árabe y otro judío, aunque manteniendo una unión económica. Pronto los árabes atacarán el territorio del nuevo Estado sionista iniciándose el conflicto árabe-israelí. (Hace 69 años)
1929
Richard E. Byrd, explorador y piloto americano, y sus tres compañeros sobrevuelan por vez primera el Polo Sur. Esta hazaña servirá para trazar mapas desde el aire de una extensísima parte de este remoto continente. (Hace 87 años)
1877
En EE.UU., tras anunciar el pasado día 21 que ha inventado el fonógrafo (un aparato que graba y reproduce el sonido), es en el día de hoy cuando Thomas Alva Edison lo presenta a la sociedad con enorme expectación. (Hace 139 años)
1814
En Gran Bretaña, el periódico "The Times", que se está editando desde 1788, se imprime por primera vez en una modernísima y rápida impresora de cilindros, cuyo corazón es una moderna máquina de vapor. (Hace 202 años)
1800
En Francia se adopta oficialmente el metro como medida de longitud, a la vez que se le define como la diezmillonésima parte del meridiano terrestre. Al tiempo se adopta como unidad de peso el kilogramo. (Hace 216 años)
1223
San Francisco de Asís, que se ha retirado en dos ocasiones a la ermita de Fonte Colombo, cerca de Rieti (Italia), para redactar una regla para la creación definitiva de su orden, bajo ayuno y oración logra que, en el día de hoy con la participación del cardenal Hugolino, la regla encuentre su forma final y sea aprobada por el Papa Honorio III, mediante la bula "Regula Bullata", en la que se autoriza por fin la Orden Franciscana. San Francisco fallecerá el 3 de octubre de 1226 y será canonizado en 1228. Logrará una renovación de la fe cristiana. (Hace 793 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
30/11
Nace Mark Twain, autor de “Las aventuras de Tom Sawyer”
Lunes, Noviembre 30, 1835 D.C.
“El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir”. Un día como hoy, en el año 1835, nacía el escritor Samuel Clemens, conocido como Mark Twain, en Florida, Estados Unidos.
Hasta la Guerra Civil, Clemens se desempeñó como capitán de barcos de vapor. Por esa época se familiarizó con el término “Mark Twain”, utilizado para señalar que un río tiene la profundidad mínima para una navegación segura. El escritor comenzó a utilizar este nombre como seudónimo para firmar sus trabajos, y continuó usándolo durante casi 50 años.
Michael Jackson lanza "Thriller", el álbum mas vendido en la historia de la música
Martes, Noviembre 30, 1982 D.C.
"Thriller" fue el sexto álbum de estudio que Michael Jackson lanzó en su carrera como solista y constituyó sin dudas, la consagración como máxima estrella pop a nivel mundial.
Al día de la fecha es considerado, en términos comerciales, el álbum mas exitoso de la historia musical con 65 millones de copias vendidas en todo el mundo.
En el año 2003 la revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto número 20 de la lista de los mejores 500 discos de todos los tiempos.
Nació Nils Gustaf Dalén
Martes, Noviembre 30, 1869 D.C.
Nils Gustaf Dalén nació el 30 de noviembre de 1869 y falleció el 1937, fue un ingeniero y físico sueco, galardonado con el Premio Nóbel de Física en 1912. Realizó investigaciones sobre la turbina de gas y perfeccionó la turbina de vapor Laval. Inventó un acumulador no explosivo de acetileno capaz de absorber grandes cantidades de este gas y una válvula automática para regular el gas suministrado a las farolas.
Nació Winston Churchill
Lunes, Noviembre 30, 1874 D.C.
Winston Churchill nació el 30 de noviembre de 1874 en el Blenheim Palace de St Andrews , Inglaterra. Fue un estadista, historiador, escritor y orador británico. Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1953. Se le concedió por sus obras históricas, sus artículos periodísticos y por sus brillantes discursos, que lo erigen como uno de los principales oradores del siglo XX.
Falleció Oscar Wilde
Viernes, Noviembre 30, 1900 D.C.
Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde nació el 16 de octubre de 1854. Fue novelista, poeta, crítico literario y autor teatral, gran exponente del esteticismo. Estudió en la Universidad de Oxford, y se destacó en el estudio de los clásicos; allí escribió poesía; su extenso poema Ravenna ganó el prestigioso premio Newdigate en 1878. Era de carácter excéntrico, llevaba el pelo largo y vestía pantalones de montar de terciopelo. Era prácticamente un coleccionista de objetos de arte y elementos decorativos, como girasoles, plumas de pavo real y porcelanas chinas. Sus actitudes y modales fueron repetidamente ridiculizados pero su talento le hizo innumerables admiradores.
Fue promulgada Ley Brady
Martes, Noviembre 30, 1993 D.C.
EL 30 de noviembre de 1993, fue promulgada la Ley Pública 103-159, o Decreto Brady Sobre Prevención de la Violencia con Armas Cortas que solicitaba a los Concesionarios Federales de Armas de Fuego (FFL por su sigla en inglés) hacer averiguaciones de antecedentes sobre todas las personas que desearan comprar un arma de fuego. Las disposiciones permanentes del Decreto Brady, que entraron en vigencia el 30 de noviembre de 1998, requerían al Procurador General de los Estados Unidos, establecer el Sistema Nacional de Verificación Instantánea de Antecedentes Penales (NICS por su sigla en inglés) que cualquier FFL podía contactar por teléfono o por otros medios electrónicos para obtener de inmediato informaciones sobre si la recepción de un arma de fuego por parte de un presunto comprador violaría la Sección 922 (g) o (n) del Título 18, Código de los Estados Unidos, o una ley estatal. Chuck Schumer fue el patrocinador principal del proyecto de Ley Brady y su principal objetivo de controlar los crímenes y organizar datos de crímenes de intolerancia y así permitir a las autoridades federales enjuiciar a quienes cometieran este tipo de delitos. Dicha ley aún se encuentra en vigencia.
Efemérides de hechos históricos:
1939
En el trascurso de la II Guerra Mundial, la URSS bombardea las principales ciudades finlandesas a la vez que inicia una ofensiva terrestre, dando inicio a la llamada "Guerra de Invierno". Por este hecho la URSS será expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre. (Hace 77 años)
1936
En Londres, Reino Unido, un pavoroso incendio destruye el Crystal Palace, el gigante de cristal que sirvió como Palacio de Exposiciones Universal para albergar la Gran Exhibición de 1851. El sueño de su diseñador, Joseph Paxton, el elegante símbolo victoriano del esplendor del vapor, el carbón y el acero, desaparece para siempre. Winston Churchill, respecto a este icono, afirmará: "Éste es el final de una era". (Hace 80 años)
1886
En París (Francia) la sala Folies Bergère presenta una revista en la que actúan mujeres con trajes sensacionales y ligeros. Hacia 1890, el Folies, siguiendo la moda entre los parisinos se convertirá en sala especializada en espectáculos de "strip-tease". El local no reparará en gastos y en su almacén contará con más de 1.000 vestidos. Sin tener en cuenta a los actores, la sala tiene cerca de 200 personas sólo como personal de apoyo. (Hace 130 años)
1853
Durante la Guerra de Crimea, los rusos destruyen la flota turca situada en el puerto de Sinope (actual Turquía), en el mar Negro, provocando enérgicas protestas de Gran Bretaña y Francia. Al hacer Rusia caso omiso, estas dos potencias europeas terminarán declarándole la guerra en marzo de 1854. (Hace 163 años)
1833
En España, Javier de Burgos, Ministro de Fomento, aprueba un decreto mediante el cual el territorio español se divide en 49 provincias que tomarán el nombre de su capital, excepto Álava, Navarra, Guipuzcoa y Vizcaya que conservarán sus nombres. En 1927 las islas Canarias se dividirán en dos provincias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife) con lo que España quedará finalmente repartida en 50 provincias que, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, comprenderán la totalidad del territorio español. (Hace 183 años)
1803
Aunque fue en 1800 cuando España cedió el vasto territorio de Luisiana a Francia, la ceremonia oficial de entrega no tiene lugar hasta el día de hoy, cuando la bandera española es arriada y se iza en su lugar el pabellón francés. Al tiempo que las autoridades españolas cesan su actividad, la nueva autoridad francesa toma posesión. Esta formalidad es necesaria para que los franceses entreguen Luisiana a los americanos, que se la han comprado en abril de este mismo año. Finalmente, el 20 de diciembre, se izará la enseña estadounidense en este territorio. Más tarde, esta extensa región de Luisiana se dividirá formando otros 13 estados. (Hace 213 años)
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
-
1/12
1640.- Portugal se separa de la Corona española, hecho que conmemora el país vecino con el “Día de la restauración de la independencia”.
1764.- Carlos III inaugura el Palacio Real de Madrid.
1846.- Aparece en Manila “La Esperanza”, primer diario publicado en Filipinas.
1899.- Primera carrera de automóviles en España, celebrada en Barcelona.
1911.- Mongolia se proclama Estado independiente.
1918.- Fundación de la “Gran Rumanía”, con la incorporación de los territorios dominados por Austria-Hungría.
1927.- Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena.
1934.- Es asesinado el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Serguei Mironovich Kirov.
1935.- Chang Kai-Chek es elegido presidente de la República de China.
1943.- Segunda Guerra Mundial. Concluye la conferencia de Teherán, en la que participaron Churchill (Gran Bretaña), Roosevelt (EEUU) y Stalin (URSS).
1967.- Proclamación de la República del Yemen del Sur.
1970.- ETA realiza su primer secuestro, el de Eugenio Beihl, cónsul alemán en San Sebastián.
.- El Congreso de los Diputados de Italia aprueba la ley del divorcio.
1975.- El presidente de EEUU, Gerald Ford, visita China y se entrevista con Mao Tse Tung.
1977.- Se suprime en España la censura cinematográfica.
1988.- Se celebra el primer Día Mundial de la lucha contra el Sida.
1989.- El presidente soviético, Mijail Gorbachov, visita a Juan Pablo II en el Vaticano. Acuerdo para oficializar las relaciones entre ambos estados.
1990.- Dos trabajadores, uno británico y el otro francés, sellan con un apretón de manos, dentro de un túnel a unos treinta metros de profundidad por el Canal de la Mancha, la conexión
entre el Reino Unido y el continente europeo a través de Francia.
2002.- Doscientas mil personas protestan en Santiago de Compostela por el vertido en aguas gallegas del petrolero “Prestige”.
2013.- La oposición ucraniana toma la plaza de la Independencia de Kiev para exigir la dimisión del presidente Yanukóvich.
2014.- Carlos Fabra, político español del PP, ingresa en la cárcel para cumplir condena de 4 años.
El 1 de diciembre nacieron:
1897.- Miguel Fleta, tenor español.
1920.- Eric Rohmer, cineasta francés.
1935.- Woody Allen, actor y director estadounidense de cine.
.- Curro Romero, matador de toros español.
1949.- Sebastián Piñera Echenique, político chileno.
1955.- Verónica Forqué, actriz española.
1963.- Soraya Rodríguez, política socialista española.
2001.- Aiko, hija de los príncipes de Japón Naruhito y Masako.
El 1 de diciembre murieron:
1825.- Alejandro I, zar de Rusia.
1947.- José Lázaro Galdiano, filántropo español.
1997.- Rafael Otero, compositor peruano.
2008.- Mikel Laboa, cantautor, icono de la cultura vasca.
2009.- Paul Naschy, actor, director y guionista de cine español.
2013.- Alfonso Armada, exgeneral condenado por el golpe de Estado del 23-F.
.- Alejandro Urdapilleta, actor argentino.
-
... si conoces alguno, felicítalo, es su santo:
San Eloy
Santa Natalia Mártir
Santa Melania la joven
Santa Florencia
Santa Elvisa
Santa Columba virgen y mártir
Santa Cándida
San Zótico
San Victorico
San Temístocles
San Silvestre I papa
San Severino obispo
San Rogato
San Rodolfo Sherwin
San Próculo
San Pedro Canisio
San Nahúm
San Miqueas profeta
San Mario obispo
San Lucio
San Leoncio de Frejus
-
2/12
Día Mundial de la abolición de la esclavitud
Martes, Diciembre 02, 1890 D.C.
El recorrido histórico de la legislación aprobada contra la esclavitud arranca en el siglo XIX. En Bruselas, se firmará en 1890 un acuerdo antiesclavista firmado por 18 Estados, y después de la I Guerra Mundial, se destaca el Convenio Internacional sobre la Abolición de la esclavitud y el Comercio de Esclavos, auspiciado por la Sociedad de las Naciones de 25 de Septiembre de 1926. Las razones que han llevado al reconocimiento solemne de la igualdad racial, han sido en buena parte históricas. Dos importantes acontecimientos, el holocausto nazi y el proceso descolonizador han puesto de relieve la importancia de ésta cuestión.
Muere el Marqués de Sade
Viernes, Diciembre 02, 1814 D.C.
El 2 de diciembre de 1814 fallecía, en Saint-Maurice, Francia, Donatien Alphonse François, más conocido como el Marqués de Sade. Del nombre de este filósofo y escritor deriva el término médico “sadismo”, una perversión sexual que consiste en sentir placer al provocar dolor físico a otro ser vivo.
Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad
Jueves, Diciembre 02, 1915 D.C.
Un día como hoy, en el año 1915, el físico alemán Albert Einstein presentaba la teoría de la relatividad general. Reformulando el concepto de gravedad, esta teoría dio lugar a un profundo desarrollo de la cosmología, rama de la física dedicada al estudio científico del origen y la evolución del universo. La relatividad general debe su nombre a que generaliza la teoría especial de la relatividad, formulada por el mismo Einstein diez años antes. De la teoría especial de la relatividad se deduce su famosa ecuación E=mc2, la cual pone en relación la masa de un cuerpo y su energía. Los principios fundamentales de la relatividad general son el principio de equivalencia, que plantea la aceleración y la gravedad como distintos aspectos de la misma realidad; la curvatura del espacio-tiempo; y el principio de covariancia generalizado, que postula que todos los sistemas de referencia son equivalentes desde el punto de vista físico.
Napoleón Bonaparte consagrado emperador de Francia
Domingo, Diciembre 02, 1804 D.C.
No satisfecho con el apoyo popular, Napoleón busca una espectacular fuente de legitimidad: la Unción Real, siguiendo una antigua tradición de la Iglesia y de la Monarquía francesa. Pero tampoco se contenta con recibir la Consagración, como los reyes de Francia, de manos del Arzobispo de Reims, sino que, tras laboriosas negociaciones, hace venir al mismo Papa a París. El 2 de diciembre de 1804 Napoleón sería consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París, autocoronándose como tal en una ceremonia fastuosa. El nuevo Emperador asumió en su persona los tres poderes. Directamente el Poder Ejecutivo. Indirectamente el Poder Judicial, a través de una Alta Corte Imperial, y el Poder Legislativo, no sólo por su facultad de emitir Senado-Consultos, sino también por el control que ejerce sobre las Asambleas legislativas y los Colegios electorales, que de hecho le quedan sometidos. El Senado quedó como garante de unas supuestas libertades individuales y de prensa. El Cuerpo Legislativo se redujo a una cámara de discusión secreta de las leyes, y el presidente fue designado por el propio Emperador. El Tribunado quedó sin funciones hasta que finalmente fue suprimido en 1807.
Batalla de Austerlitz
Lunes, Diciembre 02, 1805 D.C.
La Batalla de Austerlitz (también conocida como la Batalla de los Tres Emperadores), tuvo lugar el 2 de Diciembre de 1805, a 5 kilómetros de la ciudad de Brno (República Checa). Fue una de las principales batallas de las Guerras Napoleónicas, y es considerada por muchos como el mayor triunfo militar de Napoleón Bonaparte. En el conflicto participaron fuerzas del Primer Imperio Francés, contra los ejércitos del Imperio Ruso y el Imperio Austriaco. Luego de nueve horas de combate, las tropas francesas, al mando del Emperador Napoleón Bonaparte, lograron obtener una victoria decisiva sobre el ejército austroruso, comandado por el Zar Alejandro I de Rusia. A pesar de las dificultades de la lucha en varios sectores, la batalla fue considerada como una obra maestra táctica.
Descubren vacuna contra la polio
Viernes, Diciembre 02, 1955 D.C.
La polio (también denominada poliomielitis) es una enfermedad contagiosa e históricamente devastadora que fue erradicada en el hemisferio occidental en la segunda mitad del siglo XX. Aunque la polio ha afectado a los seres humanos desde la antigüedad, el brote más importante tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX, antes de que la vacuna, creada el 2 de diciembre de 1955, por Jonas Salk, fuese de fácil acceso.
82 revolucionarios liderados por Fidel Castro desembarcan en Cuba
Domingo, Diciembre 02, 1956 D.C.
Un grupo de 82 revolucionarios comandados por Fidel Castro llegan a las costas cubanas a bordo del yate Granma. Habían partido de México el 25 de noviembre y tras una semana de navegación se aprestan a tomar tierra. Pero las playas cubiertas de manglares de la región de Los Cayuelos convierten el desembarco en una odisea. Tras dos horas de travesía en aguas fangosas y luego de perder gran parte del armamento, los hombres de castro encuentran una salida a los manglares y logran tocar tierra firme. Para ese momento las tropas gubernamentales ya habían advertido el desembarco y comienzan a hostigar a los revolucionarios. Un levantamiento popular en Santiago de Cuba que debiera haber facilitado el refuerzo de la expedición es abortado por falta de coordinación entre las facciones del Granma y la ciudad. Tras algunos combates contra las fuerzas gubernamentales Fidel Castro y 20 rebeldes sobrevivientes se internan en la Sierra Maestra para iniciar la guerra de guerrillas contra el régimen del dictador Fulgencio Batista.
Muere el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria
Jueves, Diciembre 02, 1993 D.C.
Desde la década del 70, Pablo Escobar Gaviria es el líder del Cartel de Medellín. Su organización es responsable de las mayores exportaciones de droga colombiana y de más de 4.000 muertes de opositores a sus actividades ilícitas. Desde 1983 se involucra en una feroz disputa contra el gobierno colombiano, que pretende extraditarlo a EE.UU. para que sea juzgado por delitos de narcotráfico. Se fuga de la cárcel de Envigado en 1992 y vive en la clandestinidad, al tiempo que es intensamente buscado por fuerzas del gobierno. La intercepción de llamadas telefónicas que hace a su familia, permite ubicarlo en una residencia del barrio América de la ciudad de Medellín el 2 de diciembre de 1993. Escobar intenta escapar por los techos, pero es abatido por las fuerzas policiales.
Efemérides de hechos históricos:
1971
La nave soviética "Mars 3", lanzada el 28 de mayo, es el primer ingenio humano que logra posarse sobre la superficie del planeta Marte. El módulo de aterrizaje sólo envía señales durante 20 segundos. Los expertos especulan con que se haya estropeado debido a una violenta tormenta de arena marciana. (Hace 45 años)
1952
En Venezuela, el comandante Marcos Evangelista Pérez-Jiménez, candidato por el partido oficialista Frente Electoral Independiente, hace caso omiso de los resultados electorales y se autoproclama presidente, gobernando el país mediante una férrea dictadura que concluirá con su propio derrocamiento en 1958. El fin de su presidencia es considerada como el inicio de la era democrática en su país. (Hace 64 años)
1942
En la Universidad de Chicago (EE.UU.), Enrico Fermi, físico italiano, nacionalizado norteamericano y premio Nobel de Física en 1938, logra la primera reacción sostenida en cadena controlada de fisión nuclear al hacer funcionar la primera pila atómica. El tiempo que resta para la conclusión de la sangrienta II Guerra Mundial participará en el desarrollo de la bomba atómica en los laboratorios de Los Álamos en Nuevo México, dentro del conocido como Proyecto Manhattan. Fermi, conocido desde entonces como padre de la bomba atómica, fallecerá en 1954. En su honor, un año después, se dará el nombre "Fermium" a un elemento sintético muy radioactivo. (Hace 74 años)
1823
En un discurso ante el Congreso de su país, el presidente norteamericano James Monroe marca los principios de lo que será la política exterior de Estados Unidos, ideados por su Secretario de Estado John Quincy Adams, de no permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio americano, al afirmar que las potencias europeas no pueden colonizar por más tiempo América, y señalar que éstas no deben intervenir en los asuntos de las recientemente emancipadas repúblicas latinoamericanas. Previene, asimismo, a los estados europeos contra cualquier intento de imponer monarquías en las naciones americanas independientes, pero añade que Estados Unidos no emprenderá ninguna acción en las colonias europeas existentes ni en la propia Europa. Este plan se conocerá en el futuro como "Doctrina Monroe" e inspirará el expansionismo de los Estados Unidos de Norteamérica, tras la incorporación de importantes territorios que han pertenecido al imperio español. (Hace 193 años)
1811
En Chile, el general republicano José Miguel Carrera Verdugo junto a sus hermanos, Juan José y José Luis, dan un golpe de Estado y disuelven el recién creado Congreso (4 de julio) derribando a la mayoría conservadora, sin encontrar resistencia armada alguna. De esta manera, los exaltados (grupo formado por 12 diputados, entre los que destacan Bernardo O'Higgins Riquelme y Manuel de Salas Corbalán y los realistas, que sólo reconocen al Consejo de Regencia de Cádiz) quedan en mayoría y designan una nueva Junta de Gobierno, que creará el Supremo Tribunal Judiciario. (Hace 205 años)
1808
Napoleón I entra de nuevo en Madrid para restablecer a su hermano José I en el trono. La capital de España apenas cuenta con defensas y finalmente, tras una floja resistencia, el día 4 capitulará. (Hace 208 años)
1804
En la catedral de Notre Dame (París, Francia), tiene lugar en el marco de una solemne y lujosa ceremonia en la que está acompañado de gran parte de la aristocracia y con el papa Pío VII presente, la coronación de Napoleón Bonaparte como el Emperador Napoleón I. (Hace 212 años)
-
... y también:
1804.- Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París.
1805.- Tropas francesas derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en Austerlitz, una de las más brillantes victorias de Napoleón.
1852.- Golpe de Estado en Francia, que permite a Carlos Luis Bonaparte, presidente de la República, convertirse en el emperador Napoleón III.
1903.- El Congreso español aprueba la ley de descanso dominical.
1906.- Firma del acta por la que se delimita la frontera entre España y Portugal.
1927.- León Trotski, organizador del Ejército rojo y ex comisario del pueblo para la Guerra, es expulsado del Partido Comunista de la URSS.
1931.- Federico García Lorca anuncia la puesta en marcha del teatro “La Barraca”.
1942.- El físico italiano Enrico Fermi, premio Nobel de Física 1938, monta la primera pila atómica de uranio.
1954.- El Senado de EEUU destituye al senador Mc Carthy, artífice de la “caza de brujas”.
1956.- El navío “Granma” llega a las costas de Cuba con 82 revolucionarios cubanos a bordo dispuestos a derrocar al dictador Fulgencio Batista.
1971.- Se constituye la Federación de Emiratos Árabes, formada por seis emiratos del Golfo Pérsico.
1979.- La embajada de EE.UU. en Libia es asaltada e incendiada por manifestantes.
1982.- Primera implantación de un corazón artificial permanente, por el doctor De Bries, en el estado de Utah (EE.UU).
1997.- Aprobada en Bruselas la nueva estructura militar de la OTAN por los 16 miembros de la Organización.
1999.- Isabel II de Inglaterra ratifica la transferencia de poderes al nuevo gobierno norirlandés, lo que da inicio a la autonomía para la provincia.
2004.- Las fuertes lluvias causan en Filipinas un millar de víctimas, entre muertos y desaparecidos.
2008.- El Tribunal Constitucional de Tailandia disuelve los tres partidos de la coalición gubernamental por fraude electoral e incapacita a sus dirigentes durante cinco años para ejercer funciones públicas.
2013.- El papa Francisco recibe en el Vaticano al primer ministro israelí, Netanyahu.
.-Orden de arresto contra el líder de las protestas en Tailandia, Suthep Thaugsuban, por sedición.
2015.- Mueren 14 personas y otras 17 resultan heridas en un tiroteo en San Bernardino, California, reivindicado por el Estado Islámico.
.- El Tribunal Constitucional anula la resolución independentista del Parlament de Cataluña.
El 2 de diciembre nacieron:
1825.- Pedro II, último emperador de Brasil.
1923.- María Callas, soprano estadounidense de origen griego.
1921.- Lola Gaos, actriz española.
1924.- Alexander Haig, militar y político estadounidense.
1940.- Ramón Pelegero “Raimon”, cantautor español.
1966.- Joan Puigcercos i Boixassa, político español de ERC.
1973.- Mónica Seles, tenista serbia de nacionalidad estadounidense.
1978.- Fonsi Nieto, piloto español de motos de 250 cc.
1981.- Britney Spears, cantante estadounidense.
El 2 de diciembre murieron:
1547.- Hernán Cortés, conquistador español.
1923.- Tomás Bretón, compositor español.
1932.- Amadeo Vives, compositor español.
1944.- Filippo Tommaso Marinetti, escritor italiano.
1987.- Luis Federico Leloir, químico argentino, P. Nobel 1970.
1993.- Pablo Escobar, narcotraficante colombiano.
1995.- Luis Roland Valenzuela, político hondureño.
2005.- Margarita Retuerto Buades, abogada española.
2008.- Odetta, cantante afroamericana.
2009.- Luis María Bandrés Unanue, dirigente histórico del PNV.
-
... si conoces alguno, felicítalo, es su santo:
Bibiana, Anatol, Hipólito, Severo, Seguro, Jenaro y Victorino mártires; Blanca de Castilla, Eloquio y Eusebio, confesores; Aviziano, cromacio, Evasio, Nono, Silvano y Valentín obispos.
-
3/12
Es publicado por primera vez en el mundo el manga Dragon Ball
Lunes, Diciembre 03, 1984 D.C.
Se publica por primera vez en Japón el manga (cómic) Dragon Ball, escrito y dibujado íntegramente por su creador, Akira Toriyama. Fue la primera vez que el manga Dragon Ball vio la luz en el mundo, marcando el inicio de una historia de éxito y popularidad sin precedentes a escala global.
Nacionalizaron bienes del clero francés
Jueves, Diciembre 03, 1789 D.C.
Los problemas financieros que soportaba Francia, durante su revolución, llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. La medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, un obispo de Autun (Comunidad francesa), quien sugirió incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado. Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasaron a manos del Estado; los sacerdotes recibieron un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario.
Harry S. Truman es elegido presidente de EE.UU.
Viernes, Diciembre 03, 1948 D.C.
Harry S. Truman fue electo presidente de los Estados Unidos el 3 de diciembre de 1948. Su gobierno creó el Consejo Nacional de Seguridad y la Central Intelligence Agency (CIA), órgano independiente del Departamento de Estado y del Congreso. La presidencia asumió poderes que anteriormente estaban en manos de diversos comités del Congreso, lo que le permitió trabajar sin las restricciones, de forma especial en política exterior. Anteriormente, Truman consiguió llegar a senador en 1934, cargo desde el que apoyó firmemente la aplicación del New Deal, el presidente Roosevelt le escogió para el cargo de vicepresidente en 1944, y le sucedió en el cargo a la muerte del presidente Roosevelt. Una de las primeras decisiones de Truman en el cargo presidencial fue ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Fin de la Guerra Fría
Domingo, Diciembre 03, 1989 D.C.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia. La superioridad de la economía estadounidense y el descontento social en la URSS, retenido por décadas, arrastró al modelo socialista de Europa Oriental y a la vez obligó a reformas políticas que tuvieron como consecuencia la disolución de la Unión Soviética en 1991, la desaparición del bloque soviético y el fin del enfrentamiento bipolar entre estadounidenses y rusos.
Efemérides de hechos históricos:
1989
En el buque soviético Máximo Gorki, fondeado frente a las costas de Malta durante la Cumbre entre el presidente norteamericano George Bush (padre) y el líder soviético Mijail Gorbachov, se anuncia el fin de la Guerra Fría. La reunión, que tiene lugar 3 semanas y media después de la caída del muro de Berlín, sirve para comentar los vertiginosos cambios que se están viviendo en Europa y proponer estrategias de futuro. (Hace 27 años)
1984
Un escape de 45 toneladas de isocianato de metilo, un gas letal, de la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India, se extiende sobre una zona poblada, lo que provoca entre 15.000 y 20.000 muertes directas y deja también alrededor de medio millón de afectados con dolencias médicas crónicas. En 2010 un tribunal indio condenará a 8 directivos a 2 años de prisión y una pequeña multa. (Hace 32 años)
1967
Con un gran interés internacional y por primera vez en la historia de la Medicina, el cirujano Christian Barnard, asistido por un equipo especializado compuesto por 20 personas, y tras más de ocho horas en el quirófano, transplanta el corazón a Louis Washkanzy de 50 años, por el de una joven de 25 muerta en accidente de tráfico. Dieciocho días después, Louis fallecerá de neumonía debido a la debilidad de su sistema inmunológico por los fármacos ingeridos para la operación. (Hace 49 años)
1965
Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur del estado de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato de la activista de derechos civiles blanca, Viola Liuzzo, madre de cinco niños de Detroit, que fue asesinada a tiros cuando circulaba en su coche con un joven activista negro, Leroy Moton, de regreso a la ciudad de Selma a raíz de una marcha de protesta a la capital del estado de Montgomery el 25 de marzo, cuando otro coche se colocó al lado del suyo y la dispararon dos veces en la cabeza muriendo instantáneamente. Su auto se salió de la carretera y se estrelló, pero Leroy Moton resultó ileso. Por todo ello, en el día de hoy, Colie Leroy Wilkins, de 22 años, Eugene Thomas, de 42, y William Eaton, de 41, son condenados por un tribunal federal por conspiración al violar los derechos constitucionales de la señora Liuzzo de 39 años, condenándoles al máximo de 10 años de prisión, al no poder sentenciarlos por cargo de asesinato ya que el homicidio no se encuentra dentro de la jurisdicción federal. (Hace 51 años)
1810
En el Oceáno Índico, y tras haber pertenecido a Francia desde 1718, es en el día de hoy cuando los ingleses invaden isla Mauricio. Tres días más tarde, el 6 de diciembre, las tropas francesas capitularán ante el vicealmirante Albemarle Bertie, significando la pérdida de la posesión a favor de los británicos. Mauricio se independizará del Reino Unido el 12 de marzo de 1968 convirtiéndose en una democracia estable que respetará los derechos humanos y atraerá por ello inversiones extranjeras, lo que le hará poseer una de las rentas per cápita más altas del continente africano. (Hace 206 años)
-
... y también:
1810.- Los ingleses se apoderan de la isla Mauricio, en el Océano Índico.
1842.- Espartero ordena el bombardeo de Barcelona para acabar con la sublevación contra su Gobierno.
1926.- Estreno de la zarzuela “El huésped del Sevillano”, del maestro Guerrero, en el teatro Apolo, de Madrid.
1928.- El Gobierno español dona a la Universidad de Madrid los terrenos de “La Moncloa” para la construcción de la Ciudad Universitaria.
1950.- Las fuerzas de la ONU se retiran de Corea.
1967.- El médico sudafricano Christian Barnard realiza en Ciudad del Cabo el primer trasplante de corazón.
1969.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el plan de paz del presidente Richard Nixon para Vietnam.
1970.- Comienza el “proceso de Burgos” contra militantes de ETA, que acabó el 28 de diciembre con nueve sentencias de muerte, 500 años de prisión, multas por valor de 1.500.000 pesetas y una absolución. El general Franco indultó dos días después a los condenados a la pena capital.
1984.- Un escape de gas tóxico en una fábrica de la ciudad india de Bhopal causa la muerte de 3.000 personas.
1989.- Finaliza la “guerra fría” tras la histórica reunión de dos días entre George Bush y Mijail Gorbachov celebrada en Malta, en la que ambos anunciaron un proceso de desarme.
1991.- El Gobierno de Kenia acepta la legalización de los partidos de la oposición tras décadas de partido único.
1992.- El petrolero griego “Mar Egeo” sufre un accidente frente a Coruña y provoca una catástrofe ecológica en cuatro rías gallegas.
1996.- El ex teniente coronel Antonio Tejero, condenado a 30 años por el fallido golpe de Estado del 23-F de 1981, sale en libertad condicional tras cumplir tres cuartas partes de su condena.
1997.- Ciento veinticinco países suscriben en Ottawa la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas contra personas.
2008.- ETA asesina a tiros a Ignacio Uría Mendizabal, empresario constructor de la línea vasca del AVE.
.- Más de un centenar de países firman en Oslo el tratado que prohíbe las bombas de racimo.
2009.- Un atentado suicida en la capital de Somalia causa la muerte de 15 personas. Entre las víctimas figuran tres ministros.
2011.- Miles de personas se manifiestan y piden “justicia climática” para salvar el planeta ante la sede de la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en Durban, Sudáfrica.
.- Los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe aprueban en Caracas el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
2013.- UGT Andalucía denuncia el borrado de 1.756 archivos de sus ordenadores, lo que dificulta la investigación sobre las presuntas irregularidades de este sindicato en la gestión de los fondos de formación.
.- Un informe de Justicia francesa excluye que Arafat muriera envenenado.
.- La Justicia de EEUU dictamina que la ciudad de Detroit puede ampararse en la ley de bancarrota.
El 3 de diciembre nacieron:
1904.- Roberto Marinho, empresario brasileño, presidente del grupo de comunicación O Globo.
1915.- Manuel Tuñón de Lara, historiador español.
1917.- Manuel Solís Palma, ex presidente de Panamá.
1930.- Jean-Luc Godard, director de cine francés.
1934.- Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso.
1942.- José Menese, cantaor español.
1944.- Salvador Moncada, médico e investigador hondureño.
1961.- Antonio Canales, bailarín y coreógrafo español.
.- Julianne Moore, actriz estadounidense.
1981.- David Villa Sánchez, futbolista español.
El 3 de diciembre murieron:
1894.- Robert Louis Stevenson, novelista escocés.
1919.- Pierre Auguste Renoir, pintor francés.
1971.- Rafael Rivelles, actor español.
1989.- Fernando Martín, jugador español de baloncesto.
1992.- Luis Alcoriza, cineasta español.
1993.- Fernando Sagaseta, político español.
1995.- Josep Bartolí, pintor expresionista español.
2002.- Ivan Illich, filósofo austríaco pionero de la “teología de la liberación”.
2003.- Dulce Chacón, escritora española.
2005.- Jaime Lozada Perdomo, ex congresista colombiano asesinado.
2007.- Sergio Gómez, cantante mexicano asesinado.
2012.- Enric Lluch i Martín, geógrafo español.
.- Luis Lázaro, guionista, dramaturgo y actor español.
2013.- Ahmed Fuad Negm, poeta “de protesta” egipcio.
.- Fernando Argenta, presentador de espacios de música clásica
-
... si conoces alguno, felicítalo, es su santo:
San Francisco Javier
Santoral del 3 de Diciembre
Santa Otilia
Santa María Margarita de Youville
Santa Magina
Santa Lucía de Siracusa
Santa Hilaria
Santa Atalia
San Thorlaco
San Sofonías
San Sérvulo
San Orestes
San Mirocles
San Mardario
San Lucio eremita
San Judoco
San Juan Stone
San Juan de Kety
San Jasón
San Ivón
San Galgano
-
4/12
Led Zeppelin anuncia oficialmente el final de la banda
Jueves, Diciembre 04, 1980 D.C.
En un día como hoy del año 1980, llegaba oficialmente a su fin Led Zeppelin, la banda de rock considerada por muchos como una de las mejores de todos los tiempos. Los miembros decidieron poner fin a la banda luego de la muerte del baterista John Henry Bonham, a sus 32 años, ocurrida el 25 de septiembre de ese año. El músico fue víctima de asfixia por su propio vómito. La noche anterior Bonham había bebido una gran cantidad de vodka y luego se había ido a dormir. Por la mañana, Benji LeFevre, quien trabajaba con la banda, encontró al baterista muerto en una de las habitaciones de la casa de Jimmy Page en Windsor, Inglaterra, donde el grupo se encontraba reunido. A pesar de los diversos rumores acerca de la muerte de Bonham, una autopsia reveló que no había ningún tipo de droga ilícita en su cuerpo. Sin sentirse en condiciones de seguir ante la muerte de Bonham, considerado el mejor baterista de rock de todos los tiempos, la banda publicó un comunicado de prensa el día 4 de diciembre de 1980, declarando que el grupo había llegado a su fin: "Queremos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, y el sentimiento profundo de armonía indivisible sentido por nosotros mismos y nuestro gerente, nos han llevado a decidir que no podríamos continuar como éramos". Led Zeppelin es considerada la banda creadora del hard rock y el heavy metal, y sin dudas significó una innovación en la historia de la música.
Un mono regresa a la tierra sano y salvo después de estar a 55 millas en el espacio exterior
Viernes, Diciembre 04, 1959 D.C.
Antes de que se llevaran a cabo los vuelos espaciales tripulados por humanos, diversos animales, entre ellos los monos, fueron lanzados al espacio para investigar los efectos biológicos de una exploración espacial. En 1959, Sam, un macaco rhesus voló en un cohete Little Joe 2 dentro del Programa Mercurio, seguido por Miss Sam, también un macaco rhesus en un cohete Little Joe 1B.
Guerra de la Triple Alianza
Lunes, Diciembre 04, 1865 D.C.
La Guerra de la Triple Alianza (1865), fue una coalición conformada por Brasil, Uruguay y Argentina, que luchó militarmente con el Paraguay. El conflicto se desencadenó cuando el general Francisco Solano López, presidente del Paraguay, decidió acudir en ayuda del gobierno ejercido por el Partido Blanco (o Nacional) del Uruguay, en guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado militarmente por Brasil.
Derrocan gobierno del presidente salvadoreño Arturo Araujo
Viernes, Diciembre 04, 1931 D.C.
Durante las elecciones de 1931 en El Salvador, fue elegido presidente Arturo Araujo, quien asumió el cargo en medio de una severa crisis económica ocasionada por la caída de los precios del café en hasta el 54%. Los salarios fueron reducidos en esa misma medida o más, mientras que la inflación aumentó de manera escalofriante. A nueve meses de iniciada su presidencia, un grupo de militares del país apoyados, por la oligarquía cafetalera, unieron fuerzas y derrocaron al gobierno de Araujo, el 4 de diciembre de 1931, y crearon el Directorio Cívico Militar, que le entregó el poder al Gral.
Participación de las mujeres en la II Guerra Mundial
Miercoles, Diciembre 04, 1940 D.C.
El 4 de diciembre de 1940, durante la II Guerra Mundial, las mujeres del Batallón de la Muerte de Rusia se lanzaron a la lucha más violenta. Las mujeres británicas guiaron ambulancias cargadas con soldados desesperadamente heridos, en medio de pesados bombardeos. Las más jóvenes trabajaron de las fábricas de municiones y se prometieron que no volverían a sus antiguas vidas sin, por lo menos, demandar y conseguir el derecho al voto. Las féminas lucharon, hicieron de enfermeras, volaron aviones, animaron a las tropas, se introdujeron clandestinamente para informar sobre el combate para sus periódicos, y aprendieron a construir barcos y tanques. Además, soportaron todas las atrocidades que se cometieron en la guerra: campos de muerte, incendios de bombardeos, y el arma fundamental -la bomba nuclear.
Se instalan en Chile los telescopios mas grandes de Latinoamérica
Miercoles, Diciembre 04, 1996 D.C.
El Observatorio de Paranal está ubicado en la región chilena de Antofagasta. La sequedad del lugar y la ausencia de contaminación lo convierten en un sitio perfecto para la observación astronómica. El 4 de diciembre de 1996 el presidente chileno Eduardo Frei y el rey de Suecia, Carlos Gustavo XVI inauguraron las instalaciones del European Southern Observatory, un complejo de cuatro telescopios de 8,2 metros de largo, que funcionan como un mismo lente al combinarse con un sistema llamado Very Large Telescope Interfermoter. El observatorio de Paranal tiene el sistema de observación astronómica más grande de la región y uno de los más potentes instrumentos de análisis del espacio que existen sobre la superficie terrestre.
Efemérides de hechos históricos:
1992
EE.UU., bajo mandato de George Bush (padre), envía a Somalia 25.000 soldados para iniciar una intervención militar ("Restore Hope", Restaurar la Esperanza) con el fin de paliar las condiciones infrahumanas en que vive la población civil como consecuencia de la guerra civil y la sequía que azota la región desde hace años. En mayo de 1993 la dirección pasará a manos de la misión de la ONU (ONUSOM), que se acabará retirando en marzo de 1995 sin conseguir ni el restablecimiento de una autoridad nacional, ni la consecución de la paz. En 1994 el presidente Bill Clinton, entonces recientemente nombrado, ordenará la retirada de las tropas americanas en Somalia. Las devastadoras luchas civiles continuarán asolando el país. (Hace 24 años)
1791
Este domingo se funda y publica en Londres, Reino Unido, el primer número del periódico "The Observer", también primer dominical de la historia. (Hace 225 años)
1563
En Italia y dieciocho años después de haberse inaugurado, se clausura el Concilio de Trento del que surge el reforzamiento de la autoridad del Papa, una nueva orientación de la Iglesia y la afirmación de la tradición de los Padres de la Iglesia consumando la ruptura con los países protestantes. Evidencian que existe una gran fuerza religiosa y una fiel defensa de los principios inmutables del cristianismo. Sus decretos fijarán el modelo de fe y la práctica de la Iglesia hasta mitad del siglo XX. (Hace 453 años)
1546
El conquistador español Juan de Villarroel, uno de los propietarios del Cerro Rico de Potosí, funda la ciudad de Potosí (actual Bolivia), que pronto logrará fama mundial por la riqueza de las minas de plata descubiertas en el lugar mencionado, lo que dará trabajo a miles de personas que acudirán al fulgor de la plata. A principios del siglo XVII, está ciudad se transformará en una de las más pobladas del Nuevo Mundo, llegando a alcanzar los 160.000 habitantes en 1625. (Hace 470 años)
1533
En Moscú (Rusia), a los tres años de edad, el que llegará a ser conocido como Iván el Terrible es proclamado Gran Príncipe de Moscú, con motivo de la muerte de su padre, el Gran Príncipe Vasily III. Su madre reinará en su nombre hasta que muera envenenada en 1538 por clanes boyardos que se disputarán el poder. (Hace 483 años)
1110
Balduino de Bolougne, líder de la Primera Cruzada, conquista por fin la ciudad de Sidón (actual Saida, en Líbano), tras su anterior intento en agosto de 1108, cuando Balduino volvió a poner en marcha su ejército contra la población de Sidón, al contar con el apoyo de una escuadra de marinos procedentes de distintas zonas de Italia y al tomar a su servicio a los turcos de Damasco por 30.000 besantes. Pero una poderosa flota egipcia derrotó a los italianos en una batalla naval fuera del puerto, con lo que Balduino se vio obligado a levantar el sitio. Después de este fiasco, el rey Sigurd de Noruega, que comparte el trono con dos hermanos, se ofreció a ayudarle con el sitio de Sidón. Finalmente, tras muchas semanas de asedio Sidón capitula en este día. (Hace 906 años)
-
... y también:
1808.- Guerra de la Independencia. Napoleón entra en Madrid.
1816.- Estreno de la ópera “Otelo”, de Rossini, en Nápoles.
1870.- Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia, acepta oficialmente su designación para ocupar el trono de España.
1876.- Se crea en Bruselas la compañía de coches cama Wagons-Lits.
1888.- El inventor e industrial estadounidense G.Eastman patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance de todos.
1917.- Finlandia se declara Estado independiente.
1920.- El presidente de EEUU, Thomas Woodrow Wilson, recibe el Nobel de la Paz 1919.
1940.- II Guerra Mundial: Reino Unido moviliza a las mujeres.
1959.- Revienta el muro de la presa de Malpasset (sur de Francia): Más de 400 muertos.
1978.- Aprobada la primera Ley de Partidos Políticos (derogada el 27 junio 2002 por una nueva, constitucional). Dos días después, la Constitución es ratificada en referéndum.
1980.- Mueren en un sabotaje a su avión el primer ministro Francisco Sa Carneiro y el ministro de Defensa Adelino Amaro da Costa y cinco personas más.
1992.- El Gobierno nombra Conde de Barcelona a don Juan de Borbón, capitán general honorífico de la Armada.
.- Tropas estadounidenses, autorizadas por la ONU, llegan a Somalia para pacificar el país.
2002.- Científicos catalanes presentan un estudio internacional que demuestra que el hombre y el ratón tienen en común el 99% de sus genes.
2003.- EEUU suprime los aranceles a la importación de acero.
.- Arrestado en Mont de Marsan (suroeste de Francia) el presunto jefe militar de ETA, Ibón Fernández de Iradi “Susper”.
2009.- Santiago Mainar, condenado a 20 años y nueve meses de prisión por el asesinato del alcalde de Fago Miguel Grima (2007).
.- La OTAN respalda el plan para Afganistán del presidente Obama, con el envío de un mínimo de 7.000 soldados adicionales al país en 2010.
2010.- El Gobierno español declara el estado de alarma, por primera vez en la democracia, por el plante masivo de controladores aéreos.
2012.- El tifón “Bopha” toca las costas de Filipinas y en tres días deja más de 1.000 muertos y 800 desaparecidos.
2013.-Hallan en Atapuerca (Burgos), ADN humano de 400.000 años, el más antiguo conocido.
2014.-La guerrilla islamista chechena vuelve a atacar Grozni.
.-Excarcelados los históricos etarras “Santi Potros” y Plazaola de acuerdo con nueva normativa europea
2015.- Mueren 16 personas en un ataque con cócteles molotov contra un restaurante y club nocturno en El Cairo.
.- Colombia anuncia el hallazgo del galeón San José, un barco de la Armada española hundido en el Caribe en el siglo XVIII por piratas ingleses frente a las costas de Cartagena.
El 4 de diciembre nacieron:
1875.- Rainer María Rilke, escritor checo.
1892.- Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado español de la dictadura (1939-1975).
1898.- Xavier Zubiri, ensayista y filósofo español.
1913.- Matías Prats Cañete, periodista español.
1924.- Feliciano Fuster, ingeniero industrial y empresario español.
1927.- Rafael Sánchez Ferlosio, escritor español.
1945.- María Isabel Llaudés “Karina”, cantante española.
1949.- Jeff Bridges, actor estadounidense.
1951.- Julio Robles, torero español.
1954.- Alfredo Evangelista, boxeador uruguayo nacionalizado español.
1965.- Álex de la Iglesia, cineasta.
El 4 de diciembre murieron:
1642.- Cardenal Richelieu, estadista francés.
1679.- Thomas Hobbes, filósofo inglés.
1951.- Pedro Salinas, poeta español.
1980.- Francisco Sa Carneiro, primer ministro de Portugal.
1984.- John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina.
1987.- Rouben Mamoulian, cineasta estadounidense.
1993.- Frank Zappa, músico y cineasta estadounidense.
1995.- Robert Parrish, editor, cineasta y actor estadounidense.
2007.- Carlos “Patato” Valdés, músico cubano.
2009.- Jordi Solé Tura, político, uno de los “padres de la Constitución” española.
2014.-Andrea D’Odorico, escenógrafo italiano.
2015.- Jaime Camino, director de cine.
.- Robert Loggia, actor estadounidense.
-
... si conoces alguno, felicítalo, es su santo:
Santos Tirso, Leucio, Calínico y compañeros, mártires
Santa Tarsila de Roma
Santa Irmina de Tréveris
Santa Dróside
Santa Bárbara de Nicomedia
Santa Ada
San Venancio Fortunato
San Sola
San Sigiramnio
San Pompeyo
San Osmundo
San Nicasio
San Metrobio mártir
San Melecio
San Matroniano
San Marutas
San Juan Taumaturgo
San Juan de la Cruz
San Juan Damasceno
San Juan Calabria
-
5/12
Nace en Estados Unidos el dibujante, productor y director Walt Disney
Jueves, Diciembre 05, 1901 D.C.
Walter Elías Disney fue pionero de los dibujos animados y de la industria de la animación y el entretenimiento para niños, además de ser considerado por sus pares como un ícono internacional del siglo XX. Es el padre de muchos de los personajes mas emblemáticos y queridos de la industria de dibujos infantiles tales como Mickey Mouse, Tribilín y Pluto, entre otros.
Fué también el fundador de The Walt Disney Company y creó el famoso parque de diversiones Disneyworld.
Ocurre la inexplicable desaparición de una formación de aviones en el Triángulo de las Bermudas
Miercoles, Diciembre 05, 1945 D.C.
Un día como hoy, en el año 1945, ocurría la famosa desaparición de aviones que dio origen a la leyenda del Triángulo de las Bermudas. Después de despegar de Florida para un vuelo de entrenamiento, cinco bombarderos estadounidenses, con una tripulación total de 14 personas, desaparecieron de la faz de la tierra sin dejar rastro. Desde ese momento, el hecho pasó a ser conocido como "el misterio del vuelo 19". Aquel día, las condiciones meteorológicas eran ideales para el vuelo, por lo cual cualquier problema o accidente era inimaginable. Durante el entrenamiento, el instructor se contactó con la base de Fort Lauderdale para informar que sus brújulas no funcionaban. El piloto comunicó la ubicación en la que creía que estaban, pero, al ser errónea, la base desvió a los aviones hacia el Océano Atlántico. Luego de una segunda comunicación, dos aviones fueron al rescate de los bombarderos. Estos también desaparecieron sin dejar rastro.
Muere Nelson Mandela
Jueves, Diciembre 05, 2013 D.C.
Un día como hoy, en el año 2013, fallecía Nelson Rolihlahla Mandela, una de las figuras más importantes de la lucha por la igualdad, en Johannesburgo, Sudáfrica. Fue un activista político y de los derechos humanos, y luchó incansablemente contra el Apartheid. En 1993 recibió el Premio Nobel de la paz y ejerció como presidente en Sudáfrica desde 1994 a 1999. En su país es conocido como “Madiba”, título otorgado por los ancianos de su tribu, y varios sudafricanos se refieren a él como “Mkhulu” (abuelo).
Cristóbal Colón descubre isla La Española
Lunes, Diciembre 05, 1492 D.C.
Ultimados los preparativos el primer viaje de Cristóbal Colón parte del puerto de Palos de la Frontera, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la Santa María. La expedición de este primer viaje de Colón se dirigió hacia las Canarias, donde visitó a Beatriz de Bobadilla, gobernadora de la isla, y además se hicieron reparaciones en la Pintaen el timón y en las velas. Finalizadas las reparaciones, desde la isla de Gomera, se lanzaron a la travesía del Atlántico el 6 de septiembre. El 12 de octubre llegó a la isla Guanahaní (Walting, en las Bahamas), a la que llamó San Salvador. Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente el 5 de diciembre de 1492 arribó a isla que denominó La Española (en las Grandes Antillas, mar Caribe).
Simón Bolívar venció en Batalla de Araure
Domingo, Diciembre 05, 1813 D.C.
La Batalla de Araure que se realizó como parte de la lucha independentista en Venezuela, comandada por Simón Bolívar, comenzó al amanecer del 5 de diciembre de 1813, y tuvo una duración de seis horas, aproximadamente. Se llevó a cabo en la ciudad de Araure, en el estado Portuguesa. Bolívar y sus tropas Patriotas se enfrentaron contra las tropas Realistas del comandante Francisco Ceballos. Las tropas realistas, de unos 3500 combatientes, eran numéricamente superiores a los efectivos patriotas, de unos 2500 hombres. Sin embargo, la victoria la obtuvo Bolívar, y quedaron en poder de los patriotas 200 prisioneros del bando contrario, cuatro banderas y numerosas piezas de artillería. En este choque perecieron más de 500 jinetes.
Efemérides de hechos históricos:
2012
En Egipto se producen graves enfretamientos frente al palacio presidencial entre opositores, que se oponen a la nueva Constitución dictatorial que pretende aprobar el rais Mohamed Morsi, del partido islamista "Hermanos Musulmanes", y que lo sitúa por encima de la ley, y leales al mencionado presidente en los que, en El Cairo, resultan muertos seis civiles por arma de fuego y al menos 446 heridos. Tres días más tarde, en un intento de poner fin a la grave crisis política que azota Egipto, el presidente Mohamed Morsi accederá a derogar su controvertida declaración constitucional en la que se otorgaba poderes casi absolutos, origen del conflicto en las calles. (Hace 4 años)
1950
Tropas chinas entran en la capital de Corea del Norte, Pyongyang, al mismo tiempo que las fuerzas de las Naciones Unidas son hostigadas constantemente hacia Corea del Sur, tras haber mantenido la ciudad bajo su control desde el pasado 19 de octubre en que fue capturada; pero el 26 de noviembre, una potente ofensiva china cerró la línea de retirada al noreste de Corea a las tropas de la ONU, por lo que el presidente estadounidense Harry S. Truman, ante el temor a una guerra abierta con China y la Unión Soviética, abandona su objetivo de reunificar por las armas Corea, retomando a cambio su objetivo original de detener la "agresión comunista" en dicho país. (Hace 66 años)
1946
La ONU se establece definitivamente en su sede de la ciudad de Nueva York (EE.UU.), tras haber pasado por San Francisco, donde celebró la Conferencia sobre Organización Internacional y por Londres, donde celebró el primer período de sesiones de la Asamblea General. No obstante, no ocupará el actual edificio de treinta y ocho plantas de la Sede, junto al East River, hasta 1950. (Hace 70 años)
1933
En EE.UU. se deroga la "Ley seca" con la aprobación de la Enmienda 21 a la Constitución, lo que pone fin a la prohibición de fabricar bebidas alcohólicas. Fue a principios de 1919 cuando otra Enmienda, la 18 prohibió la fabricación, venta y transporte de licores en los Estados Unidos, dando pie al veloz desarrollo del crimen organizado. La prohibición se ha mostrado totalmente ineficaz y la presión popular ha logrado que finalmente se derogue. (Hace 83 años)
1830
El compositor romántico francés, Luis Héctor Berlioz, estrena en París (Francia) su "Sinfonía fantástica" con gran éxito de público. "Episodio en la vida del artista" es el subtítulo que le pone el propio Berlioz. (Hace 186 años)
1824
En Perú, mientras prosigue el sitio de las fortalezas de El Callao donde se refugian los realistas, el general Simón Bolívar entra en la ciudad de Lima como libertador, hasta hoy en poder de las fuerzas españolas. Cuatro días más tarde, el 9, tras varios meses de persecuciones y escaramuzas entre ambas tropas, tendrá lugar la Batalla de Ayacucho, desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, donde los ejércitos realista e independentista combatirán ferozmente. El Virrey José de La Serna será derrotado, capitulará y aceptará la independencia del Perú, significando la de toda Sudamérica. (Hace 192 años)
1484
El Papa Inocencio VIII condena la brujería mediante bula papal. Con posterioridad enviará inquisidores a Alemania para juzgar a las brujas e iniciar la persecución de su jefe, exponente del Platonismo Renacentista, Giovanni Pico della Mirandola, que será juzgado y condenado por herejía, y excomulgado, por lo que huirá a Francia, donde será detenido y conducido a la cárcel de Vincennes. Más tarde en 1493, el nuevo Papa Alejandro VI lo absolverá de cualquier imputación de herejía y lo admitirá de nuevo en la Iglesia católica. Pico della Mirandola, sin embargo, no abjurará de ninguno de sus principios. (Hace 532 años)
-
6/12
Se funda Quito, capital del Ecuador
Jueves, Diciembre 06, 1534 D.C.
En la región donde se encuentra actualmente la ciudad de Quito se han encontrado vestigios de pobladores de una antigüedad superior a los 10.000 años. Uno de los últimos grupos que ocuparon la zona eran los integrantes del reino de los Quitios, que le darían su nombre a la capital ecuatoriana. En tiempos precolombinos se levantaba en el lugar una gran ciudad inca. Es allí donde, según algunos historiadores, habría nacido el último monarca incaico, Atahualpa I. La búsqueda del oro escondido por los súbditos de Atahualpa I motivó la colonización de la región y la fundación de la ciudad de Santiago de Quito el 6 de diciembre de 1534 por parte de la expedición encabezada por el español Sebastián de Benalcázar. Fue levantada sobre las ruinas de las construcciones indígenas, destruidas por los incas poco tiempo antes de la llegada de los europeos.
Descubren las ruinas de Micenas
Martes, Diciembre 06, 1870 D.C.
Un arqueólogo alemán aficionado, Heinrich Schliemann, fue responsable de uno de los descubrimientos más famosos del siglo XIX. En 1870 comenzó a excavar el montículo llamado Hissarlik, en Turquía, y encontró lo que se cree son las ruinas de Troya. En Grecia halló los enclaves de Micenas el 6 de diciembre de ese mismo año. Descubrimientos de fortificaciones, cerámica, ornamentos y tumbas reales -conteniendo oro y otros artículos- demostraron la existencia de una civilización muy desarrollada que había florecido desde aproximadamente el 1500 hasta el 1200 a.C. El trabajo de Schliemann fue continuado por numerosos arqueólogos en el siglo XX. En el segundo milenio a.C Micenas era uno de los mayores centros de la civilización griega, una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a.C. se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de este lugar. Cabe destacar que los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos aqueos y son los Griegos Heroicos.
Se le concede a los chinos el derecho al voto
Viernes, Diciembre 06, 1912 D.C.
La República de China fue el régimen político que sucedió en China a la última dinastía imperial, la Qing, en el año 1912. El periodo republicano fue una etapa de grandes convulsiones políticas y sociales, marcada por la independencia virtual de amplias zonas de China, bajo el control de los llamados "señores de la guerra", y por los numerosos enfrentamientos bélicos, especialmente la Segunda Guerra Sino-Japonesa y, a partir de 1945, la guerra civil entre el Kuomintang, el partido político que dominaba las instituciones de la República, bajo el mando de Chiang Kai-shek, y el Partido Comunista de China. Además de haber sido un año de convulsiones políticas y sociales, también fue una época de adelantos, específicamente en cuanto a soberanía se refiere, pues se le concedió a los chinos el derecho al sufragio, el cual había sido restringido desde hacía muchos años.
Chávez ganó elecciones presidenciales
Domingo, Diciembre 06, 1998 D.C.
El 6 de diciembre de 1998 se celebraron en Venezuela las elecciones presidenciales para el período 1999-2004, en las que Hugo Chávez Frías, militar y político venezolano, obtuvo el 56,5% de los votos y con ello la victoria de ese proceso electoral.
Efemérides de hechos históricos:
2015
En las elecciones celebradas en Venezuela con una alta participación, gana de manera clara la oposición con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El presidente Maduro reconoce la derrota y afirma que "ha ganado la Constitución y la democracia". Al final del recuento obtendrán 112 diputados de un total de 167. Al tener 2/3 de la Cámara, la MUD podrá hacer reformas de gran calado. (Hace 1 año)
1996
Madelene Albright es nombrada secretaria de Estado. Por primera vez en la historia una mujer toma las riendas de la diplomacia de los Estados Unidos. (Hace 20 años)
1978
Por vez primera en la historia de España, se aprueba en referéndum una Constitución, objeto de consenso entre la gran mayoría de fuerzas políticas del arco parlamentario. (Hace 38 años)
1921
Irlanda proclama su independencia del Imperio Británico, aunque seguirá formando parte de la Commonwealth británica, simbólicamente sujeta al rey. En la Constitución que aprobará el pueblo irlandés en 1937, Irlanda se definirá como "un estado soberano, independiente, democrático" y cambiará su nombre por el de Eire. En abril de 1949 se saldrá de la Commonwealth, su último vínculo con el Reino Unido. (Hace 95 años)
1912
En Egipto, entre las ruinas del taller de Tutmose, supervisor de obras y escultor de la Corte de Amarna, el arqueólogo suizo-alemán Ludwig Borchardt halla el busto de la reina Nefertiti (h. 1370 a. C. - h. 1330 a. C.), tallado en piedra caliza y yeso pintado de 47 cm. de altura y 20 kg. de peso. (Hace 104 años)
1876
El millonario arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, que en 1870 descubrió las ruinas de Troya en la actual Turquía, descubre a 90 km al sudoeste de Atenas (Grecia) la primera de las cinco tumbas de Micenas con abundantes y ricos ajuares funerarios pertenecientes a 20 cuerpos allí inhumados. (Hace 140 años)
1791
En el parlamento británico se aprueba un Acta por la que se establece el Alto y el Bajo Canadá, dando así el primer paso para la creación de una confederación canadiense. (Hace 225 años)
1768
En Edimburgo, Reino Unido, se pone a la venta el primer número, de un total de 100 previstos, de la Enciclopaedia Britannica, al precio de seis peniques en edición normal u ocho peniques en un papel más fino, tipo biblia. En 1771 se venderá el último número de esta primera edición haciendo un total de 2.391 páginas. Con el paso del tiempo se convertirá en una gran obra de confianza y referencia para eruditos, curiosos y estudiantes a través de la enciclopedia impresa en varios volúmenes. A finales del siglo XX se desarrollarán versiones digitales de la Britannica, tanto online como para dispositivos ópticos. (Hace 248 años)
1648
En Inglaterra, e instigada por Oliver Cromwell, da comienzo la depuración del Parlamento que durará 48 horas, tras las cuales se expulsará a más de 80 diputados presbiterianos y además otros 60 podrán tierra de por medio. Sólo quedarán en la Cámara los diputados puritanos radicales independentistas. El 30 de enero de 1649 se ejecutará al rey y se proclamará la República. (Hace 368 años) 1534Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de la República del Ecuador, por Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro, en las faldas orientales del volcán Pichincha, de 4.784 metros de altura. La ciudad está en cenizas, porque días antes había sido incendiada por el general inca Rumiñahui para que los españoles no encontrasen nada al llegar. (Hace 482 años)
-
... y también:
1835.- Inauguración del Ateneo de Madrid.
1836.- Se disuelven en España los gremios profesionales.
1876.- El arqueólogo Schliemann descubre las tumbas de Micenas.
1883.- Un incendio destruye gran parte del Parlamento de Bruselas.
1911.- Mongolia se convierte en protectorado ruso.
1912.- Se concede a los chinos el derecho restringido al voto.
1917.- El zar Nicolás II y su familia son hechos prisioneros en Tsárskoie Seló y trasladados a Tobolsk (Siberia Occidental).
1921.- El Gobierno británico otorga autonomía interna a Irlanda del Sur, con capital en Dublín.
1942.- Un ataque con torpedos hunde el buque inglés “Ceramic” con 655 personas a bordo, que fallecieron excepto una.
1962.- EE.UU. confirma la retirada de Cuba de los bombarderos soviéticos “II-28″.
1978.- Los españoles aprueban en referéndum la nueva Constitución.
1992.- Los suizos se pronuncia en referéndum contra el ingreso de la Confederación Helvética en el Espacio Económico Europeo.
- Integristas hindúes derriban en Ayodhya (India) una mezquita, lo que desata una oleada de violencia interreligiosa (2.000 muertos).
2001.- Asesinado el navegante neozelandés Peter Blake, ganador de la copa América en 1995 y 2000.
2002.- El vertido del petrolero “Prestige” llega a las costas de Asturias, Cantabria y Vizcaya.
2004.- Al menos 12 muertos en el atentado de Al Qaeda al Consulado de EE.UU. en Yeda (Arabia Saudí).
2005.- Al menos 116 muertos al estrellarse un avión militar Hércules C-130 cargado de civiles contra un edificio del extrarradio de Teherán (Irán).
2007.- Un petrolero vierte 10.000 toneladas de crudo frente a Corea del Sur, tras chocar con un carguero.
2010.- La Justicia francesa condena a la compañía estadounidense Continental Airlines por el accidente del Concorde de 2000 (113 muertos) a una multa de 200.000 euros por homicidio involuntario y a indemnizar por daños y perjuicios con un millón de euros a Air France.
2011.- Detenidos varios cientos de opositores rusos en el segundo día de protestas contra el fraude en las elecciones parlamentarias.
2012.- S&P rebaja la nota de Grecia hasta el nivel de impago selectivo.
.- Un avión no tripulado de EE.UU. mata en Pakistán a Abu Zaid al Kuwaiti, uno de los líderes de Al Qaeda.
2014.- Detenido el exministro de Seguridad chino, Zhou Yongkang, y expulsado del Partido Comunista (PCCh), acusado de corrupción y de filtrar secretos de Estado.
El 6 de diciembre nacieron:
1778.- Louis Joseph Gay-Lussac, físico y químico francés.
1814.- Juan Prim, militar y político español.
1821.- Manuel Fernández y González, escritor español.
1887.- Carlos Martínez Campos, militar y escritor español.
1900.- Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano.
1929.- Alain Tanner, cineasta suizo.
1942.- Peter Handke, escritor y cineasta austríaco.
2000.- Pablo Nicolás, segundo hijo de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín.
El 6 de diciembre murieron:
1658.- Baltasar Gracián, escritor español.
1865.- Sebastián de Iradier y Salaverri, compositor español.
1873.- Manuel Acuña, poeta romántico mexicano.
1892.- Werner Siemens, ingeniero e industrial alemán.
1983.- Robert Aldrich, cineasta estadounidense.
2002.- Antonio Caponnetto, juez italiano que luchó contra la mafia.
2004.- José Ortega Heredia “Manzanita”, cantante español.
2005.- Charly Gaul, exciclista luxemburgués.
2008.- Martha “Sunny” von Bülow, millonaria estadounidense, en coma 28 años.
2009.- Pedro Altares, periodista español.
-
... si conoces alguno, felicítalo, es su santo:
Nicolás de Bari,
Pedro Pascual,
Mayórico,
Policronio,
Dativa,
Leoncia,
Asela.
-
7/12
Se funda San José de Costa Rica
Jueves, Diciembre 07, 1848 D.C.
La actual capital de Costa Rica surge en la zona del Valle de Aserrí, en donde se emplazaba la ermita de Boca del Monte. La zona se fue poblando con colonos españoles e indígenas trasladados muchas veces por la fuerza a Boca del Montes. Se toma como fecha de fundación del Cantón de San José, creado con el fin de organizar la población dispersa en la región. La ciudad recibe su nombre en 1801 cuando la población había alcanzado los 5.000 habitantes y ya comenzaba a revelarse como el centro político y económico de la zona.
Ataque a Pearl Harbor
Domingo, Diciembre 07, 1941 D.C.
La Armada Imperial Japonesa lanzó su ataque a Pearl Harbor (base naval estadounidense ubicada en Hawai) la mañana del 7 de diciembre de 1941. El ataque sorpresa, fue dirigido a la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona. El ataque dañó o destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, dejó a 2.403 militares y 68 ciudadanos estadounidenses muertos. El Almirante Isoroku Yamamoto planeó el ataque como el inicio de la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, que fue dirigido por el vicealmirante Chuichi Nagumo, quien perdió a 64 militares. Sin embargo, los tres portaaviones estadounidenses de la Flota del Pacífico no estaban en el puerto y por lo tanto no fueron dañados. Estados Unidos tardó entre seis meses y un año en recuperarse. La opinión pública estadounidense vio el ataque como un acto de traición y se unió fuertemente en contra del Imperio Japonés, que salió victorioso en la acción, aunque finalmente resultó derrotado en 1945.
Aplicada por primera vez inyección en pena de muerte
Martes, Diciembre 07, 1982 D.C.
La inyección letal se utilizó por primera vez en el estado de Texas (Estados Unidos) el 7 de diciembre de 1982. Rápidamente lo adoptaron otros estados, cuyas autoridades la consideraron más humana que la silla eléctrica y la cámara de gas. En 38 estados, de los 50 que tiene este país, se admite la pena capital como castigo, y en todos ellos puede utilizarse la inyección letal, salvo en uno. El Centro de Información sobre la Pena de Muerte, con sede en Washington, indicó que ese método ya se utilizó para ejecutar a 901 personas en los Estados Unidos. En 2004 lograron suspender todas las ejecuciones en este estado. Esa interrupción se mantiene hasta hoy. En el 2006, la controversia acerca de ese método de ejecución llegó hasta la Corte Suprema de Justicia estadounidense, que dictaminó que se podía recusar su constitucionalidad.
Muere la mitad de los pobladores de Armenia por terremoto
Miercoles, Diciembre 07, 1988 D.C.
La ciudad industrial de Armenia (oficialmente República de Armenia, ubicada en el este de Europa, entre el Mar Negro y el Mar Caspio), que contiene una gran población de refugiados provenientes de Azerbaiyán (país euroasiático que limita con Armenia) resultó destruida completamente por el fuerte terremoto del 7 de diciembre de 1988, muriendo así la mitad de la población, gran parte de ella en las escuelas y hospitales locales. Las consecuencias fueron devastadoras para esta cuidad.
Determinación de la velocidad de la luz
El astrónomo danés Ole Rømer descubrió, en 1676, que el lapso de tiempo que se produce entre los eclipses de Júpiter con sus lunas es menor cuando la Tierra se mueve en dirección a ese planeta. Así, se convirtió en el primero en medir la velocidad de la luz: 214.000 km/s, una cifra aproximada pero de gran valor si se considera la falta de recursos con los que se contaba en ese entonces para estudiar estos fenómenos. (Hace 340 años)
Efemérides de hechos históricos:
2001
El régimen talibán renuncia a su baluarte de Kandahar, marcando el comienzo del fin de los 61 días de guerra en Afganistán, después de que los combatientes talibanes hayan depuesto sus armas tras semanas de bombardeos por aviones de EE.UU. El acuerdo negociado por Hamid Karzai, el jefe de la nueva administración provisional de Afganistán, ha contribuido a garantizar la rendición de la línea dura en este bastión talibán. (Hace 15 años)
1975
Pocos días después de declarar su independencia de Portugal (28 de noviembre), Timor Oriental es invadido por tropas indonesias, resultando en un cruel y brutal genocidio de aproximadamente el 30% de la población timorense. (Hace 41 años)
1972
Despega desde Cabo Kennedy, en Florida (EE.UU.), el Apolo XVII, última misión del proyecto, con el astronauta Eugene A. Cernan al mando. En pocos días se convertirá en último ser humano en abandonar la superficie de la Luna. Le acompañan el piloto del módulo lunar y geólogo Harrison H. Schmitt y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans. (Hace 44 años)
1941
En Alemania, Adolfo Hitler dicta su "Decreto Noche y Niebla", manera eufemística, inspirada de una obra de Richard Wagner, con la que se conocerá a una directiva para la eliminación física de oponentes políticos y miembros de la resistencia en los territorios ocupados y de "personas que ponen en peligro la seguridad de Alemania". También se aprovechará la misma para el asesinato de prisioneros de guerra, en una clara violación de la Convención de Ginebra. (Hace 75 años)
1941
Sin declaración de guerra previa, oleadas de aviones japoneses cazas, bombarderos y torpederos atacan Pearl Harbour (Hawái) destruyendo la flota norteamericana amarrada en puerto. Más de dos mil militares y muchos civiles estadounidenses mueren o sufren graves heridas en el ataque. Además se producen cuantiosas pérdidas entre las naves atracadas. La guerra se extiende por todo el mundo. (Hace 75 años)
1848
En Costa Rica, la ley 36, de 7 de diciembre de 1848, decreta que el cantón número 1 de la provincia de San José sea la ciudad del mismo nombre. Este núcleo de población que surgió hacia 1737 sobre un terreno llano de suelo fértil con pequeñas ondulaciones y rodeado por montañas, ha sido la capital de Costa Rica de manera continuada desde 1838. (Hace 168 años)
1796
John Adams, durante ocho años vicepresidente, resulta elegido para el cargo de Presidente de la recién nacida nación de los Estados Unidos. Es el segundo americano que ocupa este puesto tras haberlo hecho George Washington. Será considerado uno de los padres fundadores del país. (Hace 220 años)
1724
En la ciudad polaca de Torún, son ejecutados el alcalde y otros nueve funcionarios luteranos culpados de descuido del deber por un tumulto ocurrido entre protestantes y católicos que se saldó con la destrucción del Colegio Jesuita de la ciudad. Estas ejecuciones dañará la reputación de Polonia como tolerante religiosa. (Hace 292 años)
-
... y también:
1493.- Colón funda en la isla La Española la primera ciudad occidental del nuevo mundo: la Isabela (actual Santo Domingo), en honor de la reina de España.
1716.- Aplicación por primera vez en España de la franquicia postal, creada para las cartas de los Ministerios y Tribunales de Madrid.
1835.- Inauguración de la primera línea férrea alemana, de Nuremberg a Furth, con 6 kilómetros de recorrido.
1916.- I Guerra Mundial: Fuerzas alemanas del mariscal Mackensen entran en Bucarest.
1918.- Agitación revolucionaria en Berlín. Los espartaquistas llaman a la insurrección.
1923.- Ley que establece en España los parques nacionales.
1937.- La República autoriza el culto católico en España, con carácter privado.
1939.- Rusia desencadena una gran ofensiva y conquistan varias ciudades finlandesas. 1941.- II Guerra Mundial. Ataque aeronaval japonés a Pearl Harbour, sin previa declaración de guerra, en el que murieron 2.400 estadounidenses, con lo que Japón entra en guerra.
1943.- Josip Broz “Tito” forma su propio Gobierno en Yugoslavia.
1945.- Japón emprende la reforma de los grandes latifundios feudales.
1961.- Se promulgan en España las normas de aplicación del Seguro de Desempleo.
1972.- Despega el Apolo XVII, último vuelo tripulado estadounidense a la Luna.
198O.- El general Ramalho Eanes, reelegido presidente de Portugal.
1982.- Se utiliza por primera vez una inyección letal para ejecutar la pena de muerte en Texas (EE.UU.)
1983.- Chocan en la pista de despegue del aeropuerto de Barajas un Boeing 727 de Iberia y un DC 9 de Aviaco, tragedia en la que mueren 93 de los 135 pasajeros.
1984.- Camilo José Cela, Premio Nacional de Literatura por su novela “Mazurca para dos muertos”.
1985.- Clausura en el Vaticano del Sínodo de Obispos, con decisión de adoptar un catecismo único.
1986.- Reagan asume en un mensaje radiofónico la responsabilidad del “Irangate”.
1987.- Juan Pablo II y el patriarca de Constantinopla, Dimitrius I, firman en el Vaticano una declaración en la que expresan su deseo de llegar a la unidad.
1988.- Gorbachov anuncia en la Asamblea de la ONU una reducción unilateral de los efectivos militares soviéticos en Europa.
1995.- Una sonda lanzada desde la nave espacial estadounidense Galileo atraviesa la atmósfera de Júpiter.
1996.- Regresan los cinco astronautas tras batir todas las marcas de permanencia orbital del programa Shuttle de transbordadores espaciales: 17 días, 15 horas y 53 minutos.
2003.- El partido Rusia Unida del primer ministro Putin gana las elecciones parlamentarias.
2004.- Hamid Karzai asume la Presidencia de Afganistán tras 25 años de guerra.
2005.- El exgeneral croata Ante Gotovina, uno de los criminales de guerra más buscados por el TPIY, detenido en Tenerife (España).
2010.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que ha revelado miles de documentos confidenciales estadounidenses, detenido en Inglaterra por supuestos delitos de agresión sexual.
2011.- La Caja de Ahorros del Mediterráneo, nacionalizada por la crisis, adjudicada al Banco de Sabadell.
2012.- El líder de Hamás, Jaled Meshal, viaja a Gaza y hace una histórica visita al poner pie por primera vez en Palestina tras 45 años exiliado.
2013.-La policía ucraniana acordona el edificio de la TV en Kiev.
2015.-Obama descarta enviar tropas para combatir al Estado Islámico en Irak o Siria.
.- Pekín emite su primera alerta roja de la historia por contaminación.
El 7 de diciembre nacieron:
1542.- María Estuardo, reina de Escocia y de Francia.
1863.- Pietro Mascagni, músico italiano
1924.- Mario Soares, expresidente de Portugal.
1928.- Noam Chomsky, lingüista y escritor estadounidense.
1936.- Armando Manzanero, compositor y cantante mexicano.
1953.- Bertín Osborne, cantante español.
1956.- Larry Bird, baloncestista estadounidense.
1957.- Violeta Cela, actriz española.
El 7 de diciembre murieron:
1942.- Manuel García Morente, filósofo español.
1947.- Tristán Bernard, escritor francés.
1971.- Fernando Quiroga, cardenal español.
1975.- Thornton Wilder, escritor estadounidense.
1985.- Robert Graves, escritor británico.
1996.- José Donoso, escritor chileno.
2004.- María Rosa Gallo, actriz argentina.
2007.- Sebastiá Sorbías, escritor español.
2015.- Luis Javier Moreno, poeta español.
-
... si conoces alguno, felicitarlo, es su santo:
San Ambrosio
Santa Yolanda
Santa Vivina
Santa María Josefa Rossello
Santa Fara
Santa Fabiola
Santa Bega
San Urbano obispo
San Teodoro martir
San Sabino
San Modesto obispo
San Martín abad
San Lázaro de Betania
San Judicael
San Juan evangelista y apóstol
San Juan el Silencioso
San Juan de Mata
San Josep Manyanet y Vives
San Eutiquiano papa y mártir
San Esturmio
-
8/12
Nace Jim Morrison, líder de "The Doors"
Miercoles, Diciembre 08, 1943 D.C.
Un día como hoy, en el año 1943, nacía el músico James Morrison Douglas, más conocido como Jim Morrison, en Melbourne, Florida, Estados Unidos. El gran vocalista de The Doors es considerado uno de los íconos más importantes de la historia del rock. La revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 47 de su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos. Morrison se destacaba, además de por su voz, por sus grandes composiciones y letras. El cantante-poeta, influenciado por autores como Kerouac y Rimbaud, frecuentemente improvisaba pasajes de poesía durante los conciertos en vivo.
Buques alemanes y británicos se enfrentan frente a las Malvinas
Martes, Diciembre 08, 1914 D.C.
La Primera Guerra Mundial se esparce por el mundo. Un grupo de buques alemanes compuesto por los cruceros Scharnhorst, Gnisenau, Leipzig y Dresden se dirige hacia las Islas Malvinas para capturar el puerto que ocupan los británicos en el archipiélago, desde donde se domina el paso austral entre los océanos Pacifico y Atlántico. Pero los británicos han adivinado los planes alemanes y el 8 de diciembre los emboscan con una poderosa escuadra encabezada por el acorazado Invincible y cinco cruceros. Al descubrir la trampa, el almirante alemán Maximilian Von Spee ordena la retirada. Pero los británicos les dan alcance y uno a uno los buques alemanes son hundidos. Sólo se salva el Dresden, que se interna en la bruma de los helados mares australes. Es el mayor enfrentamiento naval ocurrido en aguas americanas hasta el momento. Durante la batalla Alemania perdió 1.871 marinos y Gran Bretaña 10.
Se abre la cadena McDonald s
Miercoles, Diciembre 08, 1948 D.C.
La historia de McDonald s inició el 8 de diciembre de 1948, cuando los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieron en San Bernardino (California) su primer restaurante McDonald s. En esencia, se trataba del típico establecimiento en el que se hacían los pedidos desde el coche -"drive-in"- que ellos mismos habían desarrollado antes con éxito, pero algunos detalles lo hacían muy diferente al resto. A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Estados Unidos. Esa presencia global indujo a la publicación británica The Economist a elaborar el índice Big Mac, que consiste en comparar el precio de la hamburguesa más famosa de la cadena, en todos los países donde la venden, y así establecer un parámetro común de los costos de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.
John Lennon es asesinado
Lunes, Diciembre 08, 1980 D.C.
John Lennon nació el 9 de octubre de 1940, en Liverpool, Inglaterra. Gracias a su talento artístico consiguió acceder a la universidad, para cursar la carrera de arte. Allí conoció a Cinthia Powell, con la que se casó en 1962. Se divorciaron tres años después, no sin antes haber tenido un hijo llamado Julian. De adolescente, John Lennon creó su propia banda de skiffle, llamada "The Quarrymen", con los que actuaba en el colegio. Poco después conoció a Paul Maccartney, al que le propuso unirse al grupo. Este le presentó a su vez a George Harrison y John propuso cambiar el nombre del grupo por The Beatles. Con los Beatles cosechó grandes éxitos, y consiguió millones de fans. Los éxitos de los Beatles duraron hasta 1970, fecha en la que Paul McCartney decide alejarse del grupo. A partir de entonces John Lennon comienza su carrera en solitario comprometiéndose a exteriorizar sus propias ideas. Fruto de ese trabajo creativo fue el disco titulado Imagine , un sueño de un mundo mejor. A partir de entonces comenzó a ofrecer conciertos benéficos, acompañado en muchas ocasiones por su nueva esposa Yoko Ono. Comenzó a platicar en favor de la paz y en contra de la guerra de Vietnam y realizó colaboraciones con varios artistas. En 1975 nació el segundo hijo de John Lennon, llamado Sean, fruto de su unión con Yoko Ono. Se retiró temporalmente de la vida artística para dedicarse a cuidar a su hijo. En 1980 publicó Double Fantasy , compuesto íntegramente por él mismo. Un nuevo disco con el que rompe records. Estaba en un gran momento profesional. Pero justamente entonces, el 8 de diciembre de 1980, cuando John y su mujer, Yoko, regresaban de una fiesta, Mark Chapman disparó cuatro tiros en el pecho de John, quien moriría mientras era llevado al hospital.
Se declaró Patrimonio de la Humanidad la Muralla China
Martes, Diciembre 08, 1987 D.C.
Esta gigantesca fortaleza, que tardó cerca de dos mil años en construirse y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 8 de diciembre de 1987, fue ordenada por el Emperador Qin, en el siglo III a.C, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a su reino de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. A través de los siglos, los ejércitos se acuartelaron a lo largo de la muralla para advertir las invasiones y proveer una primera línea de defensa. Su propósito era, principalmente, el de evitar que robaran propiedades y escaparan del país montados en veloces caballos. La época en la cual se dio el máximo impulso a la realización de la muralla fue la de la dinastía Ming (1368-1644). La última parte de la construcción data del siglo XVII.
-
9/12
Se presenta el primer modelo oficial del Mouse
Lunes, Diciembre 09, 1968 D.C.
En San Francisco, California, se presentaba públicamente el primer modelo de mouse (o ratón) un día como hoy en 1968. El diseño del dispositivo fue realizado en el Stanford Research Institute por Douglas Engelbart y Bill English, y posteriormente mejorado por la compañía Xerox, en su laboratorio de Palo Alto. La inclusión de este elemento significó un punto de inflexión en la informática: a partir de ese momento dejó de ser necesario tener conocimientos de programación para manejar una computadora. El uso del ratón, sumado a la utilización de interfaces gráficas, acercaba la computación al público en general.
La primera maqueta del ratón fue patentada como “por-Y Position Indicator for a Display System”. Consistía en una especie de ladrillo de madera, que encajaba perfectamente bien en la mano, con dos ruedas metálicas: una para controlar el desplazamiento vertical del cursor y otra para el horizontal. Durante la presentación pública del mouse, Engelbart también exhibió una interfaz gráfica que utilizaba el sistema de ventanas y un mecanismo para navegar por internet, adelantándose varios años al desarrollo de la informática.
La primera computadora con ratón incluido, llamada Xerox Star 8010, fue lanzada al mercado muchos años después, el 27 de abril de 1981. A esta le siguieron la Commodore Amiga, la Atari ST y la Apple Lisa.
Se estrena “Scarface”, protagonizada por Al Pacino
Viernes, Diciembre 09, 1983 D.C.
El 9 de diciembre de 1983 el film “Scarface” se estrenaba en los cines. El 9 de diciembre de 1983 el film “Scarface” se estrenaba en los cines. La película, escrita por Oliver Stone y dirigida por Brian de Palma, estuvo nominada a tres Globos de Oro en 1984: mejor actor de drama, mejor actor de reparto y mejor banda sonora. Está basada en un film del mismo nombre, del año 1932, dirigido por Howard Hawks. Inicialmente la película fue criticada por su violencia, sin embargo llegó a convertirse en un éxito de taquilla y en un icono de la cultura pop. Cuenta con un gran elenco en el que se destacan Al Pacino, interpretando al protagonista Tony Montana, y Michelle Pfeiffer.
En la película, Tony Montana llega desde Cuba a la Florida, y comienza a participar en el negocio de la cocaína, llegando a convertirse en un jefe del crimen. Sin embargo, el mundo de Tony se desmorona cuando se vuelve adicto a la droga.
ONU pidió internacionalización de Jerusalén
Viernes, Diciembre 09, 1949 D.C.
La Asamblea General de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) pidió el 9 de diciembre de 1949 la desmilitarización e internacionalización de Jerusalén, así como la protección de los lugares sagrados de Palestina y el libre acceso a los mismos. En la resolución 194 (III) se dispuso además el establecimiento de una Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas para Palestina, integrada por tres Estados Miembros: Estados Unidos, Francia y Turquía, quienes asumieron las funciones encomendadas por el conde Folke Bernadotte (Mediador de las Naciones Unidas).
China nacionalista trasladó capital a Taipei
Viernes, Diciembre 09, 1949 D.C.
Tras el final de la Guerra Civil China en 1949, se proclamó la República Popular China en Pekín y el régimen de la misma, dominado por el Partido Nacionalista Chino o Kuomintang, encontró refugio en la isla de Taiwán, única parte del territorio chino que no llegaría a caer bajo el control del nuevo poder chino, y donde se ha mantenido hasta la actualidad. Después de 1949, la República de China continuó reclamando su condición de Gobierno legítimo de todo el país, conservando el reconocimiento diplomático como tal, de un número grande de naciones hasta el año de 1970, cuando la mayor parte del mundo, incluidas las Naciones Unidas y los Estados Unidos, pasaron a reconocer al Gobierno chino. Debido al enfrentamiento ideológico entre los dos regímenes asiáticos, durante la época de la Guerra Fría se utilizaban con frecuencia las denominaciones China Nacionalista y China Popular.
Día Internacional de Radio y TV a favor de la infancia
Miercoles, Diciembre 09, 1992 D.C.
El Día Internacional de la Radio y la Televisión en favor de la infancia, se celebra cada año, desde el 9 de diciembre de 1992, el segundo domingo de diciembre, y se convierte en una plataforma para lograr que los derechos infantiles se hagan realidad. Para lograr que estos derechos se concreten, UNICEF cree que niños y jóvenes deben tener acceso a las emisoras para recibir información y opinar sobre sus preocupaciones.
Efemérides de hechos históricos:
1990
En Polonia, el líder y fundador del sindicato independiente Solidaridad y líder de las protestas en el astillero Lenin de Gdansk en agosto de 1980, Lech Walesa, ganador del premio Nobel de la paz en 1983, es elegido presidente de la República de manera arrolladora, con el 74,2 % de los votos, en las primeras elecciones libres y directas del país. Durante sus años de gobierno, su estilo de ejercer el poder, brusco y frontal, y su apoyo a las posturas más conservadoras de la Iglesia Católica, irán erosionando poco a poco su popularidad. La mayoría de los polacos rechazarán los intentos de injerencia de la jerarquía católica en asuntos sociales, como la educación religiosa obligatoria en las escuelas, el endurecimiento de la legislación del aborto o la modificación de la Constitución para suprimir el principio de separación entre Iglesia y Estado. En diciembre de 1995, Walesa perderá la reelección frente Aleksander Kwasniewski, un ex comunista y líder de la Alianza de la Izquierda Democrática. (Hace 26 años)
1987
En Palestina, al chocar un vehículo israelí que mata a cuatro palestinos que hacen cola en una fila, dará comienzo, en dos días, a lo que se conocerá como la "intifada", un levantamiento de los palestinos en los territorios ocupados por Israel. La palabra "intifada" significa "levantarse". (Hace 29 años)
1973
En las elecciones celebradas hoy, Carlos Andrés Peréz es elegido presidente de Venezuela para el período 1974 a 1979. Llevará adelante grandes reformas con los ingresos extraordinarios obtenidos del aumento del precio del petróleo por la guerra del Yom-Kippur. Volverá a ser elegido en las elecciones de 1988, para el mandato de 1989 a 1993, en el que tendrá que hacer frente a una grave crisis financiera que provocará el rechazo a su política. Hará frente a dos intentos de golpe de Estado y será destituido por la Corte Suprema de Justicia el 20 de mayo de 1993 por "malversación de fondos públicos". (Hace 43 años)
1961
Tanganyika se hace independiente, con Julius Nyerere como su primer ministro y, en 1964, su territorio se unirá con la isla de Zanzíbar para formar Tanzania. (Hace 55 años)
1931
En España, las Cortes Constituyentes aprueban la Constitución de la Segunda República Española. (Hace 85 años)
1905
En Francia, el gobierno presidido por el anticlerical Emile Combes promulga la separación entre la Iglesia y el Estado. (Hace 111 años)
1824
En Perú, más concretamente en Ayacucho, que significa "rincón de los muertos" en quechua, tiene lugar la batalla que pone fin a la dominación española en Perú y en el continente cuando 5.000 soldados americanos vencen a los 9.000 realistas del virrey La Serna. (Hace 192 años)
1759
Tras varios retrasos, hace finalmente su entrada en Madrid procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España. A sus 43 años se ha convertido en una persona experimentada y madura que combina la calma y la frialdad con la firmeza y la seguridad en sí mismo. Reinará hasta su muerte en diciembre de 1788. (Hace 257 años)
536
En Italia, el general bizantino Belisario, depués de conquistar Sicilia y Siracusa, entra en Roma con 5.000 soldados de infantería. Los ostrógodos, con su rey Vitiges al frente, abandonan la ciudad. Después de 60 años, Roma estaba otra vez en manos romanas. Vitiges tratará de reconquistarla poniendo un cerco a la ciudad desde enero de 537 a marzo de 538, pero fracasará al llegar refuerzos de Constantinopla para ayudar a Belisario. (Hace 1480 años)
-
10/12
Día Internacional de los Derechos Humanos
Domingo, Diciembre 10, 1950 D.C.
Esta celebración tiene su origen en el año 1950, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Motivados por los desastres tan tremendos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, todos los países tomaron la firme decisión de crear un código moral, ético y, sobre todo, jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre. Sin embargo, muchos de los derechos que corresponde hacer valer a miles de hombres y mujeres, todavía no están del todo desarrollados y se continúa la lucha para que estos sean debidamente cumplidos.
Martin Luther King fue condecorado con Nóbel de la Paz
Jueves, Diciembre 10, 1964 D.C.
El Reverendo Dr. Martin Luther King fue el ganador más joven del Premio Nobel de la Paz, el cual le fue entregado El 10 de diciembre de 1964, a sus 35 años de edad, por liderar la resistencia no violenta para el fin de los prejuicios raciales en los Estados Unidos.
Fernando de la Rúa asumió la presidencia de Argentina
Viernes, Diciembre 10, 1999 D.C.
Las elecciones celebradas en Argentina el 24 de octubre de 1999 fueron un duro golpe para el Partido Justicialista. Fernando de la Rúa, candidato del conglomerado de fuerzas de centro e izquierda, encabezado por la Unión Cívica Radical denominado "Alianza", fue electo presidente, y el justicialismo perdió la mayoría en la Cámara de Diputados. En los comicios presidenciales, la Alianza y su fórmula De la Rúa-Álvarez obtuvo el 48,7% de los sufragios, contra el 38,0% del binomio peronista Eduardo Duhalde-Ramón Ortega. De la Rúa asumió el cargo el 10 de diciembre de 1999. La victoria de De la Rúa se debió, al fuerte rechazo público hacia la evidente e intolerable corrupción que se extendió durante el mandato de Carlos Menem, así como al deterioro de la situación económica del país, serios problemas en materia educativa y sanitaria, y a un alto grado de degradación moral en la dirigencia política y social.
Efemérides de hechos históricos:
1982
A pesar de haberse aprobado en 1932, es en el día de hoy cuando ciento diecinueve naciones firman en Montego Bay, Jamaica, la Convención sobre el "Derecho del Mar", que proporciona un amplio marco para la protección del medio marino, investigación oceánica, resolución de litigios, soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones de los Estados en relación con los océanos. (Hace 34 años)
1948
En París (Francia), la Asamblea General de Naciones Unidas adopta en su Resolución 217 A (III) la Declaración Universal de los Derechos Humanos que recoge los derechos humanos considerados básicos, queriendo dar respuesta a los horrores de la II Guerra Mundial, además de ser un intento para tratar de sentar las bases de un nuevo orden internacional. (Hace 68 años)
1936
La BBC retransmite un discurso del rey Eduardo VIII de Inglaterra anunciando su abdicación a favor de su hermano Jorge VI, tras reinar algo menos de un año. La crisis ha sido motivada por su intención de casarse con Wallis Simpson, una norteamericana divorciada. (Hace 80 años)
1901
Cinco años después de la muerte de su creador, en Suecia se otorgan por primera vez los Premios Nobel en los campos de física, química, literatura, medicina, y paz. Alfred Nobel, inventor de la dinamita, al pensar que su invento ha causado más daño, por el mal uso en conflictos bélicos, que beneficios, decidió instaurar antes de su muerte una fundación que premiase anualmente a aquellos que lograran con sus investigaciones los mayores provechos para la humanidad. Siempre se mostró escéptico en cuanto a los resultados de estos premios. (Hace 115 años)
1898
En París (Francia), España y EE.UU. firman un tratado por el que España renuncia a Cuba a favor de EE.UU. y le cede, además, el archipiélago de las Filipinas, Puerto Rico y las demás plazas de soberanía española en las Indias Occidentales y la isla de Guam en las Marianas. EE.UU. paga por ello 20 millones de dólares así como la liberación mutua de prisioneros y el respeto a las propiedades. EE.UU. se compromete a conceder la independencia a Cuba. (Hace 118 años)
1710
En Villaviciosa de Tajuña (Guadalajara, España) tiene lugar la Batalla de Villaviciosa, un día después de la batalla de Brihuega, y último enfrentamiento que sostendrán en la Guerra de Sucesión los ejércitos del Archiduque Carlos de Austria y los de Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luís XIV, ambos aspirantes al trono de España tras la muerte sin descendencia del último de los reyes de la Casa de Austria, Carlos II El Hechizado. Tras la misma Felipe V se asegura el trono del Reino de España. (Hace 306 años)
1520
En Wittenberg (Alemania), Martín Lutero, tras la petición del Papa para que se retracte de sus tesis, quema públicamente la bula pontificia que le condena y que se llama "Exsurge Domine". Con este acto da clara muestra de su firme voluntad de mantener su postura crítica hacia la Iglesia a la vez que reafirma sus tesis reformistas. El próximo 3 de enero será excomulgado. (Hace 496 años)
-
1576.- Recae sentencia absolutoria en la causa seguida por la Inquisición contra Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento.
1738.- Descubrimiento de la ciudad de Herculano, enterrada bajo la lava del Vesubio.
1813.- Napoleón restituye a Fernando VII la Corona de España.
1829.- Fernando VII contrae cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Borbón.
1831.- El general Torrijos es fusilado junto a 52 hombres seguidores en su empresa de restablecer la libertad en España.
1892.- Se constituye en España un Gobierno liberal presidido por Sagasta.
1900.- Primera ascensión aeronáutica efectuada en España. El globo fue tripulado por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas.
1917.- El Parlamento de Lituania declara la independencia de Rusia.
1919.- La Dieta de Tirol vota por unanimidad la integración económica con Alemania.
1936.- Jorge VI de Inglaterra asciende al trono tras la despedida oficial de su hermano, el rey Eduardo VIII, que había abdicado.
1940.- II Guerra Mundial. Hitler aprueba el Plan Marita de invasión de Grecia.
1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour.
1945.- Ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica, actualmente denominado Instituto de Cooperación Iberoamericana.
1964.- Las Cortes Españolas aprueban la ley de Asociaciones Políticas, primer paso hacia la legalización de los partidos.
1967.- Francia veta la iniciación de negociaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE.
1976.- Los GRAPO secuestran al presidente del Consejo de Estado, Antonio de Oriol y Urquijo.
1986.- Denunciado a la Policía el robo de cinco grabados de Picasso del Museo Español de Arte Contemporáneo.
1987.- Once muertos y 36 heridos en un atentado de ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza.
1991.- Los jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un histórico acuerdo sobre el Tratado de Unión Europea que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior y de defensa comunes, con excepciones para Gran Bretaña.
1993.- La Unesco declara la Ruta Jacobea española patrimonio de la humanidad.
1995.- La explosión de un coche bomba, dirigido contra oficiales de la Armada, causa la muerte de seis trabajadores que iban en una furgoneta militar camuflada, en el barrio madrileño de Vallecas.
1999.- Concluye la cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir el proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas.
2002.- Multitudinarias manifestaciones en las principales ciudades gallegas convocadas por “Nunca máis” contra la gestión del Gobierno en la crisis del petrolero Prestige.
2004.- Médicos que trataron en Viena (Austria) al candidato opositor a la Presidencia de Ucrania, Viktor Yuschenko, confirman que fue envenenado con dioxina.
2006.- Realizado en el Hospital La Fe de Valencia el primer trasplante de ambas manos en el mundo a una mujer.
2008.- El FBI detiene al financiero Bernard Madoff, acusado de un supuesto fraude de estructura piramidal de 30.000 millones de dólares.
2013.- El papa Francisco es nombrado “Persona del Año” por la revista Time.
2014.- Más de 200 detenidos en el desalojo del campamento foco de las protestas en Hong Kong.
2015.- Doce muertos, entre ellos dos policías españoles, en un ataque talibán a una casa de la Embajada de España en Kabul.
El 11 de diciembre nacieron:
1810.- Alfred de Musset, escritor francés.
1843.- Robert Koch, médico y bacteriólogo alemán.
1884.- Carlos Gardel, cantante uruguayo.
1908.- Carlos Arias Navarro, expresidente del Gobierno español.
.- Manoel de Oliveira, director de cine portugués.
1911.- Naguib Mahfuz, escritor egipcio, Premio Nobel 1988.
1913.- Carlo Ponti, productor cinematográfico italiano.
1918.- Alexander Solzhenitsin, escritor ruso, Premio Nobel 1970.
1928.- Tomás Gutiérrez Alea, cineasta cubano.
1930.- Jean Louis Trintignant, actor francés.
.- Chus Lampreave, actriz española.
1943.- John Forbes Kerry, vicepresidente de EEUU.
1947.- Andrés Rábago, “Ops”, “Jonás” y “El Roto”, humorista y dibujante español.
1950.- Cristina Onassis, hija del armador griego Aristóteles Onassis.
1958.- Alberto Ruiz-Gallardón, político español.
El 11 de diciembre murieron:
1474.- Enrique IV, rey de Castilla y León.
1929.- Efrén Rebolledo, poeta mexicano.
1959.- Felipe Sassone, escritor peruano.
1991.- Artur Lundkvist, escritor sueco.
1992.- José Osuna, director español de teatro.
1994.- Yao Yilin, histórico dirigente del Partido Comunista chino.
1999.- Franjo Tudjman, primer jefe de Estado de Croacia.
2002.- Luis Ciges Martínez, actor, realizador y médico.
2008.- Bettie Pages, modelo estadounidense.
-
... si conoces alguno, felicitarlo, es su santo:
Loreto,
Eulalia de Mérida,
Julia,
Melquíades,
Gregorio III,
Mercurio,
Gemelo.
-
1492.- Cristóbal Colón ordena la construcción del fuerte de la Natividad, en el que deja una guarnición, con los restos de la carabela “Santa María”.
1834.- Guerra carlista. Batalla de Mendaza (Navarra), en la que el general isabelino Fernández de Córdoba vence a Zumalacárregui.
1900.- Max Planck expone su “teoría de los quanta”, que abrió a la Física nuevos horizontes.
1901.- Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Terranova.
1911.- Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, donde se establece la sede del Gobierno colonial británico en la India.
1915.- Se presenta en Berlín el primer avión, totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.
1924.- El autogiro La Cierva realiza su viaje de Cuatro Vientos a Getafe, en Madrid.
1930.- Sublevación militar de carácter republicano en Jaca (Huesca).
1946.- El socialista francés Leon Blum, elegido Jefe del Gobierno por la Asamblea Nacional.
1954.- Se efectúa en Newport News, Virginia (EE.UU.), la botadura del buque más grande del mundo hasta entonces: el portaaviones “Forrestal”.
1956.- Entrega a Juan Ramón Jiménez del Nobel de Literatura.
1975.- Carlos Arias Navarro, nombrado presidente del Gobierno español.
1981.- El peruano, Javier Pérez de Cuellar, elegido secretario general de la ONU.
1984.- Golpe de estado incruento en Mauritania: El presidente Mohamed Uld Haidalla es derrocado por el exprimer ministro Hauya Sid Ahmed Taya.
1988.- Ghulam Ishaq Jan, elegido presidente de Pakistán.
1991.- El Congreso español aprueba la Ley del Servicio Militar, que mantiene el modelo mixto de Fuerzas Armadas y reduce el tiempo de prestación a nueve meses.
1993.- Aprobada en referéndum por mayoría la nueva Constitución rusa.
1994.- Sudáfrica se reincorpora a la UNESCO tras 38 años de ausencia.
1999.- Naufraga frente a la costa bretona el petrolero maltés “Erika”, que vierte al mar más de 10.000 toneladas de fuel.
2000.- PP y PSOE firman el Pacto Antiterrorista.
. – Francisco Umbral gana el Premio Cervantes.
2002.- Corea del Norte anuncia la reapertura inmediata de todos sus centros nucleares por necesidad energética.
2006.- El exdictador etíope Mengistu Haile Mariam declarado culpable de genocidio por un tribunal de Adis Abeba.
2010.- Kosovo celebra las primeras elecciones parlamentarias desde su independencia unilateral de Serbia en febrero de 2008.
2011.- La Casa del Rey anuncia que el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, dejará de participar en actividades oficiales.
.- La Asamblea Nacional elige a Moncef Marzuki nuevo presidente de Túnez, convirtiéndose en el primer presidente electo de país tras la caída de Ben Alí.
2013.- Corea del Norte ejecuta al número dos del régimen, Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano, condenado a muerte por corrupción.
El 12 de diciembre nacieron:
1821.- Gustave Flaubert, novelista francés.
1823.- Carolina Coronado, poeta española.
1859.- Sinesio Delgado, escritor español.
1901.- Ramón Serrano Súñer, político español.
1911.- María Cristina de Borbón y Battenberg, infanta de España.
1915.- Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.
1929.- John Osborne, dramaturgo británico.
1934.- Miguel de la Madrid, expresidente de México.
1946.- Emerson Fittipaldi, campeón automovilista brasileño.
1950.- Francisco Montesinos, modisto y diseñador español.
1957.- Susana Tamaro, escritora italiana.
El 12 de diciembre murieron:
1777.- Albert Von Haller, fisiólogo suizo.
1859.- Robert Stephenson, ingeniero inglés.
1983.- José María Legaza, compositor lírico español.
1985.- Anne Baxter, actriz estadounidense de cine.
1989.- Carlos Barral, poeta, editor y político español.
1990.- Concha Piquer, cantante española.
1993.- Jozef Antall, historiador, primer ministro de Hungría.
2003.- Heidar Aliev, expresidente de Azerbayán.
2005.- Jon Cortina, jesuita español.
2006.- Peter Boyle, actor norteamericano.
2007.- Josep Guinovart, pintor español.
.- Ike Turner, cantante estadounidense.
.- Ted Corbitt, corredor (maratón) estadounidense.
2008.- Tassos Papadopoulos, expresidente de Chipre.
.- Van Johnson, actor estadounidense.
-
... si conoces alguno, felicitarlo, es su santo:
Ntra.Sra.de Guadalupe,
Juana Francisca Fremiot de Chantal,
Dionisia,
Hermógenes.
-
1474.- Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla.
1545.- Apertura oficial del Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo y que duró hasta 1563.
1906.- Francia, Gran Bretaña e Italia firman un tratado por el que garantizan la independencia de Abisinia.
1910.- Disturbios estudiantiles en San Petersburgo y Odessa contra el uso de castigos corporales a presos políticos.
1937.- Guerra entre China y Japón: los japoneses ocupan Nankín.
1938.- Creación de la Organización Nacional de Ciegos.
1946.- La ONU acuerda recomendar a sus países la retirada de embajadores y ministros acreditados en España.
1959.- El arzobispo Makarios es elegido presidente de la República chipriota, declarada independiente el 16 de agosto de 1960.
1981.- El primer ministro de Polonia, el general Jaruzelski, establece la ley marcial y saca el Ejército a la calle para apagar las manifestaciones de apoyo al sindicato independiente Solidaridad.
1982.- Treinta y seis localidades de Yemen del Norte se ven afectadas por un terremoto que causa la muerte de 3.000 personas.
1987.- Elecciones legislativas anticipadas en Bélgica: fuerte avance de la oposición socialista (72 representantes) y retroceso de la mayoría democristiana liberal, por lo que dimite el primer ministro, Wilfried Martens.
1991.- Corea del Norte y Corea del Sur firman un histórico acuerdo de reconciliación, cooperación y no agresión después de 46 años de estado de “guerra técnica”.
- Los presidentes de los países de Centroamérica aprueban en Tegucigalpa (Honduras) la creación del Sistema de Integración Centroamericano.
1995.- Camilo José Cela obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras españolas.
1996.- El papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios, Kerekin I, firman en el Vaticano un documento que pone fin a una división de 1.500 años.
2002.- La Cumbre de Copenhague (Dinamarca) formaliza una Unión Europea de 25 miembros con la adhesión en 2004 de 10 nuevos países: Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre.
2003.- El expresidente iraquí Sadam Husein es capturado, sin oponer resistencia, en un zulo de una granja de la ciudad de Adouar (sur de Tikrit).
2006.- El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) declara culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad al cura católico ruandés Athanase Seromba.
2007.- Los líderes de los 27 países de la Unión Europea firman en Lisboa el Tratado de reforma de la UE.
- Nueva Jersey aprueba la abolición de la pena de muerte.
2013.- Corea del Norte ejecuta al número dos del régimen, Jang Song-thaek, tras ser condenado a muerte por corrupción.
El 13 de diciembre nacieron:
1797.- Heinrich Heine, poeta romántico alemán.
1865.- Ángel Ganivet, escritor español.
1877.- Miguel Maura, político español.
1903.- José López Rubio, dramaturgo español.
1920.- George Shultz, exsecretario de Estado norteamericano.
1923.- Antoni Tapies, pintor español.
.- Alfonso Osorio, político español.
1924.- Enrique Fuentes Quintana, economista y exvicepresidente del Gobierno español.
1925.- Dick Van Dyke, actor estadounidense.
1927.- Christopher Plummer, actor canadiense.
1928.- Nati Mistral, actriz y cantante española.
1936.- Karim Aga Khan, Imán de los musulmanes ismailitas, de nacionalidad suiza.
1943.- Arturo Ripstein, cineasta mexicano.
1950.- Luisa Fernanda Rudi, presidenta de Aragón.
El 13 de diciembre murieron:
1466.- Donato di Betto, “Donatello”, escultor florentino.
1836.- Francisco Espoz y Mina, guerrillero en la Guerra de la Independencia española.
1911.- Vital Aza, escritor español.
1925.- Antonio Maura, estadista español.
1944.- Vasili Kandinsky, pintor ruso.
1988.- Manuel López-Quiroga, compositor español.
2001.- Ardito Desio, explorador y alpinista italiano.
2002.- Leonardo Mondadori, editor italiano.
.- Juan Rosa Mateo, cómico español conocido como “El Pulga” del “Dúo Sacapuntas”.
2003.- David Perlov, cineasta israelí.
2006.- Loyola de Palacio, política española y exvicepresidenta de la Comisión Europea.
2009.- Paul Samuelson, economista estadounidense y Premio Nobel.
2010.- Valentín García Yebra, escritor español y académico de la Lengua.
.- Enrique Morente, cantaor flamenco.
.- Richard Holbrooke, diplomático estadounidense.
2014.- Phil Stern, fotógrafo estadounidense.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
Santa Lucía
Santa Otilia
San Orestes
San Mardario
San Judoco
San Eustracio
San Auberto
San Aristón
San Antíoco
Beato Juan Marinoni
Beato Bartolo confesor
Beato Antonio Grassi
-
14/12
Nace Nostradamus
Lunes, Diciembre 14, 1503 D.C.
Nostradamus (su nombre viene de la latinización de su nombre original, Michel de Notredame) vino al mundo en Saint-Rémy, Francia, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía. Su padre fue Jaime de Notredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint-Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Dijo haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro.
Falleció el rey de España Carlos III
Domingo, Diciembre 14, 1788 D.C.
Representante del despotismo ilustrado, impulsó las políticas de reforma que permitieron al país superar en gran parte su grave atraso económico. Según la enciclopedia, el despotismo ilustrado es una forma de gobierno que se caracteriza por un reforzamiento de la autoridad real, frente a otros poderes como la Iglesia, por fomentar el desarrollo de la economía y la cultura, y en especial por prestar gran atención a las necesidades del pueblo, siempre al margen de su colaboración política. Al morir el 14 de diciembre del año 1788, fue sucedido en el trono por su hijo Carlos IV.
Falleció George Washington
Sabado, Diciembre 14, 1799 D.C.
George Washington, quien fue el primer Presidente de los Estados Unidos(1789 - 1797), falleció el 14 de diciembre de 1799. Ocupó el cargo de primer mandatario en dos ocasiones, pero se rehusó a una tercera, pues había establecido un precedente de un máximo de dos mandatos para un presidente de los Estados Unidos. Llegó a ser el Comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), y posteriormente se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, cargo que ocupó desde 1789 hasta 1797. Debido a su importante participación en la fundación de los Estados Unidos, Washington es conocido como "Padre de la Nación estadounidense". Los rankings históricos realizados entre los escolares estadounidenses lo señalan como uno de los más grandes presidentes de los Estados Unidos.
105º aniversario de la primera expedición al polo sur
El 8 de septiembre de 1911, la expedición de Amundsen realizó una salida en falso rumbo al polo, aprovechando un aumento en la temperatura que parecía un calentamiento primaveral. Sin embargo, las temperaturas bajaron drásticamente hasta menos de -51 °C y, solo cuatro días, regresaron rápidamente a Framheim. Aquella precipitación causó el desencuentro entre Amundsen y Johansen, quien fue expulsado del equipo del polo sur.
El reducido equipo de Amundsen (Olav Bjaaland, Helmer Hanssen, Sverre Hassel y Oscar Wisting) partió el 19 de octubre de 1911 con 52 perros de raza groenlandesa. El 21 de noviembre llegaron tras muchas dificultades a la meseta Polar, que sería renombrada como meseta del Rey Haakon VII, mientras que los montes adyacentes fueron bautizados como montes de la Reina Maud.
En la siguiente escala levantaron un campamento que recibiría el nombre de La Carnicería, básicamente porque serían sacrificados 24 perros en este lugar. Sin duda, la elección de trineos tirados por perros en vez de caballos, como había elegido Scott, marcó la diferencia entre la victoria y el fracaso, así como entre la vida y la muerte. Una vez caían extenuados, o simplemente decidía ejecutarlos, Amundsen sacaba buen rédito de su carne y empleaba la mayor parte para alimentar a los perros sobrevivientes.
Finalmente, el polo sur fue alcanzado el 14 de diciembre de 1911, 35 días antes de que lo hiciera la expedición de Scott, de la que morirían todos sus componente antes de volver a casa. El equipo del noruego regresó a Framheim el 25 de enero de 1912, con once perros, después de 99 días de viaje. No obdtante, la hazaña de Amundsen no pudo ser anunciado públicamente hasta el 7 de marzo de 1912, cuando el equipo llegó a Hobart, en Australia. Hoy se cumplen 105 años de aquella gesta, la primera expedición al Polo Sur.
Efemérides de hechos históricos:
1995
En París (Francia), los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic, de Croacia, Franjo Tudjman, y de Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz para Bosnia que se ha cimentado en Dayton, Ohio (EE.UU.) durante el mes de noviembre, poniendo fin a tres años y medio de cruel guerra, en virtud del cual Bosnia se dividirá en dos partes, formadas por una federación croata-musulmana que representará el 51% del territorio del país y una república serbia formada por el restante 49%. Sarajevo se convertirá en una ciudad unificada con la renuncia serbia de algunos barrios. El llamado "enclave seguro" de Gorazde permanecerá bajo control musulmán, pero se encontrará enlazado por tierra mediante un corredor que la unirá con Sarajevo. A pesar de la Cumbre de Dayton, que formalmente pone fin al conflicto, continuarán las tensiones entre los tres vecinos de los Balcanes. En 1999 Franjo Tudjman morirá, en 2001 Alia Izetbegovic renunciará al poder y, un año después Slobodan Milosevic será llevado a juicio en La Haya por las bárbaras atrocidades cometidas durante 10 años en los Balcanes. (Hace 21 años)
1988
En España, los sindicatos UGT y CC.OO. convocan una huelga general que es secundada masiva y pacíficamente por los trabajadores, lo que obliga al gobierno socialista de Felipe González a retirar la reforma laboral que está proponiendo y a incrementar el gasto social. El seguimiento es superior al 95 % de la población activa. (Hace 28 años)
1955
En la Organización de las Naciones Unidas se aprueban 15 nuevos ingresos, entre ellos el de España. (Hace 61 años)
1927
En España, la compañía aérea Iberia, inicia operaciones de vuelo en este día cuando un avión bimotor Rohrbach-Roland despega del aeródromo de Carabanchel, en Madrid, con destino a la cosmopolita Barcelona. (Hace 89 años)
1900
En la reunión de la Sociedad Alemana de Física, Max Planck lee su trabajo titulado "La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal", abriendo la física a nuevos horizontes al ser el precursor de la física cuántica, la rama de la Física que explica el comportamiento de la materia y la energía. (Hace 116 años)
1812
Las tropas del Emperador Napoleón I, la "Grande Armée" como se le llama, son expulsadas definitivamente de los territorios rusos. Absolutamente diezmadas por los combates, el frío, el hambre y las deserciones, sólo 22.000 hombres, de un ejército inicial de 600.000 regresarán a sus hogares como supervivientes de la nefasta Campaña Rusa. En total, entre los dos bandos contendientes se cree que hubo un millón de muertos. (Hace 204 años)
-
... y también:
1920.- La Cámara de los Lores británica aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico.
1925.- Se publica un decreto por el que se suprime el Estado Mayor Central del Ejército español.
1930.- Fusilamiento de los capitanes Galán y García Hernández, por la sublevación republicana de Jaca (Huesca).
1932.- Francesc Maciá es elegido formalmente presidente de la Generalitat por el Parlamento catalán surgido del Estatuto.
1937.- Guerra chino japonesa: Japón proclama el Gobierno provisional de la República China.
1939.- La URSS es expulsada de la Sociedad de Naciones por su agresión a Finlandia.
1942.- Aprobada la Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad en España.
1955.- España y otros 14 países ingresan en la ONU.
1962.- La sonda estadounidense “Mariner II” se acerca a 33.000 kilómetros de Venus tras recorrer otros 300 millones de kilómetros.
1966.- Refrendada en España la Ley Orgánica del Estado.
1967.- El rey Constantino de Grecia marcha al exilio.
1979.- Fuerzas iraquíes invaden territorio iraní.
1981.- El Parlamento israelí aprueba la anexión del territorio sirio del Golán, arrebatado en la guerra de 1967.
1988.- Huelga general en España contra la política económica del Gobierno.
1994.- Arancha Sánchez Vicario es designada la mejor tenista del mundo en 1994 por la federación Internacional de Tenis.
1995.- Firma en el Palacio del Elíseo de París el acuerdo de paz para Bosnia, que pone fin a tres años y medio de una guerra.
2003.- Pasqual Maragall (PSC), Josep Lluis Carov Rovira (ERC) y Joan Saura (ICV) rubrican el llamado Pacto del Tinell, por un Gobierno catalanista y de izquierdas para Cataluña.
2005.- El presidente de EEUU, George W. Bush, asume la responsabilidad de los errores en los datos aportados por los servicios de inteligencia para decidir la invasión de Irak.
2007.- Felipe González es elegido presidente del consejo de sabios que decidirá el futuro de la UE.
2010.- Un equipo internacional, que incluye a España, anuncia una terapia contra el cáncer de mama que elimina el tumor, antes de la cirugía, en la mitad de los casos.
2011.- El regreso de los primeros soldados estadounidenses marca el inicio del fin de su despliegue militar en Irak.
2012.- 27 personas mueren, incluido el autor de la masacre, en un tiroteo en un colegio de la localidad estadounidense de Newtown.
El 14 de diciembre nacieron:
1831.- Arsenio Martínez Campos, militar y político español.
1846.- Joaquín Costa, político y sociólogo español.
1853.- Salvador Díaz Mirón, escritor mexicano.
1895.- Jorge VI, rey de Inglaterra.
1914.- Karl Carstens, político y abogado alemán.
1916.- José María García Escudero, historiador español.
1920.- Orlando Pelayo, pintor español.
1937.- Lee Remick, actriz estadounidense.
1938.- Leonardo Boff, teórico brasileño de la Teología de la Liberación.
1947.- Jane Birkin, actriz británica.
1963.- Serguei Bubka, atleta ucraniano.
El 14 de diciembre murieron:
1950.- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés.
1978.- Salvador de Madariaga, ensayista y diplomático español.
1984.- Vicente Aleixandre, poeta español, P. Nobel 1977.
1985.- Antonio Tovar, académico español.
1986.- Pedro Sáinz Rodríguez, político y académico español.
1989.- Andrei Sajarov, físico soviético, Nobel de la Paz 1975.
1993.- Myrna Loy, actriz estadounidense.
2002.- Enrique Tarigo, político uruguayo.
2004.- Anselmo López, ex seleccionador español y ex director del Consejo Superior de Deportes.
2005.- Enrich Folch Ríos, editor español.
2007.- José María Gil-Albert, ex fiscal general del Estado español.
2008.- Ramón Barce, compositor español.
2010.- Neva Patterson, actriz estadounidense.
2014.- Juan Roldán, pintor sevillano.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Juan de la Cruz
San Agnelo
Santos Tirso, Leucio, Calínico y compañeros, mártires
San Ateo
San Folenino
San Venancio Fortunato
San Matroniano
San Nicasio
San Folcuino
San Herón
Beato Protasio Cubells Minguell
Santa Dróside
San Dióscoro
Beato Buenaventura Bonaccorsi
Beata Francisca Schervier
San Elías
San Pompeyo
San Ares
Beato Namtala el Hardini
-
15/12
En Estados Unidos, James Naismith crea el básquetbol
Martes, Diciembre 15, 1891 D.C.
En Springfield, Estado de Massachusetts, el profesor universitario de educación física, James Naismith, decide crear una actividad física que pueda ser practicada en lugares cerrados para evitar la exposición a las inclemencias climáticas en los crudos inviernos.
Es así como basándose en un antiguo juego llamado “duck on a rock” (pato sobre la roca), idea uno con características similares que consistía en depositar un balón dentro de una canasta (básket, en inglés) de duraznos colocada a una altura determinada. También redactó sus reglas de juego.
Jamás habría imaginado que, con el paso del tiempo, su “invento” se convertiría en uno de los deportes mas practicados y populares del planeta, aunque ya en 1936, pudo verlo convertido en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín.
Estalló la Guerra de Corea
Martes, Diciembre 15, 1953 D.C.
La Guerra de Corea estalló el 15 de diciembre del año 1953. Fue un conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). A la par, fue la guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocida como Guerra Fría. Fue el enfrentamiento de dos bloques para obtener mas influencias ideológicas en el oriente, a fin de continuar expandiéndolas por toda Asia. Los principales combatientes en esta guerra fueron: las repúblicas de Corea del Norte y China por un lado, y Corea del Sur con ayuda de Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y otras naciones, bajo el mando de Estados Unidos. La Unión Soviética también suministró consejeros militares y pilotos de combate, así como armamento a las tropas chinas y norcoreanas.
China y EE. UU. Establecieron relaciones
Viernes, Diciembre 15, 1978 D.C.
El 15 de diciembre de 1978, durante el gobierno de Deng Xiaoping, China inició un programa de reformas basado en la adopción de principios socialistas de mercado, que se componía básicamente de dos aspectos: el ajuste interno y la apertura externa. Para avanzar en este segundo punto, China necesitaba integrarse a la economía mundial y, por esa razón, intentó estrechar relaciones no sólo con los países desarrollados, como Estados Unidos y Japón, sino también con el Tercer Mundo, incluida América Latina.
Clinton logró mediar paz entre Siria e Israel
Miercoles, Diciembre 15, 1999 D.C.
El 15 de diciembre de 1999 los sirios estabilizaron sus relaciones con Jordania. Gracias a la mediación del presidente de EE. UU., Bill Clinton, sirios e israelíes retomaron el diálogo y como gesto de buena voluntad, los sirios buscaron abrir las negociaciones entre Líbano e Israel. La segunda ronda de conversaciones, ocurridas en enero de 2000, terminó sin ningún acuerdo, en tanto que la tercera ronda fue aplazada indefinidamente. Si bien Siria no estuvo en las negociaciones árabes israelíes de Moscú en febrero de 2000, aceptaron la mediación de la Unión Europea para mejorar el clima de las conversaciones con Israel. Cuando el 16 de abril de 2001, un bombardero israelí destruyó el radar sirio de Dhar al Baydar, Damasco no respondió. Fue una demostración de prudencia, pero también una manera de presentarse inobjetablemente como país agredido. Por otra parte, el mercado sirio -de 17 millones consumidores, el tercero en la zona- no está abierto a las exportaciones israelíes, y apenas a las norteamericanas.
Efemérides de hechos históricos:
2006
Se da de alta el dominio de internet wikileaks.org, aunque su lanzamiento real tendrá lugar el próximo mes de enero cuando, durante la celebración del Foro Social Mundial de Kenia, su fundador, Julian Assange, presente la organización civil WikiLeaks. A mediados de 2007 será cuando comience a filtrar contenidos que expongan comportamientos no éticos de gobiernos, con especial acento en los de los países con regímenes totalitarios. También publicará asuntos comprometedores para bancos, religiones y empresas de todo el mundo. Por estos motivos, Assange será perseguido sin piedad por EE.UU. y deberá buscar refugio en la embajada de la República del Ecuador en Londres (Reino Unido). (Hace 10 años)
1989
Comienza la revolución rumana en la ciudad de Timisoara al producirse manifestaciones de apoyo al sacerdote disidente de la etnia húngara Laszlo Tokes, un activo opositor contrario a la "sistematización" promovida por el gobierno y al que pretenden exiliar. Las manifestaciones son reprimidas de forma violenta, y se cobran cientos de bajas, pero sin éxito gracias a la unión y tenacidad de los ciudadanos. El 20 de diciembre Timisoara quedará fuera del control del régimen de Ceaucescu. Al regresar de una visita a Irán, Ceaucescu asegurará que los sucesos de Timisoara han sido organizados por agencias extranjeras de espionaje y un grupo de gamberros. Para demostrar su fuerza política convocará en Bucarest un mitin de adhesión a su causa, pero el resultado no será en nada el esperado, y se convertirá en un acto de solidaridad con la ciudad reprimida de Timisoara. El 22 de diciembre caerá el régimen y el 25 de diciembre Ceaucescu y su mujer serán condenados a muerte por una corte marcial, en un juicio sumario sin garantías, bajo una serie de cargos, entre los que se incluirán el genocidio, siendo ejecutados a continuación en Targoviste. (Hace 27 años)
1976
En España, una vez fallecido el dictador Francisco Franco, se da el primer paso hacia una incipiente democracia, al aprobarse en referéndum la "Ley para la Reforma Política", a pesar de que los partidos de la izquierda, que no confían en el Gobierno de Adolfo Suárez, han pedido la abstención y de que la extrema derecha ha solicitado el "NO" porque Franco así lo hubiera votado. (Hace 40 años)
1960
En el Palacio Real de Bruselas (Bélgica), Fabiola de Mora y Aragón se casa con el rey Balduino de Bélgica. El monarca fue coronado en 1951 tras abdicar su padre, Leopoldo III. (Hace 56 años)
1939
Protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, la película de Victor Fleming "Lo que el viento se llevó", una fabulosa historia del Sur de Norteamérica durante la Guerra Civil, adaptación de la novela de Margaret Mitchell, se estrena en el día de hoy en Atlanta, Georgia (EE.UU.). Se convertirá en uno de los grandes hitos de la historia del cine. Logrará 10 Premios Óscar. (Hace 77 años)
1891
James Naismith, médico canadiense de la Universidad de McGill y profesor de educación física en una escuela de profesionales de YMCA en Springfield (Massachusetts, EE.UU.), decide inventarse un juego vigoroso bajo techo para mantener ocupados a sus estudiantes en los largos y duros inviernos de Nueva Inglaterra. Para ello se le ocurre clavar dos cestos de melocotón en los extremos opuestos de un pabellón de gimnasia y, con algunas reglas sencillas, inventa el baloncesto. El nuevo deporte obtendrá gran popularidad entre sus estudiantes y, en enero de 1892 se enviarán las reglas a las escuelas cristianas de todo Estados Unidos. A principios del Siglo XX el baloncesto se habrá convertido en un deporte mundialmente conocido y de gran éxito. (Hace 125 años)
1640
En Portugal, continua la rebelión contra los reinos de España y, tras haber asaltado el palacio de la virreina a primeros de mes, y haber tomado el castillo de San Jorge y las torres de Belém, San Giao y Cascais, en medio de graves revueltas populares contra los españoles se proclama rey al Duque de Braganza como Joao IV, dando origen a una nueva dinastía y rompiendo con la dominación y unión monárquica con España. Reinará hasta su muerte en 1656 y será sucedido por su hijo Alfonso VI. (Hace 376 años)
-
... y también:
1792.- Revolución francesa. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre de Temple, de donde saldría para el cadalso.
1884.- Estalla la revolución en Corea. El rey huye pero su hijo y seis ministros son asesinados.
1917.- Los imperios Centrales y Rusia firman un armisticio en Brest-Litovsk.
1918.- Asesinato del presidente portugués Sidonio Paes.
1939.- Se estrena la película “Lo que el viento se llevó”.
1956.- El Gobierno británico decreta el estado de excepción en Irlanda del Norte como réplica a los atentados del IRA.
1959.- Inauguración del tren Talgo entre Madrid y Barcelona.
1960.- El rey Balduino de Bélgica contrae matrimonio con la española Fabiola de Mora y Aragón.
1961.- Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén tras un juicio en el que fue acusado de genocidio a la raza judía.
1970.- Disturbios estudiantiles en Madrid motivan el cierre de la Universidad.
1976.- Aprobada en referéndum la Ley de Reforma Política, que abrió el camino a la democracia en España.
1979.- Llega a Bilbao Jesús María Leizaola, presidente del Gobierno vasco en el exilio.
1982.- Apertura de la verja de Gibraltar después de 13 años de bloqueo.
1988.- La Asamblea General de la ONU reconoce en su seno a Palestina por este nombre, en lugar de Organización para la Liberación de Palestina (resolución 43/177).
1993.- Los 117 países miembros del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) aprueban por unanimidad, tras siete años de negociaciones multilaterales, el acta final de la Ronda Uruguay, un histórico acuerdo comercial.
1995.- Cumbre comunitaria de Jefes de Estado y de Gobierno en Madrid: “los quince” aprueban la creación del “euro”, la moneda única europea.
2000.- Ucrania cierra oficialmente la central nuclear de Chernóbil, causante de la mayor catástrofe atómica de la historia.
2005.- El Pleno del Congreso español aprueba el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE).
2007.- El presidente Musharraf levanta el estado de excepción y restaura la Constitución en Pakistán.
2011.- Condenado a cadena perpetua el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, “Carlos”.
.- Jacques Chirac, sentenciado a dos años de cárcel, se convierte en el primer expresidente francés condenado a prisión.
2013.- España y Francia quedan conectadas en alta velocidad ferroviaria.
2014.- Tres personas, el agresor y dos rehenes, mueren en un café de Sidney (Australia) donde un refugiado musulmán había secuestrado a sus clientes.
El 15 de diciembre nacieron:
1832.- Gustavo Eiffel, ingeniero francés.
1845.- Francisco Silvela, político y escritor español.
1852.- Antoine Henri Becquerel, físico francés y P.Nobel 1903.
1892.- Valeriano León, actor español.
1898.- Fernando Remacha, compositor y profesor español.
1907.- Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño.
1911.- Rafael Durán, actor español.
1936.- Pedro Osinaga, actor español.
1940.- Paco Camino, torero español.
1972.- Manuel “Sete” Gibernau, piloto de motociclismo.
El 15 de diciembre murieron:
1944.- Glenn Miller, músico estadounidense.
1962.- Charles Laughton, actor inglés.
1966.- Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense.
1990.- Miguel Coll i Alentorn, político español.
1995.- Manuel Gutiérrez Mellado, militar y exvicepresidente del Gobierno español.
2003.- Margarita Aguirre, escritora y crítica chilena.
2005.- Julián Marías Aguilera, filósofo, sociólogo y escritor español.
2006.- Clay Regazzoni, expiloto de Fórmula 1.
2007.- Philip Agee, exagente estadounidense de la CIA.
2008.- León Febres Cordero, expresidente de Ecuador.
2010.- Blake Edwards, cineasta estadounidense.
2011.- Rafael León Portillo, poeta.
- Joe Simon, dibujante de cómic estadounidense, co-creador del superhéroe Capitán América.
- Christofer Hitchens, escritor y periodista británico.
2013.- Peter O’Toole, actor irlandés.
.- José Jiménez Villarejo, magistrado emérito del Tribunal Supremo y exfiscal.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Urbicio
San Maximino abad
Santa Cristiana
Beato Marino
San Valeriano obispo
Beato Carlos Steeb
Beata Virginia Centurione Bracelli
-
16/12
Nace en Bonn, Alemania, Ludwig Van Beethoven
Domingo, Diciembre 16, 1770 D.C.
Nació en la ciudad de Bonn, perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico y actual Alemania, en el seno de una familia modesta.
Durante su juventud contrajo una enfermedad que luego le haría perder paulatinamente la capacidad auditiva hasta quedar prácticamente sordo. No obstante, siguió componiendo.
Fue compositor y director de orquesta. Es considerado el principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo y uno de los mas grandes genios musicales de la historia de la humanidad.
Entre las obras mas popularmente conocidas se destacan su célebre “Quinta Sinfonía” y la bagatela para piano “Para Elisa”.
Debido a que tres miembros de la nobleza (dos príncipes y un archiduque) le otorgaran una muy buena pensión anual solamente a cambio de seguir residiendo en Viena, se lo considera también el primer artista y compositor independiente de la historia.
Murió el 26 de Marzo de 1827 en Viena, actual Austria, a la edad de 56 años.
Egipto se convirtió en protectorado del Reino Unido
Sabado, Diciembre 16, 1876 D.C.
La decadencia de la influencia francesa en Egipto fue compensada con la británica, y así Gran Bretaña llegó a controlar la mitad del Producto Interno Bruto de Egipto, el gobierno, el ejército y la administración de facto, aunque nominalmente la monarquía mantuvo la autoridad en el país. Seguidamente el 16 de diciembre de 1876 Egipto se declaró en suspensión de pagos, por ello no le quedó otra opción que declararse protectorado del Reino Unido, quien se comprometió a ayudarlo, a cambio del cumplimiento de severas medidas económicas, establecidas por una comisión conjunta de los países europeos acreedores. Se estableció por la misma la cuantía de la deuda pública y se atribuyeron determinados ingresos o los bienes producidos en determinados sectores y/o zonas al pago de la deuda. Bajo la apariencia de solventar los problemas financieros, la comisión, dirigida por el Reino Unido, terminó por intervenir en el conjunto de la política económica egipcia, y creó un gobierno de composición mixto de egipcios y europeos, con una mayoría británica.
Jean-Bertrand Aristide fue electo presidente de Haití
Domingo, Diciembre 16, 1990 D.C.
Jean-Bertrand Aristide, nació en Port Salut el 15 de julio de 1953. Es un político y sacerdote haitiano, portavoz de la Teología de la liberación. Fue electo Presidente Constitucional de Haití el 16 de diciembre de 1990, siendo el primero en ser elegido democráticamente en la historia de este país.
Efemérides de hechos históricos:
1966
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los Pactos de Nueva York: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos pactos son un refuerzo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. (Hace 50 años)
1944
Adolf Hitler ordena atacar por sorpresa a las fuerzas aliadas que están desplegadas a lo largo del Frente Occidental, cogiéndolas desprevenidas y creando una bolsa de 100 km de profundidad en el frente, en la región de Las Ardenas. Debido a la mala climatología, nieblas y lluvias, la aviación aérea aliada se ve perjudicada y no puede contraatacar, por lo que durante varios días parecerá cercana la victoria alemana. El 23 de diciembre, tras varios días de feroz resistencia por parte de los aliados, la meteorología dará paso a un cielo despejado y comenzará la contraofensiva aliada que les conducirá a la victoria. 110.000 alemanes y 80.000 aliados causarán baja, entre muertos, heridos y desaparecidos. (Hace 72 años)
1893
Anton Dvorák estrena en el Carnegie Hall de Nueva York (EE.UU.) su "Sinfonía del nuevo mundo" con gran éxito de público. En esta obra cristaliza las sensaciones de su viaje por los Estados Unidos, y se puede saborear el entusiasmo que tiene por la música india y negra a lo largo de toda la composición. (Hace 123 años)
1838
En Sudáfrica, Andries Pretorius, líder Boer, organiza una columna con unos cientos de hombres y masacra a más de 3.000 zulúes en la Batalla de Bloodriver o Río Sangriento. Por el contrario, sólo tres boers resultan heridos y ninguno fallecerá. (Hace 178 años)
1828
En la villa uruguaya de Canelones se decreta la primera bandera nacional del país, con nueve franjas celestes, a iniciativa del gobernador provisorio Joaquín Suárez. (Hace 188 años)
1773
En la bahía de Boston, capital de la colonia británica de Massachussets, norteamericanos disfrazados de indios lanzan al agua el té de tres barcos, en protesta contra el impuesto decretado por Londres gravando esta bebida. Este hecho supondrá el germen de la Guerra de Independencia. (Hace 243 años)
1653
En Inglaterra, Oliver Cromwell, que derrocó la monarquía de Carlos I a sangre y fuego e instauró el nuevo régimen de la Commonwealth, es nombrado Lord Protector del país. (Hace 363 años)
1602
El marino español Sebastián Vizcaíno, fondea su fragata en una bahía en la actual Califonia (EE.UU.) de la que informa "haber hallado buen puerto" que sirva de refugio para las naves que anualmente vienen de Filipinas. Tras explorarlo levantará acta en la que informará que la mencionada bahía es capaz de albergar "cualquier género de naos, abrigado de todos los vientos". Se fundará así el puerto que, en homenaje al virrey Gaspar de Zúñiga se llamará de Monte-Rey. No obstante, la descripción de Vizcaíno de las playas de Monterrey, fue tan exageradamente generosa que provocará la confusión de la expedición de Portolá de 1769. (Hace 414 años)
-
... y también:
1835.- Un gran incendio destruye 635 edificios del barrio neoyorquino de Manhattan.
1857.- Un terremoto causa la muerte de más de 13.000 personas en Nápoles.
1877.- Se realiza en Barcelona la primera comunicación telefónica en España.
1900.- El naufragio del buque escuela alemán “Gneisemau” en el puerto de Málaga causa la muerte del comandante y varios oficiales y la de una treintena de pescadores que intentaron salvar a los náufragos.
1914.- Egipto se convierte en protectorado del Reino Unido por decisión de este último país.
1933.- Nuevo Gobierno en España presidido por Alejandro Lerroux.
1944.- Segunda Guerra Mundial: Fuerte ofensiva alemana en el frente occidental europeo.
1945.- Los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético se reúnen en Londres para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.
1953.- El piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión X1-A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.
1967.- La ONU deplora la celebración del referéndum de septiembre en Gibraltar y pide su descolonización al Reino Unido.
1970.- Cincuenta naciones firman en La Haya un tratado contra los secuestradores aéreos.
1987.- El general Roh Tae Woo, líder del Partido para la Justicia Democrática, gana las elecciones presidenciales en Corea del Sur.
1997.- Hungría, Polonia y la República Checa firman en Bruselas el protocolo de adhesión a la OTAN.
1998.- Primero de los cuatro días de ataques aéreos anglonorteamericanos contra objetivos de Irak, por incumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre las inspecciones de equipos de la ONU y la OIEA sobre el armamento prohibido de Irak.
2002.- Biljana Plavsic, antigua presidenta serbia de Bosnia-Herzegovina, comparece ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
2003.- Pasqual Maragall (PSC) es investido presidente de la Generalitat de Cataluña.
2004.- La Cámara de los Lores, máxima instancia judicial británica, declara ilegal la ley antiterrorista del Gobierno de Tony Blair.
2007.- El Ejército británico cede el control de Basora al Gobierno iraquí.
2011.- Los líderes de la Unión Europea acuerdan la creación de un fondo de rescate permanente para ayudar a los países europeos con dificultades financieras.
2012.- La central nuclear de Garoña en Burgos se desconecta de la red eléctrica.
2014.- Al menos 148 muertos, la mayoría niños, en un atentado talibán en un colegio en Peshawar (Pakistán).
El 16 de diciembre nacieron:
1878.- José Clará, escultor español.
1882.- Julio Camba, periodista y escritor español.
1902.- Rafael Alberti, poeta español.
1911.- Dolores Medio, escritora española.
1926.- Raimundo Saporta, exvicepresidente del Real Madrid y vicepresidente de la FIBA.
1940.- Jesús Sancho Rof, exministro español.
1941.- Juan Abelló Gallo, empresario español.
El 16 de diciembre murieron:
1897.- Alfonso Daudet, novelista francés.
1921.- Camille Saint-Saens, compositor francés.
1965.- Somerset Maugham, escritor británico.
1989.- Silvana Mangano, actriz italiana.
- Lee van Cleef, actor estadounidense.
1996.- Dolores Medio, escritora española.
1997.- Emilio Attard, jurista y político español, uno de los “padres” de la Constitución de 1978.
2002.- Aniana Vargas, luchadora antitrujillista dominicana.
- Randolph Apperson Hearst, último hijo del magnate de la prensa de EEUU William Randolph Hearst.
2008.- Harold Gramatges, músico cubano.
2009.- José Antonio Molina Sánchez, pintor.
- Roy Disney, empresario estadounidense, sobrino de Walt Disney.
2010.- Ruth Park, escritora neozelandesa.
2011.- Manuel Jalón Corominas, inventor de la fregona.
- Bonifacio Alfonso, pintor.
- José Cuadra Vega, poeta nicaragüense.
2013.- Joan Fontaine, actriz británico-estadounidense.
.- Lolita Sevilla, actriz y cantante española.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
Santa Adela
San Everardo
San Beano
San Azarías mártir
San Ageo
San Adón
Beato Sebastián de Madiis
Beato Honorato de Biala Podlaska Kazminsky
Beato Felipe Siphnog Onphitak
Beato Clemente Marchisio
-
17/12
El Despertar de la Fuerza, el Episodio VII de Star Wars, llega a los cines
Jueves, Diciembre 17, 2015 D.C.
El Despertar de la Fuerza, el Episodio VII de Star Wars, llega a los cines este 17 de diciembre de 2015 a América Latina y Asia. Al día siguiente, la esperada película de la saga creada por George Lucas hará su debut en las salas de América del Norte.
La megaproducción dirigida por J.J. Abrams estará acompañada con el regreso de John Williams en la banda sonora. La trama de la película contará lo sucedido luego de El Regreso del Jedi (1983), en la que los héroes de la Alianza Rebelde – la Princesa Leia, Luke Skywalker y Han Solo – derrotan al Imperio Sith, y la paz regresa a la galaxia.
Incluso antes del anuncio de la producción del Episodio VII, un gran cambio agitó a los fans de la saga con la adquisición de LucasFilm por parte de Walt Disney. Esta vez George Lucas sirvió sólo como consultor creativo de la película, la cual contó con el guión de Lawrence Kasdan, el mismo de Episodio V: El Imperio Contraataca (1980) y El Regreso del Jedi. Abrams y Kasdan recibieron el guión inicial de Michael Arndt, quien llevó a cabo el tratamento original de la historia.
La producción contó con actores del elenco original como Harrison Ford (Han Solo), Carrie Fisher (la Princesa Leia) y Mark Hamill (Luke Skywalker), además de los nuevos protagonistas de la producción de 2015: John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Miltos Yerolemou, Gwendoline Christie, Lupita Nyong'o, Oscar Isaac, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Peter Mayhew, Kenny Baker y Anthony Daniels, entre otros.
Se estrena “Los Simpson”
Domingo, Diciembre 17, 1989 D.C.
Un día como hoy, en el año 1989, hacía su debut en la televisión la serie de dibujos animados “Los Simpson”. Creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company, es considerada una de las mejores series de televisión de todos los tiempos. “Los Simpson” retrata el estilo de vida de una familia de clase media de Estados Unidos a través del humor y el sarcasmo. Esta familia, la más famosa de la televisión, está conformada por Homero J. Simpson, su esposa Marge Bouvier Simpson, y sus tres hijos: Lisa, Bart y Maggie Simpson. Estos amarillos personajes, quienes habitan en la ciudad de Springfield, fueron nombrados en honor a los familiares de su creador.
La serie se desarrolló a lo largo de 25 temporadas y más de 500 capítulos, lo que la convierte en una de las series animadas estadounidenses más largas y con mayor tiempo en el aire. Fue galardonada con numerosos premios desde su debut, incluyendo 27 Premios Emmy. En 1999 fue calificada como la mejor serie del siglo XX por la revista Time, y al año siguiente recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 2007 fue estrenada “Los Simpson: la película”, la cual recaudó más de 500 millones de dólares en todo el mundo.
Nace el Papa Francisco
Jueves, Diciembre 17, 1936 D.C.
El Papa Francisco, actual Papa de la Iglesia Católica, nacía un día como hoy en 1936 en Buenos Aires, Argentina. Jorge Mario Bergoglio (su nombre secular) fue elegido el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia al cargo de Benedicto XVI.
Hallado Calendario Azteca
Viernes, Diciembre 17, 1790 D.C.
Este calendario azteca, piedra del sol, monolito cósmico, es considerado probablemente el más importante monumento gráfico de la época prehispánica. Este espléndido testimonio de la grandeza de los pueblos prehispánicos, fue hallado en la plaza mayor de la ciudad de México el 17 de diciembre de 1790, a una distancia aproximada de 35 metros al norte de la actual jefatura de gobierno. Fue esculpido en el siglo XV, probablemente en tiempos de Ahuizotl (1486-1502). Otra versión ("México a través de los siglos"), afirma que la fecha grabada en la misma piedra fija su construcción en el año 13 acatl (1479) y que la inauguración fue dos años después en el año 1481. Afirman también que las caras que salen de las bocas de las dos culebras corresponden, la de la izquierda al propio sol (tonatihu) y la de la derecha a la estrella (Quetzalcoatl), bien determinada por su signo. De acuerdo con esta versión, los cuatro cuadrantes que rodean a Tonatihu en el centro de la piedra, representan los cuatro soles de la cosmogonía azteca, y la propia piedra del sol representa el quinto sol.
Nace la República de Colombia
Viernes, Diciembre 17, 1819 D.C.
El 17 de diciembre de 1819 se declaró la unión de Venezuela y Nueva Granada y nace la República de Colombia. Conocida por la historiografía venezolana como Gran Colombia. Así culmina la Tercera República.
Falleció Simón Bolívar
Viernes, Diciembre 17, 1830 D.C.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, más conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio[ de 1783 - Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, y una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español, junto con el argentino José de San Martín. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Le fue concedido el título honorífico de El Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. El Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, según rezó el comunicado oficial. Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y en ese sagrado recinto moraron apaciblemente, hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a su país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su Testamento.
Terroristas peruanos del MRTA toman la Embajada de Japón en Lima
Martes, Diciembre 17, 1996 D.C.
Al atardecer del 17 de diciembre de 1996, un comando de 14 guerrilleros del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru toma por asalto la residencia del Embajador del Japón en Lima. Esa noche el edificio estaba repleto de políticos y diplomáticos que asistían a una fiesta organizada en ocasión del cumpleaños del emperador del Japón. Entre ellos, estaba Alejandro Toledo quien se convertiría en presidente peruano en 2001. Los guerrilleros liberan a 450 de los 800 rehenes que habían tomado, pero retienen a altos funcionaros gubernamentales. El servicio secreto peruano planifica un asalto a la residencia y planta aparatos de espionaje con la ayuda de sacerdotes y médicos que son autorizados a enviar provisiones a los sitiados. El 22 de abril de 1997, tras 125 de asedio, un equipo militar formado por 140 soldados de elite ingresa a la sede diplomática y libera a los rehenes. En el asalto muere uno de los secuestrados, dos oficiales del equipo de asalto y los 14 miembros del MRTA.
Efemérides de hechos históricos:
2014
Barack Obama desde Washington (EE.UU.) y Raúl Castro desde La Habana (Cuba) anuncian al mundo que, tras una conversación telefónica mantenida ayer entre los dos líderes, deciden restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de Guerra Fría entre ambos países. Desde 1961 el bloqueo estadounidense ha resultado inútil y únicamente ha servido para causar dolor y ahogar al ciudadano cubano, y al régimen castrista para justificar el control político. El acuerdo ha estado amparado por el Papa Francisco. (Hace 2 años)
2010
En la localidad tunecina de Sidi Bouzid, el vendedor ambulante de frutas Mohamed Bouazizi, de 26 años, es detenido por la policía que le confisca el carro por no tener un permiso para llevar a cabo ese negocio con el que alimenta a su madre y seis hermanos. Un policía además lo abofetea. Mohamed Buazizi intentará en días sucesivos presentar una queja ante las autoridades locales y al no obtener respuesta, su desesperación le llevará a quemarse lo bonzo el 4 de enero próximo ante el Ayuntamiento. Su muerte desatará una serie de protestas que acabarán contagiando primero a todo el país y, posteriormente, a casi todo el mundo árabe, siendo éste el origen de la llamada "primavera árabe". (Hace 6 años)
1992
Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC sus siglas en castellano y NAFTA en inglés) entre Estados Unidos de América, México y Canadá. Dicho acuerdo se enmarca dentro del conjunto de procesos de integración económica regional que se han venido desarrollando durante las últimas décadas en el ámbito de la economía internacional. El NAFTA, tiene una consideración especial por ser la primera vez que se lleva a cabo un proceso de integración regional en el que participan países desarrollados (Estados Unidos y Canadá) y un país en vías de desarrollo (México). El Tratado consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones, con una Secretaría que administra y se encarga de ejecutar las resoluciones y mandatos. Está previsto que el acuerdo entre en vigor el 1 de enero de 1994. (Hace 24 años)
1903
En Kitty Hawk, Carolina del Norte (EE.UU.) los hermanos Orville y Wilbur Wright consiguen volar, durante 12 segundos y 59 segundos respectivamente, en una máquina más pesada que el aire. Al engendro mecánico que han usado le han puesto el nombre de "Flyer" ("aviador"). La era de la aviación acaba de comenzar. (Hace 113 años)
1843
En Inglaterra, Charles Dickens publica su conocida obra "Un cuento de Navidad". (Hace 173 años)
1819
El Congreso de Angostura (en Angostura, hoy Ciudad Bolívar en Venezuela) decreta la creación de la Gran Colombia, unión del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela de 1810, la obra magna y sueño del "Libertador" Simón Bolívar. (Hace 197 años)
1815
En España, el reinado absolutista de Fernando VII inicia una ola de represión por todo el país, encarcelando a liberales, constitucionalistas, militares, etc., o simplemente a todo aquel que pueda ser sospechoso de liberal o antiabsolutista. De este modo se inicia el camino a la tragedia del exilio para muchos españoles. (Hace 201 años)
1790
En el costado sur de la Plaza Mayor de la ciudad de México, durante los trabajos de nivelación de la misma, se encuentra la "Piedra del Sol", también llamada "Calendario Azteca" o "Calendario del Sol". (Hace 226 años)
1500
En Granada, España, Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos, tras regresar de América encadenado, y logra recuperar la confianza de los soberanos. (Hace 516 años)
546
Totila, rey ostrogodo, y su ejército, conquistan Roma y a continuación la saquean sin piedad hasta la primavera. (Hace 1470 años)
-
... y también:
1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América y recupera la confianza de los soberanos.
1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León.
1885.- España y Alemania firman el protocolo que pone fin al litigio sobre las islas Carolinas.
1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos.
1916.- Rasputin muere envenenado en San Petersburgo por la familia real rusa para acabar con su influencia sobre la zarina Alejandra.
1933.- Asesinado el dalai lama Ngawang Lobzang.
1948.- La ONU rechaza la moción de admisión de Israel.
1961.- Fuerzas militares de la India invaden los territorios portugueses de Goa, Damao y Diu.
1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido.
1983.- Un incendio en la discoteca madrileña “Alcalá 20″ causa 82 muertes.
1987.- Gustav Husak, presidente checo, es relevado a petición propia de la Secretaría General del partido comunista por Milos Jakes.
1994.- La empresa Galerías Preciados presenta suspensión de pagos para evitar la quiebra.
1996.- El ghanés Kofi Annan es proclamado nuevo secretario general de la ONU.
- Catorce terroristas del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) ocupan la residencia del embajador japonés en Lima (Perú) y toman 460 rehenes.
1997.- El fenómeno “El Niño” causa más de mil muertos en Iberoamérica durante todo el año.
1999.- Los líderes de todas las regiones del Reino Unido e Irlanda asisten en Londres a la primera reunión del Consejo de las Islas que, en cumplimiento del Acuerdo de Viernes Santo, regula las relaciones anglo-irlandesas.
2002.- Finaliza la guerra en la República Democrática de Congo (RDC) tras la firma en Pretoria (Sudáfrica) del Acuerdo de Sun City o “Acuerdo de Paz Global e Inclusivo”.
2008.- El Senado argentino aprueba la ley para expropiar Aerolíneas Argentina a Marsans.
2009.- La activista saharaui Aminatu Haidar finaliza una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote.
2011.- Las inundaciones en Filipinas, tras el devastador paso de la tormenta tropical Washi, causan más de mil muertos.
- Muere Kim Jong-il, dictador de Corea del Norte durante 17 años.
2013.- El expresidente de la patronal española CEOE Gerardo Díaz Ferrán es condenado a dos años y dos meses de prisión por fraude fiscal.
2014.- El presidente estadounidense, Barack Obama, anuncia el comienzo de un proceso para normalizar las relaciones con Cuba.
2015.- Los representantes de los dos parlamentos rivales libios firman en Sjirat (Marruecos) un acuerdo de paz para formar un gobierno de unidad nacional.
El 17 de diciembre nacieron:
1749.- Domenico Cimarosa, compositor italiano.
1770.- Ludwig von Beethoven, compositor y pianista alemán.
1810.- Francisco Serrano, militar y político, regente de España.
1871.- Manuel Fernández Silvestre, militar español.
1903.- Erskine Caldwell, escritor estadounidense.
1910.- Joaquín Pérez Villanueva, historiador español.
1927.- Antonio Fernández Alba, arquitecto español.
1930.- Esperanza Ridruejo Brieva, más conocida por Pitita Ridruejo.
1936.- Tommy Steele, actor y cantante británico.
1936.- Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, argentino).
1942.- Juan de Dios Román, deportista, entrenador de balonmano.
El 17 de diciembre murieron:
1830.- Simón Bolivar, militar y político venezolano.
1881.- Lewis Henry Morgan, estadounidense, fundador de la antropología como ciencia.
1907.- William Thomson, Lord Kelvin, físico británico.
1909.- Leopoldo II, rey de Bélgica.
1987.- Marguerite Yourcenar, escritora francesa.
1992.- Dana Andrews, actor estadounidense de cine.
2002.- José María Guerenabarrena, expresidente del PNV en Álava y primer presidente de esta formación tras la legalización de los partidos.
2005.- Javier Baviano Hernández, periodista, miembro fundador de El País.
2009.- Jennifer Jones, actriz estadounidense.
2010.- María Jesús San Segundo, exministra española de Educación y Ciencia.
- Don Van Vliet, “Captain Beefheart”, músico estadounidense.
2011.- Kim Jong-il, expresidente norcoreano.
- Cesária Evora, cantante caboverdiana.
2013.- Ricard Maria Carles, cardenal español.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Lázaro de Betania
San Cristóbal de Collesano
Santos cincuenta soldados
San Judicael
Santa Vivina
San Modesto obispo
San Juan de Mata
Santa Bega
Santa Yolanda
San Josep Manyanet y Vives
Beato Jacinto Cormier
San Esturmio
-
18/12
Nace Iósif Stalin
Miercoles, Diciembre 18, 1878 D.C.
Un día como hoy, en el año 1878, nacía en Gori, Imperio ruso, el dictador soviético Iosif Stalin. Nacido con el nombre de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, quedó huérfano a muy temprana edad. En 1899, Stalin se unió a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista, luego de haber sido expulsado del seminario eclesiástico donde estudiaba a causa de sus ideas revolucionarias. En 1903, después de la escisión del partido Socialdemócrata, se unió a la facción bolchevique liderada por Lenin. Participó activamente de la revolución bolchevique de Octubre de 1917, y cinco años después fue nombrado secretario general del Partido Comunista. Tras la muerte de Lenin, Stalin se enfrentó con Trostky por quién sucedería al líder revolucionario. Finalmente, Stalin logró llegar al poder y, una vez allí, instauró una dictadura personal que lejos estaba ideológicamente de lo planteado en la revolución de 1917. Desde aquel momento y hasta su muerte, Stalin gobernó la Unión Soviética instalando un régimen totalitario.
Nace en Estados Unidos, Steven Spielberg
Miercoles, Diciembre 18, 1946 D.C.
Steven Allan Spielberg nació en Cincinnati, Ohio, un 18 de Diciembre de 1946. Es quizás, el director, guionista y productor de cine mas importante de Hollywood en términos de éxito comercial y popularidad de sus films. Entre ellos se encuentran clásicos como “E.T.”, “Jurassic Park”, “La lista de Schindler” y “Rescatando al soldado Ryan”.Ha ganado cuatro premios Oscar y seis Globos de Oro.
Tropas indias invadieron colonia de Goa
Lunes, Diciembre 18, 1961 D.C.
Tras el siglo XVI, Portugal vio perder gradualmente sus riquezas. Pese a que Portugal era oficialmente un estado autónomo, el país se encontraba bajo el dominio de la monarquía española desde 1580 hasta 1640, lo que provocó que muchas de las colonias portuguesas fueran atacadas por enemigos de España como Holanda e Inglaterra. El 18 de diciembre de 1961, tras la pérdida de Goa (colonia portuguesa), invadida por tropas Indias, aparecieron guerrillas independentistas en Angola y Mozambique, dando inicio a una larga guerra colonial que poco después se extendió a Guinea-Bissau.
España y México reanudaron relaciones
Jueves, Diciembre 18, 1975 D.C.
Antes del estallido de la Guerra Civil (1936-1939), las relaciones bilaterales entre México y España se centraban en el reconocimiento mutuo de sus respectivos sistemas políticos, el republicano por parte de España, y, en México, el del modelo derivado de la Revolución de 1910, que entonces contaba con muy pocos defensores en el escenario internacional. El contexto político de la época facilitó el diálogo y la colaboración entre ambos países, que superaron un largo periodo de distanciamiento con el propósito de coaligarse para defender la legitimidad de sus respectivos gobiernos. Al finalizar la guerra en España el entonces presidente de ese país, Lázaro Cárdenas, concentró los esfuerzos de la diplomacia mexicana en el auxilio de las decenas de miles de combatientes republicanos que lograron evadir a las milicias franquistas, y su casi seguro fusilamiento o encarcelamiento. Cárdenas cumplió su promesa y abrió las puertas del país a decenas de miles de republicanos, quienes para pisar tierra mexicana tuvieron que sufrir varios años de guerra fraticida y, tras la derrota, la persecución implacable de las huestes franquistas. Finalmente, las relaciones entre ambas naciones se reanudaron el 18 de diciembre de 1975.
Efemérides de hechos históricos:
2005
Al frente del "Movimiento al Socialismo" (MAS), el campesino indio Evo Morales da un vuelco a la historia de Bolivia, al conseguir un triunfo electoral sin precedentes (54 % de los votos) al final de un dificultoso año para su país, con la caída del presidente tras sucumbir en junio a una oleada de manifestaciones que recorrieron toda Bolivia, agravada por una amenaza golpista que finalmente quedó en nada. El presidente electo Morales, ha destrozado todos los pronósticos al vencer con rotundidad en las elecciones generales celebradas hoy al conservador Jorge Quiroga, lo que le permitirá ser el primer presidente indígena del país. En enero, en unos pocos días, Evo Morales recibirá el traspaso de poderes y tomará posesión del cargo de presidente constitucional de la República. (Hace 11 años)
1996
En Lima, capital de Perú, terroristas del MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) asaltan la residencia del embajador de Japón, provocando la muerte de dos policías y un magistrado mientras toman como rehenes a 72 personas que permanecerán secuestradas 126 días, durante los cuales el presidente peruano, Alberto Fujimori, rehusará a ceder a las peticiones de los guerrilleros. El 22 de abril de 1997, una sospechosa operación militar de rescate ordenada por el propio Fujimori, que hace frente en su país a una debilitada posición en las encuestas ya que su Gobierno padece una seria crisis política por los diversos escándalos que afloran a la luz pública, logra liberar a todos los rehenes, excepto a uno que perderá la vida, mientras las fuerzas especiales dan muerte a los 14 guerrilleros, muriendo por contra tan sólo un miembro del comando de rescate durante la operación. Considerando que la fase central de la operación está planificada para tener una duración máxima de 6 minutos y que la misma casi se triplicó en el tiempo, al durar 16 minutos, cabrá preguntarse si una suerte providencial cubrió la operación o si evidentemente los guerrilleros tuvieron tiempo de reaccionar contra los rehenes, a quienes optaron por no sacrificar, siendo ellos los ajusticiados impunemente por las fuerzas de asalto gubernamentales. (Hace 20 años)
1940
Adolf Hitler ordena a sus generales estudiar y preparar la invasión de la Unión Soviética en una operación que se conoce con el nombre clave de "Operación Barbarroja". Se llevará a cabo en junio de 1941. (Hace 76 años)
1916
Finaliza el combate más largo de la I Guerra Mundial, la Batalla de Verdun (Francia), después 10 meses de lucha constante y de un coste insoportable de vidas. En febrero de este mismo año, las fuerzas alemanas lanzaron una ofensiva contra Verdun, al este de París. Aunque al principio las fortalezas de Hardaumont y Douaumont cayeron rápidamente, los franceses no se rindieron y se agruparon bajo el mando del general Pétain. A mediados de diciembre, el general francés había recuperado casi todo el terreno perdido en los primeros días de la batalla. Al finalizar en este día la Batalla de Verdun 250.000 soldados de ambos bandos han muerto y 500.000 han resultado heridos. En esta batalla se han empleado gases venenosos y lanzallamas. (Hace 100 años)
1892
En el Teatro Mariinski de San Petersburgo, en Rusia, se estrena "El cascanueces", bello ballet en dos actos y tres escenas del brillante compositor Piotr Ilich Chaikovski. Elogiado y desaprobado a partes iguales por la crítica de la época, con el paso del tiempo será una de sus obras más conocidas. (Hace 124 años)
1856
En Argentina se aprueba mediante decreto el plano del trazado de la Ciudad del Libertador General Don José de San Martín, cabecera del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. Éste lo lleva a cabo el agrimensor Juan Fernández. Este nuevo trazado ayudará a que una población mayor se afinque definitivamente. (Hace 160 años)
1273
En Potenza (Italia) un fuerte terremoto asuela la ciudad y obliga a los supervivientes a reubicarse en las colinas. (Hace 743 años)
-
1936.- Un terremoto destruye la ciudad salvadoreña de San Vicente, en la que perecen 250 personas y 800 resultan heridas.
1939.- Tras la batalla del Río de la Plata, el acorazado alemán “Graf von Spee” es hundido por sus propios tripulantes para no caer en poder de los ingleses.
1941.- Segunda Guerra Mundial. Hitler asume el mando supremo de las fuerzas armadas alemanas.
1950.- El general Eisenhower es propuesto comandante supremo de las fuerzas de la OTAN.
1961.- Mueren en Sevilla 23 personas al estrellarse una avioneta que llevaba a la capital andaluza socorro para los damnificados de unas graves inundaciones.
1965.- Charles De Gaulle es reelegido presidente de Francia.
1968.- La Asamblea General de la ONU pide al Reino Unido que descolonice Gibraltar antes del 1 de octubre de 1969.
1984.- Firma de un acuerdo entre China y el Reino Unido por el que éste se compromete a entregar Hong Kong a aquélla en 1997.
1986.- El Tribunal Constitucional español desestima la cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de expropiación de Rumasa.
1989.- El primer ministro de Jordania, Mudar Badram, anuncia el levantamiento de la ley marcial, imperante desde hacía 22 años.
1996.- Luis María Ansón y Juan Luis Cebrián son elegidos académicos de la Real Academia Española.
1998.- La Cámara de Representantes de EEUU decide por mayoría someter al presidente Clinton a un proceso de destitución (impeachment) ante el Senado, por perjurio y obstrucción a la Justicia en el “caso Mónica Lewinsky”.
2002.- La partitura original de la Novena Sinfonía de Beethoven, que se conserva casi completa la Biblioteca Estatal de Berlín, es declarada patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
2008.- Ignacio Fernández Toxo elegido nuevo el nuevo secretario general del sindicato CCOO.
- Cirujanos españoles realizan con éxito una operación de espina bífida a un feto de 24 semanas, a través del abdomen de la madre.
2013.- El jefe del Estado ruso Vladimir Putin indulta al encarcelado fundador de la expropiada petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski.
El 19 de diciembre nacieron:
1683.- Felipe V, primer rey español de la casa de Borbón.
1796.- Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español.
1834.- Antonio Gisbert, pintor español.
1886.- Angel Herrera Oria, periodista y cardenal español.
1903.- George D. Snell, científico estadounidense, P. Nobel de Medicina 1980.
1906.- Leónidas Brezhnev, dirigente soviético.
1910.- Jean Genet, escritor francés.
1915.- Edith Piaf, cantante francesa.
1924.- Michel Tournier, escritor francés.
1964.- Arvidas Sabonis, jugador de baloncesto lituano.
1966.- Alberto Tomba, deportista italiano, campeón mundial de esquí.
El 19 de diciembre murieron:
1851.- Joseph Mallord Turner, pintor romántico inglés.
1910.- Angel Nevmann, cantante y director de escena alemán.
1986.- José Antonio Maravall, historiador español.
1996.- Marcello Mastroiani, actor italiano.
1998.- Antonio Ordóñez, torero,empresario y ganadero.
2000.- Carlos Cano, cantautor español.
2001.- Alfredo Vázquez Carrizosa, político colombiano y defensor de los derechos humanos
2002.- Miguel Ángel Clares, violonchelista murciano.
2003.- Hope Lange, actriz estadounidense.
2005.- Julio Iglesias Puga, ginecólogo español, padre del cantante Julio Iglesias.
2007.- Willy Sommerfeld, pianista alemán de cine mudo.
2009.- Enric Solbes, dibujante e ilustrador español.
2011.- Héctor ‘Pichón’ Núñez, futbolista y entrenador uruguayo.
2015.- Kurt Masur, director de orquesta alemán.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
Eva
San Anastasio I papa
Beato Urbano V papa
San Gregorio obispo de Auxerre
San Nemesio
Beato Guillermo de Fenolis
-
20/12
Guerra de Secesión
Viernes, Diciembre 20, 1861 D.C.
La Guerra Civil Estadounidense o Guerra de Secesión, fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América, que se inició el 20 de diciembre de 1861. Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del norte contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del sur que proclamaron su independencia. La lucha entre los dos tipos de economías, la industrial-abolicionista (norte) y la agraria-esclavista (sur), eran totalmente diferentes. Los sureños declararon que no peleaban sólo por la esclavitud, pues después de todo, la mayoría de los soldados confederados eran demasiado pobres para poseer esclavos. El sur estaba empeñado en una guerra de independencia que mantuviera las relaciones entre ambos polos. Los confederados generalmente tuvieron la ventaja de pelear en su propio territorio.
Simpatizantes del Eje dan un golpe de estado en Bolivia
Lunes, Diciembre 20, 1943 D.C.
Militares bolivianos simpatizantes con el Eje derrocan al presidente Enrique Peñaranda el 20 de diciembre de 1943. Bolivia se había alineado con los Aliados y declarado la guerra a Alemania y sus estados asociados en épocas tempranas de la Segunda Guerra Mundial. El golpe de estado es financiado y apoyado por el gobierno argentino con la complicidad de los servicios secretos nazis que operan en su territorio. El general Gualberto Villarroel asume la presidencia y realiza amplias concesiones sociales a los sectores obreros que le permiten ser electo en las siguientes elecciones generales. Su reforma social y la primera política indigenista positiva de Bolivia es un avance trascendente para los sectores menos favorecidos del país. El 21 de julio de 1946 se desata una rebelión popular y una multitud asalta el Palacio de Gobierno. Villarroel es linchado y su cadáver expuesto en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz.
Invasión de Panamá
Miercoles, Diciembre 20, 1989 D.C.
Se conoce como Invasión de Panamá a la Operación Causa Justa realizada por el ejército de los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989, con el propósito de capturar al General Manuel Antonio Noriega, Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense, acusado del delito de narcotráfico. Los norteamericanos dispusieron de 26.000 soldados de las unidades de elite, de los comandos navales, del ejército y la 82o. División Aerotransportada para la invasión. Las Fuerzas de Defensa Panameña sumaban apenas 12 mil efectivos y el país disponía de una minúscula fuerza aérea. La acción fue condenada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de Estados Americanos (OEA). La operación duró pocos días ante la superioridad del ejército ocupante y la poca resistencia encontrada.
Rebelión popular y cambio de gobierno en Argentina
Jueves, Diciembre 20, 2001 D.C.
El gobierno del presidente Argentino Fernando De la Rúa anuncia un severo plan de ajuste como resultado del agravamiento de la situación financiera que atraviesa el país. El 2 de diciembre de 2001 se restringe el acceso a los fondos particulares y es entonces que comienzan una serie de espontáneas y ruidosas protestas o cacerolazos. Líderes de la oposición aprovechan la coyuntura para estimular saqueos en la periferia de las mayores ciudades a partir del 9 de diciembre. La situación se agrava ante la intervención de la policía uniformada y de civil, que abre fuego contra los manifestantes en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. La declaración del Estado de Sitio el 19 de diciembre a la noche es desafiada con nuevas marchas de la población hacia la Plaza de Mayo al día siguiente. Pese a su promesa de no renunciar, De la Rúa deja su cargo en la tarde del 20 de diciembre a un gobierno de transición dominado por el peronismo. La represión provoca 39 muertos y un centenar de heridos.
Efemérides de hechos históricos:
2015
En las elecciones generales celebradas hoy en España, se constata el fin del bipartidismo, a pesar de una Ley Electoral que lo favorece, y el inicio del cambio, con la irrupción en el Parlamento de nuevos partidos. El Partido Popular obtiene 123 diputados, aunque le será difícil formar gobierno. El PSOE 90. PODEMOS, nuevo partido surgido del 15M, obtiene 69 diputados. CIUDADANOS, partido también joven, saca 40 diputados y luego el resto de fuerzas políticas hasta alcanzar los 350 escaños que conforman la Cámara Baja. El Parlamento queda muy fragmentado y se deberá negociar mucho para llegar a acuerdos de gobierno, aunque una reforma constitucional, que es necesaria, estará prácticamente imposibilitada. Cuatro meses después no se llegará a un acuerdo y se convocarán nuevos comicios para el 20 de junio de 2016. (Hace 1 año)
1999
Doce años después de haber llegado a un acuerdo entre China y Portugal, y tras 450 años de administración portuguesa, Macao se convierte en una región administrativa especial de la República Popular China. Al igual que en Hong Kong, la Ley Básica de Macao garantizará el mantenimiento del sistema económico capitalista y gozará de una amplia autonomía durante al menos 50 años, manteniendo el sistema judicial establecido por Portugal y el idioma portugués como lengua oficial junto al chino. (Hace 17 años)
1989
En un esfuerzo por derrocar al dictador panameño general Manuel Noriega, EE.UU. invade Panamá. Como en muchas otras ocasiones en las que el gobernante apoyado les falla, el gobierno americano apoyó a Noriega por sus ideas anticomunistas. En 1989, al derrumbarse el comunismo en Europa, la política americana de ayudar y mantener regímenes anticomunistas cambió. Tras la invasión de su país, el dictador Noriega buscará asilo en la Nunciatura Papal de Ciudad de Panamá. Se entregará en enero de 1990 y será deportado a los Estados Unidos donde será juzgado por narcotráfico y abolición de la democracia, poniendo en peligro la vida de ciudadanos americanos, por lo que resultará condenado a 40 años de prisión. (Hace 27 años)
1973
En España, durante el franquismo y en medio de gran espectación, comienza el conocido "Proceso 1001" contra Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius y otros destacados dirigentes del sindicato clandestino de Comisiones Obreras. Finalmente el tribunal fallará la condena a prisión de toda la dirección del sindicato CC.OO. (Hace 43 años)
1955
España ingresa en la ONU, lo que de alguna manera representa el reconocimiento internacional del régimen franquista y el fin del aislamiento a que se vio sometido. (Hace 61 años)
1827
En México se promulga la primera ley para la expulsión de los españoles. Quedan exceptuados los que estén casados con mejicanas, los mayores de 70 años, los que tengan hijos mejicanos y otros pocos supuestos. La ley tiene como objetivo impedir que se consolide la oligarquía económica, política y cultural. (Hace 189 años)
1812
Se editan por primera vez en Berlín (Alemania) los "Cuentos para la infancia y el hogar" recopilados por los hermanos Grimm desde 1806. La segunda parte se publicará en 1814. Con el tiempo se traducirán a más de 170 idiomas en innumerables versiones e inspirarán cientos de películas y desde 2005 serán Patrimonio de la Humanidad. (Hace 204 años)
1803
Francia entrega los territorios de Luisiana a los Estados Unidos que asume su soberanía y lo convierte en colonia. No será hasta el 30 de abril de 1812 cuando se convierta en el estado número dieciocho. (Hace 213 años)
1592
Tras haber sido fundada en nombre de los Reyes de España el 25 de julio de 1514, día de San Cristóbal al cual debe su nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana y haberse convertido a partir de 1556 en la capital de la isla, pasando a ser el centro de las operaciones del gobernador español que se trasladó desde Santiago de Cuba, no es hasta el día de hoy cuando a La Habana, al lado de una hermosa bahía, se le otorga definitivamente el título de Ciudad mediante una Real Cédula del rey Felipe II. (Hace 424 años)
-
... y también:
1494.- Los Reyes Católicos promulgan el Fuero de Gran Canaria.
1591.- Perece en el cadalso Juan de Lanuza por defender los fueros de Aragón, que desaparecen con su muerte.
1942.- España y Portugal firman el Pacto Ibérico (Bloque Ibérico), durante una visita a Lisboa del ministro de Exteriores español Francisco Gómez-Jordana Sousa.
1946.- Ho Chi Minh huye de Hanoi tras hacer un llamamiento a la insurrección contra las tropas coloniales francesas en Vietnam.
1960.- El códice del “Cantar del Mío Cid” llega a la Biblioteca Nacional por donación de la Fundación Juan March, que ese mismo año lo había adquirido.
1973.- Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español, es asesinado en un atentado por ETA.
1983.- Yasser Arafat y 4.000 palestinos leales abandonan Trípoli (Líbano) bajo la protección de la ONU.
1987.- Choque entre el buque de pasajeros “Doña Paz” y el petrolero “Víctor” en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas, en la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX.
1988.- Representantes de 49 países firman en Viena la convención de la ONU contra el narcotráfico.
1989.- Tropas estadounidenses invaden Panamá para derrocar al general Manuel Antonio Noriega.
1998.- Una mujer de origen nigeriano da a luz en Houston (EEUU) ocho hijos con vida (seis niñas y dos niños) en dos partos separados.
1999.- China recibe de Portugal la soberanía de Macao tras 443 años de dominio colonial luso.
1999.- La Guardia Civil intercepta una furgoneta bomba de ETA con 950 kilos de explosivos cerca de Calatayud (Zaragoza). Dos días después es hallada otra con más de 700 kilos en las proximidades de Alhama de Aragón (Zaragoza).
2002.- El papa Juan Pablo II promulga los decretos por los que se reconocen las virtudes heroicas y un milagro por la intercesión de Madre Teresa de Calcuta, así como el que proclama santa a la monja española Sor Angela de la Cruz.
2005.- La Asamblea General de la ONU aprueba la creación de una Comisión para la Consolidación de la Paz, órgano asesor para la recuperación y reconstrucción de los países que salen de un conflicto.
2007.- Absuelto Sean Hoey, el único acusado del atentado de Omagh (1998), el más sangriento del conflicto de Irlanda del Norte, con 29 muertos.
2015.-El PP gana las elecciones (123 diputados), seguido del PSOE (90), Podemos (69) y Ciudadanos(40).
El 20 de diciembre nacieron:
1872.- Lorenzo Perosi, compositor italiano.
1875.- Domingo Martínez Luján, poeta peruano.
1899.- Joaquín Garrigues y Díaz Cañabate, abogado y catedrático español.
1922.- George Roy Hill, director estadounidense de cine.
1935.- Valerio Lazarov, realizador de televisión español de origen rumano.
1946.- Alejandro “Aíto” García Reneses, entrenador español de baloncesto.
1947.- Gigliola Cinquetti, cantante italiana.
1947.- Francisco Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada.
1949.- Alan Parsons, músico británico.
1955.- Martin Schulz, político alemán y presidente del Parlamento Europeo.
1963.- Elena de Borbón y Grecia, infanta de España.
1975.- Ignacio “Nacho” Escolar, periodista.
El 20 de diciembre murieron:
1911.- Joan Maragall, poeta español.
1924.- Ricardo Bellver, escultor español.
1968.- John Steinbeck, novelista estadounidense.
1982.- Arthur Rubinstein, pianista polaco.
1994.- Fernanda de Castro, escritora y poetisa portuguesa.
1996.- Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico estadounidense.
1997.- Teo Escamilla, director de fotografía y realizador español de cine.
2007.- José Luis Pécker, periodista.
2007.- Lydia Mendoza, cantante mexicana.
2008.- Robert Mulligan, cineasta estadounidense.
2014.- Nelly Omar “la Gardel con polleras (faldas)”, cantante argentina.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
Santo Domingo de Silos
San Tolomeo
San Ursicino
San Amón
Beato Miguel Piaszczynski
San Ceferino papa
San Zenón soldado y mártir
San Liberado
San Eugenio sacerdote y mártir
San Báyulo
Santa Ingenes
Santa Ilduara
Beato Vicente Romano
San Teófilo soldado y mártir
San Filogonio
San Julio mártir
-
21/12
Fue Condenado a la guillotina Luis XVI
Sabado, Diciembre 21, 1793 D.C.
En 1792 la Convención Nacional, la asamblea de diputados francesa, proclamó la República, juzgó al Rey acusándole del cargo de traición y le condenó a muerte, después de una votación que aprobó dicha medida por un solo voto de diferencia. Luis XVI fue guillotinado el 21 de diciembre de 1793 en la plaza de la Revolución (en la actualidad, Plaza de la Concordia) de París. Luis XVI, Rey de Francia, fue derrocado durante la Revolución Francesa. Cuando ascendió al trono, el país estaba empobrecido y endeudado, y los elevados impuestos habían extendido la miseria entre el pueblo francés. Inmediatamente después de su coronación, redujo algunas de las contribuciones más gravosas y modificó el sistema financiero y judicial de Francia. No obstante, la nobleza y la corte le impidieron llevar a cabo reformas más amplias.
Pierre y Marie Curie descubrieron el radio
Miercoles, Diciembre 21, 1898 D.C.
Los esposos Marie y Pierre estudiaron los materiales radiactivos, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el Uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trazas de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio. También descubrieron que el torio podía producir radioactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, el 21 de diciembre de 1898, hallaron dos nuevos elementos químicos. Uno fue nombrado como polonio en referencia a su país nativo, y el otro, radio debido a su intensa radiactividad. Pierre y Marie Curie fueron galardonados con el Premio Nóbel de Física en 1903, "en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación".
69º aniversario del nacimiento de Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, nació en la localidad gaditana de Algeciras el 21 de diciembre de 1947, y falleció en 2014, a los 66 años de edad, en Cancún (México) tras sufrir un infarto. Considerado el algecireño más universal, recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre otros el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992),la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).
Efemérides de hechos históricos:
1975
El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, más conocido con el sobrenombre de "Carlos el Chacal", dirige una acción terrorista contra los Ministros del Petróleo, que asisten en Viena a una reunión de la OPEP (Organización de Países Exportadores Petróleo). En ella matan a tres personas y toman 63 rehenes, entre los que se incluyen 11 ministros de la OPEP. "Carlos" exige que se retransmita por radio una declaración política anti-israelita y se ponga a su disposición un autobús y un avión a reacción. Las autoridades austriacas acceden a su petición. Los rehenes serán liberados ilesos en Argelia a cambio de una importante cantidad de dinero. Durante años se perderá su rastro hasta que en 1994 las autoridades de Sudán lo entreguen a Francia, donde en 1997 será juzgado y sentenciado a cadena perpetua por éste y muchos otros atentados terroristas. (Hace 41 años)
1971
Bangladesh proclama su independencia tras la rendición del ejército ocupante pakistaní. (Hace 45 años)
1966
Se lanza la sonda soviética "Lunik 13" rumbo a la Luna. Después de 3 días de viaje, llegará a nuestro satélite el 24 de diciembre, realizando un aterrizaje suave en la superficie lunar, en la región de Oceanus Procellarum entre los cráteres Krafft y Seleucus, siendo ésta la segunda sonda soviética que se posa con suavidad en la Luna. Una vez allí, desplegará sus antenas comenzando la retransmisión de valiosos datos e imágenes a la Tierra. (Hace 50 años)
1944
Tras 29 meses de asedio alemán, el ejército soviético consigue romper el brutal cerco a la heroica ciudad de Leningrado. Han muerto cerca de un millón y medio de civiles. (Hace 72 años)
1913
En el diario New York World, el inglés Arthur Wynne publica el primer crucigrama, entretenido pasatiempo de su invención que logrará gran éxito. (Hace 103 años)
1898
Tras haber descubierto recientemente el Polonio, los futuros ganadores del Premio Nobel Marie y Pierre Curie descubren en una variedad de uraninita del norte de Bohemia, el Radio, elemento químico radiactivo, que es un metal blanco plateado, que tendrá gran utilidad práctica en el tratamiento del cáncer. Mientras estudiaron la uranitita, los Curie apartaron el Uranio de él encontrando que el material restante aún era radiactivo. Entonces produjeron una mezcla radiactiva hecha principalmente de bario, que al quemar da un color de llama rojo brillante y líneas espectrales que aún no habían sido documentadas por nadie, al que deciden llamar Radio. (Hace 118 años)
1605
Sobre las tres de la tarde zarpa del puerto del Callao, actual Perú, las tres naves que conforman la expedición de Pedro Fernández de Quirós, constituida por unos 300 integrantes, entre marineros y soldados. A finales de enero de 1606, descubrirán la mayor parte de las islas Nuevas Hébridas, el archipiélago de la actual República de Vanuatu. Los europeos no se asentarán en las islas hasta finales del siglo XVIII. (Hace 411 años)
-
1849.- El escritor ruso Fedor M. Dostoievski es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.
1857.- Fuerzas aliadas inglesas y francesas toman la ciudad china de Cantón, que fue gobernada posteriormente por una comisión formada por el Reino Unido y Francia.
1938.- Otto Hahn, director del departamento de química del Instituto Kaiser Wilhelm, de Berlín, y su equipo consiguen la primera fisión nuclear de la historia.
1947.- Guerra civil china: los comunistas llegan a las puertas de Pekín.
1966.- Rhodesia del Sur abandona la Commonwealth.
1971.- El austríaco Kurt Waldheim, elegido secretario general de la ONU.
1972.- Rescatados los 16 supervivientes de un avión accidentado 70 días antes en la cordillera de los Andes con 36 personas a bordo.
1973.- Crisis del petróleo: La OPEP duplica sus precios.
1988.- Argelia celebra elecciones presidenciales: Chadli Benyedid, candidato único, es reelegido para un tercer mandato de cinco años.
.- Firma de un acuerdo de paz por el que Namibia se independiza de Sudáfrica.
1989.- Modrow y Kohl, dirigentes de las dos Alemanias, abren la Puerta de Brandemburgo, símbolo durante 28 años de la división de Europa.
1991.- Julio Anguita es elegido secretario general del PCE en el congreso de este partido.
1993.- Aprobada una Constitución provisional que suprime el “apartheid” en Sudáfrica.
1997.- Representantes de las facciones que gobiernan Somalia desde 1991 firman en El Cairo un pacto histórico, bajo patrocinio de Egipto y la Liga Arabe, para un Gobierno de transición, repartir el poder entre todas las comunidades tribales del país y crear así un Estado federado con un Ejecutivo central.
.- El Congreso español aprueba la plena integración de España en la estructura militar de la OTAN.
1998.- Una mujer de Houston (EEUU) da a luz ocho hijos con vida (seis niñas y dos niños) en dos partos separados.
1999.- El juez García Castellón destituye a Jesús Gil como presidente del Atlético de Madrid, embarga las cuentas de la entidad y nombra un administrador judicial.
2004.- El Congreso español aprueba por unanimidad la Ley Integral Contra la Violencia de Género.
2007.- El ex primer ministro británico Tony Blair se convierte al catolicismo.
.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inaugura la línea de alta velocidad ferroviaria (AVE) entre Madrid y Valladolid.
2010.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firma la abolición de la ley que prohibía a los homosexuales declarados servir en el Ejército.
El 22 de diciembre nacieron:
1639.- Jean Baptiste Racine, dramaturgo francés.
1858.- Giacomo Puccini, compositor italiano.
1859.- Manuel Gutiérrez Nájera, poeta mexicano.
1876.- Filippo Tommaso Marinetti, poeta italiano.
1911.- Alvaro Cunqueiro, escritor español.
1915.- José Antonio Nieves Conde, director español de cine.
1933.- Abel Pacheco, expresidente costarricense.
1947.- Porfirio Lobo Sosa, político hondureño.
1959.- Bernd Schuster, futbolista alemán.
1959.- Alfredo Urdaci, periodista español.
El 22 de diciembre murieron:
1870.- Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español.
1880.- Mary Ann Evans, “Jorge Eliot”, escritora británica.
1905.- José Riquelme, actor español.
1987.- Carlos de Godó, periodista y editor español.
1989.- Samuel Beckett, escritor irlandés.
1995.- Néstor Luján, periodista y escritor español.
1998.- Anatoli Ribakov, escritor ruso.
2003.- Manuel Vidal, escritor y periodista taurino español.
2006.- Francesc Vila Rufas “Cesc”, dibujante y humorista gráfico español.
2007.- Julien Gracq, escritor francés.
2008.- Lansana Conté, presidente de Guinea Conakry.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Queremón y compañeros mártires
San Isquirión
San Hungero
Santa Francisca Javiera Cabrini
Beato Tomás Holland
-
23/12
Van Gogh corta parte de su oreja
Domingo, Diciembre 23, 1888 D.C.
El pintor holandés Vincent Can Gogh, sufriendo de una depresión severa, cortaba parte de su oreja izquierda con una navaja durante su estadía en Arles, Francia, el 23 de diciembre de 1888. El caso fue documentado por el artista poco tiempo después, a través de su pintura titulada “Autorretrato con la oreja vendada”.
Victoria de los mapuches en Chile
Miercoles, Diciembre 23, 1598 D.C.
Los conquistadores españoles intentaron dominar el sur de Chile, pero encuentra una decidida resistencia de parte de las tribus mapuches que habitan la región. El 23 de diciembre de 1598, una columna comandada por el gobernador Martín Óñez de Loyola se enfrenta a una fuerza aborigen comandada por el cacique Pelantaro en la batalla de Curalaba. Los españoles contaban con 50 soldados y unos 300 guerreros nativos de tribus aliadas. Pelantaro comandaba una fuerza de 300 soldados. Un ataque nocturno sobre el campamento español sembró el desconcierto entre los invasores. En las horas siguientes los españoles fueron completamente masacrados. A partir de ese momento se extendió la rebelión a otras regiones del sur de Chile, provocando la huida de colonos blancos hacia la región central. La región dominada por los mapuches al sur del río Bio Bio permaneció desde entonces y por muchos años impermeable al avance europeo.
Cassini descubrió cuatro satélites
Domingo, Diciembre 23, 1674 D.C.
Cassini Giovanni Domenico (1625-1712) fue un famoso astrónomo nacido en Italia. En 1650, con sólo veinticinco años de edad, fue profesor de Astronomía en la Universidad de Bolonia, y llegó a ser catedrático. En esta ciudad, en la catedral de San Petronio, hizo trazar el inmenso cuadrante que atraviesa oblicuamente el suelo de la iglesia y por medio del cual corrigió las tablas del movimiento del Sol. En 1669 fue nombrado director del Observatorio Astronómico de París, invitado por el ministro francés Colbert. Aquí descubrió, el 23 de diciembre de 1674 , cuatro satélites de Saturno hasta entonces desconocidos (Japeto, Rhea, Tetis y Dione), bautizados por él como "Ludovici" en honor del "Rey Sol"; y en 1675, observó una discontinuidad (detectada 10 años antes por William Balle) que ahora se la conoce como división de Cassini.
Carlos IV asumió el trono de España
Martes, Diciembre 23, 1788 D.C.
Carlos IV de Borbón fue Rey de España desde el 23 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III de España y de María Amalia de Sajonia. Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas. Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789, y el gobierno a manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy (algunos entendidos hoy en día afirman que en realidad no eran amantes) frustraron las expectativas con las que inició su reinado. A la muerte de Carlos III, el empeoramiento de la economía y el desbarajuste de la administración revelan los límites del reformismo, al tanto que la Revolución Francesa pone encima de la mesa una alternativa al Antiguo Régimen.
La capital de Nicaragua es desvastada por un terremoto
Sabado, Diciembre 23, 1972 D.C.
Un sismo de 6,2 grados en la escal Richter alcanza a la ciudad de Managua a las 0:35 del 23 de diciembre de 1972. Las construcciones de la ciudad no están preparadas para el sismo y en pocos minutos dos replicas de gran intensidad sucedidas en las dos horas siguientes concluyen la tarea destructiva. Se estima que durante el sismo mueren unas 10.000 personas y otras 20.000 son heridas. El efecto del terremoto es tal que el 90% de las edificaciones del centro de Managua son destruidas o se tornan inhabitables. Apenas un 5% de las industrias consigue sobrevivir al sismo. Por sus efectos sobre las construcciones e infraestructura es considerado uno de los sismos más graves de la historia. Un éxodo al interior y graves incidentes entre saqueadores y fuerzas del orden que aplicaban la Ley Marcial aumentaron la sensación de caos en la ciudad. En los meses siguientes 300.000 habitantes deben vivir en carpas y refugios improvisados.
Ley de Punto Final en Argentina
Martes, Diciembre 23, 1986 D.C.
La Ley23.492 de Punto Final argentina, promulgada el 23 de diciembre de 1986 durante la presidencia de Raúl Alfonsín, estableció la paralización de los procesos judiciales contra los autores de las detenciones ilegales, torturas y asesinatos que tuvieron lugar en la etapa de dictadura militar. Literalmente, "se extinguirá la acción penal contra toda persona que hubiere cometido delitos vinculados a la instauración de formas violentas de acción política hasta el 10 de diciembre de 1983". La ley, que sancionaba la impunidad de los militares por la desaparición de 30.000 personas, fue objeto de una viva polémica. Sólo quedaban fuera del ámbito de aplicación de la ley los casos de secuestro de recién nacidos, hijos de prisioneros políticas destinadas a desaparecer, que eran por lo general adoptados por militares, quienes borraban las huellas de su verdadera identidad.
Efemérides de hechos históricos:
1986
Un hombre y una mujer norteamericanos, Dick Rutan y Yeana Yeager, logran uno de los últimos récords que quedaban todavía por conquistar en la historia de la aviación: dar la vuelta al mundo sin escalas y sin repostar combustible en 9 días, 3 minutos y 44 segundos. El Voyager, un frágil avión experimental, de sólo 1.000 kilos de peso, y casi 6 Tm de combustible, recorrió 41.600 km en poco más de 216 horas antes de tomar tierra en el desierto de Mojave, en California (EE.UU.). Durante el viaje, en una carlinga estrecha del tamaño de una cabina telefónica, aguantaron tormentas, tifones, fuertes vientos, averías, ruido ensordecedor, calambres y fatiga prolongada, que estuvieron a punto de dar al traste con su aventura. (Hace 30 años)
1968
Tras arduas negociaciones, los 82 miembros de la tripulación del USS Pueblo, buque de inteligencia de la Marina estadounidense, son liberados después de 11 meses de cautividad en Corea del Norte. El incidente se inició el 23 de enero pasado cuando el USS Pueblo, buque espía, se encontraba en una misión para determinar las ubicaciones de puestos radar en tierra y evaluar la capacidad naval bélica de Corea del Norte, así como seguir el movimiento de las unidades navales soviéticas en aguas coreanas. Al percatarse el comandante y la tripulación de que buques de guerra de norcoreanos se disponían a detenerlos, el comandante del USS Pueblo comprobó que la distancia a la que se encontraban de tierra era de 15,8 millas, por lo que contestó que estaban en aguas internacionales. Sin embargo al saber por comunicaciones interceptadas que los norcoreanos tenían intención de abordar el buque, la tripulación fue puesta en alerta mientras intentaban alejarse de la zona. Cuatro lanchas torpederas y dos aviones MiG se añadieron a la flotilla, mientras el USS Pueblo intentaba realizar maniobras evasivas para no ser detenido. Uno de los buques norcoreanos efectuó varios disparos que alcanzaron el mastil del radar y el puente hiriendo al comandante y a otros dos miembros de la tripulación, uno de los cuales falleció posteriormente. El comandante del USS Pueblo ordenó destruir todos los documentos clasificados así como todos los dispositivos y equipos electrónicos. Radió un mensaje de emergencia al Comando de la Flota del Pacífico solicitando ayuda que no llegó a tiempo. La nave nunca será devuelta. (Hace 48 años)
1947
En Estados Unidos, como remate de un programa de desarrollo iniciado el año pasado, se presenta públicamente el transistor, que puede sustituir como amplificador a las válvulas de vacío. La revolución del transistor, dispositivo miniatura llamado a cambiar nuestras vidas, acaba de comenzar. (Hace 69 años)
1808
José I, hermano de Napoleón, vuelve a ocupar el trono de España, haciéndose cargo del gobierno del reino a la vez que inicia una política ilustrada y liberal con el fin de atraerse a la población, algo que no logrará. Tras su caída en 1813 vivirá en EE.UU. (Hace 208 años)
1783
En los actuales EE.UU., George Washington, Comandante en Jefe del Ejército Continental, renuncia al mando una vez concluida la Guerra de Independencia. En 1789 resultará elegido como primer Presidente de los Estados Unidos, cargo que ocupará durante dos legislaturas, hasta 1797, año en que será relevado por John Adams. (Hace 233 años)
-
26/12
Se estrena “El exorcista”
Miercoles, Diciembre 26, 1973 D.C.
El 26 de diciembre de 1973 se estrenaba una de las películas más aterradoras de la historia: “El exorcista”. Dirigida por William Friedkin y protagonizada por Linda Blair, la película fue un gran éxito de taquilla. Fue nominada a 10 premios de la Academia, incluyendo Mejor director y Mejor Película. Basado en una novela de William Peter Blatty, publicada en 1971, el film narra la historia de Regan (Linda Blair), una niña de 12 años de edad que empieza tener un comportamiento extraño. Su madre (Ellen Burstyn), preocupada, se pone en contacto con un sacerdote, y este le recomienza exorcizarla. Dos sacerdotes, interpretados por Max Von Sydow y Jason Miller, acuden a la casa de Regan para realizar el exorcismo.
Se firmó Tratado de Presburgo
Jueves, Diciembre 26, 1805 D.C.
El Tratado de Presburgo fue firmado el 26 de diciembre de 1805 entre Francia y Austria. Este tratado fue consecuencia directa de las derrotas austriacas por los ejércitos franceses en la Batalla de Ulm (25 de septiembre al 20 de octubre de 1805) y en la Batalla de Austerlitz (2 de diciembre de 1805). Se acordó una tregua el 4 de diciembre y comenzaron las negociaciones para el tratado, el cual finalmente fue firmado en el palacio de Presburgo (ciudad llamada así desde 1919 Bratislava) por Napoleón y el emperador Francisco II del Sacro Imperio Romano. También se conoce como la Cuarta Paz de Presburgo. Más allá de las cláusulas que establecieron paz y amistad, y la retirada austriaca de la Tercera Coalición, el tratado sustrajo también sustanciales territorios europeos a Austria. Las conquistas de los anteriores Tratado de Campo Formio y Tratado de Lunéville ( en Francia 1801) fueron reiteradas, y las posesiones austriacas en Italia y Baviera fueron cedidas a Francia. Ciertas posesiones austriacas en Alemania pasaron a poder de los aliados franceses: El Reino de Baviera, el Reino de Württemberg y el Electorado de Baden.
Nació Mao Zedong
Martes, Diciembre 26, 1893 D.C.
Mao Zedong fue el mayor de cuatro hijos de una moderadamente próspera familia de campesinos y prestamistas. Nació el 26 de diciembre de 1893 en la aldea de Shaoshan en la región de Xiangtang, provincia de Hunan. Sus ancestros emigraron a este lugar durante la época de la dinastía Ming y se dedicaron a la agricultura por varias generaciones. Fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas militares de ese país. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.
Unión Soviética invadió Afganistán
Miercoles, Diciembre 26, 1979 D.C.
La Invasión soviética de Afganistán, también conocida como Guerra Afgano-Soviética, fue un conflicto armado que se inició el 26 de diciembre de 1979, y que implicó a las fuerzas soviéticas en apoyo del gobierno marxista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA), contra los insurrectos fundamentalistas islámicos, muyahidines principalmente. Una vez que la URSS se hizo cargo del gobierno, nombró a Babrak Karmal primer ministro y secretario general del Partido Democrático Popular de Afganistán. La guerra civil se estancó durante algunos años, tiempo que los rebeldes y el gobierno aprovecharon para reorganizarse. Los soviéticos, por su lado, relevaron de sus cargos a Karmal y Mohammed Najibulá y los reemplazaron. La guerra dejó profundas heridas en la sociedad soviética primero y rusa después.
Efemérides de hechos históricos:
2004
Un potentísimo terremoto de nueve grados de magnitud desgarra el suelo marino de la isla indonesa de Sumatra, provocando olas de hasta 10 metros de altura que surcan el Océano Índico a grandes velocidades y se estrellan contra las costas sin aviso previo en comunidades marítimas de una docena de países. La magnitud del desastre es descomunal: al menos 230.000 personas pierden la vida y la onda de choque acorta el periodo de rotación del planeta unos tres microsegundos. (Hace 12 años)
1943
En el transcurso de la II Guerra Mundial, el Crucero de Batalla alemán Scharnhorst, al mando del Vicealmirante Bey, que tiene órdenes de interceptar al convoy aliado JW-55B que se dirige al puerto de Murmansk, en el Mar de Barents, se encuentra en este día con la fuerza de protección y escolta aliada, al mando del Vicealmirante Burnett, compuesta por los cruceros HMS Belfast, Duke of York, Jamaica y Norfolk. Tras una dura persecución y un duro combate con los navíos y aviones de la Royal Navy, el buque alemán resulta hundido sobreviviendo sólo 36 de sus 1.839 tripulantes. (Hace 73 años)
1908
Jack Johnson se convierte en el primer afro-americano en ganar el título Mundial de los pesos pesados de boxeo. (Hace 108 años)
1884
Mediante decreto, el Rey de España Alfonso XII proclama que ha "tomado el Río de Oro bajo su protección sobre la base de acuerdos concertados con los jefes de las tribus locales", al tiempo que el gobierno español comunica a todas las potencias extranjeras, según establece la Conferencia de Berlín y Acta del mismo nombre, tener bajo su protectorado los territorios de la costa existentes entre el cabo Bojador y el cabo Blanco, es decir, lo que habitualmente se llama Sahara Occidental. Expresada la conformidad, la ocupación quedará legalizada. Marruecos no opondrá ninguna objeción. (Hace 132 años)
1863
El nuevo invento de la electricidad llega a Europa con el encendido de los faros costeros del cabo de La Heve en Francia. (Hace 153 años)
1805
Francia y Austria ponen fin a la tercera guerra de coalición, mediante la firma de un tratado de paz en Presburgo (Eslovaquia), como fruto de la derrota sufrida por los austríacos ante Napoleón Bonaparte en la batalla de Austerlitz. El tratado es netamente favorable a los intereses franceses. Supondrá el final del Sacro Imperio Romano. (Hace 211 años)
1776
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos tiene lugar la Batalla de Trenton, una de las más importantes, cuando los soldados independentistas, al mando de George Washington, atraviesan el río Delaware de madrugada y caen rápidamente sobre la ciudad que da nombre a la Batalla, cogiendo casi completamente desprevenidas a las tropas de Hesse (mercenarios alemanes contratados por los británicos). Los mercenarios oponen resistencia inicialmente, pero cuando se les corta la retirada, se rinden. Los independentistas regresarán a Pennsylvania con un millar de prisioneros y grandes cantidades de armamento y provisiones. Esta victoria dará nuevos bríos a las tropas de Washington, que conseguirán otro importante triunfo en la batalla de Princeton el 3 de enero de 1777, provocando finalmente la retirada de los británicos de los territorios de Nueva Jersey. (Hace 240 años)
-
29/12
Efemérides de hechos históricos:
1996
El gobierno de la República de Guatemala y la guerrilla (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca) firman los Acuerdos de Paz que ponen fin a un conflicto armado interno de 36 años de duración. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, este enfrentamiento ha dejado un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200.000 personas. (Hace 20 años)
1951
Ernesto "Che" Guevara parte con su amigo Alberto Granados en su primer viaje a través del continente sudamericano. Durante el recorrido observará la realidad latinoamericana y las injusticias a las que la gente pobre debe enfrentarse en su vivir diario, lo que forjará a la postre la personalidad revolucionaria del joven Ernesto. (Hace 65 años)
1940
En la tarde de este día Londres, capital del Reino Unido, sufre la mayor oleada de bombardeo aéreo alemán. Cientos de incendios causados por las cerca de 3.000 bombas incendiarias arrojadas, impregnan la ciudad, mientras los bomberos demuestran un valeroso desprecio a las bombas que estallan a su alrededor, de este modo logran salvar gran parte de la "city". Al día siguiente, una foto simbolizará el espíritu de firmeza de los londinenses durante la batalla de Inglaterra: la Catedral de San Pablo, aparecerá milagrosamente indemne entre el humo y las llamas. (Hace 76 años)
1874
En España, el general Martínez Campos, enterado de que el Gobierno le va a desterrar simula dirigirse a Ávila, pero en realidad pone rumbo a Sagunto, requerido por los alfonsinos valencianos para que se alce en pronunciamiento militar. Entretanto, el brigadier Luis Dabán Jefe de la brigada de Segorbe, traslada a parte de su tropa hasta ese mismo lugar. En este día, Martínez Campos arenga a los soldados en Sagunto y proclama al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, como Alfonso XII, Rey de España. El gobierno que preside Sagasta, no se opone a este levantamiento, aceptando al nuevo rey. (Hace 142 años)
1839
En la actual Uruguay se enfrentan uruguayos y argentinos en la Batalla de Cagancha. La derrota de las tropas argentinas les obligará a retirarse a su país. (Hace 177 años)
1820
En Trujillo (Perú), después de que hace unos días el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle recibiera una carta de San Martín, fechada el 20 de noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la causa emancipadora, es en el día de hoy cuando en la sede del cabildo, que está presidido por José Cabero y Muñoz se firma el acta de independencia de Trujillo. A continuación se arria la bandera española y se iza por primera vez la bandera del Perú. Se convierte así en la primera ciudad peruana en completar el proceso de independencia de España. (Hace 196 años)
1503
En el transcurso de la Segunda Guerra de Nápoles, finaliza la Batalla del Garellano (cerca de Gaeta, Italia) iniciada ayer, al derrotar las tropas españolas, mandadas por el Gran Capitán, al ejército de Luis XII de Francia al mando de Luis II de Saluzzo. Esta victoria española tendrá importantes repercusiones militares y políticas ya que, junto a las derrotas sufridas por los franceses en el Rosellón, hará que Luis XII en 1504, firme con Fernando el Católico el tratado de Lyon que pondrá fin a la segunda guerra de Nápoles con el abandono de las pretensiones francesas al reino de Nápoles en favor de la corona de Aragón. (Hace 513 años)
Santoral:
Tomás Becket, obispo y mártir;
Trófimo, Teodora, Alberto, confesores;
Calixto, Félix, Bonifacio, Domingo, Víctor, Primiano, mártires;
Crescente, Catrense, obispos;
Ebrulfo, Vidal, Marcelo, abades;
David, rey y profeta.
Efemérides de nacimientos:
1876
El músico y violonchelista Pau Casals, nace en El Vendrell (Tarragona, España). Compondrá el "Himno de las Naciones Unidas", más conocido como "Himno de la Paz". (Hace 140 años)
1800
En New Haven (EE.UU.), nace Charles Goodyear, inventor del caucho vulcanizado. (Hace 216 años)
1766
Nace en la lluviosa ciudad de Glasgow (Escocia, Reino Unido) Charles Macintosh, químico escocés que en 1823 patentará una fórmula para proteger la ropa de los líquidos. Descubrirá que la nafta se puede disolver con caucho y la mezcla resultante es capaz de repeler el agua. El primer impermeable, que saldrá de su primera compañía textil llamada Charles Macintosh and Co. of Glasgow, también se llamará Mackintosh (con "k"). Esta prenda se usará en la expediciones por el ártico y por el ejército británico. (Hace 250 años)
1709
En Kolómenskoe (Rusia), residencia de los zares, nace Isabel I de Rusia, hija de Pedro I y Catalina I, que reinará como emperatriz desde 1741, tras organizar una revuelta palaciega para deponer al zar Iván VI, hasta su fallecimiento en 1762. (Hace 307 años)
Efemérides de obituarios:
1926
Muere de leucemia en Valmont (Francia) Rainer María Rilke, poeta checo en lengua alemana. Su obra, muy influida por la filosofía de Nietzche, repercutirá a su vez en la literatura europea contemporánea. (Hace 90 años)
1916
Rasputín, monje iletrado de origen campesino y místico con gran influencia sobre los Romanov, es asesinado por personas cercanas al zar. Su cuerpo es arrojado a las heladas aguas del río Neva. (Hace 100 años)
1170
Cuatro caballeros del rey Enrique II de Inglaterra, asesinan al arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, en su catedral por defender los intereses de la Iglesia, frente a los de la monarquía. Dos años más tarde será canonizado y su tumba se convertirá en uno de los lugares de peregrinación más concurridos. El crimen ha sido planeado y ejecutado por la nobleza sin conocimiento directo del rey. (Hace 846 años)
-
... y también:
1587.- Lope de Vega, acusado de difamación, es detenido en el teatro de La Cruz de Madrid y encarcelado.
1791.- Paz de Jassay, que pone fin a la guerra entre Rusia y Turquía, iniciada en 1787.
1813.- Guerra de la Independencia. Napoleón Bonaparte obliga a su hermano José a que abdique de la corona española.
1854.- Publicación del primer número de “El Norte de Castilla”, de Valladolid.
1858.- Se constituye en Madrid la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España para la construcción de la línea Madrid-Irún.
1863.- Apertura del Canal de Suez: el agua del Mediterráneo se une a la del Mar Rojo.
1898.- El músico alemán Richard Strauss estrena en Munich el poema sinfónico “Don Quijote”.
1915.- Pedro I de Serbia se refugia en la isla de Corfú, con los restos de su ejército.
1926.- Inauguración en Madrid del teléfono automático.
1934.- Federico García Lorca estrena “Yerma” en el Teatro Español de Madrid.
1980.- Descubrimiento del cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad en la provincia china de Yunan.
1987.- El cosmonauta soviético Yuri Romanenko toma tierra a bordo de la nave “Soyuz TM-3″, en el desierto de Kazajistan, tras permanecer 327 días en el espacio.
- Las Cortes de Castilla y León instalan la sede de sus instituciones básicas en Valladolid.
1992.- El secretario de Estado de EEUU, Lawrence Eagleburger, y el ministro ruso de Exteriores, Andrei Kozirev, acuerdan el Tratado de Reducción de Armas Nucleares Estratégicas (START II), firmado un año después.
1998.- Juan José Ibarretxe es designado nuevo lehendakari del Gobierno vasco con los votos del PNV, EA y Euskal Herritarrok.
2005.- El Ejército indonesio retira sus últimos soldados de Aceh, en virtud del acuerdo de paz con el GAM.
2006.- La gaditana Carmen Bousada, de 67 años, da a luz a gemelos en un hospital de Barcelona, tras haberse sometido a una fecundación in vitro. Falleció tres años después.
2008.- El presidente somalí, Abdulahi Yusuf Ahmed, renuncia al cargo.
2010.- Un niño de cuatro años supera con éxito un trasplante de cinco órganos (hígado, páncreas, estómago, duodeno e intestino), que le fue practicado en el madrileño Hospital La Paz.
2011.- Iñaki Urdangarin imputado en una pieza separada del caso Palma Arena.
2013.- Más de treinta personas mueren en dos atentados en Volgogrado (Rusia) en menos de 24 horas.
El 29 de diciembre nacieron:
1788.- Tomás Zumalacárregui, militar carlista español.
1809.- William Gladstone, estadista inglés.
1850.- Tomás Bretón, compositor español.
1896.- David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano.
1903.- Enrique Herreros, humorista, dibujante y montañero español.
1921.- Dobrica Cosic, escritor y político serbio.
1924.- Francisco Nieva, dramaturgo, escenógrafo y director teatral español.
1925.- Luis Alberto Monge, expresidente de Costa Rica.
1938.- Jon Voight, actor estadounidense.
1948.- Ventura Pérez Mariño, magistrado español.
1950.- Luis Alberto de Cuenca, poeta español.
1953.- Thomas Bach, alemán, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
1964.- Jacqueline de la Vega, modelo y presentadora mexicana afincada en España.
El 29 de diciembre murieron:
1649.- Juan Martínez Montañés, escultor español.
1743.- Hyacinthe Rigaud, pintor francés.
1890.- Octave Feuillet, escritor francés.
1926.- Rainer María Rilke, escritor en alemán, nacido en la República Checa (entonces Imperio Austrohúngaro).
1986.- Harold Macmillan, ex primer ministro británico.
1993.- Axel Corti, director austriaco de cine y teatro.
2002.- Lorenzo Miguel, líder sindicalista (metalúrgicos) de Argentina y político del Partido Justicialista (peronista).
2006.- Mario Silvestre Pons, director teatral español, Premio Nacional 1970 a directores de Teatro Independiente.
2008.- Freddie Hubbard, trompetista estadounidense.
- Ted Lapidus, modisto francés.
- José Luis Martín Berrocal, empresario taurino y promotor de boxeo.
2011.- Miguel Barnés, pintor.
2012.- Antonio Domínguez Olano, periodista y escritor español.
-
Dia 30 de diciembre:
1833.- El ministro Javier de Burgos establece la división de España en 49 provincias.
1855.- Regreso triunfal a París del Ejército francés de la guerra de Crimea.
1879.- Atentado en Madrid contra los reyes de España, Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo, en el que la reina resultó levemente herida.
1885.- María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, jura en el Congreso la Constitución como regente de España.
1896.- Ejecución en Manila del patriota filipino José Rizal.
1903.- Incendio del teatro “Iroquois” de Chicago, en el que mueren 600 personas y 300 resultaron heridas.
1916.- Asesinato en San Petersburgo de Rasputín, urdido por la familia real rusa para acabar con su influencia sobre la zarina Alejandra.
1918.- Fundación del Partido Obrero Comunista de Alemania.
1922.- El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1930.- Los extremistas del Partido Congresista proclaman en Lahore la independencia de la India.
1947.- Abdicación del rey Miguel de Rumanía, país que se convierte en república, dominada por los comunistas.
1970.- El general Franco, en su mensaje de fin de año, anuncia la concesión del indulto a los seis etarras condenados a muerte en el “proceso de Burgos”.
1989.- El Parlamento polaco aprueba la República Polaca, el cambio de sistema político y económico, y concluye la reforma constitucional.
1993.- Israel y el Vaticano firman en Jerusalén un histórico acuerdo de reconocimiento mutuo.
1997.- La Reina Isabel II nombra Caballero del Imperio Británico al músico y cantante pop Elton John.
2004.- Un incendio destruye una discoteca de Buenos Aires (Argentina) y causa 193 muertos y más de 700 heridos, tras el lanzamiento de una bengala y otros elementos de pirotecnia en un concierto de rock.
- El Parlamento Vasco aprueba el “Plan Ibarretxe”.
2005.- El Gobierno español retira la condición de refugiado político al líder opositor de Guinea Ecuatorial Severo Moto.
2006.- Muere ahorcado el expresidente de Irak Sadam Husein.
- ETA rompe, sin previo aviso, su alto el fuego permanente del 22 de marzo de 2006 con una furgoneta-bomba, y mata a dos jóvenes ecuatorianos, en uno de los aparcamientos de la Terminal 4 del aeropuerto madrileño de Barajas.
2008.- El democristiano flamenco Herman Van Rompuy es nombrado primer ministro de Bélgica.
2009.- Mueren siete agentes de la CIA y otros seis resultan heridos en Afganistán, en un atentado suicida perpetrado en la Base Chapman de Operaciones, en la provincia de Khost.
2010.- El expresidente de Israel Moshé Katsav es declarado culpable de dos delitos de violación y acoso sexual.
2013.- Un atentado suicida en un trolebús de Volgogrado (Rusia) causa 15 muertos. Es el segundo ataque terrorista que sufre la ciudad en menos de 24 horas, con un balance total de más de 30 víctimas mortales.
El 30 de diciembre nacieron:
1865.- Rudyard Kipling, escritor británico, Premio Nobel de Literatura 1907.
1895.- José Bergamín, escritor español.
1927.- Robert Hossein, actor y director francés de cine.
1946.- Marc Forné Moliné, jefe del Gobierno de Andorra.
1959.- Milan Jankovic, yugoslavo, exjugador del Real Madrid.
1961.- Ben Johnson, atleta canadiense.
1962.- Donato Gama da Silva, exfutbolista brasileño.
1975.- Tiger Woods, golfista estadounidense.
El 30 de diciembre murieron:
1691.- Robert Boyle, físico y químico angloirlandés.
1808.- José Moñino, conde de Floridablanca, estadista español.
1879.- Adelardo López de Ayala, escritor y político español.
1940.- Romain Rolland, escritor francés, Premio Nobel 1915.
1995.- Heiner Muller, dramaturgo alemán.
1998.- Joan Brossa, poeta, dramaturgo y artista plástico español.
2002.- Primitivo Álvaro Pérez, productor cinematográfico español.
- Gustavo Nocetti, cantante de tangos uruguayo.
- Mary Wesley, novelista británica.
- Mary Brian, actriz estadounidense de cine mudo y sonoro.
2003.- Anita Mui, actriz y cantante de Hong Kong.
2007.- Xaime Quesada, pintor español.
2009.- Iván Zulueta, director de cine español.
2011.- Kim Geun-tae, político surcoreano.
2012.- Rita Levi-Montalcini, neuróloga italiana, Premio Nobel de Medicina 1986.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
Santa Judit
Traslación de Santiago Apóstol
San Hermetes de Bononia
San Rainerio de Vestinos
San Venustiano mártir
San Félix I papa
San Exuperancio diácono
Beato Juan María Boccardo
San Jocundo obispo
Beato Radulfo abad
San Geremaro de Flay
Santa Anisia mártir
San Perpetuo obispo
San Lorenzo de Fraxanone
San Anisio de Tesalónica
Beata Margarita Colonna
Beata Eugenia Rivasco
San Rogerio obispo
San Egvino de Worcester
-
01/01
Se publica “Frankenstein” de Mary Shelley
Jueves, Enero 01, 1818 D.C.
Un día como hoy, en 1818, se publicaba “Frankenstein o el moderno Prometeo”, de la escritora inglesa Mary Shelley. El subtítulo de la obra está inspirado en el titán Prometeo, quien, según cuenta la leyenda, creó al hombre a partir de la arcilla. “Frankenstein o el moderno Prometeo” narra la historia de Víctor Frankenstein, quien, descubriendo el secreto para dar vida a la materia muerta, crea un ser empleando partes de seres humanos muertos. La novela plantea diversos cuestionamientos filosóficos y morales acerca del hombre, Dios y la moral científica.
Esta historia se adaptó al cine en diversas ocasiones; la primera fue un cortometraje del año 1910, escrito y dirigido por J. Searle Dawley. En 1931, James Whale dirigió otra adaptación, producida por Universal Pictures. Cuatro años después se estrenó su secuela, también dirigida por Whale, “La novia de Frankenstein”.
Se publica en México el primer periódico de América Latina
Jueves, Enero 01, 1722 D.C.
El sacerdote Juan Ignacio Castoreña Ursua y Goyeneche funda en México el primer periódico de América Latina. Se titulaba "Gaceta de México y Noticias de Nueva España". Se trata de una edición mensual que publicaba novedades de la ciudad y noticias llegadas desde la metrópoli. Contaba con secciones dedicadas a las diferentes regiones del virreinato y novedades comerciales, sociales y religiosas. Su fundador contaba con una imprenta propia y tras algún tiempo debió dejar de publicarlo por cuestiones económicas.
Independencia de Haití, precursora de la independencia latinoamericana
Domingo, Enero 01, 1804 D.C.
Luego de derrotar a los españoles, franceses y españoles en una larga y costosa campaña militar iniciada en 1788, los patriotas haitianos declaran su independencia el 1º de enero de 1804. Haití se convierte en la segunda nación del continente en declarar su emancipación y en la primera rebelión negra del mundo en lograr su objetivo libertario. Jean Jacques Dessalines, líder de la revuelta haitiana, se proclama emperador y como tal reina hasta 1806, año en que es asesinado y la isla se proclama república.
O Higgins declara libre a Chile durante el sitio de Talcahuano
Jueves, Enero 01, 1818 D.C.
Tras el triunfo patriota en Chacabuco y Maipú, una poderosa columna realista se atrinchera en el puerto de Talcahuano. Inferiores en número, las tropas independentistas al mando de Gregorio de Las Heras ponen sitio al puerto, que mantienen su posición durante meses antes de rendirse. Bernardo O Higgins escribe al general realista José Ordóñez, jefe de la defensa de Talcahuano, que sus tropas pertenecen a un "país libre y soberano, no un provincia rebelde". Esta notificación es la primera mención explicita de independencia de Chile.
Nace la Junta de Belem, primer antecedente de la independencia de Brasil
Lunes, Enero 01, 1821 D.C.
La Revolución de Oporto ocurrida en Portugal en agosto de 1820 da nacimiento a las Juntas de gobierno regidas por un modelo constitucional con representación de los sectores burgueses. Bajo el liderazgo de Felipe Patroni se elige en la ciudad brasileña de Belem un gobierno monárquico constitucional. Aunque mantenían su fidelidad al rey de Portugal, ampliaban la participación política de grupos locales. La medida es emulada por los criollos de Salvador de Bahía, Pernambuco y Maranhao, dando inicio al movimiento independentista del Brasil.
Se creó ACNUR
Lunes, Enero 01, 1951 D.C.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue creado con el fin de ayudar a aquellas personas europeas en esta situación, debido a la Segunda Guerra Mundial. El primer Alto Comisionado fue elegido por un período de tres años, a partir de 1 enero de 1951 y posteriormente su mandato se extendió otros tres años. Debido a que se evidenció la necesidad de atender a refugiados fuera de Europa, el 31 de enero de 1967 se aprobó, en Nueva York, el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados que permite al ACNUR actuar en todo el mundo, excepto en Palestina, donde el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), ayuda a los refugiados palestinos desde 1950, apoyando incluso el proceso de paz en la zona. La responsabilidad más importante del ACNUR es garantizar el respeto a los derechos humanos básicos de los refugiados, incluyendo su asilo y asegurando que ningún refugiado sea regresado de forma involuntaria a su país, si se cree que existe una razón para que pueda correr algún peligro.
Tropas lideradas por Fidel Castro entran en la Habana y sellan el triunfo de la Revolución Cubana
Jueves, Enero 01, 1959 D.C.
Horas antes huye el dictador Fulgencio Batista, un oscuro y sangriento personaje que había gobernado Cuba desde marzo de 1952. Es el fin de una larga lucha de Castro que incluyó el fallido intento de toma del Cuartel de La Monacada en julio de 1953, el juicio y posterior encarcelamiento junto a los integrantes del movimiento, su exilio en México y posterior regreso a tierra cubana a bordo del yate Granma en noviembre de 1956 y una larga campaña de guerrillas en la sierra central de la isla en la que tuvo como fiel subalterno al Che Guevara. Una vez asegurado el triunfo, Fidel Castro y sus hombres llaman a un gobierno de coalición en el que se integran representantes de diferentes fuerzas políticas. Con el correr del tiempo la revolución cubana se convertirá en un gobierno socialista de partido único y se insertará en el bloque soviético en el contexto de la Guerra Fría.
Balaguer asumió presidencia de República Dominicana
Domingo, Enero 01, 1961 D.C.
Joaquín Balaguer, fue vicepresidente de República Dominicana en el año 1960, y ese mismo año fue asesinado el presidente de ese país, Rafael Trujillo. A raíz de este acontecimiento Balaguer asumió la presidencia el 1 de enero de 1961. Se vio obligado a enfrentarse a la difícil tarea de desmantelar y de justificar la dictadura que se vivía en ese momento. Esto supuso un cambio en las formas políticas de dirección en el país. La posición del nuevo presidente no era envidiable, puesto que fue presionado por la derecha, por la izquierda, por militares, y la oposición del país quienes pedían un cambio para solventar la crisis política del país.
Se creó el Mercado Único Europeo
Viernes, Enero 01, 1993 D.C.
A fin de modernizar el mercado y obtener más beneficios para los habitantes del viejo continente, la Comisión Europea fundó, sobre la base de éxitos anteriores, el Mercado Único Europeo el 1 de enero de 1993. El mercado único ha contribuido a crear empresas competitivas, a reducir los precios, a ofrecer un abanico más amplio de opciones a los consumidores, y a hacer a Europa más atractiva para los inversores. Entre los principales objetivos de la Comisión están: lograr que el mercado único haga todo lo posible para aprovecharse de la globalización y otorgue una mayor capacidad de decisión a los consumidores, se abra a las pequeñas empresas, estimule la innovación y se mantengan unas estrictas normas sociales y medioambientales.
Se pone en marcha el NAFTA que integra comercialmente a México con Canadá y Estados Unidos
Sabado, Enero 01, 1994 D.C.
Con el comienzo del nuevo año, entra en vigencia una zona de libre comercio conocida como NAFATA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement) que integra económicamente a los países de América del Norte. Se trata de la mayor área de comercio del mundo por su volumen económico, cuya gran mayoría pertenece a la economía de los EE.UU. El acuerdo es resistido por algunos sectores de México, que organizaron protestas en la ciudad capital para rechazar su puesta en marcha. Estados Unidos ha intentado sin éxito sumar a otros países americanos, por lo que ha adoptado una política de acuerdos particulares entre el NAFTA y estados de la región.
Efemérides de hechos históricos:
2002
Entra en circulación el euro como moneda única en 12 países de Europa. (Hace 15 años)
1959
Se firma en Washington el Tratado Antártico, suscrito por trece países. Entrará en vigor en 1961 suspendiendo por 40 años las controversias sobre reclamos de soberanía en el mencionado continente. Consta de una breve introducción y de 14 artículos. (Hace 58 años)
1880
En Panamá, en una ceremonia realizada en la desembocadura del Río Grande, que será la entrada del futuro canal en el Pacífico, Ferdinande De Lesseps, hija del director de la empresa francesa Compañía Universal del Canal de Panamá, golpea con un pico una caja de champán llena de tierra, simbolizando de este modo el inicio de las obras para la construcción del mencionado canal. (Hace 137 años)
1877
Con el trono imperial de la India vacante desde 1858, en el transcurso de una fastuosa ceremonia celebrada en Delhi, se cubre este hueco al proclamar a la reina Victoria de Inglaterra como emperatriz de la India. (Hace 140 años)
1868
En Kyoto (Japón) se corona emperador a Mutsu Hito, de 15 años, que reinará durante más de cuatro décadas, en las cuales Japón saldrá del feudalismo medieval y se convertirá en una potencia industrial moderna. (Hace 149 años)
1863
En EE.UU. entra en vigor el Acta de Emancipación, promulgada el 22 de septiembre del pasado año por el presidente Abraham Lincoln. Gracias a ello, todos los esclavos que habitan en territorios de los estados sureños, son declarados libres. En diciembre de 1865 se promulgará la XIII Enmienda a la Constitución de Estados Unidos que pondrá fin a la esclavitud legalizada. (Hace 154 años)
1850
En España entra en vigor el nuevo sistema de correos, mediante el cual es el remitente, gracias a los novedosos sellos adhesivos, el que paga el coste del franqueo. (Hace 167 años)
1822
En Grecia, el congreso nacional de Epidauro proclama la independencia del pueblo griego frente a la dominación turca. La lucha aún continuará durante algún tiempo. (Hace 195 años)
1804
El general Jean-Jacques Dessalines, antiguo esclavo y líder revolucionario, proclama la independencia de Santo Domingo y le devuelve su antiguo nombre nativo: Haití. Dessalines es nombrado gobernador vitalicio y en octubre de este mismo año será coronado como emperador de Haití. (Hace 213 años)
1801
Giuseppe Piazzi, astrónomo italiano, descubre el primer asteroide de la Historia, al que bautiza con el nombre de Ceres. (Hace 216 años)
1801
Entra en vigor la unión entre Gran Bretaña e Irlanda. (Hace 216 años)
1788
En Inglaterra se edita el primer número del periódico "The Times". En realidad es el nuevo nombre que se da al "Daily Universal Register" aparecido en 1785. (Hace 229 años)
1700
En Rusia, con las reformas modernizadoras impulsadas por el zar Pedro I el Grande, entra en vigor el calendario juliano, en lugar del bizantino. (Hace 317 años)
1502
El navegante italiano Américo Vespucio, que está al servicio del rey Manuel I de Portugal, descubre la bahía que se llamará de Río de Janeiro, en Brasil. (Hace 515 años)
45aC
Se celebra por primera vez el día de Año Nuevo al establecer Julio César el calendario Juliano, siguiendo el consejo del astrónomo y filósofo alejandrino Sosígenes, quien para corregir el decalaje del paso del tiempo sobre el imperfecto calendario romano, le dijo que añadiese 67 días al año 46 a.C. Durante la Edad Media se perderá esta celebración, pero, en el año 1582 y tras implantar el actual calendario Gregoriano, el día de Año Nuevo será nuevamente restaurado. (Hace 2062 años)
-
Tal día como hoy: 1 de enero
El día de año Nuevo se celebra por primera vez en el año 45 a.C. cuando Julio César, por entonces dictador, establece el calendario Juliano
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi64.tinypic.com%2Fnd4j8i.jpg&hash=7a50adbd9db0032591a7ccb8ff18b731)
Aconsejado por el astrónomo y filósofo alejandrino Sosígenes, Cesar añadió 67 días al año 46 a.C. para corregir el perjuicio del paso del tiempo sobre el imperfecto calendario romano. La celebración se perdió durante la Edad Media, pero tras la implantación del calendario Gregoriano –el actual- en 1582, el día de Año Nuevo fue restaurado. Desde entonces, la tradición requiere reunirse con gente para recibir el Nuevo año.
42 a.C. - el Senado romano deifica póstumamente a Julio César.
69 - las legiones romanas de Germania Superior se niegan a jurar lealtad a Galba, se rebelan y proclaman emperador a Vitelio.
193 - el emperador Cómodo es declarado enemigo de Roma por el Senado romano.
404 - en Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores. Almaquio fue asesinado por la multitud al intentar interrumpir la pelea.
-
1492.- Los Reyes Católicos entran en Granada, conquistada a los árabes.
1762.- Inglaterra declara la guerra a España.
1870.- Se convierte en monarquía constitucional la dictadura que venía ejerciendo en Francia Napoleón III.
1871.- El rey de España, Amadeo de Saboya, jura solemnemente la Constitución.
1874.- Emilio Castelar, presidente de la República española, pierde la confianza del Parlamento y presenta su dimisión.
1886.- Francia establece su protectorado en Madagascar.
1912.- Inauguración en Alemania del nuevo alumbrado de gas de neón.
1913.- El Imperio Otomano renuncia a los territorios europeos, salvo los estrechos, y propone la independencia de Albania.
1914.- El rey Alfonso XIII disuelve el Congreso.
1918.- Incendio en el palacio real de La Granja (Segovia), en el que se pierden numerosas obras de arte.
1926.- Por primera vez, en España se emiten por radio diarios hablados, llamados “La palabra”.
1959.- Fidel Castro se hace con el poder en Cuba. Entran en La Habana las tropas comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto “Ché” Guevara.
1961.- La URSS pone en circulación el nuevo rublo.
1997.- Miguel Indurain, el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo, anuncia su retirada del ciclismo profesional, a la edad de 32 años.
1999.- Juan José Ibarretxe toma posesión como lehendakari del Gobierno vasco.
2002.- El peronista Eduardo Duhalde asume la Presidencia de Argentina y se convierte en el quinto presidente en 13 días.
2007.- El Gobierno español declara roto el proceso de paz con ETA tras el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas que costó la vida a dos personas.
2008.- Liberadas en Somalia dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (una médico española y una enfermera argentina), tras una semana de secuestro.
2011.- Entra en vigor en España la nueva ley antitabaco, que prohíbe fumar en establecimientos públicos cerrados y algunos espacios abiertos.
2014.- Concluye el rescate de los 52 pasajeros del barco ruso “Akadémik Shokálskiy”, atrapado en el hielo antártico desde diciembre.
2016.- Arabia Saudí ejecuta al clérigo y dirigente chií Nimr Baqir al Nimr.
El 2 de enero nacieron:
1920.- Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos.
- Vicente Palacio Atard, historiador español.
1932.- Edward Malefakis, hispanista estadounidense.
1934.- Víctor García de la Concha, filólogo y académico español.
1940.- Srinivasa Varadhan, matemático estadounidense de origen indio.
1942.- Manuel Gutierrez Aragón, director de cine español.
1947.- Elsa Baeza, cantante española nacida en Cuba.
1951.- Jordi García Candau, periodista español.
- Jan Fischer, ex primer ministro checo.
1958.- Colomán Trabado, atleta español.
1962.- Carmelo Gómez, actor español.
1963.- Eloy Velasco, juez español.
1976.- Paz Vega, actriz española.
El 2 de enero murieron:
1819.- María Luisa, reina de España, esposa de Carlos IV.
1868.- Marcos Paz, presidente de Argentina.
1890.- Julián Gayarre, tenor español.
1948.- Vicente García Huidobro, poeta chileno.
1960.- Fausto Coppi, ciclista italiano.
1984.- Sebastián Juan Arbó, escritor español.
1987.- Ramón Castroviejo, oftalmólogo español.
1995.- Manuel Rivera Hernández, pintor español.
1997.- Joan Coromines, filólogo y escritor español.
1999.- Margot Cottens, actriz uruguaya.
2000.- María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, madre del rey Juan Carlos I y condesa de Barcelona.
- Patrick O’ Brian, historiador y novelista inglés.
2004.- Etta Moten Barnett, cantante y actriz afroamericana.
2005.- José Gabeiras Montero, militar español.
2006.- Fernell Franco, fotógrafo colombiano.
2009.- Inge Christensen, escritora danesa.
2011.- Fernando García-Mon, magistrado español.
2016.- Michel Delpech, cantante francés.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Gregorio Nazianceno
San Victoriano
San Vicente mártir
San Benito Biscop
San Martín de la Santa Cruz
Santo Domingo, abad
San Anastasio, monje y mártir
San Antonio María Pucci
San Narciso mártir
Beato Antonio Fournier
Beato José Nascimbene
San Francisco Gil de Frederic
San Ferreol
Beato Marcolino Amanni
San Juan Bueno
Beata María Ana Soureau-Blondin
San Bladulfo
San Valerio, obispo
San Telesforo papa
San Silvestre
San Adalardo
San Mainquino
San Airaldo
San Vincenciano
San Vicente Pallotti
San Barnardo
San Eutropio
San Arcadio
San Tigrio
Santa Margarita Bourgeoys
San Marcelino mártir
San Bernardo de Corileone
Beato Ladislao Batthyány-Strattmann
Beato Guillermo José Chaminade
Beato Guillermo Patenson
Beato Guillermo Repin
San Elredo
San Gaudencio
Beato Pedro Francisco Jamet
Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung
San Teodoro obispo de Marsella
San Argeo mártir
-
03/01
Nace J.R.R. Tolkien, autor de “El Señor de los Anillos”
Domingo, Enero 03, 1892 D.C.
El 3 de enero de 1892 nacía en Bloemfontein, hoy Sudáfrica, el galardonado escritor y filósofo John Ronald Reuel Tolkien. Es mundialmente reconocido por ser el autor de “El Señor de los Anillos”, “El Hobbit” y “El Silmarillion”.
Gran Bretaña ocupa las Islas Malvinas
Jueves, Enero 03, 1833 D.C.
En las primeras horas del día 3 de enero de 1833, la fragata Clío se presenta en Puerto Soledad, principal puerto del archipiélago. La goleta argentina Sarandí y una veintena de soldados prepara la defensa, pero luego se retira juzgando inútil cualquier resistencia. Argentina, heredera de los derechos hispanos sobre Malvinas y Gran Bretaña, que se arroga derechos de descubrimiento y colonización, se disputan desde entonces la posesión. Por casi siglo y medio, salvo por un breve período iniciado el 2 de abril de 1982, Gran Bretaña ocupa las islas pese a los reclamos argentinos.
Golpe de Estado que puso fin a la República española
Jueves, Enero 03, 1878 D.C.
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, fue un General español que dio un golpe de estado el 3 de enero de 1878, que acabó con la primera República Española y la presidencia de Emilio Castelar. Opuesto a cualquier tipo de separatismo, durante la I República, se enfrentó en Navarra contra los carlistas (movimiento político español de carácter antiliberal) y contra los movimientos cantonales (movimiento liberal) en Andalucía. Tras el golpe de estado, Pavía convocó a todos los partidos políticos, excepto cantonalistas y carlistas, a quienes ya se había enfrentado durante el golpe, para formar un gobierno de concentración nacional, que finalmente dio el poder al general Francisco Serrano y Domínguez.
EE. UU. rompió relaciones con Cuba
Martes, Enero 03, 1961 D.C.
Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba el 3 de diciembre de 1961, la ambición norteamericana por la adquisición de la isla, es uno de los motivos que originó el conflicto. Como consecuencia, el 3 de febrero de 1962 el presidente John Kennedy firmó el decreto que oficializó el bloqueo económico de su país contra la isla caribeña, aunque desde el 19 de octubre de 1960 se había decretado el embargo de todo tipo de mercancías destinadas a la nación cubana desde ese país. Las empresas de ciudadanos estadounidenses han llegado a controlar entre el 80 y 100% de todos los consorcios dedicados a los servicios públicos en Cuba así como las minas, los ranchos ganaderos y la refinación de petróleo. Asimismo fueron los propietarios del 40% del azúcar, la principal industria del país, y del 50% de los ferrocarriles. A partir de 1933 Cuba se transformó en todo un paraíso gansteril. El gran negocio se centró también en el tráfico de narcóticos y el juego de azar.
Efemérides de hechos históricos:
1993
Los presidentes ruso y norteamericano, Borís Yeltsin y George H. W. Bush, firman el Tratado START II iniciando el desarme nuclear. (Hace 24 años)
1961
En Estados Unidos, y a falta de sólo dos semanas para concluir su mandato presidencial, el presidente Eisenhower decide romper en el día de hoy las relaciones diplomáticas con la isla de Cuba. (Hace 56 años) 1949Alaska se convierte en el estado número 49 de EEUU. (Hace 68 años)
1945
La ofensiva alemana en Las Ardenas (Bélgica) fracasa entre hoy y mañana, a pesar de enviar ocho divisiones de Waffen-SS contra los norteamericanos. Se entabla un feroz combate cuerpo a cuerpo que concluirá al día siguiente, cuando los blindados de Patton rebasen Bastogne en dirección al Rhin, obligando a la retirada del ejército alemán. (Hace 72 años)
1911
El presidente de los Estados Unidos, William Howard Taft , reconoce al gobierno nicaraguense de Juan José Estrada Morales a la vez que ordena la retirada de sus tropas de dicho país, que ocupan desde diciembre de 1909. Estrada, que cuenta con el beneplácito estadounidense por iniciar la rebelión contra el gobierno del General José Santos Zelaya, firmará los "Pactos Dawson" que convertirán a su país en una dependencia norteamericana. Será relevado del poder el próximo mayo por su aliado conservador Adolfo Díaz Recinos, que pondrá bajo control estadounidense a las principales empresas estatales. (Hace 106 años)
1868
En Japón, después de siete siglos, guerreros patriotas samuráis y nobles anti-shogunes se unen para restablecer en el trono al emperador Meiji. Este acontecimiento supondrá el punto de arranque del Japón contemporáneo. (Hace 149 años)
1777
En el contexto de la Guerra de Independencia de Norteamérica tiene lugar la Batalla de Princeton donde las tropas de Georges Washington, con la ayuda de refuerzos, derrota a un regimiento británico comandado por Charles Mawhood que pretende reunirse con Charles Cornwallis. Tras esta derrota, las fuerzas británicas de Cornwallis tendrán que retirarse a New Brunswick, en Nueva Jersey y no podrán entrar en Filadelfia. (Hace 240 años)
1642
En Inglaterra, el rey Carlos I envía al Fiscal General del Estado a la Cámara de los Lores para iniciar un proceso por alta traición a varios miembros de los Comunes, lo que precipitará que en julio, el Parlamento constituya su propio ejército y en agosto el rey forme el suyo en Nottingham. Así comenzará la guerra civil inglesa, que concluirá en 1649 con la decapitación del rey Carlos I acusado de ser un traidor. (Hace 375 años)
1521
El papa León por publica la bula "Decet Romanum pontificem" con la que Martín Lutero es declarado formalmente hereje, al igual que sus seguidores y cualquiera que en el futuro acepte o ayude al mismo Lutero o a sus discípulos. (Hace 496 años)
-
... y también:
1749.- Fundación en Copenhague del periódico “Berlingske Tidende”, decano de la prensa diaria universal.
1795.- Acuerdo entre Rusia y Austria para el reparto de Polonia.
1831.- Inauguración de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla.
1857.- Asesinado el arzobispo de París, monseñor Sibour, de una puñalada en el corazón, mientras oficiaba en una iglesia.
1874.- El general Pavía entra en las Cortes poniendo fin a la I República española. Se constituye un Gobierno provisional, presidido por el general Serrano.
1925.- Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Fascista como único en Italia.
1934.- En Osek (Bohemia del Norte), una catástrofe minera deja 144 muertos.
1939.- Se crea la Agencia EFE en Burgos.
1944.- Mueren más de 500 personas al chocar un tren de viajeros con una locomotora en un túnel, a la salida de la estación leonesa de Torre del Bierzo, en el mayor desastre ferroviario español.
1949.- Un tornado causa 59 muertos en Arkansas y Luisiana (Estados Unidos).
1956.- Inauguración del nuevo ferrocarril entre Pekín y Moscú, por Ulan Bator e Irkutsk.
1959.- Alaska se convierte en el 49 estado de EEUU.
1971.- Mueren 66 personas en Glasgow al ceder una barandilla del estadio del “Celtic” por la presión de los espectadores.
1979.- Firma del Concordato entre el Estado español y la Santa Sede, que fue ratificado el 4 de diciembre siguiente. Sustituyó al de 1953.
1981.- Se crea en París la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras, entre cuyos miembros fundadores figuran los españoles Pedro Laín Entralgo, Federico Sopeña y Federico Mayor Zaragoza.
1989.- La agencia española de noticias EFE cumple 50 años.
1992.- Estados Unidos establece oficialmente relaciones diplomáticas con Rusia.
1994.- Mueren 130 personas al estrellarse un avión Tupolev-154 en Irkutsk (Siberia).
1999.- La NASA lanza al espacio la sonda “Mars Polar Lander” con destino a Marte.
2000.- Se despide la tira cómica diaria de Charlie Brown, publicada durante 50 años en más de 3.000 diarios de 75 países.
2004.- 148 personas, la mayoría turistas franceses, mueren al precipitarse al Mar Rojo el Boeing 737 egipcio en el que viajaban.
2009.- El Ejercito israelí invade Gaza.
2012.- Mohamed VI de Marruecos nombra nuevo gobierno, por primera vez dirigido por un islamista, Abdelilah Benkirán, del partido Justicia y Desarrollo (PJD).
2016.- El opositor Henry Ramos Allup es elegido presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El 3 de enero nacieron:
1840.- José de Veuster, padre Damián, misionero belga.
1897.- Marion Davies, actriz estadounidense de cine.
1905.- Ray Milland, actor británico de cine.
1916.- Enrique Costa Novella, investigador español.
1917.- Vernon Walters, diplomático y militar estadounidense.
1926.- Francisco Javier Carvajal Ferrer, arquitecto español.
1928.- José Lladró, ceramista y empresario español.
1929.- Sergio Leone, director italiano de cine.
1937.- Mohamed Benaisa, político marroquí.
1944.- Nazario Luque, dibujante español de cómics.
1948.- Henning Mankell, escritor sueco.
1949.- Victoria Principal, actriz estadounidense.
1951.- Rosa Montero, periodista y escritora española.
1952.- Esperanza Aguirre, política española, expresidenta de la Comunidad de Madrid.
1956.- Mel Gibson, actor estadounidense.
1958.- Carles Francino, periodista español.
1963.- Guillermo Fariñas, disidente cubano.
1969.- Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula 1.
1974.- Francisco Rivera Ordóñez, torero español.
1975.- Rafael Amargo, bailarín y coreógrafo español.
1982.- José María Manzanares, torero español.
El 3 de enero murieron:
1975.- Kiusaku Ogino, ginecólogo japonés, codescubridor de la duración del periodo de fecundación de la mujer.
1981.- José Ignacio Prieto, musicólogo español.
1991.- José Jurado Morales, poeta, escritor y editor español.
- Renato Rascel, actor y compositor italiano.
2002.- Alfred Heineken, empresario holandés de uno de los gigantes mundiales de la cerveza.
2003.- José María Gironella, escritor español.
2005.- Will Eisner, dibujante norteamericano.
2007.- Luis López Anglada, poeta español.
2008.- Lisandro Otero, escritor cubano.
2009.- Antonio Zavala, académico de la lengua vasca.
- Alan Walters, economista británico.
2010.- Luis Bernardo Marte, “Luisito Martí”, humorista dominicano.
2012.- Enrique Melchor, guitarrista español.
2013.- Patty Sheppard, actriz estadounidense.
2014.- Carlos Manuel de Céspedes, sacerdote e intelectual cubano.
2016.- Paul Bley, pianista y compositor de jazz canadiense.
- Curro Martín Summers, actor y guionista español.
- Alvaro Delgado, pintor español.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Hilario de Poitiers
San Ildefonso
Santa Genoveva
Santa Estefanía Quinzani
San Teopempo
San Andrés Chong Hwagyong
Santa Emerenciana
San Teonas
San Florencio obispo
San Luciano
Santa Juta de Huy
San Antero papa
San Agatángelo
Beata Verónica de Binasco Negroni
San Severiano, mártir
San Mainbodo
San Remigio de Reims
San Teógeno mártir
Beato Ciriaco Elías Chevara
Santa Aquila
San Kentigerno
San Agricio
San Clemente, obispo y mártir
San Daniel diácono y mártir
San Gordio
San Pedro presbítero y mártir
San Amasio, obispo
San Godofredo de Ilbenstad
-
Hoy cumple años:
Juancho Pérez, exjugador de balonmano, 3 de enero de 1974: 43 años
Francisco Rivera Ordóñez, torero, 3 de enero de 1974: 43 años
José Mari Manzanares, torero, 3 de enero de 1982: 35 años
Edu Moya, exfutbolista, 3 de nero de 1981: 36 años
-
Las efemérides del día:
1698.- Guerra de Sucesión española. En virtud de la paz de Riswick, las tropas del duque de Vendome evacúan Barcelona.
1790.- Las provincias belgas, excepto Luxemburgo, proclaman su independencia.
1823.- Las aguas desbordadas del Guadalquivir inundan Sevilla.
1833.- Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel en perjuicio de su hermano Carlos.
1874.- Levantamiento republicano en Zaragoza a causa del golpe de Estado del general Pavía.
1882.- Comienza a publicarse el periódico coruñés “La Voz de Galicia”.
1904.- Se crea en España el primer laboratorio de aeronáutica.
1918.- La URSS reconoce la independencia de Finlandia.
1929.- Las dos Fundaciones Rockefeller se funden en una, que se convierte en la organización filantrópica más poderosa del mundo.
1933.- Un incendio destruye el transatlántico francés “L’Atlantique” cuando navegaba junto a la costa francesa y causa una veintena de muertos.
1958.- Una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo Sur.
- El satélite artificial soviético “Sputnik 1″ se desintegra en la atmósfera tras completar 1.367 vueltas a la Tierra.
1960.- Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria y Portugal firman en Londres el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Libre Cambio (EFTA).
1964.- El Papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con el Patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia Ortodoxa griega, Atenágoras.
1969.- Firma en Fez del tratado de retrocesión del territorio de Ifni de España a Marruecos.
1978.- Se crea el Consejo General del País Vasco, con Jesús María Leizaola como primer lehendakari.
1984.- Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano causan más de 100 muertos y 400 heridos en la región de Baalbek.
1993.- Daniel Arap Moi, de 68 años, es investido presidente de Kenia, después de haber sido reelegido en las primeras elecciones multipartidistas en 26 años.
2003.- 56 personas mueren en Argelia en dos atentados cometidos por terroristas islámicos.
2004.- La sonda “Spirit” alcanza la superficie de Marte.
2004.- El conseller en cap de la Generalitat, Josep Lluis Carod Rovira, se entrevista con dirigentes de ETA en Francia. Tras conocerse este encuentro por la prensa, el día 27 dimite de su cargo.
2006.- El primer ministro de Israel, Ariel Sharon sufre un infarto cerebral y es sustituido por Ehud Olmert.
- Abre sus puertas el Tokyo-Mitsubishi UFJ, el mayor banco del mundo.
2007.- La legisladora demócrata Nancy Pelosi se convierte en la primera presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos.
2008.- Se suspende el rally Lisboa-Dakar por la amenaza terrorista de Al Qaeda en Mauritania.
2009.- El fotógrafo español José Cendón y el periodista británico Colin Freeman son liberados tras permanecer 38 días secuestrados en Somalia.
2010.- Inaugurada en Dubai la torre más alta del mundo, “Burj Dubái”, con 828 metros de altura.
2015.- El papa Francisco nombra cardenal a Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española.
2016.- EE.UU. demanda al fabricante automovilístico alemán Volkswagen por delitos medioambientales.
El 4 de enero nacieron:
1643.- Isaac Newton, físico y matemático inglés.
1913.- Sixto Ríos García, matemático y académico español.
- Manuel Andújar, escritor español.
1923.- Félix Alcalá Galiano, militar español.
1932.- Carlos Saura, cineasta español.
1935.- Floyd Patterson, boxeador estadounidense.
1940.- Gao Xingjian, escritor chino, Nobel de Literatura.
1942.- John Mclaughlin, guitarrista británico.
1943.- Jesús Torbado, escritor y periodista español.
1950.- Joan Baptista Humet, cantautor español.
1959.- Joaquín Francisco Puig, Ximo Puig, político español, presidente de la Generalitat Valenciana.
1965.- Julia Ormond, actriz británica.
1966.- Christian Kern, canciller federal de Austria.
1969.- Julio Aparicio, torero español.
1972.- Laia Marull, actriz española.
1974.- Fernando Sanz Durán, exfutbolista español.
1990.- Toni Kroos, futbolista alemán.
El 4 de enero murieron:
1624.- Vicente Espinel, escritor y músico español.
1920.- Benito Pérez Galdós, novelista español.
1941.- Henri Bergson, filósofo francés.
1960.- Albert Camus, escritor francés. Premio Nobel 1957.
1961.- William J. Shields (Barry Fitzgerald), actor irlandés.
1965.- Thomas Stern Eliot, escritor británico.
1999.- José Vela Zanetti, pintor y académico español.
2005.- Andreu Claret Casadessús, político español que participó en la fundación de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
2006.- Maktum bin Rashid al Maktum, emir de Dubai.
2007.- Bernard Meltzer, jurista estadounidense, fiscal en los juicios de Núremberg y coautor de la Carta de las Naciones Unidas.
- Carles Fontsere, cartelista y escenógrafo español.
2010.- Roberto Sánchez, “Sandro”, cantautor argentino.
2011.- Gerry Rafferty, cantante escocés.
2012.- Eve Arnold, fotógrafa estadounidense.
-
... si conoces alguno, felicítal@, es su santo:
San Félix de Nola
San Francisco de Sales
Santa Ángela de Foligno
San Rigoberto obispo
San Fermín de Gévaudan
Beato Pedro Donders
San Cayo mártir
San Exuperancio
Santa Nino
San Feliciano, obispo
Beato Manuel González García
San Ferreol obispo
San Dacio
Beato Timoteo Giaccardo
San Hermes mártir
Beata Cristiana Menabuoi
Beata Paula Gambara Costa
San Rigomerio
San Gregorio obispo de Langres
San Potito
Beata Ángela viuda
San Fulgencio obispo
San Eufrasio
Beato Odorico de Pordenone Mattiuzzi
Beato Tomás Plumtree
San Glicerio diácono y mártir
Santa Isabel Ana Seton
Santa Faraildis
Beato Odón de Novara
Santa Xenia
San Abrúnculo
-
1814.- La Regencia del Reino es trasladada desde Cádiz a Madrid.
1869.- Representantes de potencias occidentales son recibidos por el emperador de Japón, iniciándose una nueva era para ese país.
1917.- Islandia obtiene de Dinamarca una limitada autonomía administrativa.
1919.- Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán, cuyo militante número 7 es Adolf Hitler.
1930.- El Gobierno soviético anuncia la creación de cooperativas agrícolas de producción, llamadas koljoses.
1945.- La URSS reconoce oficialmente al Gobierno polaco de Lublin.
1950.- Gran Bretaña rompe sus relaciones diplomáticas con la China nacionalista y, al día siguiente, reconoce el régimen de Mao Tse-Tung.
1968.- Alexander Dubcek es elegido primer secretario del Partido Comunista checo.
1977.- En España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y los delitos de terrorismo pasan de la jurisdicción militar a la civil.
1994.- Promulgada la nueva ley del Banco de Francia, que confiere a éste mayor autonomía.
2003.- Dos atentados suicidas causan 22 muertos en Tel Aviv.
2008.- Mijaíl Saakashvili es reelegido presidente de Georgia.
El 5 de enero nacieron:
1589.- Manuel de Villegas, poeta y escritor español.
1744.- Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor español.
1846.- Rodolfo Eucken, filósofo alemán, Premio Nobel de Literatura 1908.
1876.- Konrad Adenauer, estadista alemán.
1881.- Pablo Gargallo, escultor español.
1902.- Ana María Gómez González, “Maruja Mallo”, pintora surrealista española.
1914.- Bruno Straub, político húngaro, último presidente de la Hungría comunista.
1921.- Jean de Nassau, Gran Duque de Luxemburgo.
1928.- Walter Mondale, ex vicepresidente de Estados Unidos.
- Ali Bhuto, ex primer ministro de Pakistán.
1931.- Robert Duvall, actor estadounidense.
1932.- Umberto Eco, semiólogo y escritor italiano.
1938.- Juan Carlos de Borbón, Rey de España.
1941.- Hayao Miyazaki, cineasta de animación japonés.
1942.- Terenci Moix, escritor español.
- Maurizio Pollini, pianista italiano.
1946.- Diane Keaton, actriz estadounidense.
1948.- Teófila Martínez, política española.
1950.- Carlos Bueren Roncero, juez español.
1958.- José Manuel Soria, político español.
1961.- Isabel Gemio, presentadora española de radio y TV.
1964.- Miguel Ángel Jiménez, jugador de golf español.
1969.- Brian Warner, cantante de rock estadounidense, conocido como Marilyn Manson.
1975.- Bradley Cooper, actor estadounidense.
El 5 de enero murieron:
1692.- Fernando de Valenzuela, político y poeta español.
1903.- Práxedes Mateo Sagasta, expresidente del Gobierno español.
1922.- Ernest Shackleton, explorador británico de la Antártida.
1936.- Ramón del Valle Inclán, escritor español.
1990.- Arthur Kennedy, actor estadounidense.
1993.- Juan Benet, escritor español.
2006.- Irving Layton, poeta canadiense.
- Rosa María Kucharski, pianista española.
2008.- Raymond Forni, político francés.
2010.- Kenneth Noland, pintor estadounidense.
2012.- Isaac Díaz Pardo, intelectual galleguista.
2014.- Eusébio da Silva Ferreira, futbolista portugués.
2015.- Pino Daniele, cantautor italiano.
2016.- Pierre Boulez, compositor y director de orquesta francés.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Simeón el Estilita
San Mauro abad
San Pablo en su conversión
Santa Raquel
San Juan Nepomuceno Neumann
San Palemón
San Bretanión
San Francisco Fernández de Capillas
San Arnoldo Janssen
Beato Pedro de Castalnau
Beato Antonio Migliorati
San Eduardo el Confesor
Beato Rogerio
Beato Carlos de San Andrés Houben
Beato Jacobo limosnero
San Juan Calibita
Santa Ita
San Ableberto
Beata Marcelina Darowska
San Arsenio eremita
Santa Genoveva Torres Morales
San Probo
Santa Emiliana
San Agileo
Beato Luis Variara
San Bonito
San Diosgracias
San Gerlaco
Santa Sinclética
Beata María Antonia (Teresa) Grillo
Beata María Repetto
Santa Secundina
San Malardo
San Artemas
Santa Tarsicia
Beata Arcángela (Leonor) Girlani
San Popón
San Convoión
Beato Romedio
Beato Pedro Bonilli
Beato Nicolás Gross
-
Cumpleaños de algunos famosos de la pequeña pantalla
Isabel Gemio, presentadora de televisión, 5 de enero de 1961: 56 años
José Antonio Ramírez Lozano, escritor, 5 de enero de 1950: 67 años
Beatriz Villalba Rivas, diputada en la Asamblea de Extremadura (PP), 5 de enero de 1980: 37 años
-
1119.- Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, conquista Zaragoza a los árabes.
1782.- La ciudad de Mahón (Menorca), en poder de los ingleses, capitula tras siete meses de asedio por tropas hispano-francesas.
1914.- Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura la jornada de 8 horas en sus fábricas.
1919.- Fracasa en Alemania un levantamiento comunista -espartaquista- dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour.
1925.- Acuñación en España de nuevas monedas de cuproniquel de 25 céntimos.
1929.- El rey Alejandro I de Yugoslavia instaura la dictadura en el país tras suspender la Constitución y disolver la Asamblea Nacional.
1937.- El Congreso de EEUU establece el embargo de armas destinadas a las partes enfrentadas en la Guerra Civil española.
1945.- Carmen Laforet gana el I Premio Nadal (1944) por su novela “Nada”.
1945.- Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros.
1992.- Derrocado el presidente de Georgia, Zviad Gamsajurdia.
2007.- El presidente palestino, Mahmud Abás, declara fuera de la ley la milicia de Hamas, a la que pertenece el primer ministro, Ismail Haniye.
2008.- Detenidos en Mondragón (Guipúzcoa) los etarras Igor Portu Jaurarena y Martín Sarasola, identificados como dos de los presuntos autores del atentado contra la T-4 del aeropuerto de Barajas en diciembre de 2006.
2009.- Israel bombardea tres escuelas y una clínica de la ONU en Gaza causando más de 40 muertos.
- El conflicto entre Rusia y Ucrania por el precio del gas deja sin suministro a media Europa.
2014.- 26 estados del norte y noreste de EEUU se ven afectados por una ola de frío polar con las temperaturas más bajas en más de un siglo, inferiores a menos 30 grados centígrados. La tormenta comienza a retirarse el día 8 y deja una veintena de muertos.
2015.- Felipe VI preside su primer desfile con motivo de la celebración de la Pascua Militar.
2016.- Corea del Norte anuncia la detonación de una bomba nuclear de hidrógeno.
El 5 de enero nacieron:
1412.- Juana de Arco, heroína francesa.
1833.- Gustavo Doré, ilustrador francés.
1873.- Joaquín Mir, pintor español.
1923.- Santiago Grisolía, bioquímico español.
1928.- Alfonso Grosso, escritor español.
1931.- Juan Goytisolo, escritor español
1936.- Antonio López, pintor español.
- Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay.
1938.- Adriano Celentano, cantante italiano.
1942.- Rosa María Mateo, periodista española.
1944.- Rolf Martin Zinkernagel, inmunopatólogo suizo, Premio Nobel de Medicina 1996.
1948.- Javier Tejada Palacios, físico español.
1950.- Carmelo Cabrera, ex jugador de baloncesto español.
1953.- Malcolm Young, guitarrista y compositor escocés, cofundador de la banda australiana AC/DC.
1955.- Rowan Atkinson, “Mr.Bean”, actor británico.
1967.- Fátima Báñez, política española.
1972.- Filippo Neviani, “Nek”, cantante italiano.
- Javier Maroto, político español.
1981.- Rinko Kikuchi, actriz japonesa.
1982.- Eddie Redmayne, actor británico
El 6 de enero murieron:
1905.- José María Gabriel y Galán, poeta español.
1919.- Theodore Roosevelt, presidente de EE.UU.
1974.- David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano.
1980.- Nicanor Villalta, torero español.
1993.- Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.
1995.- Agustín (Piru) Gaínza, futbolista español.
2004.- Francesco Scavullo, fotógrafo estadounidense.
2014.- Marina Ginestà, militante comunista francesa, icono de la Guerra Civil española por una fotografía de miliciana en Barcelona.
2016.- Alfredo “Chocolate” Armenteros, trompetista cubano.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Epifanía del Señor
San Marcelo I, Papa
San Berardo
Beato Miguel Kozal
Beato Andrés Bessette
San Andrés Corsini
San Félix obispo de Nantes
Beato Macario abad
San Carlos de Seze
San Adyuto
San Acursio
San Jacobo obispo de Tarantasia
San Triverio
San Juan de Ribera
San Agustín Erlandsön
Beato José Vaz
San Alberico, abad
San Honorato
Beato José Antonio Tovini
San Teógenes, mártir
San Danacto
Beata Juana María Condesa Lluch
Santa Juana
San Melas
San Tiziano
San Leobato
San Furseo
Santa Rafaela María del Sagrado Corazón
San Pedro Tomás
San Pedro, mártir
San Otón
-
07/01
Atentado a la revista francesa Charlie Hebdo
Miercoles, Enero 07, 2015 D.C.
El 7 de enero de 2015, en París, Francia, se producía un atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Dos hombres enmascarados, vestidos de negro, ingresaron a las oficinas de la revista y dispararon con rifles de asalto, cobrándose la vida de doce personas e hiriendo a once. Entre las víctimas se encontraban el editor Stéphane Charbonnier y los dibujantes Jean Cabut, Georges Wolinski y Bernard Verlhac. Las posteriores investigaciones policiales permitieron identificar a los terroristas: los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, nacidos en París a comienzos de la década de 1980, pertenecientes a la organización Al Qaeda. Los sospechosos fueron capturados dos días después, luego de una toma de rehenes y un tiroteo con la policía.
Charlie Hebdo fue fundada en 1969, suspendida en 1981 por falta de lectores y luego relanzada en julio del año 1992. A través del humor, la revista exhibía su crítica hacia la extrema derecha, el catolicismo, el judaísmo y el islam, entre otros. Un atentado previo al de enero de 2015 se dio en noviembre de 2011, a partir de la publicación en la portada de una caricatura del profeta Mahoma.
Muere Nikola Tesla, una de las mentes mas brillantes de la historia
Jueves, Enero 07, 1943 D.C.
Nació el 10 de Julio de 1856 en Smiljan, por entonces perteneciente al imperio Austrohúngaro y actual Croacia. Desde muy pequeño ya se interesaba de forma apasionada por la matemática y las ciencias.
Estudió ingeniería mecánica, eléctrica y física en Europa, lugar en donde también trabajó para diversas compañías.
Luego se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, y con una carta de recomendación dirigida a Thomas Edison, comenzó a trabajar con éste en el estudio de la corriente continua, con la cual Edison ya venía trabajando y proporcionando iluminación a diversas ciudades norteamericanas. Si bien Tesla ayudó a mejorar sus diseños haciéndolos mas eficientes y le proporcionó lucrativas patentes a Edison, éste se negó a pagarle los 50 mil dólares que previamente le había prometido diciéndole que se había tratado de “una broma americana”.
Pero Nikola Tesla estaba interesado en investigar y desarrollar la corriente alterna, la que por entonces sufría de campañas públicas en su contra motorizadas por el propio Edison, quien tenía el monopolio de la corriente continua y con la cual ganaba millones.
Finalmente el tiempo le dio la razón a Tesla, y fue la corriente alterna la que se impuso a escala global por sobre la continua.
Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter.
Jueves, Enero 07, 1610 D.C.
En 1610 tras dirigir Galileo Galilei su telescopio de cincuenta aumentos descubrió las cuatro lunas de Júpiter, los posteriormente conocidos como "satélites galileanos" y que nombró utilizando números romanos. Dado que en ocasiones aparecen alineados en el ecuador, optó por asignarlos en orden de cercanía al planeta. El astrónomo Simon Marius, al que deben su nombre actual estos satélites, reivindicó igualmente su descubrimiento por las mismas fechas, aunque no pudo aportar pruebas. Simon Marius quiso denominar colectivamente a estas lunas con el nombre de "Las Estrellas de Brandenburgo" a lo que Galileo replicó con el nombre de "Estrellas medíceas" en honor a los Médici, sus benefactores.
Nace José Bonaparte
Jueves, Enero 07, 1768 D.C.
Hermano mayor de Napoleón Bonaparte, estudió derecho y se dedicó al comercio. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, luego, en 1808, de España, país al que se trasladó de inmediato. Cuando llegó a Madrid, España se encontraba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues hubo de marchar presuroso ante la derrota francesa en Bailén. Tras la intervención del propio Napoleón, con el grueso del ejército francés, pudo establecer su gobierno en la capital del reino, pero sus medidas liberales e ilustradas toparon con la hostilidad popular, que lo hacía víctima de burlas respecto su supuesto alcoholismo (se le apodó Pepe Botella). Tras la batalla de los Arapiles, y ante el avance de Wellington, dejó Madrid, con gran cantidad de riquezas, según sus detractores, y se trasladó a Vitoria, donde se enfrentó al inglés y fue derrotado. Tras la caída de Napoleón, vivió en Estados Unidos y en Italia.
Efemérides de hechos históricos:
1990
En Italia, La Torre inclinada de Pisa se cierra al público por primera vez en 800 años, en medio de la especulación de que su estructura está a punto de desplomarse. Desde su construcción en suelo blando como campanario de la catedral en el siglo XII, la Torre comenzó a inclinarse. No será hasta 1999, tras varios proyectos fallidos para corregir su inclinación, cuando unos ingenieros inicien un proceso de extracción del suelo inferior que se mostrará realmente efectivo. Se estima que esta obra de ingeniería proporcionará a la Torre al menos 300 años más de vida. (Hace 27 años)
1979
En Camboya, Pol Pot y su ejército de Jemeres Rojos, se ven obligados a retirarse a la jungla al sitiar tropas vietnamitas la capital Phnom Penh. Tras casi 5 años de terror, el régimen dictatorial de Pol Pot con una política de desplazamientos de la población urbana hacia el campo, ha dejado dos millones de camboyanos muertos: malnutrición, trabajos forzados, enfermedades mal atendidas, y más de 200.000 personas torturadas y ejecutadas sin juicio. Pol Pot mantendrá el mando de los desterrados Jemeres Rojos durante dos décadas más hasta su muerte, aparentemente natural, en 1998. (Hace 38 años)
1929
Como lógica consecuencia del éxito obtenido por las novelas de Edgar Rice Burroughs, publicadas por primera vez en 1914, y en su paso por la pantalla grande, en forma de películas mudas y sonoras, en el día de hoy hace su aparición en varios diarios norteamericanos tiras de cómic de "Tarzán de los monos" que, bajo la pluma de Harold Foster, serán publicadas durante sesenta días en tiras diarias de cinco viñetas del mismo tamaño cada una, ilustrando un resumen de la primera novela de Burroughs del mismo nombre. Los comics de Tarzán alcanzarán su apoteosis cuando Foster retorne a la serie en 1931, tras alejarse de ella durante dos años. (Hace 88 años)
1827
Nace en Kirkcaldy (Escocia, Reino Unido) Sanford Fleming, ingeniero que en 1879, que al perder un tren en Irlanda debido a un error en el horario, propondrá el horario universal, estableciendo un sistema de 24 horas que dividirá el mapamundi en 24 zonas horarias imaginarias delimitadas por meridianos que irán de norte a sur. Partiendo de Greenwich (Inglaterra) el reloj se adelantará una hora hacia el este y restará hacia el oeste. No será hasta 1929 cuando el mundo acepte este sistema de forma casi unánime. (Hace 190 años)
1822
Comienza la colonización de Liberia por negros estadounidenses como parte de un asentamiento de la Sociedad Americana de Colonización (ACS) que piensa que los negros tendrán mejores oportunidades de libertad en África que en los Estados Unidos. El país declarará su independencia el 26 de julio de 1847. Joseph Jenkins Roberts, un americano negro rico nacido libremente de Virginia, será su primer presidente. (Hace 195 años)
1785
Se realiza la primera travesía aérea del Canal de la Mancha. El americano, afincado en Inglaterra, Jeffries y el francés Blanchard que salen de Dover en globo, llegarán a Francia en paños menores, al tener que despojarse incluso de la ropa para aligerar peso y poder mantener así la altura de su aparato aerostático. Han recorrido unos 35 km. (Hace 232 años)
1610
Esta noche, Galileo Galilei apunta su telescopio a Júpiter y hace un descubrimiento de suma importancia al observar 3 estrellas pequeñas cercanas al planeta. El día 11 descubrirá una cuarta. Tras varias noches de observación de dará cuenta de que giran en orbita en torno a Júpiter. Habrá descubierto las 4 lunas mayores de este gigante gaseoso. (Hace 407 años)
1598
En Rusia, al morir Fiódor I Ivanovich, Borís Godunov se convierte en zar. Forzará el destierro de los Romanov. Luchará contra los privilegios de la nobleza y fortalecerá el comercio. En 1604 derrotará al usurpador Demetrio que pretenderá derrocarlo y finalmente fallecerá en 1605. (Hace 419 años)
-
08/01
Loyd Blankenship escribe el “Manifiesto Hacker”
Miercoles, Enero 08, 1986 D.C.
El 8 de enero de 1986, Loyd Blankenship escribía el breve ensayo “The Conscience of a Hacker”, también conocido como el “Manifiesto Hacker”. Blankenship, un hacker en seguridad informática conocido por su seudónimo “The Mentor”, escribió el manifiesto poco después de ser arrestado. El texto, publicado inicialmente en la revista online Phrack, con el tiempo pasó a formar parte de la cultura popular. Está presente en diversos sitios web, películas, entre las que se encuentra “Hackers” (1995) y videojuegos. El manifiesto, uno de los pilares de la cultura hacker y una fuente de inspiración para quienes se inician en actividades de esta índole, finaliza diciendo: “Sí, soy un criminal. Mi crimen es la curiosidad. Mi crimen es juzgar a las personas por lo que dicen y piensan y no por su apariencia. Mi crimen es ser más inteligente que ustedes, algo que nunca me perdonarán. Yo soy un hacker, y este es mi manifiesto. Ustedes pueden detener a este individuo, pero no podrán detenernos a todos… al fin y al cabo, somos todos iguales.”
Fallece Galileo Galilei
Miercoles, Enero 08, 1642 D.C.
El astrónomo italiano Galileo Galilei fallecía un día como hoy en 1642, en Italia, a los 77 años de edad. Debido a sus revolucionarios descubrimientos, se refiere a él como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”. Fue la primera persona en utilizar un telescopio para observar el cielo. Descubrió las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, las manchas solares y la rotación solar.
Nace Elvis Presley, mito del rock
Martes, Enero 08, 1935 D.C.
Elvis Aaron Presley nació el 8 de Enero de 1935 en Tupelo, Estados Unidos. Fue sin lugar a dudas uno de los cantantes de rock mas populares de toda la historia. En la segunda mitad de la década del ´50 y los primeros años de la del ´60 alcanzó el pico máximo de una popularidad sin precedentes, y hasta el día de la fecha se lo nombra como “El Rey del Rock and Roll”.
Se lo considera uno de los principales impulsores y creadores del “Rockabilly”, ritmo que fusionaba el “Country” con el “Rhythm and Blues”.
Inmortalizó canciones como “Love me tender”, “Jailhouse Rock”, “All shook up” y “Don´t be cruel”, entre otras.
Nace el científico Stephen Hawking
Jueves, Enero 08, 1942 D.C.
El físico teórico Stephen William Hawking, uno de los científicos más consagrados de la actualidad, nacía un día como hoy en 1942 en Oxford, Inglaterra. En 1959 ingresó a la universidad de Oxford, donde comenzó a estudiar física. Se graduó solo tres años después, en 1962, y en 1966 obtuvo un doctorado en Trinity Hall, Cambridge. En este momento, a los 21 años de edad, le fue detectada una enfermedad degenerativa, la esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado. Por esto, se vio forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz.
Charles de Gaulle fue electo presidente de Francia
Miercoles, Enero 08, 1958 D.C.
Charles-André-Joseph-Marie de Gaulle, general, político y escritor francés, fue presidente de la República de Francia desde el 8 de enero de 1958 a 1969, y es figura de referencia en la historia contemporánea de su país y Europa. Durante su mandato tuvo que hacer frente a la resolución de la guerra argelina, la renovación del sistema político con la instauración de la V República, la impulsión del proyecto europeo o el movimiento social de mayo de 1968, hasta su dimisión en 1969. Con el rango de capitán combatió en la Primera Guerra Mundial, siendo apresado y herido en varias ocasiones.
Triunfó la Revolución cubana
Jueves, Enero 08, 1959 D.C.
La Revolución Cubana es el término con el cual se designó el derrocamiento en Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, el 8 de enero de 1959, por varias fuerzas militares del general Gonzalo Urbina, entre las que se destacó el llamado Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio, comandado por Fidel Castro y su hermano Raúl. La caída de Batista condujo a la formación de un gobierno revolucionario liderado inicialmente por Manuel Urrutia Lleó como presidente y José Miró Cardona como primer ministro.
Efemérides de hechos históricos:
1918
El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial: la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio en todos los mares, la desaparición de las barreras económicas, la reducción de los armamentos, satisfacer con justicia las pretensiones coloniales, la evacuación de Rusia por parte de las potencias centrales, restituir la soberanía en Bélgica, restituir Alsacia y Lorena a Francia, el reajuste de las fronteras de Italia, la autonomía de los pueblos del Imperio Austrohúngaro, la evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, la autonomía de los pueblos del Imperio Otomano, la restitución de la soberanía de Polonia y la creación de una Liga de Naciones, que será claro antecedente de la Sociedad de Naciones. Todos estos puntos serán la base que servirá para establecer el Tratado de Versalles de 1919, que significará el final de la terriblemente trágica Primera Guerra Mundial. (Hace 99 años)
1916
En la península de Gallípoli (Turquía), en el marco de la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, tras 11 meses de avances sangrientos e ineficaces en los que mueren 250.000 soldados aliados y otros tantos turcos, las fuerzas británicas y francesas se retiran poniendo fin a la catastrófica invasión del Imperio Otomano. La península de Gallípoli, clave de entrada al mar de Mármara, ha sido, durante estos 11 meses, el escenario de una terrible masacre al atacar los aliados las posiciones turcas, en febrero de 1915. Los acorazados aliados mostraron su poderío sobre la artillería de tierra turca, pero las minas navales diezmaron la flota aliada y forzaron la decisión de los mandos a una batalla en tierra. (Hace 101 años)
1914
En el hospital Middlesex de Londres se utiliza por primera vez la radioterapia para tratar el cáncer. (Hace 103 años)
1874
En España, el general Pavía entra a caballo en las Cortes con varios soldados y las disuelve a tiros, poniendo de este modo fin a la breve Primera República española, constituida el 11 de febrero del año anterior. (Hace 143 años)
1815
En EE.UU., en el marco de la Guerra anglo-americana de 1812 se produce el último enfrentamiento en los llanos de Chalmette, cercanos a la ciudad de Nueva Orleans, entre las tropas americanas del general Andrew Jackson con su ejército mixto de seis mil hombres, formado por angloamericanos, esclavos, criollos, negros libres y nativos americanos, junto con piratas facilitados por Jean Laffite, listos para pelear contra quince mil soldados británicos bien entrenados, pero que se ven sorprendidos por la disposición de la línea de batalla americana y sus constantes disparos, lo que logra generar confusión y desorden entre los ingleses. En poco más de una hora la batalla está casi concluida con la victoria americana. El general victorioso Andrew Jackson se convertirá en héroe nacional (y más tarde en presidente de los Estados Unidos). La Batalla de Nueva Orleans, consolidará la supremacia e independencia de Estados Unidos. (Hace 202 años)
1297
En el peñón de Mónaco, el Güelfo François Grimaldi, disfrazado de monje y pidiendo cobijo para pasar la noche, entra en la fortaleza que está en manos de los Gibelinos y, una vez dentro abre las puertas a sus soldados, logrando con su victoria la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi. En 1301 perderán el control del territorio para recuperarlo, de nuevo, Carlos I de Mónaco en 1331. Actualmente es el segundo estado más pequeño del mundo. (Hace 720 años)
-
... y también:
1924.- Un real decreto suspende en España la inmunidad parlamentaria.
1926.- Ibn Saud, proclamado rey del ex reino independiente de Hedjaz, actualmente incorporado a Arabia Saudí.
1933.- Anarquistas y comunistas protagonizan sangrientos disturbios en Madrid, Barcelona, Valencia y Lérida. Dura represión.
1937.- Entra en vigor en Estados Unidos la tercera acta de neutralidad.
1959.- Fidel Castro, al frente de sus tropas, entra triunfante en La Habana.
1959.- Charles De Gaulle se convierte en presidente de la V República francesa.
1974.- La OPEP decide en Ginebra estabilizar el precio del petróleo si los países industrializados contienen su inflación y las grandes compañías reducen sus beneficios.
1979.- Mueren 50 personas al explotar el petrolero francés “Betelgeuse” en aguas irlandesas.
1982.- Por primera vez en la historia del Principado de Andorra es elegido un presidente de Gobierno: Oscar Ribas Roig.
1986.- Nacen los primeros trillizos concebidos en laboratorio, en el hospital Maimonides, de Haifa (Israel).
- Creación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
2001.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
2003.- Un avión de las Líneas Aéreas Turcas se estrella al aterrizar en Diyarbakir (Turquía). Mueren 75 de los 80 pasajeros.
2004.- La reina Isabel II bautiza en Southampton al “Queen Mary 2″ el mayor barco de pasajeros del mundo.
2007.- El consorcio estatal ruso Transneft corta el suministro de petróleo a Europa occidental a través de Bielorrusia, que no se restablece hasta tres días después.
2011.- La congresista estadounidense Gabrielle Giffords resulta herida por un balazo en la cabeza en Tucson, Arizona. En el tiroteo mueren seis personas.
2015.- La milicia islamista Boko Haram mata a cientos de personas en el noreste de Nigeria.
2016.- México detiene de nuevo al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, seis meses después de su fuga.
El 8 de enero nacieron:
1870.- Miguel Primo de Rivera, general que gobernó España dictatorialmente durante seis años (1923-1930).
1898.- Carlos Buigas, ingeniero español.
1909.- José Ferrer, actor y director puertorriqueño de cine.
1921.- Leonardo Sciascia, escritor político italiano.
1933.- Juan Marsé, escritor español.
1934.- Jacques Anquetil, campeón ciclista francés.
1939.- Carolina Pacanins, conocida como Carolina Herrera, diseñadora de moda venezolana nacionalizada estadounidense.
1942.- Stephen Hawking, científico británico.
- Junichiro Koizumi, ex primer ministro japonés.
1947.- David Bowie, cantante, compositor y actor británico.
- José Antonio Martínez Soler, periodista español.
1953.- Javier Azcargorta, entrenador de fútbol español.
1957.- Nacho Duato, bailarín y coreógrafo español.
1958.- Nacho Solozabal, ex jugador de baloncesto español.
1961.- Javier Imbroda, entrenador de baloncesto español.
1979.- Sarah Polley, actriz canadiense.
El 8 de enero murieron:
1642.- Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano.
1879.- Baldomero Espartero, general y político español, regente y presidente de Gobierno.
1896.- Paul Verlaine, poeta francés, creador del simbolismo.
1941.- Robert Baden Powell, general británico, fundador de los “boy-scouts”.
1976.- Chu En-Lai, ex primer ministro chino.
1990.- Jaime Gil de Biedma, poeta español.
1992.- Miguel Roca Cabanellas, teólogo y arzobispo español.
1995.- Carlos Monzón, ex boxeador argentino.
1996.- Francois Mitterrand, ex presidente de Francia.
- Carmen Conde, escritora, primera mujer que ingresó en la Real Academia Española.
1997.- Melvin Calvin, científico estadounidense, Premio Nobel de Química 1961.
2002.- Alexandr Prójorov, físico ruso, Premio Nobel y uno de los “padres” del láser.
2006.- Tomás Chávarri, diplomático español.
- Mimmo Rotella, maestro del “pop art” italiano.
2007.- Iwao Takamoto, dibujante estadounidense de origen japonés.
2009.- Gaston Lenôtre, cocinero francés.
2011.- Angel Pedraza, futbolista español.
2012.- Alexis Weissenberg, pianista francés de origen búlgaro.
2013.- Manuel Mota, diseñador de moda español.
2015.- Andraé Crouch, cantante de gospel estadounidense.
- Juan Garmendia Larrañaga, etnógrafo y académico de honor de Euskaltzaindia.
2016.- Otis Clay, cantante estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Prisca
Santa Gúdula
Santo Tomás de Aquino
Beata Beatriz II de Este
Beato Andrés de Peschiera Grego
San Julián de Cuenca
Beato Julián Maunoir
San Jorge eremita
San Juan de Réome
Beato Bartolomé Aiutamicristo
Beato Eduardo Waterson
Beato Facio
San José Freinademetz
San Paciente
San Jacobo de Palestina
San Juan de Cuenca
Beata Olimpia Bidà
San Alberto obispo
San Amadeo de Lausana
San Lorenzo Giustiniani
San Erhardo
Beata Regina Protmann
San Máximo obispo
San Natalán
San Deicolo
Beata Cristina Ciccarelli
Santa Margarita de Hungría
San Volusiano
Beata María Teresa Fasce
San Jaime Hilario Barbal
San Apolinar
San Severino abad
-
1693.- Un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, causando la muerte a más de 50.000 personas.
1812.- Valencia capitula, tras cuatro días de bombardeo, ante las fuerzas del francés Suchet.
1837.- Gravemente herido en un duelo el poeta ruso Pushkin.
1861.- El Estado de Mississippi se separa de la Unión Norteamericana para formar parte de la Confederación de los Estados del Sur.
1875.- Procedente de Marsella, Alfonso XII llega a Barcelona en la fragata “Navas de Tolosa” y es aclamado por el pueblo.
1887.- Un incendio destruye casi totalmente el Alcázar de Toledo.
1905.- Se recrudece el movimiento huelguístico ruso, que se convierte en revolucionario.
1923.- Primer vuelo en autogiro, por Madrid, del inventor español Juan de La Cierva.
1939.- Libia es incorporada al territorio de Italia.
1954.- Presentación en Nueva York de la primera calculadora de circuitos integrados.
1957.- Dimite el primer ministro británico, Anthony Eden, que es sustituido por Harold Mac Millan.
1959.- Revienta la presa del embalse Vega de Tera y las aguas arrasan el pueblo zamorano de Ribadelago. Mueren 144 personas.
1960.- Comienza a construirse en Egipto la presa de Asuán.
1972.- Reino Unido: huelga de 280.000 mineros.
1981.- Francisco Pinto Balsemao, nuevo jefe de Gobierno de Portugal.
1998.- El concejal del PP de Zarauz José Ignacio Iruretagoyena muere asesinado por ETA.
2000.- El presidente de Uzbekistán, Islam Karimov es reelegido con el 91,9% de los votos.
2005.- El candidato de Al Fatah, Mahmud Abas (Abú Mazen), gana las elecciones presidenciales palestinas.
- El Gobierno de Sudán y los rebeldes del sur del país firman un acuerdo de paz que pone fin a 22 años de guerra civil.
2009.- Fuertes nevadas en el centro y nordeste de España colapsan el tráfico en varias ciudades. En Madrid, el aeropuerto de Barajas cierra durante cinco horas.
2015.- Los presuntos autores del ataque a la revista satírica “Charlie Hebdo” y el secuestrador en un supermercado judío en París son abatidos en dos operaciones policiales. Fallecen un cuatro secuestrados y un agente de policía.
2016.- Artur Mas cede la presidencia de la Generalitat al alcalde de Girona, Carles Puigdemont.
El 9 de enero nacieron:
1902.- José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador de “Opus Dei”.
1904.- Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, político español.
1908.- Simone de Beauvoir, escritora francesa.
1912.- Celso Emilio Ferreiro, escritor español.
1913.- Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.
1920.- José Luis de Vilallonga, aristócrata y escritor español.
1925.- Lee Van Cleef, actor estadounidense.
1927.- Rodolfo Walsh, escritor y periodista argentino asesinado en 1977.
1939.- Kiko Argüello, fundador del movimiento católico Camino Neocatecumenal, y pintor español.
1941.- Joan Baez, cantante estadounidense.
1950.- Carlos Martínez Alonso, inmunólogo español.
1951.- Michel Barnier, político francés.
1953.- Juan Antonio Martínez Camino, obispo español
1954.- Antonio García Santesmases, político español.
1959.- Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz 1992.
1961.- Sandra Mayers, atleta española.
1974.- Jesús Janeiro, “Jesulín de Ubrique”, torero español.
1978.- Gennaro “Rino” Gattuso, futbolista italiano.
1980.- Sergio García Fernández, “El Niño”, golfista español.
1982.- Catalina (Kate) Middleton, duquesa de Cambridge y esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra
El 9 de enero murieron:
1878.- Víctor Manuel II, rey y fundador del Reino de Italia.
1983.- Joaquín Garrigues y Díaz-Cañabate, jurista español.
1998.- Kenichi Fukui, japonés, Premio Nobel de Química en 1981.
2000.- Bruno Zevi, arquitecto italiano.
2004.- Norberto Bobbio, filósofo italiano.
2009.- Dave Dee, cantante británico.
- Armand Basi, diseñador y empresario de moda español.
2011.- Peter Yates, cineasta británico.
2014.- Josep Maria Castellet, editor, crítico y escritor español.
- Amiri Baraka (Everett LeRoi Jones), escritor y activista político estadounidense.
2015.- Frans Molenaar, modisto holandés.
2016.- María Teresa De Filippis, piloto italiana de Fórmula 1.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Beato Marcelo Spínola
San Pedro Nolasco
Santa Lucrecia de Córdoba
San Eulogio de Córdoba
Beato Santiago Salès
Beato Antonio Fatati
Santo Mauro
San Papías, soldado
Santa Águeda Yi Sosa
Beato José Sebastián Pelczar
San Germánico
San Arsenio, obispo
Beata Villana de Bottis
San Remigio de Rouen
San Felano
San Adriano abad
San Constancio, obispo
San Juventino
San Honorato de Buzançais
San Valerio Obispo de Tréveris
Santa Teresa Kim
San Ponciano
San Sulpicio Severo
Beata Julia de la Rena
Beata Boleslava María Lament
San Ábaco
San Eustracio taumaturgo
San Serrano o Serano
San Marcelino obispo
San Basiano
San Launomaro
San Gildas, el Sabio
San Afraates
San Sarbelio, presbítero
Beata María Teresa de Jesús Le Clerc
-
lunes, 9 de enero de 2017
TAL DÍA COMO HOY 9 DE ENERO DE 2010 EN PUENTE GENIL
Tal día como hoy 9 de enero de 2010, la Asociación Cívico Cultural Amigos de Puente Genil en Málaga " EL INCIENSO ", celebraba en las instalaciones del Club Social de la Urbanización Dª. Carlota su asamblea general ordinaria, donde se eligió como nuevo presidente de la citada Embajada de Puente Genil en la Costa del Sol, a D. Manuel Bedmar Ibarra, quien sustituía a otro gran pontano como es D. Juan Francisco Galán.
-
10/01
Muere David Bowie
Domingo, Enero 10, 2016 D.C.
A los 69 años y luego de batallar contra una enfermidad terminal por más de 18 meses, murió David Bowie en Nueva York. Su familia anunció en las redes sociales el trágico desenlace.
Estados Unidos y el Vaticano reanudan sus relaciones diplomáticas luego de 116 años
Martes, Enero 10, 1984 D.C.
Un día como hoy, en el año 1984, Estados Unidos y la Santa Sede reanudaban sus relaciones diplomáticas interrumpidas en el año 1868. Las relaciones formales fueron establecidas en el año 1848, pero posteriormente diversas causas, entre ellas la hostilidad hacia los católicos, llevaron al Congreso a sancionar una ley que prohibía la concesión de créditos para el mantenimiento de una embajada de Estados Unidos en el Vaticano. Al año siguiente, en 1868, la embajada cerró sus puertas y las relaciones diplomáticas fueron suspendidas.
Antes de la reanudación de las relaciones, se hizo presente la resistencia de los protestantes de Estados Unidos, que temían que los 50 millones de católicos del país recibieran mayores privilegios. Sin embargo, el entonces presidente protestante Ronald Reagan vio una oportunidad para facilitar el diálogo con los católicos, en vísperas de las elecciones presidenciales. Muchos grupos protestantes emitieron su queja: veían la reanudación de las relaciones con el Vaticano como una violación a la constitución, ya que daba a la Iglesia católica una posición privilegiada. Finalmente, con el consenso del Congreso de Estados Unidos, Ronald Reagan nombró a William Wilson, su consejero personal, embajador del país en el Vaticano.
Se creó la Orden del Toisón
Sabado, Enero 10, 1429 D.C.
La Orden del Toisón de Oro es una orden civil y de caballería, fundada el 10 de enero de 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña, para celebrar su matrimonio con la princesa portuguesa Isabel de Avis, hija del Rey de Portugal don Juan I, en la ciudad de Brujas, (aún cuando se creó con el objeto de recordar la gran batalla que el israelita Gedeón ganó a los madianitas para la defensa de la iglesia de Dios). Fue creada siguiendo el modelo de la Orden de la Jarretera inglesa, de la que Felipe había sido elegido miembro en 1422, pero dedicada a San Andrés (Felipe había rechazado la elección para no ofender al rey de Francia). Al igual que su modelo inglés, la orden estaba restringida a un número limitado de caballeros, primero 24, pero incrementado a 30 en 1433, y a 51 en 1516.
Entró en vigor el Tratado de Versalles
Sabado, Enero 10, 1920 D.C.
El Tratado de Versalles es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados (Rusia, Francia, Gran Bretaña) y Alemania, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920. Al finalizar la Primera Guerra Mundial y declararse el armisticio, los Aliados se reunieron en la Conferencia de Paz de París, para acordar los términos de la paz con Alemania, el antiguo Imperio Austrohúngaro, dividido en Austria, Hungría y Bulgaria. Uno de sus resultados fue el Tratado de Versalles. Las discusiones de los términos de la paz empezaron el 18 de enero de 1919, y fue presentado ante Alemania como única alternativa de paz.
Se creó el Partido Conservador de España
Domingo, Enero 10, 1932 D.C.
El Partido Liberal-Conservador de España se fundó por Antonio Cánovas del Castillo el 10 de enero de 1932. Se denominó Liberal por el sistema de Estado que defendía, siempre cumpliendo la Constitución de 1876, que el mismo Cánovas había redactado, y la más pura tradición del país franco y Europa, desde la década de 1830. Y Conservador, por el tipo de ideas que en el momento de gestionar las cuestiones de Estado, iban a imperar en España. El nacimiento del partido fue simultáneo al tiempo en que se solicitó a Alfonso XII que asumiera la corona española, tras el fracaso de la Primera República. Aglutinaba a un variado grupo de personas, desde los partidarios de Isabel II hasta los miembros de la Unión Liberal, que él mismo había formado. Su existencia estuvo vinculada al propio Cánovas. A su muerte, en 1897, fue sustituido por Francisco Silvela.
Murió la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien obtuviera el primer Premio Nóbel de Literatura (1945) otorgado a un autor latinoamericano.
Jueves, Enero 10, 1957 D.C.
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, fue una destacada poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha sido asimismo la primera ganadora del Premio Nobel de Literatura de América Latina. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura en un billete. "Desolación", "Besos", "Caricia", "Canción amarga", "Piececitos" y "Dame la mano" son algunas de sus obras fundamentales.
Efemérides de hechos históricos:
1929
Entra en talleres la primera página de "Les aventures de Tintín, reporter du Petit Vingtième, au pays des soviets". Hergé, seudónimo de su creador Georges Remi, concebirá otros personajes, pero será Tintín quien le consagrará universalmente, convirtiéndose en un fenómeno de gran popularidad mundial. Se publicarán un total de 24 álbumes, el último de ellos en 1976. (Hace 88 años)
1920
Nace la Sociedad de Naciones, al entrar en vigor el Convenio de la Sociedad de Naciones que ratificaron 42 países en 1919. Tras el alivio que ha supuesto el fin de la Primera Guerra Mundial, se incrementa el temor a otra guerra. Con el propósito de "terminar con todas las guerras" surge la Sociedad de Naciones para resolver las crisis internacionales y prevenir la repetición de la barbarie. El 15 de noviembre de 1920, la recién creada Sociedad de Naciones celebrará su primera asamblea en Ginebra con la participación de cuarenta y dos países. (Hace 97 años)
1880
En una segunda ceremonia, después de la del pasado día 1, se inauguran los trabajos para la construcción del Canal de Panamá, por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, con la explosión en la montaña de Cucaracha de la primera carga de dinamita para derrumbar las cordilleras del istmo y dar paso a las aguas a través del canal. (Hace 137 años)
1863
Se inaugura el servicio público en el Metro de Londres, convirtiéndose en el primer sistema de ferrocarril suburbano subterráneo para transporte de viajeros del mundo, con una ruta de unos 7 km. que hoy forma parte de la línea Hammersmith & City. (Hace 154 años)
1806
En Ciudad del Cabo, se produce la rendición de los boers holandeses a los ingleses. (Hace 211 años)
1724
En España, el rey Felipe V abdica a favor de su hijo Luis, a través de un comunicado que dirige al Consejo de Estado en el que manifiesta su deseo de descanso tras 22 años de reinado, aprovechando que su hijo ha llegado a una edad competente para llevar la corona. Casi con seguridad, sus auténticas razones son las esperanzas de poder ocupar el trono de Francia, una vez muerto el duque de Orleáns, al estar gravemente enfermo Luis XV. (Hace 293 años)
1601
En España, la Corte de Felipe III siguiendo el consejo del duque de Lerma, se traslada de Madrid a Valladolid. Madrid recuperará la capitalidad en 1606. (Hace 416 años)
1356
El emperador Carlos IV de Alemania promulga la Bula de Oro, mediante la que se regula la elección imperial. Por este sistema, el Papa no interviene en la elección, pero fija en siete el número de príncipes electores: una vez fallecido el emperador, el príncipe de Maguncia convocará a los otros seis príncipes en Frankfurt para elegir nuevo emperador en un plazo de 30 días. La ceremonia de coronación será en Aquisgrán. Con esta medida se abandonará la dependencia y sumisión al Papa, pero se caerá en otra servidumbre: la de los príncipes electores. (Hace 661 años)
-
... y también:
1429.- Creación de la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña.
1857.- Se funda la Compañía Ferroviaria “Madrid, Zaragoza y Alicante” (MZA).
1863.- Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud.
1874.- El Gobierno provisional del general Serrano ordena la disolución de la Internacional Obrera y su prensa.
1877.- Se establece en España el servicio militar obligatorio.
1920.- Entra en vigor el Tratado de Versalles.
1921.- Amnistiado el teniente Vogel, autor de la muerte a tiros de Rosa Luxemburgo.
1928.- Expulsados de Rusia León Trotski y 30 miembros más de la oposición izquierdista. Trotski se exilia a Alma-Ata.
1929.- Nace “Tintín”, de Hergé, en un diario belga.
1941.- Se firma en Berlín el pacto germano-soviético que delimita las nuevas fronteras entre los dos países.
1946.- Mao Tsé-Tung y Chang Kai-Chek acuerdan un alto el fuego en China tras la propuesta mediadora del presidente estadounidense, Harry S. Truman.
1958.- El Gobierno español aprueba la reorganización de los territorios de Ifni y Sáhara, que pasan a ser provincias.
- España se incorpora como país asociado a la OECE, cuya sucesora será la OCDE.
1972.- Mujibur Rahman, primer jefe de Gobierno del nuevo Estado independiente de Bangladesh.
1973.- El cineasta español Luis Buñuel recibe el Óscar a la mejor película de habla no inglesa por “El discreto encanto de la burguesía”.
1984.- Estados Unidos establece relaciones diplomáticas oficiales con la Santa Sede.
1986.- Los GEO rescatan en Basauri (Vizcaya) al empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes.
1994.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acuerdan la creación de la Asociación para la Paz, para integrar a países del extinto Pacto de Varsovia.
2000.- América Online compra Time Warner, mediante un canje de acciones valorado en 165.000 millones de dólares.
2001.- La actriz Jeanne Moreau se convierte en la primera mujer miembro de pleno derecho de la Academia de Bellas Artes francesa.
2003.- Corea del Norte abandona el Tratado de No Proliferación Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica.
2005.- El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ordena prisión para el etarra José Ignacio de Juana Chaos por pertenencia a banda armada y amenazas terroristas, lo que paraliza su excarcelación.
2008.- Las políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC en la selva colombiana.
2011.- ETA anuncia un alto el fuego “permanente, general y verificable”.
2013.- 126 muertos en una ola de atentados en Pakistán.
2014.- Dimite el presidente de la República Centroafricana, Michel Djotodia, tras varias semanas de violencia.
2016.- Carles Puigdemont es investido presidente de la Generalitat de Cataluña.
El 10 de enero nacieron:
1880.- Manuel Azaña, presidente de la II República española.
1893.- Vicente Huidobro, poeta chileno.
1924.- Eduardo Chillida, escultor español.
1928.- Manuel Alcántara, escritor y periodista español.
1936.- Robert W. Wilson, físico estadounidense, Nobel de Física 1978.
1945.- Rod Stewart, cantante británico.
1947.- Peer Steinbrück, político alemán.
1948.- George Foreman, boxeador estadounidense, ex campeón mundial.
- Guillermo Montesinos, actor español.
1954.- Margarita Mariscal de Gante, jueza y ex ministra española.
1956.- Antonio Muñoz Molina, escritor y académico español.
- Suso de Toro, escritor español.
1960.- Brian Cowen, ex primer ministro irlandés.
1966.- José Antonio Monago, expresidente de Extremadura.
1971.- Iñigo de la Serna, ministro de Fomento español.
1973.- Iker Jiménez, periodista español.
1976.- David Muñoz, cantante español, integrante, con su hermano Jose, del dúo “Estopa”.
El 10 de enero murieron:
1873.- Juan Bravo Murillo, jurista y político español.
1951.- Sinclair Lewis, escritor estadounidense.
1957.- Gabriela Mistral, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura 1945.
1961.- Dashiell Hammett, escritor estadounidense.
1986.- Jaroslav Seifert, poeta checo, Nobel de Literatura 1984.
2002.- Gregorio Imedio, español, inventor del pegamento Imedio.
2005.- José Manuel Pérez, “El Carni”, piloto de motociclismo español (tras sufrir un accidente en el rally de Dakar).
2007.- Carlo Ponti, productor de cine italiano y marido de Sofía Loren.
2009.- Giorgio Mondadori, editor italiano.
2011.- Juanito Navarro, actor cómico español.
- María Elena Walsh, escritora y compositora argentina.
2015.- Robert Stone, escritor estadounidense.
- Francesco Rosi, director de cine italiano.
2016.- David Bowie, músico británico.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Guillermo abad y obispo
Beato Gonzalo
San Juan bueno obispo
Beato Egidio Di Bello
San Pablo eremita
San Arconte
Beata Francisca de Sales Aviat
Beata Ana de los Ángeles Monteagudo
San Gregorio de Nisa
Beato Gregorio por papa
San Domiciano
San Melquíades papa
San Agatón papa
San Pedro Urseolo
-
1610.- Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía.
1807.- Parte de la ciudad de Leyden (Holanda) queda destruida por la explosión de un buque cargado de pólvora.
1816.- La familia Bonaparte es desterrada de Francia por una ley del Gobierno francés.
1874.- Finaliza la insurrección cantonalista de Cartagena (España) por el bloqueo por mar y tierra de las fuerzas gubernamentales.
1899.- La fragata escuela argentina “Presidente Sarmiento” emprende su primer viaje de circunnavegación.
1909.- El Gobierno turco acepta la propuesta austríaca de renunciar a sus derechos sobre Bosnia-Herzegovina a cambio de compensaciones financieras.
1923.- Aparece el primer número de la revista estadounidense “Time”.
1924.- El general Primo de Rivera disuelve las Diputaciones provinciales de toda España, menos las de Vascongadas y Navarra.
1946.- La Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad.
1948.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros.
1953.- Entra en vigor la nueva Constitución de Yugoslavia. El mariscal Tito es proclamado presidente de la República.
1970.- Grandes inundaciones en España por el desbordamiento de los ríos Ebro, Tajo, Duero, Guadiana y Guadalquivir.
- El general en jefe de las fuerzas separatistas de Biafra se rinde sin condiciones al Gobierno central de Nigeria, finalizando así la contienda iniciada en 1967.
1976.- Con la marcha del general Gómez de Salazar, finaliza la presencia española en el Sáhara.
1988.- Nacen en Michigan (EE.UU.) los primeros quintillizos “probeta” del mundo.
- Se firma en Vitoria el Pacto de Ajuria Enea para la normalización y pacificación del País Vasco.
1991.- El vicepresidente del Gobierno socialista, Alfonso Guerra, anuncia en Cáceres su dimisión, decisión que se relaciona con el escándalo del “caso Juan Guerra”.
1995.- El presidente francés, Francois Mitterrand, inaugura en París el mayor complejo musical de Europa -la Ciudad de la Música-, de 50.000 metros cuadrados de superficie.
1998.- Diecinueve países europeos, entre ellos España, firman en París el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de seres humanos, el primer texto jurídico internacional en esta materia.
2005.- Estados Unidos anuncia el fin de la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak.
- La NASA lanza la misión “Deep Impact” cuyo objetivo es analizar la composición del cometa Tempel 1.
2006.- Más de trescientos peregrinos mueren en La Meca por una avalancha en el último día de peregrinación.
- El turco, Ali Agca, que en 1981 intentó asesinar al Papa Juan Pablo II, es puesto en libertad por un error de cálculo, aunque ocho días después vuelve a prisión.
2010.- Un terremoto de 7 grados en la escala de Richter sacude Haití, causando unos 300.000 muertos.
2016.- Un terrorista suicida del Estado Islámico (EI) mata a diez turistas alemanes cerca de la Mezquita Azul de Estambul.
El 12 de enero nacieron:
1628.- Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles.
1716.- Antonio de Ulloa, marino y científico español.
1746.- Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo.
1809.- Leopoldo O’Donell, militar y gobernante español.
1843.- Julián Gayarre, tenor español.
1893.- Hermann Goering, militar y político alemán.
1907.- Serguéi Koroliov, ingeniero ucraniano, considerado el padre del programa espacial soviético.
1914.- Enrique Miret Magdalena, teólogo español.
1916.- Pieter Wilhelm Botha, ex presidente sudafricano.
1922.- José Luis López Panizo, futbolista español.
1933.- Francisco Bustelo, profesor y político español.
1936.- Liliana Cavani, directora italiana de cine.
1939.- Josep María Flotats, actor y director teatral español.
1948.- Carme Riera, escritora española.
1949.- Haruki Murakami, escritor japonés.
1956.- Ana Rosa Quintana, periodista española.
- Angel Garó (Angel Manuel Paredes), actor y humorista español.
1958.- Cecilio Alonso, jugador de balonmano español.
1961.- Francisco Marhuenda, periodista español.
1963.- Juan Carlos Monedero, profesor y político español, fundador de Podemos.
1967.- Meho Kodro, futbolista bosnio.
1964.- Jeff Bezos, empresario estadounidense, fundador de Amazon.
1968.- Mauro da Silva Gomes, futbolista brasileño.
1969.- Robert Prosinecki, futbolista croata.
1985.- Yohana Cobo, actriz española.
El 12 de enero murieron:
1625.- Jan Brueghel, pintor flamenco.
1960.- Pedro Puig Adam, matemático español.
1963.- Ramón Gómez de la Serna, escritor español.
1976.- Agatha Christie, escritora británica de novelas policíacas.
1991.- Vasco Pratolini, escritor italiano.
2002.- Cyrus Vance, ex secretario de Estado estadounidense.
2003.- Leopoldo Galtieri, ex presidente de Argentina.
2008.- Angel González, poeta español.
- Adriano González León, escritor venezolano.
2009.- Claude Berri, cineasta francés.
2010.- Fina Calderón, poetisa española.
2012.- Ángel Menéndez, “Kalikatres”, humorista gráfico español.
2013.- Anna Lizarán, actriz española, cofundadora del Teatre Lliure.
2015.- Juan José López-Ibor Aliño, psiquiatra español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Victoriano
San Benito Biscop
San Martín de la Santa Cruz
San Antonio María Pucci
Beato Antonio Fournier
San Ferreol
San Eutropio
San Arcadio
San Tigrio
Santa Margarita Bourgeoys
San Bernardo de Corileone
San Elredo
Beato Pedro Francisco Jamet
Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung
-
13/01
El Papa reconoce a los Caballeros Templarios
Viernes, Enero 13, 1128 D.C.
Un día como hoy, en el año 1128, el Papa Honorio II concedía una sanción papal a la orden militar conocida como los Caballeros Templarios, declarándola un ejército de Dios. La organización, fundada en 1118 y encabezada por el francés Hughes Payens, tenía como misión autoimpuesta proteger a los peregrinos cristianos en su camino hacia la Tierra Santa durante las Cruzadas. Durante un tiempo, y debido a sus rígidas reglas, la organización de los Caballeros Templarios contó con solo con nueve miembros. Además de pertenecer a la nobleza, los templarios debían tomar votos de pobreza, obediencia y castidad. A partir de 1127, debido a los esfuerzos para promover la orden, esta fue aumentando en tamaño e influencia. Para el momento de finalización de las Cruzadas, en el siglo XIV, la Orden del Temple se había vuelto extremadamente rica. Esto llevó a que, en 1307, el rey Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V se unieran para derrotar a los Caballeros Templarios y a su líder, Jacques Molay. Fueron acusados de herejía y satanismo, y torturados y quemados en la hoguera. En 1312, el Papa Clemente V disolvió la orden.
Se descubrió el satélite Calisto
Miercoles, Enero 13, 1610 D.C.
Calisto es un satélite del planeta Júpiter, descubierto el 13 de enero de 1610 por Galileo Galilei. Su diámetro fue de aproximadamente 4.900 km, lo que le convirtió en la tercera luna más grande del Sistema Solar, con el mismo tamaño que el planeta Mercurio. Su nombre procede de uno de los muchos amores de Zeus, rey de los dioses olímpicos. Gira alrededor de Júpiter a una distancia media de 1.800.000 km, con un período de 16,6 días. Aunque el nombre "Calisto" fue sugerido por Simón Marius poco después su descubrimiento, este nombre y los nombres de los otros satélites galileanos no se usaron hasta mediados del siglo XX. Se usaba la forma numeral romana y se denominaba "Júpiter IV" o "cuarto satélite de Júpiter".
EE. UU. atacó Saigón
Sabado, Enero 13, 1945 D.C.
La Aviación de los Estados Unidos instaló sus tropas e intervino militarmente Saigón el 13 de enero de 1945. Antes del estallido de la guerra, la policía de Rhee detuvo y torturó a obreros y estudiantes comunistas, y gentes de izquierdas. Llevó a cabo masacres, entre ellas la represión de la insurrección de la izquierda en la isla de Jeju. Saigón comenzó siendo un pequeño pueblo pesquero, pero con el pasar de los años se ha convertido en un territorio extenso y productivo. La zona era pantanosa y estaba ocupada por camboyanos hasta la llegada de los vietnamitas del norte. Saigón llegó a ser la capital del estado de Vietnam del Sur. Aún se conservan importantes edificios de la era colonial francesa.
Argentina inaugura la primera central atómica de Latinoamérica
Domingo, Enero 13, 1974 D.C.
Comienza a operar Atucha I, la primer central nuclear de América Latina. Se levanta a la vera del río Paraná en la localidad de Lima, a 115 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. Comienza a construirse el 1° de junio de 1968 y el 13 de enero de 1974 se inicia la operación del sistema de generación de electricidad de la central capaz de 357 Mw. Funciona con agua pesada presurizada sobre la base de un diseño elaborado por la empresa alemana Siemens. Atucha tiene un record de operación sin fallas y sólo se registra una pausa en el generador desde que comenzó a funcionar. Se alimenta de dióxido de uranio alimentado a través de 37 de material radioactivo. El material que permite el funcionamiento de la central es íntegramente producido en el país.
Efemérides de hechos históricos:
1993
En París (Francia) se abre a la firma la Convención sobre Armas Químicas, un acuerdo por medio del cual se prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de este tipo de armas, a la vez que se establece un protocolo para destruir los arsenales ya existentes. (Hace 24 años)
1991
En Portugal, el candidato socialista Mario Soares es reelegido como presidente del país, tras obtener el 70 % de los votos. Ya en 1986, y tras una disputada campaña con el candidato conservador Diego Freitas do Amaral, resultó elegido Presidente de la República teniendo que "cohabitar" con el Primer Ministro de centroderecha, Aníbal Cavaco Silva. (Hace 26 años)
1930
Tras haber aparecido en 15 cortometrajes de animación que le otorgan gran popularidad, en Estados Unidos, la compañía King Features Syndicate solicita a Disney licencia para lanzar al ratón Mickey Mouse y a sus compañeros en una serie de tiras cómicas. Walt Disney da su conformidad y en el día de hoy ve la luz la primera serie de tiras cómicas de Mickey con guión escrito por el propio Walt Disney. Los dibujos salen de la mano de Ub Iwerks y el entintado es obra de Win Smith. Minnie será la primera en incorporarse a la tira junto a Mickey. (Hace 87 años)
1898
En Francia, el novelista Émile Zola publica una carta titulada "Yo acuso", dirigida al presidente de la República, M. Felix Faure, en la que públicamente acusa a siete altos mandos y tres expertos en caligrafía, de elaborar y manipular las pruebas condenatorias del capitán Dreyfus. En 1899, Dreyfus, que estará cumpliendo condena en el brutal penal de la isla del Diablo, será llevado de nuevo a juicio y volverá a ser condenado. Ese mismo año, el nuevo presidente francés, Émile Loubet, abolirá la sentencia. Más adelante se desvelará que las pruebas contra Dreyfus fueron elaboradas por la inteligencia militar para asegurar que fuera condenado. (Hace 119 años)
1888
En Washington (EE.UU.), se funda la National Geographic Society bajo la presidencia de Gardiner Greene Hubbard, abogado, financiero y filántropo que apoya los experimentos de su yerno Alexander Graham Bell, que le sucederá tiempo después en la presidencia. Los objetivos de la Sociedad son incrementar y difundir los conocimientos geográficos, dando apoyo a expediciones científicas y trabajos de campo, fomentar la educación de los estudiantes, promover la conservación de la vasta riqueza natural y cultural, y educar a la población en el cuidado de la naturaleza. Nueve meses después de su fundación, se publicará el primer ejemplar de National Geographic, un boletín científico, que poco tiene que ver con la publicación periódica, profusa e ilustrada por los mejores fotógrafos en que se convertirá con el paso del tiempo. (Hace 129 años)
-
... y también...
1712.- El Consejo de Castilla aprueba los estatutos del Monte de Piedad, redactados por el Padre Piquer.
1750.- Tratado de Madrid entre Portugal y España, que fija las esferas de influencia de los países ibéricos en América del Sur.
1759.- Varios nobles son ajusticiados en Lisboa, acusados de complicidad en el atentado al rey José I.
1776.- Guerra de independencia de Estados Unidos: George Washington entra triunfante en Nueva York al frente de sus tropas.
1906.- Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá.
1908.- El francés Henri Farman logra un vuelo de mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.
1915.- Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de unas 30.000 personas.
1916.- Montenegro capitula después de las derrotas sufridas ante las fuerzas austro-húngaras.
1933.- El Gobierno republicano español sofoca violentamente la rebelión obrera y libertaria iniciada tres días antes en Casas Viejas (Cádiz).
1935.- Más del 90 por ciento de los electores deciden, mediante referéndum, la reincorporación del Sarre a Alemania.
1950.- Se restablece la pena de muerte en la Unión Soviética.
1973.- Ejecutan en Marruecos a once oficiales de aviación implicados en un atentado contra el rey Hassan II de Marruecos.
1992.- El Parlamento de Mongolia aprueba una nueva Constitución, que establece la democracia parlamentaria y el sufragio universal.
2001.- Un terremoto de intensidad 7,6 grados en la escala Richter causa en El Salvador más de 800 muertos y medio millón de damnificados.
2008.- El papa Benedicto XVI oficia en el Vaticano una misa de espaldas a los fieles, como antes del Concilio.
2011.- Mueren más de 500 personas por las lluvias torrenciales que azotan el estado brasileño de Río de Janeiro.
2012.- El crucero italiano Costa Concordia naufraga frente a la isla italiana de Giglio causando 32 muertos.
2016.- En España arranca la XI legislatura. Patxi López (PSOE) y Pío García-Escudero (PP) son elegidos presidentes del Congreso y el Senado, respectivamente.
El 13 de enero nacieron:
1840.- Gumersindo de Azcárate, político español.
1893.- Emilio Vendrell, cantante de ópera y de zarzuela español.
1919.- Robert Stack, actor estadounidense.
1924.- Roland Petit, bailarín y coreógrafo francés.
1935.- Marcos Aguinis, escritor argentino.
1938.- Gregorio Peces-Barba, profesor y político español.
1941.- Pasqual Maragall, político español, expresidente de Cataluña.
1947.- Carlos Rexach, futbolista español.
1948.- Mario Onaindia, político español.
1957.- Juan Rosell, empresario español.
- Daniel Scioli, político argentino.
1958.- Francisco Buyo, futbolista español.
1966.- María de la Pau Janer, escritora española.
1970.- Marco Pantani, ciclista italiano.
1973.- Juan Diego Flórez, tenor peruano.
1977.- Orlando Bloom, actor británico.
- Cayetano Rivera Ordóñez, torero español.
1979.- Gorka Otxoa, actor y cómico español.
1984.- Raif Badawi, bloguero y defensor de los derechos humanos saudí.
El 13 de enero murieron:
1691.- Jorge Fox, místico inglés, fundador de la secta de los cuáqueros.
1854.- José Fructuoso Rivera, militar y primer presidente constitucional de Uruguay.
1891.- Manuel Alonso Martínez, político español.
1941.- James Joyce, escritor irlandés.
1981.- José Antonio García-Trevijano, economista y abogado español.
1994.- Samuel Bronston, productor estadounidense de cine.
2002.- José María Sánchez-Silva, periodista y escritor español.
2004.- Joan Reventós, político español, histórico dirigente del Partido de los Socialistas de Cataluña, PSC.
- Harold Shipman, conocido como “doctor muerte”, médico británico acusado de matar, al menos, a 218 pacientes.
2005.- Salvador García Aguilar, escritor español.
2006.- Raúl Anguiano, pintor mexicano.
2007.- Michael Brecker, saxofonista estadounidense.
2009.- Patrick McGoohan, actor estadounidense.
- Nancy Bird-Walton, pionera australiana de la aviación.
2010.- Teddy Pendergrass, cantante de soul estadounidense.
2011.- José Luis Aramburu Topete, militar español, ex director general de la Guardia Civil.
2015.- Isabel Rosado Morales, independentista puertorriqueña.
2016.- Ignacio Salas, periodista y presentador de televisión español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Hilario de Poitiers
Santa Juta de Huy
Beata Verónica de Binasco Negroni
San Remigio de Reims
San Kentigerno
San Agricio
San Pedro presbítero y mártir
San Godofredo de Ilbenstad
-
1503.- Creación de la Casa de Contratación, en Sevilla, destinada a depósito de mercancías de y para América.
1514.- Real cédula autorizando el matrimonio de españoles con indias americanas.
1526.- Tratado de Madrid, entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, tras la batalla de Pavía.
1812.- Las Cortes de Cádiz decretan la supresión de la horca.
1814.- Tratado de Kiel por el que Dinamarca cede Noruega a Suecia y ésta renuncia a la región de Pomerania en favor de Dinamarca.
1858.- Atentado frustrado contra Napoleón III en París, cuando se dirigía a la Ópera con la emperatriz Eugenia.
1900.- Estreno de la ópera “Tosca” de Puccini en el teatro Costanzi, en Roma.
1914.- La erupción del volcán Strato en la isla de Sakura (Japón) provoca la muerte de 7.000 personas y destruye 13.000 casas.
1931.- Un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México).
1935.- Aparece en Madrid el primer número del periódico “Ya”, de Editorial Católica.
1986.- Accidente de helicóptero en el Rally París-Dakar. Mueren el organizador, Thierry Sabine, y cuatro personas más.
1990.- Cuarenta y tres personas mueren asfixiadas en un incendio en la discoteca “Flying”, de Zaragoza.
1993.- Supresión del monopolio de Campsa y liberalización del sector petrolero en España.
1994.- Los presidentes de Rusia, Borís Yeltsin; Estados Unidos, Bill Clinton; y Ucrania, Leonid Kravchuk, suscriben un tratado para la eliminación del arsenal nuclear ucraniano.
2003.- Inaugurado en Torrejón de Ardoz (Madrid) el Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), único asociado a la NASA que opera fuera de EEUU.
2005.- La sonda espacial europea “Huygens” se posa en la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno, tras siete años de viaje.
2006.- La infanta Leonor, primera hija de los Príncipes de Asturias, es bautizada en el Palacio de la Zarzuela.
2011.- El presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, abandona el país tras un mes de protestas con más de 200 muertos.
2013.- Entra en vigor en Cuba una reforma migratoria que pone fin a décadas de restricciones para viajar.
- El ciclista estadounidense Lance Armstrong, ganador de siete Tours de Francia, reconoce que se dopó durante su carrera.
2014.- Tras cinco días de protestas vecinales, el Ayuntamiento de Burgos paraliza las obras de construcción de un bulevar en el barrio de Gamonal.
El 14 de enero nacieron:
1807.- Hilario Ascasubi, poeta argentino.
1896.- John Dos Passos, novelista estadounidense.
1909.- Joseph Losey, cineasta estadounidense.
1919.- Giulio Andreotti, político italiano.
1924.- Fernando Álvarez de Miranda, político español.
1928.- Carlos Luis Álvarez “Cándido”, periodista español.
1931.- Joseph Pérez, historiador e hispanista francés.
1933.- José María Iglesias, pintor español.
1940.- Trevor Nunn, director de teatro británico.
1941.- Faye Dunaway, actriz estadounidense.
1943.- José Luis Rodríguez “El Puma”, cantante venezolano.
1951.- Carmen Elías, actriz española.
1956.- Ben Heppner, tenor canadiense.
1965.- Antonio (Tony) Cantó, actor y político español.
1967.- Emily Watson, actriz británica.
1971.- Manel Fuentes, periodista y humorista español.
1975.- Rodolfo Sancho, actor español.
1980.- Paola Tirados, nadadora española de natación sincronizada.
1981.- Rosa López (“Rosa”), cantante española.
1982.- Víctor Valdés, portero de fútbol español.
1983.- Hanna Gabriel, boxeadora costarricense.
1994.- Gisela Pulido, española, campeona del mundo de “kitesurf”.
El 14 de enero murieron:
1742.- Edmond Halley, matemático y astrónomo británico.
1898.- Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), escritor inglés, autor de “Alicia en el país de las maravillas”.
1949.- Joaquín Turina, compositor español.
1957.- Humphrey Bogart, actor estadounidense de cine.
1984.- José Fernando Dicenta, actor y escritor español, intérprete de la serie radiofónica “La saga de los porretas”.
1986.- Thierry Sabine, piloto y organizador del Rallye París-Dakar.
1994.- Delio Rodríguez, ciclista español.
2001.- Julio Robles, matador de toros español.
2004.- Joaquín María Nin-Culmell, compositor y pianista nacionalizado español en 2001, hermano de la escritora Anais Nin.
2006.- Shelley Winters, actriz estadounidense.
2009.- Ricardo Montalbán, actor mexicano.
- Jan Kaplicky, arquitecto checo.
2010.- Antonio Fontán, político español.
- Bobby Charles, músico estadounidense.
2012.- José Luis Álvarez Enparantza, “Txillardegi”, escritor y lingüista vasco, y uno de los fundadores de ETA.
- Ramón Rato, empresario español.
2014.- Juan Gelman, poeta argentino.
2015.- Raoul Pantin, poeta y periodista de Trinidad y Tobago.
2016.- Alan Rickman, actor británico.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Félix de Nola
San Fermín de Gévaudan
Beato Pedro Donders
Santa Nino
San Dacio
San Potito
San Fulgencio obispo
San Eufrasio
Beato Odorico de Pordenone Mattiuzzi
San Glicerio diácono y mártir
Beato Odón de Novara
-
556.- Carlos I de España cede a su hijo, el futuro Felipe II, la corona de Castilla y Aragón con todas sus posesiones.
1791.- Se crea la Gendarmería Nacional francesa.
1834.- Establecimiento de la división judicial de España.
1861.- Se implanta la comunicación telegráfica submarina entre la península Ibérica y las islas Baleares.
1891.- Vencida en América del Norte la última sublevación de los indios sioux.
1906.- Comienza la Conferencia de Algeciras sobre el destino de Marruecos, entre España, Francia, Alemania e Inglaterra.
1914.- El escritor ruso Máximo Gorki es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio.
1920.- Entra en vigor en Estados Unidos la “Ley Seca”, por la que se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
1957.- Lluvias torrenciales en la isla de La Palma ocasionan la muerte 32 personas, numerosos heridos y grandes pérdidas económicas.
1962.- Un golpe de Estado en la República Dominicana depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de Gobierno por 48 horas.
1969.- El estudiante Jan Palach se quema vivo en la plaza Wenzel, de Praga, en protesta por la ocupación soviética de Checoslovaquia y la supresión de las libertades individuales.
1975.- Firma en Lisboa del acuerdo para la independencia de Angola.
1987.- Dimite Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista chino, y le sustituye Zao Ziyang.
1992.- Gobierno y guerrilla salvadoreños firman en México un acuerdo de paz, tras 12 años de guerra civil y 75.000 muertos.
2001.- El presidente de la República Democrática del Congo Laurent Kabila es asesinado por su guardia personal en un intento de golpe de Estado.
2003.- El Tribunal Constitucional estima el recurso presentado por el Gobierno contra los Presupuestos vascos de 2002 y declara la ley inconstitucional y nula.
2004.- El Tribunal Constitucional avala la ilegalización de Batasuna y Herri Batasuna.
2006.- Ellen Johnson-Sirleaf toma posesión como presidenta de Liberia.
2007.- Más de cien muertos en una cadena de atentados en Bagdad.
2008.- La petrolera Total y la sociedad de inspección de barcos Rina son condenadas a 375.000 euros de multa cada una por el hundimiento del petrolero “Erika”, que en 1999 provocó una marea negra en la costa atlántica francesa.
2016.- Tsai Ing-wen, del independentista Partido Demócrata Progresista (PDP), es elegida como la primera mujer presidenta de Taiwán.
- Josep Antoni Duran Lleida renuncia como presidente de Unió Democràtica de Cataluña.
El 16 de enero nacieron:
1901.- Fulgencio Batista, ex presidente cubano.
1905.- Ernesto Halffter, compositor español.
1911.- Eduardo Frei, ex presidente de Chile.
1928.- Pilar Lorengar, soprano española.
1929.- María Jesús Valdés, actriz española.
1933.- Susan Sontang, escritora y directora de cine norteamericana.
1935.- Udo Lattek, futbolista y entrenador alemán.
1938.- Carlos María de Borbón-Dos Sicilias y Borbón Parma, duque de Calabria.
1942.- Nicole Fontaine, política francesa.
1946.- Kabir Bedi, “Sandokán”, actor indio.
1947.- Enrique Alvarez Costas, “Quique Costas”, futbolista español.
1954.- Pedro Mari Sánchez, actor español.
1957.- Ricardo Darín, actor argentino.
1959.- Helen Folasade Adu, “Sade”, cantante británico-nigeriana.
1960.- Luis de Guindos, economista y político español.
1961.- José Manuel Ochotorena, futbolista (portero) español.
1971.- Sergi Bruguera, tenista español.
1974.- Kate Moss, modelo británica.
1980.- Lin-Manuel Miranda, actor, compositor y rapero estadounidense de origen puertorriqueño.
1983.- Marta Marrero, tenista española.
El 16 de enero murieron:
1794.- Edward Gibbon, historiador inglés.
1883.- Antonio López y López, empresario español, primer marqués de Comillas.
1950.- Gustav Krupp, industrial y financiero alemán.
1957.- Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1963.- Gilardo Gilardi, compositor argentino.
1970.- Francisco Gutiérrez Cossío, pintor español.
1980.- Benjamín Palencia, pintor español.
1982.- Ramón J. Sender, escritor español.
2002.- Alfonso del Real, actor español.
2005.- Agustín González, actor español.
2008.- Hone Tuwhare, poeta neozelandés de ascendencia maorí.
2009.- Andrew Wyeth, pintor estadounidense.
- John Mortimer, escritor británico.
2011.- Augusto Algueró, compositor español.
2012.- Gustav Leonhardt, músico holandés.
2015.- Encarnación Marín Sallago, “la Sallago”, cantaora de flamenco española.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Marcelo I, Papa
San Berardo
San Adyuto
San Acursio
San Jacobo obispo de Tarantasia
San Triverio
Beato José Vaz
San Honorato
Beato José Antonio Tovini
San Danacto
Beata Juana María Condesa Lluch
Santa Juana
San Melas
San Tiziano
San Leobato
San Furseo
San Pedro, mártir
San Otón
-
17/01
El General José de San Martín, al mando de 4000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los andes
Viernes, Enero 17, 1817 D.C.
A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes, el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos y Uspallata. Las dos columnas principales estaban formadas por 3.500 soldados, cien baqueanos, mil caballos, diez mil mulas (de las que llegaron cuatro mil), treinta cañones, casi un millón de cartuchos de fusil, varias toneladas de pólvora, y alimento para todos los hombres y animales para un mes de marcha.
El grueso del ejército al mando del propio jefe de la expedición, el general San Martín, tomó la ruta llamada corrientemente Paso de Los Patos. El cuerpo estaba formado por la vanguardia al mando del brigadier mayor Estanislao Soler, el centro al mando del brig. Bernardo O'Higgins, la escolta de granaderos al mando de tte. cnel. Mariano Necochea y la retaguardia al mando del tte. cnel. Pedro Regalado de la Plaza, que conducía la maestranza del ejército. Había varios días de diferencia entre la vanguardia y la retaguardia. San Martín fue de los últimos en partir, porque precisamente estuvo controlando lo más importante, es decir la salida en orden del ejército. O`Higgins, quien iba al centro, le escribía casi cotidianamente a San Martín, que venía uno o dos días más atrás, y le informaba sobre su marcha y la de Soler (Las cartas de O'Higgins son uno de los documentos más precisos para conocer las alternativas de la marcha del ejército a través de las montañas sanjuaninas).
Nace Al Capone
Martes, Enero 17, 1899 D.C.
Un día como hoy, en el año 1899, nacía en Brooklyn, Nueva York, Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone o “Scarface” (apodo que recibió a partir de una cicatriz que tenía en la cara), uno de los mafiosos más grandes de Estados Unidos. Hijo de inmigrantes italianos, Al Capone lideró un grupo criminal que se dedicaba, entre otras actividades ilegales, a la venta de bebidas alcohólicas durante la Ley Seca en Estados Unidos, en los años ’20 y ’30. Era dueño de casas de apuestas, burdeles, discotecas, destilerías y cervecerías. Durante los años de Prohibición, llego a recibir 100 millones de dólares de ingresos por año.
Raymond Poincaré fue electo Presidente de Francia
Miercoles, Enero 17, 1912 D.C.
Fue diputado y senador a principios del siglo XX. De carácter fuertemente nacionalista, accedió a la jefatura de gobierno el 17 de enero de 1912 y un año después se convirtió en Presidente de la República. Durante su mandato, que duró hasta 1920, acercó posiciones con Rusia en vistas de la Gran Guerra, ante lo que también impuso el servicio militar obligatorio de dos años. Tras la Primera Guerra Mundial adoptó una posición de intransigencia ante las demandas de Alemania, que solicitó moratorias en el pago de las indemnizaciones. A raíz de esto, ordenó la ocupación militar del río alemán Ruhr en 1923, acto que supuso una fuerte depreciación del franco. Derrotado electoralmente por el político francés Herriot en 1924, alcanzaría de nuevo el poder durante la crisis financiera, durante la que consiguió la estabilización de la moneda. Enfermo y cansado se retiró en 1929 y murió en 1934.
Se implementó en Venezuela el sistema métrico decimal
Martes, Enero 17, 1922 D.C.
En Venezuela fue implementado el sistema métrico decimal desde el 17 de enero del año 1922. El sistema métrico decimal, o simplemente sistema métrico, es un sistema de unidades basado en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. Fue implantado por la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), con el que se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo, para facilitar el intercambio, ya que hasta entonces cada país, e incluso cada región, tenía su propio sistema, a menudo con las mismas denominaciones para las magnitudes, pero con distinto valor.
Efemérides de hechos históricos:
1995
En Japón, un fortísimo terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región de Kansay destruyendo zonas enteras del corazón industrial del país, causando más de 6.400 muertos, 26.000 heridos, 45.000 hogares destruidos y pérdidas económicas valoradas en más de 100.000 millones de dólares. (Hace 22 años)
1966
En España, y sobre el cielo de la localidad de Palomares (Almería), se produce la colisión entre un avión cisterna KC-135 y un bombardero nuclear B-52, con bombas a bordo, que hace que se precipiten a tierra 3 bombas de Hidrógeno de 70 kilotones, y una cuarta caiga al mar. Ninguna está armada, pero el material nuclear de dos de ellas se desparrama por el impacto, impregnando de plutonio radioactivo los cercanos campos de labranza. Una tercera bomba impacta en el cauce seco del río Almanzora y se recupera casi intacta. La cuarta cae en el mar, en lugar desconocido y, tras una extensa búsqueda, resultará recuperada. Estados Unidos aceptará 500 quejas de vecinos de la localidad, cuya salud se verá afectada tras el accidente. (Hace 51 años)
1917
Durante la I Guerra Mundial, EE.UU. temiendo que Alemania invada las Islas Vírgenes para usarlas como base naval, presiona al Reino de Dinamarca para que le venda este territorio. Al suponer los daneses que si Alemania invadiera finalmente las islas, EE.UU. las conquistaría, en el día de hoy el país nórdico acepta la oferta, y EE.UU. se hace con las Indias Occidentales Danesas por 25 millones de dólares, de las que tomará posesión el 31 de marzo. En 1927, Estados Unidos decretará la ciudadanía americana para todos los habitantes de las islas. (Hace 100 años)
1817
Aunque están saliendo desde el día 12, y aún lo harán hasta el 18, parte en el día de hoy desde El Plumerillo (Argentina) una columna de soldados al mando del General San Martín, para cruzar la cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más altas del mundo, y libertar a los pueblos de Chile y Perú. En abril de 1818, al vencer en la batalla de Maipú se asegurarán la independencia de Chile. (Hace 200 años)
1793
La Convención Nacional Francesa (asamblea de diputados) condena, por 387 votos a favor y 334 en contra, al rey Luis XVI a pena muerte, acusándolo de una larga serie de crímenes contra el pueblo francés además del cargo de traición y conspiración. La sentencia se ejecutará el día 21 siendo guillotinado. (Hace 224 años)
1648
En Inglaterra, durante el día de hoy y mañana, en las cercanías de Liverpool, tiene lugar la decisiva batalla de Preston, en la que los puritanos, con su ejército parlamentario dirigido por Cromwell, derrotarán a los escoceses. (Hace 369 años)
1562
En Francia, la reina Catalina de Médici, esposa de Enrique II, promulga el "Edicto de Saint-Germain" consagrando la libertad de culto y conciencia para los protestantes. Este edicto no beneficia a los hugonotes. Exasperados los católicos responderán con la matanza de herejes en París, haciendo que los calvinistas en el sur del país repliquen matando a católicos. (Hace 455 años)
-
Tal día como hoy en 1998 el Real Madrid ganó la segunda Copa Intercontinental
El gol del aguanís de Raúl es el momento imborrable de la segunda Copa Intercontinental del Real Madrid. El tanto del delantero decidió el encuentro contra el Vasco de Gama a siete minutos del final y permitió que los blancos volvieran a levantar el trofeo 38 años después.
El Real Madrid se adelantó en el marcador. Roberto Carlos centró con fuerza desde la izquierda y Nasa despejó sin fortuna y marcó en su propia portería. En la segunda parte, el equipo brasileño empató por medio de Juninho. Pero antes del final, Raúl apareció para marcar un gol histórico. Su doble regate en el área dejó a dos rivales en el suelo y el camino libre para lograr el tanto que dio la segunda Copa Intercontinental.
-
18/1/1904: Nace el actor británico Cary Grant.
Villeneuve Nació el 18 de enero de 1950 en Saint Jean de Richelieu, Canadá
-
1610.- Se decreta la expulsión de los moriscos de Murcia.
1701.- Ascensión al trono de Federico I de Prusia.
1899.- Pacto de condominio en Egipto que establece la soberanía compartida anglo-egipcia, con Gobernador General y Administración británicos.
1919.- Comienza la Conferencia de Paz de París, encargada de liquidar las cuestiones planteadas por la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
1924.- Se indulta de la pena de muerte a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno español.
1932.- Comienza una huelga revolucionaria promovida por los anarquistas en el Alto Llobregat (Cataluña).
1938.- Comienzan a circular los nuevos billetes de una peseta en España.
1974.- Egipto e Israel llegan a un acuerdo que pone fin a las hostilidades entre ambos países.
1991.- El Congreso de los Diputados respalda mayoritariamente la posición del Gobierno español en la crisis del Golfo Pérsico, con la oposición de IU y parte del Grupo Mixto a la participación de España en la fuerza multinacional contra Irak.
1992.- El presidente de Guinea, Obiang Nguema, disuelve por decreto el Gobierno para instaurar el multipartidismo y permitir el regreso de los políticos exiliados.
1994.- Escisión de la Democracia Cristiana italiana en el Partido Popular Italiano (PPI) y el Centro Cristiano Democrático (CCD).
1998.- La novelista Ana María Matute lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española.
2002.- La multinacional alemana Bayer reconoce la existencia de 100 casos de fallecimientos relacionados con su fármaco contra el colesterol Lipobay.
2003.- Miles de personas se manifiestan en todo el mundo contra una guerra en Irak.
2005.- Se presenta en Toulouse (Francia) el Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo.
2007.- El temporal “Kyrill” causa unos 40 muertos en Europa.
2009.- Concluye la operación “Plomo Fundido” lanzada por el Ejército israelí contra Gaza, y en la que murieron 1.400 palestinos.
2010.- Sale de la cárcel Ali Agca, el terrorista turco que atentó contra el papa Juan Pablo II en 1981.
2011.- El Senado español estrena el uso de las lenguas cooficiales en el pleno.
El 18 de enero nacieron:
1689.- Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, escritor político francés.
1867.- Rubén Darío, poeta nicaragüense.
1893.- Jorge Guillén, poeta español.
1904.- Cary Grant, actor estadounidense nacido en Gran Bretaña.
1913.- Danny Kaye, actor y humorista estadounidense.
1915.- Santiago Carrillo, exdirigente comunista español.
1934.- José Manuel Romay Beccaría, político español.
1937.- John Hume, político irlandés, Premio Nobel de la Paz 1998.
1938.- Anthony Giddens, sociólogo británico.
1941.- José Ignacio López de Arriortúa, empresario español.
1945.- José Luis Perales, cantante y compositor español.
- María Isabel Allende Bussi, política chilena, hija del expresidente Salvador Allende.
1955.- Fernando Trueba, director español de cine.
- Kevin Costner, actor estadounidense.
1960.- Mark Rylance, actor, director de teatro y dramaturgo británico.
1967.- Iván Zamorano, futbolista español.
1968.- Antonio de la Torre, actor español.
1971.- Josep (Pep) Guardiola, exfutbolista y entrenador de fútbol español.
El 18 de enero murieron:
1890.- Amadeo de Saboya, rey de España durante tres años.
1906.- Bartolomé Mitre, general y político argentino.
1936.- Rudyard Kipling, escritor británico, Nobel de Literatura.
2006.- Anton Rupert, magnate sudafricano.
2007.- Art Buchwald, periodista estadounidense ganador del Premio Pulitzer.
2008.- Bobby Fischer, ajedrecista estadounidense.
2009.- Tony Hart, presentador de televisión británico.
- Enrique Dumas, cantante de tango argentino.
2011.- Robert Sargent Shriver, fundador de los Cuerpos de Paz estadounidense.
2012.- Miguel García Posada, crítico literario y ensayista español.
2016.- Michel Tournier, escritor francés.
- Glenn Frey, músico estadounidense, fundador y guitarrista de Eagles.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Prisca
Beata Beatriz II de Este
Beato Andrés de Peschiera Grego
Beato Facio
Beata Regina Protmann
San Deicolo
Beata Cristina Ciccarelli
Santa Margarita de Hungría
San Volusiano
Beata María Teresa Fasce
San Jaime Hilario Barbal
-
1762.- Comienza a publicarse la Gaceta de Madrid, hoy Boletín Oficial del Estado (BOE).
1795.- Empieza a funcionar en Francia la Escuela Normal de Maestros.
1844.- Tolosa es declarada capital de la provincia de Guipúzcoa. En 1854 la capitalidad pasó a San Sebastián.
1880.- El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba.
1899.- Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor “Giralda”.
1910.- Un incendio destruye el palacio de Ciragan, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.
1918.- Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría.
1937.- Inauguración en Salamanca de Radio Nacional de España (RNE).
1966.- Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, en sustitución del recién fallecido Bahadur Shastri. Es la primera mujer que ocupa este cargo.
1980.- Llegan a San Lorenzo de El Escorial los restos mortales de Alfonso XIII, procedentes de Roma, para ser inhumados en el Panteón de los Reyes.
1992.- Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
1996.- Marcelino Camacho, líder histórico de Comisiones Obreras, pierde la presidencia de la central sindical y Antonio Gutiérrez es reelegido secretario general.
2002.- Tras casi 20 años de guerra civil en Sudán, Gobierno y guerrilla firman en Suiza un armisticio que cubre por seis meses la región de los Montes Nuba (centro del país).
2006.- Mueren 44 eslovacos de las Fuerzas de Paz en Kosovo al estrellarse un avión militar en Hungría.
- El Parlamento Europeo (PE) elige una comisión de 46 miembros encargada de investigar las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa.
- La NASA lanza la sonda “New Horizons” hacia Plutón.
2007.- El Tribunal Supremo califica a Jarrai, Haika y Segi de organizaciones terroristas.
2008.- El español Adolfo Nicolás es elegido nuevo Superior de los Jesuitas.
2010.- La aerolínea japonesa Japan Airlines (JAL), la mayor de Asia, se declara en bancarrota.
2012.- La empresa fotográfica Eastman Kodak se declara en quiebra.
- El FBI anuncia el cierre del portal de descargas Megaupload y su fundador, Kim Dotcom, es detenido en Auckland, Nueva Zelanda.
2013.- 37 trabajadores extranjeros y un argelino mueren en un ataque a la planta de gas argelina de In Amenas.
2014.- Manifestantes y policías protagonizan enfrentamientos en Kiev junto a la sede del Gobierno de Ucrania, tras una multitudinaria manifestación en la plaza de Independencia.
El 19 de enero nacieron:
1736.- Jacobo Watt, británico, inventor de la máquina de vapor.
1809.- Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1813.- Ponciano Ponzano, escultor español.
1839.- Paul Cezanne, pintor impresionista francés.
1899.- Josep Tarradellas, político español, expresidente de la Generalitat de Cataluña.
1919.- Joan Brossa, escritor y escultor español.
1920.- Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y político peruano, ex secretario general de la ONU.
1921.- Patricia Highsmith, escritora estadounidense.
1922.- Miguel Muñoz, exentrenador de fútbol español.
1923.- Eugenio de Andrade, poeta portugués.
1924.- Jean François Revel, periodista y escritor francés.
1929.- Antoni Gutierrez Díaz, “Guti”, político español, histórico dirigente de Iniciativa per Catalunya (IC).
1930.- Nathalie Hedren, actriz estadounidense, conocida como Tippi Hedren.
1937.- Carmen García Bloise, política española.
1943.- Larry Clark, cineasta estadounidense.
1948.- Juan Carlos Rodríguez Ibarra, expresidente de la Junta de Extremadura.
- Joaquín Verdú, diseñador de moda español.
1949.- Robert Alan Palmer, cantante británico.
1952.- Helen Beatriz Mack Chang, promotora de los derechos humanos guatemalteca.
1959.- Sofía de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria y modelo.
1964.- Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
1966.- Stefan Edberg, tenista sueco.
1967.- Javier Cámara, actor español.
1969.- Pedja Mijatovic, futbolista montenegrino.
El 19 de enero murieron:
1819.- Carlos IV, rey de España.
1851.- Esteban Echeverría, escritor argentino.
1873.- Napoleón III, emperador francés.
1947.- Manuel Machado, escritor español.
1986.- Enrique Tierno Galván, profesor y político español.
1987.- Gerald Brenan, escritor británico, hispanista.
1992.- Manuel Silva Pereira, músico portugués.
1994.- Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.
1999.- Jacques Lecoq, actor francés.
2000.- Bettino Craxi, político italiano.
- Hedy Lamarr, actriz austríaca.
2003.- Francoise Giroud, escritora, periodista y exministra francesa.
2006.- Tony Franciosa, actor estadounidense.
2007.- Denny Doherty, cantante canadiense, miembro fundador del grupo “The Mamas and the Papas”.
2008.- Suzanne Pleshette, actriz estadounidense.
2016.- Ettore Scola, cineasta italiano.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Beato Marcelo Spínola
Beato Santiago Salès
Beato José Sebastián Pelczar
San Germánico
San Arsenio, obispo
San Remigio de Rouen
San Ponciano
San Ábaco
San Basiano
San Launomaro
-
Tal día como hoy: 1937.- Inauguración en Salamanca de Radio Nacional de España (RNE).
-
20/01
Se estrena la serie “Breaking Bad”, considerada como una de las mejores series de la historia
Domingo, Enero 20, 2008 D.C.
El primer episodio de la exitosa serie de televisión “Breaking Bad” se emitía un día como hoy, en el año 2008. El exitoso show, creado por Vince Gilligan, con la producción de Sony Pictures Television, contó con 5 temporadas y un total de 62 episodios, finalizando su transmisión en septiembre de 2013. La trama sigue la singular vida del profesor de química Walter White (interpretado por Bryan Cranston) quien, al ser diagnosticado con cáncer de pulmón, decide dedicarse a la cocción y venta de metanfetamina para asegurar el futuro económico de su familia. Para lograrlo, busca la ayuda de Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo. Otros personajes clave para el desarrollo de la historia son Skyler White (Anna Gunn), esposa del protagonista, su hijo Walter White Jr. (RJ Mitte) y el agente de policía Hank Schrader, cuñado y amigo de Walter. “Breaking Bad” recibió excelentes comentarios del público y la crítica, ubicándose como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos. Además, recibió múltiples premios y nominaciones. Entre ellos se destacan los Emmy a mejor actor en serie dramática (Cranston) en 2009 y 2010 y a mejor serie de drama en 2013, y dos Globos de Oro en 2014 en esas mismas categorías.
Obama asume la presidencia de Estados Unidos
Martes, Enero 20, 2009 D.C.
Un día como hoy, en el año 2009, Barack Hussein Obama II asumía la presidencia de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer hombre afroamericano en ocupar el cargo en el país. Ese mismo año fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. En noviembre de 2012 fue reelecto para un segundo mandato, venciendo al republicano Mitt Romney.
Con una expectación sin precedentes, en el día de hoy, en la ciudad de Washington (EE.UU.) jura su cargo como presidente de la nación Barack Obama, primer ciudadano negro que ocupa la Casa Blanca. El cuadragésimo cuarto presidente del país trae una ola de esperanza y espíritu de superación para afrontar la mayor crisis económica mundial de los últimos 70 años, originada en Estados Unidos. Su mujer, Michelle Obama, se convertirá en la primera dama más influyente desde la época de Jacqueline Kennedy.
Juan Díaz de Solís muere tras descubrir el Río de la Plata
Jueves, Enero 20, 1516 D.C.
El 8 de octubre de 1515 explorador español Juan Díaz de Solís zarpa con tres naves desde el puerto de Sanlucar de Barrameda dispuesto a encontrar un paso hacia el continente asiático. Bordea las costas brasileñas hasta llegar a a las aguas marrones y de escasa salinidad del Río de la Plata. Lo bautiza "Mar Dulce", convencido que se halla ante un paso hacia el océano pacifico. Desembarca en la costa, probablemente en las playas de Maldonado, convirtiéndose en el primer europeo en pisar territorio uruguayo. Decide tocar tierra nuevamente para sepultar a su subalterno, el despensero Martín García, en la isla que posteriormente llevará ese nombre y también se convierte en el primero en pisar suelo argentino. Solís muere el 20 de enero de 1516 después en Punta Gorda durante un combate contra los nativos del lugar.
Batalla del Cordón del Cardal
Martes, Enero 20, 1807 D.C.
Este símbolo de fe cuenta con más de 195 años en la zona del Cordón. En los pasajes de nuestra historia tuvo actuación en distintas etapas, el celebre Cristo del Cordón. El benemérito Francisco A. Maciel, falleció en las proximidades del Cristo del Cordón, en la Batalla del Cardal el 20 de enero de 1807, luchando contra los invasores ingleses, en la que participó también el prócer José G. Artigas, el que siendo Capitán de Blandengues, y a la sazón Comisario en el Cordón fue luchador y cayó prisionero de los ingleses. En aquella época el Cristo estaba frente al terreno que hoy ocupa la Universidad Mayor de la Roca. Fue hecho traer especialmente por los hermanos españoles Fernández en los primeros años del siglo XIX y puesto por ellos a la vera del Camino al Maldonado, en una hornacina que devotamente iluminaban todas las noches. Cuando el Estado compró los terrenos para edificar la Universidad, hubo que cambiar la ubicación del Cristo y fue llevado a la Iglesia del Cordón, en cuyo frente se encuentra emplazado hasta la actualidad.
Se inició la construcción del Canal de Panamá
Viernes, Enero 20, 1882 D.C.
El Canal de Panamá es un canal de navegación, ubicado en este país, en el punto más angosto entre el Mar Caribe y el océano Pacífico. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, y ha tenido un efecto de amplias proyecciones al acortar la distancia y los tiempos de comunicación marítima, produciendo adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Su construcción comenzó el 20 de enero de 1882. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes océanos; ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial; ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica. Por ejemplo, un barco carbonero que sale de la costa oriental de los Estados Unidos en dirección al Japón por la vía del Canal de Panamá ahorra unos 4.800 km, en comparación con la alternativa más corta de una ruta marítima; un barco bananero que sale de Colombia en dirección a Europa, ahorra una distancia de unos 9.000 km.
Se inaugura en Colombia el túnel mas largo de América Latina
Viernes, Enero 20, 2006 D.C.
Se inaugura el túnel Fernando Gómez Martínez, también llamado Túnel de Occidente, situado en la carretera que une a las ciudades colombianas de Santa Fe de Antioquia y Medellín. Con 4,6 kilómetros de extensión es mas largo de América Latina. Su construcción demanda 8 años durante los cuales se remueven 10.000.000 de metros cúbicos de roca y piedras. En 2008 se inicia un nuevo túnel de 8,8 kilómetros en la ruta colombiana de Calarca - Cajamarca y que entrará en funcionamiento para el año 2013.
Efemérides de hechos históricos:
1987
Terry Waite, negociador británico del que hace poco se ha sabido que ha colaborado con el militar estadounidense Oliver North, implicado en el escándalo de tráfico de armas con Irán (Irangate), resulta detenido por musulmanes chiítas mientras negocia en la liberación de rehenes en Líbano. Waite ha salido hasta ahora airoso de varias negociaciones: en 1981, y como representante del Arzobispo de Canterbury, logró la libertad de los misioneros detenidos en Irán tras la revolución islámica de 1979. También logró la liberación de los rehenes de Libia en 1985 e incluso la de otros rehenes norteamericanos en el Líbano en 1986. Tras pasar casi 5 años en cautividad y después de complicadas negociaciones, Waite será liberado en noviembre de 1991. (Hace 30 años)
1961
En EE.UU., el demócrata John F. Kennedy jura su cargo como presidente de la nación y se convierte en el presidente electo más joven de la historia de los Estados Unidos. Inicia su discurso dirigiéndose a "mis conciudadanos", fórmula utilizada por primera vez por el presidente George Washington, pero desestimada más tarde por otros presidentes, en favor del menos formal "mis colegas americanos". Kennedy cierra su discurso con sus ya famosas palabras: "Ciudadanos de América no preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros, sino qué podéis hacer vosotros por él. Mis conciudadanos del mundo, no os preguntéis lo que América puede hacer por vosotros, sino lo que todos juntos podemos hacer por la libertad del hombre". Sus palabras son acogidas con emocionados aplausos. (Hace 56 años)
1783
En Versalles (Francia), España y Gran Bretaña firman el preliminar de un Tratado de Paz, mediante el cual Carlos III y Jorge III acuerdan para el 4 de febrero de 1783 el fin de la guerra entre Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos, hasta la firma del Tratado de Paz definitivo que será suscrito, tal como se establece, en París el 3 de septiembre de este mismo año. (Hace 234 años)
1613
Se firma la paz de Knäred que pone fin a la guerra entre Dinamarca y Suecia, reiniciada en 1611. (Hace 404 años)
1486
En Córdoba (España), Cristóbal Colón se presenta ante los Reyes Católicos, que aceptan tomarlo a su servicio, aunque aún tendrá que darles muchas explicaciones sobre sus planes. Viene de exponer sus proyectos ante la corte de Portugal, donde no ha tenido éxito su idea de navegar a Cipango (actual Japón) y a las tierras del Gran Kan (actuales Mongolia y China) navegando hacia Occidente. (Hace 531 años)
-
... y también:
1486.- Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
1834.- Un real decreto suprime en España, de modo indirecto, la organización gremial.
1868.- El papa Pío IX concede la “Rosa de Oro” a la Reina de España, Isabel II.
1906.- Hallazgo cerca de Pretoria (Sudáfrica) del diamante “Culliman”, de 3.024 kilates.
1925.- Por el Tratado de Pekín, Japón reconoce a la URSS y le entrega la mitad norte de la isla de Sajalín.
1929.- Trotski es expulsado de la URSS y deportado a Turquía.
1941.- Franklin D. Roosevelt jura por tercera vez su cargo de presidente de Estados Unidos.
1942.- II Guerra Mundial: Altos dirigentes nazis deciden la “solución final del problema judío”, en una reunión celebrada en Wannsee, cerca de Berlín.
1944.- La Real Fuerza Aérea Británica (RAF) lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
1950.- Se concierta en Moscú un tratado de amistad, de treinta años de duración, entre la URSS y China.
1969.- Graves disturbios en la Universidad española al conocerse la noticia de la muerte del estudiante Enrique Ruano.
1971.- El cantante español Julio Iglesias contrae matrimonio con la filipina Isabel Preysler, en Illescas (Toledo).
1980.- 400 muertos y 2.000 heridos al derrumbarse una plaza de toros en Sincelejo (Colombia).
1981.- Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses.
1989.- Comienza el IX congreso de Alianza Popular, en el que se acuerda el cambio de nombre, por el de Partido Popular, y el relevo de Hernández Mancha por Manuel Fraga en la presidencia.
1996.- Yaser Arafat gana por gran mayoría las elecciones a presidente del Consejo Autonómico para Cisjordania y Gaza, convirtiéndose en el primer líder elegido democráticamente en Palestina.
1997.- El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis.
2007.- Alrededor de tres mil guardias civiles uniformados reclaman en Madrid la desmilitarización del instituto armado.
2009.- Barack Obama jura como presidente de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer presidente negro del país.
2014.- Irán suspende el enriquecimiento de uranio en cumplimiento del Acuerdo nuclear de Ginebra. EEUU alivia las sanciones y la UE las suspende.
2015.- Rebeldes hutíes ocupan el palacio presidencial de Yemen.
El 20 de enero nacieron:
1716.- Carlos III, rey de España.
1846.- Sor Angela de la Cruz, religiosa y escritora española.
1875.- José León Pagano, pintor y crítico de arte argentino.
1920.- Federico Fellini, cineasta italiano.
1925.- Ernesto Cardenal, escritor y político nicaragüense.
1930.- Edwin Aldrin, astronauta estadounidense.
1937.- Amando de Miguel, sociólogo español.
1943.- Valentín Fuster, cardiólogo español.
- Armando Guebuza, expresidente de Mozambique.
1944.- José Luis Garci, cineasta español. Oscar 1982.
1946.- David Lynch, director estadounidense de cine.
1947.- Alberto Cortina, abogado y financiero español.
1949.- Goran Persson, político sueco.
1951.- Joaquín Hinojosa, actor y director español de teatro.
1958.- Lorenzo Lamas, actor estadounidense.
1960.- Carmen del Riego, periodista española.
1965.- Sophie Rhys-Jones, condesa de Wessex y esposa del príncipe Eduardo de Inglaterra.
1973.- Mathilde D’Udekem D’Acoz, reina de Bélgica.
El 20 de enero murieron:
1875.- Jean-François Millet, pintor francés.
1936.- Jorge V, rey de Inglaterra.
1967.- Oliverio Girondo, poeta argentino.
1983.- Manuel F. Dos Santos, “Garrincha”, futbolista brasileño.
1984.- Johnny Weissmuller, “Tarzán”, actor estadounidense.
1989.- Josef Cyrankiewic, expresidente de Polonia.
1990.- Bárbara Stanwyck, actriz estadounidense.
1993.- Audrey Hepburn, actriz belga.
1999.- Mariano de la Cruz, psiquiatra y crítico taurino español.
2002.- Joan Cardona, guitarrista y fundador del grupo rockero catalán Sopa de Cabra.
2005.- Jan Nowak-Jezioranski, periodista polaco, símbolo de la lucha contra el totalitarismo comunista.
2006.- Patxi Altuna, jesuita español, estudioso del euskera.
2007.- Alfredo Ripstein, productor de cine mexicano.
- Miguel Sarabia, abogado español, superviviente de la matanza de Atocha.
2009.- Ramón Sánchez Gómez, “Ramón de Algeciras”, guitarrista de flamenco.
- David “Fathead” Newman, saxofonista estadounidense.
2012.- Etta James, cantante estadounidense de blues y jazz.
2014.- Claudio Abbado, director de orquesta italiano.
- Jordi Ballester, pintor español.
2016.- Edmonde Charles-Roux, escritora francesa.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Sebastián
Beato Cipriano Iwene Tansi
Santa Eustoquia Calafato
San Esteban Min Kuk-ka
San Wulfstano de Worchester
San Eutimio Abad
San Enrique, obispo y mártir
San Ascla de Antinoe
Beata María Cristina de la Inmaculada Concepción
San Fabián papa
Beato Benito Ricasoli
San Neófito de Nicea
-
1287 - tropas aragonesas conquistan la isla de Menorca, en manos de los musulmanes.
1506 - en el Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza.
1522 - en Nicaragua, el capitán Gil González Dávila y el piloto Andrés Niño realizan el primer viaje por la costa de este país para buscar comunicación entre el océano Atlántico y el Pacífico.
1533 - en el territorio que actualmente es Colombia, el español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias.
1790 - en Francia, la Asamblea constituyente proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
1793 - en París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina.
1795 - en Ámsterdam, el ejército francés, al mando del general Jean-Charles Pichegru, entra en la ciudad.
1812 - las Cortes de Cádiz crean el Consejo de Estado.
1893 - es patentada la Fórmula de la Coca-Cola.
1896 - en Buenos Aires se funda el Club Atlético Banfield, equipo de la primera división argentina de fútbol.
1900 - en el Círculo Mercantil de Gijón Leopoldo Alas Clarín pronuncia una conferencia titulada "Materialismo económico en España".
1905 - Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos y con varias potencias europeas.
1907 - en Rusia comienzan las elecciones para la Duma.
1913 - en Francia Aristide Briand forma su tercer gabinete.
1916 - en los Países Bajos, se rompen los diques del Zuiderzee tras una violenta tormenta.
1917 - en España, el ministro de Marina desmiente que el submarino español Isaac Peral se encuentre en aguas danesas.
1919 - en Irlanda, los miembros del Sinn Féin del Parlamento irlandés deciden formar su propio parlamento (el Dáil Éireann) y declaran la independencia del país.
1922 - el Gobierno español negocia con Abd el-Krim el rescate de prisioneros.
1925 - en Italia abre sus puertas la Universidad de Florencia.
1927 - en Nueva York se presenta el cine sonoro.
1930 - en España, la dimisión del ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, causa la crisis del Gobierno español del general Miguel Primo de Rivera.
1930 - en Japón, el emperador Hirohito disuelve el parlamento.
1932 - en el Alto Llobregat (Cataluña), los anarquistas organizan una huelga general.
1938 - en España, las tropas de Franco llegan al río Alfambra.
1939 - en España, el general Vicente Rojo Lluch, jefe del estado mayor del ejército republicano, comunica a Negrín que ya no hay frente.
1940 - en el Mar del Norte, destructores nazis destruyen los destructores británicos Grenville y Exmouth.
1941 - en Rumanía, el general Ion Antonescu recurre al Ejército para aplastar la insurrección de la ultranacionalista Guardia de Hierro.
1942 - comienza la contraofensiva de la Alemania Nazi en el norte de África.
1944 - en Leningrado, los soviéticos rompen el asedio alemán a la ciudad, que duró 29 meses.
1948 - en la provincia de Entre Ríos (Argentina) se produce un terremoto de 5,5 grados en la escala de Richter (terremoto de Entre Ríos de 1948).
1950 - la Universidad de California (Berkeley) se anuncia el descubrimiento del 93º elemento químico, se llamará berkelio.
1954 - en EE. UU. se bota el Nautilus, primer submarino de propulsión nuclear.
1957 - al puerto de Castellón de la Plana llega el buque soviético Crimea con 412 españoles repatriados de la URSS.
1968 - en Groenlandia, resulta destruido un bombardero estadounidense del tipo B-52 con cuatro bombas atómicas (accidente de Thule).
1969 - en Uruguay se produce un violento choque entre funcionarios en huelga y policía, con el balance de una persona muerta y 50 heridas.
1970 - en Chile, el socialista Salvador Allende es nombrado candidato a presidente.
1971 - en República Dominicana, es inaugurada la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia por el Dr.Joaquín Balaguer.
1974 - en Cantabria, Mª Inés Martínez Agudo, primera arquitecta explotada de New York
1976 - el avión supersónico Concorde comienza sus vuelos comerciales de línea regular.
1977 - a propuesta del Gobierno español, el príncipe Felipe de Borbón ostentará el título de Príncipe de Asturias.
Escritor Jorge Luis BorgesEscritor Jorge Luis Borges 1980 - en España se les otorga el Premio Cervantes ex-aequo a los escritores Jorge Luis Borges y Gerardo Diego.
1985 - el gobierno de la India expulsa a varios diplomáticos occidentales de EE. UU., Francia y la República Federal Alemana, por implicación en una vasta actividad de espionaje.
1986 - el rey Juan Carlos I es investido doctor honoris causa en derecho civil por la Universidad de Oxford.
1986 - la sonda interplanetaria estadounidense Voyager 2 pasa junto al planeta Urano.
1987 - 44 personas fallecen en un accidente carretero en Chile, entre un bus y un camión en las cercanías de la ciudad de Lautaro.
1988 - en España, se fusionan el Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya, creando así la entidad BBV.
1993 - en el norte de Irak, aviones estadounidenses disparan contra un radar, primer acto de este tipo dentro de la nueva administración Clinton.
1994 - en México, el Senado ratifica la Ley de Amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada por el Congreso.
1998 - Juan Pablo II inicia su viaje a Cuba.
2000 - en Madrid, la banda terrorista ETA asesina al teniente coronel Pedro Antonio Blanco tras la ruptura de la tregua.
2000 - el presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, huye del palacio presidencial de Quito, acorralado por el asalto al poder protagonizado por un grupo de militares y miles de indígenas.
2001 - la alemana Jutta Kleinschmidt se convierte en la primera mujer que gana el Rally Dakar.
2003 - en Colima (México) se produce un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter, con 53 muertos, 300 heridos y más de 10.000 viviendas afectadas.
2003 - arqueólogos españoles descubren en una antigua necrópolis de Luxor la parte superior de un sarcófago de la dinastía saíta, que muestra tallado el rostro de la niña difunta.
2005 - la Autoridad Nacional Palestina (ANP) despliega 3.000 policías en el norte de Gaza para impedir ataques contra los colonos judíos del otro lado de la frontera.
2007 - en Serbia se celebran sus primeras elecciones generales tras independizarse de Montenegro en mayo de 2006.
2008 - en la bolsa española se produce la mayor caída del índice Ibex 35, desde su creación en 1992, que pierde un 7,54% retrocediendo hasta los 12,625 puntos.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Fructuoso de Tarragona y compañeros
Santa Inés
Beata Josefa María de santa Inés
San Zacarías, el Angélico
San Publio
San Epifanio
San Juan Yi Yun-il
San Meinrado
-
22 de Enero de 1188Reino de León: Alfonso IX es nombrado rey, tras la muerte de su padre Fernando II.
22 de Enero de 1801 las fuerzas españolas capitulan en Santo Domingo ante las del haitiano Toussaint-Louverture.
22 de Enero de 1808 la familia real portuguesa se establece en Río de Janeiro.
22 de Enero de 1809 la Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América "no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española".
22 de Enero de 1820 José Gervasio Artigas resulta derrotado en Uruguay tras una guerra de tres años y medio con los portugueses y después de librar más de 500 combates.
22 de Enero de 1826 Chile y Perú: Se anexiona Chiloé a Chile y se rinde el puerto fortificado de El Callao en Perú, últimos reductos de la resistencia española en Sudamérica.
22 de Enero de 1831 batalla de Rodeo de Chacón, entre unitarios y federales, en Argentina.
22 de Enero de 1879 batalla de Isandwana entre tropas británicas y guerreros zulúes por el control de Swazilandia.
22 de Enero de 1903 se firma el tratado Herrán-Hay entre los Estados Unidos y Colombia para la construcción del canal de Panamá.
22 de Enero de 1904 noruega: Un incendio destruye totalmente la ciudad de Ålesund.
22 de Enero de 1905 Rusia: El Palacio de Invierno de San Petersburgo es tomado por 30.000 obreros encabezados por el pope Georgi Gapon.
-
23/01
Nace el músico argentino Luis Alberto Spinetta
Lunes, Enero 23, 1950 D.C.
El músico, compositor y poeta Luis Alberto Spinetta, también conocido como “el Flaco”, nació en Buenos Aires, Argentina, el 23 de enero de 1950. Es considerado un ícono del rock de su país y uno de los músicos más importantes de Latinoamérica. Sus canciones se caracterizan por la complejidad y profundidad presentes tanto en las letras como en la instrumentación. En 1967 formó la banda Almendra junto con el guitarrista Edelmiro Molinari, el bajista Emilio del Guercio y el baterista Rodolfo García. Dos años después lanzaron su primer LP, “Almendra”, uno de los discos más influyentes del rock argentino, que cuenta con la famosa canción “Muchacha (ojos de papel)”. Luego de la separación del grupo y un breve período como solista, Spinetta, junto a Black Amaya y Osvaldo Franscino, formó Pescado Rabioso. El grupo lanzó dos álbumes de estudio y, en el año 1973, se disolvió. Ese mismo año, el artista lanzó su trabajo solista “Artaud”. Entre las canciones del aclamado álbum se encuentran “Todas las hojas son del viento”, “Superchería” y “Cantata de puentes amarillos”. Posteriormente, el prolífico músico formó las bandas Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto.
Se estrena la serie animada “ThunderCats”
Miercoles, Enero 23, 1985 D.C.
Un día como hoy, en el año 1985, se emitía en Estados Unidos el primer episodio de “ThunderCats”. La popular serie animada fue creada por Tobin “Ted” Wolf, escrita por Leonard Starr, dirigida por Katsuhito Akiyama y producida por Rankin/Bass Productions. La animación fue realizada por el estudio japonés Pacific Animation Corporation. Contó con 4 temporadas (la primera de 65 episodios y las restantes de 20 episodios cada una) y finalizó en 1989. Además, fue realizada “ThunderCats - ¡Oh!”, una película para televisión dividida en 5 entregas que pasó a formar parte de la segunda temporada, transmitida en 1986. La serie sigue la historia de un grupo de felinos humanoides que huyen de su planeta de origen, Thundera, que ha sido destruido. Durante su viaje deben enfrentar el ataque de enemigos mutantes, quienes se encuentran en la búsqueda de la Espada del Augurio, fuente de poder de los ThunderCats. Entre los personajes principales se encuentran León-O, líder del grupo, el sabio Jaga, Chitara, Pantro, Tigro, los gemelos Felina y Felino y el anciano Snarf. El éxito de la serie dio lugar a la creación de figuras de acción de los ThunderCats, videojuegos y libros de historietas.
Tratado de Viena
Martes, Enero 23, 1731 D.C.
El 20 de enero de 1731 murió el gran Duque de Parma, tío de Isabel de Farnesio. Por lo tanto, se abrió el asunto de la sucesión al ducado. España se creía apoyada por Francia y Gran Bretaña en sus derechos sucesorios, pero cundió la alarma en la Corte al enterarse que el Emperador había enviado tropas para ocupar Parma y Plasencia. España solicitó el apoyo de Francia, pero al llegar el 28 de enero, sin recibir ninguna respuesta satisfactoria de los franceses, el rey declaró que España se sentía "libre de todos los engaños contraídos en el Tratado de Viena, y quedaba en plena facultad de tomar el partido que más convenga a sus reales intereses". Todas las potencias europeas trataron de evitar una nueva guerra, y el 23 de enero de 1731 se firmó en Viena un nuevo tratado entre Gran Bretaña, Holanda y Austria, seguido de otro, firmado en julio, entre España y Austria, por los que Austria reconocía las propuestas del Tratado de Sevilla y aceptaba que tropas españolas entraran en Parma, Plasencia y Toscana.
Francia invadió Jaén
Martes, Enero 23, 1810 D.C.
En tierras de Jaén (Sur de España) se dio una experiencia única: la creación de las "Nuevas Poblaciones" Luchó contra invasión francesa en memorable batalla en los alrededores de Bailén (municipio español) el 23 de enero de 1810, y creó la correspondiente Junta Provincial. Claro que también unos colaboraron con los franceses y otros fueron guerrilleros.
Jerusalén se convirtió en capital de Israel
Lunes, Enero 23, 1950 D.C.
Jerusalén es una ciudad de Asia occidental, situada en Oriente Próximo. Tras la primera guerra árabe-israelí, el 23 de enero de 1950, su sector occidental fue declarado la capital oficial del Estado de Israel. También se instaló allí la sede de la residencia presidencial, el Parlamento israelí (Knéset), la Corte Suprema y otras instituciones administrativas. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los jebuseos, antes de la llegada de las tribus hebreas a Canaán, a principios del siglo XIII aC. Fue la antigua capital del Reino de Israel y del Reino de Judá, y siglos más tarde del reino franco de Jerusalén. Jerusalén es considerada una ciudad sagrada para las tres mayores religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el Islam.
Fallece Salvador Dalí
Lunes, Enero 23, 1989 D.C.
Salvador Felipe Jacinto Dalí nace en Figueras (España) en 1904. Entre 1921 y 1925 estudia en la Academia San Fernando de Madrid donde entabla amistad con el poeta Federico Garcia Lorca y el cineasta Buñuel. En 1925 la Galería Dalmau de Barcelona le organiza su primera exposición personal, exposición a partir de la cual Picasso y Miró empiezan a interesarse por sus trabajos. Dalí se deja influir primero por el futurismo, por el cubismo después (1925). En abril de 1926 Dalí viaja por primera vez a Paris donde visita a Picasso. En su segundo viaje a París, en 1929, asiste al rodaje de la película de Buñuel “El perro Andaluz“ de la cual Dalí es coguionista, y Miró le presenta al grupo de los surrealistas. Dalí encuentra a André Breton y ……a Gala, su futura esposa y musa (casada en aquel entonces con Paul Eluard). Adhiere al movimiento surrealista en 1929. Dali se interesa por las teorías sicoanalíticas de Freud y define su método “paranóico-critico“. Pinta en aquel periodo espacios oníricos y fantasmagóricos poblados de elementos simbólicos : relojes blandos, muletas, animales fantásticos, personajes retorcidos. Dalí que se calificaba a sí mismo de “caníbal”, “megalomaníaco” y de “perverso polimorfo” muere en Barcelona (España) en 1989.
Un grupo terrorista ataca el cuartel de La Tablada en Buenos Aires
Lunes, Enero 23, 1989 D.C.
En la mañana del 23 de enero de 1989 un pelotón del Movimiento Todos por la Patria irrumpe en el Regimiento de Infantería Mecanizada 3, situado en las afueras de Buenos Aires. Los atacantes asesinan a los soldados de guardia y se atrincheran en el interior de la unidad. El MTP es liderado por el guerrillero Enrique Gorriarán Merlo, un ex dirigente del grupo terrorista ERP que ha cobrado alguna notoriedad por haber participado en el asesinato del dictador nicaragüense Anastasio Somoza en Paraguay en el año1980. La excusa para realizar el ataque a La Tablada es frenar un ficticio golpe militar en ciernes. La toma del cuartel es seguida por un feroz contraataque de las fuerzas legales, en el que mueren 39 guerrilleros, militares y policías. La Corte Interamericana de Derechos Humanos denuncia la ejecución y desaparición de miembros del MTP que se habían rendido a las fuerzas militares.
Efemérides de hechos históricos:
1960
Jacques Picard y Don Walsh, emprenden un viaje emocionante, a bordo del batíscafo Trieste, en la fosa de las Marianas (Océano Pacífico, cerca de Guam) con destino al fondo del mar, para tratar de alcanzar la máxima profundidad nunca antes lograda por el ser humano. En las 5 horas que tardan en tocar fondo, descienden 11.033 metros en el abismo más profundo y oscuro del planeta Tierra, donde la presión es 1.086 veces superior a la de la superficie terrestre. (Hace 57 años)
1958
En Venezuela un movimiento cívico-militar derroca el gobierno de Marcos Pérez-Jiménez, que abandona el país en el avión presidencial con rumbo a la República Dominicana. Al saberse la noticia de la caída del régimen, la gente sale a las calles y saquea las viviendas de los adeptos al Presidente a la vez que atacan la sede de la Seguridad Nacional, en la que linchan a algunos funcionarios. Asimismo arrasan el edificio del periódico oficial "El Heraldo". Se forma una Junta de Gobierno Provisional para reemplazar al régimen derrocado. De este modo se inicia una nueva etapa en la historia de Venezuela iniciando la era democrática. (Hace 59 años)
1922
En Toronto (Canadá), el paciente Leonard Thompson se convierte en el primer ser humano en recibir una inyección de insulina como tratamiento para la diabetes que sufre. Medio año antes, los canadienses Frederick Banting y Charles Best, consiguieron extraer, de animales de laboratorio, la proteína del páncreas que causa los síntomas de la diabetes, la insulina. Experimentaron inyectando insulina en animales enfermos que volvieron a sanar. Estas pruebas confirmaron que la causa de la diabetes era la falta de insulina, responsable de metabolizar los azúcares. En 1923 la insulina será un producto relativamente fácil de adquirir, lo que sin duda salvará muchas vidas. En la década de 1980, la ingeniería genética obtendrá insulina humana, un gran avance. (Hace 95 años)
1896
En Würzburg, Alemania, Wilhelm Röntgen pronuncia una conferencia ante la Sociedad de Física y Medicina para la divulgar el descubrimiento de los rayos por. En el trascurso de la conferencia Röntgen hace una radiografía a la mano del anatomista Albert von Kölliker, siendo inmediatamente revelada y presentada a los asistentes generando gran asombro. La noticia de este sensacional descubrimiento es transmitida rápidamente a todo el mundo. (Hace 121 años)
1878
En Madrid (España), el rey Alfonso XII, de 20 años, se casa por amor con María de las Mercedes de Orleans, de 17 años, desoyendo los consejos que le dan su madre Isabel II y el jefe de gobierno Antonio Cánovas del Castillo, que hubieran preferido una boda política. Este matrimonio por amor será desgraciado y durará poco, pues tan sólo seis meses más tarde, la reina María de las Mercedes fallecerá a consecuencia de unas fiebres tifoideas. (Hace 139 años)
1826
En Perú, los esfuerzos del general venezolano Bartolomé Salom, que desde enero del año pasado sitía la plaza del El Callao, surten efecto y en el día de hoy la resistencia realista se desmorona, abandonando los últimos españoles el territorio que ha dominado casi tres siglos. (Hace 191 años)
1677En España es nombrado primer ministro el hijo bastardo de Felipe IV, el príncipe Juan José de Austria, que después de haber avanzado con su ejército hacia Madrid y lograr la dimisión de Valenzuela, es visto con buenos ojos por la mayoría de la nación que se lo imagina como un posible salvador. (Hace 340 años)
-
... y también:
1556.- Un terremoto devasta la provincia china de Shaanxi y causa 830.000 víctimas.
1904.- Destruida por un incendio la ciudad portuaria noruega de Aalesund.
1931.- Por acuerdo entre España y Portugal, quedan abolidos los pasaportes entre ambos países.
1973.- Georges Foreman arrebata a Joe Frazier el título de campeón mundial de boxeo de los pesos pesados.
1986.- Mueren 38 personas en el incendio de un hotel de lujo en Nueva Delhi.
1994.- Guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) asesinan en Apartadó (departamento de Antioquia) a 35 personas en una fiesta del partido Esperanza, Paz y Libertad.
1995.- Asesinado por ETA en San Sebastián, Gregorio Ordóñez, candidato por el PP a la alcaldía de la ciudad.
2001.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Extranjería.
2003.- Costa de Marfil es atacada por el Ejército regular de Liberia y pide ayuda a Francia.
2004.- El parlamento marroquí aprueba, por unanimidad, el nuevo Código de la Familia “Mudawana”, que mejora los derechos de mujeres y niños.
2006.- 46 personas mueren en un accidente ferroviario en Montenegro.
- Inaugurado en Vicenza (Italia) el cuartel general de la gendarmería europea.
- Un incendio destruye la sede del Obispado de Tenerife.
2007.- Penélope Cruz consigue la primera candidatura al Oscar de una actriz española por su papel en “Volver”.
2012.- Se inaugura el primer Parlamento egipcio tras la era Mubarak, con un 70% de los escaños en manos islamistas.
2013.- El Parlamento Catalán aprueba una declaración que abre un proceso hacia la autodeterminación a través de un referéndum.
2014.- El Gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes firman en Adis Abeba un acuerdo de alto el fuego.
- Sandro Rosell dimite como presidente del Fútbol Club Barcelona.
2015.- El Gobierno aprueba la salida a bolsa del 28% de Aena.
El 23 de enero nacieron:
1783.- Henri Beyle, “Stendhal”, escritor francés.
1832.- Edouard Manet, pintor impresionista francés.
1928.- Jeanne Moreau, actriz francesa.
1930.- Derek Walcott, poeta nacido en la isla caribeña de Santa Lucía, Premio Nobel de Literatura 1992.
1938.- José Antonio Segurado, empresario y político español.
1943.- Miguel Angel Revilla, político español, presidente de Cantabria.
1947.- Megawati Sukarnoputri, expresidenta de Indonesia.
1950.- Luis Alberto Spinetta, músico argentino.
1952.- Angela Carrasco, cantante española de origen dominicano.
1954.- Franco de Vita, cantautor venezolano.
1955.- Ramón Lobo, periodista español.
1956.- Juan Vicente Herrera, político español, presidente de Castilla y León.
- Diego Cañamero, sindicalista y diputado español.
1957.- Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco.
1962.- Elvira Lindo, escritora y periodista española, creadora del personaje literario “Manolito Gafotas”.
1969.- Ariadna Gil, actriz española.
El 23 de enero murieron:
1516.- Fernando El Católico, rey de España.
1648.- Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español.
1744.- Giambattista Vico, filósofo italiano.
1883.- Paul-Gustave Doré, pintor y grabador francés.
1893.- José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
1928.- María Guerrero, actriz española.
1931.- Ana Pavlova, bailarina rusa.
1947.- Pierre Bonnard, pintor francés.
1995.- Gregorio Ordóñez, político español, concejal del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián asesinado por ETA.
2002.- Manuel Méndez Ballester, escritor y dramaturgo puertorriqueño.
2007.- Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco.
2008.- Jaume Sorribas, actor, cofundador de Els Joglars.
2016.- Francisco Rubio Llorente, jurista español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Ildefonso
San Andrés Chong Hwagyong
Santa Emerenciana
San Agatángelo
San Severiano, mártir
San Mainbodo
Santa Aquila
San Clemente, obispo y mártir
San Amasio, obispo
-
24/01
Apple lanza la Macintosh
Martes, Enero 24, 1984 D.C.
Un día como hoy, en el año 1984, era lanzada la computadora personal Macintosh, también conocida como Mac. Este ordenador revolucionó la informática, fue uno de los primeros en utilizar una interfaz gráfica y un mouse en lugar de la línea de comandos. Inicialmente sirvió como una alternativa económica al Apple Lisa, un microcomputador muy avanzado lanzado un año antes. El proyecto de Macintosh comenzó a finales de 1970, y fue llevado adelante inicialmente por Jef Raskin. Él bautizó a la computadora en honor a su tipo favorito de manzana: la McIntosh. Luego, en 1981, a raíz de conflictos con el cofundador de Apple Steve Jobs, Raskin abandonó el proyecto. En el momento de su lanzamiento, la Macintosh costaba 2,495 mil dólares, contaba con 128 KB de memoria RAM y utilizaba el sistema operativo que posteriormente sería conocido como Mac OS. A este ordenador le siguió el Macintosh Plus, lanzado dos años después, el cual gozó de un éxito inmediato y estuvo a la venta durante casi cinco años. En 1987 se presentó Macintosh II, la cual introducía diversas mejoras tanto en su procesador como en su hardware.
El emperador romano Calígula es asesinado por sus guardias
Jueves, Enero 24, 0041 D.C.
Un día como hoy, en el año 41, Calígula era asesinado por soldados de la Guardia Pretoriana. El principal artífice del complot fue el anciano pretoriano Casio Querea. Muchos senadores y militares estaban al tanto del plan, sin embargo mantuvieron el secreto ya que todos querían ver muerto al sádico emperador. Esa mañana, Querea interceptó a Calígula mientras caminaba por una galería subterránea y, antes de darle tiempo a reaccionar, le clavó un puñal en el cuello. Acto seguido, el resto de los guardias se le unieron, y entre todos lo asesinaron a puñaladas.
Terremoto de Shaanxi
Martes, Enero 24, 1556 D.C.
El terremoto de Shaanxi, conocido también como el terremoto del Condado de Hua, fue el terremoto más mortífero en la historia de Asia, en el cual murieron aproximadamente 830.000 personas. Ocurrió en la mañana del 24 de enero de 1556 en Shaanxi, China. Más de noventa y siete condados en las provincias de Shaanxi, Shanxi, Henan, Gansu, Hebei, Shandong, Hubei, Hunan, Jiangsu y Anhui fueron afectados. Un área de 520 metros de ancho fue destruida y en algunos condados murió el 60% de la población. Hasta ese momento, la población vivía mayormente en cuevas artificiales en acantilados de loes, que se derrumbaron durante el desastre. El terremoto ocurrió durante el reinado del Emperador Jiajing, de la dinastía Ming. Según actuales estimaciones, basadas en datos geológicos, dan una magnitud aproximada de 8 grados en la escala de Richter al terremoto. Aunque fue el sismo más mortífero, y el quinto desastre natural con más muertes de la historia, ha habido terremotos con magnitudes mayores. Las réplicas continuaron poco después entre uno a seis meses. El epicentro fue en el condado de Hua cerca del Monte Hua en Shaanxi (Latitud 34.5, Longitud 109,7).
Fiebre del Oro
Miercoles, Enero 24, 1849 D.C.
Se denominó fiebre del oro a un período de migración apresurada y de forma masiva de trabajadores hacia áreas más rústicas, en las que se había producido un descubrimiento espectacular de cantidades comerciales de oro. Suele referirse en especial al que se produjo en California a partir del 24 de enero de 1849. Las fiebres del oro constituyeron un rasgo de la cultura popular del siglo XIX. Los factores que indujeron a muchos a abandonar sus empleos y modos de vida convencionales en busca del oro son de variada índole: relativas mejoras en las redes de transporte, mejoras en los medios de comunicación, que contribuyeron a extender noticias y rumores, cierta insatisfacción social y un sistema monetario internacional basado en el patrón-oro.
El terremoto de Chillán sacude la región central de Chile
Martes, Enero 24, 1939 D.C.
A las 23:32 hs. la región de Chillan es sacudida por un terremoto de 7,8 grados Richter. Tres minutos después un sismo similar afecta a la ciudad de Concepción. En cuestión de minutos, la mayor parte de las viviendas de ambas regiones se derrumban dejando atrapadas a numerosas víctimas. En Concepción apenas el 5% de las edificaciones permanecen en pie. En Chillán sobreviven apenas 15 de las 4.000 casas de la ciudad. Los daños se extienden a las regiones de El Maule, Linares y Ñuble. A causa del desastre la zona queda aislada por la caída de puentes y torres de comunicaciones. El sistema de agua potable y electricidad se interrumpe por días elevando el costo humano de la tragedia. Oficialmente el sismo cuesta la vida a 5.648 personas. Sin embargo, otras fuentes de la época escalan esa cantidad a 30.000 víctimas fatales.
Fuerzas chinas invadieron Pekín
Lunes, Enero 24, 1949 D.C.
El 24 de enero de 1949, durante la Guerra Civil China, las fuerzas comunistas entraron en Pekín sin acciones violentas. El 1 de octubre de ese año, el líder del Partido Comunista de China, Mao Zedong, proclamó en la Plaza de Tian anmen la nueva República Popular China. Como capital de la nación, Pekín ha sido también el escenario de protestas y acontecimientos políticos, como las protestas del 4 de mayo de 1919, que darían lugar al Movimiento del Cuatro de Mayo; la proclamación de la República Popular, cuando se produjeron numerosas protestas en recuerdo del fallecido primer ministro Zhou Enlai; y las protestas de la Plaza de Tian anmen en 1949, que terminaron siendo sofocadas de manera violenta mediante la intervención del ejército el 4 de junio, en una de las acciones más controvertidas de la historia de la República Popular China.
Efemérides de hechos históricos:
1977
En plena transición española, pistoleros de extrema derecha vinculados a Falange, a Fuerza Nueva y al sindicalismo vertical asesinan a sangre fría a 4 abogados laboralistas y 1 sindicalista en un despacho de la calle Atocha (Madrid) y causan graves heridas a otros cuatro. (Hace 40 años)
1972
En la selva de la isla de Guam (Pacífico occidental, EE.UU.), unos granjeros descubren al sargento japonés Shoichi Yokoi, que ha permanecido escondido durante 27 años sin saber que la Segunda Guerra Mundial ha concluido. Guam resultó atacada y conquistada por los japoneses en 1941. Tres años más tarde, el ejército norteamericano recuperó la isla. El sargento Yokoi, prefirió ocultarse en la espesura en lugar de entregarse al ejército enemigo. (Hace 45 años)
1959
En Italia, en un monasterio benedictino próximo a la Basílica de San Pablo Extramuros, Juan XXIII propone un concilio ecuménico a un grupo de cardenales. El Concilio abrirá sus puertas en otoño de 1962 y, tras morir Juan XXIII, lo clausurará Pablo VI en 1965. (Hace 58 años)
1943
En el marco de la II Guerra Mundial, concluye en Casablanca (Marruecos) la Conferencia en la que Roosevelt y Churchill deciden desembarcarcar en Sicilia y exigir la capitulación sin condiciones de Alemania. (Hace 74 años)
1935
La cervecera norteamericana Krueger saca al mercado la lata de cerveza bajo el nombre de Finest Beer. Hasta ahora, todos los intentos de envasar la cerveza en lata terminaron en fracaso. El éxito será tal que rápidamente se extenderá su uso también en Europa. En 1964, el empleo de aluminio supondrá un gran ahorro. (Hace 82 años)
1862
El príncipe de los territorios de Moldavia y Valaquia, recientemente unificados, coronel Juan Cuza, proclama la fundación de un nuevo estado bajo el nombre de Rumanía, con el apoyo del Parlamento unificado de Bucarest. (Hace 155 años)
1848
En Caracas un grupo de liberales asalta el Congreso Nacional de Venezuela, como culminación a la pugna política que mantiene el gobierno del general José Tadeo Monagas junto a los liberales que lo apoyan, y el grupo conservador encabezado por el general José Antonio Páez. En total 8 personas resultan muertas, 4 de ellas diputados, tres de las filas conservadoras y uno de las liberales. (Hace 169 años)
1848
Con el anuncio del descubrimiento de oro a unos 100 km al este de Sutter's Fort, en California (EE.UU.), comienza la "fiebre del oro" que atraerá a miles de personas acarreando desórdenes y muertes por la disputa de terrenos donde pudiera hallarse este preciado metal. (Hace 169 años)
1600
Las Islas Malvinas reciben la primera visita realmente constatada de un holandés llamado Sebald de Weert. (Hace 417 años)
1556
En las proximidades del monte Hua, en la provincia de Shensi de China, se produce un terrible terremoto en el que, según narran las crónicas, mueren 830.000 personas. Muchas viviendas están en cuevas artificiales que han derrumbado. Por mucho tiempo será la cifra más alta de víctimas en esta clase de catástrofes. (Hace 461 años)
-
1533.- El rey Enrique VIII se casa con Ana Bolena.
1898.- Entra en el puerto de La Habana el acorazado norteamericano “Maine”, cuya voladura (el 15 de febrero), atribuida falsamente a los españoles, sirvió de pretexto para que EEUU declarara la guerra a España.
1912.- El Partido Socialdemócrata Alemán gana las elecciones al Reichstag.
1917.- Estados Unidos compra a Dinamarca las islas Vírgenes o Antillas danesas por 25 millones de dólares.
1919.- La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Asociación General de Naciones.
1929.- Rusia y Alemania firman un tratado de conciliación y se comprometen a someter los conflictos que pudieran surgir entre ambas naciones al arbitraje de una Comisión Permanente.
1931.- Gandhi es puesto en libertad en la India.
1946.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos establece contacto con la Luna por medio del radar.
1948.- El poeta y ensayista Dámaso Alonso ingresa en la Real Academia Española.
1971.- El jefe de las Fuerzas Armadas de Uganda, Idi Amin, asume el poder tras un sangriento golpe de Estado.
1986.- La nave espacial estadounidense “Voyager 2″ envía a la Tierra fotografías de 12 nuevas lunas que rodean el planeta Urano y cuya existencia se desconocía.
1989.- Pekín y Hanoi llegan a un acuerdo sobre Camboya, por el que las tropas vietnamitas abandonarán totalmente el vecino país en septiembre.
1993.- Slobodan Milosevic jura como presidente de Serbia, tras su victoria en las elecciones.
1994.- Fallecen 55 trabajadores en una mina de carbón en Bengala Occidental, India.
2001.- Se inaugura el I Foro Social Mundial en Porto Alegre (Brasil) como espacio de reflexión contra el liberalismo económico.
2002.- Clifford Baxter, expresidente de la compañía energética estadounidense Enron, aparece muerto en Houston con un disparo en la cabeza y una nota de suicidio.
2006.- El grupo integrista Hamas gana por mayoría absoluta las elecciones legislativas en la Autoridad Nacional Palestina.
2007.- El Parlamento de Israel suspende al presidente Moshé Katzav hasta que se aclaren las acusaciones contra él por supuestos delitos sexuales.
2010.- Ejecutado en Irak “Alí el químico”, primo de Sadam Hussein.
2011.- Empieza la Revolución del 25 de enero cuando miles de personas se manifiestan en la plaza Tahrir de El Cairo y en otras ciudades egipcias para exigir reformas políticas al presidente, Hosni Mubarak.
2015.- La coalición izquierdista Syriza, liderada por Alexis Tsipras, gana las elecciones generales en Grecia.
El 25 de enero nacieron:
1882.- Virginia Woolf, escritora británica.
1897.- Antonio Martínez del Castillo, “Florian Rey”, cineasta español.
1928.- Adolfo Marsillach, actor, escritor y director teatral español.
- Eduard Shevardnadze, ex presidente de Georgia.
1933.- Corazón Aquino, ex presidenta de Filipinas.
1935.- Antonio Ramalho Eanes, ex presidente de Portugal.
1939.- Francisco Frutos, político español.
1942.- Eusebio da Silva Ferreira, futbolista portugués.
1943.- Fernando Pérez Royo, político y catedrático español.
- Staffan de Mistura, diplomático italo-sueco.
1953.- Diego Valderas, político español.
1980.- Xavi Hernández, futbolista español.
- Alicia Keys, cantante, pianista y compositora estadounidense.
1984.- Robson da Souza, “Robinho”, futbolista brasileño.
El 25 de enero murieron:
1990.- Dámaso Alonso, poeta y académico español.
- Ava Gardner, actriz estadounidense.
1997.- Manuel Tuñón de Lara, historiador español.
2004.- Alfonso Senior Quevedo, dirigente deportivo colombiano.
- Gertie Marx, doctora estadounidense de origen alemán que popularizó la anestesia epidural.
2005.- Philip Johnson, arquitecto estadounidense.
- Juan Bustos, periodista español, cronista oficial de Granada.
2013.- Jaime Salom, dramaturgo español.
2015.- Demis Roussos, cantante griego.
2016.- Denise Duval, soprano francesa.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Pablo en su conversión
San Palemón
San Bretanión
Beato Antonio Migliorati
San Agileo
Beata María Antonia (Teresa) Grillo
San Artemas
Beata Arcángela (Leonor) Girlani
San Popón
-
26/01
Se descubre el diamante más grande del mundo
Jueves, Enero 26, 1905 D.C.
En Sudáfrica, en la mina Premier de Trasvaal, se descubre el diamante más grande del mundo con una masa de 3.016 quilates, al que se bautiza con el nombre de diamante "Cullinan". Un tallador holandés, Isaac Asscher, lo cortará en 9 diamantes grandes y 100 piezas más pequeñas. El mayor de ellos, de 530 quilates, será "La gran estrella de África", que se caracterizará por ser el diamante más transparente, más puro y de mayor calidad del mundo.
Perú pasó a ser República Independiente
Viernes, Enero 26, 1827 D.C.
Luego de haber logrado la independencia del Perú en 1821, José de San Martín (militar argentino, libertador de Argentina, Chile y Perú) llamó a elecciones para la constitución de un Congreso Constituyente que sancionara una Constitución para el nuevo país. Para ello se estableció un congreso bicameral bajo la presidencia de Francisco Xavier de Luna Pizarro. Posteriormente el 26 de enero de 1827 Perú se constituyó oficialmente como República Independiente. Las diferencias entre el Libertador y el nuevo parlamento causaron que este renunciara y se retirara del país. La misma suerte corrieron los militares peruanos José de La Mar y José de la Riva Agüero. En 1824, Simón Bolívar (militar y político venezolano) llegó al Perú y el Congreso de la República le entregó todo el poder. Bolívar sancionó una constitución a su medida y estableció un Congreso con tres cámaras. La de diputados, como la cámara baja, la de senadores como la cámara alta, y la de tribunos como una supra cámara. Esta constitución "vitalicia" no tuvo mucha vigencia y este modelo de congreso pasó al olvido.
Petrogrado pasó a llamarse San Petersburgo
Sabado, Enero 26, 1924 D.C.
San Petersburgo es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con 4.577.751 habitantes (2007) y un área metropolitana de 5,85 millones. Está enclavada en la Región de Leningrado, nombre que compartía con la ciudad durante la época soviética (1924-1991). Durante el período de tiempo comprendido entre 1914 y hasta el 26 de enero de 1924, la ciudad fue conocida con su nuevo nombre, Petrogrado. Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro de la ciudad es considerado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, además es sede de la corte constitucional de Rusia.
Efemérides de hechos históricos:
1977
España: durante el entierro de las víctimas del atentado fascista del día 24, que costó la vida a 5 abogados laboralistas, el PCE da muestras de una gran firmeza tras salir airoso de la ordenada manifestación de duelo, con más de 100.000 personas en las calles de Madrid, en un momento muy crítico de la Transición a la democracia tras la muerte del dictador Franco. (Hace 40 años)
1926
Por primera vez en la Historia, el ingeniero escocés John Logie Baird consigue transmitir imágenes en movimiento a través de las ondas, con una definición de 28 líneas y una frecuencia de 14 imágenes por segundo. Llama a este sistema televisión. Poco más tarde, en 1927 transmitirá señales de TV a una distancia de 705 km por una línea telefónica, entre Londres y Glasgowen. En julio de 1928, logrará hacer la primera transmisión a color. En 1929, la BBC comenzará a emitir publicamente en horario nocturno. (Hace 91 años)
1905
En Sudáfrica, en la mina Premier de Trasvaal, se descubre el diamante más grande del mundo con una masa de 3.016 quilates, al que se bautiza con el nombre de diamante "Cullinan". Un tallador holandés, Isaac Asscher, lo cortará en 9 diamantes grandes y 100 piezas más pequeñas. El mayor de ellos, de 530 quilates, será "La gran estrella de África", que se caracterizará por ser el diamante más transparente, más puro y de mayor calidad del mundo. (Hace 112 años)
1887
400 soldados italianos resultan aniquilados en el desfiladero de Dogali en Abisinia (actual Etiopía), por nacionalistas abisinios que se oponen a la colonización del país. (Hace 130 años)
1881
En Sudán, Muhammad Ahmad ibn Abd Allah, que se proclama sucesor de Mahoma, llama a los musulmanes a la guerra contra el dominio egipcio-otomano. Su llamamiento tendrá una gran respuesta, porque las masas están hastiadas de los abusos del gobierno, y obtendrá varias victorias. En 1898 los británicos devastarán el reino que fundará en el alto Nilo. (Hace 136 años)
1788
Arthur Phillip, capitán británico, desembarca en Australia a 1.030 inmigrantes entre los que se encuentran 736 presidiarios. El objetivo es la rápida colonización de Australia y la descongestión de las cárceles inglesas. Con ellos fundarán la ciudad de Sidney, primera colonia europea en este continente. (Hace 229 años)
1699
Se firma en Karlowitz (actual Serbia) un tratado de paz entre Austria y el imperio otomano para poner fin a la guerra de 15 años que mantienen. El imperio de los Habsburgo concierta la paz para impedir derrochar más dinero de sus arcas y poder preparar su enfrentamiento contra España. Este tratado le adjudica la mayor parte de Hungría, Transilvania, Eslovenia y Croacia, convirtiendo a Austria en una potencia europea. Los turcos se retiran y sólo conservarán Temesvar y el Banato (sudeste de Europa que ocupa parte de Rumania, Serbia y Hungría). (Hace 318 años)
1641
Durante la Guerra dels Segadors, en la montaña de Montjuic (Barcelona, España) se produce la derrota del ejército del rey de España Felipe IV, a manos de las tropas catalanas y francesas, que no volverá hasta diez años más tarde. Francia ocupará las tierras transpirenaicas de Cataluña y su soberano, Luis XIV de Francia, prohibirá el uso del catalán y sus fueros ancestrales. (Hace 376 años)
1500
Antes de que lo hagan los portugueses, las naves del español Vicente Yáñez Pinzón desembarcan en una playa donde hallan numerosas huellas humanas en la arena. Durante dos días se dedicarán a explorar los alrededores pero no verán a nadie. En unos árboles deciden grabar los nombres de Isabel y Fernando como signo de su toma de posesión de aquel lugar. Lo llaman cabo de Santa María de la Consolación (actual cabo de San Agustín), una tierra que más adelante será llamada Brasil. El 22 de abril, el noble y navegante portugués Pedro Álvares Cabral tomará posesión de estas tierras en nombre de Portugal. (Hace 517 años)
-
Estos son algunos hechos históricos ocurridos un 26 de Enero:
26 de Enero de 1500Descubrimiento de América: El navegante español Vicente Yáñez Pinzón llega a la costa del actual Brasil, donde actualmente se emplaza Ponta Grossa.
26 de Enero de 1540Química: El alemán Valerius Cordus descubre el éter.
26 de Enero de 1565Oceanía: Miguel López de Legazpi toma posesión de la isla de Guam.
26 de Enero de 1654la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales se retira de Brasil.
26 de Enero de 1699Eurasia: Con la firma de la Paz de Karlowitz, el Imperio Otomano pierde la mayor parte de sus territorios en Europa.
26 de Enero de 1720Europa: el rey de España Felipe V se adhiere a las condiciones pactadas por la Cuádruple Alianza de 1718.
26 de Enero de 1788Australia: Por orden del gobierno británico, Arthur Phillip funda Port Jackson con el objeto de establecer una colonia penal.
26 de Enero de 1811México: El coronel Juan Bautista Carrasco proclama la Independencia en Monterrey, en apoyo al movimiento iniciado por el cura Miguel Hidalgo.
26 de Enero de 1812España: Napoleón Bonaparte ordena la división de Cataluña en departamentos.
26 de Enero de 1824Independencia de América: Fernando VII dispone que no se negocie con los rebeldes de las colonias españolas de América el reconocimiento de su independencia.
26 de Enero de 1825Centroamérica: Dentro de las Provincias Unidas de Centroamérica, se constituye la provincia de Costa Rica.
26 de Enero de 1827Perú se constituye en República independiente.
26 de Enero de 1837Míchigan se convierte en el vigésimo sexto estado de EEUU.
26 de Enero de 1838España: Los carlistas, mandados por Ramón Cabrera, ocupan la plaza fuerte de Morella tras varios meses de asedio.
-
1612.- Felipe III de España otorga el primer privilegio para dar corridas taurinas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros.
1794.- La flota española del general Aristizábal toma a los franceses la plaza de Fuerte Delfín, en la isla de Santo Domingo.
1834.- El general Zumalacárregui es nombrado generalísimo carlista de Navarra y del País Vasco.
1905.- Huelga general en casi todas las ciudades rusas.
1906.- Tratado entre Inglaterra y Francia por el que se establece el condominio del archipiélago de las Nuevas Hébridas.
1915.- Primera Guerra Mundial: primer bombardeo aéreo masivo de la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos de Opau y Ludwigshafen.
1923.- Primer congreso del Partido Nacionalsocialista de Alemania, en Múnich.
1944.- El Ejército Rojo rompe el cerco de Leningrado tras 871 días de asedio nazi.
1945.- El Ejército Rojo libera el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.
1965.- El general Nguyen Khanh se hace con el poder en Vietnam del Sur.
1967.- Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, White y Chafee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo 1″.
- La URSS, EEUU y Gran Bretaña firman, en Moscú, un acuerdo sobre el uso pacífico del espacio.
1973.- Vietnam del Norte y EEUU firman en París un tratado para poner fin a la guerra del Vietnam.
1981.- Adolfo Suárez comunica al Rey Juan Carlos su decisión de dimitir como presidente del Gobierno y de UCD.
1991.- Fuerzas rebeldes del Congreso de Somalia Unificado asaltan en Mogadiscio el palacio del presidente Siad Barre, quien logra escapar, y se hacen con el poder en el país.
1996.- El coronel Ibrahim Barre Mainasara derroca al primer presidente de Níger, Mahaman Usman.
2002.- Más de 600 muertos al estallar un polvorín militar en Lagos (Nigeria).
2005.- Un gran socavón, causado por las obras del metro de Barcelona (España) obliga a desalojar 83 edificios en el barrio barcelonés del Carmel.
- Entra en vigor en España la Ley Integral contra la Violencia de Género.
2009.- El metropolita (cargo dentro de la Iglesia Ortodoxa) Kiril es elegido patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
2012.- La línea aérea Spanair suspende operaciones.
2013.- Un incendio en la discoteca Kiss, de Santa María (Brasil) causa la muerte de 242 personas, en su mayoría jóvenes universitarios.
2014.- La Corte Internacional de Justicia de La Haya establece la frontera marítima entre Chile y Perú y concede a Perú una parte de mar chileno en el Pacífico.
- El consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, dimite tras fracasar su proyecto de externalización de seis hospitales públicos.
El 27 de enero nacieron:
1756.- Wolfgang A. Mozart, músico austriaco.
1920.- Juan de Arespacochaga, político español. Fue alcalde de Madrid y senador.
1934.- Federico Mayor Zaragoza, español, ex director general de la Unesco.
1935.- Juan Entrecanales de Azcarate, empresario español.
1942.- Yolanda D’Augsburg, escultora y pintora brasileña.
1945.- Luis de Grandes, político español.
1948.- Mijail Baryshnikov, bailarín soviético, nacionalizado estadounidense.
1949.- Juan Ramón (Montxo) Armendáriz, director de cine español.
1957.- Gerardo Galeote, político español.
1977.- Jesús Cintora, periodista y presentador de televisión español.
El 27 de enero murieron:
1901.- Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1985.- José Antonio Giménez Arnáu, diplomático y escritor español.
1986.- Lilí Palmer, actriz alemana.
1994.- Claude Akins, actor estadounidense de cine.
1999.- Gonzalo Torrente Ballester, escritor y académico español.
- Miguel de los Reyes, tonadillero y bailaor español.
2001.- Pedro Carrasco, boxeador español.
- María José de Saboya, reina italiana.
2002.- Mari Carmen Prendes, actriz española
2005.- Aurélie Nemours, poetisa y pintora francesa.
2008.- Suharto, ex dictador de Indonesia.
2009.- John Updike, escritor estadounidense.
2010.- J.D. Salinger, escritor estadounidense.
2011.- Paco Maestre, actor español.
2014.- José Emilio Pacheco, escritor mexicano.
2015.- Joe Rígoli, actor argentino.
2016.- Artur Fischer, inventor alemán.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Enrique de Ossó y Cervelló
Santa Ángela de Mérici
San Julián de Cenomanum
San Julián de Sora
San Avito mártir
Beato Jorge Matulaitis
Beato Juan de Thérouanne
-
28/01
Se crea en Dinamarca el juego LEGO
Martes, Enero 28, 1958 D.C.
El 28 de enero de 1958, la empresa danesa de juguetes LEGO creaba su famoso juego de bloques tal como lo conocemos hoy en día. LEGO Group fue fundada en el año 1932 por el carpintero Ole Kirk Christiansen. Este había puesto en marcha un negocio de muebles de madera, el cual fracasó. El carpintero, ante su complicada situación económica, comenzó a fabricar juguetes a partir de la madera que aún conservaba en su taller. En sus inicios, LEGO producía piezas de alta calidad como aviones y barcos de madera. A pesar de lograr una buena posición en la industria, sus juguetes no se vendían en grandes cantidades. El punto de ruptura llegó en el año 1949: ya habiendo incorporado el plástico como material para la fabricación de sus juguetes, LEGO lanzó al mercado unos pequeños bloques de plástico que podían encastrarse para construir distintos diseños. Sin embargo, estos ladrillos aun presentaban problemas técnicos, los modos en los que se unían y los diseños resultantes eran muy limitados. En 1958, Godtfred, el hijo de Ole Kirk, mejoró el diseño incorporando tubos huecos en la cara inferior de los bloques, y LEGO se convirtió en el exitoso juego tal como lo conocemos en la actualidad.
Se inició construcción de Torre Eiffel
Viernes, Enero 28, 1887 D.C.
La estructura de la Torre Eiffel comenzó a construirse el 28 de enero de 1887, para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889, y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año. La Torre Eiffel es una estructura diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel. Cuando fue construida era el monumento más alto del mundo, con 300 metros de altura (si se suma la antena de radio que se encuentra en su cúspide, su altura es de 324 metros). Cuando la construyeron, la torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, aunque hoy en día se calcula su peso en más de 10.000, debido al museo, restaurantes, almacenes y tiendas que alberga.
Se cometió la masacre de Plaza Bulnes
Lunes, Enero 28, 1946 D.C.
El 28 de enero de 1946, los obreros de las oficinas salitreras Humberstone y Mapocho, declararon una huelga en la famosa Plaza Bulnes, en Chile. El Gobierno de Duhalde, les anuló la personalidad jurídica a ambos sindicatos, favoreciendo con ello a las empresas estadounidenses que explotaban esas salitreras. La Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH) protestó por la medida y llamó a una concentración en la Plaza Bulnes para el día 28 de enero. A esta concentración, concurrieron gran cantidad de manifestantes. La policía provocó y baleó a los trabajadores indefensos. Seis fueron asesinados, entre ellos una joven comunista, dirigente del Comité Regional Santiago. Muchos otros resultaron heridos.
Explosión del transbordador Challenger
Martes, Enero 28, 1986 D.C.
El transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbiter del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento, en su décima misión, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes. El Challenger fue reemplazado por el transbordador espacial Endeavour que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente, el cual ocurrió al fallar un anillo O de su cohete impulsor derecho. La falla en los anillos se debió a la sobrecompresión repetida durante el montaje. Esto permitió que una columna de fuego se escapase y quemase el tanque de combustible externo. El hidrógeno líquido del tanque derramado comenzó a arder, cortando las abrazaderas. El cohete impulsor se balanceó y golpeó el ala derecha de la nave. Esto causó que el montaje completo virase bruscamente y el flujo de aire supersónico se separó rápidamente al Challenger.
Efemérides de hechos históricos:
2014
En Ucrania, tras dos meses de revueltas, el Gobierno cae en pleno, ante la firme protesta de los opositores, a la vez que el Parlamento anula las leyes que endurecían las penas por manifestaciones no autorizadas y prohibían montar tiendas de campaña en la ciudad. Pese a este cambio de actitud, la gente continúa en la calle solicitando el dimisión del Presidente Yanukóvich, origen de la protesta al haber vendido el país a cambio del apoyo del Presidente ruso Putin para las elecciones presidenciales. Los disturbios han costados varios muertos. (Hace 3 años)
1981
Adolfo Suárez dimite como presidente del Gobierno de España, debido a la división interna de su partido, la UCD, a lo que se une los continuos atentados terroristas, el aumento de la tasa de paro y los constantes rumores sobre una posible intervención militar. Agustín Rodríguez Sahagún le sustituye al frente de la UCD y Leopoldo Calvo-Sotelo hace lo propio en la jefatura del gobierno de la nación. (Hace 36 años)
1871
París, capital de Francia, tras soportar un asedio de cuatro meses durante la Guerra Franco-Prusiana, y tras buscar los franceses un armisticio el 23 de enero debido a la escasez de alimentos, se rinde definitivamente. (Hace 146 años)
1820
Una expedición de dos barcos de la flota imperial rusa, el buque insignia "Vostok" al cual acompaña la corbeta "Mirni", al mando de Fabian von Bellingshausen y Mikhail Petrovich Lazarev, alcanzan el continente antártico y son los primeros en poner pie allí. Esta campaña durará casi 3 años y aportará el 21 de enero de 1821 el descubrimiento de la llamada Isla Pedro I, denominada así en honor al emperador ruso. (Hace 197 años)
1671
El bucanero Henry Morgan destruye Ciudad de Panamá. La ciudad, después de ser saqueada, es incendiada. En 1673, a raíz de este ataque se decidirá trasladar la ciudad a la ubicación actual que es más segura. Hoy en día las ruinas viejas son parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. (Hace 346 años)
-
29/01
Tropas francesas invaden Haití para sumarlas al imperio napoleónico
Viernes, Enero 29, 1802 D.C.
24.000 soldados franceses comandados por el general Charles V. Leclerc desembarcan en Haití y toman el control de las principales ciudades. Cuando los franceses admiten su intención de reestablecer la esclavitud estalla una rebelión en toda la isla. Las guerrillas independentistas siguen la lucha en el interior y pronto las diferentes facciones se unen para enfrentar a Leclerc. Jean Jacques Dessalines lidera a los haitianos, que el 4 de diciembre de 1804 derrotan a los franceses en la batalla de Vertierres y fuerzan su retiro de Haití.
Batalla de Bretonia
Sabado, Enero 29, 1814 D.C.
El Reino de Bretonia (situado entre el Océano Atlántico y las Montañas Grises) está compuesto por una sociedad tradicional y feudal, en la que los campesinos servían a los caballeros en sus tierras, a cambio de recibir protección; mientras que los caballeros y sus descendientes estaban destinados a servir y a batallar el 29 de enero de 1814, en la Batalla de Bretonia, en honor de su señor, a cambio de tierras, derechos y títulos. En lo más alto de esta jerarquía feudal se encuentra el Rey. Debajo del monarca se encuentra la nobleza (duques y señores, respectivamente). Tanto el rey como los nobles tienen a su mando un número de caballeros, que a su vez son nobles pero de menor rango. Cada caballero (incluyendo a los altos nobles) tienen como fuerza de apoyo a los Hombres de Armas, elegidos entre los campesinos más preparados psicológicamente y más hábiles. Como salario por servir a su señor, a cada campesino se le asigna una pequeña parcela de tierra para él y su familia, en la que aguarda la llamada en tiempos de guerra. En las tierras de Bretonia también habitan seres místicos, tales como Caballeros del Grial, Profetisas y Damiselas (todos ellos servidos a la Dama del Lago, deidad única y central de los bretonianos).
José Martí ordenó levantamiento cubano contra España
Martes, Enero 29, 1895 D.C.
El 29 de enero de 1895 desembarcaron los primeros contingentes libertadores de Cuba, en el oriente de la isla, conducidos por el mismo José Martí (político y escritor cubano, que murió a los dos meses de haber pisado tierra), el viejo general Máximo Gómez (que ya había comandado la guerra de 1868) y el caudillo Antonio Maceo, que morirá en una emboscada al año siguiente. Ese mismo día, Martí ordenó el inicio del levantamiento contra España. Su táctica, como en la guerra anterior, consistió en no ofrecer batalla abierta al ejército español, mayor en número y en preparación, sino en desarrollar una guerra de destrucción: a las plantaciones que no pagaban un "impuesto revolucionario" las incendiaban, quemaban las cosechas, liberaban a los esclavos y los ganaban para la causa revolucionaria. De esta forma fueron generando el caos económico y social en la isla, eludiendo siempre al ejército enemigo y manteniéndose a través del apoyo de las masas populares y de la expoliación de las ciudades que lograban dominar.
Adolfo Suárez renunció a su gobierno en España
Jueves, Enero 29, 1981 D.C.
Adolfo Suárez González, 1er Duque de Suárez, es un abogado y político español. Fue Presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura de Francisco Franco. Fue una etapa de gobierno llena de dificultades políticas, sociales y económicas. En 1980, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó una moción de censura que, aunque derrotada de antemano, deterioró aún más la imagen de un Suárez desprovisto de apoyos en su propio partido. Finalmente la falta de sintonía con el Rey Juan Carlos y las tensiones crecientes en su propio partido, le llevaron a presentar su dimisión el 29 de enero de 1981.
Fin de las pruebas nucleares francesas
Lunes, Enero 29, 1996 D.C.
Las pruebas nucleares francesas, que se llevaron a cabo en el Pacífico durante 30 años, y hasta finales de 1996, causaron un aumento de los cánceres de tiroides en la población de la Polinesia francesa, según un estudio del Instituto Nacional de la Sanidad y de la Investigación Médica (INSERM) Los bombazos nucleares "de prueba" que ha estado lanzando Francia en la Polinesia Francesa, y que apenas cesaron el 29 de enero de 1996, están trayendo ahora, miles de casos de cáncer de tiroides (típicos por la influencia de la radioactividad). Las autoridades francesas anunciaron por aquella época que las pruebas "no supondrían ningún peligro", lo cual se contradice con las declaraciones de que ahora "existe un leve riesgo". Actualmente, los polinesios están reclamando pensiones para éstos enfermos.
Efemérides de hechos históricos:
2011
El germen que prendiera en Túnez corre por el mundo árabe y en Egipto las revueltas populares, que desde el día 25 recorren sus calles, hacen caer al Gobierno, aunque su presidente, Hosni Mubarak, se aferra al poder. Acorralado por las protestas, promete reformas para intentar frenar la rebelión que de momento se salda con al menos 100 muertos y más de dos millares de heridos. El discurso de Mubarak y el toque de queda no aplacarán a los manifestantes que continuarán su protesta en las calles. (Hace 6 años)
1996
En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el "cese definitivo" de los ensayos de armas nucleares, un día después de la explosión del sexto, y más grande artefacto nuclear, en el Pacífico Sur. Ya, cuando el pasado mes de junio el presidente Chirac anunció la reanudación de los ensayos, se produjeron protestas internacionales, incluyendo el boicot comercial a productos fabricados en el país galo. En un mensaje transmitido en directo a toda la nación para explicar su decisión, Chirac afirma que este último ensayo significa que "la seguridad de nuestro país y de nuestros hijos están garantizadas". (Hace 21 años)
1979
En Washington (EE.UU.) el primer ministro de China, Deng Xiaoping, se encuentra con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, donde ambos líderes firman una serie de acuerdos históricos, científicos y culturales que conllevan la apertura de relaciones entre ambos estados. (Hace 38 años)
1942
Ecuador y Perú firman el Protocolo de Río de Janeiro, para el arreglo del pleito de límites en la zona amazónica fronteriza de ambos países, con Argentina, Brasil, Chile y EEUU como garantes. Desde 1960 Ecuador sostendrá la nulidad del Protocolo "por haberse establecido bajo el imperio de las armas". (Hace 75 años)
1886
En Alemania, el ingeniero alemán Karl Benz, patenta el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. (Hace 131 años)
1867
En Valencia, España, nace el escritor, político republicano y periodista español Vicente Blasco Ibáñez, autor de obras que describen fielmente la vida en su ciudad natal como "La barraca", "Cañas y barro", "La Catedral" y "Arroz y tartana". Su obra más conocida será "Los cuatro jinetes del Apocalipsis". (Hace 150 años)
1841
Buques británicos ocupan, durante la Guerra del Opio, la isla china de Hong Kong. En 1842, mediante el Tratado de Nankin, se cederá oficialmente a perpetuidad la isla a Gran Bretaña. (Hace 176 años)
1820
Muere en su castillo de Windsor (Reino Unido) el rey Jorge III, durante cuyo reinado Gran Bretaña se alzó como primera potencia dominante. (Hace 197 años)
1820
En Gran Bretaña, Jorge IV, que ocupa la regencia desde 1811 debido a la enfermedad mental de su padre, sube al trono al morir éste. Su coronación, el 19 de julio de 1821, será muy ostentosa y cara. (Hace 197 años)
1801
El rey Carlos IV de España firma un tratado de alianza con Francia para la invasión de Portugal, fiel aliado de Inglaterra. (Hace 216 años)
1649
La Asamblea rusa debate un nuevo Código, elaborado con la colaboración del zar Alejo de formación humanista, que estará vigente hasta bien entrado el siglo XIX en toda Rusia. (Hace 368 años)
-
1853.- Napoleón III y Eugenia de Montijo contraen matrimonio en la catedral de París.
1885.- Mueren 352 personas en el naufragio del vapor alemán “Elba” en el Mar del Norte.
1899.- El Gobierno español suprime el Ministerio de Ultramar tras perder sus últimas colonias.
1912.- En el Reino Unido, la Cámara de los Lores rechaza la “Home Rule” para Irlanda tras haber sido aceptada por los Comunes.
1920.- Un incendio destruye el Gran Teatro de Madrid.
1930.- El gobierno del general Berenguer sustituye en España al del general Primo de Rivera.
1933.- Hindenburg nombra a Hitler canciller y comienza el III Reich.
1937.- Finaliza en la URSS el segundo proceso de Moscú.
1939.- Hitler anuncia en el Reichstag alemán la “solución” del problema judío en Alemania.
1943.- II Guerra mundial: la RAF utiliza nuevas señales en sus ataques contra Berlín y Hamburgo.
1948.- Asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi.
1953.- España ingresa en la UNESCO.
1956.- Comienza a circular entre Chicago y Peoria (Estados Unidos) el primer tren español tipo Talgo.
1972.- “Domingo Sangriento”: militares británicos matan a 14 civiles que participaban en una manifestación en Londonderry (Irlanda del Norte).
1981.- ETA secuestra al ingeniero encargado de los trabajos de la central nuclear de Lemóniz, José María Ryan, después asesinado.
1985.- Firma del pacto de legislatura entre el PNV y el PSE-PSOE para gobernar en el País Vasco.
1986.- El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, jura la Constitución en un acto solemne en el Congreso.
1992.- El Consejo de Ministros de Exteriores de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa admite en Praga a diez repúblicas ex soviéticas y pasa de 38 a 48 miembros.
1995.- Israel comienza su retirada del territorio jordano de Araba, ocupado desde 1967, en cumplimiento del Tratado de Paz entre Israel y Jordania de octubre de 1994.
1997.- Nace la televisión digital en España con la presentación oficial de Canal Satélite Digital.
- Las cenizas de Mahatma Gandhi, padre de la India, son arrojadas al río Ganges después de cumplirse 49 años desde su asesinato.
2005.- La Alianza Unida Iraquí obtiene la mayoría absoluta en las primeras elecciones legislativas celebradas en Irak tras el derrocamiento de Sadam Husein.
2013.- Corea del Sur lanza con éxito al espacio su primer cohete fabricado parcialmente con tecnología local.
El 30 de enero nacieron:
1862.- José Lázaro y Galdiano, jurisconsulto español.
1882.- Franklin D. Roosevelt, presidente de EEUU.
1899.- Manuel López Quiroga, músico español.
1921.- Telmo Zarraonaindía, “Zarra”, futbolista español.
1927.- Olof Palme, político sueco.
1930.- Gene Hackman, actor estadounidense.
1934.- Claudio Rodríguez, poeta y académico español.
1935.- Pedro Schwartz Girón, político y economista español.
1937.- Vanessa Redgrave, actriz británica.
- Boris Spassky, ajedrecista ruso.
1941.- Richard Cheney, vicepresidente de Estados Unidos.
1951.- Phil Collins, músico y cantante británico.
1962.- Abdallah Ben Husein, rey de Jordania bajo el nombre de Abdallah II.
El 30 de enero murieron:
1806.- Vicente Martín y Soler, compositor español.
1969.- Dominique Pire, sacerdote belga, Premio Nobel de la Paz 1958.
1983.- Víctor de la Serna y Gutiérrez de Répide, escritor y periodista español.
1984.- Alejandro Goicoechea, inventor español del tren Talgo.
1989.- Alfonso de Borbón y Dampierre, duque de Cádiz y nieto de Alfonso XIII.
1991.- José Ferrater Mora, filósofo y escritor español.
- John Bardeen, investigador estadounidense, dos veces Premio Nobel de Física, por inventar el transistor y enunciar la teoría de la superconductividad.
1994.- Pierre Boulle, escritor francés.
1995.- Gerald Durrell, naturalista y escritor británico.
1997.- Cayetano Luca de Tena, director teatral español.
2001.- Jean Pierre Aumont, actor francés.
2002.- Inge Morath, fotógrafa estadounidense de origen austriaco, esposa de Arthur Miller.
2006.- Lola Cardona, actriz española.
2008.- Marcial Maciel, sacerdote mexicano, fundador de los Legionarios de Cristo.
2009.- Hans Beck, diseñador alemán, creador de los “clicks” de Playmobil.
2013.- Patty Andrews, cantante estadounidense, componente del grupo “The Andrews Sisters”.
2014.- Félix Grande, poeta, ensayista y flamencólogo español.
.-Jean Babilée, bailarín francés.
2015.- Carl Djerassi, químico austríaco-estadounidense inventor de la píldora anticonceptiva.
.- Dolores González Ruiz, abogada, superviviente de la ?matanza de Atocha?, en la que fue asesinado su marido, Javier Sauquillo.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Martina de Roma
San David Galván
Santa Jacinta Mariscotti
Beato Columba Marmión
San Matías de Jerusalén
Beato Segismundo Pisarski
Beato Francisco Taylor
San Pablo Ho Hyob
San Barsimeo de Edessa
San Muciano María Viaux
San Adelelmo de Burgos
Beato Sebastián Valfré
Santo Tomás Khuong
Santa Batilde de Chelle
Beata Carmela García Moyón
San Armentario de Pavía
Santa Aldegunda de Maubeuge
San Teófilo, el Joven, mártir
-
2012: En Siria mueren más de un centenar de personas, incluyendo 55 civiles, en lo que parece ser una imparable guerra civil a consecuencia de la rebelión que enfrenta a las tropas de Bachar El Asad y a opositores y soldados desertores. (Hace 5 años)
1933: El anciano presidente alemán Paul Hindenburg accede a nombrar a Adolf Hitler como canciller, a pesar de despreciarle. (Hace 84 años)
1847: En Estados Unidos, tras haberse fundado la localidad a finales del siglo XVIII con el nombre de Yerba Buena, esta población es rebautizada hoy con el nombre de "San Francisco", poco después de que la fuerza naval estadounidense al mando del Comandante John Sloat, reclame el territorio para su país. (Hace 170 años)
1667: Se firma la Paz de Andrusovo que pone fin a la Guerra de los Trece Años entre Rusia y Polonia. Se acuerda la soberanía rusa de la Ucrania del Margen izquierdo, mientras que la Ucrania del Margen derecho y Bielorrusia permanecerán bajo control polaco. (Hace 350 años)
1661: En Inglaterra, tras restituirse el 29 de mayo de 1660 a Carlos II en el trono y decretar éste una amnistía para los seguidores de Cromwell mediante el Acta de Inmunidad y Olvido, no perdonará a los jueces ni autoridades involucrados en el juicio y ejecución de su padre, algunos de los cuales fueron ejecutados en 1660 y otros condenados a cadena perpetua. Asimismo ordena someter a los cadáveres de Henry Ireton, John Bradshaw y Oliver Cromwell a la indignidad de una ejecución póstuma. Por eso en este día, la misma fecha en que había sido ejecutado su padre Carlos I de Inglaterra doce años atrás, el cuerpo de Oliver Cromwell es exhumado de su tumba en la Abadía de Westminster, y sometido al ritual de la ejecución póstuma, siendo colgado sus restos de cadenas en la plaza de Tyburn durante unos días, para ser después decapitado y lanzado a una fosa, mientras que su cabeza pasará a ser exhibida en lo alto de un poste de ocho metros de altura colocado en el tejado de Westminster Hall, en Londres. En 1685 se bajará del tejado y su cabeza irá cambiando de manos, para ser definitivamente enterrada en los terrenos del Sidney Sussex College, en Cambridge, en 1960, donde Oliver había estudiado. (Hace 356 años)
-
31/01
Muere Guy Fawkes
Martes, Enero 31, 1606 D.C.
El 30 de enero de 1606 fallecía en Westminster, Londres, Guy Fawkes, el principal conspirador del complot para hacer estallar el edificio del parlamento británico, momentos antes de ser ejecutado por traición. Unos meses atrás, el 5 de noviembre de 1605, en la víspera de una sesión parlamentaria, Guy Fawkes fue encontrado en el sótano del edificio del parlamento. Luego de detenerlo, fueron encontradas cerca de dos toneladas de pólvora ocultas dentro de la bodega. En su interrogatorio, Fawkes reveló que era uno de los participantes de una conspiración católica que tenía como fin aniquilar a todo el gobierno protestante de Inglaterra, inclusive al rey Jacobo I. Durante los meses siguientes, las autoridades del país mataron y capturaron a todos los participantes de la “Conspiración de la Pólvora”, al igual que a decenas de católicos ingleses inocentes. Guy Fawkes y otros sobrevivientes fueron condenados a la horca. Sin embargo, al subir a la plataforma, Fawkes saltó de la escalera y se rompió el cuello, muriendo al instante. En recuerdo de la Conspiración de la Pólvora, cada 5 de noviembre se celebra en todo Gran Bretaña el Día de Guy Fawkes. El cómic y posterior filme “V de Vendetta” (2005) toma elementos de esta historia: el misterioso y revolucionario personaje “V” se oculta tras una máscara de Guy Fawkes.
Francia cedió Nápoles a Aragón
Domingo, Enero 31, 1504 D.C.
El Reino de Nápoles fue un reino que ocupó los territorios de la Italia meridional y, durante algunos períodos, también la isla de Sicilia. En 1442 Alfonso V, rey de Aragón, conquistó Nápoles, el cual había estado dominado por la dinastía Angevina desde el año 1266. Desde el siglo XV, Nápoles estuvo en poder tanto de Aragón (a partir del 31 de enero de 1504), como de Francia, España y Austria, y fue finalmente independiente desde 1734 hasta 1860, año en que quedó incorporado al proceso de unificación de Italia. Respecto a Sicilia, esta fue dominada por la dinastía normanda de Hauteville desde el año 1071. Pasó a ser dominio de los Hohenstaufen en 1194, de la dinastía Angevina en 1266, y dominio aragonés desde 1282.
República de Nauru logró su independencia
Miercoles, Enero 31, 1968 D.C.
La República de Nauru, es un estado de Micronesia, situado en el Océano Pacífico central, que comprende una sola isla justo al sur de la línea del Ecuador. Probablemente fue poblada inicialmente por melanesianos y micronesios. Sufrió una segunda ola de migración con pobladores originarios del litoral chino que llegaron a la isla pasando por las Filipinas alrededor del año 1200 adC. La isla fue descubierta para los europeos por el capitán británico John Fearn. Fue colonizada y pasó a estar bajo el poder de varios paises, Alemania en 1888, Australia en 1920, Japón entre 1940 y 1945 y de nuevo Australia en 1947 tras la Segunda Guerra Mundial . Nauru logró su independencia de Australia en 1968 y consiguió ser aceptada como miembro de la Organización de las Naciones Unidas en 1999.
Efemérides de hechos históricos:
1966
La Unión Soviética lanza la sonda espacial "Lunik 9", primera en posarse suavemente sobre la superficie de la Luna el 3 de febrero en el "Mar de las Tempestades". En los próximos 3 días, durante 7 sesiones de radio, enviará fotos e interesantes datos a la Tierra. (Hace 51 años)
1958
A las 10:48 P.M. hora local, la NASA lanza desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), el "Explorer 1", primer satélite artificial estadounidense en salir al espacio. (Hace 59 años)
1956
Tras ganar las elecciones el Partido Social Demócrata Brasileño, Juscelino Kubitshek asume la presidencia y promete un mandato con "cincuenta años de progreso". (Hace 61 años)
1951
En Brasil, Getulio Vargas es investido de nuevo presidente tras su victoria electoral de octubre pasado, a los cinco años de haber sido depuesto del poder, al que había accedido con anterioridad en tres ocasiones y tras haber implantado el "Estado Novo" brasileño (régimen autoritario). Su gobierno se caracterizará por la industrialización y modernización del país y por introducir mejoras sociales, que finalmente no llegarán a la gente más desfavorecida. Tras una crisis política y una intensa campaña contra su forma de gobernar, en agosto 1954 Getulio se suicidirá. (Hace 66 años)
1917
En el marco de la I Guerra Mundial, Alemania anuncia que vuelve a enviar a su armada al Atlántico, incluso submarinos armados con torpedos, que atacarán cualquier barco que se encuentre en aguas del conflicto, incluyendo los transportes de pasajeros. Alemania había suspendido los ataques de su armada submarina después del hundimiento del trasatlántico Lusitania y otros buques de pasajeros con americanos a bordo en 1915. Ante esta noticia, el próximo 3 de febrero, Estados Unidos romperá relaciones diplomáticas con Alemania y dos meses más tarde, el presidente norteamericano Woodrow Wilson y un Congreso furioso le declararán la guerra, dando, este cambio de actitud, un enorme apoyo moral y medios materiales a los aliados. (Hace 100 años)
1813
En las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina), se inaugura la Asamblea General Constituyente iniciando sus sesiones y eligiendo a Carlos de Alvear como presidente. La misma se declara soberana, abole los títulos nobiliarios, elimina el mayorazgo, declara la libertad de vientres (los hijos nacidos de las esclavas son libres), prohibe los tributos y servicios personales de los indios y oficializa el escudo de armas y el himno nacional, pero no declara la independencia ya que de Alvear considera temprana y no oportuna aún dicha declaración. (Hace 204 años)
1580
Al morir hoy sin sucesión Enrique I de Portugal, Felipe II de España invoca su derecho al trono y, al opornerse los portugueses, decidirá invadir el país vecino en agosto. (Hace 437 años)
1542
El navegante y explorador español Alvar Núñez Cabeza de Vaca, mientras realiza una expedición terrestre desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, descubre las cataratas de Iguazú, en las actuales fronteras de Brasil y Argentina, una de las maravillosas bellezas naturales más impactantes del planeta, que serán declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984. (Hace 475 años)
-
... y también:1917.- Los científicos alemanes Otto Hahn y Lise Meitner descubren el protactinio, elemento radiactivo.
1918.- Primera Guerra Mundial: ataque aéreo alemán a París.
1925.- Ajmed Zogu, elegido presidente de la República de Albania.
1927.- Fin del control militar interaliado en Alemania.
1938.- Se constituye oficialmente en Burgos el primer Gobierno español presidido por el general Franco.
1943.- Segunda Guerra Mundial: Termina la batalla de Stalingrado, con la victoria de las tropas soviéticas sobre las alemanas.
1944.- Los estadounidenses desembarcan en las islas Marshall, en el Pacífico.
1946.- El presidente Tito de Yugoslavia apoya la aprobación de una Constitución marxista y federal.
1949.- El Papa Pío XII anuncia, en una audiencia pública, el descubrimiento de la tumba de San Pedro, bajo la cúpula vaticana.
1950.- El presidente de EEUU, Harry S. Truman, ordena la producción en su país de la bomba de hidrógeno.
1971.- Estados Unidos lanza al espacio el “Apolo XIV” en un tercer experimento de alunizaje.
1980.- Mueren 37 personas en el asalto e incendio de la Embajada española en Guatemala por parte de las fuerzas de seguridad del país, entre ellos, dos españoles.
.- La reina Juliana de Holanda abdica la corona en favor de su hija Beatriz.
1992.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, toma posesión del escaño de la desaparecida URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1994.- Un incendio destruye el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, construido en 1847.
2003.- En Ruanda se abren los “campos de solidaridad” para la reeducación de entre 30.000 y 40.000 presos relacionados con el genocidio de 1994.
El 31 de enero nacieron:
1797.- Franz Peter Schubert, compositor austriaco.
1881.- Ana Paulova, bailarina rusa.
1921.- Alfredo Cocozza Lanza, “Mario Lanza”, cantante y actor estadounidense.
1923.- Norman Mailer, escritor y periodista estadounidense.
1929.- Jean Simmons, actriz británica.
1935.- Kenzaburo Oe, escritor japonés y Premio Nobel de literatura 1994.
1938.- Beatriz de Orange-Nassau, reina de los Países Bajos.
1939.- Lilian de Celis, cantante española.
1946.- Juan José Millas, escritor español.
1950.- Augusto Delkader, periodista español.
1956.- Artur Mas, político español.
1958.- Manuel Doreste, deportista español, campeón mundial de vela.
1970.- Amelia Driver (Minnie Driver), actriz británica.
El 31 de enero murieron:
1944.- Jean Giraudoux, dramaturgo francés.
1981.- Carlos Elósegui Sarasola, médico español.
1984.- Ricardo García López, “K-Ito”, humorista y periodista español.
1987.- Yves Allegret, director francés de cine.
2003.- Werenfriend van Straatenm, fundador y líder de la asociación católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.
2007.- Francisco Rallo, escultor español.
2008.- Volodia Teitelboim Volosky, escritor y político chileno.
2012.- Anthony Bevilacqua, cardenal estadounidense.
2013.- Rafael González Rodriguez, periodista español.
2015.- Richard von Weizsäcker, primer presidente de la Alemania reunificada.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Marcela
San Juan Bosco
San Francisco Xavier María Bianchi
San Geminiano
San Metrano
-
01/02
Desastre del transbordador Columbia
Sabado, Febrero 01, 2003 D.C.
Un día como hoy ocurrió la desintegración en la atmósfera del transbordador espacial Columbia a la vuelta de la misión STS-107, en la que perecieron sus siete tripulantes. La causa inmediata del accidente fue un hueco en el borde de ataque –el borde delantero– del ala izquierda de la nave, hueco por el que se coló aire a varios miles de grados de temperatura dentro del ala, destruyendo esta, lo que a su vez provocó que el Columbia comenzara a dar tumbos. A mucha menos altura y velocidad, en un avión dotado de asientos eyectables, perder un ala podría haber sido un accidente al que la tripulación hubiera sobrevivido. A la altura y velocidad a la que iba el Columbia, no tuvieron ninguna oportunidad aunque la nave hubiera incorporado este tipo de asientos; de hecho, tras analizar los datos disponibles, la comisión de investigación llegó a la conclusión de que no tuvieron ni tiempo de reaccionar antes de quedar inconscientes a causa de la violencia de la desintegración de la nave. En un informe de la NASA sobre el accidente de 2003 se reveló que la tripulación supo que iba a morir tan solo 40 segundos antes de que el transbordador se desintegrara. El hueco del ala a su vez fue causado por el impacto de un fragmento de la espuma de protección del tanque de combustible que se desprendió durante el despegue unos 82 segundos después del lanzamiento. Los desastres del Columbia, del Challenger, y del Apolo 1 son un recordatorio de que la exploración espacial, aunque nos parezca algo cada vez más cotidiano, no está exenta de riesgos.
Batalla de Cepeda
Martes, Febrero 01, 1820 D.C.
La batalla de Cepeda ocurrió el 1 de febrero de 1820, en la Cañada de Cepeda, Santa Fe, Argentina. Fue la primera batalla que enfrentó a Unitarios y Federales (grupos sociales de la provincia argentina) como dos bandos constituidos. La causa de esta batalla fue el descontento de las provincias del interior con Buenos Aires, cuando se sancionó una constitución que otorgaba amplios poderes al gobierno central y restringía la libertad de las provincias de tomar decisiones sobre sus propios asuntos. Por este motivo, las fuerzas del litoral avanzaron sobre la capital argentina y derrotaron a las fuerzas gubernamentales. Los caudillos de Santa Fe, Estanislao López, y Francisco Ramírez (federales) unieron sus fuerzas para derrocar al gobierno de José Rondeau (gobernador de Buenos Aires e integrante de los unitarios). Finalmente obtuvieron la victoria los federales, por lo que el país quedó integrado por 13 provincias autónomas al disolverse el gobierno nacional. De esta forma se inició el período conocido como Autonomías Provinciales.
Batalla de la Arada
Domingo, Febrero 01, 1852 D.C.
La Batalla de la Arada fue la amenaza más latente que tuvo Guatemala por casi perder su soberanía y la libertad de la República el 1 de febrero de 1852. Fue además la victoria militar más importante de toda su existencia como estado independiente, y se desarrolló paralelamente a la Guerra de Guatemala, la cual se enfrentó contra la coalición liberal de Honduras y El Salvador. Como resultado inmediato del triunfo de las armas guatemaltecas, una Asamblea Nacional Constituyente promulgó el 19 de octubre del año 1853, una carta fundamental de gobierno, que se llamo el Acta Constitutiva de la República. Su contenido era breve, pues sólo constaba de dieciocho artículos, en los cuales se establecieron los principios generales para el funcionamiento de la República, fundada 4 años antes. Esta batalla significó la hegemonía de Guatemala en Centroamérica y aseguró el clima para una época de restauración, seguridad y una bonanza económica. Además fue el punto de inicio del gobierno vitalicio para Rafael Carrera y Turcios (presidente de Guatemala del año 1852 hasta 1865).
Efemérides de hechos históricos:
2003
En la Unión Europea entra en vigor el Tratado de Niza con objeto de adaptar el funcionamiento de sus instituciones ante la incorporación de los nuevos Estados miembros del este y el sur de Europa. Este Tratado se verá modificado en el futuro por el de Lisboa y seguirá rigiendo las actividades de la Unión Europea hasta que todos los países de la Unión hayan finalizado el proceso de ratificación del mencionado Tratado de Lisboa. (Hace 14 años)
2003
Al reentrar en la atmósfera terrestre sobre el cielo de Texas (EE.UU.), el trasbordador espacial Columbia se desintegra completamente a unos 60 km de altura. Los siete miembros de su tripulación mueren. La investigación posterior dictaminará que el 16 de enero, en el momento del despegue, el orbitador recibió un impacto provocado por el desprendimiento de un trozo de espuma de poliuretano, aislante del tanque externo. Debido a la velocidad de la nave, el golpe perforó un par de ladrillos termoresistentes detrás del borde de ataque del ala izquierda. Al volver del espacio y entrar en la atmósfera sin dichas protecciones la nave se incendia. (Hace 14 años)
1979
Tras 15 años exiliado en Iraq y Francia, el Ayatolá Jomeini, líder chiíta, regresa a Teherán (Irán) y toma el control de la revolución iraní, dos semanas después de la huída del Sha Reza Palevi. Jomeini fue expulsado de Irán en 1964 tras exigir el derrocamiento del Sha de Irán y el establecimiento de un Estado islámico. Sin ocupar la presidencia de la República o la jefatura del Gobierno, Irán se transformará, bajo su autoridad suprema, en un Estado musulmán clerical. (Hace 38 años)
1946
El noruego Trygve Lie es elegido primer secretario general de la ONU con mandato de 5 años. El 1 de noviembre de 1950, se le prorrogará por 3 años más aunque se retirará del cargo el 10 de noviembre de 1952, antes de agotarse su mandato. (Hace 71 años)
1900
En la cervecería "Els 4 gats" de Barcelona, España, Pablo Picasso inaugura su primera muestra de pinturas y dibujos, la mayoría retratos de artistas y amigos suyos hechos a lápiz, carboncillo y acuarela. Se aprecia las influencias de Toulouse-Lautrec, del dibujante Theophile Steinlen y del pintor modernista Ramón Casas. (Hace 117 años)
1894
En Cape Elizabeth (EE.UU.), nace el director y productor de cine norteamericano John Ford que ganará el Oscar de Hollywood en cuatro ocasiones: "El delator", de 1935. "Las uvas de la ira", de 1940. "Qué verde era mi valle", de 1941. "El hombre tranquilo" de 1952, todas obras maestras del séptimo arte. (Hace 123 años)
1859
En Francia, una Comisión encargada para adoptar un patrón de diapasón de uso obligatorio para afinar intrumentos musicales presenta sus conclusiones. Este estándar de afinación se volverá muy popular. (Hace 158 años)
1820
En Argentina, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, los federales vencen en la Batalla de Cepeda a los unitarios, partidarios de un gobierno central fuerte, a raíz de la cual el Congreso General será disuelto y el Cabildo de Buenos Aires retomará el control de esta ciudad y de su territorio provincial, a la vez que se nombrará un gobernador interino, lo cual implicará la extinción del gobierno nacional. A partir de entonces, las provincias, aún fuertemente autónomas, continuarán una estructura robustecida por una serie de pactos interprovinciales (Tratado de Benegas y del Cuadrilátero). (Hace 197 años)
1793
La Francia napoleónica declara la guerra a Gran Bretaña y a Holanda, iniciando un período de guerras que, salvo dos pequeñas interrupciones, no concluirá hasta finales de 1815. (Hace 224 años)
1587
En Inglaterra la reina Isabel I firma la sentencia a muerte de su prima María Estuardo, condenada en juicio al descubrirse una conspiración para liberarla de la cárcel y encumbrarla al trono de Inglaterra. María, que ya estaba encarcelada por considerarla Isabel como una posible competidora legítima a la corona inglesa, será ejecutada una semana después necesitando dos o tres hachazos para cortar su cabeza. (Hace 430 años)
1327
En Inglaterra, Eduardo III, hijo del rey Eduardo II de Inglaterra y de Isabel de Francia, es coronado rey de Inglaterra y señor de Irlanda. En 1338, se proclamará rey de Francia e invadirá este país vecino del sur iniciando la denominada guerra de los Cien Años. Durante los primeros años de este conflicto, destruirá la flota francesa en Sluys y también derrotará a los franceses en la batalla de Crécy. Morirá en 1377 y le sucederá su más querido nieto Ricardo II. (Hace 690 años)
-
... y también:
1881.- Publicación del primer número del diario barcelonés La Vanguardia.
1906.- Nace el diario barcelonés El Mundo Deportivo.
1908.- Carlos I, rey de Portugal, y el príncipe heredero, Luis Felipe, son asesinados en un atentado en Lisboa.
1912.- Fundación de la Escuela Naval Militar Española.
1913.- Inauguración en Madrid del reconstruido Teatro de la Zarzuela, que se había incendiado tres años antes.
1923.- Los presos españoles en poder del líder rifeño Abd-el-Krim regresan a España, tras 18 meses de negociaciones.
1941.- Se constituye la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE).
1946.- Proclamación de la República en Hungría.
- El noruego Trygve Lie, elegido primer secretario general de la ONU.
1953.- Las inundaciones más trágicas de la historia de Holanda causan 1.835 muertos.
1958.- Se funda en El Cairo la República Árabe Unida, constituida por Egipto y Siria, que fue disuelta en 1961.
1961.- EEUU lanza el “Minuteman”, primer misil intercontinental con carburante sólido.
1970.- Choque de dos trenes en General Pacheco, cerca de Buenos Aires (Argentina): 236 muertos y más de 300 heridos.
1974.- Mueren 200 personas en Sao Paulo (Brasil) al incendiarse uno de los rascacielos más altos de la ciudad.
1991.- Un terremoto de 6,8 grados Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos.
2001.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Extranjería.
2007.- Nace en Valencia el primer niño español sano de padres portadores de fibrosis quística.
2009.- Rafa Nadal, primer tenista español que gana el Abierto de Australia.
2010.- Médicos del hospital Puerta de Hierro (Madrid) realizan el primer trasplante bipulmonar del mundo en técnica ex-vivo.
2012.- Mueren 74 personas en disturbios tras un partido de fútbol en el estadio egipcio de Port Said.
2016.- El Reino Unido autoriza la modificación genética de embriones humanos.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Pedro Damián
Bienaventurada Virgen María de Lourdes
Santa Brígida de Irlanda
-
03/02
Muere Johannes Gutenberg, el padre de la imprenta
Lunes, Febrero 03, 1468 D.C.
Un día como hoy fallecía Johannes Gensfleich Gutenberg; Inventor de la imprenta. A mediados del siglo XV perfeccionó el procedimiento de fabricación de libros en serie, mejorando un conjunto de elementos que, en sí mismos, ya estaban inventados, la mayor parte de ellos por los chinos (tinta de impresión, tipos móviles, aleación metálica adecuada para fundirlos). Aunque ninguna de sus innovaciones fue un descubrimiento completamente nuevo, sí difundió en Europa la imprenta de tipos móviles -mucho más eficaz que el anterior procedimiento de moldes compactos grabados para cada página- de manera independiente a los chinos, quienes, por otra parte, apenas hicieron uso de dicho invento desde su aparición en el siglo XI. De la imprenta de Gutenberg en Maguncia salieron los primeros «incunables» (libros impresos antes de 1500), en ninguno de los cuales se menciona el nombre del impresor; el más importante fue la llamada Biblia de Gutenberg (1454).A pesar de la enorme influencia que la introducción de la imprenta de tipos móviles tuvo sobre la evolución de la civilización occidental, Gutenberg no sacó de ella un gran provecho económico. Sus dificultades llegaron hasta el punto de perder su maquinaria en un pleito con uno de sus socios.
Guerra de las comunidades de Castilla
Viernes, Febrero 03, 1522 D.C.
La revuelta y guerra de las Comunidades de Castilla fue un levantamiento contra la corona española que tuvo lugar el 3 de febrero 1522, protagonizado por las ciudades del interior de la Corona de Castilla (España). Algunos historiadores la califican como la primera revolución moderna, contra las pretensiones del rey Carlos I de modificar el gobierno de la Corona, sustrayendo poder a las comunidades castellanas de Villa y Tierra, con el objetivo de profundizar en la centralización del poder. Esta revuelta de los comuneros fue considerada como la primera revolución moderna de Europa y como un último intento de los castellanos de anclarse en la Edad Media y frenar el avance del poder real.
Falló Invasión británica contra Montevideo-Uruguay
Martes, Febrero 03, 1807 D.C.
Desde 1806 tropas británicas habían estado invadiendo Buenos Aires (Argentina), posteriormente el 3 de febrero de 1807 intentaron ocupar Montevideo (Uruguay) a lo que el ejército uruguayo, comandado por el militar Santiago de Liniers, respondió con una contundente defensa. Ante la resistencia las fuerzas invasoras desistieron y ordenaron la retirada del lugar. Un segundo intento de ocupación de la capital del Virreinato del Río de la Plata, en ese mismo año, también fue exitosamente combatido por las fuerzas defensoras uruguayas, que se componían no sólo de las tropas oficiales al servicio del rey, sino también de numerosas milicias urbanas, grupos de criollos a quienes se había armado y organizado militarmente.
Toma de Valdivia, bastión realista en la costa de Chile
Jueves, Febrero 03, 1820 D.C.
La armada chilena dirigida por Thomas Cochrane toma por asalto el sistema de fuertes de Valdivia, un bastión realista que dominaba gran parte del Pacifico austral. Se trata de la mayor acción realizada hasta el momento por la recién creada flota patriota chilena, que incluyó el desembarco de tropas y un encarnizado combate que se extendió por dos jornadas enteras. Aunque los chilenos contaban con apenas 350 infantes de marina frente a los 1.600 defensores apoyados por mas de cien cañones, en una serie de asaltos sucesivos hicieron huir a la guarnición realista.
Se inaugura en Brasil el Puerto de Santos, el mas grande de la región
Miercoles, Febrero 03, 1892 D.C.
En 1888 el gobierno del municipio de San Pablo le otorga la concesión a la compañía Doca do Santos para la construcción de un puerto a 70 kilómetros de la principal ciudad industrial del Brasil. En su construcción se convierten las tierras lodosas y abandonadas de la zona en costas protegidas por farallones e instalaciones de depósito y carga. El vapor británico "Nasmith" es el primero en atracar en el puerto el día de su inauguración el 3 de febrero de 1894. En la actualidad la terminal portuaria cuenta con 7,7 millones de metros cuadrados de instalaciones. Anualmente pasan por los muelles de Santos 60 millones de toneladas de carga y es utilizado por empresas de toda América Latina para exportar su producción.
Terremoto destruyó a Santiago de Cuba
Miercoles, Febrero 03, 1932 D.C.
Santiago de Cuba, ciudad ubicada al sudeste de La Habana, fundada en 1515, es una de las ciudades de mayor riesgo telúrico en la isla. Actualmente, normas sísmicas guían la construcción de nuevas viviendas. Como promedio se registran anualmente de 10 a 15 sismos perceptibles, pero el último más devastador terremoto ocurrió el 3 de febrero de 1932, con un máximo de 9.5 en la escala de Richter. Además de Santiago de Cuba, las provincias en mayor riesgo sísmico siguen siendo Guantánamo, Granma y Holguín, todas en el extremo oriental de la isla cubana. Santiago de Cuba es la segunda ciudad del país en importancia socio-económica, después de La Habana, pero tiene bastantes edificaciones construidas a fines del siglo XIX o principios del XX cuyo estado "no es satisfactorio" en muchos casos, admitió Arango.
Efemérides de hechos históricos:
1953
Jacques-Yves Cousteau, oceanógrafo francés, publica, junto a Frédéric Dumas, su libro "El mundo del silencio". Poco después comenzará a trabajar en una versión para llevarlo al cine junto al director cinematográfico Louis Malle. Tres años más tarde este proyecto se hará realidad y se estrenará en la gran pantalla con gran éxito de público. La película mostrará al mundo el universo, hasta entonces desconocido, de los peces tropicales, la vida de las ballenas... y le otorgará el reconocimiento de la Academia Cinematográfica de Hollywood al premiarle con el Óscar al mejor documental, consiguiendo también la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. Con sus documentales y libros, Costeau, ayudará a despertar, en cierto modo, la conciencia ecológica en la gente. (Hace 64 años)
1918
En San Francisco (California, EE.UU.), se inaugura el túnel Twin Peaks, que con sus 3,2 km se convierte en el túnel para coches más largo del mundo, permitiendo ahorrar a los habitantes de la zona unos 20 minutos en el recorrido al centro de la ciudad. (Hace 99 años)
1870
En Estados Unidos se ratifica la Decimoquinta Enmienda a su Constitución, prohibiendo a los estados o al gobierno federal usar la raza de un ciudadano, el color, o el estado anterior como esclavo, como una restricción para el voto. Su objetivo primordial es otorgar el derecho a voto a antiguos esclavos. Al día siguiente de su ratificación, Thomas Mundy será la primera persona en votar bajo las estipulaciones de la enmienda al emitir el sufragio en una elección al consejo escolar en Perth Amboy. En cualquier caso, el espíritu pleno que persigue esta Enmienda no se conseguirá en todos los estados, hasta un siglo más tarde, cuando en 1965 se apruebe la "Ley de Derechos de Voto". (Hace 147 años)
1830
Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, las tres grandes potencias Europeas, reconocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria. Ioannis Kapodistrias, noble griego será el primer ministro de la Grecia moderna. (Hace 187 años)
1813
En la provincia argentina de Santa Fe, tiene lugar la Victoria de San Lorenzo, en la localidad homónima, por 120 granaderos a caballo al mando del general San José de San Martín, que logra así su primer triunfo en tierras americanas, prólogo de su brillante historia militar en Latinoamérica. El objetivo del combate es defender el litoral desde Zárate hasta Santa Fé de los realistas al mando del Comandante realista español Antonio Zabala, que acaba de invadir el territorio. (Hace 204 años)
1807
En una operación naval y terrestre, tropas inglesas formadas por 11.000 soldados, toman la ciudad de Montevideo (actual Uruguay) tras cruentos combates y dos semanas de bombardeo que en el día de hoy logran abrir una brecha en las murallas. Los españoles aún sostendrán un sangriento combate para tratar de defender el interior de la plaza. (Hace 210 años)
1783
El Reino de la Gran Bertaña reconoce la independencia de las trece colonias, ahora Estados Unidos. (Hace 234 años)
1536
La expedición del adelantado Pedro de Mendoza entra en el Río de la Plata y funda un fuerte al que llama Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, siendo éste el primer asentamiento en la actual ubicación de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). La segunda fundación la hará Juan de Garay en 1580, quien la llamará Ciudad de Trinidad. (Hace 481 años)
-
1522.- Guerra de las Comunidades: la ciudad de Toledo se rinde a las tropas de Carlos I.
1913.- Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.
1919.- Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
1944.- Segunda Guerra Mundial. El Gobierno de Franco reafirma la neutralidad de España.
1945.- El Gobierno español crea el monopolio Tabacalera S.A.
1963.- Se derrumba un edificio en Granadilla (Tenerife) y causa la muerte de 23 personas.
1966.- La sonda lunar soviética “Lunik 9″ se posa sobre la superficie del satélite terrestre y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas.
1969.- Yaser Arafat, nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino.
1977.- Golpe de Estado en Etiopía del vicepresidente del CAMP, Menghistu Hailé, en el que fue asesinado el jefe de Estado, Teferi Benti.
1981.- Los Reyes de España inician su primera visita oficial al País Vasco.
1983.- Primer trasplante de páncreas en España, realizado en el Hospital Clínico de Barcelona.
1984.- El astronauta de la NASA, Bruce McCandless, sale al espacio y se aleja del transbordador “Challenger” mediante un sillón propulsor sin cable de seguridad.
1988.- El Congreso estadounidense rechaza la propuesta del presidente Reagan de conceder 36 millones de dólares a la “contra” nicaragüense.
1989.- El general Andrés Rodríguez derroca en Paraguay al general Alfredo Stroessner, el dictador más antiguo de Iberoamérica.
1991.- El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia y se convierte en el Partido Democrático de la Izquierda.
1994.- Lanzamiento del transbordador “Discovery” con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
2000.- El Acueducto de Segovia, Patrimonio de la Humanidad, recupera su función hidráulica tras 40 años inoperante.
2006.- El transbordador “Salam 98″ naufraga en el mar Rojo con 1.414 personas a bordo, de las que sobrevivieron 388 y se recuperaron los cadáveres de 331.
2007.- Veinte personas mueren víctimas de los tornados que arrasan el centro del estado de Florida (EEUU).
2009.- Irán lanza su primer satélite de fabricación propia, con fines pacíficos.
El 3 de febrero nacieron:
1754.- Juan Ruiz de Apodaca, exgobernador de Cuba y virrey de Nueva España.
1809.- Felix Mendelssohn, compositor alemán.
1902.- Ramón J. Sender, escritor español.
1909.- Simone Weil, filósofa y escritora francesa.
1947.- Paul Auster, escritor estadounidense.
1949.- Amancio Prada, cantautor español.
1950.- Juan Alberto Belloch, exministro español.
1950.- María Jiménez, cantante española.
El 3 de febrero murieron:
1924.- Thomas Woodrow Wilson, expresidente de EE.UU.
1981.- Isabel Garcés, actriz española.
1982.- Efraim Huerta Romo, poeta mexicano.
1984.- Antonio Guerrero Burgos, fundador y expresidente del Club Siglo XXI de Madrid.
1987.- Manuel Díez-Alegría, militar español.
2005.- Zurab Zhvania, exprimer ministro de Georgia.
2007.- Ángel Luis Mejías, “Bienvenida”, matador de toros español.
2011.- María Schneider, actriz francesa.
2014.- Miguel Zapata, escultor y pintor conquense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Oscar de Brema
San Benigno de Todi
San Blas
San Celerino de Cartago
San Lupicino de Lyon
Santa Olivia mártir
San Sireno
Santo Profeta Azarías
San Cástor de Aquitania
San Esteban de Lyon
San Esteban de Rieti
San Juan Segador
Beato Juan Nelson
San Pablo Le-Van-Loc
San Pablo Liu Hanzou
San Martiniano, eremita
Beata Cristina Camozzi
Beata Eustoquia Bellini
San Guimera
San Gosberto
Santa Wereburga de Chester
Beata María Elena Stollenwek
San Gilberto de Meaux
San Adelino de Celle
Santa Berlinda de Meerbeke
Beato Jordán de Sajonia
San Tigrido
San Fulcrán
Santa María de San Ignacio Thévenet
San Leonio de Poitiers
Beata María Ana Rivier
Beato Helinando de Froidemont
-
Las efemérides del día:
1522.- Guerra de las Comunidades: la ciudad de Toledo se rinde a las tropas de Carlos I.
1913.- Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.
1919.- Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
1944.- Segunda Guerra Mundial. El Gobierno de Franco reafirma la neutralidad de España.
1945.- El Gobierno español crea el monopolio Tabacalera S.A.
1963.- Se derrumba un edificio en Granadilla (Tenerife) y causa la muerte de 23 personas.
1966.- La sonda lunar soviética “Lunik 9″ se posa sobre la superficie del satélite terrestre y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas.
1969.- Yaser Arafat, nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino.
1977.- Golpe de Estado en Etiopía del vicepresidente del CAMP, Menghistu Hailé, en el que fue asesinado el jefe de Estado, Teferi Benti.
1981.- Los Reyes de España inician su primera visita oficial al País Vasco.
1983.- Primer trasplante de páncreas en España, realizado en el Hospital Clínico de Barcelona.
1984.- El astronauta de la NASA, Bruce McCandless, sale al espacio y se aleja del transbordador “Challenger” mediante un sillón propulsor sin cable de seguridad.
1988.- El Congreso estadounidense rechaza la propuesta del presidente Reagan de conceder 36 millones de dólares a la “contra” nicaragüense.
1989.- El general Andrés Rodríguez derroca en Paraguay al general Alfredo Stroessner, el dictador más antiguo de Iberoamérica.
1991.- El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia y se convierte en el Partido Democrático de la Izquierda.
1994.- Lanzamiento del transbordador “Discovery” con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
2000.- El Acueducto de Segovia, Patrimonio de la Humanidad, recupera su función hidráulica tras 40 años inoperante.
2006.- El transbordador “Salam 98″ naufraga en el mar Rojo con 1.414 personas a bordo, de las que sobrevivieron 388 y se recuperaron los cadáveres de 331.
2007.- Veinte personas mueren víctimas de los tornados que arrasan el centro del estado de Florida (EEUU).
2009.- Irán lanza su primer satélite de fabricación propia, con fines pacíficos.
El 3 de febrero nacieron:
1754.- Juan Ruiz de Apodaca, exgobernador de Cuba y virrey de Nueva España.
1809.- Felix Mendelssohn, compositor alemán.
1902.- Ramón J. Sender, escritor español.
1909.- Simone Weil, filósofa y escritora francesa.
1947.- Paul Auster, escritor estadounidense.
1949.- Amancio Prada, cantautor español.
1950.- Juan Alberto Belloch, exministro español.
1950.- María Jiménez, cantante española.
El 3 de febrero murieron:
1924.- Thomas Woodrow Wilson, expresidente de EE.UU.
1981.- Isabel Garcés, actriz española.
1982.- Efraim Huerta Romo, poeta mexicano.
1984.- Antonio Guerrero Burgos, fundador y expresidente del Club Siglo XXI de Madrid.
1987.- Manuel Díez-Alegría, militar español.
2005.- Zurab Zhvania, exprimer ministro de Georgia.
2007.- Ángel Luis Mejías, “Bienvenida”, matador de toros español.
2011.- María Schneider, actriz francesa.
2014.- Miguel Zapata, escultor y pintor conquense.
-
Tal día como hoy.....
En 2004, Mark Zuckerberg fundó Facebook. La compañía, con sede en Menlo Park (California), es una red social que nació para poner en contacto a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A día de hoy cuenta con más de 1.400 millones de usuarios en todo el mundo y una plantilla de casi 12.000 empleados.
-
1860.- Aparece el número uno de “El Eco de Tetuán”, primer periódico publicado en Marruecos.
1900.- El Senado de EEUU ratifica la decisión de la Conferencia de Paz de la Haya sobre la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje.
1904.- Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia.
1920.- Estreno en París de “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, con decorados de Picasso.
1922.- Pío XI (Achile Ratti) es elegido papa. Sucede a Benedicto XV.
1926.- Real decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro en España.
1935.- Viácheslav Molótov (Viácheslav Mijailovich Skriabin), confirmado jefe del Gobierno soviético.
1939.- Los dirigentes republicanos españoles, Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia.
1941.- El general Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África.
1945.- Comienza la Conferencia Sindical Mundial en Londres.
1947.- El Alto Comité Árabe informa a la ONU sobre su rechazo absoluto a la resolución que funda el Estado de Israel.
1952.- Muere el rey Jorge VI de Inglaterra, a los 57 años.
1956.- Protestas en EEUU por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama.
1958.- Se estrella en Múnich (Alemania) el avión que transportaba al equipo inglés de fútbol Manchester United. Fallecen 7 jugadores y resulta herido grave su entrenador.
1965.- El primer ministro soviético, Alexéi Kosyguin, es recibido en Vietnam del Norte por el presidente Ho Chi-Minh.
1979.- El exprimer ministro paquistaní Ali Bhutto es condenado a morir en la horca.
1981.- ETA secuestra y asesina a José María Ryan, ingeniero jefe de la central nuclear de Lemóniz (Iberduero).
1984.- Beirut Este es ocupado por las milicias cristianas.
1986.- El vicealmirante Cristóbal Colón de Carvajal es asesinado por ETA en Madrid.
1989.- Abandonan Afganistán 30.000 soldados soviéticos, en la segunda fase de la retirada prevista por los Acuerdos de Ginebra.
1994.- El socialdemócrata Martti Ahtisaari gana las elecciones presidenciales en Finlandia.
1996.- El abogado y dirigente histórico del socialismo guipuzcoano Fernando Múgica Herzog es asesinado por ETA en San Sebastián.
1999.- Se inaugura en Rambouillet (Francia) la conferencia de paz sobre Kosovo.
.- Más de trescientos muertos en el naufragio de un barco de pasajeros en el Mar de China Meridional, al oeste de Indonesia.
2004.- La explosión de una bomba en un vagón del metro de Moscú mata al menos a 39 viajeros y causa 122 heridos.
2006.- Comparece ante la prensa la francesa Isabelle Dinoire, sometida al primer trasplante parcial de cara.
2008.- La Audiencia Nacional española ordena detener a 40 militares en Ruanda, acusados de la muerte de cuatro millones de ruandeses y del asesinato de nueve españoles, entre 1994 y 2000.
2011.- La NASA presenta por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera.
2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales.
El 6 de febrero nacieron:
1833.- José María Pereda, escritor español.
1884.- Mariano Bertuchi, pintor español.
1908.- Amintore Fanfani, político italiano.
- Herbert R. Southworth, historiador estadounidense.
1911.- Ronald Reagan, actor, expresidente de EEUU.
1917.- Zsa Zsa Gabor, actriz estadounidense, de origen húngaro.
1932.- François Truffaut, director francés de cine.
1945.- Bob Marley, músico jamaicano.
1962.- José Blanco, político español.
El 6 de febrero murieron:
1793.- Carlo Goldoni, escritor italiano.
1866.- Juan Gregorio de las Heras, general argentino, figura de la independencia de las Repúblicas Sudamericanas.
1916.- Rubén Darío, poeta nicaragüense.
1918.- Gustav Klimt, pintor austríaco.
1932.- Augusto Bernardino Leguía, expresidente de Perú.
1929.- María Cristina de Habsburgo-Lorena, regente de España durante la minoría de edad de su hijo, Alfonso XIII.
1963.- Abd-el-Krim, antiguo jefe rifeño que luchó contra los españoles hasta 1923.
1981.- Federica, reina de Grecia, madre de Sofía, reina de España.
1984.- Jorge Guillén, poeta español de la generación del 27.
1988.- Carmen Polo Martínez-Valdés, Señora de Meirás.
1989.- André Cayatte, director francés de cine.
1991.- María Zambrano, escritora y filósofa española.
- Salvador D. Luria, científico estadounidense de origen italiano, P. Nobel de Medicina 1969.
1995.- Maruja Mallo, pintora española.
2004.- Margarita Landi, periodista de sucesos.
-Frances Partridge, escritora británica.
2008.- Pedro Gilabert, escultor español.
2011.- Gary Moore, músico británico.
2012.- Antoni Tapies, pintor y escultor español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Pablo Miki y compañeros
Santa Juliana de Nicodemia
San Silvano, obispo
San Andrés de Florencia
San Víctor, eremita
Beato Francisco Spinelli
San Ángel de Furcio
San Alejandro
San Mateo Correa
San Amando de Elnon
Beato José Allamano
Santa Paula Montal Fornés
San Faustiniano de Boloni
-
07/02
Se estableció Inquisición en América
Viernes, Febrero 07, 1569 D.C.
A mediados del siglo XVI en Hispanoamérica estaban los españoles firmemente establecidos en México y en Perú. En estas colonias había un porcentaje importante de cristianos. Surgieron entonces reclamos para nombrar un tribunal de la Inquisición. El rey Felipe II por real cédula del 7 de febrero de 1569 creó los tribunales de la Inquisición en la ciudad de México y en Lima. La Inquisición fue una institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía (opinión o doctrina contraria a la Iglesia). En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión. Con el reconocimiento del cristianismo como religión estatal en el siglo IV por los emperadores romanos, los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando habían provocado violencia y alteraciones del orden público.
Muere en Brasil Josef Mengele, uno de los prófugos nazis mas buscados
Miercoles, Febrero 07, 1979 D.C.
El medico nazi Josef Mengele ha pasado a la historia como una de las mas brutales figuras del horror nazi por sus atroces experimentos con prisioneros de los campos de concentración. Mengele logra escapar a la Argentina en 1949, en donde reside por algunos años ocultándose a veces bajo el seudónimo de Hellmuth Gregor. Convertido en próspero medico y empresario, llega a reunirse con el entonces presidente Juan D. Perón. Cuando Alemania pide a la Argentina su extradición en septiembre de 1959, Mengele huye al Paraguay en donde reside bajo la protección del dictador Alfredo Stroessner. Poco tiempo después se traslada a Brasil bajo la identidad de Pedro Gerhard. Reside en las afueras de Sao Paulo hasta su muerte, sucedida en circunstancias confusas el 7 de febrero de 1979 en la playa de Bertoga.
Derrocamiento de Jean Claude Duvalier en Haití
Viernes, Febrero 07, 1986 D.C.
Hijo del dictador François Duvalier (conocido también como Papa Doc), Jean Claude Duvalier, de acuerdo a la constitución de 1964 accedió a la presidencia vitalicia tras la muerte de su padre en 1971. Su gobierno se caracterizó por luchas intestinas entre miembros de su familia, su madre ejerció una gran influencia en su régimen, junto con la postración de la economía haitiana, la galopante corrupción y la brutal represión hacia cualquier tipo de disidencia, cayó el 7 de febrero de 1986, a raíz de la retirada del apoyo militar y económico de EE UU y del golpe militar del jefe del ejército, Henri Namphy. Durante su mandato creó el cuerpo de los Leopardos (conformado por sus fieles seguidores), para contrarrestar el poder autónomo de la fuerza policial del régimen de su predecesor, pero con igual misión de mantener el terror entre la población.
Falleció rey Hussein de Jordania
Domingo, Febrero 07, 1999 D.C.
Nació el 14 de noviembre de 1935 en Ammán, capital de Jordania. Su padre fue el monarca Talal hijo a su vez del Rey Abdallak I. Cursó estudios en Harrow y en la Academia Militar de Sandhurst. Tras el asesinato de su abuelo, subió al trono ya que su padre Talal padecía de trastorno neurológico esquizofrénico. Fue el monarca más joven subiendo al trono el 2 de mayo de 1953, cuando contaba con 17 años de edad. En el año 1995, por un acuerdo de Paz con Israel, le hizo merecedor del premio Príncipe de Asturias. Sufrió alrededor de 30 atentados. Su salud comenzó a deteriorarse a principios de la década de los 90 cuando se le diagnosticó cáncer, finalmente falleció el 7 de febrero de 1999.
Efemérides de hechos históricos:
2011
En Jartum, capital de Sudán, el Comité Electoral anuncia los resultados definitivos del referéndum de secesión en el que una mayoría aplastante de sudaneses del Sur (98,83%) ha votado a favor de la separación del Norte. Si todo sale según lo previsto y prometido por el presidente de Sudán, el nuevo Sudán del Sur, católico y animista, se separará oficialmente de sus hermanos musulmanes del Norte el 9 de julio. (Hace 6 años)
1992
Se firma en Maastricht (Holanda) un Tratado por el que las naciones europeas occidentales, tras siglos de conflictos armados, se unen con espíritu de cooperación económica, buscando políticas de seguridad comunes y cooperación entre policía y otras autoridades contra el crimen, el terrorismo y la inmigración. El tratado lo firman los Ministros de 12 países de la Comunidad Europea (Gran Bretaña, Francia, Alemania, la República de Irlanda, España, Portugal, Italia, Grecia, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos) y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 1993. establece normas para la futura moneda única y una política exterior y de seguridad común. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea". (Hace 25 años)
1974
La isla de Granada logra la independencia del Reino Unido. (Hace 43 años)
1964
Los Beatles aterrizan en la ciudad de Nueva York (EE.UU.), y dos noches después, la "beatlemania" se apoderará de América cuando 73 millones de personas los vean en el programa televisivo de Ed Sullivan. (Hace 53 años)
1942
Durante la II Guerra Mundial, la ofensiva alemana del Africa Korps contra Egipto, se detiene en la ciudad de Tobruk, al este de Libia, por falta de suministros. (Hace 75 años)
1807
En Eylau, actual Rusia, tiene lugar la sangrienta batalla homónima que concluirá al día siguiente, entre las tropas de Napoleón contra el ejército ruso-prusiano, de resultado incierto: tras 14 horas de batalla continuada, no se puede sacar otra conclusión más que la enorme pérdida de vidas para ambos bandos. Se estiman en 40.000 las bajas entre muertos y heridos. (Hace 210 años)
1797
En Italia, durante el Congreso de Reggio, en la Emilia se consagra la enseña tricolor italiana con las tonalidades verde, blanco y rojo, como insignia de la República Cispadana (estado satélite de la República Francesa). El significado de los colores es para el verde el de las llanuras, para el blanco la nieve de los picos y para el rojo la sangre de los caídos. Con la derrota de Napoleón en 1814, desaparecerá esta bandera oprimida por la restauración, para reaparecer en 1848 convertida en símbolo nacional durante las "Cinco Jornadas de Milán". (Hace 220 años)
1613
En Rusia resulta elegido como nuevo Zar, Miguel Feodorovich Romanov, Miguel III, finalizando la llamada "época de las perturbaciones", que se inició en 1598 al fallecer en la ciudad de Moscú el zar Fedor I, que era deficiente mental, extinguiéndose la dinastía rusa de los Ruríkidas en su línea masculina. (Hace 404 años)
1550
En Roma, al haber muerto Paulo III en noviembre del año pasado, Giovanni Maria del Monte es proclamado nuevo Papa bajo el nombre de Julio III, tras un cóclave que ha durado 10 semanas. (Hace 467 años)
1518
Ante las Cortes de Valladolid (España), Carlos I de España, nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano de Austria, por lo que es heredero de la Corona con el nombre de Carlos V, jura las leyes de Castilla, recién llegado de tierras germánicas. Año y medio más tarde, y sin ganarse la confianza del reino, Carlos I será elegido emperador. (Hace 499 años)
457
Apoyado por el jefe de las milicias godas, asciende al trono de Bizancio, León I el Grande (401-474), que instaurará la naturaleza divina de los emperadores de Oriente. Durante su reinado, los Balcanes serán arrasados por los ostrogodos y los hunos. En octubre del 473, designará a su nieto, León II como su sucesor, falleciendo cuatro meses después. (Hace 1560 años)
-
... y también:
1705.- Guerra de Sucesión de España. Asalto a Gibraltar por fuerzas franco-españolas, que no lo conquistaron por la retirada de los franceses.
1852.- Ahorcado públicamente en Madrid el sacerdote Martín Merino, autor de un atentado contra Isabel II.
1897.- Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española.
1939.- Comienza en Londres la conferencia para solucionar el problema palestino.
1950.- EEUU y Gran Bretaña reconocen al Gobierno vietnamita de Bao Dai.
1962.- Entra en vigor el embargo total estadounidense sobre Cuba, decretado por Kennedy cuatro días antes.
1965.- La aviación estadounidense inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.
1971.- Un referéndum celebrado en Suiza aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.
1976.- Hua Kuo-Feng sucede a Chou En-Lai como primer ministro chino.
1979.- El dirigente argelino Chadli Benyedid, elegido presidente de su país tras la muerte de Huari Bumedien.
1984.- El presidente egipcio, Hosni Mubarak, viaja a Marruecos, su primer viaje oficial a un país árabe desde que Egipto fue expulsado de la Liga Árabe en 1979 por firmar la paz con Israel.
.- Estados Unidos se retira de Líbano, tras la orden de repliegue dada por el presidente Ronald Reagan.
1986.- Una revuelta popular derroca al presidente de Haití, el dictador Jean Claude Duvalier, quien huye del país.
1989.- Noventa y un muertos y 1.532 heridos en el conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán, según datos oficiales del ministerio de Interior de la URSS.
1990.- El pleno del comité central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su ejercicio exclusivo del poder en la URSS.
1996.- Ciento ochenta y nueve personas mueren, la mayoría turistas alemanes, que viajaban a bordo de un Boeing-757 de la compañía dominicana Alas como consecuencia de un accidente frente a las costas de la República Dominicana.
1997.- El Juez de la Audiencia Nacional de España, Manuel García Castellón, admite a trámite una querella por la desaparición y asesinato de ciudadanos españoles en Chile, tras el golpe de Pinochet. El 20 de octubre de 1998 se inhibió a favor del juez Garzón.
1999.- Muere el rey Husein de Jordania. Su primogénito Abdala jura como cuarto monarca del reino hachemí y nombra heredero del trono a su hermanastro Hamza, hijo de la reina Noor.
2001.- España y Corea del Norte formalizan el establecimiento de relaciones diplomáticas por primera vez en la historia.
2008.- El transbordador estadounidense Atlantis despega hacia la Estación Espacial Internacional con el laboratorio europeo “Colombus”.
2014.- Unos 1.400 subsaharianos intentan acceder a Melilla a través de la valla fronteriza con Marruecos.
2016.- Corea del Norte lanza un cohete de largo alcance y pone en órbita un satélite.
El 7 de febrero nacieron:
1812.- Charles Dickens, novelista inglés.
1833.- Ricardo Palma, poeta, historiador y político peruano.
1834.- Estanislao del Campo, escritor y político argentino.
1903.- Claudio Arrau, pianista chilenoestadounidense.
1909.- Helder Pessoa Cámara, obispo brasileño.
1927.- Juliette Greco, cantante francesa.
1937.- Publio Cordón, empresario español.
1945.- Rafael Vera Fernández-Huidobro, exsecretario de Estado para la Seguridad.
1956.- José Ortega Heredia, “Manzanita”, cantante español.
El 7 de febrero murieron:
1954.- Víctor Ruiz Albéniz, escritor y periodista español.
1985.- Matt Monro, cantante británico.
1987.- Claudio Villa, cantante italiano.
1999.- Husein de Jordania, monarca hachemí.
2003.- Augusto Monterroso, escritor hondureño, de nacionalidad guatemalteca.
2006.- Alberto “Toto” Ferry, jugador de fútbol peruano.
2008.- Alberto Bustamante Belaúnde, político peruano.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Gabriel de la Dolorosa
San Ricardo rey
San Alejo Falconieri y compañeros
San Teodoro de Heraclea
Beato Ricerio de Mucia
Santa Honorina
Beato Antonio Lesczewicz
San Julián de Alejandría
Beato Pío IX, papa
San Juan de Triora Lantrua
Beato Antonio de Stroncónio
San Basilio, monje
San Procopio Decapolita
San Lorenzo de Siponte
San Máximo de Nola
San Partenio
San Silvino de Auchy
San Baldomero
Beato Adalberto Nierychlewski
Beato Tomás Sherwood
San Lucas el Joven
Beata Francisca Ana Cirer Carbonell
Beato Lucas Belludi
San Lucas de Mesina
San Mesrob
San Evermodo
Beata Rosalía Rendu
Beato Guillermo Richardson
San Constable
San Euno de Alejandría
Beata María de la Providencia (Eugenia) Smet
Beato Guillermo Saultemouche
San Hipólito de Jura
San Besa
Beata María de Jesús Deluil Martiny
Santos Ana Line y compañeros
San Fian
Santa Juliana de Florencia
San Gil María de San José (Francisco) Pontillo
Beata María Brader
Beato Pedro Verhun
San Pedro Yu Chong-nyul
San Teodoro de Bizancio
San Bonoso
-
08/02
Fue decapitada María Estuardo de Escocia
Domingo, Febrero 08, 1587 D.C.
María I, llamada María Estuardo, reina de Escocia desde el 14 de diciembre de 1542 hasta 24 de julio de 1567. También denominada popularmente como la reina de los escoceses, se consideró la más conocida de los monarcas escoceses por su tempestuosa vida y trágica muerte el 8 de febrero de 1587 cuando fue decapitada. María I, fue condenada a muerte por la reina Isabel de Inglaterra (quien era su prima), pues Estuardo estuvo implicada en varias conspiraciones para asesinarla, levantar el norte católico de Inglaterra, y apoderarse del trono, con ayuda francesa y española. Las relaciones entre estas reinas fueron muy tirantes ya que se disputaban el control de ambos reinos.
Catalina II asumió el trono de Rusia
Jueves, Febrero 08, 1748 D.C.
Catalina II, apodada Catalina la Grande, por sus conquistas al norte del Mar Negro. En 1744 Isabel I de Rusia, a falta de sucesores directos, la escogió como esposa para su sobrino Pedro III, a quien nombró ese mismo año heredero del trono ruso. Convencida de la importancia del papel que protagonizaría en su nuevo país, no escatimó esfuerzos para aprender la lengua. A raíz de la muerte de su esposo el Pedro, el 8 de febrero de 1748 Catalina tomó el poder. Por su estrategia de política interior y exterior intentó una europeización del país, y otorgó a la nobleza un puesto relevante que hasta ese momento no habían tenido.
Batalla de Eylau
Domingo, Febrero 08, 1807 D.C.
La Batalla de Eylau tuvo lugar el 8 de febrero de 1807, y fue un sangriento choque entre las fuerzas del Emperador Napoleón I de Francia y la mayor parte del ejército ruso bajo el mando del general Benigssen. Tras 14 horas de batalla, no hubo otro resultado que una enorme pérdida de vidas. Se estima que las bajas rusas fueron de aproximadamente 15.000 hombres, y las francesas de alrededor de 20.000 a 25.000 hombres. A las 23:00, Begnissen decidió retirarse y, cubierto por los cosacos (antiguo pueblo nómada), el ejército ruso comenzó a replegarse sigilosamente. Los exhaustos franceses no tuvieron noticia de ello hasta las 3:00 y no estaban en condiciones de iniciar la persecución. Técnicamente, los franceses habían ganaron la posesión del campo de batalla: nada más que un extenso campo de nieve manchada por la sangre de miles de cadáveres congelados. Sufrieron enormes pérdidas, y fracasaron en su objetivo de destruir al ejército ruso.
Nace Julio Verne
Viernes, Febrero 08, 1828 D.C.
Jules Gabriel Verne, conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras. Considerado, junto con H. G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción,1 es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4.185 traducciones, de acuerdo con el Index Translationum.Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
Bolivia y Chile firman Acuerdo de Charaña
Sabado, Febrero 08, 1975 D.C.
Los presidentes de facto de Bolivia, Hugo Banzer y de Chile, Augusto Pinochet, firman el acuerdo de Charaña el 8 de febrero de 1975. En el documento los mandatarios reestablecen las relaciones diplomáticas entre ambos países, interrumpidas desde décadas atrás.
Efemérides de hechos históricos:
1974
Tras pasar 85 días en el espacio a bordo de la estación espacial Skylab, orbitando nuestro planeta a una altura de unos 440 kilómetros, y batir un récord de permanencia, los astronautas americanos Edward Gibson, Gerald Carr y William Pogue, regresan a la Tierra demostrando así que los seres humanos pueden vivir en el espacio durante períodos prolongados de tiempo, aunque la ausencia de gravedad produce infinidad de trastornos en el organismo que habrá que aprender a solventar. (Hace 43 años)
1887
En EE.UU. se promulga la "Ley General de Adjudicación", también conocida como la Ley Dawes o de la Ley Dawes Severalty, que autoriza al Presidente de los Estados Unidos a dar tierras tribales y dividir la superficie cultivable en parcelas para cada uno de los indios nativos de América. Mediante esta ley, una familia nativa podrá recibir 160 hectáreas si las va a utilizar para la agricultura, 80 hectáreas si las va a dedicar a uso ganadero y 40 hectáreas para hacer en ellas cualquier tipo de vida normal. La ley sufrirá dos modificaciones. La primera en 1891, y la segunda en 1906 por la Ley de Burke, manteniéndose en vigor hasta el año 1934. (Hace 130 años)
1861
En Estados Unidos, tres meses después de ganar las elecciones presidenciales Abraham Lincoln, diez estados del sur, siguiendo el ejemplo de Carolina del Sur, retiran a sus representantes del Congreso y se secesionan de la Unión. Comenzará así la Guerra Civil norteamericana que concluirá en 1865 con la victoria del Norte. (Hace 156 años)
1817
El coronel bonaerense Juan Gualberto Gregorio de Las Heras cruza la cordillera de los Andes con su ejército para unirse a San Martín y liberar a Chile de los españoles. El día 12 se enfrentarán a los realistas en la batalla de Chacabuco a los que vencerán. Tomarán la ciudad de Santiago, dos días más tarde. (Hace 200 años)
1815
El congreso de Viena (Austria) aprueba una orden de rango internacional por la que queda fuera de la ley el comercio de esclavos bajo cualquier forma. (Hace 202 años)
1575
En Holanda, Guillermo de Orange funda la Universidad de Leiden, sita en la ciudad homónima, bajo el lema de "Praesidium Libertatis" (Bastion de Libertad). (Hace 442 años)
1538
Por iniciativa del rey Carlos I de España, en la ciudad de Roma (actual Italia) España, el Vaticano y Venecia firman la creación de la Liga Santa para detener el avance del Imperio otomano en el Mediterráneo, principalmente los corsarios berberiscos mandados por Barbarroja. En septiembre Barbarroja derrotará a las fuerzas de la Liga en la batalla naval de Prevesa. En 1539 una poderosa escuadra acabará con la guarnición de Herzeg Novi y Venecia acabará desertando y en 1540 firmará en solitario una paz con los turcos. Con este pacto la Liga se dara por disuelta sin haber logrado sus objetivos y el Emperador tendrá que renunciar a su política mediterránea, sobre todo después de que Francia, en un intento de perjudicar al emperador, declinará unírsele. (Hace 479 años)
1517
De Santiago de Cuba parte una expedición formada por tres naves, organizada por Diego Velázquez, gobernador de la isla. 110 españoles, a las órdenes de Hernández de Córdoba tienen como objetivo la conquista de México. Tras 21 días de navegación, descubrirán la península del Yucatán, arribando a la isla de Cozumel, frente a la costa yucateca. Continuarán por Campeche y seguirán hasta el río Champotón, donde serán atacados por treinta mil indígenas que les causarán enormes bajas. Hernández de Córdoba se tendrá que retirar malherido y regresará a Cuba con sólo dos de los suyos. Poco después fallecerá como consecuencia de las heridas recibidas. (Hace 500 años)
-
... y también:
1886.- Los desocupados de Londres promueven graves disturbios en las principales calles de la ciudad.
1910.- Un incendio destruye en Vigo el teatro Rosalía de Castro.
1916.- Disturbios en Berlín por problemas de abastecimiento.
1919.- Un bombardero adaptado hace la travesía París-Londres con 12 pasajeros en el primer viaje aéreo turístico de la historia.
1920.- Un referéndum celebrado en Suiza rechaza el derecho al voto de la mujer.
1924.- D.A. Turner es ejecutado en Estados Unidos por primera vez en la cámara de gas.
1928.- Primera transmisión televisada entre Londres y Nueva York por el británico J.L. Baird.
1934.- El Gobierno ordena el desarme general de la población civil española.
1936.- El Pandit Jawaharlal Nehru, nombrado presidente del Partido del Congreso indio.
1937.- Guerra Civil española: Las tropas franquistas ocupan Málaga con la participación de fuerzas italianas y aviones alemanes.
1939.- Llega a París, huido de España, el presidente de la Generalitat catalana, Lluys Companys.
1940.- Fusilado en Barcelona el general de la Guardia Civil del Ejército republicano Antonio Escobar Huerta.
1941.- La escultura “Dama de Elche” es entregada a España por el Gobierno francés.
1949.- Condenado a cadena perpetua el cardenal primado de Hungría, José Mindszenty.
1955.- Dimite el primer ministro soviético, Georgi Malenkov, y le sucede Nikolai Bulganin.
1968.- Bautizo de Felipe de Borbón y Grecia en el palacio de la Zarzuela.
1984.- Se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno en Sarajevo (Yugoslavia).
1989.- Argelia y Marruecos firman un acuerdo de cooperación económica, que permite la creación de una sociedad mixta para la construcción de un gasoducto que suministre gas argelino a Europa.
1998.- El periodista Luis María Ansón lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española.
2000.- Francia extradita a España al ex número uno de ETA, Francisco Mujika Garmendia, “Pakito”.
2003.- ETA asesina a tiros en Andoain a Joseba Pagazaurtundua, jefe de la Policía Municipal en esta localidad guipuzcoana y militante socialista.
2005.- Cumbre palestino-israelí, en Sharm el Sheij (Egipto), en la que Abu Mazen, presidente de la ANP, y el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, anuncian un alto el fuego, tras casi cinco años de segunda “intifada”, con 4.600 muertos.
2007.- Hamás y Al Fatah firman un acuerdo en la Meca para la formación de un gobierno de unidad nacional.
2014.- La infanta Cristina declara como imputada en los Juzgados de Palma por supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de dinero.
El 8 de febrero nacieron:
1828.- Antonio Cánovas del Castillo, artífice de la Restauración española.
- Julio Verne, novelista francés, creador de la novela de ciencia ficción.
1868.- Luis G. Urbina, escritor y poeta mexicano.
1894.- King Vidor, estadounidense, director de cine.
1908.- Rafael Lapesa, profesor, escritor y académico español.
1918.- Enrique Tierno Galván, profesor y político español.
1921.- Lana Turner, actriz estadounidense de cine.
1923.- Juan José Martín González, catedrático de Historia del Arte y académico español.
1925.- Jack Lemmon, actor de cine, estadounidense.
1926.- Guillermo Morón, escritor venezolano.
1930.- Manuel Castillo Navarro, compositor y pianista español.
1931.- James Dean, actor estadounidense.
1935.- Luis María Ansón Oliart, periodista español.
1944.- Sebastiao Ribeiro Salgado, fotógrafo brasileño.
1955.- John Grisham, escritor norteamericano.
1966.- Hristo Stoichkov, futbolista búlgaro
El 8 de febrero murieron:
1911.- Joaquín Costa, jurisconsulto, escritor y político español.
1921.- Piotr Kropotkin, teórico anarquista ruso.
1929.- Eusebio A. Morales, político panameño.
1980.- Agustín Millares, paleógrafo español.
1994.- Beltrán Alfonso Osorio, duque de Alburquerque, ex jefe de la Casa del Conde de Barcelona.
1994.- Witold Lutoslawski, compositor y director de orquesta polaco.
1998.- Halldor Laxnes, Premio Nobel de Literatura islandés.
1999.- Joaquina Zamora, pintora española.
1999.- Luis Sánchez Polack “Tip”, humorista español.
1999.- Iris Murdoch, novelista irlandesa.
2004.- Julius Schwartz, editor de cómics estadounidense.
2005.- Javier Tusell, historiador español.
2011.- Rafael Gómez Redondo, “Rienzi”, periodista español.
2012.- Luis Alberto Spinetta, músico argentino.
2014.- Manuel de las Casas, arquitecto español.
2015.- María Josefa Huarte, mecenas del arte.
2016.- Alejandro Nieto, periodista colombiano.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Jerónimo Emiliani
San Jovencio
San Francisco Régis Clet
San Esteban de Grandmont
Beato Jorge Kaszyra
Beato Juan Pibush
San Pablo de Verdún
Beato Timoteo Trojanowski
San Honorato, obispo
Beata Antonia de Florencia
Beato Juan de Fiésole Angélico
Beata Gertrudis (Catalina) Comensoli
San Sadoth y compañeros
San Angilberto abat
Santa Marana
San Eladio
San Tarasio
Beato Daniel Alejo Brottier
Santa Cointa
Beato Guillermo Harrington
Beata Josefina Gabriela Bonino
Beato Pedro Igneo
San Lacuto
San Leandro de Sevilla
San Nicecio, obispo
San Juan Pedro Néel y compañeros
Santa Cira
Santa Josefina Bakhita
San Osvaldo
San Teotonio
-
09/02
Primera actuación de The Beatles
Jueves, Febrero 09, 1961 D.C.
En Liverpool, Reino Unido, tiene lugar la primera actuación del grupo musical "The Beatles". Los cuatro muchachos de Liverpool suben por primera vez en el escenario de un modesto club de jazz llamado "The Cavern". Todavía Ringo Starr no ha sustituido a Pete Best. Ésta será la primera de un total de 292 actuaciones que marcarán un antes y un después en la historia de la música. Entre 1962 y 1970 grabarán doce álbumes de estudio.
Se fundó Valdivia- Chile
Sabado, Febrero 09, 1552 D.C.
Valdivia es una ciudad y comuna chilena, capital de la provincia homónima y de la Región de Los Ríos. Don Pedro de Valdivia fundó la ciudad el 9 de febrero de 1552 sobre un anterior pueblo indígena llamado Ainil que llamó su atención, por la belleza del paisaje y la feracidad del suelo, a la que denominó Santa María la Blanca de Valdivia. El desarrollo alcanzado por la ciudad durante esos años fue tan importante, que muchos cronistas de la época señalaron que se encontraba en el segundo lugar, detrás de Santiago (capital y núcleo urbano de Chile). En esta ciudad se desencadenó una de las batallas más mencionadas, la Batalla de Curalaba en 1558, en la cual los españoles quisieron apoderarse del territorio chileno, en este acontecimiento murió el entonces gobernador de Chile, Martín de Loyola.
Se firmó Tratado de Lunéville
Lunes, Febrero 09, 1801 D.C.
El Tratado de Lunéville se firmó el 9 de febrero de 1801 entre Francia y el Sacro Imperio Romano por José Bonaparte (diplomático francés y hermano del emperador Napoleón Bonaparte) y Luis de Cobentzel (Conde del Imperio Romano). El tratado declaraba que habría paz, amistad y buen entendimiento entre ambas naciones. Ciertos territorios del Imperio Romano pasaron a manos francesas. El control francés se extendió. Las fronteras en disputa de Italia fueron definidas, y el Gran Ducado de la Toscana (Italia) a Francia. Finalmente los dos partícipes del tratado acordaron la independencia de las repúblicas de Baviera, Cisalpina, Helvética y Liguria.
Batalla del Mar del Coral
Lunes, Febrero 09, 1942 D.C.
La Batalla del Mar del Coral fue una batalla naval que enfrentó dos potencias mundiales: Japón y los Estados Unidos. Los hechos se desencadenaron el 9 de febrero de 1942, en el Mar del Coral (ubicado en Australia) durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Fue una de los conflictos clave del frente abierto en el Océano Pacífico, pues sus consecuencias llevaron a la batalla de Midway (continuación de la guerra entre ambas naciones des ese mismo año), en la cual la derrota japonesa marcó una auténtica inflexión en su hasta imparable avance. El resultado de este enfrentamiento fue la victoria del ejército japonés y la derrota de los norteamericanos.
Efemérides de hechos históricos:
1950
El senador estadounidense Joseph McCarthy pronuncia un discurso en Wheeling cuestionando gravemente al secretario de Estado Dean Acheson y, enarbolando una hoja de papel en la que afirma tener "una lista de 205 nombres, comunicada al secretario de Estado, de miembros del partido comunista que pese a todo trabajan todavía en el Departamento de Estado y que estructuran su política". Aunque no presenta más pruebas del supuesto "enemigo interno", el asunto causa un gran revuelo. Pese al engaño, el senador McCarthy persistirá y pronunciará un discurso ante el Senado el 20 de febrero, en el que mencionará la infiltración en la administración demócrata de Harry Truman por comunistas. La terrible "Caza de Brujas", que perdurará hasta 1956, ha comenzado y las personas sospechosas de diferentes grados de confraternidad con el comunismo se convertirán en el objetivo de investigaciones gubernamentales. Entre otros, trabajadores de los medios de comunicación, actores, funcionarios del gobierno y algunos militares, serán acusados por McCarthy como sospechosos de espionaje soviético o de simpatizantes del comunismo, hundiendo sus carreras profesionales y, en algunos casos al no aguantar la presión del acoso, poniendo ellos mismos fin a sus vidas. El "MacCarthismo" también llevará a desdichados ciudadanos a la silla eléctrica, como será el caso del matrimonio Rosenberg en 1953, acusados de entregar secretos nucleares a la URSS. (Hace 67 años)
1946
La Asamblea General de la ONU, en su Resolución número 32, condena el régimen fascista de Franco y le prohíbe su ingreso en la organización. La ONU volverá a insistir sobre este punto en su Resolución 39 de 12 de diciembre. Finalmente, España ingresará como miembro de la ONU el 14 de diciembre de 1955. (Hace 71 años)
1942
En el puerto de Nueva York (EE.UU.), y mientras es transformado en un buque para transporte de tropas, "El Normandía", uno de los trasatlánticos más elegantes, queda destruido pasto de las llamas. Fue el primer gran buque que cruzó el océano Atlántico en menos de cuatro días. Al principio las indagaciones apuntarán a un sabotaje nazi, pero más de 40 años después se sabrá que el mafioso "Lucky" Luciano fue el autor intelectual. El móvil: demostrar el poder de la mafia al gobierno de los Estados Unidos. Esta acción servirá para alcanzar un acuerdo que pondrá al crimen organizado como brazo estratégico de los aliados durante la II Guerra Mundial. (Hace 75 años)
1915
En el marco de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido cierra el tráfico del Canal de Suez a cualquier barco que no sea aliado, incluyendo a los de países neutrales. (Hace 102 años)
1798
Suiza es declarada república hermana de Francia, tras su ocupación por tropas revolucionarias francesas y pasará a llamarse República Helvética. (Hace 219 años)
1724
En España, es proclamado rey Luis I, sin haber cumplido los diecisiete años. El pueblo lo acoge con una explosión de júbilo y le llaman el "Bien Amado", sin sospechar que su reinado sólo durará seis meses ya que morirá enfermo de viruela en agosto. (Hace 293 años)
1552
En Chile, en un sitio estratégico por su cercanía con el puerto costero y su posición privilegiada para dominar los valles de los ríos actualmente denominados Calle-Calle y Cruces, y su buen acceso a los llanos, donde actualmente se ubican La Unión y Río Bueno, en el lugar donde hasta ahora se levantaba la población india de Aintil, el conquistador español Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia con setenta vecinos, la creación de un cabildo y dejando al licenciado Julián Gutiérrez de Altamirano como alcalde y justicia mayor de la ciudad. (Hace 465 años)
1098
En el valle de Orontes, actual Siria, durante la Primera Cruzada, los cristianos derrotan a los musulmanes. (Hace 919 años)
-
1763.- Tratado de París que pone fin a la guerra desencadenada por el “Pacto de Familia” y por el que Francia y España sufrieron pérdidas territoriales coloniales en favor de Inglaterra.
1805.- Un decreto suprime las corridas de toros en España.
1873.- Amadeo de Saboya abdica de la Corona de España.
1904.- Empieza la guerra ruso-japonesa.
1906.- Botadura en Gran Bretaña del mayor acorazado mundial, el “Dreadnought”.
1926.- El hidroavión “Plus Ultra”, que había partido de Palos de la Frontera (Huelva), llega a Buenos Aires (Argentina), primera vez que se realizaba la travesía del Atlántico en sentido este-oeste.
1930.- El general Miguel Primo de Rivera abandona España.
1938.- Se inicia la dictadura del rey Carol de Rumanía.
1939.- Guerra Civil española: las tropas franquistas ocupan toda Cataluña y controlan la frontera francesa.
1943.- El Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención.
1947.- Firma en París de los tratados de paz de las potencias aliadas con Italia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
1985.- El líder del movimiento negro sudafricano Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno si abandona la lucha armada.
1994.- Brasil, Portugal y cinco naciones africanas constituyen en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa.
1997.- ETA asesina en Madrid al magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez Emperador de un tiro en la nuca.
2005.- Corea del Norte reconoce, por primera vez, que cuenta con armas nucleares.
2006.- Presentada en el Valle de los Reyes (Egipto) la primera tumba de la época faraónica intacta desde 1922, fecha del descubrimiento de la de Tutankamón.
2008.- Detenidas 76 personas en la mayor operación realizada en España contra el fraude en Internet.
2014.- El Consejo de Ministros de Exteriores de la UE aprueba abrir la negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación con Cuba.
2015.- Alrededor de 90 detenidos en Andalucía por presuntas irregularidades en cursos de formación.
2016.- El expresidente catalán Jordi Pujol y su mujer, Marta Ferrusola, quedan en libertad y sin medidas cautelares tras comparecer ante el juez por un delito de blanqueo relacionado con la fortuna que acumulaba el clan familiar en Andorra.
El 10 de febrero nacieron:
1890.- Boris Pasternak, novelista ruso que en 1958 rehusó el Premio Nobel de Literatura.
1894.- Harold McMillan, ex primer ministro británico.
1898.- Berthold Brecht, dramaturgo y poeta alemán.
1908.- Pablo Serrano, escultor español.
1910.- Antonio Pedrol Rius, abogado español.
1922.- Arpad Goncz, político húngaro.
1930.- Robert Wagner, actor estadounidense.
1950.- Mark Spitz, nadador estadounidense, campeón olímpico.
.- Fiorella Faltoyano, actriz española.
El 10 de febrero murieron:
1755.- Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, escritor y político francés.
1923.- Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos por.
1939.- Pío XI, Papa.
1959.- Arturo Duperier, científico español.
1995.- Jesús Garay, exfutbolista español.
2002.- Gonzalo Fernández de la Mora y Mon, exministro y miembro del consejo privado de don Juan de Borbón.
2005.- Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.
2013.- Eugenio Trías, filósofo español.
2014.- Shirley Temple, actriz estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Escolástica de Nursia
Beato Luis Stepinac
Beata Clara de Rímini
Beato Hugo, abad
San Troyano, obispo
San Protadio, obispo
San Guillermo, eremita
-
11/02
Muere el filósofo René Descartes
Viernes, Febrero 11, 1650 D.C.
René Descartes moría un día como hoy en 1650 en Estocolmo, Suecia, a los 53 años de edad. El filósofo, matemático y físico nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, hoy llamada Descartes en su honor. Es considerado el fundador de la filosofía moderna y el padre de la geometría analítica. En cuanto a las matemáticas, su aporte se basó en la fusión del álgebra y la geometría, y en la creación del sistema de coordenadas cartesianas. Respecto de la filosofía, es mundialmente conocido por su desarrollo del principio “cogito ergo sum” (pienso, luego existo), elemento clave del racionalismo occidental.
Nació inventor Thomas Alva Edison
Jueves, Febrero 11, 1847 D.C.
Thomas Alva Edison (n. Milán, Ohio, el 11 de febrero, 1847 - 18 de octubre, 1931) Importante inventor y hombre de negocios de los Estados Unidos. Entre sus más importantes inventos se encuentran: el fonógrafo (primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido), la lámpara incandescente (primera forma en que se generó luz a partir de energía eléctrica), en sociedad con J.P. Morgan fundó General Electric (famosa empresa transnacional de electrodomésticos). En Estados Unidos se le considera como una de las más importantes mentes inventoras del siglo XX, con más de mil patentes, lo que significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa. Es importante mencionar también que Edison contaba con un volumen elevado de ingenieros muy sobresalientes trabajando para su compañía, lo que nos indica que muchos de esos inventos fueron solo firmados por él pero inspirados por otros.
Se firmó el Tratado de Letrán
Lunes, Febrero 11, 1929 D.C.
El Pacto o Tratado de Letrán del 11 de febrero de 1929 proporcionó el reconocimiento mutuo entre el entonces Reino de Italia y la Santa Sede. El pacto fue negociado entre el Cardenal y Secretario de Estado Pietro Gasparri en nombre de la Santa Sede y Benito Mussolini, el líder fascista y primer ministro italiano. El tratado establecía lo siguiente: reconocer la independencia y soberanía de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano, Un concordato a fin de definir las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno y la iglesia en Italia (lo cual se resumió en "Iglesia libre en Estado libre"), y una convención financiera que proporcionara a la Santa Sede una compensación por sus pérdidas en 1870.
Efemérides de hechos históricos:
2011
En Egipto, 18 días de protestas del pueblo en las calles, logran que el presidente Hosni Mubarak, abandone el cargo que ocupa desde 1981. El vicepresidente del país, Omar Suleimán, anuncia que el "rais" deja el poder en manos del Ejército. Sus palabras desatan la euforia en las calles del país y, en la plaza de Tahrir (plaza de la Liberación) de El Cairo, símbolo de la revolución, donde centenares de miles de personas han mantenido el pulso con el Gobierno desde el 25 de enero pasado, la caída del hombre que ha dirigido durante tres décadas la nación más poblada del mundo árabe es recibida con muestras de desbordante alegría. (Hace 6 años)
1990
En Sudáfrica es liberado Nelson Mandela por el gobierno del recientemente electo presidente F.W. De Klerk, que ha tomado medidas para desmantelar el Apartheid, tras pasar 27 años en prisión. Mandela, miembro del Congreso Nacional Africano, siempre ha defendido la resistencia pacífica contra el Apartheid. En 1964 fue acusado de traición y sentenciado a cumplir cadena perpetua en la inhumana prisión de Robben Island. Durante todos estos años no fue posible doblegar su carácter y lideró a sus compañeros de presidio en un movimiento de desobediencia para solicitar mejoras en las condiciones carcelarias. Supone el comienzo del fin del Apartheid, política de segregación racial que seguirá vigente hasta 1994 caracterizada por una neta división entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. En 1994 Mandela resultará elegido primer presidente negro de Sudáfrica. (Hace 27 años)
1979
El pueblo iraní levantado y apoyado por unidades del ejército toma la ciudad de Teherán. El gobierno títere del Sha Reza Pahlevi, encabezado por Chapur Bakhtiar se desmorona rápidamente ante la muchedumbre enardecida. La revolución de Jomeini va camino del triunfo y un régimen islamista autoritario acabará por ver la luz. (Hace 38 años)
1945
En el marco de la II Guerra Mundial, llega a su fin la Conferencia de Yalta, a orillas del Mar Negro soviético, reunión que han mantenido Josef Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente, para coordinar sus planes de guerra en un momento en el que las operaciones contra las potencias del Eje han entrado en una fase decisiva. Será la violación de algunos de estos acuerdos por parte de los soviéticos lo que llevará a la división de Europa, por lo que el cierre de esta conferencia suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría. (Hace 72 años)
1929
Benito Mussolini por Italia y Pietro Gasparri en representación del Vaticano firman el Tratado Laterano, reconociendo la soberanía papal sobre la Ciudad del Vaticano, en Roma. (Hace 88 años)
1873
El rey de España, Amadeo I de Saboya, abdica al trono y se refugia en la embajada Italiana, lo que abrirá paso a la Primera República y a un periodo caracterizado por la inestabilidad política en todo el país. El 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez-Campos, se dará fin a la Primera República y comienzo a la Restauración borbónica en España por la que la Casa de Borbón recuperará el trono por medio de Alfonso XII en 1874. (Hace 144 años)
-
13/02
Galileo Galilei llega a Roma para ser juzgado por la Inquisición
Domingo, Febrero 13, 1633 D.C.
En este día, del año 1633, el filósofo, astrónomo y matemático italiano Galileo Galilei llegó a Roma para enfrentar cargos de herejía por defender la teoría de Copérnico, la que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del sol. Galileo se enfrentó oficialmente a la Inquisición romana en abril del mismo año, y accedió a declararse culpable a cambio de una sentencia más leve. Él quedó bajo arresto domiciliario por tiempo indefinido por el Papa Urbano VIII. Galileo pasó el resto de sus días en su villa de Arcetri, cerca de Florencia, hasta su muerte, el 8 de enero de 1642. Hijo de un músico, Galileo nació el 15 de febrero de 1564, en Pisa, Italia. Según algunos informes, realizó sus investigaciones sobre la caída de objetos de diferentes pesos en la famosa torre inclinada de Pisa. Galileo también desarrolló un telescopio que le permitió observar montañas y cráteres lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de ese planeta. También descubrió que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas. Tras la publicación de su investigación en 1610, Galileo se hizo famoso y también fue perseguido por sus ideas. La Inquisición romana tenía sus raíces en la Inquisición de la Edad Media, y su objetivo era buscar y procesar a los herejes, las personas consideradas enemigos del Estado por defender ideas en contra de la iglesia católica. Hoy, Galileo es ampliamente reconocido por sus importantes contribuciones al estudio del movimiento y la astronomía. Su obra influyó en científicos como el matemático y físico Inglés Isaac Newton, quien desarrolló la ley de la gravitación universal. En 1992, el Vaticano reconoció formalmente su error en la condena de Galileo.
La espía bailarina Mata Hari es detenida en Francia
Martes, Febrero 13, 1917 D.C.
La bailarina-espía Mata Hari era detenida mientras regresaba a París luego de una misión, el 13 de febrero de 1917. Nació en Leeuwarden, Holanda, el 7 de agosto de 1876 bajo el nombre de Margaretha Geertruida Zelle. A los 18 años de edad se casó con un militar holandés mucho mayor que ella, y se instaló junto con él en Java, Indonesia. Allí tuvo dos hijos y se familiarizó con la cultura javanesa y las distintas técnicas de danzas orientales. Luego del fracaso de su matrimonio, Margaretha volvió a Europa y se instaló en París, donde tomó el nombre de Mata Hari y comenzó a desempeñarse como bailarina erótica. De esa manera comenzó su carrera en el espionaje: el contacto cercano con políticos y militares le proporcionaba gran cantidad de información acerca de sus vidas y secretos y, por lo tanto, un gran poder. En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Mata Hari decidió compartir su información y ofrecer sus servicios a Eugen Kraemer, jefe de espionaje alemán. En 1916 Mata Hari se vio obligada a ofrecerse como doble espía para Francia ya que agentes aliados, especialmente Ladoux, un espía francés, la vigilaban de cerca. Sin embargo, Mata Hari seguía en contacto con la embajada alemana. Esta condición de triple espía le valió su arresto el 13 de febrero de 1917. La seductora bailarina fue acusada de espionaje, sometida a juicio y condenada a muerte.
Tratado de Lisboa
Lunes, Febrero 13, 1668 D.C.
El Tratado de Lisboa fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal, firmado en Lisboa el 13 de febrero de 1668 y ratificado en Madrid el 23 de febrero del mismo año. Después de 28 años de luchas, agotados ambos contendientes, solicitaron la mediación de Carlos II de Inglaterra, bajo cuyos auspicios se firmó la paz de Lisboa, por la cual España reconoció la independencia de Portugal y se le restituyó las plazas, Braga y Porto, que habían sido conquistadas e invadidas por el ejercito español bajo el mando del duque de Alba Fernando Álvarez de Toledo, el único territorio que quedó bajo el dominio de España fue Ceuta.
Se firmó Tratado de Aranjuez
Viernes, Febrero 13, 1801 D.C.
El Tratado de Aranjuez es un acuerdo entre Francia y España firmado en Aranjuez (provincia española) el 13 de febrero de 1801 por el diplomático francés Charles Gravier, Conde de Vergennes y el primer ministro español el Conde de Floridablanca, por el cual España intervenía en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Establecía el compromiso de las dos potencias europeas para invadir conjuntamente Inglaterra (algo que no sucedió finalmente), así como la recuperación para España de Gibraltar, Menorca (1782), Florida (1783) y la Honduras Británica, además de la suspensión de los derechos comerciales madereros de los ingleses en la costa de Campeche. Por su parte, Francia exigía la expulsión de los ingleses de Terranova, la recuperación de Senegal, derecho de comercio con la India, y la retención de Dominica.
Efemérides de hechos históricos:
1960
Francia, tras su desastre militar en la Indochina francesa (actual Vietnam), y la humillación de la expropiación del canal de Suez, ocurrida en octubre de 1956 al dejar EE.UU. a sus aliados sin apoyo, acelera su programa nuclear de defensa y, en el día de hoy, detona su primera bomba atómica de pruebas en el Sahara argelino. (Hace 57 años)
1945
Se produce un bombardeo aéreo masivo de los aliados contra la ciudad alemana de Dresde. Durante 3 días, 1.300 aviones ingleses y estadounidenses lanzarán 3.900 toneladas de bombas y material incendiario, reduciendo la ciudad a escombros y matando entre 35.000 (fuentes oficiales) y 135.000 personas (fuentes civiles). Algunos mandos intermedios aliados muestran su más enérgico desacuerdo con esta acción contra civiles indefensos, ya que Dresde no es una ciudad industrial de producción de material de guerra. Los inductores del ataque manifiestan que éste servirá para romper las líneas de comunicación que han entorpecido la ofensiva soviética en el Este. A pesar de ello, muchos seguirán pensando que el ataque se ha planeado para aterrorizar a la población civil alemana y forzar de este modo la rendición nazi. (Hace 72 años)
1904
La Asamblea Constituyente panameña, presidida por Pablo Arosemena Alba, aprueba la primera Constitución. El día 16 de este mismo mes, en sesión secreta, se escogerá unánimemente a Manuel Amador Guerrero como primer presidente constitucional de la República de Panamá. Ya como presidente, Manuel Amador conformará su primer gabinete de gobierno por partes iguales, entre destacados y sólidos liberales y conservadores. (Hace 113 años)
1812
En Chile se edita la "Aurora de Chile", primer periódico del país, publicado hasta el 1 de abril de 1813. (Hace 205 años)
1812
En la ciudad de Rosario (Argentina), el general Manuel Belgrano propone al Gobierno la creación de un estandarte nacional con el fin de motivar a la tropa en la lucha por la independencia, en vista de que los cuerpos del Ejército usan diferentes enseñas. El 18 de febrero, el Triunvirato aprobará el uso de la bandera blanca y celeste. (Hace 205 años)
1801
En Aranjuez (España), Godoy por España y Luciano Bonaparte en representación de Francia, firman un convenio que establece el auxilio de la armada española a Napoleón Bonaparte para enfrentarse a los británicos. (Hace 216 años)
1678
Más de 76 años después de su muerte, se publica el "Sistema Tychonico", de Tycho Brahe, sobre el sistema solar, según el cual el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno giran alrededor del Sol, una solución de compromiso entre el sistema geocéntrico tolemaico y el heliocéntrico elaborado por Copérnico. (Hace 339 años)
1668
Con el tratado de Lisboa firmado hoy con intermediación inglesa, España y Portugal acuerdan la paz y Portugal logra su independencia poniendo fin así a casi un siglo de dominación española. (Hace 349 años)
-
14/02
El sacerdote Valentín es ejecutado
Jueves, Febrero 14, 0278 D.C.
El 14 de febrero de 278 era ejecutado en Roma el santo sacerdote Valentín por enfrentar al despiadado emperador Claudio II.
En épocas de sangrientas batallas, Claudio deseaba formar una gran fuerza militar para su imperio. Sin embargo, las dificultades para conseguir soldados llevó a Claudio a suponer que los romanos no estaban dispuestos a unirse al ejército debido al fuerte apego a sus esposas y familias. La solución del emperador fue drástica: prohibió todos los matrimonios y compromisos en Roma. El sacerdote Valentín, en desacuerdo con las injustas medidas del emperador, continuó celebrando matrimonios secretamente. Al ser descubierto, fue arrestado y condenado a muerte. La sentencia se llevó a cabo un 14 de febrero: el sacerdote fue asesinado a golpes y decapitado. Luego de su muerte, Valentín fue nombrado santo. La leyenda también cuenta que San Valentín dejó una nota de despedida a la hija del carcelero, con quien había entablado una amistad, y la firmó “De tu Valentín”.
Algunas versiones de la historia sugieren que la festividad surgió de una fusión con una fiesta pagana del amor llamada Lupercalia. En el año 496, el Papa Gelasio optó por poner fin a la fiesta de Lupercalia, y declaró que el 14 de febrero se celebraría el Día de San Valentín.
Se lanza oficialmente Youtube
Lunes, Febrero 14, 2005 D.C.
El 14 de febrero de 2005 se lanzaba oficialmente el popular sitio web de alojamiento de videos Youtube. Fue creado por los ingenieros Chad Hurley, Jawed Karim y el diseñador Steve Chen en California, Estados Unidos. El primer video fue cargado el 23 de abril de 2005, y en diciembre de ese mismo año, la página era visitada diariamente por unas 50 millones de personas. Para mediados de 2006, Youtube ya se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos, alcanzando las 7000 millones de visitas en varias oportunidades. Ese mismo año, los propietarios de Youtube enfrentaron diversas acusaciones y quejas de las compañías discográficas a causa de que los videos musicales cargados a la página implicaban una violación de derechos de autor. Sin embargo, estos potenciales problemas legales no impidieron que el 9 de octubre de 2006 Google comprara Youtube por una suma de 1,65 mil millones de dólares. Los fundadores Chad Hurley y Steve Chen, más 65 empleados de la empresa mantuvieron sus trabajos.
Enrique II fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Martes, Febrero 14, 1004 D.C.
Enrique II también conocido por Enrique II "de Alemania", rey germánico y coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico el 14 de febrero de 1004, por el papa Benedicto VIII. Es considerado Santo por la Iglesia Católica. Enrique apoyó el poder de los obispos frente al clero monástico. Se interesó por cuestiones de la administración de la Iglesia. Fue partidario del celibato eclesiástico como medio para evitar el dominio de los territorios de la Iglesia por linajes familiares. Enrique murió el 13 de julio de 1024, fue enterrado en la Catedral de Bamberg. La Iglesia le canonizó en el año 1146 y a su esposa, Cunigunda de Luxemburgo en 1200. No tuvieron hijos.
Batalla del Cabo de San Vicente
Martes, Febrero 14, 1797 D.C.
La Batalla del Cabo de San Vicente fue un combate naval entre la armada de Gran Bretaña y la de España, que tuvo lugar el 14 de febrero de 1797 frente al Cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve, que se encontraba en aquel momento aliada de Francia, gracias al Tratado de San Ildefonso, el cual la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas. La escuadra española estaba compuesta por 27 navíos de línea y ocho fragatas, partió de Cartagena al mando del teniente general Don José de Córdoba, la armada británica por su parte estuvo conformada por 16 navíos al mando del general John Jervis, el acontecimiento concluyó con la derrota española a pesar de haber contado con un mayor número de contendientes.
Se llevo a cabo Matanza de San Valentín en Chicago
Jueves, Febrero 14, 1929 D.C.
El 14 de febrero de 1929, la ciudad de Chicago fue testigo de uno de los acontecimientos más atroces dentro del mundo criminal de aquel entonces: la Matanza de San Valentín, con la cual se llegó a un nivel de violencia nunca antes visto. El motivo que provocó la matanza fue el conflicto entre las bandas gansteriles en el negocio del alcohol en Estados Unidos de Alfonso Al Capone ( principal distribuidor de licor), O Banion (contrabandista de Alcohol) y los hermanos Genna (dedicados también al negocio). Por ordenes de Capone sus hombres disfrazados de civiles les hicieron creer a las bandas contrarias que harían una entrega de mercancía, pero en realidad estos arremetieron con ametralladoras contra los integrantes de las otras bandas quienes fueron brutalmente acribillados.
Efemérides de hechos históricos:
1946
Los profesores de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly, presentan al público la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computation), primera computadora electrónica digital multipropósito de alta velocidad. El aparato ocupa una superficie de 120 metros cuadrados, pesa 30 toneladas, consume gran cantidad de energía y genera mucho calor. Su costo es de alrededor de 600.000 dólares de la época. Con sus 18.000 válvulas de vacío, puede realizar varios cientos de operaciones por minuto. La programación con que cuenta la computadora está integrada en el procesador y debe modificarse manualmente. (Hace 71 años)
1939
En Hamburgo (Alemania), las fuerzas navales nazis botan el acorazado de guerra Bismarck, de 260 metros de eslora y un desplazamiento en vacío de 41.000 Tm (50.900 Tm a plena carga), con el fin de ser el buque insignia de la flota de superficie alemana. (Hace 78 años)
1929
En Chicago, EE.UU., tiene lugar "La matanza del día de San Valentín", cuando miembros de la banda de Al Capone masacran a siete miembros de otra banda rival, dirigida por George Moran, durante los años de la Ley Seca. (Hace 88 años)
1918
El Gobierno soviético instaura en Rusia el calendario gregoriano en lugar del juliano. (Hace 99 años)
1879
Chile ocupa militarmente el puerto de Antofagasta, que pertenece a Bolivia, pudiéndose considerar el inicio de la llamada Guerra del Salitre entre Chile y la alianza boliviano-peruana por los terrenos salitreros del desierto de Atacama. El ejército chileno conquistará Lima en 1881. La paz se firmará en 1883 mediante el tratado de Ancón y Bolivia perderá tras esta guerra, su única salida al mar. (Hace 138 años)
1797
Con el Cabo de San Vicente (sur de Portugal) de testigo, la Armada Española, que se dirige a Cádiz escoltando un grupo de barcos mercantes que transportan mercurio, sufre una fácil derrota frente al poderío naval británico. Aunque no es ninguna batalla decisiva, el Comandante español que la comanda, José de Córdova será privado de su empleo tras un consejo de guerra. (Hace 220 años)
1502
En Castilla, actual España, se publica la pragmática de los Reyes Católicos por la que se obliga a los musulmanes mudéjares a elegir entre el bautismo o escoger el camino de la emigración. En Aragón se hará lo mismo en 1518 y en el año 1526 en Valencia. (Hace 515 años)
1349
Con la llegada de la peste negra a Europa, la envidia y el odio por la prosperidad de los judíos ha ido en aumento, por eso en este día, en la ciudad de Estrasburgo (Alsacia, Francia), unos 2.000 judíos, usados como chivos expiatorios, son quemados vivos por la población en lo que se conocerá como la Matanza de San Valentín, al considerarlos responsables de provocar la terrible plaga. (Hace 668 años)
-
1894.- La zarzuela “La Verbena de la Paloma”, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, se estrena en el Teatro Apolo de Madrid.
1911.- Por primera vez en la historia se transporta oficialmente una carta por vía aérea en la India.
1918.- Lituania, bajo la ocupación alemana, se proclama país independiente.
- Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad (Iraq) y queman 20.000 libros.
1919.- Se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los aliados.
1920.- Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes, lo que motivó el establecimiento del Tribunal de Nüremberg.
1922.- Primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
1933.- La casa alemana Krupp pone a punto el motor Diesel.
1936.- Triunfo electoral del Frente Popular en España.
1937.- La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el “nylon”.
1941.- Un incendio quema Santander y destruye 400 edificios.
1943.- II Guerra Mundial: el oficial nazi Heinrich Himmler decide la liquidación del gueto de Varsovia.
1948.- Se crea el Ejército Popular de Corea al norte del país, bajo administración comunista.
1952.- Grecia y Turquía se adhieren a la OTAN.
1962.- El BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.
1983.- La población de Sagunto (Valencia) realiza una huelga general en defensa de la pervivencia de Altos Hornos del Mediterráneo.
1986.- Mario Soares es elegido presidente de la República portuguesa.
1988.- Álvaro Gil Robles es elegido Defensor del Pueblo en España.
1990.- ETA libera al industrial Adolfo Villoslada, secuestrado el 24 de noviembre de 1989.
1991.- La película “Ay Carmela”, de Carlos Saura, obtiene 13 Premios Goya.
1998.- Mueren los 196 ocupantes de un Airbus 300-600 de China Airlines que se estrelló junto al aeropuerto de Taipei.
1999.- El líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, es capturado en Kenia y trasladado a Turquía.
2003.- Tassos Papadopoulos gana las elecciones presidenciales en Chipre.
2005.- El Protocolo de Kioto entra en vigor.
2016.- La cúpula de la clínica dental Vitaldent es detenida por fraude a Hacienda y a sus franquiciados.
El 16 de febrero nacieron:
1925.- John Schlesinger, actor y director británico de cine.
1928.- Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza.
1932.- Antonio Ordóñez, torero español.
1934.- Rafael Pérez Estrada, escritor y dibujante español.
1945.- Fernando Esteso, actor cómico español.
1942.- Kim Jong Il, presidente de Corea del Norte.
1959.- John McEnroe, tenista estadounidense.
1964.- José Roberto de Gama (Bebeto), futbolista brasileño.
1969.- Fermín Cacho, atleta español.
1973.- Cathy Freeman, atleta australiana.
1979.- Valentino Rossi, motociclista italiano.
El 16 de febrero murieron:
1579.- Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español, fundador del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia).
1624.- Juan de Mariana, humanista e historiador español.
1865.- Pierre Joseph Proudhon, doctrinario, político y economista francés.
1930.- Juan Gamper, deportista y dirigente de fútbol hispanosuizo, fundador del Barcelona FC.
1933.- Domingo Martínez Luján, poeta peruano.
1950.- Cecilio Guzmán de Rojas, pintor boliviano.
1983.- José Luis Acquaroni, escritor y periodista español.
1990.- Keith Haring, grafista y pintor estadounidense.
1991.- Luis Escobar, actor y director español de cine y teatro.
1992.- Janio Quadros, expresidente brasileño.
1998.- Fernando Abril Martorell, ingeniero y exvicepresidente del Gobierno español.
2010.- Emilio Lavazza, empresario italiano.
2011.- Santi Santamaría, cocinero español.
2013.- María Felisa Martínez, “Marifé de Triana”, tonadillera española.
2015.- José Avello, escritor español.
2016.- Butros Butros-Gali, diplomático egipcio, fue secretario general de la ONU.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Juliana de Nicodemia
Beato José Allamano
Beata Filipa Mareri
Beato Nicolás Paglia
-
Estos son algunos hechos históricos ocurridos un 16 de Febrero:
16 de Febrero de 1279 Dionisio I es proclamado Rey de Portugal tras la muerte de su padre Alfonso III.
16 de Febrero de 1820 la Provincia de Buenos Aires pasa a ser una entidad política autónoma.
16 de Febrero de 1840 España reconoce la independencia de Ecuador.
16 de Febrero de 1841 se funda la Universidad de El Salvador.
16 de Febrero de 1906 Lagos pasa a formar parte del protectorado del Sur de Nigeria.
16 de Febrero de 2009 Los Reyes de España viajan a Trinidad y Tobago.
16 de Febrero de 2011 Levantamiento popular contra el régimen en Libia. El "Día de la Ira en Libia" había sido programado para el 17 de febrero y convocado por jóvenes vía internet.
16 de Febrero de 2013 En São Paulo, Brasil, se aprueba legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
-
20/02
Nace Kurt Cobain
Lunes, Febrero 20, 1967 D.C.
Kurt Cobain fue un famoso músico estadounidense, especialmente conocido como el vocalista, compositor y guitarrista de la banda Nirvana. Kurt, que ha sido reconocido como uno de los cantantes más importantes de la historia y una de las mejores voces según el voto popular, logró cambiar junto a Nirvana, la música popular de los años 90. No sólo llamó la atención con su música, sino también con su vida y su controvertida muerte. Su adicción a las drogas afectó a la banda; en numerosas ocasiones se desmayó. Sólo cuando supo que sería padre, intentó rehabilitarse, pero después de un tiempo, volvió a la adicción. En 1994, Kurt Cobain fue encontrado muerto en el garage de su casa. Su muerte ha sido hasta el día de hoy, un tema de discusión. Oficialmente, murió de un disparo en la cabeza que él mismo habría realizado; su cuerpo, de 27 años, fue encontrado tres días después de su muerte y muchos creen que pudo haber sido un asesinado. El cuerpo de Kurt fue quemado; parte de sus cenizas están en posesión de su esposa Courtney, mientras las otras fueron repartidas en un templo budista de Ithaca y en el río Wishkah.
Muere el constructor italiano de automóviles Ferruccio Lamborghini
Sabado, Febrero 20, 1993 D.C.
Un día como hoy, en el año 1993, fallecía en Perugia, Italia, Ferruccio Lamborghini, fabricante italiano de automóviles y fundador de la empresa que lleva su nombre. Nacido el 28 de abril de 1916 en la provincia de Ferrara, Italia, Lamborghini se formó como técnico industrial. Durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicaba al mantenimiento de camiones. Una vez finalizada la guerra comenzó a fabricar tractores y maquinaria agrícola con restos de vehículos militares. Amante de los autos deportivos, notó que algunos componentes de estos eran los mismos que él utilizaba en sus tractores. Al sufrir complicaciones con el desempeño del Ferrari, uno de sus coches, Ferruccio se decidió a construir un auto deportivo mejor que el Ferrari. Los resultados fueron excelentes: su primer coche, el Lamborghini 350 GT, superaba al Ferrari en muchos aspectos. Sus lujosos y atractivos diseños le dieron fama mundial. En 1972, luego de enfrentar problemas económicos, se vio obligado a vender parte de su empresa. Poco tiempo después se retiró del negocio de los autos deportivos, se fue a vivir a un viñedo que había comprado poco tiempo antes, y comenzó a dedicarse enteramente a la agricultura.
Eduardo VI fue coronado Rey de Inglaterra
Jueves, Febrero 20, 1547 D.C.
Eduardo VI de Inglaterra fue con su corta edad coronado Rey de Inglaterra y de Irlanda el 20 de febrero de 1547. Eduardo, nacido en 1937 y siendo el tercer monarca de la dinastía Tudor, fue el primer gobernante inglés protestante, aunque fue su padre Enrique VIII el que rompió las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Católica Romana. Fue durante el reinado de Eduardo cuando la Iglesia de Inglaterra inició su proceso de transformación hacia una forma moderada de Protestantismo que se conocería en adelante como Anglicanismo. El término anglicano y su derivado anglicanismo, provienen del latín medieval ecclesia anglicana, que significa iglesia inglesa, se utiliza para describir a las personas, las instituciones y las iglesias, como asimismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por las provincias eclesiásticas de la Comunión Anglicana.
Nació el Ultraísmo
Miercoles, Febrero 20, 1918 D.C.
El Ultraísmo fue movimiento literario nacido en España el 20 de febrero de 1918, con la intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. Fue lanzado en las tertulias del Café Colonial de Madrid, presididas por el español Rafael Cansinos Assens (escritor y crítico literario). Su proceso evolutivo estuvo conectado con las tendencias vanguardistas provenientes de Francia, se caracterizó por el rechazo de lo sentimental, de lo trágico, de lo subjetivo y de lo íntimo. El movimiento ultraísta ha dejado una producción literaria, aunque escasa, de considerable valor, en varios libros de los principales creadores: Helices (1923), de G. de Torre; Imagen (1922), Manual de espumas (1924) y Limbo (1951, con poemas de 1920-21), de G. Diego; El ala del sur (1926), de P. Garfias; Espejos (1921), de Ricardo Serna Gutiérrez; Poemas póstumos (1924), de J. de Ciria y Escalante, etc.
Marcelino Ortiz fue electo presidente de Argentina
Domingo, Febrero 20, 1938 D.C.
Jaime Gerardo Roberto Marcelino María Ortiz Lizardi se convirtió en Presidente de Argentina el 20 de febrero de 1938. Nació en Buenos Aires. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el título de abogado. Ortiz intentó impulsar sin resultado reformas que permitieran establecer un régimen democrático. Una de las medidas más controvertidas de su mandato fue la circular secreta antisemita firmada en 1938 por el canciller también radical José María Cantilo, que ordenó "a cónsules argentinos en Europa negar visados a indeseables o expulsados , en alusión a ciudadanos judíos de ese continente". Poco después de que asumiera como presidente, Ortiz enfermó seriamente de diabetes, enfermedad que luego lo dejó completamente ciego, producto de ello, renunció y dejó el cargo en manos del vicepresidente de la República Argentina Ramón Castillo, durante su gobierno estalló la Segunda Guerra Mundial.
ETA secuestró tres cónsules
Viernes, Febrero 20, 1981 D.C.
En la noche del 20 de febrero de 1981, la organización ETA Euskadi Ta Askatasuna (en español, Patria Vasca y Libertad), llevó a cabo, a punta de pistola, el secuestro de tres diplomáticos: el cónsul de Austria, Hermann Díez del Sel, en Bilbao; el de El Salvador, Antonio Alfaro Fernández, también en Bilbao, y el cónsul de Uruguay en Pamplona, Gabriel Biurrum Altavill. El lunes día 23, ETA, a través de un comunicado para la liberación de los representantes diplomáticos exigió, para liberar a los cónsules, la difusión en diversos medios de comunicación privados y oficiales -incluidos periódicos, cadenas de radio y Televisión- de los informes sobre torturas en España, que han realizado Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. El 26 del mismo mes, ETA difundió a los medios informativos de San Sebastián un comunicado y varias fotografías de los cónsules secuestrados.
Efemérides de hechos históricos:
1962
John H. Glenn, el mayor de los siete astronautas seleccionados por la NASA para vuelos espaciales en el proyecto Mercury, se convierte en el primer americano en orbitar la Tierra al dar tres giros a nuestro planeta a bordo de la nave Mercury, bautizada "Friendship 7". (Hace 55 años)
1947
Lord Mountbatten, héroe de la II Guerra Mundial y primo del rey Jorge VI, es nombrado último administrador colonial en la India, provocando la indignación en el país asiático, ya que Gran Bretaña había prometido conceder la independencia al finalizar la II Guerra. No obstante, Mountbatten acelerará las negociaciones para la independencia y promoverá la partición del antiguo Imperio en dos: India y Pakistán. Abandonará el país en junio del año próximo. Hay quien opina que con esta partición salvó al país de una guerra civil inmediata. En Inglaterra, sin embargo, será visto por muchos como el causante de la disolución del otrora poderoso Imperio Británico al entregar la India, "la joya de la corona". (Hace 70 años)
1931
En Perú estalla una insurrección que, tras cruenta lucha, logrará sus propósitos el 2 de marzo al conseguir la dimisión del Presidente del Gobierno Provisional, Sánchez del Cerro. (Hace 86 años)
1874
En Londres (Reino Unido), Benjamín Disraelí, dirigente conservador de 70 años de edad, asume el cargo de primer ministro por segunda vez. Su política irá destinada a reforzar la posición del Imperio Británico en el mundo, difundiendo el progreso y la civilización, según el modelo inglés, por todo el planeta. (Hace 143 años)
1872
Abre sus puertas en la isla de Manhattan (Nueva York, EE.UU.), por primera vez, el Metropolitan Museum of Art. Cuenta con más de dos millones de obras de arte de todo el mundo, abarcando desde magníficos tesoros de la antigüedad clásica a exepcionales pinturas y esculturas de grandes maestros de Europa y numerosas obras estadounidenses. (Hace 145 años)
1827
En el marco de la Guerra Argentino-Brasileña (1825-1828) tiene lugar la decisiva Batalla de Ituzaingó, en las cercanias del vado del Rosario, que se encuentra en el estado de Río Grande del Sur (actual Brasil). En esta batalla, el Ejército conjunto de Argentina y Uruguay derrota a las tropas del Imperio del Brasil, siendo el embrión de la Convención Preliminar de Paz que se firmará en 1828, por el cual se reconocerá como Estado independiente, libre y soberano al Uruguay. En el campo de batalla los brasileños se dejan unas 1.200 bajas, 400 muertos y heridos, y 800 prisioneros; por contra, los argentinos y uruguayos unos 150 muertos y 260 heridos. (Hace 190 años)
1813
Las fuerzas del general Belgrano vencen a las realistas del general Tristán en la batalla de Salta, decisiva para la independencia de Argentina. (Hace 204 años)
-
Tal día como hoy
21 Febrero 1811 Se promulga el decreto de Libre Comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio de Chile.
21 Febrero 1809 La Junta de Zaragoza (España) capitula ante las tropas invasoras de Napoleón, tras varios meses de asedio y más de 50.000 muertos.
21 Febrero 1910 El rey Alfonso XIII firma un decreto de indulto para la mayoría de los condenados por los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
21 Febrero 1003 Muere el célebre escritor nacido en Córdoba Abul-Qasim Ibn Al-Dabbag.
21 Febrero 1521 El ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo.
21 Febrero 1536 Hernando Pizarro, hermano del audaz conquistador del Perú, se apodera de la impresionante fortaleza de Cuzco en la que se habían refugiado los últimos elementos incas resistentes a las tropas españolas.
21 Febrero 1570 Durante la guerra de las Alpujarras, los moriscos atacan El Padul (Granada), dejándolo reducido casi a escombros.
21 Febrero 1644 Un violento incendio en la ciudad de Panamá destruye una gran parte del casco urbano, incluida la catedral.
21 Febrero 1714 Las distintas fuerzas marítimas de España pasan a denominarse Armada Real.
21 Febrero 1807 Con autorización del papa Pío VII, se acuerda en España la enajenación de la séptima parte de los bienes de las iglesias, comunidades religiosas, órdenes militares, etc., para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública.
21 Febrero 1819 España cede a Estados Unidos los territorios de Oregón y Florida por el Tratado de Adams-Onís.
-
23/02
Henry Cavendish descubrió el Hidrógeno
Domingo, Febrero 23, 1766 D.C.
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de la materia del universo. El hidrógeno puede formar compuestos con la mayoría de los elementos y está presente en el agua y en la mayoría de los compuestos orgánicos. Fue descubierto por el físico y químico británico Henry Cavendish el 23 de febrero de 1766. Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles (por ejemplo, el hidrocracking) y la producción de amoníaco (usado principalmente para fertilizantes).
Se firmó Tratado del Pilar en Argentina
Miercoles, Febrero 23, 1820 D.C.
El Tratado del Pilar es el nombre de un pacto firmado el 23 de febrero de 1820 entre Manuel de Sarratea (representante por la provincia y ciudad de Buenos Aires en ese momento) y dos de los caudillos de la Liga Federal: Estanislao López (Provincia de Santa Fe) y Francisco Ramírez ( Entrerriano). El pacto se firmó después de la derrota de las tropas unitarias - casi en su totalidad porteñas -en la primera batalla de Cepeda (el 1 de febrero de 1820). El Tratado establecía que las Provincias se reconocían parte de un país futuro, que debía darse una constitución federal y un gobierno central. El Tratado del Pilar es el primer pacto pre-existente a los que se refiere el preámbulo de la Constitución Nacional. A partir del mismo las Provincias Unidas, con su Director Supremo, su ejército, su Congreso unitario y sus ideas monárquicas terminaron desapareciendo. En su lugar surgió una Liga de Provincias federadas que con el tiempo se fue afianzando hasta llegar a la organización definitiva de la nación en el año 1853.
Se anunció la clonación de oveja Dolly
Domingo, Febrero 23, 1997 D.C.
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta el 5 de julio de 1996. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997. Dolly fue el resultado de una transferencia nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo), implantado después en una hembra portadora. La célula de la que venía Dolly era una célula especializada, procedente de un tejido concreto -la glándula mamaria- de un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad, hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos enucleados con núcleos de células mamarias. En 1999 se le detectaron síntomas de artritis, posiblemente debidos a un envejecimiento prematuro. Fue sacrificada el viernes 14 de febrero de 2003, debido a una enfermedad pulmonar muy común en las ovejas adultas.
Efemérides de hechos históricos:
1981
En España, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, da un golpe de Estado al asaltar el Congreso de los Diputados durante la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta intentona fracasará al día siguiente tras mantener secuestrado durante unas horas a los diputados en el Congreso. Posteriormente, Tejero será procesado y condenado a 30 años de reclusión por un delito de rebelión militar consumado, con agravante de reincidencia. (Hace 36 años)
1959
En un fugaz espejismo de acabar con la "Guerra Fría", el premier británico Harold Mcmillan, es recibido en Moscú por Kruschev para hablar de paz. (Hace 58 años)
1945
Seis soldados estadounidenses izan la bandera norteamericana sobre el monte Suribachi, en la isla nipona de Iwo Jima, en el transcurso de la II Guerra Mundial. La foto, icono de esta terrible Guerra, dará la vuelta al mundo. (Hace 72 años)
1934
En Bélgica sube al trono Leopoldo III, bajo cuyo reinado los nazis invadirán el país sin apenas resistencia. (Hace 83 años)
1847
En el Puerto de la Angostura (México), tiene lugar el deselance de la batalla de Buena Vista iniciada el día anterior, en la que Estados Unidos en su lucha por la posesión de Texas, vence a México tras dos días de duros combates. Todo apuntaba a un probable triunfo mexicano, pero, sorprendentemente y en los últimos instantes, el General mexicano Santa Anna da la orden de retirada inmediata en plena noche hacia San Luis de Potosí, convirtiendo lo que con seguridad hubiera sido un empate táctico en derrota estratégica. (Hace 170 años)
1839
El inventor estadounidense Charles Goodyear descubre por casualidad el proceso de vulcanización, al colocar en su estufa un trozo de hule mezclado con azufre. Con el calor, el caucho modifica sus características, dando respuesta al problema de cómo hacer de él un producto elástico y a la vez consistente. El proceso para la fabricación de neumáticos y otras muchas aplicaciones acaba de ver la luz. (Hace 178 años)
1836
Durante la guerra por la independencia de Texas, las tropas del general mexicano Antonio López de Santa Anna inician el asedio de la fortaleza de "El Álamo", que será tomada 13 días más tarde, muriendo 183 soldados tejanos, entre los que se encuentra el mítico Davy Crockett, por lo que se convertirá en símbolo de resistencia heroica. (Hace 181 años)
1455
Según algunas fuentes, en esta fecha se termina la primera impresión de La Biblia de Gutenberg, aunque no está del todo claro. A partir de aquí, el nuevo invento de la imprenta se extenderá rápidamente desde el valle del Rin a toda Europa. Los empleados de Johannes Gutenberg se encargarán de enseñar a otros artesanos europeos, que están dispuestos a aprender el novedoso oficio de impresor. (Hace 562 años)
-
25/02
Muere Pappo, legendario músico argentino
Viernes, Febrero 25, 2005 D.C.
El guitarrista, cantante y compositor argentino Pappo, una de las figuras más influyentes del rock y el blues de su país, fallecía en Luján, Buenos Aires, un día como hoy, en el año 2005, luego de sufrir un accidente en motocicleta.
Nació con el nombre de Norberto Aníbal Napolitano en el barrio porteño de La Paternal, el 10 de marzo de 1950. Durante su adolescencia formó parte del popular grupo de rock Los Abuelos de la Nada y a fines de la década de 1960 se incorporó como guitarrista a la banda Los Gatos. En 1970 fundó Pappo’s Blues junto con Black Amaya (batería) y David Lebón (bajo). Este último participo solo del álbum debut del grupo, lanzado en 1971.
Nace George Harrison
Jueves, Febrero 25, 1943 D.C.
Un día como hoy, en el año 1943, nacía en Liverpool, Inglaterra, el ex Beatle George Harrison. Además de su papel como guitarrista en la exitosa banda, Harrison también era compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico. En su juventud conoció a Paul McCartney y comenzaron a tocar juntos. Poco tiempo después, junto con John Lennon, formaron el grupo que posteriormente bautizarían “The Beatles”. Compuso exitosos temas de la banda, como “While my guitar gently weeps”, “Here comes de sun” y “Something”. Además, fue el responsable del viaje de los Beatles a la India, el cual ejerció una fuerte influencia en su vida y en su carrera. Luego de la separación de los Beatles en la década de 1970, George Harrison inició una exitosa carrera solista. Falleció el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años de edad, luego de una larga lucha contra el cáncer. Siendo el integrante más joven de los Beatles, fue el segundo miembro de la banda en morir, luego de John Lennon, asesinado en 1980. 10 años después de su muerte, el cineasta Martin Scorsese dirigió un documental sobre su vida “George Harrison: Living in the material world”.
Efemérides de hechos históricos:
1990
En Nicaragua, la coalición Unión Nacional Opositora, encabezada por Violeta Chamorro y financiada por los Estados Unidos, gana las elecciones derrotando al Frente Sandinista de Liberación Nacional, liderado por Daniel Ortega. Violeta será designada presidenta del país y lo gobernará desde 1990 hasta 1997. (Hace 27 años)
1986
Tras las recientes elecciones, cuyos resultados ha falseado para tratar de mantenerse en el poder, Ferdinand Marcos abandona Filipinas presionado por la revuelta popular y por EE.UU., rumbo al exilio, lo que desemboca en que Corazón Aquino, viuda del senador asesinado en 1983, jure el cargo de presidenta del país. Su primera medida será la proclamación de una Constitución provisional, que se aprobará en referéndum popular en febrero de 1987. La oposición la acusará de corrupción y el ejército no le prestará su apoyo, dificultando mucho la tarea de gobierno. Su mandato se prolongará hasta las elecciones de 1992 en que Fidel V. Ramos tomará el relevo. (Hace 31 años)
1981
Dos días después del intento fallido de golpe de Estado del Coronel Tejero, Leopoldo Calvo Sotelo es elegido presidente del gobierno español tras someterse a la investidura del parlamento, al haber dimitido su antecesor, Adolfo Suárez, el pasado 28 de enero. (Hace 36 años)
1956
En Moscú, en sesión cerrada del XX Congreso del PCUS (Partido Comunista), Nikita Krushchev pronuncia su discurso secreto criticando los efectos perjudiciales del culto a la personalidad de Stalin, dando inicio a la desestanilización de la Unión Soviética. (Hace 61 años)
1954
Nasser, coronel del ejército egipcio, se hace con el poder y pasa a ocupar la Jefatura del Gobierno. El 14 de noviembre destituirá definitivamente a Naguib y asumirá la presidencia de la República de Egipto, cargo que ocupará hasta su muerte repentina, de un ataque al corazón, el 28 de septiembre de 1970. (Hace 63 años)
1948
En Checoslovaquia el presidente de la República, Edvard Benes, cede el poder al comunista Klement Gottwald, después de dos semanas de intensas presiones por parte de la Unión Soviética. En un hábil golpe de Estado, el poder comunista es absoluto y durará 40 años. (Hace 69 años)
1944
En Argentina, el Vicepresidente Edelmiro Julián Farrell asume el poder tras la dimisón ayer del dictador Pedro Pablo Ramírez por las presiones recibidas de los jefes y oficiales de las guarniciones de la Capital Federal, Campo de Mayo, Palomar y La Plata. (Hace 73 años)
1848
En Francia se proclama oficialmente la Segunda República francesa, siendo recibida con gran entusiasmo, ya que durante el reinado de Luis Felipe la burguesía asumió el poder en forma corrupta. Pese a su brevedad, hasta 1852, tendrán lugar grandes reformas. (Hace 169 años)
1836
Samuel Colt patenta el revólver, cuya principal ventaja reside en la posibilidad de realizar 6 disparos sin necesidad de recargar cada vez el arma. (Hace 181 años)
1570
En Roma, el Papa Pío V, severo con quien compromete la unidad de la Iglesia, excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra mediante una bula papal, a sabiendas de las trágicas consecuencias que esto acarreará a los católicos ingleses, que serán sometidos a persecución. (Hace 447 años)
-
197: en Lugdunum (la actual Lyon), el emperador romano Septimio Severo (145-211) derrota al usurpador Clodio Albino (147-197) en la batalla de Lugdunum, la más sangrienta entre ejércitos romanos.
607: Bonifacio III es elegido papa.
1493: la armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristóbal Colón en su viaje de regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber descubierto.
1549: en Valladolid, el rey Carlos I crea el Archivo General de Simancas según real cédula.
1600: en el Virreinato del Perú explota el volcán Huaynaputina (80 km al E-SE de Arequipa), eyectando unas 32 millones de toneladas de partículas a la atmósfera, lo que genera una nube ácida que tendrá repercusiones en todo el mundo. Solo en Rusia morirán de hambre 2 millones de personas (un tercio de sus habitantes).
1803: Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales.
1814: Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico.
1819: el explorador británico William Smith descubre las Islas Shetland del Sur.
1834: se autoriza la construcción del primer ferrocarril alemán, que enlazaría las ciudades de Núremberg y Fürth, distantes entre sí 10 km.
1836: en España, Juan Álvarez Mendizábal decreta la venta de todos los bienes de las extintas órdenes religiosas, dentro del proceso desamortizador.
1845: en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de unas mil víctimas fatales.
1861: en Rusia es abolida la servidumbre.
1878: en Estados Unidos, Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo.
1881: Kansas se convierte en el primer estado de Estados Unidos en prohibir las bebidas alcohólicas.
1893: el buque SS Naronic desaparece en el mar con 74 personas a bordo.
1910: Alemania, Italia y Suiza firman el acuerdo sobre el ferrocarril del San Gotardo.
1910: se crea el Old Trafford,estadio donde el Manchester United juega de local.
1913: en México, Francisco I. Madero es obligado a prestar su renuncia como Presidente de México.
1913: en México asume como presidente interino Pedro Lascuráin Paredes, quien gobernó sólo durante 45 minutos.
1913: en México asume la presidencia Victoriano Huerta tras la dimisión de Pedro Lascuráin.
1913: el general Alfaro toma la ciudad de Tetuán sin recurrir a las armas.
1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, comienza la Batalla de Galípoli.
1918: en el marco de la Primera Guerra Mundial, los franceses realizan una incursión aérea sobre Mannheim (puerto fluvial alemán en el río Rin).
1919: en Francia, el anarquista Louis Cottin realiza un atentado frustrado contra Georges Clemenceau, presidente del Consejo de Ministros.
1919: en España, en la revista Grecia y diversos periódicos, aparece el Manifiesto ultraísta firmado por Guillermo de Torre y Pedro Garfias, entre otros.
1924: el Patriarca Ecuménico de Constantinopla excomulga al fundador de la Iglesia Ortodoxa Turca, Papa Eftim I, tras haber ocupado la iglesia greco-ortodoxa de Santa María de Kaffa (Panagia Kaphatiani), situada en el
-
26/02
Se estrena el animé Dragon Ball
Miercoles, Febrero 26, 1986 D.C.
Un día como hoy en 1986 se estrenaba la adaptación al animé del exitoso manga “Dragon Ball”, creado por Akira Toriyama. Fue producido por Toei Animation y transmitido inicialmente por Fuji Television, hasta el 12 de abril de 1989. Varios de los integrantes del equipo de producción habían sido colaboradores de Toriyama. Él, a su vez, colaboró como asistente de diseño de los personajes y en la selección de los actores que interpretaron las voces de los personajes principales. El animé cuenta con 153 episodios, basados en la primera parte del manga. Su continuación, Dragon Ball Z, se transmitió desde 1989 hasta 1996, y tuvo un total de 291 episodios. Dragon Ball narra la historia de Gokū, un ser perteneciente a la raza de los saiyajin, quienes se ven como humanos y poseen una increíble fuerza. Siendo un bebé, Gokū es enviado a la Tierra. Pocos años después conoce a Bulma, una muchacha que está en busca de las siete Esferas del Dragón, las que cuentan con el poder de conceder un deseo a quien las reúna. Gokū se une a la búsqueda, a la vez que comienza un entrenamiento para mejorar sus habilidades de combate.
Se inauguro fabrica Volkswagen
Miercoles, Febrero 26, 1936 D.C.
El nombre Volkswagen se debe a que en los años 1930 surgió en Alemania el proyecto de construir un automóvil que fuese accesible para un gran número de personas. Cuando Adolf Hitler se alza con el poder en 1933, decidió poner en marcha un plan de fomento de la industria del automóvil, con el objetivo de relanzar sus fábricas y hacerlas más competitivas frente a las inglesas y las francesas. De este modo se creó la empresa el 26 de febrero de 1936. El grupo dispone de 45 fábricas en 19 países y está presente en 150 países con organizaciones comerciales propias. Volkswagen ha construido en los últimos años una fábrica totalmente nueva, de cristal, que permite a los visitantes ver en detalle todo el proceso de fabricación. En Wolfsburg (ciudad al norte de Alemania) ha edificado la ciudad del automóvil, un conjunto de edificios destinados al público, en los que se pueden ver exposiciones sobre la historia de la compañía y sobre el mundo del automóvil, y en la que los compradores pueden recoger personalmente sus automóviles Volkswagen.
Ataque terrorista contra World Trade Center
Viernes, Febrero 26, 1993 D.C.
El World Trade Center (WTC) era un complejo ubicado en la isla de Manhattan de Nueva York, Estados Unidos donde se situaban las Torres Gemelas, dos grandes edificaciones diseñadas por el arquitecto estadounidense de origen japonés Minoru Yamasaki. El 26 de febrero de 1993 hubo un atentado contra las torres. La bomba estaba escondida en una camioneta ubicada en el estacionamiento subterráneo de una de las estructuras. Seis muertos y más de 1,000 heridos fue el balance. Cuatro extremistas musulmanes fueron condenados a 240 años de prisión cada uno por este hecho. Fueron destruidas por dos aviones comerciales secuestrados en los atentados del 11 de septiembre de 2001 donde murieron 2,749 personas. El sitio donde alguna vez se alzaron las torres gemelas del WTC es conocido popularmente como Zona Cero (Ground Zero), y se ha convertido en punto de convergencia de turistas de todo el mundo. Actualmente se realizan trabajos en este sitio para construir una torre de 541 metros de altura bautizada como "Liberty Tower".
Efemérides de hechos históricos:
1935
A pesar de que el Tratado de Versalles prohíbe expresamente la aviación militar en Alemania, Adolf Hitler organiza secretamente, bajo la dirección de Hermann Goering, la moderna fuerza aérea de la Alemania nazi, la temible Luftwaffe. Su objetivo es dar apoyo a la guerra relámpago de Hitler a través de Europa. (Hace 82 años)
1919
El Congreso de los Estados Unidos de América aprueba el Parque Nacional del Cañón del Colorado, en el noroeste de Arizona, con casi 320 kilómetros de longitud y de 16 a 24 kilómetros de anchura. Sus puntos más profundos se encuentran ubicados en la escarpada garganta excabada por el Río Colorado, lugares en los que llega a alcanzar más de 1,6 kilómetros de profundidad. (Hace 98 años)
1885
En Alemania, se da por clausurada la Conferencia de Berlín, en la que catorce países europeos y Estados Unidos, reunidos desde noviembre de 1884, han tratado asuntos relacionados con las reclamaciones comerciales y territoriales del continente africano, sobre lo que se dará en llamar "el reparto de África". Finalmente, se llega a un acuerdo sobre la posesión de las tierras de la cuenca del río Congo y se establecen las bases generales para justificar posteriores ocupaciones. Hasta mediados del siglo XX, África estará bajo la acción del imperialismo europeo. (Hace 132 años)
1815
Tras haber sido obligado a abdicar como emperador francés en 1814 e inmediantamente confinado en la isla de Elba (Italia), Napoleón se escapa del exilio forzado en Elba. Llegará refortalecido a París el 20 de marzo. (Hace 202 años)
1561
El conquistador y explorador español capitán Ñuflo de Chaves, que partió de Asunción (actual Paraguay) en una expedición formada por españoles e indígenas a principios de 1558, funda, a orillas del arroyo Sutó, al pie de las colinas Riquió y Turubó, una nueva población a la que decide ponerle el nombre de Santa Cruz de la Sierra (en la actual Bolivia), así bautizada por ser la denominación de su pueblo natal en Cáceres (Extremadura, España). (Hace 456 años)
1554
En la sierra de Marihueñu, en la región de Concepción (Chile), tiene lugar el enfrentamiento militar entre españoles y mapuches en la que se alcanza la mayor victoria militar de los indígenas sobre los españoles durante la Guerra de Arauco, al vencer las tropas del mapuche Lautaro a las fuerzas que manda Francisco de Villagra. Tras esta batalla, los españoles creen perdida la conquista de Chile abandonando la ciudad de Concepción. (Hace 463 años)
747aC
Se sabe que en este día comienza el período más rico y productivo del Imperio Babilónico con el reinado de Nabonasar, que estará en el poder hasta 734 a. C. Se fomentarán la Astronomía y la Historia escrita. Le sucederá su hijo Nadinu que será asesinado en una revuelta. (Hace 2764 años)
-
27/02
Fallece Leonard Nimoy, el gran "Sr. Spock"
Viernes, Febrero 27, 2015 D.C.
El actor Leonard Simon Nimoy fallecía un día como hoy, en el año 2015, a los 83 años de edad, víctima de una enfermedad pulmonar. Es recordado por interpretar el papel del Sr. Spock en la exitosa serie “Star Trek” (también conocida como “Viaje a las estrellas” o “La conquista del espacio”).
Comienza la revolución en Uruguay
Miercoles, Febrero 27, 1811 D.C.
El 27 de febrero de 1811 se da el llamado "Grito de Asencio", punto de partida para la revolución uruguaya. Un grupo de criollos orientales reunidos a la vera del arroyo Asencio decide emprender la lucha por la independencia; entre ellos, se destaca la figura de Pedro José Viera, entre los 26 patriotas que iniciaron la gesta emancipadora. Luego se le unirán centenares de hacendados, indígenas y paisanos ansiosos de liberarse del yugo colonial. José G. Artigas, un estanciero y oficial al servicio de la Corona, no tardará en convertirse en líder de la revolución uruguaya.
Manuel Belgrano presenta la bandera argentina
Jueves, Febrero 27, 1812 D.C.
Las fuerzas independentistas del Río de la Plata combatían con las mismas insignias que sus adversarios españoles. En ese contexto el general Manuel Belgrano decide crear una bandera que demuestre la intención de los criollos de ser independientes. El 27 de febrero de 1812 se enarbola por primera vez la bandera celeste y blanca frente a las barrancas de la ciudad de Rosario. El gobierno porteño desautoriza a Belgrano y le ordena deshacerse de su creación. Pero el general desobedece y esconde la bandera. Es poco lo que se sabe sobre el destino de aquella insignia original y existen controversias sobre la autenticidad de la bandera que se exhibe en la ciudad boliviana de Sucre, identificada por algunos historiadores como la que mostró Belgrano por primera vez en Rosario en febrero de 1812.
La República Dominicana logra su independencia
Martes, Febrero 27, 1844 D.C.
La incorporación a Haití en 1822 provoca el descontento de muchos dominicanos, que desde 1830 comienzan a preparar un movimiento independentista. En la noche del 27 de febrero de 1844 miembros de la Sociedad Secreta "La Trinitaria", bajo el liderazgo de Juan Pablo Duarte, inicia una revuelta armada que desaloja a las autoridades designadas por Puerto Príncipe. El gobierno haitiano envía sucesivos contingentes militares para retomar el control de Dominicana, hasta 1856, pero no logran quebrar la resistencia de los habitantes de la parte oriental de la isla. Tras doce años de años de lucha, Dominicana logra la paz que asegura su libertad.
Nació el Ejército Rojo Soviético
Miercoles, Febrero 27, 1918 D.C.
Ejército Rojo Soviético fue la denominación que dio León Trotsky oficialmente a las fuerzas armadas organizadas por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa el 27 de febrero de 1918. Esta organización se convirtió en el ejército de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia tras la Revolución de Octubre y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, formando el mayor ejército del mundo hasta la disolución de la URSS en diciembre de 1991. El nombre, abreviado generalmente a Ejército Rojo, hace referencia al uso de la bandera roja por parte de la clase obrera en su lucha contra el capitalismo. Pese a que el Ejército Rojo se convirtió oficialmente en el Ejército Soviético en 1946, el término Ejército Rojo es de uso común en Occidente para referirse a todas las Fuerzas Armadas Soviéticas a lo largo de su historia. También es utilizado para denominar a las fuerzas armadas y milicias del Partido Comunista de China (PCCh) y de otros partidos comunistas.
Se produjo el Caracazo
Lunes, Febrero 27, 1989 D.C.
La explosión social ocurrida el 27 de febrero de 1989, se conoce como el Caracazo. La economía venezolana cayó paulatinamente a partir de la nacionalización de la industria petrolera en 1976. A partir de esa fecha, la inversión privada nacional comenzó una caída paulatina a medida que el Estado aumentaba su recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la moneda en 1983. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luís Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar las espirales inflacionarias. Posteriormente el gobierno de Carlos Andrés Pérez buscó dar un cambio al liberar la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país. El 26 de febrero el ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%. Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza, originaron la masacre y la ola de violencia llamada como "el Caracazo".
Efemérides de hechos históricos:
1991
El presidente de los EE.UU. George Bush padre, ordena el alto el fuego efectivo a partir de la medianoche y declara la victoria en la primera guerra del Golfo Pérsico, un conflicto ocasionado por la invasión y ocupación de Kuwait por las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein en agosto de 1990. (Hace 26 años)
1964
El gobierno italiano solicita ayuda para salvar la Torre inclinada de Pisa del derrumbe. Desde su construcción, en el siglo XII, en suelo blando como campanario de la catedral la Torre comenzó a inclinarse. Un siglo después de haber concluido la edificación de los tres primeros pisos, se añadieron cuatro pisos más en un ángulo ligeramente diferente, con la esperanza de compensar la inclinación. A pesar de todos estos esfuerzos, a principios de 1960, la Torre se encontraba unos 40 centímetros desplazada de su centro. Tras varios proyectos fallidos para corregir su desviación, en 1999 unos ingenieros iniciarán un proceso de extracción del suelo inferior que se mostrará eficaz. Este proyecto proporcionará a la Torre unos 300 años más de vida. En diciembre de 2001, tras permanecer durante varios años cerrada, será abierta de nuevo al público. (Hace 53 años)
1933
El Reichstag, sede del Parlamento alemán en Berlín, resulta pasto de las llamas. El gobierno de Hitler atribuirá la autoría al Partido Comunista y decretará la suspensión de la prensa obrera y marxista, el cese de todas las actividades de los partidos de izquierdas y 4 días más tarde proclamará el estado de emergencia. (Hace 84 años)
1900
En la Conferencia de los Sindicatos Socialistas celebrada en Londres (Reino Unido), nace el Partido Laborista británico. (Hace 117 años)
1884
En Londres, Reino Unido, Paul Kruger, presidente de la República de Sudáfrica, firma un tratado que devuelve la plena independencia a la provincia de Transvaal, en estos momentos en autogobierno bajo vigilancia británica. Poco después, la fiebre del oro traerá una oleada de pobladores europeos no "boers", lo que conllevará a la desestabilización de la república. (Hace 133 años)
1863
En la ciudad de Valencia, España, nace el pintor Joaquín Sorolla y Bastida. Será representante destacado del impresionismo en su país y de la aplicación directa de la luz al paisaje y la figura. Autor prolífico al que se le conocen más de 2.000 bellas obras catalogadas. (Hace 154 años)
1801
España declara a Portugal la "Guerra de las naranjas" por haberse negado a cerrar sus puertos al comercio inglés. Esta breve contienda finalizará el 6 de junio con la firma de la paz en Badajoz. (Hace 216 años)
1782
Muere en acción de guerra en Gibraltar (España), José Cadalso, escritor español precursor del romanticismo. Su obra más conocida "Cartas marruecas" se publicará póstumamente. (Hace 235 años)
1594
En Francia, Enrique IV es coronado Rey de Francia en la Catedral gótica de Chartres, cuyos destinos regirá hasta su asesinato en París el 14 de mayo de 1610 por un fanático católico que tratará así de evitar que Francia entre en guerra contra los católicos Habsburgo. (Hace 423 años)
-
28/02
Se descubre la estructura química del ADN
Sabado, Febrero 28, 1953 D.C.
Un día como hoy en 1953 los científicos de la Universidad de Cambridge James D. Watson y Frances H.C. Crick anunciaban el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. El ácido desoxirribonucleico, conocido como ADN, fue descubierto en 1869, pero recién en 1943 se demostró su rol clave en la determinación de la herencia genética. En la década de 1950, muchos científicos intentaron averiguar la estructura de esta molécula, entre ellos el químico californiano Linus Pauling, quien propuso un modelo incorrecto a comienzos de 1953. En la mañana del 28 de febrero de ese año, Watson y Crick determinaron que la estructura del ADN es un polímero de doble hélice o una espiral de dos hebras enrolladas entre sí, cada una de ellas conteniendo una larga cadena de nucleótidos. El descubrimiento de Watson y Crick fue anunciado oficialmente el 25 de abril de 1953, con la publicación de su artículo en la revista Nature. A partir de allí se sucedieron numerosos e importantes avances en el estudio de la biología y la medicina, entre ellos los alimentos genéticamente modificados, el diseño de tratamientos para enfermedades tales como el SIDA y la capacidad de detectar enfermedades hereditarias.
Renuncia el Papa Benedicto XVI
Jueves, Febrero 28, 2013 D.C.
El Papa Benedicto XVI, de 85 años de edad, renunciaba oficialmente un día como hoy en el año 2013. Menos de tres semanas antes, Benedicto había hecho el inesperado anuncio de su retiro, ubicando su avanzada edad como la causa principal. Entre sus logros se encuentran su histórica visita a la isla de Cuba o la forma de encarar la pederastia en la Iglesia. El anterior Papa en renunciar por motivos personales y no políticos, fue Celestino V en 1294 tras cinco meses de papado. Fue el primer Papa en abandonar el poder en casi 600 años. Fue sucedido por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, quien se convirtió en el primer Papa sudamericano.
Bolívar vence en la Batalla de Cúcuta, Colombia
Domingo, Febrero 28, 1813 D.C.
Entre la madrugada del 28 de febrero de 1813 Simón Bolívar se presenta con su ejército de 400 hombres en el valle de Cucuta. Frente a él se encuentra el general realista Ramón Correa, con 800 soldados. Todo parece favorecer a las tropas de la Corona, pero Bolívar maniobra con astucia y sus hombres realizan una carga de bayonetas que resulta decisiva. Luego de cuatro horas de combate los patriotas comandados por Bolívar derrotan a las fuerzas españolas, logran la liberación de Cúcuta, una de las principales ciudades colombianas, y dan inicio a la Campaña Admirable, para la liberación del occidente venezolano.
Manuel Azaña renunció a su gobierno en España
Martes, Febrero 28, 1939 D.C.
Manuel Azaña Díaz, político y escritor, fue Presidente del Gobierno español y Presidente de la Segunda República Española (1936-1939). Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del siglo XX, además de un notable periodista y escritor, consiguió el Premio Nacional de Literatura en 1926. Su obra La velada en Benicarló, sobre la Guerra Civil Española es una interesante reflexión acerca de la década de los años treinta en España. Sus Diarios -dados a conocer al gran público hace unos años- son uno de los documentos más importantes de este momento histórico. Durante su mandato dio paso a una serie de reformas: Agraria, Ejército y Enseñanza, las cuales provocaron descontento social y militar. Todas estas cuestiones políticas, junto con la agitación social existente en gran parte del país, le acarrearón múltiples problemas con los poderes fácticos, especialmente la Iglesia Católica y parte del Ejército. El 28 de febrero de 1939 finalmente el ambiente nada favorable llevó a Azaña a la renuncia del poder.
Efemérides de hechos históricos:
2002
Hoy es el día en que desaparecen definitivamente las monedas nacionales de doce países de la UE, por lo que, a partir de mañana, el euro se convertirá en todos ellos como la única divisa de curso legal, tras haberse puesto en circulación el 1 de enero de este mismo año y haber coexistido con las divisas nacionales durante 59 días. Las antiguas monedas nacionales se podrán canjear por euros indefinidamente. (Hace 15 años)
1994
Tiene lugar la primera acción militar de la OTAN en sus 45 años de existencia, cuando aviones de combate de EE.UU. derriban cuatro aviones serbios en misión de bombardeo, por violar la zona protegida de Bosnia. (Hace 23 años)
1983
La empresa alemana Deutsche Grammophone lanza al mercado el "compact disc", firmando el certificado de defunción del "vinilo". El cambio de tecnología supone un gran avance al grabarse digitalmente frente a las grabaciones analógicas que contienen ruido de fondo. (Hace 34 años)
1956
En Estados Unidos, el ingeniero informático Jay Wright Forrester patenta para las computadoras un tipo de memoria de ferrita o de núcleo, o memoria RAM (de "acceso aleatorio" para escritura lectura), que será la memoria principal de las computadoras durante veinte años, hasta mediados de la década de 1970. La memoria consiste en matrices de pequeños anillos o toros cerámico-magnéticos a través de los cuales se enhebraban hilos para escribir o leer información. Cada núcleo representa un bit de información. Los núcleos pueden ser polarizados de dos formas diferentes (en sentido horario o antihorario) y los bits almacenados en un núcleo son ceros o unos, dependiendo de la dirección de polarizacion del campo magnético del núcleo. A finales de la década de 1970 este tipo de memoria principal será sustituida por la memoria de semiconductores. (Hace 61 años)
1942
Durante la Segunda Guerra Mundial, tropas japonesas desembarcan en la isla de Java, que mantendrán ocupada hasta 1945. Los comandantes aliados firmarán la rendición en el cuartel japonés en Bandung el 12 de marzo. (Hace 75 años)
1922
Tras el fracaso en las negociaciones para la independencia de Egipto, Gran Bretaña proclama de manera unilateral una independencia restringida para este país, lo que consigue calmar las acciones del movimiento nacionalista egipcio, garantizando a la vez la continuidad de la presencia británica en este territorio. (Hace 95 años)
1811
En la Banda Oriental (actual Uruguay), y siguiendo las indicaciones efectuadas por José Gervasio Artigas, un centenar de patriotas a las órdenes de dos campesinos, Venancio Benavidez y Pedro Viera, con el apoyo del teniente de Blandengues don Ramón Fernández, inician el levantamiento en lo que se ha dado en llamar el Grito de Asencio, por hallarse los gauchos congregados a orillas del arroyo del mismo nombre. Esta es la primera señal de sublevación en esta Banda y, a partir de ahora, todos los orientales se unirán con un ideal común. (Hace 206 años)
1525
En México, el conquistador español Hernán Cortés, acusa al último rey azteca Cuauhtémoc, encarnizado enemigo de los españoles que ocupa el trono de Tenochtitlán desde la muerte de Cuitláhuac, quien a su vez sucedió a Moctezuma tras su fallecimiento, de conspirar contra él, por lo que manda ahorcarlo junto con el cacique de Tacuba, Tetlepanquetzal, en un lugar del sur de Campeche llamado Xicalango. (Hace 492 años)
380
El emperador Teodosio el Grande promulga en Tesalónica la constitución "Cunctos Populos" ordenando a todos los pueblos sometidos a su obediencia la adhesión al cristianismo, convirtiéndolo en la religión oficial del Imperio. En realidad, esta ley es una certificación del alto nivel de cristianización que tiene la sociedad romana y una medida de cohesión política del Estado, en estos momentos en que se halla en franca disolución. (Hace 1637 años)
-
92 a. C.: en Chipre, Siria, Israel y Egipto se registra un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter, que genera un tsunami.
364: Valentiniano I es nombrado emperador romano.
380: en Zaragoza, un concilio condena por primera vez el priscilianismo.
380: en Tesalónica (Grecia) el emperador romano Teodosio I decreta el Edicto de Tesalónica (también conocido como Cunctos Populos).1 2
1443: en Nápoles (Italia), Alfonso V de Aragón reúne Estados Generales, en los que hace reconocer a Fernando I de Nápoles como su sucesor.
1465: se produce la batalla de Calaf.
1482: en España, el marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León y Núñez, conquista para el Reino de Castilla la plaza de Alhama de Granada, (Guerra de Granada).
1525: en México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
1571: en España, Felipe II decreta la organización del ejército español.
1574: en la ciudad de México se realiza el primer auto de fe.
1707: en España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos.
1780: en Irán, un terremoto de magnitud 7,4 en la escala sismológica de Richter causa 200 000 muertos y grandes daños materiales. Ver Principales terremotos entre el siglo por y el XIX.
1788: en Venezuela se funda la aldea de San Fernando de Apure.
1789: en España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba.
1792: el conde de Aranda es nombrado primer ministro del gabinete de Carlos IV, donde sustituye al conde de Floridablanca.
1811: en la Banda Oriental (actual Uruguay), el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental.3 4
1814: el ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.
1827: en Estados Unidos, la Baltimore & Ohio Railroad se convierte en la primera compañía ferroviaria de ese país que ofrece transporte comercial de personas y mercancías.
1844: en el Teatro de la Cruz (Madrid) se estrena la obra teatral Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
1848: en Francia se proclama oficialmente la Segunda República.
1854: en la aldea de Amotape (en el extremo norte del Perú) muere exiliado el educador venezolano Simón Rodríguez, quien fuera maestro del Libertador Simón Bolívar.
1870: Bulgaria alcanza el nivel de protectorado según un decreto del Sultán Abd-ul-Aziz del Imperio otomano.
1900: Segunda Guerra Bóer: 118 días del «sitio de Ladysmith».
1904: en Lisboa, Portugal se funda el Sport Lisboa e Benfica.
1922: Egipto se independiza del Imperio británico.
1928: Chandrasekhara Raman publicó el Efecto Raman.
1935: Wallace Carothers crea el nailon.
-
01/03
Jim Morrison causa un escándalo durante un concierto de The Doors en Miami
Sabado, Marzo 01, 1969 D.C.
Un día como hoy, en el año 1969, durante un concierto del grupo The Doors en el Dinner Key Auditorium, Jim Morrison protagonizaba el conocido como “Incidente de Miami”. Los polémicos eventos de aquella noche derivaron en el arresto del líder de la popular banda, cuatro días después, por comportamiento lascivo y exposición indecente. Según rumores y teorías acerca de lo sucedido en el show, Morrison se subió al escenario en estado de ebriedad y comenzó a quitarse la ropa y a gritar, generando un gran alboroto entre los miles de espectadores. El músico fue sentenciado a seis meses de prisión con trabajos forzados y a pagar una multa de $500 dólares, pero falleció antes de cumplir su condena.
Siete colaboradores de Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo Watergate
Viernes, Marzo 01, 1974 D.C.
El 1 de marzo de 1974, Charles Colson, John Ehrlichman, H. R. Haldeman, John Mitchell, Gordon C. Strachan, Robert Mardian y Kenneth Parkinson, siete de los más íntimos colaboradores del entonces presidente estadounidense Richard Nixon, eran acusados de participar en el escándalo de Watergate. El grupo, denunciado por espionaje telefónico en las oficinas de la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, recibió el nombre de “los Siete de Watergate”.
El famoso escándalo de Watergate comenzó el 17 de junio de 1972, cuando cinco hombres fueron arrestados por allanar el complejo de oficinas Watergate, en Washington D.C. Al día siguiente fue revelado que uno de ellos, el ex agente de la CIA James McCord, estaba trabajando para el comité de reelección del presidente Richard Nixon. Posteriores investigaciones demostraron de manera irrefutable la conexión del gobierno estadounidense con el incidente, dejando ver una compleja conspiración que incluía escuchas telefónicas, acoso a diversos funcionarios, activistas y ciudadanos, y contribuciones al partido opositor a cambio de favores políticos.
Finaliza la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay
Martes, Marzo 01, 1870 D.C.
Un día como hoy, en el año 1870, llegaba a su fin el conflicto de Paraguay contra Argentina, Uruguay y Brasil conocido como la Guerra de la Triple Alianza, con la muerte del líder paraguayo Francisco Solano López en manos de las tropas brasileñas. Luego de la guerra, en la que murieron aproximadamente 300.000 paraguayos entre civiles y militares, el país quedó devastado: tuvo que pagar una indemnización de guerra, fue ocupado por casi 10 años y perdió alrededor del 40% de su territorio, que pasó a formar parte de Argentina y Brasil.
Se dio inicio a los Juicios de Salem
Sabado, Marzo 01, 1692 D.C.
Los juicios de Salem por brujería aluden a un famoso episodio del período de colonización de los Estados Unidos que se inició el 1 de marzo de 1692 en la aldea de Salem (actual estado de Massachusetts, Estados Unidos), en el que, como efecto colateral de luchas internas de las familias coloniales y fanatismos puritanos revestidos de paranoia, fueron condenadas a muerte 25 personas acusadas de brujería, en su mayoría mujeres, y se encarceló a un número mucho mayor. Muchas teorías han intentado explicar por qué la comunidad de Salem explotó en ese delirio de brujas y perturbaciones demoníacas. La más difundida insiste en afirmar que los puritanos, que gobernaban la colonia de la bahía de Massachusetts prácticamente sin control real desde 1630 hasta la promulgación de la Carta Magna en 1692, atravesaban un período de alucinaciones masivas e histeria provocadas por la religión.
Efemérides de hechos históricos:
1979
En España, la UCD (Unión de Centro Democrático) encabezada por Adolfo Suárez, vuelve a ganar en las elecciones generales, iniciando así su tercer mandato como Presidente del Gobierno, el segundo elegido democráticamente. (Hace 38 años)
1950
En Londres, el físico alemán Klaus Fuchs, que ha colaborado en la fabricación de las dos primeras bombas atómicas norteamericanas, es declarado culpable de pasar secretos atómicos a la Unión Soviética siendo condenado a 14 años de prisión. (Hace 67 años)
1947
El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones financieras. Según sus postulados, trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. (Hace 70 años)
1932
Con gran conmoción pública, en EE.UU. es secuestrado en su casa, el hijo de 20 meses del aviador Charles A. Lindbergh, primer ser humano en cruzar el Atlántico en un vuelo sin escalas. En 1935, Bruno Hauptmann será condenado por el secuestro y asesinato del bebé, siendo ejecutado en marzo de 1936. (Hace 85 años)
1896
Italia resulta derrotada en Etiopía por las tropas del negus Menelik. Esta derrota provocará la caída del gobierno de Crispi y el abandono de las ansias expansionistas de Italia. (Hace 121 años)
1872
El Congreso aprueba la creación del primer parque nacional de los Estados Unidos y primero del mundo. El Parque Nacional Yellowstone se establece para preservar 8.983 km2 de un bosque con condiciones geotérmicas únicas, localizado en el oeste de los Estados Unidos. Está ubicado en Wyoming, Montana e Idaho, alberga una gran variedad de animales salvajes como osos pardos, lobos, bisontes, alces y muchos geiseres e impresionantes fuentes termales. (Hace 145 años)
1810
Nace en Zelazowa Wola (Polonia) Frédéric Chopin, pianista y compositor polaco del periodo romántico, que alcanzará una brillante técnica acompañada de un depurado refinamiento estilístico y armónico, lo que traerá consigo una fuerte influencia en la música de tiempos posteriores. (Hace 207 años)
1712
En Madrid, España, se abre al público varón ilustrado y noble de la Corte la Biblioteca Nacional. No será hasta 1837 cuando las mujeres tengan permitido el acceso. (Hace 305 años)
1562
En Champaña (Francia), una comunidad de hugonotes (seguidores de Calvino) es acuchillada por soldados del duque de Guisa, dirigente del partido católico francés. Este suceso se convierte en el punto de partida de una sangrienta guerra civil entre católicos y protestantes, que durará tres años. (Hace 455 años)
1493
Después de que el 13 de febrero pasado, durante el viaje de regreso del Descubrimiento de América, un fuerte temporal separase a las carabelas "La Niña", en la que viaja Colón, y "La Pinta", al mando de Martín Alonso Pinzón, esta última entra en el puerto de Baiona (Pontevedra, España). Como las relaciones entre Colón y Pinzón están muy tirantes, éste pretenderá dar la primicia del descubrimiento a los Reyes Católicos, pero éstos le responderán que es Colón quien debe hacerlo. El día 4, la carabela "La Niña", con Colón a bordo, tocará tierra en Lisboa (Portugal). Martín Alonso Pinzón, el capitán de "La Pinta", fallecerá a finales de este mes enfermo de sífilis, en el monasterio de La Rábida, en Palos (Huelva), su tierra natal. Colón, enfadado con él, ni siquiera se acercará a visitarlo. (Hace 524 años)
1476
En el transcurso de la Guerra de Sucesión por la corona de Castilla, en la localidad de Zamora (España) tiene lugar la batalla de Toro, entre las tropas de los Reyes Católicos contra el ejército de Alfonso V de Portugal, partidario de Juana la Beltraneja, con victoria para los primeros, siendo decisiva para la supervivencia de España como país. (Hace 541 años)
-
02/03
1865.- Comienza en París la Conferencia Internacional para establecer un sistema de comunicaciones y de tarifas telegráficas.
1912.- Se declara obligatoria la lectura de “El Quijote” en las escuelas públicas españolas.
1917.- Se crea el Banco de Crédito Industrial con la aprobación de la Ley española de Protección a las Industrias.
1919.- Se inaugura en Moscú el primer Congreso de la Internacional Comunista (Komintern).
1932.- Se promulga la Ley de Divorcio durante la II República.
1933.- Renovación Española, primer partido monárquico constituido en la Segunda República, presenta su programa político.
1939.- El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa, con el nombre de Pío XII.
1940.- Se aprueba en España la ley para la Represión de la Masonería y del Comunismo.
1943.- Se promulga en España la ley de rebelión militar, por la que todos los delitos políticos serán juzgados en Consejo de Guerra.
1944.- Se crea el Documento Nacional de Identidad (DNI) en España.
1946.- Ho Chi Minh es elegido presidente de Vietnam.
1949.- Primer vuelo sin escalas alrededor del mundo del bombardero estadounidense 13-50 que partió de Fort Worth, en Texas (Estados Unidos).
1950.- Inauguración oficial del tren Talgo con un viaje de Madrid a Valladolid.
1956.- Declaración de París, por la que Marruecos recupera su independencia de Francia. El todavía sultán Mohamed V asume todos los poderes.
1969.- El avión supersónico de pasajeros Concorde vuela por primera vez.
1970.- Rhodesia del Sur, antigua colonia británica, se proclama República independiente.
1971.- Mujibur Rahman proclama en Dacca a Bangla Desh república independiente de Pakistán y se origina una guerra civil.
1972.- Estados Unidos lanza la sonda “Pioneer 10″ a Júpiter con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
1974.- El anarquista catalán Puig Antich es ejecutado en España.
1977.- Gadafi proclama la Yamahiriya Arabe Libia Popular y Socialista o República de Masas.
1983.- El Congreso de los Diputados español, de mayoría socialista, aprueba la expropiación de Rumasa decretada por el Gobierno.
1989.- Venezuela suspende las garantías constitucionales y decreta una masiva presencia militar en las calles tras días de graves disturbios.
1991.- Más de dos mil guerrilleros del Ejército Popular de Liberación de Colombia entregan las armas.
1992.- La ONU aprueba la incorporación como miembros de su organización de Moldavia, Kazajistán, Kirguizistán, Uzbekistán, Armenia, Tayikistán, Turkmenistán y Azerbaiyán.
1994.- La Reina Sofía de España recibe el Premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia.
- Musulmanes y croatas acuerdan la creación de una federación en Bosnia-Herzegovina.
1996.- La coalición liberal-conservadora de John Howard gana por mayoría absoluta las elecciones legislativas de Australia.
1997.- El Parlamento albanés decreta el estado de excepción en todo el país para frenar los disturbios desencadenados por las protestas populares.
2001.- El Gobierno de Israel incluye por primera vez en la historia del país, un ministro de origen árabe.
2002.- El mayor telescopio solar de Europa se inaugura en el complejo astrofísico del Roque de Los Muchachos, ubicado en la isla canaria de Palma.
2007.- El Congreso italiano aprueba la confianza al Gobierno de Romano Prodi, por 342 votos a favor y 253 en contra.
2008.- El candidato oficialista ruso, Dmitri Medvédev, gana las elecciones presidenciales.
2009.- Ali Hasan al Mayid, conocido como “Alí el Químico” y primo de Sadam Husein, es condenado a muerte por tercera vez por un tribunal iraquí.
2014.- El periodista español Marc Marginedas, secuestrado en Siria, es liberado.
2016.- El cosmonauta ruso Mijaíl Kornienko y el estadounidense Scott Kelly regresan a la Tierra tras permanecer 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El 1 de marzo nacieron:
1810.- Joaquín Vicente Pecci, elegido Papa con el nombre de León XIII.
1824.- Federico Smetana, compositor checoslovaco.
1876.- Eugenio Pacelli, que fue Papa con el nombre de Pío XII.
1917.- Jennifer Jones, actriz estadounidense de cine.
1921.- Jean Bedel Bokassa, presidente centroafricano.
1931.- Mijail Gorbachov, expresidente de la URSS.
- Enma Penella, actriz española.
1933.- José Luis Pellicena, actor español.
1937.- Abdelaziz Buteflika, presidente de Argelia.
1938.- Ricardo Lagos Escobar, político chileno.
1940.- Juan Luis Galiardo, actor.
1942.- Lou Reed, músico y cantante estadounidense.
1954.- José María Yuste, humorista integrante del dúo “Martes y Trece”.
1972.- Dejan Bodiroga, jugador de baloncesto serbio.
El 2 de marzo murieron:
1783.- Francisco Salzillo, escultor español.
1922.- Rafael Moreno Aranzadi, “Pichichi”, futbolista español.
1923.- Ruy Barbosa, uno de los fundadores de la República de Brasil y autor de su Constitución.
1932.- Sor Angela de la Cruz, escritora española.
1940.- Ricardo Miró, poeta panameño.
1967.- José Martínez Ruiz, “Azorín”, escritor español.
1981.- Enrique Pérez Comendador, escultor español.
1987.- Randolph Scott, actor estadounidense de cine.
1996.- José López Rubio, dramaturgo y guionista español.
1997.- Vicente Parra, actor español.
2001.- John Diamond, periodista británico.
2002.- Harlan Howard, compositor estadounidense de música country.
2003.- Felipe Muñoz Arconada, periodista y fundador de la Juventud Socialista Unificada.
2004.- Alberto Miralles, dramaturgo.
2009.- Joao Bernardo Viera, presidente de Guinea Bissau.
2011.- Enrique Curiel, político español.
2015.- Francisco González Ledesma, escritor español.
2016.- Enrique Loewe Knappe, empresario español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Bienvenido Scotivoli
San Inocencio I, papa
Beata Justina Francucci Bezzoli
San Maximiliano de Tebeste
San Teófanes Cronista
San Jovino
Beato Carlos Bono
San Ceada
San Basilio de Ancira
San Pablo Aureliano
Beata Fina de San Geminiano
Santa Inés de Praga
San Absalón
Beato Francisco Chartier
San Troadio
San Elpegio
San Pablo de Narbona
San Epafrodito
Beato Jerónimo Gherarducci
San Simplicio, papa
Santa Lea de Roma
San José Zhang Dapeng
San Luis Orione
San Lucas Casali de Nicosia
Beato Enrique Suso
San Nicolás Owen
San Basileo mártir
-
03/03
Se aprobó la Ley del Descanso Dominical
Jueves, Marzo 03, 1904 D.C.
La Ley del descanso dominical, aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del siglo XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Es la que obliga a que no se trabaje los domingos. El 3 de marzo de 1904, siendo presidente del gobierno de España Antonio Maura se aprobó finalmente la Ley del Descanso Dominical, una ley, que con partidarios y detractores, terminó por imponerse como algo normal, y que en sí recuperaba el domingo como descanso, ya que durante el siglo XIX habían sido abolidas todas las leyes medievales que imponían los preceptos religiosos y prohibían el trabajo en domingo. Fue (y todavía es por precursora) una conquista social, que como en todas las reformas, el reconocimiento llegó posteriormente.
Primer número de la emblemática revista Time
Sabado, Marzo 03, 1923 D.C.
Un día como hoy, en el año 1923, comenzaba a publicarse Time, el primer semanario de información general de Estados Unidos. La revista fue fundada por Briton Hadden, uno de los periodistas más influyentes de la década de 1920, junto con el empresario Henry Luce. Time gozó de un éxito inmediato, para el año 1927 ya se vendían aproximadamente 175.000 copias por semana. Hadden, quien ejerció como editor de la revista hasta su muerte en 1929, le imprimió un estilo de escritura original y novedoso, posteriormente bautizado como “Timestyle”. Luego del fallecimiento de Hadden, Henry Luce, decidido a ampliar la temática de las publicaciones, compró la revista de negocios Fortune. En 1989, Time se fusionó con Warner Communications, creando el grupo Time Warner.
Desde 1927, la revista se destaca por su suplemento llamado “Persona del año”. En este se reconoce anualmente a las figuras más influyentes de las noticias. A lo largo de la historia, el suplemento generó grandes controversias a raíz del nombramiento de polémicos personajes como Adolf Hitler, en 1938, y Iósif Stalin, en 1939.
Se lanza el álbum de Metallica “Master of Puppets”
Lunes, Marzo 03, 1986 D.C.
Un día como hoy, en el año 1986, la banda de thrash metal Metallica lanzaba “Master of Puppets”, su tercer álbum, considerado uno de los más influyentes de su género. Cuenta con canciones como “Battery”, “Master of Puppets”, “Welcome Home (Sanitarium)” y “Disposable Heroes”, todas ellas lanzadas también como sencillos. “Master of Puppets” fue grabado entre septiembre y diciembre de 1985 con la producción del danés Flemming Rasmussen, a través del sello discográfico Elektra Records. A pesar de no haber alcanzado en su momento las cimas de las listas, el álbum fue el primero de la banda en convertirse en disco de oro y sus ventas han llegado a superar las 7 millones de copias. La canción que da nombre a la placa es una de las preferidas de los fanáticos de Metallica.
Nace el controversial inventor Alexander Graham Bell
Miercoles, Marzo 03, 1847 D.C.
Bell fue un científico e inventor logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en locución y discurso. Su madre y su esposa eran sordas, lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell en sus investigaciones en la escucha y el habla. Esto lo llevó a experimentar con aparatos para el oído. Sus investigaciones lo condujeron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Meucci, lo que originó una serie de litigios legales. Finalmente Meucci fue reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002.
Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell; entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica.
Se inaugura el primer teatro cerrado del mundo
Domingo, Marzo 03, 1585 D.C.
Uno de los teatros más viejos y hermosos de Europa, el teatro Olímpico en Vicenza, organizó su primera performance el 3 de marzo 1585. Fue diseñado por el arquitecto Andrea Palladio, maestro de la arquitectura del Renacimiento y diseñador de muchas construcciones celebradas a lo largo de Italia. Después de cinco años de construcción, el teatro fue inaugurado con la obra de Sófocles, Edipo Rey. A pesar de su grandeza, el teatro fue usado escasamente luego de su inauguración. En reconocimiento por su estado intacto e importancia para el mundo de la arquitectura fue nombrado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1994.
Se firmó el Tratado de San Stéfano
Domingo, Marzo 03, 1878 D.C.
El tratado de San Stefano es el acuerdo que impuso Rusia al Imperio Otomano tras su victoria en la guerra ruso-turca de 1877-1878 . Se firmó el 3 de marzo de 1878 en San Stefano, población situada al oeste de Estambul, por el Conde Nicholas Pavlovich Ignatiev y Alexander Nelidov por parte del Imperio Ruso y el Ministro de Asuntos Exteriores Safvet Pasha y el embajador en Alemania Sadullah Bey por parte del Imperio Otomano. El 3 de marzo, día en que se firmó el Tratado, es el día nacional de Bulgaria. El tratado reorganizó las antiguas posesiones balcánicas del Imperio Otomano. La disposición más importante de este convenio fue el reconocimiento de la independencia de Bulgaria que absorbió la mayor parte de Macedonia lo que permitió al país extenderse desde el mar Egeo al mar Negro. También se reconoció la independencia de Serbia, de Montenegro y de Rumania. Esta última cedió Besarabia a Rusia y obtuvo a cambio el territorio de Dobruja. Bosnia-Herzegovina pasó a ser autónoma. Rusia consiguió tierras del Imperio Otomano y el Sultán garantizó la seguridad de sus súbditos cristianos.
Efemérides de hechos históricos:
2005
El aventurero estadounidense Steve Fosset se convierte en la primera persona en circunvolar el mundo en solitario, sin escalas y sin reabastecerse, al aterrizar en Kansas después de más de 67 horas de vuelo. (Hace 12 años)
1996
En las elecciones generales españolas el PP consigue un triunfo muy apretado en las urnas, lo que obliga a Jose María Aznar a pactar con nacionalistas vascos, catalanes y canarios para alcanzar su mayoría relativa. En 2000 logrará la mayoría absoluta y su política se derechizará considerablemente. (Hace 21 años)
1953
El oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau publica su libro "El mundo del silencio" escrito con Frédéric Dumas. A partir de esta obra comenzará a trabajar en una versión cinematográfica con el director de cine Louis Malle. Después de tres años de trabajo, la película "El mundo del silencio", que mostrará un universo hasta entonces desconocido de peces tropicales, ballenas y morsas, se estrenará con gran éxito de público y ganará el Oscar de Hollywood al mejor documental y la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. (Hace 64 años)
1923
En Estados Unidos, sale a la calle el primer número de la revista semanal de información general "Time". Sus fundadores son Briton Hadden y Henry Luce, que han sido compañeros de universidad en Yale. En el futuro contará con varias ediciones: europea, asiática, canadiense y Pacífico Sur. (Hace 94 años)
1918
La Rusia bolchevique firma el Tratado de Brest-Litovsk con los poderes centrales, abandonado el enorme desgaste de la I Guerra Mundial y proporcionando la independencia a Polonia y los territorios bálticos de Ucrania y Finlandia. (Hace 99 años)
1870
En Estados Unidos se comienzan a enviar tribus indias a las reservas, empleando, incluso, la fuerza. A partir de entonces, los trece Estados de la Unión irán quedando limpios de tribus indígenas. En muchas ocasiones no se respetarán los tratados firmados. (Hace 147 años)
1861
En Rusia Alejandro II abole la servidumbre, algo que afecta a más de 40 millones de campesinos; pero perdurará el sistema del "mir" (comunidad rural propietaria de la tierra que trabaja, pero responsable colectiva de los impuestos). (Hace 156 años)
1613
En Rusia una asamblea de nobles elige como zar el joven Miguel I. Con él da comienzo la dinastía Romanov. Los boyardos, muy comprometidos con el Gobierno polaco anterior, se retiran por completo. (Hace 404 años)
1478
Con el fin de impulsar la industria naval en sus reinos, los Reyes Católicos promulgan una pragmática concendiendo premios a los que construyan embarcaciones de 600 a 1.000 toneladas. (Hace 539 años)
-
06/03
Bayer patenta la aspirina
Lunes, Marzo 06, 1899 D.C.
El 6 de marzo de 1899, la compañía farmacéutica alemana Friedrich Bayer & Co. patentaba la aspirina, nombre comercial del ácido acetilsalicílico. Esta popular droga era fabricada originalmente a partir de un químico encontrado en la corteza de los sauces. Su ingrediente activo, la salicina, fue utilizado en la medicina popular desde la época de la antigua Grecia, cuando Hipócrates la usaba para aliviar el dolor y la fiebre. Consumida con moderación debido a su sabor desagradable y tendencia a producir daños en el estómago, se comenzó a utilizar profesionalmente por los médicos a mediados del siglo XIX. En 1897, el empleado de Bayer Felix Hoffman produjo una forma de la droga fácil tomar y con un sabor más agradable. Luego, la empresa la patentó bajo el nombre de aspirina, y rápidamente se convirtió en el medicamento más popular del mundo. En 1915, la aspirina ya podía conseguirse en forma de comprimidos y sin receta médica. La patente de Bayer expiró durante la Primera Guerra Mundial, y el nombre de la empresa fue adquirido por 5,3 millones de dólares por la Sterling Products Company. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Bayer volvió a surgir como una empresa individual y, en 1994, recuperó los derechos del nombre y logo de su marca, y de la venta de su producto más famoso.
Nació Gabriel García Márquez
Domingo, Marzo 06, 1927 D.C.
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un periodista, editor y escritor colombiano nacido en la Costa Atlántica Colombiana, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Conocido familiarmente como Gabo. Obtuvo elPremio Nóbel de Literatura en 1982, según el laudatorio de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad. En 1998 se convirtió en presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia, pero en 2006 vendió su participación en dicha revista. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla. Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la forma con la que trata sus obras, conocida como "realismo mágico" y que consiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas culturas que los consideran normales.
Nicolás V fue electo Papa de la Iglesia Católica
Sabado, Marzo 06, 1447 D.C.
Nicolás V fue electo Papa de la Iglesia Católica, consagrado el 6 de marzo de 1447 adoptó el nombre de Nicolás V en honor a su protector y benefactor Niccolo Albergati. Sus ocho años de pontificado supusieron importantes hitos tanto desde el punto de vista político como desde el científico y literario. Políticamente, firmó el 17 de febrero de 1448 con el emperador del Sacro Imperio, Federico III, el Concordato de Viena o Aschaffenburg por la que este renunciaba a sus derechos sobre la Iglesia alemana a cambio del apoyo papal y de ser coronado emperador por el pontífice. Al año siguiente logró asimismo la renuncia y sumisión del antipapa Félix V y su reconocimiento, como pontífice único, por parte del Concilio de Basilea. Durante su reinado intentó convocar a los reyes cristianos a una cruzada para evitar la inminente caída de Constantinopla en manos de los turcos, pero su llamado fue ignorado y la ciudad cayó en 1453. Falleció enfermo de gota el 24 de marzo de 1455.
Mendeleev presentó la primera tabla periódica
Sabado, Marzo 06, 1869 D.C.
En este día en 1869 el químico ruso, Dimitri Mendeleev presentó la primera tabla periódica a la Sociedad Química Rusa. Fue la culminación de un siglo de estudio de las propiedades químicas. La tabla periódica en sí misma es una representación visual de la ley periódica, que establece que cuando los elementos son ordenados de acuerdo a su peso o número atómico, ciertas propiedades de los elementos se repiten periódicamente. Por su trabajo, Mendeleev fue recomendado para recibir el premio Nobel de Química en 1906 pero fue pasado por alto. Luego de su muerte, se nombró el elemento radiactivo número 101, mendelevium, en homenaje a él.
Efemérides de hechos históricos:
1957
Después de que la agitación nacionalista haya triunfado con incontables huelgas que se extienden por todo el país, Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana. (Hace 60 años)
1924
En este día, y con gran expectación en el Valle de los Reyes, el gobierno egipcio permite la apertura del sarcófago de la momia del faraón Tutankhamon, que gobernó Egipto en el siglo XIV antes de Cristo, cuya tumba llena de bellos tesoros fue descubierta en noviembre de 1922, por el arqueólogo británico Howard Carter. (Hace 93 años)
1853
Sin éxito y con burlas por parte del público se estrena "La Traviata", de Verdi en el teatro La Fenice de Venecia (Italia). No será hasta 1854, después de algunas revisiones que afectarán principalmente a los actos II y III, cuando la ópera se represente de nuevo en Venecia, en el Teatro San Benedetto, logrando esta vez el aplauso de la crítica. (Hace 164 años)
1821
Alejandro Ypsilantis, al mando de un reducido grupo de griegos, se subleva contra la dominación turca al entrar en Jassy, capital de Moldavia (en aquel entonces territorio turco), siendo el inicio de una larga guerra de independencia contra el imperio otomano. Meses después, en enero de 1822, proclamará la independencia de Grecia en el teatro de Epidauro, aunque la guerra continuará. La lucha del pueblo griego por su libertad provocará que un nutrido grupo de artistas, intelectuales y políticos europeos apoyen sus reivindicaciones, como Lord Byron que morirá durante la revolución griega. (Hace 196 años)
1642
La Iglesia condena públicamente las teorías de Cornelius Jansen (Jansenio), obispo flamenco fallecido en 1638, que, con su obra, pretende sistematizar el pensamiento de San Agustín de manera tan rígida que escandaliza a los jesuitas. (Hace 375 años)
1521
La expedición de Magallanes diezmada por el hambre, que surca por primera vez los Mares del Sur, descubre la actual isla de Guam y toman posesión de ella y de las islas vecinas, todas ellas de origen volcánico y rodeadas de arrecifes coralinos, a las que llama Islas de los Ladrones, porque le robaron algunos suministros. En el Siglo XVII al comenzar la colonización española de las islas, reinando en España doña Mariana de Austria, se cambiará su nombre por el de Islas Marianas, en honor a la reina. (Hace 496 años)
-
... también...
1862.- Gran incendio en el Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería desde tiempos de Carlos III.
1881.- Marcelino Menéndez Pelayo ingresa en la Real Academia Española con 28 años de edad.
1902.- Fundación del Real Madrid Club de Fútbol.
1911.- El conde de Romanones es elegido presidente del Consejo de Ministros.
1929.- Por primera vez en España se transmite por radio un estreno teatral, “Las hogueras de San Juan”, de Juan Ignacio Luca de Tena.
1933.- Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país tras ganar las elecciones con una reducida mayoría.
1938.- Guerra civil española: Hundimiento del crucero “Baleares” por la flota republicana. Mueren 788 hombres.
1946.- Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
1957.- Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
1964.- Constantino II sucede a Pablo I como rey de Grecia.
1980.- La escritora Marguerite Yourcenar es la primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
1987.- El ferry británico “Herald of Free Enterprise” naufraga frente al puerto belga de Zeebrugge y fallecen 192 personas.
1988.- Tres presuntos terroristas del IRA son abatidos en una operación conjunta de la policía y las tropas británicas estacionadas en Gibraltar.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad.
1992.- Las naciones ribereñas del mar Báltico sientan las bases del Consejo Báltico en Copenhague.
1995.- El Comité Monetario de la Unión Europea devalúa la peseta un 7 por ciento a petición del Gobierno español.
1998.- La Unión para la Independencia Total de Angola (UNITA) declara la desmilitarización íntegra de sus fuerzas.
1999.- El director de cine español Pedro Almodóvar recibe en París un César honorífico por su carrera cinematográfica.
2002.- Un helicóptero israelí dispara dos misiles contra las oficinas del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Arafat, en Ramala.
2006.- El ex líder de los serbios de Croacia Milan Babic se suicida en su celda del centro de detención de Naciones Unidas en La Haya.
2007.- Más de 100 muertos y unos 190 heridos en un doble atentado suicida ocurrido en Hila contra peregrinos chiíes que se dirigían a Kerbala.
2008.- Las autoridades cifran en 54 muertos y 300.000 afectados las víctimas por inundaciones y corrimientos de tierra en las regiones este y central de Filipinas.
2009.- Dos alcaldes madrileños del PP dimiten tras ser imputados en la presunta red de corrupción vinculada al partido (caso Gürtel).
2012.- El banco de inversión Lehman Brothers anuncia oficialmente que sale de la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos.
2014.- El Parlamento de Crimea aprueba la unificación con Rusia y convoca un referéndum de independencia.
El 6 de marzo nacieron:
1475.- Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
1492.- Juan Luis Vives, humanista español.
1806.- Isabel Browning, poetisa británica.
1862.- Rafael Guerra, torero español.
1903.- Nagako Kuni, viuda del emperador Hiro Hito de Japón
1926.- Andrzej Wajda, cineasta polaco.
- Alan Greenspan, economista, fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
1927.- Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel 1982.
1930.- Lorin Varencove Maazel, director de orquesta y compositor estadounidense.
1936.- Angelino Fons, director español de cine.
1937.- Valentina Tereshkova, primera mujer astronauta de la historia.
1939.- Margarita de Borbón, duquesa de Soria.
1944.- Kiri Te Kanawa, soprano neozelandesa.
1967.- Julio Bocca, bailarín argentino.
1972.- Shaquille O’Neal, jugador de baloncesto estadounidense.
El 6 de marzo murieron:
1531.- Pedro Arias Dávila, más conocido por Pedrarias, Gobernador de Panamá y Nicaragua.
1902.- Antonio Vico, actor español.
1964.- Pablo I, rey de Grecia.
1973.- Pearl S. Buck, escritora estadounidense, Premio Nobel 1938.
1994.- Melina Mercuri, actriz y política griega.
1996.- Nicolás Cotoner y Cotoner, Marqués de Mondéjar, ex jefe de la Casa del Rey.
1999.- Isa Ben Salman Al Jalifa, emir de Baharein.
2001.- Mario Covas, político brasileño.
2002.- Mati Klarwein, pintor alemán.
2005.- Gladys Marín, política chilena.
2006.- Pilar Dughi, escritora peruana.
2007.- José Luis Coll García, humorista español.
- Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo francés.
2014.- Leopoldo María Panero, poeta español.
2015.- Pilar Montoya “La Faraona”, bailaora española.
2016.- Nancy Reagan, ex primera dama estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Coleta Boylet
San Braulio de Zaragoza
San Pedro, obispo
Santo Patriarca Abraham
San Julián de Anazarbo
San Julián
San Heriberto
San Fridolino
San Olegario
San Baroncio
Santa Eusebia
San Crodegango
San Victorino de Nicomedia
San Abraham Kidunaia
San Cástulo, mártir
San Marciano de Tortona
San Quirico de Tréveris
San Montano
San Eutiquio de Alejandría
San Ludgero
Beata Magdalena Catalina Morano
Beata Rosa de Viterbo
Santa Máxima
-
07/03
Se inventa el juego Monopoly
Martes, Marzo 07, 1933 D.C.
Un día como hoy, en el año 1933, el estadounidense Charles Darrow creaba el popular Monopoly, uno de los juegos más vendidos de la historia. Para su realización, Darrow se inspiró en The Landlord’s Game, un juego de mesa creado a comienzos del siglo XX por la diseñadora Elizabeth Magie. Dos años después, Darrow patentó su invento, el cual fue adquirido posteriormente por la empresa Parker Brothers (hoy Hasbro). La compañía comenzó a comercializar el Monopoly el 6 de febrero de 1935.
El juego consiste en adquirir propiedades inmuebles distribuidas alrededor del tablero. En cada turno, los participantes arrojan dos dados y avanzan sus fichas la cantidad de casilleros que estos indican. Cuando un jugador cae en una propiedad, pueden suceder dos cosas: si esta no tiene dueño, tiene la posibilidad de comprarla o dejar que se subaste entre el resto de los participantes; en cambio, si alguien previamente había adquirido la propiedad, el jugador debe pagarle una suma de dinero que dependerá de diversos factores como el valor y la presencia de casas u hoteles. Distribuidos a lo largo del tablero se encuentran también otros tipos de casilleros con diversos premios o castigos como recibir dinero, pagar impuestos o ir a prisión.
Se lanza “Young Americans” de David Bowie
Viernes, Marzo 07, 1975 D.C.
Un día como hoy, en el año 1975, se lanzaba “Young Americans”, el noveno álbum de estudio del músico David Bowie, considerado uno de los más exitosos de su carrera. La grabación se llevó a cabo entre agosto de 1974 y enero de 1975, con Bowie, Tony Visconti y Harry Maslin como productores. “Young Americans” tuvo una excelente repercusión en el mercado estadounidense, marcando un punto clave en la carrera del artista. El disco cuenta con canciones como “Young Americans”, “Fascination”, “Somebody Up There Likes Me”, “Can You Hear Me?” y “Fame”, compuesta junto con John Lennon.
Murió Tomás de Aquino
Miercoles, Marzo 07, 1274 D.C.
Nacido en Italia en el año 1225, Santo Tomás fue rápidamente introducido en el trabajo de Aristóteles, Averroes y Maimonides en sus estudios, quienes influyeron en su filosofía teológica. En sus trabajos definió tres virtudes teológicas, que están enfocadas en Dios, llamadas fe, esperanza y caridad. Fundamentalmente estuvo influido por la teología cristiana, particularmente por la Iglesia romana. De hecho, la iglesia considera a Santo Tomás como un modelo para aquellos estudiantes que buscan convertirse en curas. Fue canonizado por el Papa Juan XXII en el año 1323.
Anuncian descubrimiento del Polo Sur
Jueves, Marzo 07, 1912 D.C.
El término Polo Sur se refiere normalmente al Polo Sur Geográfico, el punto más austral de la superficie terrestre, en opuesto al Polo Norte. El Polo Sur Geográfico se localiza en el extremo austral de un planeta, equivalente a la latitud 90°S, donde convergen todos los meridianos. Se define como el lugar donde el eje de rotación intercepta a la superficie y son aplicables iguales observaciones que para el polo norte. Los primeros humanos en llegar al Polo Sur Geográfico fueron el noruego, Roald Amundsen, con su grupo en el año 1911. Amundsen llamó a su campamento Polheim y todo lo que rodeaba al polo, Haakon VII Vidde en honor al Rey Haakon VII de Noruega. El competidor de Amundsen, Robert Falcon Scott llegó al polo un mes después.
Efemérides de hechos históricos:
1966
En España, Manuel Fraga, Ministro de Información y Turismo, se baña en Palomares con el embajador de Estados Unidos para hacer creer que no existe riesgo de contaminación radioactiva, a pesar de las bombas termonucleares que han caído en la playa cuando en enero dos bombarderos norteamericanos procedentes de Turquía y Georgia, cargados con cuatro de estas armas cada uno, realizaban un vuelo rutinario sobre la península ibérica y, al tener que repostar para continuar volando rumbo a Estados Unidos, uno de ellos, que llegó antes de lo previsto al encuentro, colisionó con el avión cisterna, incendiándose y dejando caer cuatro de estas bombas de una potencia 75 veces superior a las lanzadas sobre las ciudades Hiroshima y Nagasaki a finales de la II Guerra Mundial. (Hace 51 años)
1965
En Alabama (EE.UU.) la Southern Christian Leadership Conference dirige una marcha pacifista en Selma, para protestar contra las injustas pruebas de inscripción para poder votar. Bajo órdenes del gobernador George Wallace, oficiales de la policía del Estado y agentes del condado de Dallas atacan brutalmente a cientos de manifestantes utilizando porras y gases lacrimógenos, en lo que tristemente se conocerá como el "Domingo Sangriento", hecho que será determinante en la historia de los derechos civiles del mencionado país. (Hace 52 años)
1885
Se firma el protocolo en que Gran Bretaña y Alemania reconocen la soberanía de España sobre el archipiélago de Joló, en las Filipinas. España perderá las Filipinas en 1898, año que pasará a formar parte de la crónica negra de la historia española como "desastre del 98". (Hace 132 años)
1820
Tras el estallido revolucionario liberal producido en España, iniciado en gran medida por el teniente coronel Rafael del Riego, el rey Fernando VII se ve obligado a firmar y acatar la Constitución de 1812. El absolutismo, tras seis años de lucha con los liberales, pierde la partida. (Hace 197 años)
321
Desde Constantinopla, actual Turquía, Constantino I el Grande,para reforzar su autoridad imperial a efectos administrativos frente a Licinio, decreta mediante edicto que el "dies solis" (actual domingo) será día festivo, entrando gradualmente en las tradiciones de la Iglesia, sustituyendo así al sábado, hasta entonces el más guardado por los cristianos. El 3 de noviembre de 383, otro emperador, Teodosio I, establecerá que el día de descanso, el "dies solis", pasará llamarse "dies dominicus". (Hace 1696 años)
161
En Roma, al morir Antonino Pío, resulta proclamado emperador su hijo adoptivo Marco Aurelio Antonino, filósofo estoico y último representante de la grandeza de Roma. Durante su reinado tendrá que hacer frente a varias revueltas. Buen estadista y guerrero por obligación, sobre todo será el emperador y hombre más íntegro de su época. Subordinará la filosofía al cumplimiento de una ética y será el primero en manifestar que la muerte no tiene nada de gloriosa sino que más bien significa caer en el olvido. (Hace 1856 años)
-
08/03
Día Internacional de la Mujer
Martes, Marzo 08, 1910 D.C.
El Día Internacional de la Mujer reúne a hombres y mujeres del mundo entero para celebrar a las féminas que luchan cada día por el desarrollo de un mundo más justo, pacífico e igualitario. Se trata de un día para conmemorar a mujeres comunes y corrientes, que a diario construyen la historia, desde el lugar que ocupan, luchando para acrecentar una participación social en pie de igualdad con el hombre.
Desde los más remotos tiempos, el accionar de mujeres como Lisístrata, en la Grecia Antigua, que luchó contra la voluntad dominante de los hombres griegos y abogó por el fin de la guerra, o las parisinas de la Revolución Francesa, que marcharon por las calles de Versalles para exigir el voto femenino, entre muchísimas otras, han forjado una historia pujante de dignidad y superación.
En 1945, a través de la firma de la Carta de las Naciones, se logra el primer convenio internacional que afirma el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la Organización de Naciones Unidas (ONU) contempla el empoderamiento de la mujer como un elemento fundamental de los esfuerzos para afrontar desafíos sociales, políticos y económicos alrededor del mundo.
Juana Azurduy toma el cerro de potosí
Viernes, Marzo 08, 1816 D.C.
Juana Azurduy de Padilla (La Plata -hoy Sucre-, 12 de julio de 1780 - id. 25 de mayo de 1862) fue una patriota del Alto Perú, hoy Bolivia, que acompañó a su esposo Manuel Ascencio Padilla en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España. Azurduy atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Debido a su actuación, tras el triunfo logrado en el Combate del Villar, recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 13 de agosto de 1816. Tras ello, el general Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.Murió indigente el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir ochenta y dos años y fue enterrada en una fosa común. Su restos fueron exhumados cien años después y fueron depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.
Mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York
Domingo, Marzo 08, 1908 D.C.
Los antecedentes históricos para la elección del 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer no son muy claros. Se atribuyen dos hechos importantes para escoger esa fecha, ambos ocurridos en la ciudad de Nueva York, supuestamente alrededor del8 de marzo. El primero fue una gran marcha de trabajadoras de la industria textil en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo ocurrió en 1908. Ese año, 40,000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, más de 100 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Fábrica "Textil Cotton".
América firma una alianza militar y política durante la Conferencia de Chapultepec
Jueves, Marzo 08, 1945 D.C.
En el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos convoca a una conferencia de los países americanos, reunión que finalizó el 8 de marzo de 1945 en la ciudad mexicana de Chapultepec. El propósito es firmar una alianza defensiva continental que prevenga la intervención de potencias extracontinentales en la región. Argentina se niega a participar de la conferencia y confronta públicamente con la diplomacia norteamericana. Al finalizar los debates se firma el Acta de Chapultepec que alinea a los países americanos presentes con la estrategia global de Washington. El objetivo de formalizar una alianza militar se concreta con la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca firmado el 2 de septiembre de 1947. En el campo político, se dan los pasos iniciales para formar la Organización de Estados Americanos en 1948, órgano de representación y debate de los países del continente.
Nace Teófilo Cubillas
Martes, Marzo 08, 1949 D.C.
Teófilo Juan Cubillas Arizaga es un ex futbolista peruano, apodado el "Nene". Es el maximo idolo del Club Alianza Lima y del Perú y a la vez uno de los mejores futbolistas sudamericanos de la historia.
Makarios III presidente de Chipre sufrió atentado
Domingo, Marzo 08, 1970 D.C.
Mijail Khristódulos Muskos Makarios III en su función eclesiástica, fue un líder grecochipriota, arzobispo y primado de la Iglesia Autocéfala Ortodoxa de Chipre (o Iglesia Ortodoxa Chipriota). Presidente de Chipre en 1959. El 8 de marzo de 1970 sufrió un atentado de muerte por parte de quienes se opusieron a su gobierno, este suceso no pasó a mayores consecuencias. En 1950 fue nombrado arzobispo y primado de la iglesia ortodoxa chipriota en sustitución de Makarios II y se convirtió en dirigente principal de la comunidad greco-chipriota de la isla. Decidido partidario de la "ENOSIS" (Unión de Chipre a Grecia) pidió repetidamente a Gran Bretaña, que controlaba la isla desde 1878 y a las Naciones Unidas, la realización de un plebiscito, pero se encontró con la oposición de ambas. Las autoridades coloniales británicas le acusaron de alentar y de mantener contacto con los grupos clandestinos de liberación que provocaron graves disturbios en la isla y fue desterrado y confinado en las islas Seychelles (1956-1957).
Efemérides de hechos históricos:
1965
La que conocemos como guerra de Vietnam, fruto de la guerra de Indochina, se inicia este día cuando dos batallones de Infantería de Marina estadounidense, con un total de 3.500 hombres, desembarcan en Da Nang (Vietnam) para proteger la base aérea, por orden del presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson. (Hace 52 años)
1945
Durante el transcurso de la II Guerra Mundial, tiene lugar en Berna, Suiza, el comienzo de las conversaciones secretas entre Allan Dulles, representante americano del OSS (Office of Strategic Services, servicio de inteligencia estadounidense creado en junio de 1942 para recabar y analizar la información estratégica necesaria para los Jefes de Estado Mayor y llevar a cabo operaciones especiales no asignadas a otros organismos) y el Alto Mando Alemán en Italia, General von Vietinghiff y General SS Wolff, para acordar las condiciones de una rendición de las fuerzas alemanas ubicadas en la península italiana. (Hace 72 años)
1917
En Petrogrado (Rusia), y en plena I Guerra Mundial, se producen algaradas y manifestaciones debido a la escasez de comida, provocando lo que se conoce como el estallido de la Revolución de Febrero (calendario Juliano en vez del Gregoriano) que desembocarán el 15 de marzo en la abdicación del Zar Nicolás II. El Soviet (coalición de trabajadores y soldados) se unirá a algunos líderes moderados para formar un nuevo gobierno. Mientras, Vladimir Ilich Lenin, líder del Partido Revolucionario Bolchevique dejará su exilio en Suiza y cruzará las líneas enemigas alemanas para volver a su país y tomar las riendas de la revolución. (Hace 100 años)
1910
El Gobierno de España autoriza que las mujeres estudien en la Universidad. (Hace 107 años)
1886
En la ciudad de Norwalk (Estados Unidos) nace Edward Calvin Kendall, bioquímico norteamericano que en 1919 aislará la tiroxina, hormona de la glándula tiroides. En 1927 será sintetizada en laboratorio. En 1950 logrará el Premio Nobel de Medicina, por el aislamiento de la cortisona, hormona de la corteza suprarrenal, su estructura y sus efectos biológicos en el tratamiento de la artritis. (Hace 131 años)
1857
Un grupo de obreras textiles decide salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajan, en lo que será una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos laborales. Éste, junto al trágico suceso que ocurrirá el 25 de marzo de 1911, será el gérmen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que declarará la ONU oficialmente en 1975. (Hace 160 años)
1836
En España, el ministro de Hacienda Juan Álvarez Mendizábal, firma un Decreto mediante el cual se dispone la incautación y venta en subasta pública de los bienes que las órdenes y congregaciones religiosas han ido acumulando como beneficiarias de donaciones y testamentos en España. El fin perseguido mediante este Decreto es aumentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media de labradores propietarios. Este Decreto se conocerá como "desamortización de Mendizábal". (Hace 181 años)
1714
Nace en Weimar (Alemania) Carl Philipp Emanuel Bach, músico y compositor alemán, fundador del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del periodo galante y quinto de los siete hijos de Johann S. Bach. (Hace 303 años)
1702
Ana Estuardo, segunda hija de Jacobo II, asciende al trono como reina de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1714, siendo la última Estuardo en el trono ya que al morir sin herederos, y de acuerdo con el espíritu del Acta de Establecimiento de 1701, que excluye a los católicos del trono, su sucesión pasará a la Casa alemana de Hannover. (Hace 315 años)
1669
En Sicilia, Italia, la erupción del volcán Etna arrasa 14 pueblos y aldeas causando la muerte a unas 20.000 personas y dejando tras de sí un desierto peñascoso de 100 km2. (Hace 348 años)
1126
Muere en Saldaña, actual España, doña Urraca, reina de Castilla y León, cuyo carácter y determinación en un mundo predominantemente masculino, le hicieron manejar a la perfección la situación creada tras la muerte de su hermanastro Sancho en 1108 para que su padre, Alfonso VI, sin más descendientes varones, reúniera a los nobles del reino en Toledo para comunicarles que ella era la elegida para sucederle. De este modo, a la muerte de su padre en 1109, ocupó el trono hasta el día de hoy. (Hace 891 años)
-
... y también...
1799.- Un incendio, al parecer intencionado, destruye el teatro Odeón de París.
1836.- El decreto legislativo conocido como la “desamortización de Mendizábal” dispone la incautación y venta de los bienes de órdenes y congregaciones religiosas en España.
1839.- Se inaugura en Madrid la Escuela Normal Central de Maestros.
1844.- Alzamiento liberal en Alicante reprimido por González Bravo.
1856.- Colocación de la primera piedra del teatro de la Zarzuela de Madrid.
1861.- Pablo Sarasate da su primer concierto a los 17 años en las Tullerías, ante Napoleón III y su corte.
1888.- Proclamación de Federico III como emperador de Alemania.
1914.- La elección de diputados en España se realizan con gran número de protestas, motines, muertos y heridos.
1921.- El presidente del Gobierno español, Eduardo Dato, es asesinado en Madrid al ser tiroteado en su coche por tres anarquistas.
1922.- El Gobierno Maura-Cambó cae y es sustituido por el de Sánchez Guerra.
1923.- Albert Einstein es investido doctor “honoris causa” por la Universidad Central de Madrid.
1933.- El canciller Dollfus se erige en dictador de Austria para evitar la absorción de su país por Alemania.
.- El drama “Bodas de Sangre”, de Federico García Lorca, se estrena en el teatro Beatriz de Madrid.
1942.- Segunda Guerra Mundial: Los japoneses se apoderan de Rangún, capital de Birmania.
1965.- El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, envía los primeros marines a Vietnam y comienza una guerra que duró diez años.
1966.- El ministro Manuel Fraga se baña en la playa de Palomares (Almería) ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar por un accidente aéreo.
1971.- Cassius Clay pierde por puntos ante el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados, Joe Frazier, en Nueva York.
1975.- La ONU comienza a celebrar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
1984.- José Rodríguez de la Borbolla es investido nuevo Presidente de la Junta de Andalucía.
1996.- China lanza tres misiles “tierra-tierra” sin carga cerca de las costas de Taiwan, acto que desata una enérgica condena del Gobierno taiwanés.
2001.- Miembros de ETA roban 1.600 kilos de explosivos en Grenoble (Francia).
2003.- Malta ratifica mediante referéndum su incorporación a la UE.
2004.- Los 25 miembros del Consejo de Gobierno iraquí firman la Constitución Provisional de Irak.
2006.- El Senado aprueba la reforma del Estatuto Valenciano.
2007.- El gobierno grecochipriota comienza a derribar el muro de división en Nicosia.
2012.- El Congreso español convalida la reforma laboral.
2014.- Un avión de Malaysia Airlines desaparece tras despegar en Kuala Lumpur con destino a Pekín.
2016.- El Constitucional anula parte de la Ley de la reforma de la Administración Local.
El 8 de marzo nacieron:
1781.- Juana Azurduy, combatiente de la independencia boliviana.
1858.- Ruggiero Leoncavallo, compositor italiano.
1865.- Natalio Rivas, político e historiador español.
1892.- Juana de Ibarburu, poetisa uruguaya.
1897.- Josep Pla, escritor español.
1907.- Constantino Karamanlis, ex presidente de Grecia.
1922.- Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense.
1923.- José María Forqué, director y productor español de cine.
1926.- Francisco Rabal, actor español.
1941.- Ramón Bautista “Palito” Ortega, cantante y político argentino.
1946.- José Manuel Lara Bosch, propietario del grupo editorial Planeta.
1947.- Florentino Pérez Rodríguez, empresario y presidente del Real Madrid.
.- Silvia Tortosa, actriz española.
1956.- “Laurie” Cunnigham, futbolista británico.
1963.- Silvia Marsó (Silvia Cartaña Ortega), actriz española.
El 8 de marzo murieron:
1844.- Carlos XIV, rey de Suecia.
1859.- Manuel García Prieto, político español.
1917.- Fernando de Zeppelin, piloto alemán, inventor del dirigible que lleva su nombre.
1941.- José Serrano, compositor español.
1971.- Harold Lloyd, actor cómico estadounidense.
1983.- Chabuca Granda, compositora peruana.
1987.- Manuel Viola, pintor español.
1999.- Joe DiMaggio, jugador de beisbol estadounidense.
.- Adolfo Bioy Casares, escritor argentino.
2002.- Matilde Díaz, cantante colombiana.
2005.- Aslán Masjádov, presidente de Chechenia.
2007.- Pino Lancetti, diseñador de moda italiano.
2011.- Carlos Revilla, neurólogo y político español.
2012.- Alonso Marquitos, futbolista español.
2015.- José Vicente Aleixandre, periodista español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Juan de Dios
San Cirilo de Jerusalén
Beato Cristobal Wharton
San Anselmo de Mantua
San Castor de Tarso
San Félix de Domnoc
San Poncio de Cartago
San Esteban de Obazina
San Dutaco
San Gountrán
San Esteban Harding
San Eduardo, rey de Inglaterra
San Teofilacto
San Leobardo
San Humfrido
San Alejandro de Jerusalén
San Litifredo
San Frigidiano
Beato Antonio Patrizi
Beato Conón
San Proterio de Alejandría
San Sixto III, papa
San Provino de Como
Beata Renata María Feillatreau
San Veremundo
Beata Marta Le Bouteiller
Beato Vicente Kadlubek
Beata Juana María de Maillé
San Salvador de Horta Grionesos
San Cirilo de Heliópolis
San Hilarión de Bitinia
-
09/03
Nace Américo Vespucio
Jueves, Marzo 09, 1454 D.C.
Un día como hoy, en el año 1454, nacía en Florencia el navegante Américo Vespucio. Fue el primer europeo en identificar las tierras a las que había llegado Cristóbal Colón como pertenecientes a un continente desconocido, y no a Asia como se creía en aquel entonces. El cartógrafo alemán Martin Waldseemüller, en 1507, nombró América a este territorio en su honor. Américo Vespucio nació en el seno de una familia de comerciantes conocida como el clan Vespucci. Asistió durante un tiempo a la Universidad de Pisa pero, por pedido de su padre, abandonó sus estudios y se dedicó exclusivamente a los negocios familiares. Poco antes del primer viaje de Cristóbal Colón, Américo viajó a España como agente comercial enviado por los Médicis, una poderosa familia florentina. Allí, en 1493, después del regreso de Cristóbal Colón, tuvo conocimiento de las grandes riquezas encontradas en los viajes a las Indias. Por este motivo, Américo decidió realizar la misma travesía. Sus diversos viajes, realizados a fines del siglo XV y comienzos del XVI, se vieron luego reflejados en dos cartas conocidas como “Mundus Novus”, dirigida a Lorenzo de Medici y “Lettera di Amerigo Vespucio delle isole nuovamente ritrovate in quatro suoi viaggi”, dirigida a Piero Soderini. En estas, Vespucio afirmaba la existencia de otras tierras entre Europa y Asia.
Fue establecida en Francia Legión Extranjera
Miercoles, Marzo 09, 1831 D.C.
La Legión Extranjera del ejército francés fue y continúa siendo una unidad de élite del Ejército de Francia. Fue establecida el 9 de marzo de 1831. Fue creado como una unidad para voluntarios extranjeros, porque estuvo prohibido reclutar a los mismos en el Ejército Francés después de la Revolución de 1830. Fue utilizada principalmente para proteger y ensanchar el imperio colonial francés durante el siglo XIX, pero también tomó parte en todas sus guerras con otros poderes europeos como la Guerra Franco-Prusiana y ambas guerras mundiales. A pesar de ser considerado un anacronismo por algunos, la Legión Extranjera ha persistido como parte importante del Ejército Francés. Ha sobrevivido tres repúblicas, un imperio, dos guerras mundiales, la subida y la caída de ejércitos de reclutación en masa, el desmantelamiento del imperio colonial francés y finalmente, la pérdida del lugar de nacimiento de la Legión extranjera francesa, Argelia.
Un sacerdote brasileño obtiene la primera patente para un sistema de transmisión inalámbrica de voz
Sabado, Marzo 09, 1901 D.C.
El sacerdote Roberto Landell de Moura es uno de los genios olvidados de la historia. En 1892, logra transmitir un mensaje de manera inalámbrica y establece los principios para el envío de sonidos por radioemisión. Realiza su transmisión inalámbrica de voz dos décadas antes que Guillermo Marconi, "inventor oficial" de esa tecnología en 1914. Los primeros experimentos de Landell para utilizar la variación de señales de luz como transmisor de impulsos sonoros comienzan en 1982 en la localidad de Campinas, en las afueras de Sao Paulo. El 9 de marzo de 1901 presenta su invento a la oficina de patentes de Brasil y en 1904 se le concede la patente en EE.UU. Pero la sociedad brasileña de la época observa con superstición el trabajo del sacerdote y Landell debe emigrar en 1900 ante la falta de apoyo del gobierno y el destrozo de su laboratorio por parte de desconocidos.
Incursión de Pancho villa a Columbus
Jueves, Marzo 09, 1916 D.C.
Después de su derrota militar, Pancho Villa se replegó a Chihuahua, desde donde fraguó un golpe militar, que le serviría además para vengarse de EE.UU., después de que este país apoyara a Venustiano Carranza. Villa estaba enfurecido en contra de los EE.UU. y contra el presidente Woodrow Wilson, por el uso que hizo de faros gigantes, alimentados con energía eléctrica estadounidense, para ayudar a Álvaro Obregón a repeler el ataque nocturno de las tropas villistas al pueblo fronterizo de Agua Prieta, Sonora el 1 de noviembre de 1915. En enero 1916, un grupo de villistas al mando del general de órdenes Ramón Banda Quesada emboscaron un tren del Mexico North Western Railway (Compañía del Ferrocarril Noroeste de México), cerca de Santa Isabel, Chihuahua, y masacró a 18 empleados estadounidenses de la compañía minera ASARCO. Sin embargo parece ser que se puede relacionar con un comerciante de armas llamado Samuel Ravel, aunque no se conoce el problema en el cual éste tomo parte. El combate también podría relacionarse con el interés de Alemania, inmersa en la Primera Guerra Mundial, de que México entrara en guerra con los Estados Unidos de América. En aquel entonces México era la primera nación en producción petrolífera, siendo un aliado de gran interés para los alemanes.
Se creó Barbie
Lunes, Marzo 09, 1959 D.C.
Barbie es la muñeca de juguete más famosa y vendida del mundo. Debutó el 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair, feria del juguete de Estados Unidos. Fue creada por Ruth Handler esposa de Elliot Handler, co-fundador de la empresa de juguetes Mattel. En los años 50, Ruth Handler se dio cuenta de que su hija (Bárbara), prefería jugar con muñecas de características adultas, en vez de las infantiles. En esos momentos, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles. Al darse cuenta del posible negocio, decidió proponérselo a su esposo. En el mundo actual Barbie dejó ya de ser una muñeca, para convertirse en un icono de la moda, además de que su mercancía es tan apreciada por las niñas (y coleccionistas) que Barbie ya no vende artículos basados en la muñeca. Ahora el sello Barbie produce una cantidad increíble de productos que si bien no se venden tan bien como la muñeca son una importante suma para Mattel. Entre los accesorios que se pueden encontrar de Barbie, hay ropa para niñas, joyas, relojes, cajas registradoras, autos para niñas, juegos de PC, juegos de GBA, películas, estampas, utensilios de decoración, música, etc. Una enorme lista que hace que Barbie sea la muñeca más vendida mundialmente.
Jorge Sampaio asumió presidencia de Portugal
Sabado, Marzo 09, 1996 D.C.
Jorge Fernando Branco de Sampaio fue Presidente de Portugal desde el 9 de marzo de 1996 hasta el 9 de marzo de 2006. Su periodo de gobierno se marcó siempre por un sentido firme de prudencia y moderación, un estilo que le aseguró un primer mandato sin controversias. En 2004, sin embargo, su decisión de no convocar elecciones anticipadas después de la dimisión del Primer Ministro socialdemócrata José Manuel Durão Barroso, fue contestada por todos los partidos de izquierda y acabó por influir en la decisión de dimisión del líder del Partido Socialista Eduardo Ferro Rodrígues. Como Presidente, su acción se centró en los aspectos sociales y culturales. En la escena política internacional, Sampaio fue un importante contribuidor para la toma de conciencia de la causa por la independencia del país.
Efemérides de hechos históricos:
2011
Ante las revueltas en el mundo árabe, y más concretamente tras la protesta nacional en Marruecos del pasado 20 de marzo, el rey Mohamed VI anuncia un drástico recorte de sus poderes mediante una reforma de la Constitución, cuyo artículo 19 le otorga poder casi absoluto. Con la reforma renunciará a ser "sagrado" y cederá competencias. (Hace 6 años)
1932
Henry Pu Yi, que ha sido el último emperador de China durante el periodo de 1908 a 1912, se convierte en Regente, marioneta del estado japonés Manchukuo, ejerciendo como tal hasta su captura por las tropas soviéticas a finales de la II Guerra Mundial. En 1950, Pu Yi volverá a China donde será encarcelado hasta que el líder de la revolución Mao Zedong lo amnistíe en 1959. Tras su liberación, trabajará como jardinero y bibliotecario en Pekín. Fallecerá en 1967. (Hace 85 años)
1862
En la Guerra Civil Americana, tiene lugar un duelo entre los acorazados Monitor y Merrimac, marcando el comienzo de una nueva era en la guerra naval ya que todos los países iniciarán una carrera para transformar sus flotas de naves madera en flotas de hierro, pues estos se muestran superiores ante el fuego de artillería. (Hace 155 años)
1839
Se firma oficialmente en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles, primer conflicto bélico entre ambos países, que ha tendio su origen el 16 de abril de 1838, cuando comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, entre las que se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante en la villa de Tacubaya (actual barrio de México D.F.), en el que en 1832 algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. México pagará 600.000 pesos en concepto de indemnizaciones a comerciantes franceces y Francia retirará la flota invasora y devolverá las naves incautadas. (Hace 178 años)
1831
El rey Luis Felipe de Orleans de Francia, crea la Legión Extranjera con el fin de agrupar en un sólo lugar a todos los extranjeros que en ese momento sirven en las fuerzas armadas francesas, que tras la Revolución de 1830 tiene prohibido reclutar y tener extranjeros en su ejército, y para ayudar a controlar las posesiones coloniales francesas en África. Su lema no oficial es "Legio patria nostra" (La legión es nuestra patria). (Hace 186 años)
1796
En París (Francia), el general Napoleón Bonaparte, de 27 años, contrae matrimonio con Josefina de Beauharnais, de 33 años y viuda del vizconde Beauharnais. (Hace 221 años)
1565
En la ciudad de Quito, Perú, se funda el Hospital de la Santa Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, primer hospital de América, llamado más tarde Hospital de San Juan de Dios, abnegada casa de salud y espacio de acogida. Cerrará sus puertas tras más de 400 años de servicio para convertirse en el moderno Museo de la Ciudad. (Hace 452 años)
1500
Del puerto de Lisboa (Portugal) zarpa rumbo a Calcuta, por la ruta inaugurada por Vasco da Gama, la flota mandada por el portugués Pedro Álvares Cabral. Durante su periplo buscará vientos que le empujen hacia el sur pero se adentrará en el Atlántico en lugar de seguir junto a la costa africana, de este modo, el 22 de abril arribará a las costas de Brasil. Más tarde, la flota retomará su viaje en dirección este para ir a la India. (Hace 517 años)
-
11/03
Pink Floyd lanza “Arnold Layne”, su primer sencillo
Sabado, Marzo 11, 1967 D.C.
El 11 de marzo de 1967 se lanzaba en el Reino unido “Arnold Layne”, primer sencillo del legendario grupo Pink Floyd. Salió a la venta en Estados Unidos el 24 de abril de ese mismo año. La canción, de 2:52 minutos de duración, fue grabada entre el 29 de enero y el 27 de febrero de 1967 en Sound Techniques Studios, en Londres, y compuesta por Syd Barrett. Él se encargó de grabar la voz principal y las guitarras, Rick Wright grabó los coros y el órgano, Roger Waters el bajo y Nick Mason la batería.
Muere Alexander Fleming, descubridor de la penicilina
Viernes, Marzo 11, 1955 D.C.
El biólogo, farmacólogo y botanista escocés Alexander Fleming fallecía en Londres, un día como hoy, en el año 1955. Se lo reconoce internacionalmente por haber descubierto la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. Nació en East Ayrshire el 6 de agosto de 1881. Durante la Primera Guerra Mundial, mientras se desempeñaba como médico militar, el científico quedó profundamente impresionado por el gran número de muertes por gangrena, producida a partir de heridas de bala. Al finalizar la guerra, Fleming dirigió sus estudios a encontrar un antiséptico para tratar estas infecciones. En 1928 Fleming descubrió, por accidente, la penicilina, una sustancia natural con efectos antibacterianos. Sin embargo, en aquel momento no recibió el reconocimiento ni los recursos necesarios para profundizar en las investigaciones. Poco tiempo después, los científicos Howard Walter Florey, Ernst Boris Chain y Norman Heatley crearon un proceso de extracción y purificación de la penicilina. De esta manera, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, se inició en Estados Unidos la producción industrial de la sustancia. Por sus investigaciones, Fleming, Florey y Chain fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina de 1945. Fleming se negó a patentar su hallazgo, ya que creía que eso facilitaría la difusión del medicamento.
Se inventó el papel
Miercoles, Marzo 11, 0105 D.C.
Se dice que en este día en el año 105 antes de Cristo, Ts´ai Lun presentó por primera vez al emperador Han Ho Ti, de la dinastía Han de China, muestras de papel. Los reportes históricos de China sugieren que Ts´ai Lun inventó el papel, aunque recientes descubrimientos arqueológicos sugieren que fue inventado 200 años antes. No obstante, es a partir de este punto que el uso del papel comenzó su remarcable esparcimiento alrededor del mundo, primero cerca de Corea, Japón y el Tibet, y luego en las capitales ancestrales de Samarkand y Baghadad, y hacia todo el mundo islámico, antes de desembarcar finalmente en Europa.
Ultima erupción de volcán Mauna Loa
Domingo, Marzo 11, 1984 D.C.
El volcán Mauna Loa es uno de los más activos en las Islas Hawaianas y uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawai junto con los de Mauna Kea, Hualalai, Kohala y Kilauea. Se han producido unas 33 erupciones de Mauna Loa en tiempos históricos, siendo la última el 11 de marzo de 1984. Esa erupción se registró como la más reciente del Mauna Loa ocurrió del 11 de marzo al 15 de abril de 1984. Ninguna erupción ha causado fallecimientos, pero las erupciones de los años 1926 y 1959 destruyeron aldeas, y la ciudad de Hilo está parcialmente construida en corrientes de lava de finales del siglo XIX. En vista de los peligros que corren los asentamientos humanos, el Mauna Loa es parte del programa Decade Volcanoes, que motiva el estudio de los volcanes más peligrosos. El Mauna Loa ha sido intensamente monitoreado por el Observatorio Hawaiano de Volcanes (HVO por sus siglas en inglés) desde 1912. Las observaciones en la atmósfera son recogidas por el Observatorio Mauna Loa, y del sol en el Observatorio Solar Mauna Loa, ambos localizados cerca de la cima.
Efemérides de hechos históricos:
2011
Japón sufre el terremoto más fuerte de su historia, alcanzando los 9.0 grados en la escala de Richter lo que provoca miles muertos y heridos además de un devastador tsunami que arrasa todo lo que encuentra a su paso en zonas del noreste del país. El país entrará en alarma nuclear por las explosiones y fugas habidas en las centrales nucleares, sobre todo en Fukushima. (Hace 6 años)
2004
En Madrid (España), a las 7:37 horas una bomba explota en un tren de cercanías en la estación de Atocha. Segundos después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El pánico y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la estación. A las 7:38 horas estallan otras dos bombas en un convoy que se halla en la estación de El Pozo y otra bomba más en un tren en la estación de Santa Eugenia. A las 7:39 horas, cuatro explosiones más destrozan otro tren a centenares de metros de la estación de Atocha. En apenas tres minutos, Madrid ha sufrido el mayor atentado terrorista perpetrado nunca en España. 191 muertos y más de 1.500 heridos es el balance de la brutal salvajada. El terrorismo islamista está detrás de la acción. Una comunicación manipulada por parte del Gobierno del PP provocará un cambio radical en intención de voto, otorgando el triunfo al PSOE tres días después. (Hace 13 años)
2003
Comienza su andadura en La Haya (Holanda) el Tribunal Penal Internacional, fruto de una idea originada en 1948 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención para la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio. (Hace 14 años)
1990
En este día Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov, lo que permitió una etapa de intenso independentismo. Moscú responde con el envío de tropas a Vilna, pero finalmente, el 6 de septiembre de 1991, el Consejo de Estado de la URSS aceptará la independencia de Lituania y las otras dos repúblicas bálticas, Letonia y Estonia. La Constitución Lituana será aprobada en referéndum el 25 de octubre de 1992. (Hace 27 años)
1985
En la URSS llega al poder un equipo de reformadores con Mijail Gorbachov nombrado secretario general del PCUS, al que acompañan Yeltsin, Ligachov, Shevardnadze, todos dispuestos a poner fin al estancamiento del país y su sistema. (Hace 32 años)
1973
En las elecciones celebradas hoy en Argentina, el médico peronista Héctor Cámpora obtiene la victoria. Asumirá la Presidencia el 25 de mayo y 49 días más tarde renunciará a su cargo para permitir la realización de nuevas elecciones en las que pueda participar Juan Domingo Perón, que ha vuelto del exilio. (Hace 44 años)
1918
En Kansas, EE.UU., se registra el primer caso de Gripe Española, pandemia que matará hasta abril de 1919 por causa directa entre 50 a 100 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial perecerá y un 20% padecerá este virus. (Hace 99 años)
1915
Durante la revolución mexicana, Emiliano Zapata y los suyos entran en la capital azteca, de la que huye el general Obregón que ocupaba la ciudad desde el pasado 26 de enero. (Hace 102 años)
1851
En el teatro La Fenice de Venecia (Italia), Giuseppe Verdi, compositor italiano, estrena su ópera "Rigoletto", con la que logrará un gran éxito dentro y fuera de su país. Está basada en la obra del francés Victor Hugo "Le roi s'amuse" y tiene problemas con los censores. (Hace 166 años)
-
... y también
1482.- Tomás Torquemada nombrado primer Inquisidor General de Castilla y Aragón.
1526.- Carlos I de España contrae matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal.
1851.- Verdi estrena la ópera “Rigoletto”, en La Fenice de Venecia.
1875.- El general carlista Ramón Cabrera, “El Tigre del Maestrazgo”, firma en París su acta de adhesión al rey Alfonso XII.
1911.- Primer vuelo de un aeroplano en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid).
1917.- Primera Guerra Mundial: Los ingleses se apoderan de Bagdad (Irak).
1960.- Lanzamiento del cohete estadounidense Pioneer V con destino al planeta Venus.
1975.- Acusado de una supuesta conjura militar, el general portugués Antonio Spínola busca refugio político en Brasil.
1985.- Mijail Gorbachov nombrado presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, cuatro horas después de la muerte de su antecesor, Konstantin Chernienko.
1989.- Veinticuatro jefes de Estado firman la Declaración de La Haya para crear, dentro de la ONU, una autoridad mundial de protección del medio ambiente.
2001.- El gobierno talibán de Afganistán comunica a la ONU que se ha completado la destrucción de los budas gigantes de Bamiyán.
2004.- Diez artefactos estallan en cuatro trenes de cercanías en las estaciones madrileñas de Atocha, Santa Eugenia y el Pozo del Tío Raimundo, con un balance final de 191 muertos y 2.062 heridos.
2006.- Un infarto acaba con la vida del ex-presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en su celda del Tribunal Internacional de La Haya para la Antigua Yugoslavia, que le juzgaba por crímenes contra la humanidad.
2009.- El presidente de EE.UU, Barack Obama, firma una ley que flexibiliza las medidas para viajar y enviar medicinas y alimentos a Cuba.
.- Francia anuncia su regreso a la estructura militar de la OTAN, 43 años después de que el general De Gaulle decidiese su salida.
2011.- Un terremoto de 9 grados y un posterior tsunami arrasan parte de la costa noreste de Japón causan miles de muertos y un accidente nuclear en la central nuclear de Fukushima.
2014.- El Parlamento de Crimea declara su independencia de Ucrania.
El 11 de marzo nacieron:
754.- Juan Meléndez Valdés, poeta español.
1867.- Antonio Álvarez Alonso, compositor y pianista español.
1902.- Luis Gowland Moreno, pintor argentino.
1912.- Xavier de Montsalvatge, compositor español.
.- Walter Guevara Arce, ex presidente de Bolivia.
1918.- Raquel Rodrigo, actriz española de origen cubano.
1921.- Astor Pantaleon Piazzola, músico y compositor argentino.
1922.- José Luis López Vázquez, actor español.
1927.- José María Subirachs, escultor español.
1931.- Rupert K.Murdoch, empresario y editor estadounidense nacido en Australia.
1937.- Carlos Larrañaga, actor español.
1940.- Alberto Cortéz, cantante argentino.
1945.- José Martínez “Pirri”, ex-futbolista y médico del Real Madrid.
1955.- Nina Hagen, cantante alemana.
El 11 de marzo murieron:
1955.- Alexander Fleming, médico británico, descubridor de la penicilina.
1857.- Manuel José Quintana, poeta español.
1990.- Alfonso Sánchez Portela, “Alfonso”, fotógrafo español.
1992.- Joaquín Satrústegui, jurista y político español.
1992.- Richard Brooks, escritor y cineasta estadounidense.
2000.- Kazimierz Brandys, escritor polaco autor de “Entre dos guerras”.
2001.- Eugenio Jofra Bofarull, “Eugenio”, humorista español.
2002.- James Tobin, estadounidense, Nóbel de Economía en 1981.
2004.- José María Castilviejo, pintor.
2006.- Slobodan Milosevic, ex presidente de Yugoslavia.
2007.- Francis Clark Howell, antropólogo estadounidense descubridor de los restos de “Lucy”.
2008.- General José Santos Peralba, ex jefe del Cuarto Militar del Rey y del Estado Mayor del Aire.
2012.- Pau Escalé, de 31 años, escalador español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santo Domingo Câm
San Constantino de Escocia
Beato Juan Kearney
San Sofronio de Jerusalén
San Pionio
San Oengo Cúldeo
Santa Áurea de San Millán
San Vidiciano
Beato Juan Bautista de Fabriano Righi
San Vicente, abad
Beato Tomás Atkinson
-
12/03
Se lanza el álbum “Kiss Unplugged”
Martes, Marzo 12, 1996 D.C.
El 12 de marzo de 1996 se lanzaba “Kiss Unplugged”, el álbum de la presentación del grupo KISS dentro del ciclo MTV Unplugged. El show, de casi una hora de duración, se llevó a cabo el 8 de agosto de 1995 y tuvo una excelente recepción entre los fanáticos. En aquel momento la banda estaba conformada por Paul Stanley (guitarra, voz, coros), Gene Simmons (bajo, voz, coros), Eric Singer (batería, voz, coros) y Bruce Kulick (guitarra). Además, para la presentación fueron invitados Peter Criss (batería, voz, coros) y Ace Frehley (guitarra, voz, coros), miembros originales de la banda.
El exitoso grupo de rock se destaca por su particular estética, la que incluye el maquillaje, la vestimenta y los peinados extravagantes de sus integrantes. KISS se originó en Nueva York, Estados Unidos, en el año 1973. En 1974 lanzaron “Kiss”, su primer álbum de estudio. Al igual que los dos discos posteriores, “Kiss” no tuvo demasiada repercusión. Alcanzaron la fama en 1975, cuando lanzaron el álbum en vivo “Alive!”. En la lista de temas de “Alive!” se encuentra el hit del grupo “Rock and Roll All Nite”, considerada una de las mejores canciones de rock de la historia. Entre la amplia discografía de KISS se encuentran otros éxitos como “Destroyer” (1976), “Dynasty” (1979) y “Creatures of the Night” (1982).
Muere Ana Frank en un campo de concentración nazi
Lunes, Marzo 12, 1945 D.C.
Annelies Marie Frank Hollander, conocida en español como Ana Frank, nació en Fráncfort del Meno el 12 de junio de 1929. Fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al mítico “Diario de Ana Frank”, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título “La casa de atrás”.
Las Bermudas fueron proclamadas colonia Británica
Jueves, Marzo 12, 1609 D.C.
Bermudas (Bermuda, en inglés), es un archipiélago de América del Norte en el océano Atlántico que forma parte del Territorio Británico de Ultramar. Los historiadores atribuyen el descubrimiento al explorador Juan Bermúdez, de Palos de la Frontera (Huelva, España), a principios del siglo XVI, probablemente en 1503. Posteriormente, el 12 de marzo de 1609 fueron tomadas por el gobierno británico y proclamadas como parte de esa colonia. Durante la Segunda Guerra Mundial, las Bermudas adquirieron importancia como base militar debido a su posición estratégica en el Océano Atlántico. En 1941, los Estados Unidos firmaron un acuerdo de préstamo-arriendo con el Reino Unido dando a los británicos los destructores del ejército estadounidenses de sobra a cambio de derechos de arriendo durante 99 años para establecer bases navales y aéreas en Bermudas.
Gandhi emprendió Marcha de la Sal
Miercoles, Marzo 12, 1930 D.C.
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi emprendió la que se conoció como Marcha de la Sal con vistas a arrancar la independencia de la India al Imperio Británico. Después de un recorrido a pie de 300km, llegó el 6 de abril de 1930 a la costa del Océano Índico. Avanzó dentro del agua y recogió en sus manos un poco de sal. Por este gesto irrisorio y altamente simbólico, Gandhi alentó a sus compatriotas a violar el monopolio del estado sobre la distribución de sal. Este monopolio obligaba a todos los consumidores indios, incluidos los más pobres, a pagar un impuesto sobre la sal y les prohibía recolectarla ellos mismos. Es análogo a la gabela que, bajo el Antiguo Régimen gravaba la sal en Francia. En la playa, la multitud, nutrida de varios miles de simpatizantes, imitó al Mahatma y recogió agua salada en recipientes. Su ejemplo fue seguido por todo el país. De Karachi a Bombay los Indios evaporaban el agua y recogían la sal a plena luz del día desafiando a los británicos. Éstos últimos llenaban sus cárceles con 60.000 ladrones de sal indios. La Marcha de la Sal supone para los hindúes el equivalente al motín del té en Boston que condujo a los Estados Unidos a la independencia.
Viernes negro en la India
Viernes, Marzo 12, 1993 D.C.
En este día en 1993 aproximadamente a la una y media del mediodía, un explosivo fue detonado dentro de un vehículo en el sótano del edificio de la bolsa de valores de Bombay. Durante dos horas, doce bombas fueron detonadas en edificios de alto perfil y en espacios públicos alrededor de la ciudad de Bombay, dejando como resultado 257 muertos y alrededor de cientos de heridos a causa de las explosiones. Entre los edificios atacados, se encontraron el aeropuerto internacional Sahar, la oficina de pasaporte regional, tres hoteles prominentes, y un importante shopping center, todos elegidos para causar la mayor cantidad de fatalidades. Denominado “Viernes negro” queda en la memoria como el día con más destrucción en la historia de la India.
Efemérides de hechos históricos:
1989
En el edificio del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cercano a Ginebra (Suiza), el investigador británico Tim Berners Lee describe en un informe para el CERN cual debe ser el protocolo para la transferencia de hipertextos. Este protocolo permite establecer un sistema de archivos de documentación mediante el uso de conexiones entre documentos de una forma simple. Hasta ahora, para añadir un enlace hay que modificar la ficha del documento referenciado; el nuevo sistema permitirá acceder a él simplemente indicando su "dirección" en la red. Éste el origen de lo que un año después se convertirá en la World Wide Web. (Hace 28 años)
1986
En España, el gobierno del PSOE, convoca un controvertido referéndum para decidir la permanencia en el seno de la OTAN, a la que pertenece desde 1982. El 52,5% de los votantes optará por dar el "sí" a la permanencia, el 39,8 % votará en contra. (Hace 31 años)
1947
En EE.UU el presidente de Harry S. Truman articula un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". El objetivo final del discurso no es otro que conceder ayuda económica por importe de 400 millones de dólares a Grecia y Turquía, que se enfrentan a serias amenazas comunistas. Esta primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" al comunismo durante la guerra fría, pasará a ser conocido como la "Doctrina Truman". (Hace 70 años)
1930
En La India, Mahatma Gandhi inicia una larga marcha hacia el mar en protesta por los impuestos británicos sobre la sal. Liderando a miles de manifestantes, Gandhi y sus seguidores llegarán al Mar Arábigo. Allí secarán su propia sal evaporando agua de mar. Gandhi y 60.000 seguidores serán detenidos, pero este hecho proporcionará respeto, apoyo y reconocimiento al Mahatma y a su movimiento pacífico de desobediencia civil, por parte de la comunidad internacional. (Hace 87 años)
1913
Se comienza a construir Canberra, capital de Australia, así llamada por la esposa del Gobernador general Lord Thomas Denman. En 1908 se eligió su capitalidad como un compromiso entre Sydney y Melbourne, las dos grandes ciudades que rivalizaban por dicho título. (Hace 104 años)
1849
En la India, el ejército Sij se rinde a los británicos al final de la Segunda Guerra sij, logrando así los ingleses anexionarse la región del Punjab, en el noroeste de la India, que permanecerá bajo su control hasta 1947, fecha en que los británicos impondrán la partición del país. (Hace 168 años)
1648
Fallece en Almazán (Soria, España), fray Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo de Tirso de Molina, dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco, autor de comedias de enredo como "Don Gil de las calzas verdes" y "El burlador de Sevilla". (Hace 369 años)
1622
Es canonizada en Roma por el papa Gregorio XVI, Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila (España) en 1515, Doctora de la Iglesia y reformadora de la orden del Carmelo. (Hace 395 años)
1535
En el actual Ecuador, el capitán Francisco Pacheco, perteneciente al ejército del conquistador español Francisco de Orellana y bajo las órdenes de Diego de Almagro, funda, con el objetivo de custodiar la frontera norte, abastecer de maíz, agua y alimento a los barcos españoles, una ciudad con el nombre de Muy Leal y Noble Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo, convirtiéndose en la primera ciudad ecuatoriana más antigua asentada en territorio costero. (Hace 482 años)
-
13/03
El argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido Papa
Miercoles, Marzo 13, 2013 D.C.
En el segundo día del Cónclave de 2013, el 13 de marzo, Jorge Mario Bergoglio era elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. A los 76 años de edad, Bergoglio se convirtió en el Papa número 266, y el primero de América Latina. En 2005, luego de la muerte de Juan Pablo II, Bergoglio había sido uno de los candidatos para asumir el papado. En esa ocasión, con 40 votos, obtuvo el segundo lugar. El cargo fue ocupado por el alemán Joseph Ratzinger, quien tomó el nombre de Benedicto XVI. Pocos años después, Benedicto se convirtió en el primer Papa en casi seis siglos en renunciar a su cargo. Jorge Mario Bergoglio fue elegido como su sucesor, y escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, quien se caracterizaba por su humildad y sencillez. El Papa Francisco fue recibido con gran aceptación, y durante los comienzos de su pontificado denunció las guerras, la corrupción y los conflictos económicos y de poder.
Joseph Goebbels es nombrado Ministro de Propaganda Nazi.
Lunes, Marzo 13, 1933 D.C.
Goebbels se unió al Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores en 1922. Pero fue en 1926 cuando lo nombraron Gauleiter de Berlín por sus dotes de orador. Se trasladó a Berlín ese mismo año por órdenes de Hitler para reorganizar su partido que para ese entonces sólo era de "nivel regional". Fue nombrado por Hitler jefe de propaganda del NSDAP en 1930 y cuando el führer asumió el gobierno en 1933, fue declarado ministro de propaganda e ilustración popular.Mediante la propaganda, Goebbels divinizó a Hitler, promovió el odio a lo extranjero, al capitalismo, al comunismo, al sionismo y al judaísmo. Como Ministro de Propaganda, controló en adelante la literatura, la prensa, el teatro, la radio, las bellas artes y el cine. Es en el aspecto cinematográfico donde conoce a la cineasta Leni Riefenstahl?, presentada por Rudolf Hess y aprobada por el Führer, para realizar documentales propagandísticos; el choque de personalidades fuertes fue inevitable y ambos se profesaron una poco disimulada animadversión mutua. Con su talentosa retórica creó la mayoría de los discursos de Hitler, ideó la propaganda radiofónica y el Ministerio de Propaganda y fue la cara visible y el portavoz del nazismo. Cada año tomaba parte en los congresos de Núremberg en el Campo Zeppelín. Tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial se suicidó junto a su esposa, Magda Goebbels, después de que ésta hubiera matado a los seis hijos de ambos.
Ertha Pascal se convirtió en la primera mujer presidente de Haití
Martes, Marzo 13, 1990 D.C.
Ertha Pascal Trouillot, se convirtió el 13 de marzo del año 1990 en la primera mujer en llegar a la presidencia de Haití. Fue la primera jueza y la primera mujer en trabajar en la Corte Suprema. Tomó las riendas del país a raíz del golpe militar que sufrió el entonces presidente, Prosper Avril. Pascal no ocupó por mucho tiempo el cargo, ya que sólo lo había tomado para llenar el vacío de poder. Justo unos días antes de que Pascal tomara la presidencia, estuvo a cargo El General Gérard Abraham quien seguidamente traspasó, voluntariamente el gobierno a la presidenta de la Corte Suprema, y jueza Ertha Pascal Trouillot. Ella tomó el mando de la primera magistratura de Haití, y convocó a elecciones presidenciales para diciembre del mismo año, ganando las mismas el sacerdote Jean Bertrand Aristide.
Efemérides de hechos históricos:
1986
Los cosmonautas soviéticos Leonid Kizim y Vladimir Solovyev, son lanzados a bordo de una nave espacial Soyuz a su encuentro orbital con la estación espacial Mir, convirtiéndose así en los primeros ocupantes de lo que será la primera estación espacial de investigación habitada de forma permanente en la historia de la humanidad. Anteriormente la soviética Salyut 1, en 1971, y la americana Skylab, en 1973, estuvieron habitadas ocasionalmente. (Hace 31 años)
1904
Por la mañana, en Las Cuevas, localidad argentina del Departamento Las Heras, Mendoza, situada en la Cordillera de los Andes en el límite entre Argentina y Chile, los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países junto a otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares, inauguran el monumento del Cristo Redentor que será un símbolo de la amistad entre los dos pueblos. En el monumento reza una inscripción con un mensaje del Papa Pío XII, que es leído en este acto por el obispo de San Carlos, y que dice: "Se desplomarán primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor". Esta simbólica ceremonia pone fin a los tensos desacuerdos surgidos entre ambas partes que por cuestiones fronterizas han estado a punto de desencadenar un terrible conflicto bélico. (Hace 113 años)
1884
Al-Mahdi inicia el cerco de Jartum, la capital de Sudán, que será defendida por una guarnición egipcia al mando del general británico Charles George Gordon. La ciudad caerá el 26 de enero 1885. El general Gordon será decapitado y su cabeza clavada en una pica. (Hace 133 años)
1881
Alejandro II, Zar regente de Rusia desde 1855, es asesinado con una bomba que estalla en las calles de San Petersburgo. El autor es el grupo "La voluntad del pueblo", fundado dos años antes, que no duda en usar el terror y el asesinato en su intento de barrer de Rusia el zarismo. Los asesinos de Alejandro II serán arrestados y colgados y se perseguirá a los integrantes del grupo hasta su total eliminación. (Hace 136 años)
1855
En Bostón, EE.UU., nace Percival Lowell, que será un astrónomo estadounidense conocido por propugnar la existencia de canales en la superficie de Marte, lo que le dará pie a afirmar que son la prueba evidente de que hay vida inteligente en ese planeta. En 1894 fundará, y será su director, el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Predecirá el descubrimiento de Plutón, que los astrónomos observarán por primera vez en 1930, 14 años después de su muerte, desde el Observatorio que el mismo Lowell fundó. (Hace 162 años)
1848
En Viena (Austria) tiene lugar una concentración numerosa que exige una Constitución para acabar con el odiado régimen absolutista. El ejército disuelve la concentración y se acaba en combates por toda la ciudad. Comienza así una revuelta liberal por todo el país, que terminará el 31 de octubre cuando el mariscal de campo Alfred, conquiste Viena y establezca la ley marcial y castigue a los rebeldes. (Hace 169 años)
1781
En la constelación de Géminis, y con un telescopio de 6.450 aumentos construido por él mismo, el astrónomo inglés William Herschel observa por primera vez a Urano, séptimo planeta desde el Sol, y lo describe como "una nebulosa un tanto curiosa o tal vez un cometa", y le da el nombre del padre del dios Saturno. Tras observarlo durante un año, concluirá que posee una órbita planetaria. (Hace 236 años)
1777
En Nueva Inglaterra (EE.UU.), el Congreso hace un llamamiento a oficiales extranjeros para que se unan a las fuerzas independientes y refuercen así a las tropas americanas que luchan contra las tropas británicas. (Hace 240 años)
1325
En un islote aislado en una laguna, peregrinos mexicas reconocen a un águila sobre un nopal devorando una serpiente, lo que les indica el lugar donde deben fundar la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Pronto se convertirá en la ciudad más poderosa de Mesoamérica que alcanzó casi 500.000 habitantes en su época de mayor esplendor. (Hace 692 años)
-
14/03
Fallece Karl Marx
Miercoles, Marzo 14, 1883 D.C.
Un día como hoy, en el año 1883, fallecía en Londres el célebre pensador comunista Karl Marx. Es considerado, junto a Friedrich Engels, el padre del socialismo científico, y de su obra deriva el movimiento conocido como marxismo. Entre sus escritos más reconocidos e influyentes se encuentran el “Manifiesto Comunista” (1848) y “El Capital” (1867)
Nace Giorgio Tsoukalos
Martes, Marzo 14, 1978 D.C.
Un día como hoy, en el año 1978, la ciudad de Lucerna, en Suiza, veía nacer al célebre escritor y ufólogo Giorgio A. Tsoukalos, estrella televisiva de Alienígenas ancestrales y uno de los principales mentores de la Teoría de los Antiguos Astronautas. Inquieto y perspicaz, Giorgio ha recorrido el mundo desde temprana edad, dominando varios idiomas, entre inglés, alemán, griego, francés, italiano y español. Antes de ser un reconocido estudioso del fenómeno alienígena, dedicó varios años de su vida a la promoción del deporte en general y el fisicoculturismo en particular, disciplina de la que fue un acérrimo activista. Tras haber dirigido importantes instituciones investigativas, actualmente es editor de una de las más prestigiosas revistas en el campo de la investigación OVNI y participa activamente en la producción de su propio programa.
Nace Albert Einstein
Viernes, Marzo 14, 1879 D.C.
Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, el 14 de Marzo de 1879. Al poco de nacer su familia se trasladó a Munich donde empezaría su formación, posteriormente se trasladaría a Italia y Suiza, donde se formó como profesor de Matemáticas y Física en la Escuela Politécnica Federal Suiza. En 1905 termina su doctorado. En su época en la Oficina de Pantentes fué cuando desarrolló gran parte de su trabajo más destacable. En 1919 se divorció de su primera esposa para casarse con su prima, Elsa Löwenthal. En 1914 fue nombrado director del Instituto Físico Kaiser Wilhelm y profesor de la Universidad de Berlín, y adopta la ciudadanía alemana permaneciendo en Berlín hasta 1933, año en el renuncia a su nacionalidad alemana por razones políticas, y emigra a Estados Unidos para ocupar una plaza como profesor de Teoría Física en la Universidad de Princeton. Después de la Segunda Guerra Mundial Albert Eintein se convirtió en uno de los líderes del Movimiento por un Gobierno Mundial, se le ofreció la presidencia del recien creado estado de Israel, la cual declinó prefiriendo colaborar en el establecimiento de la Universidad Hebrea de Jerusalem. En el inicio de su trabajo científico Einstein descubrió las incorrecciones de la física Newtoniana y su Teoría de la Relatividad fué un intento de conciliar las leyes de la mecánica con las leyes de los campos electromagnéticos. Sus publicaciones científicas más sobresalientes fueron: Teoría Especial de Relatividad (1905) Teoría General de Relatividad (1916) Investigaciones en la Teoría del Movimiento Browniano (1926) La Evolución de la Física (1934) Albert Einstein ganó numerosos premios en reconocimiento de su trabajo en el campo científico destacando la Copley Medal de la Royal Society de Londres en 1925, y la Franklin Medal del Instituto Franklin en 1935. Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey.
Nació Bollywood
Sabado, Marzo 14, 1931 D.C.
En este día en 1931, se estrenó la primera película hablada de la India llamada Alam Ara. La historia de amor con “más canto y menos diálogo” fue la catapulta para la popular y exitosa industria cinematográfica denominada Bollywood. En India, Alam Ara fue un éxito porque introdujo la música pop india y su canción fue tan popular como la trama del film. Desafortunadamente, en el incendio del Archivo Nacional de Films de la India en el 2003 se destruyeron las últimas cintas originales de la película, por lo tanto el film no está disponible en su formato original. Sin embargo su legado se puede observar en cientos de canciones y bailes icónicos que hicieron de Bollywood la más grande y popular industria de cine en el mundo.
Fue aprobado Plan Marshall
Domingo, Marzo 14, 1948 D.C.
El Plan Marshall fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos George Marshall y fue diseñado principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan. El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947 y aprobado finalmente el 14 de marzo de 1948. El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de ese año y durante este periodo, los estados europeos que ingresaron en el plan recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época. Una vez completado el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó instituciones para coordinar la economía a nivel europeo.
Jack Leon Ruby fue sentenciado a muerte por matar al sospechoso de asesinar a Kennedy
Sabado, Marzo 14, 1964 D.C.
Jack Leon Ruby, empresario nocturno y figura del hampa estadounidense, conocido por asesinar el 24 de noviembre de 1963 al sospechoso por el asesinato del Presidente John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald. El 14 de Marzo de 1964, un tribunal de Dallas declaró a Jack Ruby culpable del asesinato de Oswald, siendo sentenciado a muerte. Este juicio fue anulado tras la apelación de sus abogados quienes consiguieron que fuera nuevamente juzgado, esta vez por homicidio simple en lugar de homicidio premeditado. Jack Ruby murió de cáncer el 3 de Enero de 1967, mientras esperaba un nuevo juicio. Las sospechas que se tejieron sobre Ruby emanaron de sus vínculos con el ex presidente Richard Nixon como testigo estrella de éste en el marco del comité de Actividades Antiestadounidenses, con la mafia y con personajes involucrados en conspiraciones anticastristas.
Efemérides de hechos históricos:
2004
En Rusia, Vladimir Putin, ex oficial del KGB y presidente del país desde 1999 tras la dimisión de Boris Yeltsin, resulta abrumadoramente reelegido para un segundo mandato como presidente. Gobernará de forma autoritaria. (Hace 13 años)
1978
Tiene lugar la "Operación Litani", primera invasión israelí del Líbano. (Hace 39 años)
1964
En EE.UU., se televisa por primera vez el veredicto de un jurado y en él, Jack Ruby es condenado a morir en la silla eléctrica tras ser declarado culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino del Presidente John F. Kennedy y testigo esencial para esclarecer la responsabilidad del asesinato del presidente. El jurado, formado por 8 hombres y 4 mujeres, ha deliberado durante poco más de 2 horas. Ruby morirá en un hospital penitenciario en enero de 1967 mientras se halla a la espera de la celebración de un nuevo juicio. (Hace 53 años)
1960
El radio telescopio británico de Jodrell Bank, en Cheshire, establece un nuevo récord del espacio al tomar contacto con la sonda espacial "Pioneer V", que se encuentra a una distancia de 660.000 km. (Hace 57 años)
1951
En el transcurso de la Guerra de Corea, tras haber capturado Seúl fuerzas comunistas de China y Corea del Norte el 4 de enero pasado, fuerzas aéreas de las Naciones Unidas recapturan la ciudad, usando bombas, cohetería pesada, y napalm sobre territorio ocupado por tropas comunistas, dejando miles de víctimas durante el desarrollo de esta acción. (Hace 66 años)
1915
En el marco de la I Guerra Mundial, tras una persecución implacable y un breve combate que deja muchas bajas sobre la cubierta, resulta hundido, frente a la isla de Juan Fernández (Chile), el crucero liviano alemán Dresden. Tras salir ileso de la batalla naval de las Malvinas, buscó refugio en los canales del sur de Chile. Más tarde se dirigió a la bahía de Cumberlan donde fondeó el pasado 9 de marzo. Fue perseguido en su huida por el crucero inglés Kent, el Glasgow y el transporte Orama. Por eso hoy, imposibilitado de presentar batalla frontal debido a la escasez de carbón, su capitán decide parlamentar, pero mientras tanto ordena a su tripulación hacer explotar la santabárbara de proa, una vez que los marineros han desembarcado en la isla. Posteriormente la tripulación y la oficialidad alemana serán internadas en la Isla Quiriquina, al sur de Chile. (Hace 102 años)
1835
En Savigliano, en el Piamonte italiano, viene al mundo Giovanni Schiaparelli, que será célebre astrónomo italiano, que relacionará la llamada "lluvia de estrellas" con los restos dejados por el paso de cometas. Será director del Observatorio Brera en Milán. Se le conocerá sobre todo por ser el primero en observar líneas aparentemente rectas en la superficie de Marte a las que denominará "canali" (cuencas en italiano), palabra que será mal traducida como "canales", lo que incrementará la opinión de algunos astrónomos, como el estadounidense Percival Lowell, sobre la existencia de vida inteligente en Marte. (Hace 182 años)
1804
Nace en Viena (Austria) Johann Strauss padre, compositor austríaco de valses, polkas y marchas militares. (Hace 213 años)
1794
En EE.UU., Eli Whitney, inventor estadounidense presenta su patente de una máquina desmotadora de algodón. Con ello logra que un hombre separe 25 kg. de fibra al día, en lugar del medio kilo separado manualmente. (Hace 223 años)
1647
Casi finalizando la Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648), Francia y Suecia invaden Baviera y fuerzan a Maximiliano I, duque de Baviera, a firmar en el día de hoy la Tregua de Ulm y renunciar a su alianza con el Sacro Imperio Romano. En otoño, Maximiliano I romperá la Tregua y volverá a aliarse con el Sacro Imperio. (Hace 370 años)
-
... también...
1519.- Las tropas españolas de Hernán Cortés derrotan a los indígenas, mayas-chontales, dirigidos por Taabscoob en la batalla de Centla (México).
1815.- Huido Napoleón de la isla de Elba, el general Ney, que debía cortarle el paso, se pone a sus órdenes y recibe el mando del Segundo Cuerpo de Ejército.
1861.- La Cámara de Diputados italiana, reunida en Turín, proclama el Estado Unitario de Italia.
1916.- Primera Guerra Mundial: Los alemanes toman los altos del “Mort-Homme”, frente a Verdún.
1918.- El Gobierno soviético establece su sede en Moscú y se instala en el Kremlin.
1936.- Detención en Madrid de José Antonio Primo de Rivera, por “quebrantamiento de clausura gubernativa” del local de Falange Española.
1937.- Pío XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica “En mi angustiosa inquietud”.
1939.- Segunda Guerra Mundial: Tropas alemanas penetran en Checoslovaquia y el Parlamento de Eslovaquia declara su independencia.
1944.- Regresan a España los últimos miembros de la “División Azul”.
1948.- Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en el escaparate de un centro comercial madrileño, por el precio de 50.000 pesetas.
1949.- Unos 450.000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales.
1959.- Aldo Moro accede a la secretaría general de la Democracia Cristiana, en Italia.
1993.- Los andorranos se pronuncian en referéndum a favor de su primera Constitución, que establece instituciones democráticas.
1998.- El Comité Monetario Europeo aprueba la entrada de la dracma griega en el Sistema Monetario Europeo (SME).
2002.- Nace el Estado de Serbia y Montenegro, tras el acuerdo de estas dos repúblicas de permanecer unidas tres años más, y desaparece la denominación de Yugoslavia.
2013.- Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara los procesos de desahucio en España contrarios a la legislación europea.
El 14 de marzo nacieron:
1681.- Jorge Felipe Telemann, compositor alemán.
1754.- José Delgado y Gálvez, “Pepe-Hillo”, torero español.
1854.- Pablo Ehrlich, investigador alemán. P. Nobel en 1908.
1879.- Albert Einstein, físico alemán, Nobel de Física 1922.
1889.- Arturo Capdevila, poeta e historiador argentino.
1917.- José Luis Aresti, aviador español.
1928.- Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español.
1933.- Michael Caine, actor británico.
1933.- Quincy Jones, músico estadounidense.
1937.- Baltasar Porcel, escritor español.
1939.- Pilar Bardem, actriz española.
1948.- Billy Crystal, actor estadounidense.
1958.- Alberto Grimaldi, príncipe de Mónaco.
1979.- Nicolás Sebastien Anelka, futbolista francés.
El 14 de marzo murieron:
1871.- Benjamín Franklin Rawson, pintor argentino.
1877.- Juan Manuel de Rosas, ex-presidente argentino.
1883.- Karl Marx, político, filósofo y economista alemán.
1946.- José Antonio Saldías, novelista y dramaturgo argentino.
1980.- Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español.
1984.- Aurelio Peccei, italiano, fundador del Club de Roma.
1989.- Zita de Borbón Parma, emperatriz de Austria.
1992.- Maurice Chapelan, escritor francés.
1997.- Fred Zinnemann, director de cine austriaco, nacionalizado estadounidense.
2003.- Roberto Murolo, cantante napolitano.
2006.- Alonso Zamora Vicente escritor y miembro de la Real Academia Española.
2009.- Maruja Boldoba, actriz.
.- Alain Bashung, cantante francés.
2010.- Peter Graves, actor estadounidense.
2011.- Félix Jiménez Gómez (Félix de Guarania), poeta y escritor paraguayo.
2014.- Faustino Fernández Álvarez, periodista.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Matilde
Beata Eva del Monte Cornelio
Santa Paulina de Fulda
San Leobino de Chartres
San Alejandro de Pidna
Beato Agno de Zaragoza
Beato Jacobo Cusmano
San Lázaro de Milán
-
14 de Marzo de 1905
se funda el Chelsea Football Club.
14 de Marzo de 1915
la marina de guerra británica hunde el acorazado alemán SMS Dresden frente a la costa chilena, en el marco de la Primera guerra mundial.
14 de Marzo de 1916
las tropas alemanas toman los altos del Mort-Homme durante la Batalla de Verdún.
14 de Marzo de 1939
tropas alemanas ocupan las provincias checoslovacas de Bohemia y Moravia.
14 de Marzo de 1942
se crea la medalla al Mérito en el trabajo.
14 de Marzo de 1944
regresan los miembros de la Legión Española, los últimos de la División Azul.
14 de Marzo de 1949
unos 450,000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales.
14 de Marzo de 1951
tropas de las Naciones Unidas conquistan Seúl por segunda vez.
14 de Marzo de 1959
Aldo Moro accede a la secretaría general de la Democracia Cristiana.
14 de Marzo de 1979
Un sismo en la Ciudad de México con magnitud 7.6º en la escala de Richter y epicentro en Petatlán (Guerrero) causa el derrumbe de la Universidad Iberoamericana afortunadamente sin causar víctimas.
14 de Marzo de 1995
se aprueban los Estatutos de Autonomía para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
14 de Marzo de 2004
en España el Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones generales.
-
15/03
Muere el escritor H.P. Lovecraft
Lunes, Marzo 15, 1937 D.C.
El escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft fallecía un día como hoy en 1937, víctima de un cáncer intestinal. Su obra narrativa transita los géneros de terror y ciencia ficción, combinándolos de una innovadora manera. También se dedicó a la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.
Nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, capital de Rhode Island, y desde pequeño gozó de una prolífica imaginación y gran facilidad para la lectura y la escritura. A causa de su frágil salud y su personalidad ermitaña, pasó los primeros años de su vida casi sin salir de su hogar, escribiendo historias de ficción y poesía. Luego pasó a formar parte de una organización de prensa amateur, colaborando con algunos relatos que le valieron el reconocimiento de grandes artistas. En 1921, se convirtió en el líder del Círculo de Lovecraft, un movimiento literario principalmente abocado a la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción. De este movimiento surgieron los Mitos de Cthulhu, una serie de relatos centrados en seres de razas extraterrestres pertenecientes al universo lovecraftiano. Entre las obras de H.P. Lovecraft se encuentran “La ciudad sin nombre” (1921), “La llamada de Cthulhu” (1926), “La sombra sobre Innsmouth” (1931) y “En la noche de los tiempos” (1934).
Se estrena la mítica película "El Padrino"
Miercoles, Marzo 15, 1972 D.C.
La que probablemente sea una de las mayores películas de culto de la historia del cine, se estrenó un día como hoy del año 1972, en la ciudad de Nueva York. El film, magistralmente dirigido por Francis Ford Coppola, narra la historia de Michael Corleone, un hombre apartado de los negocios mafiosos de su familia, hasta que la vida de su padre, Don Vito Corleone, y la de toda su familia corren peligro debido a negarse a una alianza con la familia rival y un poderoso narcotraficante, ya que no querían ingresar en el mundo del tráfico de drogas. Contó con un reparto encabezado por Marlon Brando, quien interpreta a Don Vito y Al Pacino, quien interpreta a Michael; el reparto lo completan James Caan y John Cazale como los otros dos hijos de Don Vito: Sonny y Fredo, respectivamente; Robert Duvall, como Tom Hagen, el hijo adoptivo de Corleone y abogado (con la tarea de consigliere) de la familia; y Diane Keaton, como Kay Adams, la novia y posterior esposa, de Michael.
Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, siendo considerada uno de los mejores filmes de todos los tiempos.
La película obtuvo 3 premios Oscar de la academia en las categorías mejor actor, mejor película y mejor guion.
Posteriormente se filmaron sus dos secuelas, El Padrino II y El Padrino III, que completaron la trilogía.
Se fundó la compañía Rolls Royce
Jueves, Marzo 15, 1906 D.C.
Rolls-Royce es un grupo de compañías, todas derivadas de la compañía británica de automóviles y aeronáutica fundada por Henry Royce y Charles Stewart Rolls el 15 de marzo de 1906. Las compañías son: Rolls Royce plc: la más importante económicamente, es una empresa de ingeniería británica especializada en productos de turbina, particularmente motores de aviación. Rolls-Royce Motor Cars Limited: un nuevo fabricante de automóviles de lujo, propiedad de BMW y Bentley Motors: es la continuación de la división original de automóviles de Rolls-Royce. Desde 1998 la compañía ha sido propiedad del Grupo Volkswagen. Estos autos son de los más prestigiosos y costosos en el mundo.
Nace "Mafalda", personaje de historieta creado por Quino
Jueves, Marzo 15, 1962 D.C.
El 15 de marzo de 1962, un día como hoy, fue creada la historieta gráfica Mafalda . Su autor, conocido mundialmente como Quino, responde al nombre de Joaquín Salvador Lavado Tejón, nacido en Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932. Aunque se inició como dibujante en 1954, el éxito comenzó a sonreírle en 1962, cuando publicó su primer libro de recopilación de chistes gráficos titulado Mundo Quino y creó la historieta Mafalda . No se puede hablar de Mafalda sin destacar la recia y admirable personalidad de su autor. Por eso hay que decir que de la mano de Quino Mafalda inició un sorprendente recorrido: en 1964 apareció en el semanario Primera Plana. El año siguiente el diario El Mundo empezó a publicar esta historieta. Cuando en 1966 Mafalda apareció como libro, la edición se agotó en dos días. En 1968 se publicó por primera vez en Italia. Un año más tarde el escritor y semiólogo Umberto Eco hizo la presentación del libro Mafalda la contestataria . En 1971 la historieta se dio a conocer en todo el mundo y comenzó a circular como serie animada.
Fue asesinado Julio César de Roma
Martes, Marzo 15, 2044 D.C.
Julio César murió asesinado el 15 de marzo del año 44 a. C. por una conspiración dirigida por Casio y Bruto (senadores romanos), quienes alegaron que César era un tirano. César fue un Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.). Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos. El asesinato de César desató una nueva guerra civil entre los sus partidarios y simpatizantes (Octavio, Marco Antonio y Lépido), y los defensores de la República (Bruto y Casio, principalmente). Este conflicto terminó con la victoria de los partidarios de César en la doble batalla de Filipos, y el establecimiento del Segundo Triunvirato en el cual Octavio, Marco Antonio, y Lépido se repartieron el control de Roma.
Efemérides de hechos históricos:
2011
El rey Hamad de Bahréin proclama el estado de emergencia en todo el país por un período de tres meses y pone la seguridad en manos del Ejército. La medida que se anuncia un día después de que tropas saudíes llegaran al reino en respuesta a la solicitud de la familia real, ha sido inmediatamente rechazada por la oposición. Las protestas causan varios muertos. (Hace 6 años)
2011
Miles de sirios se concentran en las principales ciudades del país en respuesta a la convocatoria por Facebook de un "Día de la Ira" para reivindicar el derrocamiento de la "tiranía" y la anulación del estado de emergencia. En la represión posterior, ordenada por Bashar Asad, morirán decenas de personas. (Hace 6 años)
2009
En las elecciones generales celebradas en El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla salvadoreña, conquista la presidencia de la República al lograr un triunfo histórico desde que hace dos décadas abandonara la lucha armada y firmara los acuerdos de paz que pusieron fin a la contienda civil. Nada más confirmarse su ajustada victoria (el 51,3% de los votos frente al 48,7% que obtiene la derecha), su candidato, el periodista Mauricio Funes, comparece ante la opinión pública escoltado por los viejos comandantes guerrilleros. Visiblemente emocionado, Funes dice: "Esta noche debe tener el mismo sentimiento de esperanza y reconciliación que hizo posible los acuerdos de paz. Hoy hemos firmado un nuevo acuerdo de paz, de reconciliación del país consigo mismo. Por esta razón, invito desde este momento a las diferentes fuerzas sociales y políticas a que construyamos juntos el futuro. No me cabe ninguna duda que este día ha triunfado la ciudadanía que creyó en la esperanza y venció el miedo". (Hace 8 años)
1990
En Brasil, Fernando Collor de Mello, elegido por sufragio libre y directo desde que se hiciera por última vez en 1960, es investido presidente para un mandato quinquenal. Su política económica neoliberal minará su popularidad. Además se verá inmerso en un escándalo de corrupción y tráfico de influencias que le llevará a que el 26 de mayo de 1992 la Cámara de Diputados abra una investigación y, como consecuencia, el 2 de octubre su vicepresidente Itamar Franco asuma la presidencia. (Hace 27 años)
1985
En Brasil llega a la presidencia José Sarney, que restaurará la democracia en una transición lastrada por la deuda externa y la inflación. En 1988, bajo su mandato el país estrenará Constitución democrática y en 1989 se celebrarán las primeras elecciones presidenciales directas en tres décadas. (Hace 32 años)
1980
En un accidente aéreo que tiene lugar en las frías tierras de Alaska, mientras filma una carrera de perros esquimales en Shaktoolik, fallece junto a dos compañeros el "amigo de los animales", Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español, gran divulgador de la zoología, la etología y la protección de la naturaleza en la televisión, la radio, la prensa y los libros, en muchas ocasiones enfocado hacia los más pequeños: los niños. En la década de 1970 dirigió varios equipos para publicar las grandes obras editoriales "Fauna", "Fauna ibérica" y "Los cuadernos de campo", y varias series documentales para la televisión, como "El hombre y la Tierra", producida en el año 1979. El lobo fue uno de sus animales favoritos y con ellos hizo grandes reportajes. También colaboró seriamente en la fundación de la "Asociación para la Defensa de la Naturaleza" (ADENA), delegación española del "Fondo Mundial para la Vida Salvaje" (W.W.F.) y fue miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (Hace 37 años)
1978
En el marco de la "Operación Litani" iniciada ayer, Israel se interna en el Líbano meridional hasta 10 km y ataca las bases de la OLP situadas al sur del río Litani, con lo que se iniciará una huida masiva de sufridos e inocentes civiles. (Hace 39 años)
1975
Fallece en Francia, Aristóteles Onassis, empresario y multimillonario griego. (Hace 42 años)
1917
En Rusia, durante la primera fase de la revolución, el Zar Nicolás II es obligado a abdicar, terminando así con la dinastía de los Romanov y con la monarquía. Pocos días después, Nicolás II y su familia serán hechos prisioneros. Al año siguiente, el 17 de julio serán fusilados junto con algunos sirvientes, el médico de la familia y el perro del niño. (Hace 100 años)
1916
Las tropas de Pancho Villa, que están hostigando a los soldados norteamericanos en las regiones fronterizas entre México y EE.UU., han llegado a atacar en alguna ocasión incluso a ciudades del sur de Estados Unidos, por lo que, en el día de hoy, el presidente norteamericano Woodrow Wilson autoriza el envío de un ejército de 12.000 hombres para que realice operaciones de castigo contra Pancho Villa dentro de México, a espaldas del gobierno legal de Carranza. Este hecho generará graves tensiones diplomáticas entre ambos países que derivarán, entre otras cosas, en que México se aproxime a Alemania durante la I Guerra Mundial. (Hace 101 años)
1916
En Bilbao, España, nace Blas de Otero, poeta que llegará a ser uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en su país. Comprometido siempre en su lucha contra el franquismo, anheló y alabó a la democracia durante 40 años. Se autoexilió en Paris. "Ángel fieramente humano" de 1950 y "Pido la paz y la palabra" de 1955, tal vez sean sus obras más conocidas. (Hace 101 años)
1811
El Imperio Austríaco entra en bancarrota por la especulación, debida al bloqueo continental y la inflación causada por los gastos militares de una larga serie de guerras que ha puesto a toda Europa al borde del precipicio. Otros países, como Inglaterra, Francia, Alemania, España... sufren también esta crisis. (Hace 206 años)
1493
En el puerto de Palos (Huelva, España) atracan las carabelas Niña y Pinta, comandadas por Colón y Martín Alonso Pinzón, después de un viaje de regreso complicado por las tempestades. Son recibidos con gran alegría. Martín Alonso morirá unos días más tarde y Colón atravesará España para ser recibido con grandes honores en Barcelona por los Reyes Católicos. Como prueba de su descubrimientollevará oro, perlas, especias, aves exóticas y siete indígenas, a quienes define como pacificos y fáciles de cristianizar. (Hace 524 años)
493
En Italia, Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos, toma la ciudad de Rávena y da muerte a Odoacro, caudillo militar germánico de la tribu de los esquiros que había tomado el poder total en Italia. Teodorico funda el reino ostrogodo con Rávena como capital. El reino durará hasta el 553, cuando será derrotado por Narsés. (Hace 1524 años)
-
16/03
1816.- Llega al puerto francés de El Havre el “Elise”, primer barco a vapor que cruza el Canal de la Mancha.
1867.- Aparece en Madrid el diario “El Imparcial”.
1871.- Se estrena en Madrid la ópera “Marina”, de Emilio Arrieta.
1896.- Se abre al público la nueva sede de la Biblioteca Nacional en el paseo de Recoletos en Madrid.
1913.- Apertura en Vitoria de la primera Escuela Civil de Aviación que funcionó en España.
- Creación del primer Cabildo Insular de Canarias.
1919.- Inauguración oficial del Palacio de Comunicaciones de Madrid, sede de Correos.
1921.- Los bolcheviques, tras un acuerdo con Turquía, se apoderan de Armenia.
1924.- Publicación de “Marinero en tierra”, de Rafael Alberti.
1944.- Segunda Guerra Mundial: Un bombardeo aliado deja casi destruido el monasterio de Monte Cassino, en Italia.
1968.- Guerra de Vietnam: 109 vietnamitas, la mayoría mujeres y niños, mueren a manos de tropas estadounidenses en la conocida como matanza de My Lai.
1978.- Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas.
1988.- Un gran Jurado federal de Estados Unidos decreta el procesamiento de los cuatro principales implicados en el “Irangate”, encabezados por el coronel Oliver North.
1989.- El croata Ante Markovic, jefe del Gobierno Federal yugoslavo, anuncia su propósito de introducir las leyes de mercado en Yugoslavia.
1995.- Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todos los Estados Unidos tras ser ratificada por el estado de Mississippi la XIIIª enmienda constitucional.
1998.- El Vaticano pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto judío.
2003.- George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair, reunidos en las islas Azores (Portugal), dan un ultimátum a Irak.
2006.- El rey Juan Carlos impone la Gran Cruz de Isabel la Católica a Francisco Ayala, el día que el escritor cumple 100 años.
2007.- La Asamblea Nacional Popular de China (ANP) reconoce por primera vez la propiedad privada y equipara su protección a la de la pública y la colectiva.
2009.- La Junta de Andalucía y el Gobierno acuerdan el pago de 1.204 millones de euros a Andalucía en concepto de deuda histórica.
2010.- ETA asesina por primera vez a un policía francés durante un tiroteo en una localidad cercana a París.
2013.- El Eurogrupo rescata a Chipre con 10.000 millones de euros pero impone una quita a todos los depósitos.
2014.- Crimea aprueba en referéndum, con el 97 % de los votos, su adhesión a Rusia.
2016.- Creada una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas.
El 16 de marzo nacieron:
1568.- Juan Martínez Montañés, escultor español.
1812.- Antonio de los Ríos Rosas, político español.
1868.- Máximo Gorki, escritor ruso.
1892.- César Vallejo, poeta peruano.
1906.- Francisco Ayala, escritor y académico español
1907.- José María Otero Navascués, organizador de la investigación española en el campo de la energía nuclear.
1926.- Jerry Lewis, actor estadounidense.
1934.- José María Maguregui, exfutbolista y entrenador español.
1935.- Teresa Berganza, cantante española de ópera.
1940.- Bernardo Bertolucci, director italiano de cine.
1944.- Julio César Iglesias, periodista español.
1955.- Isabelle Ann Huppert, actriz francesa.
1970.- Rafael Pascual, jugador español de voleibol.
El 16 de marzo murieron:
1736.- Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
1930.- Miguel Primo de Rivera, ex presidente del Gobierno español.
1925.- August Wasserman, médico alemán.
1935.- J.J. Richard Mac Leod, médico irlandés, descubridor de la insulina, Nobel 1923.
1939.- Selma Lagerlof, escritora sueca, premio Nobel 1909.
1945.- Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
1979.- Jean Monnet, político francés, considerado uno de los “padres de Europa”.
1989.- Jesús María Leizaola, exlehendakari vasco.
1994.- Jacques Doucet, pintor francés.
2002.- Alfredo Goyeneche Moreno, presidente del Comité Olímpico Español.
2004.- Rafael Bellido Caro, obispo.
- Michi Panero, escritor.
2010.- Joaquín Vaquero Turcios, pintor, escultor y arquitecto.
2011.- Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga española.
2012.- Estanislao Basora, futbolista español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santo Patriarca Abraham
San Julián de Anazarbo
San Heriberto
Santa Eusebia
San Abraham Kidunaia
San Juan Sordi
San Papas
-
17/03
Nace Billy Corgan, vocalista de The Smashing Pumpkins
Viernes, Marzo 17, 1967 D.C.
William Patrick Corgan, Jr., más conocido como Billy Corgan, nació el 17 de marzo de 1967 en Illinois, Estados Unidos. Es el vocalista, guitarrista y líder de la exitosa banda de rock alternativo Smashing Pumpkins. Formó el grupo en el año 1988 junto al guitarrista James Iha, la bajista D’arcy Wretzky y el baterista Jimmy Chamberlain. Luego de editar una serie de sencillos, firmaron un contrato con Virgin Records para la grabación de su primer álbum de larga duración. En 1991 lanzaron “Gish”, producido por Butch Vig, quien, por esa época, trabajó en la grabación del exitoso disco “Nevermind”, de Nirvana. Smashing Pumpinks alcanzó la fama con su segundo álbum, “Siamese Dream” (1993), en el que Billy Corgan, además de componer todas las canciones, colaboró con la producción. El éxito del grupo siguió aumentando con su tercer disco, “Mellon Collie and the Infinite Sadness” (1995), el cual cuenta con canciones como “Tonight, Tonight” y “Bullet with Butterfly Wings”. La banda se separó en el año 2000 y se reunió en 2006. Durante este receso, Corgan formó la banda Zwan y publicó el libro de poemas “Blinking with Fists” (2004).
Fallece San Patricio
Jueves, Marzo 17, 0461 D.C.
Un día como hoy, en el año 461, fallecía el misionero cristiano, santo patrón de Irlanda, San Patricio. En sus últimos años de vida escribió “Confessio”, un libro que relata sus experiencias de vida y que se conserva hasta la actualidad.
No se ha podido determinar con exactitud su fecha y lugar de nacimiento, se cree que fue en Escocia, cerca del año 400. A los 16 años de edad, fue capturado y esclavizado por irlandeses. Permaneció cautivo durante 6 años en Irlanda hasta que, según cuenta en su “Confessio”, siguiendo el consejo de una voz que escuchó en sueños se escapó en barco a Gran Bretaña. De vuelta con su familia, Patricio tuvo otro sueño. En este, oía las voces de los irlandeses pidiendo por su regreso. En el año 433 regresó a Irlanda y comenzó a predicar el Evangelio, convirtió a miles de irlandeses al cristianismo y construyó iglesias en todo el país.
Cuenta la leyenda que, en una ocasión, San Patricio utilizó un trébol de tres hojas para explicar con claridad el significado de la Santísima Trinidad. A partir de allí, el trébol de tres hojas se utiliza como símbolo de la iglesia de Irlanda.
En honor al santo patrón de Irlanda, todos los 17 de marzo se festeja en ese país y en Estados Unidos el día de San Patricio.
Da positivo el control antidoping del futbolista Diego Armando Maradona
Domingo, Marzo 17, 1991 D.C.
Un día como hoy en 1991, luego de que el Nápoli, equipo donde jugaba Diego Maradona, venciera a Bari por 1 a 0, el gran futbolista argentino fue elegido para el control antidoping. Pocos días después, el resultado dio positivo por cocaína. Maradona recibió una suspensión de 15 meses por parte de la Federación Italiana. Durante ese tiempo, Maradona participó de varios partidos a beneficio.
Diego Armando Maradona, considerado uno de los más grandes futbolistas de la historia, nació en Lanús, Argentina, el 30 de octubre de 1960. Comenzó su carrera como jugador de fútbol profesional en el equipo Argentino Juniors, cuando tenía solo 15 años de edad. Luego pasó por Boca Juniors y Newell’s Old Boys. En Europa, además de en el Nápoli, jugó en el FC Barcelona y en el Sevilla FC. Su gol conocido como “La Mano de Dios”, realizado en un partido contra Inglaterra durante el mundial de México de 1986, es recordado a nivel mundial. Se desempeñó como director técnico de la Selección Argentina en el mundial de Sudáfrica, del Wasl FC de los Emiratos Árabes Unidos y de la Selección de Irak. También trabajó como comentarista deportivo, conductor de televisión y fue vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors.
Falleció el Emperador de Roma Marco Aurelio
Viernes, Marzo 17, 0180 D.C.
César Marco Aurelio Antonino Augusto fue emperador romano desde el año 161. Durante su reinado, Marco Aurelio estuvo casi constantemente en guerra con varios pueblos en los límites del imperio. Las tribus germánicas y otros pueblos lanzaban frecuentes ataques a lo largo de la extensa frontera europea, especialmente dirigidos hacia la Galia (región de Europa occidental, actualmente ocupada por Francia, Bélgica, Holanda y el oeste de Suiza). Marco Aurelio murió el 17 de marzo de 180 durante la expedición contra los marcomanos, en la ciudad de Vindobona (actual Viena). Sus restos fueron trasladados a Roma, y reposaron en el mausoleo de Adriano (situado donde hoy se emplaza el Castillo de Sant Angelo). Marco Aurelio aseguró la sucesión de su hijo Cómodo, haciéndolo co-emperador en el año 177, antes de su muerte. Esta decisión se demostró más tarde como muy poco afortunada, ya que Cómodo era un profano en cuestiones políticas y militares, así como un gobernante extremadamente egocéntrico. Muchos historiadores sostienen que el declive de Roma se inició bajo el gobierno de Cómodo.
Golda Meir fue electa Primera Ministra de Israel
Lunes, Marzo 17, 1969 D.C.
Golda Meír fue una política, diplomática y estadista israelí, y la cuarta Primera Ministra de Israel, entre el 17 de marzo de 1969 y 1974. Fue una de las primeras jefas de gobierno del mundo (sólo precedida por Sirimavo Bandaranaike de Sri Lanka e Indira Gandhi de la India), y la primera de Oriente Medio, seguida sólo por la primera ministra Tansu Çiller de Turquía. De su periodo de gobierno se recuerdan los tristemente famosos ataques terroristas palestinos del año 1972: el secuestro del avión "Sabena" (9 de mayo), célebre porque en su liberación participaron dos jóvenes militares, futuros primeros Ministros de Israel, Ehud Barak y Benjamín Netanyahu; la masacre del Ejército Rojo Japonés en el aeropuerto internacional (30 de mayo), con un saldo de 25 víctimas; y más que todos, el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich (5 de septiembre). Golda Meir ordenó a los Servicios de Inteligencia israelíes dar alcance a todos los involucrados en la "Masacre de Múnich", en un operativo que dio en llamarse "Cólera Divina"
Un coche bomba destruye la embajada de Israel en Buenos Aires
Martes, Marzo 17, 1992 D.C.
Un coche bomba se estrella contra la embajada del Estado de Israel en Buenos Aires. El hecho sucede el 17 de marzo de 1992 en la zona céntrica de la ciudad. La explosión derrumba el edificio y alcanza a un colegio y un asilo de ancianos situados frente a la delegación diplomática. Mueren 29 personas en el atentado y 242 son heridas. Horas después la organización terrorista Jihad Islámica se atribuye el atentado. La investigación que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia de Argentina no logra identificar a los culpables del ataque ni a sus cómplices argentinos. Las sospechas recaen en Moshe Rabbani, delegado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires. Pero la ausencia de pruebas fehacientes impide establecer una pista firme entre el diplomático y el ataque.
Efemérides de hechos históricos:
2011
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país que está siendo masacrada desde hace un mes por el dictador Muamar Gadafi. (Hace 6 años)
1992
Casi el 69 por ciento de los electores blancos de Sudáfrica respaldan las reformas del presidente F. W. de Klerk que incluyen la derogación de las leyes de discriminación racial, iniciando el desmantelamiento del apartheid. En 1993 acordará con el partido de Nelson Mandela, el CNA, la formación de un gobierno de transición y la celebración, al año siguiente, de elecciones presidenciales. Por ello, recibirá, junto a Mandela, el Premio Nobel de la Paz en 1993. (Hace 25 años)
1959
El Dalai Lama Tenzin Gyatso, abandona Lhasa (Tíbet) por la noche huyendo de la persecución china. Al hacerse pasar por soldado regular de un funcionario tibetano, y con un rifle a cuestas, logrará cruzar la frontera con la India, donde buscará y encontrará asilo. (Hace 58 años)
1948
Como durante los dos años anteriores la URSS ha establecido regímenes socialistas en Europa central y oriental, el clima de desconfianza mutua entre los antiguos aliados contra la Alemania hitleriana crece ante el temor occidental a una extensión del poder soviético. Por ello, en el día de hoy, Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido firman el llamado "Tratado de Bruselas", mediante el cual se prometen mutua asistencia en caso de agresión. Este tratado sienta las bases de lo que será la futura OTAN, que finalmente verá la luz el 4 de abril de 1949 al firmar el "Tratado del Atlántico Norte" los "Cinco de Bruselas", más Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. (Hace 69 años)
1901
En París (Francia) en la galería Bernheim-Jeune se exponen por primera vez en la historia obras del pintor holandés Vincent Van Gogh, fallecido en 1879. La muestra, de más de setenta pinturas caracterizadas por sus expresivos y bellos colores, causa una maravillosa impresión en el público. (Hace 116 años)
1861
En Turín (Italia) y con la proclamación como rey de Víctor Manuel II, se concluye la unificación de los estados italianos. Florencia es elegida capital provisional. (Hace 156 años)
1808
En la madrileña localidad de Aranjuez se produce el motín que lleva su nombre, al insubordinarse soldados, campesinos y sirvientes del Palacio Real, obligando al rey Carlos IV a destituir a Godoy, favorito de los reyes y auténtico dueño de la delicada situación política. (Hace 209 años)
1804
En Weimar (Alemania) se estrena el drama en cinco actos "Guillermo Tell", del poeta y dramaturgo alemán Friedrich von Schiller. (Hace 213 años)
1776
Ante la imposibilidad de resistir el asedio, los británicos comienzan a evacuar la ciudad de Bostón (actual EE.UU.), sometida a bloqueo desde el 20 de abril del año pasado, por tropas comandadas por George Washington. Se repliegan a la ciudad canadiense de Halifax. (Hace 241 años)
1677
Durante la guerra franco-holandesa, el cerco de cuatro meses de duración a la ciudad de Valenciennes, que forma parte de los Países Bajos españoles y está defendida por un pequeño ejército del Sacro Imperio Romano, concluye con la toma de la ciudad a manos del ejército francés. La ciudad será cedida formalmente a Francia al año siguiente al firmarse el Tratado de Nimega, que pondrá fin a la guerra. (Hace 340 años)
45aC
Las tropas de Julio César se enfrentan a las de Pompeyo, comandadas por sus hijos Cneo y Sexto, en la Batalla de Munda, en Hispania, probablemente cerca de la actual Montilla, en la provincia de Córdoba. Tras el duro combate, Cneo Pompeyo es ejecutado, lo que significará el fin de la guerra civil en Roma. El vencedor Julio César, marchará a la capital del Imperio donde asumirá el cargo de dictador. El 15 de marzo del año que viene, César acudirá al Senado donde será asesinado por un grupo de senadores en una conjura dirigida por Casio y Bruto. Recibirá 23 puñaladas. (Hace 2062 años)
-
Historia de España
Tal día como hoy. 17 de marzo:
1452: Batalla de los Alporchones, cerca de Lorca, entre las tropas del reino castellano de Murcia, dirigidas por Alonso Fajardo "el Bravo"; y del reino nazarí de Granada, en el contexto de la Reconquista. La victoria fue a parar al lado castellano.
1808: Se produce el Motín de Aranjuez, un levantamiento popular en el que los partidarios del príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) asaltan el palacio de Manuel Godoy, valido del rey Carlos IV. Este hecho provocará la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando.
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi66.tinypic.com%2F2dh91sg.jpg&hash=28ae143a292fe2322270fdad18445984)
1964: Accidente aéreo en el pueblo tinerfeño de La Esperanza de un avión DC-3 al intentar un aterrizaje nocturno. Murieron 4 tripulantes y una veintena de heridos, entre ellos el Ministro de Trabajo del momento, Jesús Romeo.
1987: Se celebra por primera vez la ceremonia de los Premios Goya, organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Resultó ganadora la película "El viaje a ninguna parte".
-
18/03
Jacques de Molay, el último Gran Maestre de los templarios, es quemado en la hoguera
Domingo, Marzo 18, 1314 D.C.
Un día como hoy, el último gran maestre de los Caballeros Templarios, Jacques de Molay, era quemado en la hoguera, dos años después de que el Papa Clemente V disolviera la organización.
Fundada a fines de 1110, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, también conocida como la Orden del Temple, fue una poderosa orden militar cristiana de la Edad Media. Inicialmente encabezada por el francés Hughes Payens, la organización tenía como misión proteger a los peregrinos cristianos en su camino hacia la Tierra Santa durante las Cruzadas. Jacques de Molay, nacido entre 1240 y 1244, se unió a los Caballeros Templarios en 1265, y en 1293 se convirtió en el Gran Maestre. En 1307 el papa Clemente V y el rey de Francia Felipe IV se unieron para derrotar a los Caballeros Templarios. Muchos de ellos fueron arrestados, torturados y quemados en la hoguera. Jacques de Molay, acusado de sacrílego y hereje, se declaró, bajo tortura, culpable de los cargos, aunque luego se retractó. En 1314, el último Gran Maestre de la Orden del Temple fue quemado vivo frente a la Catedral de Notre Dame, no sin antes lanzar una maldición: "¡Pagarás por la sangre de los inocentes, Felipe, rey blasfemo! ¡Y tú, Clemente, traidor a tu Iglesia! ¡Dios vengará nuestra muerte, y ambos estaréis muertos antes de un año!". Según datos históricos, un año después fallecieron el Monarca galo y el Papa que toleró la aniquilación de una de las Órdenes más misteriosas y poderosas de la historia.
Falleció Iván IV de Rusia
Domingo, Marzo 18, 1584 D.C.
Iván IV Vasílievich, llamado también Iván el Terrible zar de Rusia (1547-1584) falleció el 18 de marzo de 1584. Fue considerado uno de los creadores del estado ruso. Sus más grandes aportes a Rusia fueron la conquista de Siberia, la creación de un nuevo código legal, el Sudiébnik, la centralización del poder en la capital, la creación de instituciones con participación popular, la destrucción de la Orden Teutónica y grandes reformas internas, como la reforma del ejército y la revisión del código legal. Durante su gobierno impulsó las artes y las letras, además de introducir la imprenta en Rusia. En el mismo año creó la Rada, un organismo gubernamental que desempeñó el papel de consejo real, compuesto por el sacerdote Silvestro, Macario, su preceptor, y su secretario Alexey Adáshev.
Se inicio La Comuna de Paris
Sabado, Marzo 18, 1871 D.C.
La Comuna de París fue un breve gobierno popular que gobernó ese país desde el 18 de Marzo al 28 de Mayo de 1871. Unos la consideran de orden socialista, otros anarquista, Marx (filósofo alemán) la describió como una vindicación de los ideales socialistas, a lo que Bakunin (filósofo ruso) respondió que al no depender ella de una vanguardia y al no haberle tomado el poder al Estado o intentado crear un estado revolucionario, la comuna era anarquista. En un sentido formal, la Comuna de París de 1871 fue simplemente la autoridad municipal que ejerció el poder en esa ciudad durante los dos primeros meses de la primavera de 1871. Pero las condiciones en las que ella se formó, sus controvertidos decretos y su sangriento final hacen de ella un interesante episodio de la historia contemporánea. La comuna fue posible gracias a un levantamiento popular de todas las tendencias revolucionarias dentro de París después de que la Guerra Franco-prusiana terminase con Francia derrotada[. La brecha entre ricos y pobres en la capital se había ampliado enormemente en los últimos años y la escasez de comida, sumado al constante bombardeo prusiano, llevó a un descontento general.
Gandhi fue condenado a seis años de cárcel
Sabado, Marzo 18, 1922 D.C.
Debido a la llamada Ley Rowlatt, (ley promulgada en Inglaterra que negaba los derechos civiles de los hindúes) Gandhi se convirtió en activista y defensor de sus compatriotas. Por ello no paraba de hacer protestas en calle, el ardor y el apoyo de la gente rebasó los límites pacíficos y se convirtió en violencia. Ante esta situación las autoridades inglesas arrestaron a Gandhi fue llevado a Bombay. El 18 de marzo de 1922 la corte lo condenó a 6 años de cárcel, prometiéndole liberarlo si las protestas cesaban. Sólo dos años más tarde, convaleciente por una apendicitis, fue puesto en libertad. Gandhi fue un defensor constante de los derechos humanos, también se aferró con pasión a querer cambiar el mal comportamiento del hombre, esto levantó malestar de muchos y a causa de ello estuvo encarcelado en más de una ocasión.
Efemérides de hechos históricos:
2011
Las revueltas continúan en el mundo árabe y en Sana, capital de Yemen, el gobierno decreta el estado de emergencia al resultar muertas a manos de la policía al menos 46 personas y más de 400 heridas durante una manifestación para pedir la dimisión del presidente Ali Abdalá Saleh, que ocupa el poder desde hace 32 años. (Hace 6 años)
1971
Después de que en diciembre de 1968, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos declarara que las lentes de contacto blandas se consideraban medicamentos y, como tales, deberían ser sometidas al mismo riguroso proceso que éstos antes de ser aprobadas para su comercialización, es en el día de hoy cuando la compañía Bausch & Lomb comunica que la FDA aprueba finalmente la producción y comercialización de sus lentes de contacto blandas para uso diario. A partir de la comercialización de las lentillas, el mundo asistirá a un incremento espectacular de usuarios. (Hace 46 años)
1965
El cosmonauta soviético Alexei Leonov se convierte en el primer ser humano que pasea por el espacio. Aparentemente todo funciona a la perfección durante el paseo de 12 minutos, pero, en realidad según se sabrá años después, habrá tenido muchas dificultades. Su traje se infló en el vacío del espacio y tuvo que abrir una válvula para poder regresar a la nave. (Hace 52 años)
1962
En Evian, Francia, y con la supervisión de Charles de Gaulle, los países de Francia y Argelia firman una tregua para acabar con la guerra de liberación y los 130 años de dominación francesa. La independencia oficial argenlina será declarada el 5 de julio. (Hace 55 años)
1902
El tenor italiano Enrico Caruso, uno de los primeros músicos en grabar su voz en el gramófono, realiza su primera grabación con "Vesti la giubba" de Leoncavallo, de la que se pone a la venta un millón de discos. (Hace 115 años)
1871
En París (Francia), el pueblo hambriento y mal armado, pero harto del recelo de la mayoría monárquica, se hace con el poder, consagrando la Comuna de París. Esta experiencia revolucionaria que alcanzará gran eco entre la clase obrera europea, concluirá de manera trágica el 21 de mayo. (Hace 146 años)
1856
Con la firma en París (Francia) de la paz que lleva su nombre, se pone fin a 3 años de guerra en Crimea. Mediante este tratado, Rusia perderá su hegemonía en Europa oriental y la Santa Alianza se romperá definitivamente. Francia y Gran Bretaña salen fortalecidas. (Hace 161 años)
1852
Henry Wells, William Fargo y otros empresarios fundan en Estados Unidos, la Wells Fargo & Company, abriendo numerosos bancos y dedicándose al floreciente negocio del transporte entre el Este y California tras la fiebre del oro. (Hace 165 años)
1783
En España, el rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto. (Hace 234 años)
37
Tras haber muerto el pasado día 16 el emperador Tiberio, el Senado Romano proclama a Calígula, de 24 años de edad, como emperador de Roma. Si bien al principio será aclamado por el pueblo, poco a poco su reinado se convertirá en uno de los más atroces y despiadados, siendo Roma una ciudad donde reinarán el miedo y el terror. (Hace 1980 años)
-
19/03
Es ejecutado Friedrich Fromm, uno de los responsables del atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944
Lunes, Marzo 19, 1945 D.C.
El 19 de marzo de 1945 el general Friedrich Fromm era ejecutado por formar parte del principal atentado contra Hitler, conocido como complot del 20 de julio. Para el año 1944, muchos oficiales alemanes de alto rango creían fervientemente que el líder nazi debía ser detenido, y que la única manera para lograrlo era asesinándolo. Según el plan, luego de la muerte de Hitler, llevarían adelante un golpe de estado y un nuevo gobierno salvaría a Alemania de la destrucción total por parte de los aliados. Entre los participantes de este complot se encontraban el coronel Claus von Stauffenberg y los generales Friedrich Olbricht y Friedrich Fromm, entre otros. En la noche del 20 de julio de 1944, von Stauffenberg dejó un maletín con explosivos debajo de una mesa de la sala de conferencias donde Hitler se encontraba. La bomba explotó, pero no llegó a terminar con la vida del führer. Ante esta situación, Fromm ordenó el arresto de Stauffenberg y el resto del grupo, como manera de distanciarse del complot. Sin embargo fue arrestado y, meses después, juzgado por alta traición.
Nacimiento de "Tupac Amaru II"
Miercoles, Marzo 19, 1738 D.C.
José Gabriel Condorcanqui fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. Por su condición de indígena noble realizó su estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cuzco. Dominaba el quechua, castellano y latín, destacando entre sus lecturas los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama quechua Apu Ollantay, así como posterior y clandestinamente textos de Voltaire y Rousseau, en aquella época censurados. El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando; seis años después de su matrimonio fue nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras. Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros que vivían en la región de la cuenca del Río de La Plata, quienes intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas. Vivía la situación típica de los curacas: tenía que mediar entre el corregidor y los indígenas a su cargo. Sin embargo, se vio afectado, como el resto de la población, por el establecimiento de aduanas y el alza de las alcabalas. Realizó reclamos sobre estos temas pidiendo también que los indígenas fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas, reclamos dirigidos por las vías regulares a las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y después en Lima, obteniendo negativas o indiferencia. Además buscó que se le reconociera su linaje real inca, siguiendo por años un proceso judicial en la Audiencia de Lima y siendo este finalmente rechazado.El 18 de mayo de 1781, en evento público en la Plaza de Armas de Cuzco, se cumplió la ejecución de Túpac Amaru II, su familia y sus seguidores. Los prisioneros fueron sacados de sus calabozos, metidos en zurrones (un tipo de costal) y arrastrados por caballos todos a la vez, uno tras otro, hasta llegar a la plaza. Ya al pie del cadalso, Túpac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la tortura y asesinato de sus aliados y amigos, sus dos hijos y finalmente su esposa, en ese orden. Después, al igual que hicieron con su tío, su hijo mayor y su esposa, le cortaron la lengua.
Se promulgó la Constitución española, llamada "La Pepa".
Jueves, Marzo 19, 1812 D.C.
La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812, día de San José, y de ahí el sobrenombre de Pepa que le dieron los españoles. La expresión "¡Viva la Pepa!" fue un grito subversivo empleado durante muchos periodos políticos. La frase vino a sustituir a esta otra: "¡Viva la Constitución de Cádiz!". Ésta era conocida cariñosamente como la Pepa, porque fue jurada y promulgada el día de San José. Oficialmente, estuvo en vigencia dos años, desde su promulgación hasta el 4 de mayo de 1814, con la vuelta a España de Fernando VII. Posteriormente estuvo vigente durante el Trienio Liberal (1820-1823) así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837.La constitución establecía el sufragio , la libertad de imprenta, abolía la inquisición, acordaba el reparto de tierras y la libertad de industria, entre otras cosas.
Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires.
Lunes, Marzo 19, 1866 D.C.
Recuerdo que el 19 de Marzo de 1866 sobrevino en Buenos Aires una tormenta de tierra como no ha habido jamás otra igual. Eran las cinco de la tarde cuando sobrevino, de súbito, un violento huracán de tierra, que dejó a la ciudad completamente en las tinieblas, durante quince minutos. Los destrozos y desgracias personales fueron numerosísimos, como se comprende. Varias calles servían de cauce de derivación de las aguas de lluvia, convertidas en torrentes imponentes, arrastrando personas, vehículos, bestias, muebles, etc., y demás objetos de las casas colindantes, por efecto de las inundaciones, determinadas por las copiosas lluvias. En este sentido se distinguían, especialmente, las calles Paraguay, Viamonte, Chile y Méjico; en la primera de éstas el nivel de las aguas alcanzaba, algunas veces, a cerca de tres metros. Estas calles formaban los terceros, que tenían que cruzarse por medio de puentes giratorios. Los terceros eran verdaderos ríos, temibles por la masa considerable de agua que arrastraban y la enorme velocidad de su corriente. En muchísimas otras bocacalles se hacía materialmente imposible cruzar de acera a otra, inconveniente subsanado con el auxilio de fornidos changadores, quienes, a horcajadas sobre sus espaldas, trasladaban a los viandantes, con gran contento de los vecinos del barrio, que se procuraban así un agradable pasatiempo. Los terceros, que tantos perjuicios ocasionaban a los propietarios colindantes, por efecto de las inundaciones y la humedad que dejaban detrás de si, en pisos y paredes, no desaparecieron sino cuando las Obras de Salubridad hicieron construir los cuatro caños de tormenta, destinados a llevar al río de la Plata las aguas torrenciales de las lluvias, y que ocupan las calles Paraguay, Cangallo, Méjico y Garay.
En la Segunda Guerra mundial los alemanes ocupan Hungría.
Domingo, Marzo 19, 1944 D.C.
Consciente de las negociaciones secretas de Kállay y temiendo que Hungría podría concluir una paz por separado, en marzo de 1944 Hitler lanzó la Operación Margarethe y ordenó a las tropas alemanas ocupar Hungría. Horthy fue confinado en el castillo de Budapest, en la práctica bajo arresto domiciliario, aunque se mantuvo como regente. Döme Sztójay, embajador húngaro en Berlín y ferviente partidario de los nazis, se convirtió en el nuevo primer ministro, tras rechazar Horthy la vuelta de Béla Imrédy, candidato favorito de los alemanes. Sztójay gobernó con la ayuda de un gobernador militar nazi, Edmund Veesenmayer. Horthy sopesó la posibilidad de dimitir, pero Hitler le amenazó con convertir Hungría en un protectorado alemán, ocupado con tropas croatas, eslovacas y rumanas si no se mantenía y plegaba a las directrices de Berlín. La idea de estos enemigos ancestrales en suelo húngaro fue visto como mucho peor que la de la ocupación alemana, cediéndose. Irónicamente, Hungría todavía mantenía varias divisiones en la frontera con Rumanía, mientras que las tropas de ambas naciones luchaban y morían juntas en el frente ruso. Después de que las tropas alemanas ocuparan Hungría sin encontrar ninguna resistencia comenzaron las deportaciones en masa de los judíos a los campos de exterminio alemanes en la Polonia ocupada. El infame coronel de las SS Adolf Eichmann fue enviado a Hungría para supervisar las deportaciones a gran escala, que contaron con el apoyo entusiasta de la gendarmería húngara. Entre el 15 de mayo y el 9 de junio, las autoridades húngaras deportaron a 437.402 judíos, de los que todos menos 15.000 fueron enviados a Auschwitz-Birkenau.
Efemérides de hechos históricos:
1982
Durante la dictadura militar argentina del gobierno de Leopoldo Galtieri, cuyo prestigio se encuentra claramente deteriorado con manifestaciones en la calle exigiéndole libertad que son duramente reprimidas, y necesitando de alguna manera contar con el apoyo popular y desviar la atención social de los problemas internos que le ahogan, en el día de hoy, un grupo de 50 argentinos aterriza en Leith Harbour, en South Georgia, colonia británica muy próxima a las Islas Malvinas, en el Atlántico sur, y planta la bandera de su nación, un escalón más en la provocación argentina de la denominada "Operación Rosario" hasta la invasión total de las islas el 2 de abril. (Hace 35 años)
1970
Por primera vez, en plena "Guerra Fría", los dirigentes de los gobiernos de Alemania Federal y la República Democrática Alemana, Willy Brandt y Willi Stoph respectivamente, se reúnen en la ciudad de Erfurt, en Alemania Oriental. La decisión del Canciller Brandt de mantener su "Ostpolitik", o "Política del Este", supone dar la vuelta al tradicional aislamiento que la Alemania Federal ha pretendido de la República Democrática con respecto al resto del mundo. Las gestiones darán su fruto y tres años más tarde, ambos países acordarán el reconocimiento diplomático y su integración en la ONU. Por su política de acercamiento y distensión entre las dos Europas, Willy Brandt será galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1971. (Hace 47 años)
1844
Tras haberse proclamado la independencia dominicana el 29 de febrero pasado, en Azua, territorio dominicano, tiene lugar la primera Batalla para lograr la independencia de Haití de la Repúblicana Dominicana. (Hace 173 años)
1830
En España, el rey Fernando VII, que hace poco ha contraído matrimonio con su sobrina Maria Cristina de Borbón, y en previsión de que su esposa embarazada dé a luz una niña, decide que se publique la Pragmática Sanción de 1789 mediante la cual queda derogada la Ley Sálica, que impide el acceso al trono a las mujeres. Con ello aleja momentáneamente las pretensiones del infante Carlos a la Corona, aunque tres años más tarde dará lugar a la primera de las Guerras Carlistas. (Hace 187 años)
1808
En España, tras la conspiración de El Escorial y el motín de Aranjuez, Carlos IV se ve forzado a abdicar a favor de su hijo Fernando VII. (Hace 209 años)
1279
Fin de la dinastía china Song al ser derrotado su ejército en la Batalla naval de Yamen (en el delta del río de las Perlas, China) por las tropas mongolas al mando del general Zhang Hongfan de la dinastía Yuan que, a pesar de ser muy inferior en número de naves y soldados, obtiene una victoria táctica y estratégica aplastante. Se producen decenas de miles de muertos, la mayoría pertenecientes al bando perdedor. La dominación mongola de china bajo esta dinastía durará hasta 1368, cuando se funde la nueva dinastía china Ming, que expulsará a los mongoles a las tierras del norte. (Hace 738 años)
-
20/03
John Lennon contrae matrimonio con Yoko Ono
Jueves, Marzo 20, 1969 D.C.
El aclamado músico John Lennon y la artista japonesa Yoko Ono se casaban en Gibraltar un día como hoy en 1969. Se conocieron a mediados de la década de 1960, cuando Lennon estaba casado con su primera esposa, Cynthia. Juntos, se dedicaron a la creación de música y al activismo por la paz.
Desde el comienzo de su relación, la pareja estuvo rodeada de controversia. Poco después de conocerse grabaron un álbum experimental llamado “Two Virgins” cuya portada, en la que aparecen John y Yoko completamente desnudos, causó grandes revuelos y fue censurada en varios países. También capturaron la atención del público y la prensa, durante la guerra de Vietnam con sus memorables “encamadas por la paz”. Estas manifestaciones no violentas consistían en permanecer en una cama por varios días seguidos, charlando con amigos a quienes invitaban y difundiendo mensajes en contra de la guerra.
Fue suscrito Tratado de Cazorla
Martes, Marzo 20, 1179 D.C.
El Tratado de Cazorla fue suscrito en el año 1179 en Soria (España) por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. En este pacto se adjudicó a la Corona de Aragón la conquista de las plazas y términos de Játiva, Denia y Biar, desde el puerto de Biar hasta Calpe y en dirección a Valencia. Para Castilla quedaba la tierra que estaba ubicada al otro lado del puerto de Biar. En este tratado quedó claro que Aragón perdía el derecho a anexionarse el reino de Murcia, resultando perjudicada en este nuevo pacto. Así quedó estipulado con las menciones de que los acuerdos se firmaban a perpetuidad y vinculaban a los sucesores de unos y otros; y se reforzaban con la siguiente cláusula: Que ninguno de los dos quitara o disminuyera al otro algo de la parte a cada uno asignada, ni de otro modo uno de los dos maquinaría astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división.
Hizo erupción un volcán extinto en Kamchatka
Martes, Marzo 20, 1956 D.C.
En este día en 1956, el Monte Bezymianny, un volcán considerado extinto, desató su más destructiva explosión en la Península de Kamchatka en Rusia. Para algunos, es considerado la más grande erupción volcánica del siglo XX. Por suerte, el asentimiento más cercano estaba a 50 kilómetros, por lo tanto no hubo víctimas reportadas.
Efemérides de hechos históricos:
2016
Después de 88 años un presidente estadounidense, Barack Obama, visita Cuba. Es recibido con calor por el pueblo cubano. Su visita pretende afianzar el acercamiento entre ambos países, confiando a la vez en que la liberalización económica y los contactos personales transformen la isla. (Hace 1 año)
2003
Dos horas después de concluir el ultimátum estadounidense de 48 horas para que Saddam Hussein abandone Irak, misiles americanos hacen blanco en la capital iraquí, Bagdad, señalando el inicio de la campaña militar de EE.UU. dirigida a derrocar al presidente Saddam Hussein. (Hace 14 años)
1995
En el metro de Tokio (Japón) y en plena hora punta, terroristas de una secta religiosa llamada "Aum Shinrikyo", sueltan gas sarín (un gas letal) en la estación de Kasumigaseki. Los terroristas han ingerido previamente un antídoto contra este gas y logran escapar. Mientras tanto, los viajeros asfixiados intentan llegar a toda costa a las salidas. El trágico balance de este salvaje acto será de doce víctimas mortales y más de 5.000 personas intoxicadas ingresadas en los hospitales, muchas de ellas en estado de coma. Tras reivindicar el atentado la organización "Aum Shinrikyo", la policía japonesa asaltará su sede, arrestando a centenares de miembros, entre ellos su fanático líder, Shoko Asahara. (Hace 22 años)
1966
El trofeo de oro sólido Jules Rimet, del Mundial de fútbol, es robado de una exposición en el Central Hall de Westminster, en la ciudad de Londres, mientras en otra parte del fastusoso edificio se realiza un oficio religioso. Justo una semana más tarde, el 27 de marzo y en el sur de Londres, lo encontrarán Pickles, un perro callejero, y su amo mientras están paseando. (Hace 51 años)
1956
Francia concede la independencia a Túnez. Habib Burguiba decreta la abolición de la Monarquía y se proclamará presidente en 1957. (Hace 61 años)
1815
Napoleón I, tras escapar de su exilio en la isla de Elba, entra en París (Francia) sin pegar un solo tiro. Las tropas que ha enviado el rey Luis XVIII para cerrarle el paso se le han unido. La población, harta del despotismo de la monarquía borbónica, hace que recupere fácilmente el poder. La noticia causa consternación en las potencias europeas. Napoleón reiniciará su campaña bélica de conquista de Europa. (Hace 202 años)
1800
Tiene lugar la batalla de Heliópolis (Egipto) en la llanura del mismo nombre, donde los franceses, capitaneados por el general Kleber, derrotan a los turcos. Kleber recuperará El Cairo adonde se han refugiado los turcos tras la batalla y les obligará a regresar a Siria. (Hace 217 años)
1786
En Suecia, el rey Gustavo III funda la Academia Sueca para fomentar el uso del idioma sueco. Con el tiempo será aquí donde se anuncien los laureados con los Premios Nobel. (Hace 231 años)
1602
Los estados generales de los Países Bajos reciben la inscripción de La Compañía Unida de las Indias Orientales, concediéndoles el monopolio para todo el comercio al este del Cabo de Buena Esperanza. Los estatutos autorizan un capital inicial de 6,6 millones de guineas que se obtendrán mediante suscripción pública, la cual finalizará con total éxito. Al quedar demanda insatisfecha, provocará que en pocos días el valor tenga una subida del 15%. Al cabo de un año el valor se habrá duplicado. Pagará un dividendo anual del 18% durante 200 años, hasta que caiga en bancarrota y sea finalmente disuelta en 1800. (Hace 415 años)
235
Resulta proclamado emperador de Roma Maximino el Tracio, convirtiéndose en el primer extranjero en ocupar el trono romano y el primero de los emperadores-soldados del siglo tercero. Su reinado se asocia con el principio de la crisis del siglo tercero, durante la cual tendrán lugar fuertes tensiones con los pueblos exteriores al Imperio además de una gran crisis política, económica y social en el interior del Imperio. En abril de 238 sus propios soldados se amotinarán y asesinarán a Maximino y a su hijo. (Hace 1782 años)
-
... también...
1807.- Los ingleses toman Alejandría, tras la llegada del ejército de Napoleón a Egipto.
1818.- Por segunda vez, un incendio destruye el Odeón de París.
1852.- Harriet Stowe publica “La cabaña del tío Tom”.
1861.- Un terremoto destruye la ciudad argentina de Mendoza y causa la muerte de más de 10.000 personas.
1882.- Comienzan las obras de reconstrucción del Alcázar de Segovia.
1915.- El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804 al que llama “Hispania”.
1926.- Golpe de Chiang-Kai-Chek en Cantón; se inicia la represión anticomunista.
1931.- Consejo de guerra contra los dirigentes de la revuelta de Jaca en el que una mujer, Victoria Kent, lleva por primera vez la defensa de un acusado.
1945.- Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos toma la isla japonesa de Iwo Yima, tras un mes de encarnizados combates.
1980.- La coalición nacionalista Convergencia i Unió (CiU) gana las primeras elecciones autonómicas en Cataluña.
1987.- Reingresan en el Ejército español los nueve militares expulsados en 1975 por pertenecer a la Unión Militar Democrática.
1993.- El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales.
2000.- Las bolsas de París, Ámsterdam y Bruselas anuncian su fusión en un nuevo mercado, Euronext.
2001.- El Vaticano confirma la existencia de abusos sexuales a religiosas por parte de misioneros y sacerdotes.
2004.- Juliana de Holanda, madre de la Reina Beatriz, fallece en el Palacio de Soestdijk, cerca de La Haya.
2010.- El papa Benedicto XVI pide perdón a las víctimas de los curas pederastas en Irlanda.
2012.- El expresidente de Baleares Jaume Matas, condenado a seis años de cárcel por delitos de corrupción.
2014.- La Duma rusa ratifica la incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol a la Federación Rusa.
El 20 de marzo nacieron:
1791.- José María Torrijos, militar español.
1828.- Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.
1890.- Beniamino Gigli, tenor italiano.
1927.- José Guinovart, pintor español.
1935.- Lolita Sevilla, cantante y actriz española.
1937.- Lina Morgan, actriz cómica española.
1947.- Hasan Ibn Talal, príncipe de Jordania.
1950.- William Hurt, actor estadounidense.
1968.- John Kocinski, piloto de motociclismo estadounidense.
El 20 de marzo murieron:
1929.- Ferdinand Foch, mariscal francés.
1947.- Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.
1990.- Victor Rothschild, financiero británico.
1993.- Antonio Quadros, filósofo e historiador portugués.
1998.- Agustín Gómez Arcos, escritor español.
2004.- Juliana de Holanda, madre de la reina Beatriz.
2009.- Gorka Agirre, político nacionalista vasco.
.- Abdelatif Filali, exprimer ministro marroquí.
2012.- Matilde Torres, empresaria española.
2014.- Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Martín de Dumio
Beato Francisco de Jesús, María y José Palau y Quer
Beato Ambrosio Sansedonio
Beato Hipólito Galantino
San Cutberto
San Vulframno
San Urbicio de Metz
Beato José Bilczewski
San Arquipo
Beata Juana Véron
San Nicetas de Apolonia
Beato Bautista Sapgnoli
Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra
Pulsa sobre cada santo para saber
-
Pasajes históricos
Año 2003:
Dos horas después de concluir el ultimátum estadounidense de 48 horas para que Saddam Hussein abandone Irak, misiles americanos hacen blanco en la capital iraquí, Bagdad, señalando el inicio de la campaña militar de EE.UU. dirigida a derrocar al presidente Saddam Hussein. (Hace 14 años)
Año 1995:
En el metro de Tokio (Japón) y en plena hora punta, terroristas de una secta religiosa llamada "Aum Shinrikyo", sueltan gas sarín (un gas letal) en la estación de Kasumigaseki. Los terroristas han ingerido previamente un antídoto contra este gas y logran escapar. Mientras tanto, los viajeros asfixiados intentan llegar a toda costa a las salidas. El trágico balance de este salvaje acto será de doce víctimas mortales y más de 5.000 personas intoxicadas ingresadas en los hospitales, muchas de ellas en estado de coma. Tras reivindicar el atentado la organización "Aum Shinrikyo", la policía japonesa asaltará su sede, arrestando a centenares de miembros, entre ellos su fanático líder, Shoko Asahara. (Hace 22 años)
Año 1966:
El trofeo de oro sólido Jules Rimet, del Mundial de fútbol, es robado de una exposición en el Central Hall de Westminster, en la ciudad de Londres, mientras en otra parte del fastusoso edificio se realiza un oficio religioso. Justo una semana más tarde, el 27 de marzo y en el sur de Londres, lo encontrarán Pickles, un perro callejero, y su amo mientras están paseando. (Hace 51 años)
Año 1956:
Francia concede la independencia a Túnez. Habib Burguiba decreta la abolición de la Monarquía y se proclamará presidente en 1957. (Hace 61 años)
Año 1815:
Napoleón I, tras escapar de su exilio en la isla de Elba, entra en París (Francia) sin pegar un solo tiro. Las tropas que ha enviado el rey Luis XVIII para cerrarle el paso se le han unido. La población, harta del despotismo de la monarquía borbónica, hace que recupere fácilmente el poder. La noticia causa consternación en las potencias europeas. Napoleón reiniciará su campaña bélica de conquista de Europa. (Hace 202 años)
Año 1800:
Tiene lugar la batalla de Heliópolis (Egipto) en la llanura del mismo nombre, donde los franceses, capitaneados por el general Kleber, derrotan a los turcos. Kleber recuperará El Cairo adonde se han refugiado los turcos tras la batalla y les obligará a regresar a Siria. (Hace 217 años)
Año 1786:
En Suecia, el rey Gustavo III funda la Academia Sueca para fomentar el uso del idioma sueco. Con el tiempo será aquí donde se anuncien los laureados con los Premios Nobel. (Hace 231 años)
Año 1602:
Los estados generales de los Países Bajos reciben la inscripción de La Compañía Unida de las Indias Orientales, concediéndoles el monopolio para todo el comercio al este del Cabo de Buena Esperanza. Los estatutos autorizan un capital inicial de 6,6 millones de guineas que se obtendrán mediante suscripción pública, la cual finalizará con total éxito. Al quedar demanda insatisfecha, provocará que en pocos días el valor tenga una subida del 15%. Al cabo de un año el valor se habrá duplicado. Pagará un dividendo anual del 18% durante 200 años, hasta que caiga en bancarrota y sea finalmente disuelta en 1800. (Hace 415 años)
Año 235:
Resulta proclamado emperador de Roma Maximino el Tracio, convirtiéndose en el primer extranjero en ocupar el trono romano y el primero de los emperadores-soldados del siglo tercero. Su reinado se asocia con el principio de la crisis del siglo tercero, durante la cual tendrán lugar fuertes tensiones con los pueblos exteriores al Imperio además de una gran crisis política, económica y social en el interior del Imperio. En abril de 238 sus propios soldados se amotinarán y asesinarán a Maximino y a su hijo. (Hace 1782 años)
-
21/03
Se realiza el primer concierto de rock de la historia
Viernes, Marzo 21, 1952 D.C.
Un día como hoy, en el año 1952, se llevaba a cabo en Cleveland, Estados Unidos, el Moondog Coronation Ball, considerado el primer concierto de rock de la historia. Moondog era el apodo de Alan Freed, un popular disc jockey de la época, anfitrión del programa de radio “Moondog Show”. El programa de radio inicialmente transmitía música clásica pero luego, por recomendación de Leo Mintz, el dueño de una tienda de discos de Cleveland, Freed pasó de la música clásica al R&B, estilo que estaba creciendo en popularidad, y comenzó a utilizar en ocasiones el término “rock and roll” para referirse a la música que transmitía.
Posteriormente Alan Freed y Leo Mintz decidieron hacer algo que nunca se había hecho hasta entonces: realizar un evento en vivo, invitando a los artistas cuya música había sido transmitida en el Moondog Show.
Debido a la falsificación masiva de entradas y a la sobreventa por parte de los patrocinadores del evento, entre 20000 y 25000 personas asistieron al concierto, más del doble de la capacidad del estadio donde se celebraba. Este exceso provocó que, menos de una hora después del comienzo del show, el público que había quedado fuera rompiera las puertas del estadio. La policía tuvo que intervenir, y el Moondog Coronaton Ball fue cancelado al poco tiempo de comenzar.
Nace el campeón de Fórmula 1 Ayrton Senna
Lunes, Marzo 21, 1960 D.C.
Ayrton Senna da Silva, considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia, nacía un día como hoy en 1960, en Sao Paulo, Brasil. Ganó 3 veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1: en 1988, 1990 y 1991. Su primera experiencia como piloto fue a los 4 años de edad, manejando un kart que le había regalado su padre. Participó por primera vez de una competencia oficial de Karting a los 13 años. En 1981 se trasladó a Inglaterra, donde participó en campeonatos de Fórmula Ford 1600, Fórmula Ford 2000 y Fórmula 3. Su talento despertó el interés de varios equipos de Fórmula 1, y Senna firmó un contrato con Toleman. Su debut en esta categoría fue en 1984, en el Gran Premio de Brasil. Años después, se unió al equipo de McLaren, consiguiendo sus tres títulos mundiales. Pero su exitosa carrera fue interrumpida en 1994. El 1 de mayo, durante el Gran Premio de Italia, su auto impactó a altísima velocidad contra un muro de hormigón. El gran automovilista, de 34 años de edad, falleció en el accidente. Se calcula que, al momento de su muerte, su fortuna personal era de unos 400 millones de dólares.
Se tocó el violín más caro del mundo después de 70 años
Viernes, Marzo 21, 2008 D.C.
En este día en el año 2008, el violín más caro del mundo fue usado por primera vez en 70 años. Si se realiza una encuesta sobre cuál sería el violín más caro del mundo, nueve de cada diez veces que se pregunte, la respuesta será el Stradivarius. En principio esto sería correcto, dado que el maestro hacedor de violines, el italiano Antonio Stradivari, hizo siete de los ocho violines más costosos. Pero el lugar del número uno no fue hecho por Stradivari, sino por su compatriota Giuseppe Guarneri. El violín conocido como Vieuxtemps fue vendido en una subasta en Nueva York en febrero de 2008 por el precio de 3.9 millones de dólares, venciendo a los 3.54 millones de dólares gastados para comprar el Stradivarius.
Se puso en funcionamiento el campo de concentración nazi de Dachau
Martes, Marzo 21, 1933 D.C.
El Campo de Dachau fue un campo de concentración nazi cercano al pueblo de Dachau, al norte de Múnich, en Baviera (sur de Alemania). El campo fue construido sobre una fábrica de pólvora en desuso y fue terminado e inaugurado el 21 de marzo de 1933. Junto con el mucho más grande campo de concentración de Auschwitz, Dachau es uno de los más recurridos ejemplos de campo de concentración nazi para el público. Dachau fue el primer campo de concentración nazi y sirvió como modelo y prototipo para los que le siguieron. La organización básica, así como los planes de construcción fueron desarrollados por Theodor Eicke (comandante ruso), y fueron aplicados para todos los campos posteriores. Eicke se convirtió posteriormente en inspector jefe de todos los campos de concentración, responsable de moldear los otros de acuerdo a su modelo. En total, más de 200.000 prisioneros de más de 30 países fueron recluidos en Dachau, el cual a partir de 1941 también fue usado con propósitos de exterminio. Las estadísticas hablan de 30.000 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de las pésimas condiciones de vida. A comienzos de 1945, se desató una epidemia de tifus, tras la cual éste fue evacuado; en esta acción murieron gran parte de los prisioneros.
Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Domingo, Marzo 21, 1965 D.C.
3200 manifestantes partieron, finalmente, de Selma el domingo 21 de marzo de 1965, recorriendo 20 kilómetros al día y durmiendo en los campos. Fue durante este trayecto cuando Willie Ricks ideó la expresión "Black Power". En el momento de su llegada al capitolio de Montgomery, el jueves 25 de marzo, los manifestantes eran 25 000. Martin Luther King pronunció entonces el discurso «How Long, Not Long». Ese mismo día, la militante blanca de los derechos civiles, Viola Liuzzo, fue asesinada por el Ku Klux Klan cuando transportaba a unos manifestantes en su coche. Martin Luther asistió a sus funerales y el presidente Johnson intervino directamente en la televisión para anunciar la detención de los culpables. Menos de cinco meses después, el presidente firmó la Voting Rights Act mediante la que se garantizaba el derecho al voto para los ciudadanos negros sin restricciones de ningún tipo.
Efemérides de hechos históricos:
2012
Militares de Malí, encabezados por el capitán Amadu Haya Sanogo, deponen al presidente Amadu Tumani Turése y toman Bamako, la capital del país, en protesta por la falta de medios para combatir la revuelta tuareg que desde enero asuela el norte del país. Disuelven todas las instituciones y suspenden la Constitución. (Hace 5 años)
2010
En EEUU, el presidente Obama hace historia al lograr su primera gran victoria en el empeño de poner en marcha un cambio en el sistema sanitario de EE.UU. para lograr la asistencia médica universal, algo en lo que habían fracasado desde Harry Truman a Bill Clinton. Este cambio beneficiará al menos a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico. (Hace 7 años)
1991
Antes de que la URSS desaparezca, se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia (acuerdo de cooperación militar de los países del Bloque del Este). En julio lo hará la estructura política. Con ello se repatriarán los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en los países de la antigua órbita comunista. (Hace 26 años)
1990
Tras 75 años de colonización sudafricana, Namibia finalmente se convierte en estado soberano al proclamar su independencia. Sam Nujoma es su primer presidente y será reelegido en 1994 y 1999. (Hace 27 años)
1963
Se cierra la prisión federal de la isla de Alcatráz, en la Bahía de San Francisco (EE.UU.) que, durante su historia, ha contado con algunos de los más peligrosos prisioneros civiles, incluyendo a Al Capone y a Robert Stroud, el llamado "hombre de los pájaros". (Hace 54 años)
1960
Tiene lugar en la ciudad de población negra de Sharpeville (Johannesburgo, Sudáfrica) la matanza de Sharpeville, al disparar de manera indiscriminada la policía africaker contra un grupo de manifestantes no armados, con el trágico balance de 69 muertos y 180 heridos de bala, mientras la población se manifiesta en protesta a las restricciones de viaje impuestas a los ciudadanos no blancos. Tras esta injustificable masacre se sucederán revueltas en Ciudad del Cabo con más de 100.000 arrestados, antes de que el ejército consiga restaurar la calma. Este dramático suceso convencerá al líder anti-apartheid Nelson Mandela para abandonar su actitud de no violencia, y comenzará a organizar grupos paramilitares para luchar contra el gobierno racista de Sudáfrica. En 1964, tras una serie de acciones de guerrilla de poco calibre, Mandela será detenido y condenado por traición siendo sentenciado a cadena perpetua. Tras pasar 27 años en la cárcel, será finalmente puesto en libertad y 3 años después, en 1994, resultará elegido primer presidente negro de Sudáfrica. (Hace 57 años)
1933
En Alemania, unos días después de ganar las elecciones, Hitler obtiene de Hindenburg la disolución del Parlamento y, a continuación, inicia la detención de miembros de las organizaciones socialdemócratas y comunistas. (Hace 84 años)
1871
El periodista Henry Morton Stanley parte desde Bagamoyo (actual Tanzania) en una expedición por el África central en busca del misionero y explorador británico David Livingstone. Lo encontrará el 28 de octubre junto al lago Tanganika. (Hace 146 años)
1804
En Francia se adopta el Código Napoleónico como nueva ley civil, que una comisión de 4 juristas, en algunas de cuyas reuniones ha intervenido el mismísimo Napoleón, ha elaborado durante cuatro años. Este Código renueva el derecho existente al garantizar la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, el matrimonio civil, el divorcio y la separación entre la Iglesia y el Estado, eliminando las estructuras de la sociedad feudal anterior. Tendrá una gran repercusión en Europa y América. (Hace 213 años)
1801
Una fuerza turcobritánica formada por 14.000 hombres al mando de Sir Ralph Abercromby, efectua un desembarco anfibio en la Bahía de Abukir, en las cercanías de la bella ciudad de Alejandría. La pérdida de Egipto de manos francesas acaba de comenzar. En julio, el ejército inglés se apoderará de El Cairo, y en agosto, de la urbe de Alejandría. El 31 de agosto de este año, el ejército francés en Egipto se rendirá permitiéndosele regresar a Francia, cosa que hará el 2 de septiembre. Una vez resuelto el escollo del problema egipcio, Francia y Gran Bretaña firmarán la paz. (Hace 216 años)
1617
En Londres, capital del Reino Unido, fallece la princesa india algonquina conocida como Pocahontas, que fue clave para la supervivencia de los primeros asentamientos ingleses en Tidewater, Virginia, logrando salvar la vida del capitán John Smith cuando iba a ser ejecutado por su padre Powhatan, jefe de la confederación algonquina. En su lengua indígena su verdadero nombre era Matoaka. (Hace 400 años)
1413
Enrique V asciende al trono de Inglaterra, al haber muerto su padre, Enrique IV, ayer. Durante su reinado, su principal objetivo será reclamar a Francia los territorios que él considera como suyos. Por ello, en el año 1415, declarará la guerra a Francia, derrotándola ese mismo año en la batalla de Agincourt. Morirá en 1422 batallando en tierras francesas enfermo de disentería, con 34 años de edad. (Hace 604 años)
1098
En Citeux, Borgoña (Francia), el duque Eudes de Borgoña y San Roberto, abad de Molesmes, fundan la Orden del Císter. Serán llamados los "monjes blancos", por el color de su hábito, en oposición a los benedictinos, denominados "monjes negros". (Hace 919 años)
-
... y también:
1888.- Un incendio destruye por completo el teatro Baquet, de Oporto (Portugal), y mueren 80 personas.
1907.- Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
1918.- Formación en España de un Gobierno nacional, presidido por Antonio Maura para hacer frente a la grave situación creada por las Juntas de Defensa.
1919.- Bela Kun se adueña del poder en Hungría y proclama la dictadura del proletariado.
1925.- El Gobierno del general Miguel Primo de Rivera ordena la disolución de la mancomunidad catalana.
1935.- Persia cambia su denominación por la de Irán, vocablo que tiene su origen en Airana o “tierra de los arios”.
1990.- Namibia se convierte en Estado soberano tras 75 años de colonización sudafricana.
1994.- Fernando Trueba se convierte en el tercer director de cine español que logra un Oscar a la mejor película extranjera por “Belle Époque”, tras Luis Buñuel (por la francesa “El discreto encanto de la burguesía”) y José Luis Garci (por “Volver a empezar”).
2001.- El transbordador espacial Discovery regresa a la Tierra con la primera tripulación de la Estación Espacial Internacional a bordo.
2003.- Un juzgado de Illinois (EEUU) condena a la tabaquera Philip Morris a pagar 10.100 millones de dólares a varios consumidores por publicidad engañosa en los cigarrillos “light”.
2013.- El expresidente francés, Nicolas Sarkozy imputado por abuso por debilidad en el caso de la multimillonaria Liliane Bettencourt.
2014.- El cantautor Raimon, Premio de Honor de las Letras Catalanas.
2015.- La “marea del siglo”, un fenómeno que responde a la inusual alineación del Sol y la Luna, eleva las aguas del Atlántico hasta máximos de 14,6 metros de altura.
El 21 de marzo nacieron:
1685.- Johann Sebastián Bach, compositor alemán.
1763.- Jean Paul Reichter, escritor y humorista alemán.
1806.- Benito Juárez, presidente de México y uno de los promotores de la independencia de su país.
1925.- Peter Brook, director teatral británico.
1927.- Hans-Dietrich Genscher, político alemán.
1932.- Walter Gilbert, bioquímico estadounidense, Nobel de Química 1980.
1949.- Timothy Dalton, actor británico.
1960.- Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1.
1961.- Lothar Matthaeus, futbolista alemán.
1963.- Ronald Koeman, futbolista holandés.
1980.- Ronaldo de Assis Moreira, “Ronaldinho”, futbolista brasileño.
El 21 de marzo murieron:
1882.- Antonio Dorregaray, militar español.
1931.- Herman Muller, ex-canciller socialista alemán.
1987.- Robert Preston, actor estadounidense.
1991.- Clarence Leo Fender, músico estadounidense.
1992.- Georges Henri Jean-Baptiste Delerue, compositor y director de orquesta francés.
1993.- Sebastián Baggio, cardenal italiano.
1994.- MacDonald Carey, actor estadounidense.
1997.- Fritz Spielmann, compositor y pianista austriaco.
2001.- Chun Ju Yung, fundador del grupo industrial Hyundai e impulsor de la reconciliación de las dos Coreas.
2002.- Eugenio Carbajal, ex presidente del Parlamento de Asturias.
2004.- Ludmila Tchérina, bailarina y coreógrafa francesa.
2006.- Bernard Lacoste (74), empresario textil francés.
2011.- Jesús “Txutxi” Aranguren, exjugador y exentrenador del Athletic de Bilbao.
2012.- Tonino Guerra, poeta y escritor italiano.
- Adolfo Pastor Alonso de Prado, político español.
2014.-James Rebhorn, actor estadounidense.
2015.- Moncho Alpuente, músico, escritor y periodista satírico.
.- Mariano de La Banda, periodista radiofónico.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Nicolás de Flüe
San Serapión el Escolástico
Beata Benita Cambiagio Frassinello
San Jacobo el Confesor
San Endeo
Beato Mateo Flathers
San Juan de Valence
San Agustín Zhao Rong
Beato Tomás Pilchard
-
22/3
1369.- Enrique de Trastamara, con la ayuda del francés Beltrán Duguesclin, mata a su hermano Pedro I, rey de Castilla.
1506.- Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, sobrina del rey francés Luis XII.
1508.- Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
1763.- Creación del Cuerpo de Artillería de la Armada española.
1789.- Proclamación de la República Helvética.
1793.- La Confederación alemana declara la guerra a Francia.
1835.- Se estrena en el Teatro del Príncipe, de Madrid, “Don Álvaro o la fuerza del sino”, del duque de Rivas, primer drama romántico español.
1895.- Los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: “Salida de los obreros de la fábrica Lumiére”.
1904.- El periódico estadounidense Daily Ilustrated Mirror publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
1919.- Proclamación de la República soviética de Hungría.
1945.- Arabia Saudí, Egipto, Irak, Transjordania (actual Jordania), Líbano, Siria y Yemen constituyen en El Cairo la Liga de los Estados Árabes.
1962.- Atentados de la Organización del Ejército Secreto (OAS) en Argelia: mueren 110 personas y 147 resultan heridas.
1968.- Comienza la revuelta estudiantil, que conduciría al “Mayo francés”.
1983.- Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.
1994.- Un nuevo documento papal prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
1996.- Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguizia deciden firmar un acuerdo de integración preferencial dentro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
1997.- El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.
2004.- El jeque Ahmed Yasín, fundador y líder espiritual de Hamas, es asesinado en Gaza, al ser alcanzado por un misil aire-tierra lanzado por el Ejército israelí.
2006.- La banda terrorista ETA anuncia un alto el fuego que entraría en vigor el 24 de marzo.
2010.- Google desvía su buscador en China a su portal en Hong Kong para evitar la censura del Gobierno de Pekín.
- Se inaugura el Sincrotrón Alba, primer acelerador de partículas español.
2011- Un Tribunal israelí condena al expresidente Moshé Katsav a siete años por violación y agresión sexual.
2016.- Varios atentados yihadistas en Bruselas (Bélgica) causan 32 muertos, sin contar los tres terroristas suicidas.
El 22 de marzo nacieron:
1599.- Anton Van Dick, pintor flamenco.
1869.- Emilio Aguinaldo, uno de los líderes de la insurrección filipina.
1914.- Karl Malden, actor estadounidense.
1921.- Nino Manfredi, actor y director italiano.
1923.- Marcel Marceau, actor francés de mimo.
1927.- José Antonio Isasi Isasmendi, cineasta español.
1931.- Carlor Ferrer Salat, empresario español.
1941.- Yanko Daucik, exfutbolista y entrenador español.
1943.- George Benson, cantante y músico de jazz estadounidense.
1949.- John Benjamin Toshack, exfutbolista y entrenador de fútbol.
1956.- María Teresa, gran duquesa heredera de Luxemburgo.
1960.- Julián Gorospe, ciclista español.
1968.- Francisco Javier Castillejo, boxeador español.
El 22 de marzo murieron:
1832.- Johann Wolfgang Goethe, escritor alemán.
1986.- Michele Sindona, banquero italiano.
1994.- Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del “Pájaro Loco”.
1996.- Antonio María de Oriol y Urquijo, empresario español y exministro de Justicia.
2005.- Clemente Domínguez Gómez, Gregorio XVII, papa de la congregación del Palmar de Troya.
2008.- Israel López “Cachao”, músico cubano.
- Alejo García, periodista español.
- José Comas, periodista español.
2009.- Rafael Bartolozzi, pintor y escultor español.
- Awilda Carbia, actriz puertorriqueña.
2013.- Joaquín González Echegaray, historiador español, fundador y primer director del Museo de Altamira.
2014.- Craig Hill, actor estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Bienvenido Scotivoli
San Basilio de Ancira
Beato Francisco Chartier
San Pablo de Narbona
San Epafrodito
Santa Lea de Roma
San Nicolás Owen
-
Rayita. Efemérides de hechos históricos:
2016: En Bruselas, capital de Bélgica, alrededor de las 8 de la mañana se producen dos explosiones en el aeropuerto de Zaventem. Sobre las 9:30 h una tercera explosión tiene lugar en una estación céntrica del metro. La brutal masacre, perpetrada por terroristas yihadistas suicidas de ISIS, se salda con 32 muertos y más de 300 heridos. (Hace 1 año)
1945: Se reúnen en El Cairo (Egipto), para fundar la Liga Árabe (organización de estados árabes de Oriente Medio), representantes de Egipto, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Transjordania, Iraq y Yemen. La Liga nace con el propósito de fomentar el desarrollo económico en la zona, resolver las posibles disputas entre los estados miembros por medios pacíficos y coordinar objetivos políticos. En 1950, dos años después de la creación del Estado de Israel, los miembros de la Liga Árabe firmarán un Tratado de defensa mutua. Con el paso del tiempo, 15 países más se unirán a la organización, que además establecerá la creación de un mercado común en 1965. (Hace 72 años)
1895: En los salones de la Société d'Encouregement à l'Industrie Nationale de París (Francia), los hermanos Auguste y Louis Lumière dan una conferencia sobre el nuevo invento del cine y ofrecen la primera exhibición de una película cinematográfica: "La salida de los obreros de la fábrica Lumière", de 57 segundos de duración. Los asistentes quedan entusiasmados. (Hace 122 años)
1873: Las Cortes españolas de la Primera República aprueban la ley que abole la esclavitud en Puerto Rico. El decreto deja en libertad a 29.000 esclavos de ambos sexos, lo que representa el cinco por ciento de la población de Puerto Rico. (Hace 144 años)
1820: En la actual Argentina, como respuesta regional al problema del país anarquizado, el gobernador de la Provincia del Tucumán, Bernabé Aráoz proclama la República Federal del Tucumán como independiente de un gobierno central, para pasar a formar parte de un Estado Federal con las demás provincias. Esta aventura durará hasta agosto del año próximo. (Hace 197 años)
1814: Fernando VII, "el Deseado", regresa a España, desde su exilio dorado en Francia, pasando por Gerona, tras autorizarle la vuelta Napoleón. Vuelve con un programa nada reformador y lleno de fórmulas antiguas. El nepotismo y la corrupción se impondrán en su gestión y en la camarilla de su gobierno. Los que anhelaban su regreso tendrán tiempo de arrepentirse. (Hace 203 años)
1621: Un año después de su llegada a las costas norteamericanas y de fundar la ciudad de Plymouth, Miles Standish, al mando de los Padres Peregrinos que llegaron en el Mayflower, firma un acuerdo de cooperación con el jefe indio Massasoit. Las relaciones entre ambos pueblos son sumamente cordiales. Ambas civilizaciones entienden que la cooperación es el mejor camino para convivir en paz. (Hace 396 años)
1508: Mediante Real Cédula dada en la ciudad de Burgos (actual España), el rey Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla, asignándole un sueldo de 50.000 maravedíes. Participará en varios viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. (Hace 509 años)
1312: El Papa Clemente V, indeciso y hostigado por la corona de Francia, en su Bula "Vox in Excelso", decide la supresión de la Orden del Temple, pero no su condena, aunque prohibe, bajo sentencia de excomunión, su pertenencia a la misma. No se hará pública hasta el 3 de abril. Con su fin, el rey de Francia Felipe IV se apodera de todos los bienes que poseen y temiendo el resurgimiento de la Orden logrará que el gran maestre Jacques de Molay y Geoffroy de Charney mueran en la hoguera el 18 de marzo de 1314, acabando de esa manera con cualquier posibilidad de surgimiento de la Orden. (Hace 705 años)
-
23/03
Se utilizan por primera vez las iniciales “O.K.”
Sabado, Marzo 23, 1839 D.C.
Un día como hoy, en el año 1839, aparecía por primera vez la expresión “O.K.” en un texto impreso; se trató de un artículo del diario estadounidense The Boston Morning Post. A partir de ese momento, la popularidad de la expresión se expandió por el país entero, y posteriormente por el mundo. Existen diversas teorías acerca de la etimología de “O.K.”. Una de las más difundidas es que proviene de la abreviación de “0 killed” (cero muertos), utilizada en el ejército estadounidense, a comienzos del siglo XIX, para informar que no habían sufrido ninguna baja. El lingüista estadounidense Allen Walker Read se dedicó a estudiar a fondo las diversas etimologías de la palabra, y desmintió las más difundidas. Según él, al momento de la aparición de las iniciales en The Boston Morning Post, era muy usual en la jerga norteamericana utilizar las iniciales de frases escritas con errores de ortografía intencionales. Entre otras expresiones se encontraban, por ejemplo, “O.K.”, abreviatura de “oll korrect” (“all correct”, “todo bien”).
Inició el regreso la primera expedición del Pacífico
Domingo, Marzo 23, 1806 D.C.
Meriwetther Lewis y William Clark dirigieron una expedición hasta la costa del Pacífico en la que recorrieron casi 13.000 kilómetros en canoa, a caballo y a pie. Estaba formada por 40 hombres de los estados de la Unión y Canadá. La expedición del Cuerpo de Descubrimiento partió de Saint Louis y duró más de dos años. Remontaron el río Missouri y a finales de otoño llegaron a la que ahora es Dakota del Norte, a un poblado de indios de la tribu Mandan, cerca del cual construyeron un fuerte donde pasaron el invierno. Se les unió el comerciante francocanadiense Toussaint Charbonneau y su mujer Sacawagea, de la tribu de los shoshón, quien sería de gran ayuda para comunicarse con los indios. La parte más dura del viaje fue atravesar las Rocosas, donde perdieron casi todas sus monturas despeñadas o sacrificadas para alimentarse. A orillas del Clearwater embarcaron en cinco canoas y siguiendo el río Snake pasaron al Columbia, que les condujo al Pacífico en noviembre de 1805. El 23 de marzo de 1806 iniciaron el camino de regreso.
Fueron ejecutados los luchadores de la libertad de India
Lunes, Marzo 23, 1931 D.C.
En este día en 1931, los luchadores por la libertad de India Bhagat Singh, Shivaram Rajguru, y Sukhdev Thapar fueron condenados a la horca por el Raj británico por homicidios durante la lucha india por la independencia. Se les acusó por la muerte del Superintendente de la policía J.P. Sanders. El trio fue arrestado, condenado por el crimen y sentenciados a muerte. Los cuerpos fueron secretamente removidos desde la parte trasera de la cárcel y quemados en los bancos del río Satluj. Hoy los hindúes honran a los tres valientes luchadores que sacrificaron sus vidas para liberar a la India.
Nazis llevaron a cabo Masacre de Judíos de Lublin
Lunes, Marzo 23, 1942 D.C.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial vivían en ella alrededor de 40.000 judíos. Durante las primeras semanas de la guerra, antes de que el ejército alemán llegara a Lublin, miles de judíos buscaron refugio en la ciudad. Los nazis la ocuparon el 18 de septiembre de 1939 e inmediatamente comenzaron a perseguir a los judíos: se confiscaron sus propiedades, algunos sufrieron ataques físicos y muchos fueron enviados a trabajos forzados. En noviembre de 1939 se los obligó a usar el distintivo judío, se restringieron sus movimientos y se expulsó de sus casas a los que vivían en la calle principal de la ciudad. En la primavera de 1941 los nazis ordenaron la creación de un gueto en la ciudad. En primer lugar, redujeron la población judía deportando a cerca de 10.000 personas a ciudades vecinas. El gueto fue establecido en marzo de 1941 y habitaban en él más de 34.000 judíos. El 23 de marzo de 1942 los nazis llevaron a cabo lo que se denominó La Masacre de Judíos de Lublin, en la cual asesinaron a más de 30 mil personas.
Asesinan en México al candidato presidencial Luis Colosio
Miercoles, Marzo 23, 1994 D.C.
Desde 1914 México estuvo gobernado por presidentes provenientes del Partido Revolucionario Institucional. La unción del candidato del PRI para las siguientes elecciones, significa hasta 1997 su triunfo en las siguientes elecciones presidenciales. Luis Donaldo Colosio es designado candidato del PRI para los comicios generales de 1994. En su campaña despliega un discurso crítico a la gestión del presidente Carlos Salinas de Gortari y promete terminar con la corrupción y las iniquidades sociales que afectan a los sectores pobres de su país. El 23 de marzo de 1994, Colosio llega a la ciudad de Tijuana para dar un discurso en el asentamiento de Lomas Taurinas. Un sicario llamado Mario Aburto Martínez lo ejecuta a poco de terminar su discurso. Diversas investigaciones periodísticas han señalado la existencia de un complot gubernamental detrás del asesinato de Colosio y la idea que su muerte tuvo por objetivo frenar una corriente de cambio y transparencia dentro del PRI.
Efemérides de hechos históricos:
2014
En Madrid (España), a los 81 años de edad, fallece Adolfo Suárez. Fue presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, y dirigió el cambio del Estado de la dictadura de Franco a la democracia constitucional en tan sólo 2 años y medio, teniendo en contra a la extrema derecha y al terrorismo. Defendió con valentía el diálogo y el consenso en una etapa enrevesada de la vida pública española como fue la Transición. (Hace 3 años)
2011
Los sirios, que hace días se han unido a la ola de revueltas que iniciaron Túnez y Egipto con manifestaciones contra el Gobierno de Bashar Al Asad exigiendo el fin del estado de emergencia que está en vigor desde 1963, el fin de la corrupción y un mayor pluralismo político, se manifiestan para mostrar su solidaridad con los seis civiles muertos anoche por disparos de las fuerzas de seguridad y, cuando marchan hacia Deraa desde localidades próximas son víctimas de los disparos de la policía que causan varios muertos. (Hace 6 años)
2001
La estación espacial soviética rusa "Mir" (que significa Paz), se precipita tras 15 años de servicio, en el Océano Pacífico Sur, cumpliendo con creces sus espectativas. Inicialmente fue diseñada para estar sólo 5 años en órbita. (Hace 16 años)
1983
El presidente estadounidense Ronald Reagan desvela planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el espacio. Su plan, la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), propone un escudo defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, "interceptará y destruirá" los misiles enemigos que se desplacen a través del espacio. (Hace 34 años)
1982
En Guatemala, Romeo Lucas es derrocado por un golpe de estado militar, instaurando en el poder a una junta encabezada por el general Efraín Ríos Montt. (Hace 35 años)
1976
Entra en vigor el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, que incorpora casi todos los instrumentos internacionales de derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948. (Hace 41 años)
1965
Desde Cabo Cañaveral, la NASA lanza el Gemini 3, el primer vuelo espacial con dos astronautas (Gus Grissom y John Young). El programa Gemini, es puente entre el Mercury, que ha llevado un tripulante, y el Apollo, que llevará tres con el objetivo de llegar a la Luna. (Hace 52 años)
1946
En su exilio de París, Francia, muere Francisco Largo Caballero, sindicalista y político español marxista e histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y, tras el derrumbe del gobierno de José Giral en plena Guerra Civil Española, fue nombrado Presidente del Gobierno (1936-1937). Al concluir la contienda se exilió en Francia que al ser ocupada en 1940 por la Alemania de Hitler, fue arrestado e internado en el campo de concentración de Sachsenhausen-Oranienburg, donde pasó la mayor parte de la II Guerra Mundial. (Hace 71 años)
1879
En Calama, Bolivia, tiene lugar la batalla de Calama, primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico entre el ejército chileno y fuerzas civiles bolivianas. Después de varias horas de combate, las tropas chilenas pondrán fin a la resistencia boliviana. Su superioridad numérica es determinante. La contienda deja 20 bolivianos y 7 chilenos muertos. (Hace 138 años)
1860
En Japón, xenófobos del clan "Mito" que se oponen a cualquier apertura exterior, asesinan al poderoso consejero Li Naosuke por firmar tratados comerciales y de amistad con potencias extranjeras. (Hace 157 años)
1857
En los almacenes E.V. Haughwout & Company de Nueva York, situados en el número 488 de la calle Brodway, se inaugura el primer ascensor del mundo de tracción mecánica, construido por Elisha Graves Otis. El invento está propulsado por una máquina de vapor en un edificio de cinco plantas que permite elevar hasta seis personas a una velocidad de unos doce metros por minuto. Su éxito será tal que en 1873 hará más de 2.000 ascensores Otis presentes en edificios de oficinas, hoteles y centros comerciales de Estados Unidos. (Hace 160 años)
1849
En la batalla de Novara (Italia) el mariscal de campo austríaco Radetzky, logra una decisiva victoria sobre las tropas independentistas italianas de la Lombardía. (Hace 168 años)
1806
En Estados Unidos, después de llegar al océano Pacífico en canoa, a caballo y a pie, los exploradores Lewis y Clark y sus expedicionarios emprenden el viaje de regreso. El objetivo ha sido hallar una ruta al océano Pacífico que permita trasladar gente y mercancías de costa a costa. A su regreso en septiembre a San Luis habrán recorrido casi 13.000 kilómetros y habrán empleado tres años de sus vidas. (Hace 211 años)
1766
Durante el domingo de Ramos en Madrid (España), tiene lugar el llamado "motín de Esquilache", la revuelta, bajo el pretexto de la publicación de una norma municipal que regula la vestimenta de los madrileños, tiene sus causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por el rey Carlos III. Finalmente, el motín se saldará con el exilio forzado del Marqués de Esquilache, un napolitano favorecido por Carlos III que es secretario de Hacienda e inspirador del edicto. (Hace 251 años)
1753
En Prusia, el filósofo francés Voltaire, abandona la corte de Federico II tras una violenta ruptura, al chocar sus avanzadas ideas con la mentalidad rígida de la sociedad prusiana. (Hace 264 años)
1749
Nace en Beaumont-en-Auge, Francia, Pierre Simon Laplace, astrónomo y matemático, cuya obra más conocida será "Traité de Mécanique Céleste", compendio de toda la astronomía concida en su época, enfocada de manera totalmente analítica. (Hace 268 años)
1508
En España, el rey Fernando "el Católico" cede a las pretensiones de Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón para que éstos traten de descubrir un estrecho que ponga en comunicación el Océano Atlántico con el que luego será llamado Oceáno Pacífico. Este paso, finalmente, será descubierto por Fernando de Magallanes el día 1 de noviembre de 1520. (Hace 509 años)
-
... y también:
1748.- Un terremoto reduce a escombros el castillo de Montesa (Valencia), sede de la orden militar del mismo nombre.
1766.- Motín de Esquilache en Madrid, originado por la orden de sustituir el sombrero gachó por el de tres picos y la capa larga por la corta para dejar ver el rostro y la espada bajo la capa.
1848.- Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
1902.- Italia eleva la edad legal para el trabajo: de 9 a 12 años para los niños, y de 11 a 15 para las niñas.
1918.- Letonia proclama su independencia.
1919.- Mussolini funda en Milán los “Fasci di combattimento” (fascio de combate).
1933.- El Reichstag aprueba una ley que da plenos poderes al Gobierno de Hitler.
1956.- Pakistán se proclama República Islámica.
1959.- Günther Grass publica la novela “El tambor de hojalata”.
1987.- Willy Brandt dimite como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán.
1989.- Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país excomunista que lo hace tras Polonia.
1990.- La trapecista española Pinito del Oro gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.
1998.- El presidente ruso Boris Yeltsin destituye al Gobierno en bloque y nombra a Serguéi Kirienko primer ministro.
2000.- Desvelada la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, el más complejo conocido hasta la fecha.
2001.- Rusia hunde en el Pacífico la estación espacial Mir, tras quince años en órbita.
- La Agencia Española del Medicamento autoriza la comercialización de la píldora “del día después”.
2003.- “Hable con ella”, de Pedro Almodóvar, consigue el único Óscar al mejor guión original ganado por una película española.
2013.- Por primera vez en la historia de la Iglesia se reúnen un papa en plenos poderes, Francisco I, y otro emérito, Benedicto XVI.
- El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia el alto el fuego con Turquía.
2016.- Corea del Norte asegura haber lanzado con éxito un cohete con combustible sólido, lo que supondría un avance en su programa de misiles.
El 23 de marzo nacieron:
1749.- Pierre Simon Laplace, sabio francés.
1814.- Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa española.
1887.- Juan Gris, seudónimo de José González, pintor español.
1898.- Ricardo Molinari, escritor y académico argentino.
1900.- Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense.
1903.- Alejandro Casona, dramaturgo español.
1906.- Joan Crawford, actriz estadounidense de cine.
1910.- Akira Kurosawa, director japonés de cine.
1931.- Viktor Korchnoi, ajedrecista soviético.
1937.- Robert Gallo, médico estadounidense, codescubridor del virus del SIDA.
1944.- Michael Nyman, compositor, pianista y director de orquesta británico.
1963.- Ana Fidelia Quirot, atleta cubana.
- Amparo Larrañaga Merlo, actriz española.
1968.- Fernando Hierro, futbolista español.
El 23 de marzo murieron:
1842.- Henri Beyle, “Stendhal”, escritor francés.
1946.- Francisco Largo Caballero, político socialista español.
1992.- Friedrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Nobel de Economía 1974.
1993.- Werner Richter, escritor alemán.
1994.- Giulietta Masina, actriz italiana.
- Álvaro del Portillo, prelado del Opus Dei.
1999.- Luis María Argaña, político paraguayo.
2001.- David McTaggart Freser, fundador de Greenpeace.
- William Hanna, dibujante estadounidense.
2006.- Eloy de la Iglesia, director de cine español.
- Wilfredo “Pío” Leiva, cantante cubano.
- Manuel Ramírez Fernández de Córdoba, periodista español.
- Guillem Vidal, juez español.
2008.- Antonio García Dalda, fotógrafo oficial de la Casa Real (1978-2000).
2009.- Carlos Semprún Maura, escritor e historiador.
2010.- José María Nunes, director de cine, maestro de la Escuela de cine de Barcelona.
2011.- Elizabeth Taylor, actriz británica.
2013.- Boris Berezovsky, oligarca ruso.
2014.- Adolfo Suárez, primer presidente democrático del Gobierno español tras la dictadura.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Pedro Higgins
Beato Metodio Domingo Trcka
Beato Pedro de Gubbio
San Fingar
Venerable Álvaro del Portillo
Beata Anunciata Cocchetti
Santa Rebeca de Himlaya
Santo Toribio de Mogrovejo
San José Oriol
Beato Edmundo Sykes
San Otón de Ariano
-
24/3
1808.- El rey Fernando VII entra en Madrid entre aclamaciones.
1815.- Fernando VII crea la Orden de Isabel la Católica para recompensar los servicios prestados en las colonias de América.
1853.- Primer intento de creación de una “Compañía de tránsito aéreo con globos”, por el inglés William Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento británico para su aprobación.
1875.- Guerras carlistas: Alfonso XII se pone al frente del Ejército del Norte.
1887.- Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
1927.- El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española.
1934.- El Congreso de los Estados Unidos aprueba la ley de independencia de Filipinas.
1945.- Segunda Guerra Mundial: termina la primera fase del plan de operaciones dirigido por el general norteamericano Eisenhower.
1949.- Por primera vez una película extranjera obtiene un Oscar de Hollywood. Fue la británica “Hamlet”, interpretada por Laurence Olivier.
.- El tren español Talgo es probado con éxito en Estados Unidos.
1976.- Un golpe militar encabezado por el general Videla derroca a la presidenta argentina, María Estela Martínez de Perón, e implanta una dictadura en el país.
1980.- Asesinado el arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, cuando celebraba misa en la catedral.
1986.- Unidades de la VI Flota de Estados Unidos atacan objetivos militares en aguas internacionales del golfo de Sirte, frente a la costa de Libia.
1999.- Más de 40 personas mueren en un incendio declarado en el túnel del Mont-Blanc, que une Francia e Italia.
2006.- El papa, Benedicto XVI, proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.
2008.- Activistas boicotean en las ruinas de la antigua ciudad griega de Olimpia el encendido de la llama de los Juegos Olímpicos de Pekín, en protesta por la política del gobierno chino.
2013.- Michel Djotodia se proclama presidente de la República Centroafricana tras tomar su capital, Bangui.
2015.- 150 muertos, de ellos 50 españoles, en el accidente de un avión de la compañía alemana Germanwings en los Alpes franceses, provocado, de manera deliberada, por el copiloto de la aeronave.
El 24 de marzo nacieron:
1809.- Mariano José de Larra, escritor español.
1897.- Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.
1898.- Encarnación López, “La Argentinita”, bailarina española.
1926.- Guillermo Timoner, español, campeón mundial de ciclismo tras moto.
1926.- Darío Fo, dramaturgo italiano,
1930.- Cristóbal Halfter, compositor y director de orquesta español.
1948.- Eduardo Mendicutti, escritor español.
1952.- Quim Monzó, escritor.
1956.- Silvia Munt, actriz española.
1969.- Stefan Eberharter, esquiador austriaco.
El 24 de marzo murieron:
1603.- Isabel I, reina de Inglaterra.
1824.- Esteban de Luca, poeta argentino.
1882.- Enrique W. Longfellow, poeta estadounidense.
1905.- Julio Verne, novelista francés.
1916.- Enrique Granados, compositor español.
1987.- Vicente Calderón, ex presidente del Atlético de Madrid.
1996.- Lola Beltrán, cantante mexicana.
2002.- Ramón Tapia Espinal, miembro del Triunvirato que gobernó la República Dominicana entre 1963 y 1965.
2004.- Andolin Eguzkitza, escritor y académico de la Euskaltzaindia.
2008.- Rafael Azcona, guionista cinematográfico español.
.- Richard Widmark, actor estadounidense.
2009.- Ricard Salvat, dramaturgo.
2010.- Robert Culp, actor estadounidense.
.- Jim Marshall, fotógrafo estadounidense.
2011.- Senén Blanco, ciclista español.
2015.- Fernando Borderías, periodista.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Catalina de Suecia
Beato Juan del Báculo
San Maccartemio
Beato Diego José de Cádiz
San Secúndulo de Mauritania
San Severo de Catania
-
25/03
Nace el músico Elton John
Martes, Marzo 25, 1947 D.C.
El cantante, compositor y pianista Reginald Kenneth Wight, más conocido como Elton John, nacía en Middlesex, Inglaterra, un día como hoy en 1947. El exitoso músico ocupa el puesto 38 de la lista de los 100 mejores cantantes de la historia, según la revista Rolling Stone. También se encuentra entre uno de los 100 mejores artistas de la historia, según la misma revista.
Desde pequeño, Reginald se destacó como pianista. Le fue otorgada una beca en la Royal Academy of Music, uno de los más prestigiosos conservatorios de música del mundo, cuando tenía solo 11 años de edad. Comenzó a usar el nombre artístico de Elton John a mediados de la década de 1960 en honor al cantante Long John Baldry y al saxofonista Elton Dean. A fines de esa misma década lanzó su primer álbum: “Empty Sky”, compuesto en colaboración con el letrista y poeta Bernie Taupin. Alcanzó el éxito con su segundo álbum, “Elton John”. Durante los años ’70, el consagrado artista ganó fama mundial. En 1973 compuso “Goodbye Yellow Brick Road”, considerado su mejor álbum. Al año siguiente colaboró con el gran músico John Lennon en la composición de la canción “Whatever gets you thru the night”. El prolífico músico cuenta con más de 25 discos de estudio, además de sus trabajos en bandas sonoras, colaboraciones y álbumes en vivo.
Martin Luther King lidera una marcha contra la Guerra de Vietnam
Sabado, Marzo 25, 1967 D.C.
El 25 de marzo de 1967, en Chicago, Estados Unidos, el reverendo Martin Luther King Jr. encabezaba una marcha en contra de la Guerra de Vietnam. En su discurso, ante los 5000 manifestantes, declaró que la guerra era “una blasfemia contra todo lo que Estados Unidos representa”. Además de sus objeciones morales contra la Guerra de Vietnam, Luther King llamó la atención sobre el gasto de dinero que conllevaba, el que podía ser utilizado en programas nacionales de ayuda para los ciudadanos afroamericanos que vivían en la pobreza. Por estas declaraciones recibió duras críticas por parte de otros destacados dirigentes, quienes reprobaban su intento de vincular los derechos civiles al movimiento en contra de la guerra.
Martin Luther King nació en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. El líder fue asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. Es reconocido como uno de los más grandes héroes de la historia de Estados Unidos, donde, desde 1986, todos los 15 de enero se celebra el Día de Martin Luther King Jr.
Se firmó Tratado de Amiens en Francia
Jueves, Marzo 25, 1802 D.C.
El Tratado de Amiens o Paz de Amiens por el que se puso fin a la guerra entre Gran Bretaña y Francia más sus aliados, se firmó en Amiens (Francia) el 25 de marzo de 1802. El tratado duró tan sólo un año. El tratado establecía lo siguiente: Acuerdo para el intercambio de prisioneros de Guerra. El Reino Unido devolvió la colonia de El Cabo a la República de Batavia. El Reino Unido regresó la mayor parte de las Indias Orientales Holandesas a la República de Batavia. La retirada francesa y británica de Egipto y su devolución a Turquía. La restitución por parte de Gran Bretaña de todas las conquistas de Francia y sus países aliados, excepto Ceilán (actual Sri Lanka), Gibraltar y la isla de Trinidad, así como Tobago. La isla de Menorca fue devuelta a España. La evacuación de Nápoles y los Estados Pontificios por parte de Francia. Fijación de las fronteras de la Guayana Francesa. La devolución de la isla de Malta, Gozo y Comino a los Caballeros Hospitalarios. Todas estas islas fueron declaradas neutrales.
Fue presentado en París el primer motor Diésel
Lunes, Marzo 25, 1901 D.C.
Rudolf Christian Karl Diésel fue el ingeniero alemán inventor del motor de combustión de alto rendimiento que lleva su nombre, el motor Diésel. Motor aplicable a la locomoción, presentado en la feria internacional de París el 25 de marzo de 1901 como el primer motor que usa aceite mineral como combustible y posteriormente llamado "motor de combustión", posteriormente tomó el nombre de su inventor. Dicho motor nunca fue adaptado por los vehículos de la época, ya que requería para la inyección del combustible de un compresor de aire muy voluminoso, lo que impedía su instalación sobre el vehículo. Actualmente se está produciendo una tercera revolución en los motores Diesel de la mano del grupo Fiat y su tecnología Multijet. Dicho motor es de 4 cilindros que equipa un sistema common rail de segunda generación, que alcanza presiones entorno a los 1.400 bares, un turbocompresor de geometría fija e intercooler y culata de 16 válvulas. En este motor los inyectores pueden actuar con diferentes intensidades, entre tres y cinco veces, todo ello de manera flexible y controlada. Cuentan con cinco orificios de 0,12 mm de diámetro.
Se creó Comunidad Económica Europea
Lunes, Marzo 25, 1957 D.C.
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada por uno de los dos Tratados de Roma el 25 de marzo de 1957 con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (para ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de ésta, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea.
Efemérides de hechos históricos:
2011
En Siria, en el llamado "Viernes de la Dignidad", las fuerzas de seguridad perpetran una nueva matanza de manifestantes ahogando en un baño de sangre cualquier discrepancia con el régimen, a raíz del crecimiento de la revuelta en la ciudad sureña de Deraa y la extensión de las protestas a otras zonas del país, incluida la capital Damasco. Con este execrable y brutal hecho, el régimen de Bachar el Asad olvida las promesas de tolerancia formuladas el día anterior. (Hace 6 años)
1942
Nace en Memphis (Tennessee, EE.UU.), Aretha Franklin, conocida como "la reina del soul". Introducirá el "Gospel" de las iglesias negras en el mundo del espectáculo. (Hace 75 años)
1911
En la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York se produce un incendio que se salda con 146 trabajadoras muertas, en su mayoría inmigrantes. En 1909 estas mujeres ya habían protagonizado una huelga reclamando menos horas de trabajo, más sueldo y un lugar de trabajo más seguro dotado con medidas contra incendios. Tan sólo lograron mejorar su sueldo y trabajar menos horas. Las exigencias de seguridad fueron desoídas. Este trágico día será el gérmen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebrará el 8 de marzo. (Hace 106 años)
1808
En la provincia de Badajoz (España), nace José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado, conocido escritor del Romanticismo, que será considerado el más destacado poeta romántico español a causa de su estilo "byroniano". De su pluma saldrán gran cantidad de poemas cortos a los que llamará "Canciones", inspirados en personajes marginados de la sociedad, entre los que cabrá destacar "Canción del pirata" o el poema "Desesperación", obra pesimista de un tono gris catastrófico, característico de la obra del poeta. (Hace 209 años)
1807
El Parlamento británico aprueba la ley que prohíbe el comercio de esclavos. Durante el dominio absoluto de Inglaterra sobre las Antillas, el comercio de esclavos ha recibido un impulso enorme para hacer frente a los productivos cultivos de caña de azúcar y café. Pero, al no tener ya el dominio, la continuación de la trata de negros ha estado beneficiando a las regiones occidentales que ya no son británicas, en detrimento de las antiguas colonias. Por eso Inglaterra decide prohibir el comercio de esclavos, después de que Dinamarca, en 1792, decretara su abolición para el año 1803. Como Inglaterra domina casi por completo el negocio de la esclavitud, la prohibición equivale virtualmente a la supresión total de la misma, supresión que hará valer Inglaterra cuando, después de 1813, Francia y España intenten restablecerla. Será así, gracias a la lucha por la hegemonía política, como los ideales de los abolicionistas se verán realizados. Estados Unidos también la prohibirá, pero la disposición cobrará vigencia a partir de 1808. (Hace 210 años)
1655
El astrónomo, físico y matemático holandés Christiaan Huygens descubre Titán, la luna más grande de Saturno, gracias a su recién construido nuevo telescopio, cuyas lentes finamentes pulidas por él mismo, alcanzan unos 50 aumentos. Durante varios meses seguirá con precisión matemática la órbita del nuevo satélite, asegurando así su descubrimiento. Por fin, en 1656 dará a conocer la importante noticia que significará el segundo descubrimiento de un satélite en torno a un planeta diferente al nuestro tras el descubrimiento realizado por Galileo de 4 satélites orbitando el gigante Júpiter. (Hace 362 años)
1615
En el actual Paraguay, el jesuita Roque González Santa Cruz, primer santo paraguayo, funda la ciudad de Encarnación. Poco a poco irá creciendo y el 8 de abril de 1843 será elevada a la categoría de Villa. (Hace 402 años)
1555
Según la tradición, en la actual Región Central de Venezuela, el conquistador español Alonso Díaz Moreno funda la ciudad de Valencia, con el nombre de Nueva Valencia del Rey. La ganadería será la principal fuente de ingresos de sus primeros pobladores. En las cercanías de esta ciudad, el 24 de junio de 1821, tendrá lugar la crucial Batalla de Carabobo, que junto a la Batalla naval del Lago de Maracaibo de julio de 1823, reafirmarán definitivamente la independencia venezolana de España. (Hace 462 años)
1458
En su palacio de Guadalajara (actual España), muere Íñigo López de Mendoza, más conocido literariamente como el Marqués de Santillana, figura ilustre en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado de Juan II de Castilla. Se le recordará principalmente por sus serranillas, decires y canciones, donde se pueden observar toda la sencillez y el encanto de estos poemas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina. (Hace 559 años)
1409
Para tratar de poner fin al cisma de Occidente, tiene lugar la ceremonia de apertura del Concilio de Pisa en la catedral de dicha ciudad. Al final, todo saldrá mal y en lugar de obtener el resultado deseado, las cosas se complicarán hasta el extremo de que la cristiandad quedará dividida en tres en lugar de en dos, al elegir este Concilio a un tercer Papa, Alejandro V, que será sucedido por el antipapa Juan XXIII. (Hace 608 años)
1306
Roberto I Bruce, es coronado rey de Escocia en Scone. Al ganar la decisiva batalla de Bannockburn en 1314, liberará a Escocia del imperio inglés y confirmará la independencia de Escocia mediante el Tratado de Northampton en 1328. Finalmente, el 7 de junio de 1329, Roberto I morirá víctima de una enfermedad crónica no aclarada. (Hace 711 años)
1199
Al atardecer de este día Ricardo I "Corazón de León", rey de Inglaterra, camina sin su cota de malla por el perímetro del castillo de Chalus, en Francia, cuando resulta gravemente herido de un flechazo. Tras intentar curarle, la herida terminará gangrenádose y acabará con su vida el próximo 6 de abril. Sus vísceras serán enterradas en el lugar de su muerte, su corazón en Ruán, Normandía, y el resto de su cuerpo será sepultado a los pies de su padre en la Abadía de Fontevrault en Anjou. (Hace 818 años)
-
... y también:
1793.- España declara la guerra a Francia.
1807.- El Parlamento británico aprueba abolir el tráfico de esclavos.
1835.- Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen.
1876.- Primera competición ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora, que logró el inglés Dodds, en 25 kilómetros y 598 metros.
1911.- El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 146 trabajadoras, quemadas o cuando trataban de escapar del fuego al saltar por las ventanas.
1917.- Abolida la pena de muerte en Rusia.
1924.- Proclamación de la República en Grecia.
1933.- Suprimidos en Alemania los sindicatos libres.
1957.- Se firman los Tratados de Roma, constitutivos de la Comunidad Económica Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
1996.- El Comité Veterinario de la UE prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las “vacas locas”.
2001.- Rusia y Japón firman en Siberia el primer avance concreto en casi 50 años sobre su antigua disputa por la soberanía de las islas Kuriles, obstáculo para la firma de un Tratado de Paz, pendiente desde la II Guerra Mundial.
2002.- Un tribunal islámico de Nigeria absuelve a Safiya Husaini, que había sido condenada a morir lapidada por adulterio.
2008.- Ford vende sus marcas británicas Jaguar y Land Rover a la india Tata Motors.
El 25 de marzo nacieron:
1500.- Antón Martín, discípulo y sucesor de San Juan de Dios.
1614.- Juan Carreño de Miranda, pintor de cámara de Carlos II.
1808.- José de Espronceda, poeta romántico español.
1867.- Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1881.- Bela Bartok, compositor húngaro.
1908.- David Lean, director de cine británico.
1914.- Norman Ernest Borlaug, científico y Premio Nobel de la Paz en 1970.
1921.- Simone Signoret, actriz del cine francés nacida en Alemania.
1926.- Fernando Morán, ex ministro español de Asuntos Exteriores.
1926.- Laszlo Papp, boxeador húngaro.
1933.- Encarna Paso, actriz española.
1947.- Elton John, cantante y compositor británico.
1948.- Luis Landero, escritor español.
El 25 de marzo murieron:
1458.- Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, escritor español.
1909.- Ruperto Chapí, compositor español.
1914.- Frederic Mistral, poeta francés. Premio Nobel 1904.
1918.- Claude Debussy, compositor francés.
1941.- Florencio Parravicini, actor y dramaturgo argentino
1962.- Auguste Piccard, investigador suizo.
1991.- Marcel Lefebvre, obispo tradicionalista francés, crítico de las reformas del Concilio Vaticano II.
2000.- Matías Colsada, empresario teatral español.
2004.- Francisco “Paco” Igartua, periodista peruano.
2006.- Rocío Dúrcal (María de los Ángeles de las Heras), actriz y cantante española.
.- Deogracias Fonseca Espinosa, ex presidente militar de Colombia.
2007.- Andranik Markarián, primer ministro de Armenia.
2008.- Josep Benet i Morell, historiador, político y editor.
2009.- Antonio Lorenzo Pérez, artífice de Caixa Galicia.
.- John Hope Franklin, historiador estadounidense.
2012.- Antonio Tabucchi escritor italiano.
.- Bert Sugar, escritor estadounidense
2014.- Armando López Salinas, novelista e histórico militante comunista español.
2015.- Pedro Reyes, humorista.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Quirino de Roma
Beato Hilario Januszewski
Beato Everado
San Procopio de Sázava
Beato Jacobo Bird
Santa Matrona de Tesalónica
San Mona, obispo
San Hermelando
San Nicodemo de Mammola
San Dimas, el buen ladrón
Beata Josafata (Miguelina) Hordáshevska
Solemnidad de la Anunciación o Encarnación del Señor
Beato Tomás de Costacciaro
Santa Margarita Clitherow
Beato Emiliano Kov
-
708: en Roma, Constantino I es nombrado papa.
818: en Córdoba (España), los pobladores del arrabal de Shaqunda se sublevan contra el emir al-Hakam.
1306: en Escocia, Roberto I es coronado rey de la Casa de Bruce.
1523: en Granada (España) se coloca la primera piedra de la catedral.
1584: el capitán Pedro Sarmiento establece la colonia de Rey Don Felipe en el Estrecho de Magallanes.
1615: en Paraguay se funda la ciudad de Encarnación.
1655: Christiaan Huygens descubre Titán, el mayor de los satélites de Saturno.
1789: en España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.
1793: el rey de España le declara la guerra a la República francesa.
1806: en Venezuela, Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.
1839: en Madrid (España) termina la colocación del obelisco conmemorativo del Levantamiento del Dos de Mayo.
1915: en España, afloramiento del Manantial del Berro en la Villa de Altura.
1919: en Rusia se establece el Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido por Lenin.
1926: en Sevilla se celebra la asamblea general de la Unión Patriótica para elegir el comité ejecutivo del partido.
1936: en Badajoz, más de 60 000 campesinos españoles movilizados por la FNTT ocupan tierras de los patronos.
1157: Alfonso II, rey aragonés.
1252: Conradino de Hohenstaufen, aristócrata alemán.
1259: Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino (f. 1332).
1297: Andrónico III Paleólogo, emperador bizantino.
1345: Blanca de Lancaster, aristócrata inglesa (f. 1369).
1347: Santa Catalina de Siena, religiosa dominica italiana (f. 1380).
1404: Juan Beaufort el Joven, aristócrata francés.
1453: Pedro Fernández de Villegas, eclesiástico español.
1479: Basilio III, príncipe moscovita (f. 1533).
1500: Antón Martín, religioso español, sucesor de san Juan de Dios
1541: Francisco I de Médicis, aristócrata florentino (f. 1587).
1614: Juan Carreño de Miranda, pintor español (f. 1685).
1625: John Collins, matemático británico (f. 1683).
1643: Louis Moréri, enciclopedista francés (f. 1680).
1699: Johann Adolph Hasse, compositor alemán (f. 1783).
1767: Joaquín Murat, rey napolitano (f. 1815).
1782: Carolina Bonaparte, reina napolitana y hermana de Napoleón (f. 1839).
-
26/3
1848.- Conato de levantamiento en Madrid. El Gobierno de Narváez ordena la prisión de varios militares y políticos.
1883.- Homenaje nacional a Benito Pérez Galdós en Madrid.
1899.- El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
1901.- Se funda en Bilbao el Banco de Vizcaya.
1913.- Guerra de los Balcanes: los búlgaros asaltan y toman la ciudad de Adrianópolis a los turcos.
1925.- Llegan a Madrid, procedentes de Riga, los restos mortales del escritor español Angel Ganivet.
1929.- Aterriza en Bahía (Brasil) el avión español “Jesús del Gran Poder”, pilotado por los capitanes Ignacio Jiménez Martínez y Francisco Iglesias Brage, tras cruzar el Atlántico.
1932.- Estreno de “Luisa Fernanda”, zarzuela del maestro Moreno Torroba, en el teatro Calderón, de Madrid.
1956.- Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
1978.- Doscientas mil personas se manifiestan en el País Vasco en el primer Aberri Eguna legal.
1979.- Israel y Egipto ratifican el tratado acordado en 1978 en Camp David que sella la paz entre los dos países.
1985.- El director argentino de cine Luis Puenzo gana con “La historia oficial”, el primer Oscar que logra un filme hispanoamericano.
1989.- Comicios históricos en la URSS para elegir 1.500 diputados territoriales de su nuevo Congreso, con una participación del 80 por ciento.
1995.- España, Portugal, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda acaban con los controles fronterizos entre ellos y crean el conocido como “espacio Schengen”.
1997.- Hallados muertos 39 jóvenes varones de la secta Heavens Gate, que se suicidaron en un rancho de Santa Fe (California, EEUU).
1998.- El Congreso español aprueba la nueva Ley del Suelo con el objetivo de incrementar la oferta de terreno urbanizable y reducir el coste de la vivienda.
2000.- Pedro Almodóvar consigue el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa por “Todo sobre mi madre”.
2007.- El protestante Ian Paisley y el católico Gerry Adams alcanzan un histórico acuerdo que permitirá formar gobierno en Irlanda del Norte.
2016.- El ejército sirio arrebata al Estado Islámico el control de las ruinas de Palmira.
El 26 de marzo nacieron:
1871.- Serafín Alvarez Quintero, dramaturgo español.
1893.- Palmiro Togliati, dirigente comunista italiano.
1905.- Viktor Frankl, científico austriaco, padre de la logoterapia.
1911.- Tennesse Williams, dramaturgo estadounidense.
- Bernad Katz, biofísico alemán, Nobel de Medicina en 1970.
1925.- Pierre Boulez, compositor y director de orquesta francés.
1935.- Manuel Summers, director de cine y humorista español.
1942.- Erica Jong, escritora estadounidense.
1943.- Robert Woodward, periodista estadounidense, Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el “Watergate”.
1944.- Diana Ross, cantante y actriz estadounidense.
El 26 de marzo murieron:
1566.- Félix Antonio de Cabezón, compositor español.
1827.- Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
1892.- Walt Whitman, poeta estadounidense.
1902.- Cecil Rhodes, político británico y sudafricano.
1945.- David Lloyd George, político inglés.
1980.- Roland Barthes, escritor francés.
1984.- Seku-Turé, presidente de Guinea-Conakry.
2000.- José Montero, escritor español.
2003.- José Tamayo, empresario y director de escena.
2004.- Jan Sterling, actriz estadounidense.
2005.- James Callaghan, ex primer ministro británico laborista.
2009.- Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora de un estado en México.
2010.- Enrique Villar, ex delegado del Gobierno en el País Vasco.
2015.- Tomas Tranströmer, poeta sueco, Nobel de Literatura en 2011
2016.- Jim Harrison, escritor estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Braulio de Zaragoza
San Pedro, obispo
San Baroncio
San Cástulo, mártir
San Montano
San Eutiquio de Alejandría
San Ludgero
Beata Magdalena Catalina Morano
Santa Máxima
San Desiderio ermitaño
-
27/03
Se aprueba el uso del Viagra
Viernes, Marzo 27, 1998 D.C.
Un día como hoy, en el año 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobaba el uso del sildenafilo, un medicamento oral utilizado para tratar la disfunción eréctil, popularmente conocido como Viagra. Originalmente, el químico había sido estudiado y sintetizado para tratar enfermedades como hipertensión y angina de pecho. Durante las investigaciones, los efectos sobre esta última fueron escasos, sin embargo, los químicos de la compañía farmacéutica Pfizer hallaron que la droga podía inducir una erección entre los 30 y los 60 minutos posteriores a la toma. El sildenafilo fue patentado en 1996 y dos años después recibió la aprobación para ser utilizado en el tratamiento de la impotencia. El éxito del Viagra fue instantáneo, durante el primer año las ventas alcanzaron los mil millones de dólares, reflejando el inmenso impacto que el medicamento tuvo en la sociedad. A pesar de requerir una prescripción médica, el Viagra se publicitaba en populares programas de televisión y podía adquirirse a través de internet. Esto llevó al nacimiento de diversos competidores, entre los que se destacan el tadalafilo, vendido bajo la marca Cialis, y el vardenafilo, comercializado como Levitra, Vivanza y Staxyn.
Nace el cineasta Quentin Tarantino
Miercoles, Marzo 27, 1963 D.C.
El director, guionista y actor Quentin Tarantino nacía en Tennessee, Estados Unidos, un día como hoy en el año 1963. Tarantino, amante de las películas desde muy pequeño, nunca estudió en una escuela de cine. Logró formarse mirando películas y trabajando en un videoclub en Manhattan Beach. Escribió en 1991 el guión de la que sería su primera película, “Reservoir Dogs”. El film, estrenado en 1992, fue un éxito inmediato, y el director fue convocado para escribir los guiones de “Amor a quemarropa”, dirigida por Tony Scott, y “Asesinos por naturaleza”, dirigida por Oliver Stone. En 1994 se estrenó su película “Pulp Fiction”, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, en la que participaron grandes actores como John Travolta, Uma Thurman, Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Otras exitosas películas del talentoso cineasta son “Kill Bill. Volumen 1” (2003), “Kill Bill. Volumen 2” (2004), “Death Proof” (2007), “Inglourious Basterds“(2010) y “Django Unchained” (2012). El controversial director fue a menudo criticado por la violencia explícita presente en sus películas, un importante rasgo de su estilo cinematográfico. Sus películas también se caracterizan por presentar historias no lineales y diálogos ingeniosos, además de una fuerte influencia de los spaghetti western.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película El Padrino
Martes, Marzo 27, 1973 D.C.
A principios de los años setenta se le presentó la oportunidad de interpretar al jefe de una familia mafiosa en El Padrino, basado en una novela de Mario Puzo. Fue Brando quien insistió en que se hiciera una prueba filmada del personaje interpretado por él, y se ocupó personalmente del maquillaje. El director Francis Ford Coppola quedó impresionado por Brando caracterizado como Vito Corleone y tuvo que luchar por convencer a los productores para que aceptasen a Brando para este papel. Por esa interpretación Brando consiguió su segundo Óscar. En esta ocasión Brando rechazó el Óscar, la segunda vez en la historia de Hollywood que un actor hacía esto (la primera vez la había rechazado el actor George C. Scott). En lugar de recoger el premio, Brando envió a la ceremonia en su representación a una actriz nativa americana llamada Sacheen Littlefeather, que se manifestó en contra del tratamiento que recibía su pueblo en las películas de Hollywood y por los acontecimientos que ocurrían por aquel entonces en Wounded Knee.
Juan Ponce de León descubrió la Florida
Jueves, Marzo 27, 1513 D.C.
La Florida es un estado situado en la región Sur de los Estados Unidos. Es conocido como "el estado del Sol" (debido a la situación geográfica que lo conforma), su capital es Tallahassee y la abreviatura para el estado es Fla. y la abreviatura postal estadounidense es FL. La península de la Florida fue descubierta por Juan Ponce de León un domingo de Pascua de Resurrección el 27 de marzo de 1513. Como la Pascua de Resurrección también se conoce como Pascua Florida, se celebra como la fiesta de las flores, a la península se la llamó: Península de la Florida. Este territorio está formado por una planicie que se extiende a lo largo del norte del golfo de México y una península con el océano Atlántico en el este y el golfo de México al oeste. Limita al norte con los estados de Georgia y Alabama. Entre los Parques destaca el Parque Nacional Biscayne.
Nace Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos por.
Jueves, Marzo 27, 1845 D.C.
Wilhelm Conrad Röntgen fue un físico alemán, de la Universidad de Würzburg, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos por. Por su descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer premio Nobel de Física. öntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre, sin embargo en alemán los rayos por se siguen conociendo como Röntgenstrahlen (rayos Röntgen). La Universidad de Wurzburgo le otorgó el grado honorario de Doctor en Medicina. También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
Miercoles, Marzo 27, 1901 D.C.
Enrique Santos Discépolo Deluchi, conocido como Discepolín, fue compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino (27 de marzo de 1901 - 23 de diciembre de 1951). Su hermano, Armando Discépolo, fue un destacado director teatral y dramaturgo.A comienzos de la década del 1930 Discépolo continuó escribiendo obras musicales, entre las que podemos subrayar Wunderbar y Tres esperanzas. En 1935 finalmente Discépolo viajó a Europa. De vuelta en Argentina, Enrique se conectó con el ambiente del cine. Experimentó cuanto pudo. Fue tanto actor como guionista y director. Paralelamente compuso los tangos más inolvidables: Cambalache en 1935, Alma de bandoneón en 1935, Desencanto en 1937, Tormenta en 1939, Uno (musicalizado por el maestro Mariano Mores) en 1943 y Canción desesperada en 1944.
Una palabra: Plástico
Lunes, Marzo 27, 1933 D.C.
En este día en 1933, el polietileno fue descubierto por accidente por los científicos británicos Reginald Gibson y Eric William Fawcett. Es uno de los primeros plásticos en utilizarse de forma común. La patente fue registrada en 1936. Durante la segunda guerra mundial, fue utilizado como un material aislante para cables de radares. Luego de la guerra fue producido para comercializarse y rápidamente aplicado a un amplio rango de usos. El material al estar basado en gas natural y aceite y no ser biodegradable, fue censurado en varios círculos a partir de las declaraciones de ambientalistas y científicos.
En la Segunda Guerra Mundial Himmler ordena la construcción del campo de concentración de Auschwitz.
Miercoles, Marzo 27, 1940 D.C.
Una de las figuras más sombrías del movimiento nazi fue Heinrich Himmler, mano derecha de Hitler y responsable de las temidas SS. El 27 de marzo de 1940 el Comandante en Jefe Himmler ordena la construcción de uno de los instrumentos de exterminio más tristemente famosos de la Historia: el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que recibía a sus presos con el lema Arbeit macht frei (El trabajo os hará libres) inscrito en su puerta. Pero Auschwitz no fue el único campo de exterminio durante la guerra, ni el primero. Ya en 1933 y 1934 el Gobierno alemán mandaba construir los campos de concentración de Buchenwald y Dachau, donde encerraban a los opositores al régimen para hacer trabajos forzosos. La estampa muestra la selección a la que los responsables nazis sometían a los presos: unos irían a los barracones, otros a la cámara de gas.
Efemérides de hechos históricos:
1977
Dos aviones, un Boeing 747 de Pan Am y otro 747 de KLM, chocan en la pista del aeropuerto de los Rodeos, en las Islas Canarias (España), muriendo 582 personas. (Hace 40 años)
1958
En la URSS, Nikita Kruschev, sustituye a Nicolay Bulganin como premier soviético, convirtiéndose en líder absoluto del Partido Comunista y del Estado. Siendo presidente, Kruschev denunciará el sistema totalitario de Stalin y su culto a la imagen, pero esta atmósfera de libertad y crítica interna sólo traerá movimientos y manifestaciones anti soviéticas en los países satélites de Hungría y Polonia. Durante la crisis de los misiles de Cuba, y mediante un diálogo razonable y cuidado evitará, junto con Kennedy, la que podría haber sido Tercera Guerra Mundial y primera termonuclear. Kruschev dimitirá inopinadamente en 1964 por la presión a la que le someterá el Partido Comunista, crítico con sus políticas económica y extranjera. (Hace 59 años)
1886
En EE.UU., el jefe apache Jerónimo se escapa junto a 19 guerreros y 13 mujeres, hacia su tierra natal en Arizona. Allí retomará la lucha, aunque será detenido de nuevo en septiembre. (Hace 131 años)
1854
Francia y el Reino Unido, como aliados de Turquía para el mantenimiento de la integridad del Imperio otomano y temerosos del expansionismo zarista, declaran la guerra a Rusia, lo que da origen a la Guerra de Crimea. La guerra se dará por finalizada con la firma de la paz de París el 30 de marzo de 1856, lo que supondrá el aislamiento de Austria, la hegemonía de Francia y el fin de la política fuertemente conservadora del zar Nicolás I. (Hace 163 años)
1813
En Berlín, Federico Guillermo III, rey de Prusia, empujado por la opinión pública, decide declarar la guerra a Francia. (Hace 204 años)
1802
Mediante la paz de Amiens, la isla de Menorca caída en manos inglesas en 1798, vuelve a ser de soberanía española. (Hace 215 años)
1625
Al morir hoy Jacobo I, Carlos I es proclamado rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Reclama, asimismo, el trono de Francia. Ejercerá el poder de modo absolutista lo que le enfrentará con el Parlamento. Durante el transcurso de la llamada Segunda Guerra Civil será cuando morirá decapitado en el cadalso el 30 de enero de 1649. (Hace 392 años)
1572
En España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, sobre todo por su traducción del "Cantar de los Cantares". Pasará cinco duros años en la cárcel donde escribirá algunos de sus mejores poemas. (Hace 445 años)
1513
En América, el español Juan Ponce de León y en el día de hoy, día de la "pascua florida", llega a una tierra nueva a la que bautiza con el nombre de Florida. (Hace 504 años)
1344
Después de casi 20 meses de asedio, los cristianos, comandados por el rey Alfonso XI de Castilla, entran en la villa vieja de Algeciras (España), arrebatándosela a los musulmanes del Reino de Granada, lo que será un golpe decisivo en la Reconquista, al dotar al Reino de Castilla del principal puerto de la zona del Estrecho de Gibraltar y al servir la ciudad como base principal de intervención para el ejército cristiano. (Hace 673 años)
47aC
En las cálidas tierras de Egipto, Cleopatra VII Thea Philopator, restablecida como reina tras una guerra civil contra su hermano Ptolomeo XIII, al que ha derrotado con la ayuda de su amante romano Julio César, se casa con su hermano Ptolomeo XIV, de tan sólo 10 años de edad, para poder seguir gobernando. (Hace 2064 años)
-
28/03
Se estrena “Los Pájaros”, de Alfred Hitchcock
Jueves, Marzo 28, 1963 D.C.
La película de terror de Alfred Hitchcock “Los Pájaros” se estrenaba un día como hoy, en el año 1963. El guion, basado en una novela corta de 1952 de la autora Daphne du Maurier, estuvo a cargo de Evan Hunter. Fue producida y distribuida por Universal Pictures, y protagonizada por Tippi Hedren, Rod Taylor, Veronica Cartwright, Suzanne Pleshette y Jessica Tandy. El film obtuvo un Globo de Oro por el trabajo de la actriz Tippi Hedren y una nominación al Óscar en la categoría de Mejores Efectos Visuales.
Nace la cantante Lady Gaga
Viernes, Marzo 28, 1986 D.C.
La cantante y compositora Stefani Joanne Angelina Germanotta, más conocida como Lady Gaga, nacía en Nueva York, Estados Unidos, un día como hoy en 1986. Comenzó a estudiar arte en la Universidad de Nueva York, pero abandonó sus estudios para dedicarse enteramente a su carrera musical. Alcanzó la fama en 2008 con su primer álbum, “The Fame”. En este se encuentran sus exitosas canciones “Poker Face” y “Just Dance”. Luego de realizar giras por Norteamérica, Asia, Europa y Oceanía, lanzó su segundo álbum de estudio: “Born This Way” (2011). Su tercer disco, “ARTPOP” llegó en el año 2013. Con más de 27 millones de discos vendidos, Lady Gaga pasó a convertirse en una influyente artista a nivel mundial. Su estilo único excede los límites de la música; sus shows y su extravagante manera de vestir no dejan de causar controversia y llamar la atención del público y la crítica. La ganadora de 6 premios Grammy y trece MTV Video Music Awards fue nombrada artista del año por la revista Billboard en varias ocasiones, y es considerada por la revista Time una de las personas más influyentes del mundo.
Paris fue saqueada por los vikingos
Martes, Marzo 28, 0845 D.C.
Ragnar Lodbrok es uno de los más notorios héroes vikingos y una mezcla difícil de discernir entre lo real y lo místico. Aunque su vida no éste a la altura de las mitologías nórdicas alrededor de él, hubo ciertamente un Ragnar Lodbrok real que comandó al ejército vikingo que tomó París en el año 845. Luego de que los vikingos tomaran la ciudad, lo que no llevó a que quemaran la ciudad hasta sus cimientos fue el pago de 7,000 libras de plata por parte del Rey Carlos. Después de haber logrado las impresionantes victorias en Francia, Ragnar Lodbrok perdió su vida en Inglaterra cuando su nave naufragó y fue capturado por el rey Aella. Su muerte fue versionada de forma poética en una canción con maravillosos versos nórdicos.
Nació Mario Vargas Llosa
Sabado, Marzo 28, 1936 D.C.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, mejor conocido como Mario Vargas Llosa, es uno de los más renombrados autores peruanos que escriben en español, reconocido a nivel mundial como novelista, periodista, ensayista y político. Vargas Llosa fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, en las elecciones que finalmente ganó Alberto Fujimori. Nació en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936. Entre sus obras se encuentran: El desafío, relato (1957), Los jefes (1959), La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1965), Premio Rómulo Gallegos Los cachorros (1967), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el Escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero- (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988), Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La Fiesta del Chivo (2000), - Novela sobre la dictadura del general de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo El Paraíso en la otra esquina (2003), - Novela histórica sobre Paúl Gauguin y Flora Tristán y Travesuras de la niña mala (2006).
Ocurrió accidente nuclear de Harrisburg
Miercoles, Marzo 28, 1979 D.C.
Harrisburg es la capital de Pensilvania, un estado de los Estados Unidos de América. Según el censo del año 2000, tiene una población de 48.950 personas. Es el asiento del condado de Dauphin. Harrisburg también se conoce por el accidente nuclear de Three Mile Island, el 28 de marzo de 1979. Ese día el reactor TMI-2 sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor. Las bombas principales de agua de alimentación dejaron de funcionar a causa de una avería mecánica o eléctrica. Esto impidió la retirada de calor del sistema de generación de vapor. Aunque en el momento del accidente unas 25.000 personas residían en zonas a menos de ocho kilómetros de la central, los estudios realizados sobre la población demostraron que no hubo daños a las personas, ni inmediatos ni a largo plazo. Sin embargo, las consecuencias económicas y de relaciones públicas sí fueron importantes, y el proceso de limpieza largo y costoso. Además, el accidente redujo notablemente la confianza de la población en las centrales nucleares, y fue para muchos un presagio de los peores temores asociados a esta tecnología. Hasta el Accidente de Chernóbil, ocurrido siete años después, Three Mile Island fue considerado el más grave de los accidentes nucleares civiles (de categoría 5 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares).
Efemérides de hechos históricos:
1977
Desde que en 1939, el dictador Francisco Franco venciera en la contienda civil española y se rompieran las relaciones entre los gobiernos mexicano y español, España y México restablecen relaciones diplomáticas, tras la disolución del gobierno republicano español en el exilio. (Hace 40 años)
1965
En Montgomery, capital del estado de Alabama (EE.UU.), Martin Luther King culmina junto a una multitud de cerca de 25.000 personas, la marcha de protesta que se inicio hace 5 días en Selma para sacar a la luz pública la discriminación racial existente. También concluye así un mes de protestas en este estado. (Hace 52 años)
1959
El Dalai Lama, obligado a exiliarse, llega en su huida a la India, al fracasar un levantamiento popular contra las fuerzas chinas de ocupación, que ha subido al poder al Panchem Lama. (Hace 58 años)
1942
Con tan sólo 31 años de edad, a consecuencia de una bronquitis que degenera en tuberculosis, fallece en la enfermería de la prisión de Alicante, España, el poeta y dramaturgo Miguel Hernández, relevante autor de la literatura española del siglo XX. Entre sus obras más conocidas están "Perito en lunas", "El rayo que no cesa", "Cancionero y romancero de ausencias", "Vientos del pueblo" y varias obras de teatro. (Hace 75 años)
1939
Cuatro días antes de que se dé por terminada oficialmente la guerra civil española, las fuerzas republicanas defensoras de Madrid izan la bandera blanca de rendición sobre la ciudad. La fraticida contienda, uno de los episodios más devastadores de la historia de España, se ha cobrado casi un millón de vidas. (Hace 78 años)
1930
Construida como Bizancio alrededor del año 657 a.C., rebautizada en el siglo IV de nuestra era como Constantinopla después de que Constantino el Grande la hiciera su capital, en el día de hoy, esta ciudad turca, recibe oficialmente el nombre de Estambul debido, en gran medida al uso común, ya que durante el período otomano los turcos la llamaban Istanbul, alteración de la frase en idioma griego "eis-tan-pólei", que significa literalmente "ir a la ciudad". (Hace 87 años)
1895
En Villamanín, municipio de León (España) nace Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, que en 1949 ideará un libro mecánico consistente en láminas con dibujos que se iluminan cuando se posa el dedo sobre ellas y en las que aparece un texto educativo. A pesar de que recibirá varios premios y de que Estados Unidos querrá comprar la patente, jamás logrará que se fabrique, aunque será el precursor del libro electrónico. (Hace 122 años)
1864
Se aprueba la Constitución venezolana, que proclama los Estados Unidos de Venezuela. (Hace 153 años)
1838
Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires para obtener la libertad de navegación en los ríos argentinos, después de que el gobierno de Manuel Rosas haya decidido poner un recargo del 25% sobre los derechos de las mercaderías que llegan del exterior con destino a Buenos Aires y que hayan sido trasbordadas en el puerto de Montevideo, y para lograr la exención del servicio militar a los ciudadanos franceses. La intervención francesa se prolongará durante dos años y tendrá importantes consecuencias económicas sobre las arcas porteñas. En octubre de 1840, con la firma del tratado Mackau-Arana (nombres de los negociadores), se pondrá fin al bloqueo. El gobierno argentino se comprometerá a indemnizar a los ciudadanos franceses y también los eximirá de cumplir el servicio militar. (Hace 179 años)
1798
En España, ante la presión de los franceses que desconfían de él, se destituye a Manuel Godoy como primer ministro. Su alejamiento del poder será breve (hasta 1800). En 1801 volverá a ser primer ministro. (Hace 219 años)
1566
En una pequeña península de la isla de Malta, Jean Parisot de la Valette, Gran Maestre de la Soberana Orden Militar de Malta, coloca la piedra fundacional de la ciudad fortaleza de La Valeta, que en 1571 pasará a ser la capital de la isla. Esta primera piedra se pone para la construcción de una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Victoria para conmemorar el triunfo de Malta sobre una fuerza invasora turca durante el Gran Asedio de 1565. (Hace 451 años)
1515
Nace en Ávila (España), Teresa de Cepeda y Ahumada, que pasará a la historia como Santa Teresa de Jesús, mística española y doctora de la Iglesia. Cultivará poesía lirico-religiosa y escribirá obras místicas como "Camino de perfección " o "Las moradas". (Hace 502 años)
1503
Tiene lugar, en el contexto de la segunda guerra de Nápoles, la batalla de Ceriñola (pequeña villa sobre un cerro protegida por un foso y un talud levantado por las tropas españolas allí acampadas, en Apulia, Italia) entre las tropas francesas y españolas mandadas por el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, con triunfo de estas últimas, cambiando la primacía de la caballería pesada a la infantería. Esta victoria marcará el inicio de la hegemonía que España impondrá en los campos de batalla europeos hasta la derrota de Rocroi (Francia) en 1643. (Hace 514 años)
-
29/03
Se crea la Coca-Cola
Lunes, Marzo 29, 1886 D.C.
El 29 de marzo de 1886 el farmacéutico estadounidense John Pemberton creaba la Coca-Cola, hoy en día una de las bebidas más populares del mundo. Inicialmente fue desarrollada y vendida como un medicamento para el dolor de cabeza y los nervios. La bebida fue patentada a comienzos de 1893, y a partir de allí comenzó a comercializarse a nivel internacional. La marca y su distintivo logotipo estuvieron a cargo de Frank Mason Robinson.
La Coca-Cola está realizada a partir de cafeína, caramelo, ácido fosfórico, agua carbonatada, extracto de nuez de cola, extracto de lima y vainilla, y otros supuestos ingredientes secretos, que sus fabricantes se han negado a revelar. A lo largo de los años, diversos científicos de alimentos han intentado descubrirlos y publicado posibles recetas, todas desmentidas por The Coca-Cola Company. Según afirma la empresa, la composición de la bebida ha ido cambiando desde su creación; en 1985 lanzó New Coke, pero su fracaso llevó a que rápidamente se restaurara la receta original. En la actualidad, la gaseosa presenta variantes como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Zero, entre otras.
Las últimas tropas estadounidenses abandonan Vietnam
Jueves, Marzo 29, 1973 D.C.
El 29 de marzo de 1973, dos meses después de la firma del acuerdo de paz, las últimas tropas de combate estadounidense se marchaban de Vietnam del Sur, y los prisioneros de guerra capturados en Vietnam del Norte eran liberados. Los ocho años de intervención de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam habían finalizado.
En 1961 el presidente John F. Kennedy envió tropas militares estadounidenses para ayudar a la República de Vietnam (Vietnam del Sur) en el conflicto contra la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldada por China y la Unión Soviética. Tres años más tarde, el entonces presidente estadounidense Lyndon B. Johnson ordenó bombardear Vietnam del Norte, y el congreso autorizó la utilización de las tropas estadounidense. La cantidad de tropas de Estados Unidos fue aumentando a un ritmo acelerado, mientras que las fuerzas aéreas iniciaron la mayor campaña de bombardeos de la historia. Finalmente, en enero de 1973, los representantes de Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Vietcong firmaron, en París, un acuerdo de paz. Este ponía fin a la participación militar directa de EEUU en la guerra. Entre las disposiciones del acuerdo se incluían un alto el fuego en todo Vietnam, la retirada de las fuerzas estadounidenses, la liberación de los prisioneros de guerra y la reunificación del Norte y el Sur de Vietnam a través de medios pacíficos.
El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina.
Miercoles, Marzo 29, 1865 D.C.
El 18 de marzo el Congreso aprobó el informe y autorizó por ley al presidente López a declarar la guerra "al actual gobierno de la República Argentina". López promulgó la declaración y ésta fue publicada en El Semanario el 23 de marzo. Finalmente, los motivos alegados por el presidente López en su nota del 29 de marzo para declarar la guerra contra el gobierno de Mitre fueron los siguientes: 1º La negativa del gobierno de Buenos Aires á conceder el tránsito inocente por su territorio de las tropas paraguayas que llevaban la guerra al Brasil. 2º La protección prestada por el mismo gobierno á la revolución del general Flores en el Estado Oriental, para derrocar á su gobierno legítimo. 3º Connivencia del gobierno argentino con el Imperio del Brasil para que éste se apoderara del Estado Oriental, hecho que perturbaba el equilibrio político del Río de la Plata. 4º Tolerancia del presidente Mitre para la formación de una legión paraguaya en Buenos Aires, destinada a unirse al ejército brasileño. 5º "Empero el gobierno de V.E. (de Mitre) no juzgó todavía suficiente este proceder hostil é ilegal para realizar los fines de su política con el Paraguay: la calumnia y los insultos á la nación y gobierno paraguayo no le detuvieron, y los órganos oficiales de la prensa porteña abundan en producciones tan soeces é insultantes que en ningún tiempo la más desenfrenada licencia y abuso en ningún país supo producir". 6º El pedido de explicaciones hecho al gobierno de la Asunción acerca de la reunión de fuerzas nacionales en la orilla izquierda del Paraná. 7º Los insultos y las calumnias de la prensa oficial porteña al Paraguay y su gobierno. Por lo que se desprende del texto de declaración de guerra al gobierno argentino emitido el 29 de marzo de 1865, al gobierno de López le afectaban sustantivamente las opiniones de los periódicos de Buenos Aires acerca de su régimen.
Fueron descubiertos los guerreros terracota
Viernes, Marzo 29, 1974 D.C.
En este día en 1974, uno de los más significativos descubrimientos en la historia arqueológica fue realizado cuando granjeros chinos en Xi´an, accidentalmente descubrieron lo que probó ser el primero de los mundialmente famosos guerreros Terracotta. El descubrimiento aprontó el inicio de un inmenso programa de excavación arqueológica que eventualmente llevó al descubrimiento de un ejército entero de increíbles y bien preservadas figuras de tamaño real. Las famosas esculturas fueron creadas para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, en su vida después de su muerte. El sitio que continua siendo excavado y explorado, fue nombrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Efemérides de hechos históricos:
1983
En Alemania Federal, el demócrata cristiano Helmut Kohl, se convierte en canciller, esta vez avalado por las urnas, al ganar su partido las elecciones. Kohl ya era canciller desde el 1 de octubre del año pasado, fecha en la que fue investido tras haber llegado a un acuerdo con el FPD para presentar conjuntamente una moción de censura contra Helmut Schmidt y formar un gobierno de coalición. (Hace 34 años)
1962
En Argentina, las Fuerzas Armadas confinan en la isla Martín García al presidente Arturo Frondizi. Anulan las elecciones y designan a José María Guido, presidente del Senado, para ocupar la presidencia a fin de mantener una imagen de gobierno civil. (Hace 55 años)
1847
El general norteamericano Winfield Scott arrebata a los mexicanos el puerto de Veracruz, tras siete días de férreo asedio e intenso bombardeo. Después de esta derrota, se librarán duras batallas en las localidades de Cerro Gordo, Padierna, Churubusco y Molino del Rey, tras las cuales México perderá Texas, Arizona, Nuevo México y la Alta California. (Hace 170 años)
1638
En América del Norte, colonos suecos, comandados por el explorador Peter Minuit, fundan su primer asentamiento en Delaware, al que llaman Nueva Suecia al erigir el Fuerte Cristina (en honor a la reina sueca) cerca del lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Wilmington. La Nueva Suecia estará formada por varios cientos de colonos suecos y finlandeses, que más adelante tendrán problemas entre sí. En 1643, el recién nombrado gobernador sueco Johan Bjornsson mandará construir nuevos emplazamientos en Varkenskill, Upland y Nueva Cristina, mientras los pastores luteranos se dedicarán a la tarea de evangelizar a los indios. (Hace 379 años)
1549
Thomé de Souza, militar y político portugués, funda la ciudad de Salvador de Bahía, primera capital de Brasil y una de las ciudades más antiguas del país y centro administrativo y religioso de las colonias portuguesas en América hasta 1763, año en que se trasladará la capitalidad a la localidad de Río de Janeiro. (Hace 468 años)
1461
En Inglaterra, durante la Guerra de las Dos Rosas (asi llamada porque cada casa tenía una rosa representativa, la de Lancaster era de color rojo, mientras que la de Yorkshire era de color blanco), tiene lugar la Batalla de Towton, una de las más grandes y cruenta en territorio inglés, en la que las tropas comandadas por Eduardo de York, vencen al ejército lancasteriano de la Reina Margarita, convirtiéndose en el Rey Eduardo IV de Inglaterra que mandará perseguir y matar a los derrotados. La Reina Margarita y su esposo Enrique de Lancaster, se refugiarán temporalmente en Escocia. (Hace 556 años)
1430
El Imperio Otomano bajo las órdenes del sultán Murad II, inicia un asedio de tres días a la ciudad de Tesalónica (Grecia), que concluirá con la conquista de la urbe y la captura de 7.000 de sus habitantes para ser utilizados como esclavos. En 1492, cuando los judíos sefardíes sean expulsados de España por los Reyes Católicos, esta localidad les acogerá bien. De este modo, la ciudad se enriquecerá y gozará de un gran desarrollo económico que alcanzará su cima en los siglos XVIII y XIX. (Hace 587 años)
-
30/03
Nace Eric Clapton
Viernes, Marzo 30, 1945 D.C.
Un día como hoy, en el año 1945, nacía en Ripley, Inglaterra, el músico Eric Patrick Clapton, el segundo mejor guitarrista del mundo según la revista Rolling Stone. Antes de lanzarse como músico solista, Clapton perteneció a las bandas Yardbirds, John Mayall & the Bluesbreakers, Cream y Blind Faith. Su primer disco en solitario fue “Eric Clapton”, lanzado en 1970. Poco después, formó un nuevo grupo, Derek and the Dominos, el cual cuenta con solo un álbum de estudio. Durante los primeros años de la década de 1970, la exitosa carrera de Clapton se vio obstaculizada por su adicción a las drogas. Aquella época también fue difícil a nivel sentimental: el músico se sentía profundamente atraído por Pattie Boyd, en ese entonces esposa del Beatle George Harrison. Finalmente, Pattie se divorció del Beatle y contrajo matrimonio con Clapton. Años después, luego de la muerte de Harrison, Eric Clapton se encargó de la dirección musical del gran concierto que se hizo en su honor. Entre las canciones más famosas del músico se encuentran “Layla”, “Wonderful Tonight” y “Tears in Heaven”. En 2007 escribió un libro autobiográfico, el cual fue traducido a 12 idiomas.
Nace Juan Manuel de Rosas
Sabado, Marzo 30, 1793 D.C.
Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20 años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura provincial, tratando de ordenar el país contra la anarquía política. En "Palabras de Historiador" de Felix Luna, el autor lo define como "el mas contradictorio, el mas controvertido y el que ha registrado mas polémicas y el que siempre será un personaje muy ambiguo, muy difícil de definir"
Nace Vincent Willem van Gogh
Miercoles, Marzo 30, 1853 D.C.
Vincent Willem van Gogh (1853–1890) fue un pintor postimpresionista, que pintó alrededor de 900 cuadros, de los cuales 27 son autorretratos, y 1.600 dibujos. Todo su desarrollo artístico se vio afectado y limitado por sus cuadros psicóticos. Su vida estuvo muy ligada a la de su hermano Theo, de quien recibió un gran apoyo moral y económico Vincent studió en Zevenbergen desde el año 1864, y en 1866 fue a Tilburg. Dejó los estudios en 1868. Empezó a trabajar como aprendiz en 1869 en una galería de arte en La Haya; en 1875 fue destinado a París, y posteriormente a Londres. Fue despedido en 1878. Pasó seis meses en Dordrecht como empleado de una librería. Después se desplazó a las minas de Borinage, donde se dedicó durante 22 meses a evangelizar a los mineros. Vincent decidió por fin dedicarse a la pintura. En 1880 se estableció en Bruselas y se inscribió en la Academia de Bellas Artes. Pasó dos años en Nuenen (1883-1885). En 1885 se trasladó a Amberes y en 1886 continuó su aprendizaje en París, donde contactó con los impresionistas. Conoció a Paul Gauguin en otoño de ese mismo año. En febrero de 1888 Vincent se trasladó a Arles, alquiló una casa e invitó a Gauguin a instalarse con él. El 23 de diciembre tuvieron una fuerte discusión, y Vincent amenazó a Gauguin con una navaja. Éste se marchó, y Vincent se arrancó el lóbulo de la oreja derecha, que entregó a una prostituta para que se lo diera a Gauguin, como gesto de arrepentimiento. Tras este acontecimiento, Vincent fue internado en un hospital. En enero de 1890 regresó al hogar, donde pintó varios autorretratos que dejan constancia de su mutilación. En febrero volvió a ingresar por padecer insomnio y alucinaciones. Tras varios incidentes con sus vecinos, Vincent ingresó voluntariamente en el sanatorio mental de Saint-Paul-de-Mausole. Estando en Saint-Rémy, recibió la noticia de que su hermano Theo iba a ser padre y deseaba que él fuera el padrino de su hijo. Vincent se instaló en Auvers-sur-Oise, por recomendación de Theo, y tras el nacimiento de su sobrino, le visitó y enseguida regresó a Auvers. El 27 de julio Vincent se disparó con un revólver; recibió atención médica, pero no permitió que la bala le fuera extraída. Theo partió para Auvers y pasó el día con Vincent, que falleció el 29 de julio de 1890.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Sabado, Marzo 30, 1867 D.C.
Rusia se encontraba en una difícil situación financiera, y temía la pérdida de los territorios de Alaska sin ninguna compensación en algún conflicto futuro, probablemente con sus rivales los británicos, que podrían haber capturado con facilidad una región tan difícil de defender. Por lo tanto, el emperador Alejandro II decidió vender el territorio a los Estados Unidos, mandando a su ministro Eduard de Stoeckl comenzar las negociaciones con Seward a comienzos de marzo de 1867. Las negociaciones concluyeron a las cuatro de la madrugada del 30 de marzo,1 con un precio final de 7.200.000 dólares.2 La opinión pública estadounidense fue positiva a la compra en general, aunque algunos columnistas y editores se mostraron contrarios a la compra de tierras.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles "Sgt. Pepper s Lonely Hearts Club Band".
Jueves, Marzo 30, 1967 D.C.
El álbum destacaba tanto por su música, como por su concepto. La portada, diseñada por el artista pop Peter Blake incluyó una fotografía de los cuatro Beatles vestidos como sargentos delante de un collage de rostros célebres.El vestuario de los músicos fue creado por el diseñador mexicano Manuel Cuevas. Entre los rostros célebres se encontraban Marilyn Monroe, Marlon Brando, Edgar Allan Poe, Aleister Crowley, Bob Dylan,Oscar Wilde,Karl Marx, D.H. Lawrence y hasta Shirley Temple. Se había previsto en un principio que fuese incluído en la portada el rostro del actor humorístico mexicano Germán Valdés «Tin Tan», pero éste se negó a última hora, enviando en su lugar una figura mexicana, de barro, del árbol de la vida de Metepec que se incluyó en un extremo de la portada del disco. También se podía observar a la derecha de los Beatles unas figuras de ellos mismos en sus primeros años de fama. También iban a aparecer las figuras de Gandhi, Hitler y Jesucristo, pero estas fueron omitidas a fin de no ofender a hindúes, judíos y cristianos.
El tenista chileno Marcelo Ríos llega al tope del ranking mundial
Lunes, Marzo 30, 1998 D.C.
Marcelo ""el chino"" Ríos es el primer latinoamericano en llegar al primer puesto en el ranking de la Asociación del Tenis Profesional. Logra ese puesto tras vencer al norteamericano André Agassi en la final del Masters de Miami. Ríos es el mejor tenista de la historia de Chile y recorrió una larga carrera desde sus inicios en el barrio de Vitacura, Santiago de Chile. A los 16 años gana el torneo juvenil del US Open y logra llegar al primer puesto en su categoría. A lo largo de su carrera logra títulos en los torneos de Bolonia, Ámsterdam, Santiago, Sank Pölten, Montecarlo, Indian Wells, Roma, Saint Poelten, Hamburgo, Umag, Singapur y el Abierto de Australia. Integra el equipo chileno que gana la Copa del Mundo de Dusseldorf en 2003. Se retira del tenis profesional en 2004 debido a lesiones en su espalda. Regresa al tenis en la categoría Senior, en donde llega al primer puesto del ranking. Es el único tenista de la historia en liderar las tres categorías del tenis profesional.
Efemérides de hechos históricos:
2003
En la ciudad de Nueva York, EE.UU., entra en vigor una ley que prohíbe fumar tabaco en el lugar de trabajo, además de en todos los restaurantes y bares de tan cosmopolita urbe. (Hace 14 años)
2002
Fallece en su castillo de Windsor (Reino Unido) a la edad de 101 años, Elizabeth, la reina madre que, al ser esposa del rey Jorge VI, fue reina consorte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda desde 1936 hasta 1952. (Hace 15 años)
1981
Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos, resulta herido en el pecho en un atentado a la salida de un hotel en Washington. (Hace 36 años)
1980
En San Salvador, capital de El Salvador, durante los funerales por el arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado el pasado día 24 por un escuadrón de la muerte de ultraderecha, tiene lugar otra provocación de la extrema derecha al hacer explotar varias bombas que desatan el pánico entre la multitud que abarrota la plaza de la Catedral. En el tumulto que se origina, la guerrilla izquierdista, que ha acudido a las honras, utiliza también sus armas y se producen 40 muertos y más de 200 heridos. La mayoría de las víctimas mueren aplastadas o asfixiadas. (Hace 37 años)
1951
En EE.UU. comienza el juicio contra Julius Rosenberg, ingeniero eléctrico de 33 años y su esposa Ethel de 35, en un Tribunal Federal de Nueva York, acusados de pasar secretos atómicos a los rusos y robar información técnica del centro de investigación atómica de Los Álamos, para dárselo a agentes del KGB. La pareja, que negará toda participación en el asunto del espionaje, será condenada el 5 de abril. El 19 de junio de 1953, a pesar de innumerables peticiones de clemencia llegadas de todo el mundo, serán ejecutados en la silla eléctrica. (Hace 66 años)
1867
Rusia, cansada de los problemas que le acarrea el improductivo territorio de Alaska, imposible de colonizar por lo inclemente de su meteorología, decide vendérselo a los Estados Unidos por la modesta cantidad de 7.200.000 dólares en oro. De este modo evita justificar un gasto militar en la defensa de la soberanía de un terreno que la mayoría de la población rusa ve como baldío, y que, probablemente, hubieran tenido que defender cuando los canadienses se independizasen de los ingleses. (Hace 150 años)
1844
Los dominicanos, con el general José María Imbert al mando de una parte del ejército del norte, derrotan en Santiago de los Caballeros a los haitianos mandados por el general Jean-Louis Pierrot, con lo que cesa el dominio de éstos en el territorio de la actual República Dominicana consolidando su independencia. (Hace 173 años)
1746
Nace en Fuendetodos (Zaragoza, España), el que será genio de la pintura española, Francisco de Goya y Lucientes. (Hace 271 años)
1612
En la actual Bolivia, el capitán español Pedro Lucio Escalante de Mendoza funda la ciudad de Jesús de Montes Claros de los Caballeros, hoy Vallegrande, donde habitan algunos españoles resguardados por una muralla para protegerlos de los ataques de las tribus chiriguanas, que defienden sus territorios de la invasión. Con el tiempo, los chiriguanos depondrán las armas y se integrarán en la ciudad. (Hace 405 años)
1544
El dominico Fray Bartolomé de las Casas es consagrado en la Iglesia de San Pablo de Sevilla (España) como obispo de Chiapas (en el actual México). Será conocido como el "Apóstol de los Indios" por ser un incansable y exepcional defensor de los derechos de los indígenas ante su gradual extinción y los abusos de los colonos españoles en los inicios de la colonización de América, que denunciará ante el rey Fernando el Católico. (Hace 473 años)
1432
En Edirne (Turquía), capital del Imperio Otomano, nace Mehmed II apodado "el Conquistador", hijo de Murad II, que será Sultán otomano de la dinastía de los Osmanlíes entre 1451 y 1481. En 1453 tomará Constantinopla, lo que significará el fin del Imperio Bizantino. Establecerá las fronteras de su imperio en el Danubio. (Hace 585 años)
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Zósimo de Siracusa
San Leonardo Murialdo
San Clino
San Juan Clímaco
San Segundo de Asti
Santa Osburga
Beato Luis de Casáurea (Arcángel) Palmentieri
San Régulo de Senlis
San Domnino
-
31/3
1492.- Los Reyes Católicos firman el Decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos y dan un plazo máximo de cuatro meses.
1814.- Entran en París el rey de Prusia y el zar ruso.
1829.- El cardenal Castiglioni es elegido Papa con el nombre de Pío VIII.
1854.- Pacto de Kanawaga, entre Japón y Estados Unidos, por el que se abren al último país varios puertos japoneses.
1903.- Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
1939.- El primer ministro británico, Neville Chamberlain, anuncia el compromiso de su país y Francia de defender la integridad de Polonia en caso de agresión alemana.
1941.- Segunda Guerra Mundial: El Afrika Korps alemán inicia su ofensiva en la región Cirenaica (actual Libia).
1942.- Primer concierto en el madrileño Teatro María Guerrero de la Orquesta Nacional de España, fundada este año.
1949.- Terranova ingresa en la Federación Canadiense y se constituye en la décima provincia de Canadá.
1958.- Nikita Kruschev anuncia que la URSS ha decidido poner fin unilateralmente a sus pruebas nucleares.
1966.- Finaliza la visita del arzobispo de Canterbury al papa Pablo VI en Roma, lo que contribuye al acercamiento entre las iglesias anglicana y católica.
1979.- Egipto es expulsado de la Liga Árabe por firmar la paz con Israel.
1989.- El Comité Central de la OLP reunido en Túnez proclama a Yaser Arafat presidente de Palestina.
1990.- José María Aznar es elegido presidente del Partido Popular en su por Congreso celebrado en Sevilla.
1991.- Primeras elecciones libres en Albania desde 1924.
1992.- Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas.
2004.- María del Mar Moreno se convierte en la primera mujer presidenta del Parlamento de Andalucía.
2011.- La mayor causa contra el blanqueo de capitales en España, “caso Ballena Blanca”, se cierra con la condena a cinco de los diecinueve encausados.
2014.- Manuel Valls, de origen español, es nombrado primer ministro francés.
El 31 de marzo nacieron:
1596.- René Descartes, filósofo francés.
1732.- Franz Joseph Haydn, compositor austríaco.
1809.- Nicolai Vasilevich Gogol, novelista ruso.
1811.- Robert G. Bunsen, químico alemán.
1914.- Octavio Paz, escritor y ensayista mexicano.
1932.- Nagisa Oshima, director japonés de cine.
1934.- Carlo Rubbia, físico italiano, Premio Nobel 1984.
1935.- Richard Chamberlain, actor estadounidense.
1939.- Volker Schlondorff, director de cine alemán.
1947.- César Gaviria, expresidente de Colombia y secretario general de la OEA.
1948.- Albert Gore, político demócrata estadounidense.
1955.- Svetozar Marpvoc, presidente del nuevo Estado de Serbia y Montenegro.
1972.- Alejandro Amenábar, director chileno-español de cine.
El 31 de marzo murieron:
1493.- Martín Alonso Pinzón, navegante español.
1547.- Francisco I, rey de Francia.
1621.- Felipe III, rey de España.
1727.- Isaac Newton, físico y matemático británico.
1980.- Paolo Mantovani, director de orquesta italiano.
1990.- Joseph Hirschfelder, científico estadounidense, uno de los “padres” de la bomba atómica.
1995.- Roberto Juarroz, escritor y académico argentino.
2001.- David Rocastle, futbolista británico.
2001.- Jean-Marc Bory, actor suizo.
2003.- Eduardo Úrculo, pintor español.
2004.- Salvatore Burruni, boxeador italiano.
.- Arturo del Hoyo, editor y escritor español.
2008.- Jules Dassin, cineasta estadounidense.
.- Carlos Chivite, político español.
2009.- Raúl Alfonsín, expresidente argentino.
2015.- Carlos Gaviria, abogado y político colombiano.
2016.- Imre Kertész, escritor húngaro. Premio Nobel 2002.
.- Zaha Hadid, arquitecta anglo-iraquí.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Balbina
Beato Amadeo de Saboya
San Guido, abad
San Benjamín de Argol
San Agilolfo
San Renato de Mérida
Beata Natalia Tulasiewicz
San Amós profeta
Beato Buenaventura Tornielli
Beata Juana
-
1492.- Los Reyes Católicos firman el Decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos y dan un plazo máximo de cuatro meses.
1942.- Primer concierto en el madrileño Teatro María Guerrero de la Orquesta Nacional de España, fundada este año.
1949.- Terranova ingresa en la Federación Canadiense y se constituye en la décima provincia de Canadá.
1958.- Nikita Kruschev anuncia que la URSS ha decidido poner fin unilateralmente a sus pruebas nucleares.
1966.- Finaliza la visita del arzobispo de Canterbury al papa Pablo VI en Roma, lo que contribuye al acercamiento entre las iglesias anglicana y católica.
1990.- José María Aznar es elegido presidente del Partido Popular en su por Congreso celebrado en Sevilla.
1991.- Primeras elecciones libres en Albania desde 1924.
1992.- Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas.
2004.- María del Mar Moreno se convierte en la primera mujer presidenta del Parlamento de Andalucía.
2011.- La mayor causa contra el blanqueo de capitales en España, “caso Ballena Blanca”, se cierra con la condena a cinco de los diecinueve encausados.
2014.- Manuel Valls, de origen español, es nombrado primer ministro francés.
1596.- René Descartes, filósofo francés.
1493.- Martín Alonso Pinzón, navegante español.
-
01/04
Se funda la Apple Computer Company
Jueves, Abril 01, 1976 D.C.
El 1 de abril de 1976, Steve Jobs y Stephen Wozniak fundaban la Apple Computer Company. Apple nació en el garaje de la casa de los padres de Jobs, y llegó a convertirse en una de las empresas de tecnología más grande del mundo.
El primer producto que Jobs y Wozniak comercializaron fue Apple I, una de las primeras computadoras personales. Se llegaron a vender alrededor de doscientas, construidas íntegramente a mano. Poco después, a raíz del éxito de la Apple I, se vieron en la necesidad de encontrar financiación para su producción. El 1 de abril de 1976, gracias a la inversión de 250.000 dólares del empresario Mike Markkula, se firmó el contrato que le dio vida a la Apple Computer Company. Al año siguiente se lanzó la Apple II, la cual presentaba diversas mejoras respecto de su predecesora y sentaba las bases de lo que serían las futuras computadoras personales. Ese mismo año, la empresa incorporó su reconocido logotipo de la manzana.
Hoy en día, la compañía diseña y produce productos de software y hardware. Entre ellos se encuentran la Macintosh, el Ipod, el Ipad y el Iphone; los sistemas operativos Mac OS por e iOS y el explorador multimedia iTunes.
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
Sabado, Abril 01, 1815 D.C.
Nació el 1 de abril de 1815 en Schönhausen (Berlín). Hijo de un capitán de caballería. Estudia derecho en la Universidad de Gotinga y agricultura en la Berlín y Griefswaldy. Posteriormente trabajó para el Estado desde 1836. En 1847 fue delegado de la primera Dieta prusiana; al estallar la Revolución de 1848 partió hacia Berlín para pedir al rey Federico Guillermo IV que acabase con la sublevación. En 1851 fue representante prusiano en la Confederación Alemana, la liga de los 39 estados alemanes. Como diplomático fue embajador de Prusia y Francia. En 1862 el enfrentamiento entre el gobierno prusiano y el Parlamento por la ampliación del Ejército había llegado a un punto muerto. Un año antes, el Parlamento cedía al gobierno fondos adicionales con el fin de desarrollar estas reformas, pero en 1862 pidió a cambio de entregarlos que se llevábase a cabo una reducción de tres a dos años en el servicio militar obligatorio. El rey Guillermo Ise negó a la petición ya que pretendía que le fuese infundido a los reclutas. Fue nombrado Primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores. Implantó impuestos adicionales de acuerdo con el presupuesto de 1861. En 1864, se había hecho con el apoyo popular al utilizar al reorganizado Ejército prusiano, en alianza con Austria, para hacerse con las provincias de Schleswig y Holstein de Dinamarca. En 1866 se enfrentó a Austria en la victoria de Sadowa. En 1871, gracias a la guerra con Francia, consiguió que el Imperio Alemán se uniese para formar la Confederación de Alemania del Norte y el rey de Prusia pasó a ser emperador de Alemania. El 18 de marzo de 1890 el emperador Guillermo II lo destituyó al no estar de acuerdo con su política exterior y con sus planes para aplastar al proletariado por la fuerza. Otto Von Bismarck falleció el 30 de julio de 1898 en Friedrichsruh.
Adolf Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro.
Martes, Abril 01, 1924 D.C.
En la noche del 8 de noviembre de 1923, Hitler y los camisas pardas irrumpieron en una reunión pública liderada por Kahr en el Bürgerbräukeller, una cervecería a las afueras de Múnich. Hitler proclamó una revolución y anunció sus intenciones de formar un nuevo gobierno, junto a Ludendorff, quien no estaba enterado del golpe,44 Antes de iniciar su "Marcha sobre Berlín", que derrocaría al gobierno nacional, Hitler reclamó la ayuda de Kahr y de las fuerzas militares locales. Éste último fingió ayudar a Hitler, pero, gracias a la ingenuidad de Ludendorff, escapó en cuanto pudo y retomó el control regional. Al amanecer del 9 de noviembre, el Ejército y la policía bávara estaban tomando posiciones contra los golpistas; Ernst Röhm y sus tropas nazis se encontraban rodeados en el Ministerio de Guerra bávaro, y Hitler decidió marchar junto con Ludendorff para liberarlos. El anciano comandante alemán había convencido a Hitler de que los soldados y la policía no dispararían contra él, y que se unirían a su causa. No obstante, la policía no se replegó ante Ludendorff y se inició un tiroteo. Dieciséis miembros del NSDAP murieron durante la refriega, pero Hitler escapó únicamente con un hombro dislocado. Hitler se escondió en la casa de Ernst Hanfstaengl, y pensó en el suicidio. Fue arrestado dos días después, acusado de alta traición. Alfred Rosenberg se convirtió temporalmente en el líder del partido. Según Joachim Fest, esta subversión fracasada marcó uno de los grandes hitos en la vida de Hitler, pues con ella habría finalizado su aprendizaje y se habría dado paso a su verdadera entrada en la política. Su juicio, atrajo atención internacional, y le proporcionó una plataforma política para anunciar su movimiento. Durante su juicio, que se inició el 26 de febrero de 1924, Hitler recibió tiempo casi ilimitado para hablar, llo que hizo que su popularidad creciera debido a su poderoso y convincente discurso nacionalista. A diferencia de los participantes del golpe de Kapp, Hitler asumió la responsabilidad de la intentona golpista, pero negó haber cometido un crimen: "...Solamente yo cargo la responsabilidad. Pero no soy un criminal por eso. Si hoy me presento aquí como un revolucionario, es como un revolucionario en contra de la revolución. No existe la alta traición contra los traidores de 1918..." El 1 de abril de 1924, Hitler fue sentenciado a 5 años de prisión en la fortaleza de Landsberg, aunque la Constitución estipulaba cadena perpetua contra crímenes de este tipo. Hitler recibió un trato privilegiado de los guardias y pudo recibir cartas y visitas de sus admiradores.Fue absuelto y liberado el 20 de diciembre de ese mismo año, como parte de una amnistía masiva hacia prisioneros políticos. En total, solo cumplió nueve meses de su condena.
Se rinde Madrid: finaliza la Guerra Civil Española y el periodo democrático, y comienza la dictadura franquista.
Sabado, Abril 01, 1939 D.C.
Consumado el golpe de Casado, el general Franco se negó a aceptar un nuevo "abrazo de Vergara" y no concedió a Casado "ninguna de las garantías imploradas casi de rodillas por sus emisarios [que se entrevistaron con miembros del Cuartel General], y contestó a británicos y franceses, deseosos de actuar como intermediarios en la rendición de la República para así contener la influencia alemana e italiana sobre el nuevo régimen, que no los necesitaba que el espíritu de generosidad de los vencedores constituía la mejor garantía para los vencidos". Franco sólo aceptaba una "rendición sin condiciones" por lo que sólo restaba preparar la evacuación de Casado y el Consejo Nacional de Defensa. Estos embarcaron con sus familias en Gandía el 29 de marzo en el destructor británico que los trasladó a Marsella (Julián Besteiro decidió quedarse). Un día antes las tropas "nacionales" hicieron su entrada en Madrid y rápidamente los sublevados ocuparon prácticamente sin lucha toda la zona centro-sur que había permanecido bajo la autoridad de la República durante toda la guerra. En Alicante desde el día 29 de marzo unas 15.000 personas, entre jefes militares, políticos republicanos, combatientes y población civil que habían huido de Madrid y de otros lugares se apiñaban en el puerto a la espera de embarcar en algún barco británico o francés, pero la mayoría no lo lograron y fueron apresados por las tropas italianas de la División Littorio, al mando del general Gastone Gambara. El 1 de abril de 1939 la radio del bando rebelde ("Radio Nacional de España") difundía el último parte de la guerra civil española.
Falleció rey Jorge II de Grecia
Martes, Abril 01, 1947 D.C.
Jorge II, fue rey de Grecia (1922-1924, 1935-1941, 1946-1947), segundo hijo del rey Constantino I y miembro de la Casa real de Glücksburg. Nació en Tatoi, propiedad perteneciente a la Corona situada cerca de Atenas. Contrajo matrimonio con la princesa Isabel de Rumania en 1921. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, pero fue depuesto dos años después, en 1924. Volvió a reinar en su país gracias al plebiscito que tuvo como fecha el año 1935; no obstante, quien realmente ejerció el poder fue el general Loannis Metaxas. La invasión de Grecia por parte de los alemanes en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, obligó a Jorge II a refugiarse primero en Egipto y después en Londres, donde formó un gobierno en el exilio. Luego, regresó a Grecia tras otro plebiscito en 1946 y falleció el 1 de abril de 1947. Le sucedió en el trono su hermano Pablo I.
Efemérides de hechos históricos:
2001
En el mar del Sur de China, un avión de reconocimiento naval de EEUU, modelo EP-3, colisiona en el aire con uno de los dos cazas chinos F-8 que tratan de expulsarle del área cercana a unas maniobras militares. El caza averiado se estrella en aguas internacionales, causando la muerte de su piloto, y el EP-3 averiado con 24 tripulantes, aterriza en la isla china de Hainan, donde su tripulación será detenida durante 11 días, desatando el primer conflicto diplomático de gravedad entre China y EE.UU. desde la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca. (Hace 16 años)
1979
Se celebran en España las primeras elecciones municipales libres después de la Guerra Civil ganada por Francisco Franco, que exactamente hoy hace 40 años que concluyó, en 1939. Los votantes dan el triunfo a la izquierda en una gran mayoría de ciudades. (Hace 38 años)
1933
En Alemania y debido a la ideología política racista del III Reich, se produce el "día del boicot", dirigido contra comerciantes, profesores, estudiantes, abogados y médicos judíos. (Hace 84 años)
1918
En el Reino Unido se funda la Royal Air Force, más conocida por sus siglas RAF, con soldados del Cuerpo Aéreo Real Británico y del Servicio Naval (Royal Naval Air Service), con el fin de contrarrestar a la fuerza aérea alemana durante la I Guerra Mundial en la que Inglaterra sufre una larga serie de ataques de bombardeo, con la frustración del servicio aéreo británico por su manifiesta inferioridad ante los alemanes. Esta orden de crear la RAF se mostrará efectiva al final de la guerra, pues la aviación británica habrá ganado gran superioridad en el frente occidental. (Hace 99 años)
1833
En México, el general Antonio López de Santa Annase convierte en presidente. Configurará un estado centralista, apoyándose en el ejército y en los conservadores. (Hace 184 años)
1528
Tres años después de que Gonzalo de Alvarado, siguiendo órdenes de su hermano Pedro fundara El Salvador, capital de la actual República que lleva su nombre, y la tuviera que abandonar en 1526 debido a una sublevación de los pueblos indígenas, en el día de hoy, expedicionarios españoles e indígenas de origen tlaxcalteca y mexica, al mando del conquistador Diego de Alvarado, apaciguan los ánimos caldeados de los indígenas salvadoreños que viven en lo que actualmente se conoce como "Ciudad Vieja" al sur de Suchitoto, y refundan la ciudad. (Hace 489 años)
1525
En el actual El Salvador, Gonzalo de Alvarado funda la villa San Salvador. Un año después, los cuzcatlecos sublevados atacarán e incendiarán la naciente villa. (Hace 492 años)
286
Apremiado por necesidades militares, para hacer frente a la revuelta carusiana en el Imperio, el emperador Diocleciano eleva a su general Maximiano como co-emperador con la dignidad de augusto y le otorga el control sobre las regiones occidentales del Imperio Romano. (Hace 1731 años)
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Anselmo de Canterbury
San Isaac de Spoleto
Beato Nuño Álvarez Pereira
San Domnión de Salona
San Felipe de Gortina
Beato Semproniano Ducki
Beato Hugo de Bonnevaux
San Barsanufio
Beato Luis Pavoni
San Conrado de Parzham Birndorfer
Santa Agape
San Valerio de Lauconay
San Apolonio filósofo
San Estanislao
Beato Ángel de Clavasio Carletti
San Aristo de Alejandría
San Venancio y compañeros
San Pedro Calungsod
Beata Sancha
San Hugo de Grenoble
San Gilberto de Caihness
San Romás Adame
San Celso
Beato Jorge Gervase
Santa Quionia
San Maelrubo
San Anastasio hegúmeno
San Antipas
Beato Bartolomé Cerveri
Beato Juan Saziari
-
03/04
Se funda el Club Atlético Boca Juniors
Lunes, Abril 03, 1905 D.C.
Un día como hoy, en el año 1905, en el barrio de la Boca, Buenos Aires, los adolescentes Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana, Teodoro Farenga y Juan Antonio Farenga fundaban el Club Atlético Boca Juniors, el cual se convertiría en uno de los equipos de fútbol más importantes de Argentina y con el correr del tiempo, del mundo entero. Jugaron su primer partido pocos días después, el 21 de abril, contra el club Mariano Moreno, ganando por 4 a 0. Ese mismo año, el equipo comenzó a participar en las ligas menores, y en 1913 debutó en la Primera División. Durante la década de 1920, Boca Juniors se consagró ganador de seis campeonatos, volviéndose altamente popular entre los porteños amantes del fútbol.
Nace el actor Marlon Brando
Jueves, Abril 03, 1924 D.C.
Un día como hoy, en el año 1924, nacía en Omaha, Estados Unidos, el actor Marlon Brando. Es mundialmente reconocido por su trabajo en “El Padrino”, de Francis Ford Coppola, donde interpreta al jefe de la mafia Vito Corleone, considerado uno de los mejores personajes de la historia del cine. Durante su exitosa carrera, Marlon Brando recibió dos premios Óscar, dos Globos de Oro y tres premios BAFTA.
Luego de ser expulsado de varios colegios durante su adolescencia, Brando viajó a Nueva York para formarse como actor. Estudió en The New School y en el prestigioso Actor’s Studio. Uno de sus mejores papeles como actor de teatro fue en la obra dirigida por Elia Kazan “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams. Luego, en 1951, participó de la versión cinematográfica de la obra, por la que fue nominado al Óscar como Mejor Actor. Durante la década de 1970, Brando participó en películas como “El Padrino” (1972), “El Padrino II” (1974), “El último tango en París” (1972), dirigida por Bernardo Bertolucci, y “Apocalypse Now” (1979). El gran actor falleció en Los Ángeles a los 80 años de edad a causa de una fibrosis pulmonar, el 1 de julio de 2004.
Moisés dividió el Mar Rojo
Domingo, Abril 03, 1312 A.C.
Historiadores sugieren que el cruce bíblico del mar rojo como fue encontrado en el libro del éxodo, podría haberse llevado a cabo el 3 de abril de 1312 antes de Cristo. El acontecimiento describe a Moisés y a los israelíes huyendo del ejército egipcio y su épico cruce por el mar rojo durante su viaje hacia la tierra de Canaan, prometida a Abraham por Dios. Los narradores cuentan como los israelíes se salvaron del ejército del Faraón tras la división del mar rojo por parte de Moisés, que con la ayuda de Dios, logró que escaparan. Cuando los soldados egipcios perseguían a los israelíes entre las aguas abiertas del mar, Dios advierte a Moisés que vuelva a estirar sus manos así los egipcios perecen en las aguas. Este hecho se convirtió en uno de los episodios más dramáticos del antiguo testamento.
Fue asesinado Jesse James
Lunes, Abril 03, 1882 D.C.
Jesse Woodson James fue un forajido americano y el más famoso integrante de la banda de asaltantes James-Younger. Luego de su asesinato el 3 de abril de 1882, se convirtió en una figura legendaria del Oeste americano. La proximidad de la Guerra Civil Americana ensombreció la vida de la familia James. Missouri era en ese momento un estado caliente, en medio del Norte y el Sur. Desatada la guerra, en 1862, Jesse James se unió a la guerrilla sudista de William C. Quantrill junto su hermano Frank James. La guerra civil devastó Missouri y fue determinante en la vida posterior de James. Acabada la guerra estadounidense, James se rindió a los soldados de la Unión, pero, al no ser respetados los términos de la capitulación, retomó las armas en 1866. Murió asesinado por dos miembros de su propia banda, Charlie y Robert Ford.
Anibal Covaco Silva asumió presidencia de Portugal
Viernes, Abril 03, 1987 D.C.
Aníbal Antonio Covaco Silva fue el sexto Presidente de la República Portuguesa desde la Revolución de los Claveles (una de las más importantes para la independencia de ese país). Anteriormente había sido Primer Ministro, y su gobierno, de diez años, fue el más largo de toda la historia de los gobiernos electos democráticamente en Portugal.
Efemérides de hechos históricos:
1991
Fallece en Vevey, Suiza, Graham Greene, escritor británico que logró la fama en 1932 con "El tren de Estambul", novela de espionaje también editada como "Orient Express". Otras novelas suyas son: "El poder y la gloria" (1940), "El fin de la aventura" (1951), "El americano impasible" (1955), "El factor humano" (1978), etc, muchas de ellas adaptadas para la gran pantalla. Fue el eterno candidato al Premio Nobel nunca logrado. (Hace 26 años)
1948
El Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, firma la ley del Acto de Asistencia Extranjera, más conocido como Plan Marshall, así llamado en honor al Secretario de Estado norteamericano, George C. Marshall. Este programa brindará, entre los años 1948 y 1951, 13.000 millones de dólares en ayuda a la Europa de la posguerra que tras la Segunda Guerra Mundial ha quedado devastada. La URSS prohibirá la participación de sus países satélites Polonia y Checoslovaquia en este plan, lo que indirectamente contribuirá a consolidar el "Telón de Acero" entre el Este y el Oeste. (Hace 69 años)
1933
Los británicos Clydesdale y McIntrye despegan desde la India dispuestos a sobrevolar por primera vez la cumbre del Everest, el techo del mundo, y obtener fotografías aéreas de su cima. Al acercarse el primer avión a la cara suroeste, una corriente descendente le hace caer 600 metros de golpe, pero el piloto logra recuperar altura antes de que la montaña se le eche encima, consiguiendo sobrepasarla a unos 30 metros por arriba de la cumbre, comiéndose el eterno penacho de nieve que la abandera en los días de viento. La única consecuencia de este inmenso susto es tener que quitarse el hielo de la cumbre del Everest de la cara. A cambio del mismo, logran obtener un material fotográfico que reproduce lo nunca visto hasta ahora de la montaña más alta del mundo. (Hace 84 años)
1919
Un decreto del Gobierno de España establece que la jornada laboral tenga un máximo de ocho horas. (Hace 98 años)
1860
En Nueva York (EE.UU.) se inaugura un servicio de correos a caballo urgente denominado Pony-Express, para cubrir los territorios que van desde el río Missouri hasta la costa oeste de los Estados Unidos, unos 3.200 km. El sistema empleado consiste en instalar en el trayecto 160 paradas (una cada 20 km aproximadamente) para repostar y cambiar de montura. De este modo se consigue acortar en muchos días la entrega de correo. (Hace 157 años)
1682
Muere en Cádiz (España) Bartolomé Esteban Murillo, pintor del barroco español del siglo XVII, con obras muy conocidas como "El Buen Pastor" y "La Inmaculada Concepción". (Hace 335 años)
1588
En la actual Argentina, y siguiendo órdenes de Juan Torres de Vera y Aragón, los conquistadores Alonso de Vera y Hernandarias de Saavedra fundan San Juan de la Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes. Han llegado a este lugar tras 4 meses de penosa marcha y continuo asedio de los guaraníes. (Hace 429 años)
1312
En el Concilio de Vienne, Francia, el Papa Clemente V, intimidado por Felipe IV de Francia, declara suprimida en toda la cristiandad la Orden del Temple (que protege a los cristianos en peregrinación a Jerusalén), tras 194 años de existencia. La bula de supresión, "Vox in excelso", está firmada el 22 de marzo y se lee hoy públicamente al cierre del mencionado Concilio. (Hace 705 años)
-
... y también:
1493.- Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón, en Barcelona, al regreso del descubrimiento de América.
1787.- Cédula real que dispone la construcción de cementerios en España fuera de las poblaciones.
1862.- “Los Miserables”, novela del escritor francés Victor Hugo, se publica simultáneamente en nueve ciudades de distintos países, alarde editorial que tuvo gran éxito.
1925.- Se constituye en la ciudad suiza de Ginebra la Unión Internacional de Radiodifusión.
1933.- Los aviadores británicos Clydesdale y McIntyre sobrevuelan por primera vez el Everest.
1940.- Segunda Guerra Mundial: Winston Churchill es nombrado jefe del Consejo de Defensa británico.
1948.- Entra en vigor el Plan Marshall para Europa.
1955.- Perecen 39 niños en el incendio de una sala de cine belga.
1961.- Firma de un tratado de amistad entre EE.UU. y Vietnam del Sur.
1962.- Nehru es designado nuevamente por su partido para ocupar el cargo de primer ministro de la India por cinco años más.
1979.- El PSOE, tras el pacto con el PCE, se hace con los principales ayuntamientos en las elecciones municipales españolas.
1982.- Primer vuelo del Airbus “A 310″, evolución del “A 300″.
1984.- Golpe de Estado en Guinea-Conakry. El coronel Louis Lansana Konte, nuevo “hombre fuerte” del país.
1985.- Sustitución en Francia del sistema electoral mayoritario por el proporcional.
1987.- Cae el Gobierno portugués del socialdemócrata Aníbal Cavaco Silva.
1992.- Dimite el presidente de Albania y último jefe de Estado comunista de Europa, Ramiz Alia, tras la derrota electoral de su partido, el Partido del Trabajo.
2001.- El Círculo del Liceo de Barcelona aprueba la admisión como socias de pleno derecho de diez mujeres, entre ellas la soprano Montserrat Caballé.
2002.- Tropas israelíes entran en el campamento de refugiados de Jenín, en Cisjordania. Tras diez días de intensos combates, mueren decenas de palestinos.
2004.- Siete terroristas implicados en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid (España) se suicidan en Leganés haciendo estallar una fuerte carga explosiva que causa la muerte del agente de los GEO Francisco Javier Torrenteras Gadea.
2007.- Un tren francés bate el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 kilómetros por hora.
2008.- Reabierta, tras tres décadas, la calle Ledras, que divide la comunidad greco de la turca en Nicosia (Chipre).
2016.- Sale a la luz la mayor filtración de documentos de la historia, los papeles de Panamá del bufete Mossack Fonseca, especializado en gestión de capitales en paraísos fiscales que afecta a importantes personalidades mundiales.
El 3 de abril nacieron:
1783.- Washington Irving, escritor estadounidense.
1871.- José Juan Tablada, poeta mexicano.
1922.- José Hierro, poeta español.
1924.- Doris Day, actriz y cantante estadounidense.
- Marlon Brando, actor estadounidense.
1930.- Helmut Kohl, ex canciller alemán.
1934.- Jane Goodall, etóloga británica.
1945.- Miguel Angel Fernández Ordóñez, economista.
- Catherine Spaak, actriz belga.
1946.- Marisa Paredes, actriz española.
1948.- Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México.
1948.- Jaap de Hoop Sheffer, político holandés.
1952.- José María López Sanfeliú, Kiko Veneno, músico y compositor.
1958.- Alec Baldwin, actor norteamericano.
1961.- Edward Regan Murphy, Eddie Murphy, actor estadounidense.
El 3 de abril murieron:
1682.- Bartolomé Esteban Murillo, pintor español.
1981.- J. Trippe, fundador de la compañía aérea “Pan Am” e iniciador de los vuelos aéreos interoceánicos.
1990.- Sarah Vaughan, cantante de jazz.
1991.- Graham Green, escritor británico.
- Max Frisch, escritor y arquitecto suizo.
1992.- Juan García Hortelano, escritor español.
1994.- Jerome Lejeune, genetista francés, descubridor del mongolismo.
1998.- Wolf Vostell, pintor alemán..
1999.- Lionel Bart, compositor británico.
2012.- Antonio Mingote, humorista y académico español.
2013.- Mariví Bilbao, actriz española.
2014.- Máximo Cajal, diplomático español.
2015.- Pedro del Hierro, modisto español.
2016.- Cesare Maldini, jugador y entrenador de fútbol italiano.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Sixto I papa
San Jorge
San Hermenegildo
San Cresto de Tomis
San José Himnógrafo
San Urso de Rávena
Beata Margarita de Meldola
Beato Gandulfo de Binasco Sacchi
San Juan de Nápoles
San Martín I papa
Beato Pedro Eduardo Dankowski
Santo Sabás Reyes
Beato Roberto Middleton
San Adalberto de Praga
San Ricardo de Wyche
Beata Ida de Val-des-Roses
Beato Egidio de Asís
San Gerardo de Toul
San Luis Scrosoppi
Beato Juan de Pina
San Marolo de Milán
San Ulpiano de Tiro
Beata Teresa María de la Cruz Menetti
San Eulogio
Beato Albertini
San Nicetas de Medicio
Beata María Gabriela Sagheddu
Beato Turstano Hunt
Beata Elena Valentini
San Papo de Tomis
Beata Ida de Boulogne
Beato Juan Bernardo Scubilión
-
04/04
Primera transmisión del animé “Yu-Gi-Oh!”
Sabado, Abril 04, 1998 D.C.
El 4 de abril de 1998, en Japón, la cadena TV Asahi transmitía por primera vez el animé “Yu-Gi-Oh!”, producido por el estudio Toei Animation. Contó con una temporada de 27 episodios, finalizada el 10 de octubre de ese mismo año. Esta primera adaptación no fue muy bien recibida por el público japonés, a diferencia de la realizada por Studio Gallop 2 años más tarde, la cual fue un éxito rotundo y llegó a transmitirse en más de 60 países.
Basada en el manga homónimo creado en 1996 por el artista Kazuki Takahashi, la serie narra la historia del joven Yugi Mutou y las increíbles experiencias que atraviesa luego de completar un misterioso rompecabezas conocido como el Rompecabezas del Milenio. El éxito tanto del manga como del animé dio lugar a múltiples spin-offs: “Yu-Gi-Oh! R” (2004), “Yu-Gi-Oh! GX” (2005), “Yu-Gi-Oh! 5D’s” (2008) y “Yu-Gi-Oh! Zekal” (2011), entre otros. La película basada en esta apasionante historia se estrenó en el año 1999. Fue dirigida por Junji Shimizu y escrita por Yasuko Kobayashi junto con el creador del manga. La gran franquicia de “Yu-Gi-Oh!” también incluye numerosos videojuegos y juegos de cartas.
Martin Luther King es asesinado
Jueves, Abril 04, 1968 D.C.
El 4 de abril de 1968 el líder estadounidense del movimiento de los derechos civiles Martín Luther King recibía un disparo fatal, mientras se encontraba en el balcón de un Motel en Memphis, Tennessee. La bala, disparada por el convicto James Earl Ray, le atravesó la mandíbula y alcanzó su médula espinal. King fue llevado al hospital, donde fue declarado muerto, a los 39 años de edad. En Marzo de ese mismo año había viajado a Memphis para liderar una protesta, en la cual un adolescente afroamericano había perdido la vida. Luther King se marchó de Memphis, prometiendo regresar al mes siguiente. De vuelta en la ciudad, un día antes de su muerte, dio su último sermón. Fue enterrado el 9 de abril en Atlanta, Georgia, su ciudad natal, mientras miles de personas salían a las calles para rendirle homenaje.
Fueron expuestas por Lenin las Tesis de Abril
Miercoles, Abril 04, 1917 D.C.
Las Tesis de abril son una serie de puntos expuestos por el líder comunista Vladímir Ilich Uliánov Lenin, tras su regreso a la capital de Rusia, Petrogrado, el 4 de Abril de 1917. Las tesis trataron diferentes áreas, como la actitud bolchevique hacia la Primera Guerra Mundial, hacia el Gobierno Provisional, y cómo Rusia debía ser gobernada en su futuro, además del destino de los bolcheviques. Las medidas propuestas por Lenin incluían la no-cooperación con el Gobierno provisional (el cual tachó de "burgués"); oposición a la guerra mundial librada por intereses burgueses entre los gobiernos de estos; y la abolición de la policía, ejército y burocracia estatal, la cual, él argumentó, que privilegiaban los objetivos para el dominio de la burguesía rusa. Lenin también argumentó en contra de las democracias parlamentarias y convocó al control del Estado por parte de los trabajadores a través de los soviéticos.
Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft
Viernes, Abril 04, 1975 D.C.
Microsoft es una empresa multinacional estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. La empresa se dedica al sector de la informática, y tiene sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software para equipos electrónicos. Siendo sus productos más usados el Sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office. Estos productos tienen una importante posición entre los ordenadores personales, con una cuota de mercado cercana al 90% para Office en 2003 y para Windows en el 2006. La compañía también suele ser nombrada como MS, por sus iniciales en el NASDAQ: MSFT o simplemente como Redmond, debido a la gran influencia que tiene sobre la localidad de su centro de operaciones. Tiene 80.000 empleados en 102 países diferentes y tuvo beneficios de 51,12 billones de dólares durante el año 2007.
Fue inaugurado Vasco de Gama puente más largo de Europa
Sabado, Abril 04, 1998 D.C.
El Puente Vasco da Gama es el puente más reciente sobre el río Tajo, en el área de la Grande Lisboa (capital de Portugal) que conecta Montijo y Sacavém, muy próximo al Parque das Nações. Fue inaugurado el 4 de abril de 1998, el puente es el más largo de Europa, con sus 17,2 km de longitud, de los cuales 10 están sobre las aguas del estuario del Tajo. La anchura de la pista es de 30 metros, y la longitud de la mayor luz es de 420 metros. El nombre del puente conmemora los 500 años de la llegada de Vasco da Gama célebre navegante portugués) a la India, en 1498. Se diseñó a fin de construir una alternativa al puente 25 de Abril para el tráfico que circula entre el norte y el sur del país, por la zona de la capital portuguesa, pero a pesar de haber desviado una parte significativa del tráfico que no necesitaba pasar por el centro de Lisboa, rápidamente se hizo clara la necesidad de una tercera travesía del río Tajo, más hacia el oeste.
Efemérides de hechos históricos:
1997
En la ciudad de Oviedo, España, 21 países del Consejo de Europa suscriben el "Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina", que incluye la prohibición de clonar seres humanos. (Hace 20 años)
1958
Tiene lugar en Londres, Reino Unido, la salida de una marcha que durará hasta el día 7, cuando lleguen a la localidad de Aldermaston, a la que acuden cerca de 10.000 personas para protestar contra la bomba atómica, siendo el principio de nuevas formas de movilización social que, a partir de ahí serán moneda corriente en los movimientos sociales que irán surgiendo, en lo que se puede clasificar como los orígenes del movimiento por la paz de los años ochenta. (Hace 59 años)
1949
En plena Guerra Fría, reunidos en Washington (EE.UU.), doce estados occidentales, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU., fundan la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar, que contempla una defensa colectiva, mediante una estrecha colaboración militar, contra una posible agresión soviética. Esta alianza contribuirá a aumentar sensiblemente la influencia y el poder de Estados Unidos en Europa. En años sucesivos se irán uniendo más países, España en 1982. En 1955, como respuesta a la OTAN y a consecuencia del incremento de la tensión internacional, varios países del este, liderados por la Unión Soviética, fundarán el Pacto de Varsovia. La OTAN sobrevivirá al fin de la Guerra Fría redefiniendo sus objetivos en un mundo en el que ya no existe la amenaza que justificó su creación. (Hace 68 años)
1933
El dirigible norteamericano "Ankron", de 240 metros de largo, y orgullo de la Armada, cae al mar durante una fuerte tormenta ante las costas de New Jersey, matando a 73 de los 77 miembros de la tripulación. (Hace 84 años)
1910
En Madrid, capital de España, con la presencia del Rey Alfonso XIII, que da los primeros golpes con un piqueta de oro para iniciar la demolición de un edificio, comienzan hoy los trabajos de construcción de la Gran Vía, un proyecto aprobado hace seis años con el fin de descongestionar la Puerta del Sol y hacer desaparecer unas cuantas calles insalubres, todo ello tratando de emular a las lujosas calles de París, que marca la pauta en esta época, aunque también se nota la presencia de la moda norteamericana, con influencia de las calles Chicago y Nueva York. Esta emblemática avenida de bellos edificios se convertirá en lugar cosmopolita en el que querrán fotografiarse todos los turistas que llegarán a la capital. La mayoría de sus edificios serán utilizados como oficinas o con fines comerciales. Durante el día será un área muy activa de la ciudad donde miles de ciudadanos y coches circulen sin parar, aunque al caer la noche no lo será menos y continuará su frenética actividad con sus grandes salas de cines, bares y clubes a lo largo de la calle. (Hace 107 años)
1884
Una vez concluida la Guerra del Pacífico y mediante la firma del tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia deja bajo ley chilena su provincia de Antofagasta. Este tratado establece que los territorios comprendidos entre el río Loa y el paralelo 23 quedarán bajo la administración de Chile y que, a cambio, Bolivia tendrá acceso a los puertos de Arica y Antofagasta. Más tarde, ya en 1904 se firmará el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia que reconocerá el dominio a perpetuidad del territorio en litigio por parte de Chile, por lo cual, Bolivia perderá todo derecho a tener una salida al mar y la completa soberanía sobre el Océano Pacífico. Este último tratado será fuente de tensiones diplomáticas ya que Bolivia siempre tratará de recuperar una salida libre y soberana al Océano Pacífico. (Hace 133 años)
1866
En Rusia, un atentado frustrado contra el zar Alejandro II determina un giro reaccionario y conservador en la hasta entonces liberal política interior rusa. (Hace 151 años) 1849Austria incorpora Hungría a su Imperio, lo que dará lugar en 1867 al Imperio Austrohúngaro. (Hace 168 años)
1812
Por vez primera se reune en Buenos Aires, actual Argentina, una Asamblea General, llamada de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que se declara soberana y cuenta con representaciones de la capital y de las provincias. (Hace 205 años)
1340
Frente a las costas de Gibraltar, España, tiene lugar un combate naval entre una escuadra árabe formada por 250 naves y otra castellana y aragonesa formada por 33 buques mandada por Alonso Jofré Tenorio. Ante la superioridad del enemigo, los cristianos son derrotados perdiendo todos los barcos. La cabeza de Jofre, muerto en el combate, es enviada al sultán de la dinastía meriníes, Abul-Hasam. (Hace 677 años)
1081
En este domingo de Pascua de Resurrección, Alejo I Comneno es coronado emperador de Bizancio por el patriarca de Constantinopla. Su reinado, de casi 37 años, estará salpicado de problemas, aunque rechazará a los invasores normandos y turcos. (Hace 936 años)
-
5/04
1904.- La basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es declarada monumento nacional.
1927.- El nadador Johnny Weissmuller establece tres plusmarcas del mundo en el mismo día.
1938.- Guerra Civil española. Tras la entrada de las primeras tropas del ejército franquista en tierras catalanas, Franco declara abolido el Estatuto de Cataluña.
1945.- La URSS anula el pacto de neutralidad con Japón.
1952.- Las Cortes Españolas aprueban el Plan Badajoz.
1978.- Herido grave Antonio Cubillo, dirigente del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, en atentado en Argel.
1979.- El jefe del Gobierno camboyano, Pol Pot, huye al extranjero ante la llegada de las tropas vietnamitas.
1986.- Mueren tres personas y 155 resultan heridas al hacer explosión un artefacto en la discoteca “La belle”, en Berlín.
1988.- Acuerdo de paz entre Etiopía y Somalia, que pone fin a diez años de hostilidades.
1989.- Acuerdo histórico en Varsovia entre el Gobierno y la oposición para abrir la vía a la democracia en Polonia.
1990.- El presidente del Gobierno español Felipe González supera una cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados.
1992.- Golpe de Estado institucional en Perú. El presidente Fujimori disuelve el Parlamento y asume todos los poderes.
1999.- Libia entrega en Holanda a los dos presuntos autores del atentado de Lockerbie (Escocia), que causó 270 muertos. La ONU suspende las sanciones impuestas a Trípoli en 1991.
2006.- Huelguistas de Radio Televisión Española obligan a suspender el Telediario, por primera vez en la historia.
2014.- La socialista francesa de origen español Anne Hidalgo, primera mujer alcaldesa de París.
El 5 de abril nacieron:
1588.- Thomas Hobbes, filósofo inglés.
1732.- Jean-Honoré Fragonard, pintor francés.
1862.- José Francos Rodríguez, médico y periodista español, que fue ministro de Instrucción Pública.
1900.- Spencer Tracy, actor estadounidense de cine.
1908.- Bette Davis, actriz estadounidense de cine.
- Herbert von Karajan, director de orquesta austríaco.
1913.- Antoni Clavé, pintor y escultor español.
1916.- Gregory Peck, actor estadounidense de cine.
1926.- Roger Corman, director estadounidense de cine.
1929.- Hugo Claus, escritor belga.
1934.- Roman Herzog, expresidente de la República Federal de Alemania.
1937.- Colin Powell, militar y político norteamericano.
1939.- Leka I, rey de Albania en el exilio.
1947.- Gloria Macapagal Arroyo, política filipina.
1976.- Fernando Morientes Sánchez, entrenador de fútbol español.
El 5 de abril murieron:
1794.- Georges Jacques Danton, político francés, muere guillotinado.
1840.- Mariano Necochea, general argentino.
1923.- George Robert Carnarvon, arqueólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamon.
1964.- Douglas Mac Arthur, general estadounidense.
1969.- Rómulo Gallegos, escritor y expresidente de Venezuela.
1975.- Chiang Kai-Chek, general chino, protagonista de la guerra civil de su país y jefe del Estado de Taiwán.
1976.- Howard Hughes, magnate estadounidense.
1988.- Pierre Prevert, cineasta francés.
1995.- Christian Pineau, héroe de la Resistencia francesa y uno de los “padres” del Tratado de Roma.
1996.- Encarna Sánchez, periodista radiofónica española.
2005.- Saul Bellow, estadounidense, Nobel de Literatura en 1976.
2013.- José Juan Bigas Luna, director de cine español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Marcos evangelista
San Vicente Ferrer
Beato Bonifacio Valperga
San Febadio
Santa Potenciana
San Crescente
Santo Erminio
Beatos Roberto Anderton
San Esteban de Antioquía
Beato César de Hus
San Alberto de Montecorvino
San Ortario de Landelles
San Paterno de Scissy
San Marón de Piceno
Beato Juan Piamarta
Beato Damián de Veuster
Santa Ferbuta y compañera
San Geraldo abad
Santa Irene
Santa Juliana de Mont-Cornillon
San Telmo Confesor
San Clarencio
San Pausilipo
San Teodoro
San Abundio de Roma
Santa Catalina Tomás
Beato Guillermo Marsden
Santa Franca
San Aniano
San Pasícrates
San Pedro de Betancur
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Engracia
San Isidoro de Sevilla
Beato Notkero Bálbulo
San Filarete
San Contardo de Brona
Beatos Domingo
San Ricario
Beato Joaquín de Siena
San Primitivo de Gabio
San Ireneo
San Pedro de Verona
Beato Miguel Czartoryski
San Winebaldo
Beato Gregorio
San Guillermo de Dinamarca
San Leónidas compañeras mártires
Santa Bernardita Soubirous
San Magno de las Órcadas
Beata Catalina de Palancia
San Cleto papa
San Fructuoso de Braga
San Pablo Lè Bao Tinh
Santo Toribio
San Eutiquio
San Pascasio Radberto
San Prudencio Galindo
San Drogón
San Basileo
Nuesta Señora del Buen Consejo
Beata Petrina Morosini
Beato Ceferino Agostini
San Esteban de Moscú
Santa Gala
San Benito José Labre
Beato Julio Junyer Padern
San Guillermo de Foggia
San Optato y compañeros mártires
-
06/04
1713.- La Real Academia Española celebra su primera junta en casa de su promotor, el marqués de Villena.
1763.- Un incendio destruye el Palais-Royal de París, donde estaba instalada la Ópera.
1792.- Real decreto por el que se autoriza la publicación del “Diario de Barcelona”.
1814.- Proclamación del rey Luis XVIII de Francia.
1830.- Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Último Día, más conocida como Iglesia mormona.
1896.- Se inauguran en Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
1909.- El explorador estadounidense Robert Edwin Peary llega al Polo Norte.
1916.- Primera Guerra Mundial: el Reichstag alemán aprueba la guerra submarina ilimitada.
1917.- EE.UU. declara la guerra a Alemania.
- Abolición de la pena de muerte en Rusia e instauración de la jornada de 8 horas.
1920.- Tropas francesas ocupan Fráncfort en respuesta a la intervención alemana en el Ruhr.
1924.- Salen de Seattle (EE.UU.) cuatro aviones Douglas para emprender la primera vuelta al mundo que finalizarían el 28 de septiembre dos de estos aparatos.
1931.- Tras el golpe de Estado en Funchal, el Gobierno portugués decreta el estado de excepción en Madeira y el de guerra en Azores.
1934.- El coronel del Ejército español Fernando Capaz Montes ocupa pacíficamente Ifni (Marruecos), de donde es nombrado gobernador.
1936.- Un huracán causa en Misisipi (EE.UU.) 429 muertos y 1.727 heridos.
1943.- Decreto por el que se autoriza la cartilla de racionamiento individual en vez de la familiar empleada con anterioridad en España.
1968.- La cantante española Massiel gana en Londres, por primera vez para España, el Festival de Eurovisión, con “La, la, la”.
1972.- Ante la ofensiva comunista en Vietnam, aviones estadounidenses reanudan los bombardeos sobre Vietnam del Norte, interrumpidos desde 1968.
1985.- Golpe de Estado incruento en Sudán. El ministro de Defensa, general Ad Dahab, destituye a Mohamed al Numeiri, presidente del país durante dieciséis años.
1991.- Guerra del Golfo Pérsico: Irak acepta la resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre alto el fuego.
1992.- Comienza la guerra civil en Bosnia-Herzegovina.
1994.- Mueren en atentado los presidentes de Burundi, Ciprien Ntaryamira, y de Ruanda, Juvenal Habyarimana, lo que desencadenó una guerra civil en el segundo país.
1998.- Francia y Gran Bretaña ratifican el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.
2004.- El Parlamento de Lituania destituye al presidente Rolanda Paksas, acusado de violar la Constitución.
.- El Tribunal de Defensa de la Competencia impone a Telefónica una multa de 57 millones de euros, la mayor sanción de la historia desde la creación de este organismo.
2006.- El Congreso aprueba la Ley Orgánica de Educación (LOE), la sexta de la democracia.
2016.- Los holandeses rechazan en referéndum el acuerdo de asociación firmado entre la UE y Ucrania.
El 6 de abril nacieron:
1732.- José Celestino Mutis, botánico español.
1865.- Celso Lucio, dramaturgo español.
1899.- Carlos de Godó y Valls, segundo conde de Godó, periodista español.
1926.- Ian Paisley, político británico.
1928.- James Watson, bioquímico estadounidense, Nobel de Medicina 1962.
1929.- André Previn, músico alemán nacionalizado estadounidense.
1932.- René Essomba, médico camerunés.
1940.- Andrés Pajares, actor español.
1950.- Jorge Fernández Díaz, político español.
El 6 de abril murieron:
1520.- Rafael Sanzio de Urbino, pintor y arquitecto italiano.
1528.- Alberto Durero, pintor y grabador alemán.
1835.- José Agustín Caballero, dirigente independentista cubano.
1838.- José Bonifacio de Andrada, prócer de la independencia brasileña.
1971.- Igor Stravinsky, compositor estadounidense nacido en Rusia.
1992.- Isaac Asimov, científico estadounidense de origen soviético.
1996.- Greer Garson, actriz estadounidense nacida en Irlanda.
2000.- Habib Burguiba, expresidente de Túnez.
2005.- Príncipe Rainiero de Mónaco.
2007.- Luigi Comencini, director de cine italiano.
.- Adolfo Abril, ginecólogo español.
2008.- Charlton Heston, actor estadounidense.
2010.- Guillermo Luca de Tena, presidente de honor del diario ABC.
2016.- Merle Haggard, cantante y compositor estadounidense.
-
07/04
Fallece Henry Ford, el padre del FORDISMO
Lunes, Abril 07, 1947 D.C.
Henry Ford ( 30 de julio de 1863 - 7 de abril de 1947 ) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa . La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos . Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford , se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. A él se le atribuye el fordismo , sistema que se difundió entre finales de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena . Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Su visión global, con el consumismo como llave de la paz, es la clave de su éxito. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de cinco continentes. Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford , pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
Nace el cineasta Francis Ford Coppola
Viernes, Abril 07, 1939 D.C.
El cineasta Francis Ford Coppola nacía el 7 de abril de 1939 en Detroit, Estados Unidos. Es el director de la obra maestra, basada en la novela de Mario Puzo, “El Padrino” (1972), y de sus secuelas “El Padrino II” (1974)y “El Padrino III” (1990). También es reconocido mundialmente por “Apocalypse now” (1979) y “Drácula, de Bram Stoker” (1992). Ganador de seis premios Óscar, es considerado uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos.
Comenzó a hacer películas a principios de la década de 1960, época en la que conoció al director Roger Corman y comenzó a trabajar como su colaborador. La primera película de Coppola fue “Dementia 13”, un largometraje de terror de bajo presupuesto estrenado en 1963. Antes de alcanzar la fama mundial con “El Padrino”, Coppola dirigió “Ya eres un gran chico” (1966), “El valle del arcoíris” (1968) y “Llueve sobre mi corazón” (1969).
The Police lanza “Roxanne”
Viernes, Abril 07, 1978 D.C.
Un día como hoy, en el año 1978, se lanzaba la canción “Roxanne”, de la exitosa banda británica The Police. Inicialmente, “Roxanne” no tuvo demasiada repercusión. Sin embargo, con el tiempo, pasó a convertirse en una de las canciones más emblemáticas de la banda. La revista Rolling Stone la ubicó en el puesto 383 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
The Police debutó con el sencillo “Fall Out” en el año 1977. En ese entonces, el grupo estaba conformado por Sting, Stewart Copeland y Henry Padovani. Poco tiempo después, Padovani dejó la banda y fue reemplazado por Andy Summers. En 1978 lanzaron el disco “Outlandos d’Amour”, en el cual se encuentran, además de “Roxanne”, las canciones “So Lonely” y “Can’t Stand Losing You”. Este fue el comienzo de la exitosa trayectoria de la banda, que se consagró al año siguiente con el álbum “Reggatta de Blanc”, el cual cuenta con “Message in a Bottle” como primer tema. La banda se disolvió en el año 1984. Un año más tarde, Sting inició su carrera solista. En 2007, treinta años después de su debut, “The Police” se volvió a juntar para tocar en la ceremonia de los premios Grammy. Al año siguiente realizaron una gira de 150 conciertos, en la cual visitaron países como México, Chile, Argentina, Brasil, España y Japón.
Se fundó Organización Mundial de la Salud
Miercoles, Abril 07, 1948 D.C.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, y fue creada el 7 de abril de 1948. El primer esbozo de la OMS surgió de la Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En esta reunión, organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, se redactaron los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la organización tuvo lugar en Ginebra, en 1948. La OMS tiene 193 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados Miembros de la ONU, excepto Liechtenstein (país de Europa Central), y 2 territorios no miembros de la ONU: Niue y las Islas Cook (islas del Océano Pacífico) los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados (con la información completa pero la participación y el derecho a voto limitados). Actualmente, si son aprobados por mayoría de la asamblea, Puerto Rico y Tokelau (archipiélago en Oceanía) se convertirán en miembros asociados. Las entidades pueden también tener estado de observador, como lo es el Vaticano. Taiwán se propone como miembro observador, contando con la oposición de China, que considera a Taiwán como parte de su territorio.
Efemérides de hechos históricos:
2001
Desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la NASA lanza la sonda espacial Mars Odyssey, que llegará a Marte en octubre y transmitirá a la Tierra fotos y datos científicos de gran valor. (Hace 16 años)
1963
En Yugoslavia, Josip Broz, más conocido como Tito, es declarado Presidente vitalicio de la República, ejerciendo el poder de forma dictatorial al eliminar a la oposición. Rechazará seguir las directrices marcadas desde Moscú y dirigirá el país siguiendo su propio estilo de comunismo moderado, lo que, finalmente, le granjeará un cierto respeto y reconocimiento, tanto de Moscú como de Washington. Su dictadura se prolongará hasta su muerte en 1980, a los 88 años. (Hace 54 años)
1956
Franco se apresura a reconocer la independencia de Marruecos poco después de que Francia haya concedido la independencia de su Protectorado africano. (Hace 61 años)
1948
Después de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas plantearon la necesidad de una organización centrada en la mejora y el mantenimiento de la salud en todo el mundo. Como consecuencia, en el día de hoy se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas y principal autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional, con funciones normativas, formadoras, asistenciales, de promoción de la investigación y de cooperación internacional, mediante la realización de programas específicos. Tiene su sede en Ginebra (Suiza). (Hace 69 años)
1945
En el Mar de la China Oriental, el acorazado japonés Yamato, de 72.800 toneladas de desplazamiento a plena carga. resulta hundido por casi 400 aviones estadounidenses lanzados desde 11 portaviones. Mueren unos 2.000 tripulantes. (Hace 72 años)
1933
En Alemania, Adolf Hitler, continuando con su loca escalada racista, promulga leyes discriminatorias que prohíben a los judíos la práctica de la abogacía, la medicina o el desempeño de cargos públicos. (Hace 84 años)
1823
El ejército de los "Cien Mil Hijos de San Luis" bajo el mando del duque de Angulema, invade España entrando por el Bidasoa, con la intención de derrocar el régimen constitucional liberal y restablecer en el trono al rey Fernando VII, según habían acordado en Verona las potencias de la Santa Alianza. (Hace 194 años)
1805
En el Teatro de Viena (Austria), Ludwing van Beethoven, compositor alemán, presenta en público su tercera sinfonía. Beethoven ha escrito el nombre de Napoleón Bonaparte en el título primitivo de la obra, pero al enterarse de su coronación como Emperador, desilusionado tacha el nombre y la llama "Sinfonía Heroica". (Hace 212 años)
1795
Por ley queda establecido el sistema métrico decimal en Francia. (Hace 222 años)
1724
En Leipzig (Austria), en la iglesia de San Nicolás, se presenta al público por primera vez, en Viernes Santo, "La pasión, según San Juan", obra de Johann Sebastian Bach, basada en los capítulos 18 y 19 del Santo Evangelio de Juan, que lleva componiendo varios meses. (Hace 293 años)
1550
En Santafé de Bogotá (actual Colombia), en una casona que da a la Plaza Mayor (hoy es el Palacio de Justicia de la plaza de Bolívar), tiene lugar en la Real Audiencia, máximo tribunal de la Corona española sobre el territorio del Nuevo Reino de Granada, su solemne primera sesión. Sus objetivos son consolidar una "buena gobernación" del territorio y lograr administrar una justicia real en el ámbito de su jurisdicción. (Hace 467 años)
1521
La expedición española del navegante portugués, al servicio de la Corona de España, Fernando de Magallanes desembarca en la isla de Cebú, en las Filipinas, y convierte al cristianismo al reyezuelo que la gobierna. Unos días más tarde, el 26 de este mismo mes, en la isla filipina de Mactan, durante un combate con los indígenas liderados por el cacique Lapu-Lapu, Magallanes resultará muerto. El guipuzcoano Juan Sebastián Elcano asumirá el mando y coronará con éxito la primera vuelta al mundo jamás dada. (Hace 496 años)
611
El rey maya Uneh Chan de la ciudad-estado de Calakmul, saquea y destruye la ciudad-estado rival de Palenque en el sur de México, según se narra en el Templo de las Inscripciones de Palenque, construido en 675. Sus habitantes huyen y una parte marchará a Tortuguero y la otra regresará para reconstruir la ciudad. (Hace 1406 años)
-
... y también:
1738.- Colocación de la primera piedra del Palacio Real de Madrid.
1795.- Revolución francesa. Establecido el sistema métrico decimal en Francia.
1823.- Entra en España el Ejército francés conocido como “los cien mil hijos de San Luis”, para imponer el régimen absolutista de Fernando VII.
1839.- Inauguración del primer ferrocarril de larga distancia, con 115 kilómetros de vía, entre Leipzig y Dresde (Alemania).
1930.- Inauguración del Palacio de la Prensa de Madrid.
1936.- Las Cortes españolas destituyen al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al que sustituye Manuel Azaña.
1943.- Segunda Guerra Mundial: ofensiva japonesa en las islas Salomón.
1956.- España y Marruecos firman una declaración para la independencia de Marruecos.
1966.- Recuperada en Palomares (Almería) la bomba H que cayó tres meses antes desde un avión estadounidense.
1985.- La URSS anuncia la suspensión del despliegue de misiles de alcance medio en Europa.
1989.- El Parlamento polaco aprueba la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral pactadas entre Gobierno y oposición.
1992.- El Parlamento Europeo aprueba el Tratado de Maastricht.
1994.- Nicolás Redondo se despide de la Secretaría General de UGT. Le sustituye Cándido Méndez.
1997.- El Rey de España, el presidente de México, Ernesto Zedillo, y los Premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz inauguran en Zacatecas (México) el I Congreso Internacional de la Lengua Española.
1999.- El laboratorio Lawrence Livermore de EEUU obtiene por primera vez la fusión nuclear con un equipo “portátil” de rayos láser.
2001.- La nave 2001 Mars Odyssey de la NASA despega desde Cabo Cañaveral, Florida, rumbo a Marte.
2003.- Tropas de EEUU penetran en el corazón de Bagdad. Muere el periodista español Julio Anguita Parrado alcanzado por un misil iraquí.
2005.- El líder kurdo Yalal Talabani jura como nuevo presidente de Irak.
2008.- Un jurado popular británico culpa de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al Fayed al chófer y a los “paparazzi”.
2009.- El ex presidente peruano Alberto Fujimori es condenado a 25 años de cárcel.
El 7 de abril nacieron:
1506.- Francisco Javier, santo español, apóstol de la India.
1889.- Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura 1945.
1893.- Claudio Sánchez Albornoz, historiador español.
1894.- Gerald Brenan, escritor británico.
1895.- Eduardo Toldrá, músico español.
1920.- Ravi Shankar, músico indio.
1928.- Alan J. Pakula, director estadounidense de cine.
- James Garner, actor y productor estadounidense de cine.
1936.- Xose Manuel Beiras, político nacionalista gallego.
1939.- Francis Ford Coppola, cineasta estadounidense.
1944.- Gerhard Schroeder, ex canciller alemán.
1963.- Jaime de Marichalar, ex duque de Lugo.
1964.- Russell Crowe, actor neozelandés.
1965.- Angeles González-Sinde, escritora y exministra de Cultura española.
1973.- Oscar López Agueda, político socialista español.
1975.- Sergio Peris-Mencheta, actor español.
El 7 de abril murieron:
1614.- Domenico Theotocópulos, “El Greco”, pintor griego afincado en España.
1803.- Francois Dominique Toussaint Louverture, padre de la independencia de Haití.
1877.- Cecilia Bolh de Faber, “Fernán Caballero”, escritora española nacida en Suiza.
1947.- Henry Ford, magnate de la industria automovilística estadounidense.
1961.- Jesús Guridi, compositor español.
1968.- Jim Clark, piloto escocés de automovilismo.
1985.- Carl Schmitt, filósofo alemán.
1988.- José María Aguirre Gonzalo, ingeniero y banquero español.
1993.- Joaquín Calvo Sotelo, escritor y académico español.
1994.- Golo Mann, historiador alemán.
1998.- Luis Díez del Corral, catedrático y académico español.
1999.- Ivan Divis, poeta checo.
2003.- Julio Anguita Parrado, periodista español.
2004.- José Antonio de la Loma Hernández, director de cine español.
2009.- María Trinidad Pérez-Miravete, Mari Trini, cantante.
2014.- Mickey Rooney, actor estadounidense.
2015.- Kardam de Sajonia-Coburgo-Gotha, Kardam de Bulgaria.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Juan Bautista de la Salle
Madre de Dios de Montserrat
San Pedro Nguyen Van Luu
San Inocencio de Tortona
San Aiberto
Santa Franca, vírgen
Beato Enrique Heath
San Enrique Walpole
Beato Jacobo de Cerqueto
San Pedro Armengol
San Hegesipo
San Pantagato de Vienne
San Acacio de Melitene
San Donnan abad y compañeros
Beata María Asunto Pallotta
Beata Clara Gambacorti
San Roberto de Molesmes
San Liberal de Altino
Beato Eduardo Oldcorne
San Ustazades y compañeros
San Hermano José
Santa Meruvina, abadesa
Santa Zita
San Antimo, obispo y mártir
San Polión
San Aniceto papa
San Juan de Afusia
San Jorge de Lesbos
San Simeón
San Macaldo
San Caliopio
San Roberto de Chaise-Dieu
Beata María Ana de Jesús Navarro de Guevara
Beata María Antonia Bandrés y Elósegui
Beato Rodolfo Ashley
San Rafael Arnáiz
Beata Catalina Tekawitha
Beato Nicolás Roland
Beata Catalina de Kotor
San Teodoro de Tabennesi
Beato Jacobo de Iádere Varinguer
Beato Alejandro Rawlins
-
08/04
El concilio de Trento acepta La Vulgata como la Biblia Oficial
Lunes, Abril 08, 1546 D.C.
El Concilio de Trento aceptaba la Vulgata como la traducción oficial de la Biblia durante su cuarta sesión, llevada a cabo el 8 de abril de 1546. En aquella oportunidad también se aceptaron las Sagradas Escrituras y la Tradición Apostólica como las fuentes de la revelación.
El Concilio de Trento, nombrado así en honor a la ciudad italiana donde se celebró, fue una asamblea realizada por la Iglesia católica entre los años 1545 y 1563. Convocada en 1542 por el papa Paulo III, contó con un total de 25 reuniones. A la primera, realizada el 13 de diciembre de 1545, asistieron 25 obispos y 5 superiores de órdenes religiosas. La clausura del concilio se dio el día 4 de diciembre de 1563. En estas sesiones se trataban temas como la reforma protestante, el matrimonio, el celibato y los libros prohibidos, entre muchos otros. El Concilio de Trento atravesó los papados de Paulo III, Julio IV y Pío IV.
La Vulgata fue escrita a fines del siglo IV d.C., a pedido del papa Dámaso I. El encargado de realizarla fue Jerónimo de Estridón, quien utilizó el latín corriente en lugar del clásico para hacerla fácil de leer y comprender.
Los Rolling Stones dan su primer concierto en China
Sabado, Abril 08, 2006 D.C.
Un día como hoy, en el año 2006, la legendaria banda The Rolling Stones daba su primer concierto en la República Popular China. Este formó parte de la gira mundial “A Bigger Bang Tour”, realizada entre agosto del 2005 y agosto del 2007, la que contó con 147 shows. Para el concierto, las autoridades del país exigieron que la banda no tocara algunos de sus exitosos temas, por considerarlos sugerentes. Entre ellos se encontraban “Let’s Spend the Night Together”, “Brown Sugar” y “Honky Tonk Women”.
La banda se formó en el año 1962. En aquel momento, sus miembros eran Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Ian Stewart y Dick Taylor. Cuentan con veinticinco álbumes de estudio, y en total las ventas superan los 200 millones de discos. Editaron su primer álbum, “The Rolling Stones” en 1964. A partir de ese momento, lanzaron un éxito tras otro. Entre ellos se encuentran “Beggars Banquet” (1968), “Let it Bleed” (1969) y “Exile on Main St.” (1972). The Rolling Stones es considerada una de las bandas más importantes de la historia del rock. Su música revolucionó el género, y fue una gran influencia para muchísimas bandas contemporáneas.
Murió Margaret Thatcher, la "Dama de Hierro"
Lunes, Abril 08, 2013 D.C.
La ex primera ministra británica conservadora Margaret Thatcher, de 87 años, falleció un día como hoy en Londres a consecuencia de una apoplejía, anunció su portavoz Lord Tim Bell.
Más de dos décadas después, el legado de esta dirigente que se ganó el apodo de 'Dama de Hierro', implacable abanderada del conservadurismo político y del liberalismo económico, continúa dividiendo a los británicos
En casi once años de mandato, su personalidad extremadamente severa la llevó a tomar decisiones polémicas. Entre ellas, la más cuestionada al día de hoy fue la de responder al desembarco de tropas argentinas en Malvinas con acciones bélicas muy cuestionadas por la comunidad internacional (como el hundimiento del crucero ARA General Belgrano que se encontraba fuera de la zona de exclusión, provocando la muerte de mas de 300 jóvenes soldados argentinos), y que culminaron con una victoria británica luego de tres meses. Con el triunfo bélico, el nivel de aprobación -que estaba en niveles históricamente bajos- volvió a subir, lo cual le valió su primera reelección en 1983.
Thatcher fue hasta ahora la única primera ministra británica, permaneciendo 11 años en Downing Street, entre 1979 y 1990.
Su salud empezó a deteriorarse seriamente a partir de 2002, un año antes de la muerte de su esposo Denis, que le afectó profundamente, y sus incursiones en la vida pública fueron desde entonces cada vez más escasas.
En 2008, su hija Carol reveló en sus memorias que su madre sufría demencia senil desde hacía siete años. También había sufrido varios ataques cerebrales.
Se descubrió la Venus de Milo
Sabado, Abril 08, 1820 D.C.
En este día en 1820, un granjero y un joven oficial naval francés descubrieron en la isla de Milo la antigua escultura de Afrodita. Conocida actualmente como Venus de Milo, la escultura es uno de los mas celebrados ejemplos de las antiguas esculturas griegas, y se encuentra en exhibición en el museo del Louvre en París. La fama de la Venus de Milo es atribuida no solo a su gran belleza, sino también a la promoción por parte del gobierno francés que había tenido de devolver la Venus de Medici a los italianos.
Culminó Guerra de Monte Santiago
Domingo, Abril 08, 1827 D.C.
La Batalla o Combate de Monte Santiago, ocurrido en aguas de Río de la Plata, territorio argentino, se convirtió en uno de los sucesos más emblemáticos de la historia militar argentina. Los hechos se desarrollaron el 7 de abril de 1827 y culminaron al día siguiente con la victoria de las fuerzas argentinas sobre las brasileñas. El grupo argentino estuvo al mando del almirante Guillermo Brown, quien dispuso de 400 hombres, 11 cañoneras como armas y 4 buques para combatir a las fuerzas enemigas que tenían como objetivo anexarse tierras argentinas, que gracias al reconocimiento de los Estados Unidos habían logrado su independencia el 7 de diciembre de 1822. El grupo enemigo brasileño estuvo al mando del general Ribeiro Bentos.
Manuel Murillo asumió presidencia de Colombia
Viernes, Abril 08, 1864 D.C.
Manuel Murillo Toro fue un político y escritor colombiano. Dos veces Presidente de Colombia a nombre del Partido Liberal. El primer gobierno lo asumió el 8 de abril de 1864. Murillo Toro participó en la Convención de Río negro que le otorgó al país una nueva Constitución y un nuevo nombre (Estados Unidos de Colombia) en 1863; al año siguiente logró el triunfo como candidato presidencial para el bienio que iba hasta 1866, y nuevamente fue elegido para el periodo entre 1872 y 1874. Fue fundador del Diario Oficial, órgano informativo institucional, y centró la política de sus gobiernos en alcanzar la paz social a través del diálogo, así como en la modernización de las infraestructuras del país, entre otras cosas trajo el telégrafo a Colombia, a pesar de ser radicalmente contrario al intervencionismo del estado en la economía. De hecho, fue promotor del llamado liberalismo radical.
Falleció Pablo Picasso
Domingo, Abril 08, 1973 D.C.
Pablo Ruiz Picasso fue un pintor español, nacido el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Es considerado uno de los grandes maestros del siglo XX y el artista que más fama alcanzó fuera del ámbito profesional, ya que existen más de 1500 obras suyas en museos que reciben el nombre de "Museo Picasso". Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida. Tras la Segunda Guerra Mundial, Picasso se instaló en el sur de Francia, lugar que frecuentó desde los años veinte. Su vitalidad artística le llevó a la cerámica y la escultura, que practicó con continuidad a lo largo de toda su carrera hasta el punto de contarse entre los grandes escultores de nuestro siglo. También su abundante obra gráfica merece por sí sola un lugar de privilegio en la historia del arte moderno. Sus dos últimas relaciones amorosas, con Francoise Gilot, que le dejó dos hijos, y con Jacqueline Roque, con quien se casó en 1961 y permaneció hasta su muerte, le dieron la estabilidad que hizo posible el asombroso despliegue de su obra de vejez. Su legendaria vitalidad dionisíaca no lo abandonó hasta su muerte, la cual le sorprendió el 8 de abril de 1973, en plena actividad creadora.
Efemérides de hechos históricos:
2002
Fallece en Ciudad de México, la popular artista cinematográfica mejicana María Félix, también conocida como "La Doña". (Hace 15 años)
1971
Se celebra en Londres, capital del Reino Unido, el primer Congreso Mundial del Pueblo Gitano, primera gran reunión de las asociaciones y movimientos representantivos del pueblo gitano en todo el mundo. Se prestará especial atención a la búsqueda y establecimiento de unos símbolos comunes que sean capaces de unir a este pueblo que vive desperdigado por todos los rincones del mundo, y por ello, en este Congreso se decidirá el himno y la bandera del pueblo gitano. Finalmente el himno elegido se llamará "Gelem, Gelem", y su música será la de una melodía muy popular. La letra compuesta aludirá al modo de vida errante de este pueblo, al genocidio nazi que sufrieron y terminará haciendo una llamada a la hermandad entre todos los gitanos del mundo. Asimismo, en este Congreso se adoptará el término Rom, más acorde a la realidad geográfica y cultural, y en contraposición a todas las designaciones que con el paso del tiempo se fue cargando de connotaciones negativas: gipsy, gitano, tzigano, zigeuner, zíngaro, etcétera. Desde entonces, se conmemora y declara este día de abril como el Día Internacional del Pueblo Gitano. (Hace 46 años)
1960
Frank Drake, profesor de astronomía de Cornell (Ithaca, Nueva York, EE.UU.), apunta un radiotelescopio a la constelación de Cetus, en concreto a la estrella Tau Ceti, a unos 12 años luz de la Tierra, con la esperanza de escuchar emisiones producidas por inteligencia extraterrestre, no detectando nada fuera de lo común. Con este experimento, el profesor Drake comenzará décadas de búsqueda de inteligencia extraterrestre, con la fundación de una organización conocida por sus siglas SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence). Con el tiempo llegará a tener millones de colaboradores en todo el mundo. El 15 de agosto de 1977 se recibirá la única señal de la que no se ha podido descartar un origen extraterrestre, proveniente de la constelación de Sagitario y con una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo. (Hace 57 años)
1953
El gobierno británico de Kenia declara culpable de dirigir las revueltas extremistas de la organización guerrillera Mau Mau a Jomo Kenyatta, líder del movimiento de independencia de Kenia, contra los colonos blancos y el gobierno colonial condenándolo a 9 años de prisión. Jomo, abogado de la no violencia defensor de la cultura de su pueblo y del conservadurismo, se declarará inocente en un juicio altamente cargado de tintes políticos. Tras su puesta en libertad, en 1961, será proclamado Presidente de la Unión Nacional Africana de Kenia, y como tal liderará las conversaciones con los británicos para la independencia de Kenia. Colaborará en la elaboración de la primera Constitución de su país. En 1963, Kenia logrará la independencia de Gran Bretaña y en 1964, Kenyatta será elegido presidente. Durante su mandato unificará, modernizará, pacificará y estabilizará su país, logrando, de este modo, atraer la inversión extranjera. (Hace 64 años)
1898
Con el fin de sofocar los brotes independentistas que se están produciendo en la isla de Cuba, zarpa del puerto de Cádiz, España, la escuadra del almirante Cervera y Topete, formada por el torpedero Furor, junto con el crucero protegido Infanta María Teresa, el crucero acorazado Cristóbal Colón y los destructores Plutón y Terror, que el 3 de julio resultarán hundidos durante la Batalla naval de Santiago de Cuba contra fuerzas estadounidenses. (Hace 119 años) 1838Zarpa del puerto de Bristol, Inglaterra, en su primer viaje, el barco de vapor inglés Great Western con destino a Nueva York (EE.UU.). Cubrirá el trayecto en 15 días, la mitad del tiempo utilizado hasta ahora por los buques de vela y consumirá 650 toneladas de carbón. La velocidad media será de 8,2 millas por hora (Hace 179 años)
1767
Ayutthaya, una de las ciudades más bellas y hermosas del sudeste de Asia y capital del reino de Siam (actual Tailandia) durante 471 años, cae finalmente debido al continuo ataque del ejército birmano, que ya durá 14 meses. Los birmanos permanecerán en la ciudad durante una semana aproximadamente, pero la quemarán y saquearán de forma tal que nunca se recuperará. Más de 20.000 personas mueren en la masacre. La familia real y 90.000 ciudadanos serán tomados como botín y llevados a Birmania. (Hace 250 años)
1605
Nace en Valladolid Felipe IV, que reinará España a partir de 1621 tras la muerte de su padre, Felipe III. Sus primeros años de reinado serán exitosos augurando la restauración de la preeminencia de los Habsburgo, pero la guerra contra la Europa protestante y la católica Francia le conducirán al declive y ruina de la monarquía española que cederá su hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV. (Hace 412 años)
1378
En Roma, el Cónclave elige al italiano Bartolomé Prignano, arzobispo de Bari, que toma el nombre de Urbano VI, como Papa, con lo que se comienza a gestar el Cisma. Pocos meses después, la mayoría francesa del Sacro Colegio abandonará Roma y denunciará como inválida la pasada elección papal, por haber votado los electores sin libertad, bajo el peso de la coacción del pueblo que pedía la vuelta de un papa italiano, para eludir la vuelta a un Pontificado en Aviñón, Francia. Este grupo mayoritario de cardenales designará, en septiembre de este mismo año, Papa a uno de ellos, el cardenal Roberto de Ginebra, que tomará el nombre de Clemente VII. Clemente se instalará de nuevo en Aviñón y los dos Papas electos se excomulgarán mutuamente dando lugar al Cisma de Occidente. (Hace 639 años)
1271
Tras un mes de asedio, el sultán de Egipto, Baibars, toma el castillo de los Hermanos Hospitalarios de San Juan, hoy conocido como Crac de los Caballeros, en la actual Siria. El sultán concede a los defensores de la fortaleza un salvoconducto para que se trasladen hasta el cercano condado de Trípoli, principado cruzado. Las posesiones de los Templarios a lo largo de la costa del Mediterráneo oriental caerán en las dos décadas siguientes, marcando el final de una aventura de doscientos años en Tierra Santa. (Hace 746 años)
217
En Carres (Francia) un soldado asesina al emperador romano Marco Aurelio Antonino Basiano, apodado "Caracalla" de forma sarcástica por el pueblo romano, al haber sido el introductor de una capa larga de origen galo así llamada. Su reinado se caracterizó por las medidas populistas, entre las que cuenta el llamado Edicto de Caracalla de 212, mediante el cual se concedió ciudadanía romana a todos los habitantes libres de las provincias, con el fin de acrecentar la unidad política del Imperio y elevar los ingresos fiscales. (Hace 1800 años)
-
... también:
1845.- Las Cortes españolas reconocen el matrimonio de la reina madre, María Cristina, con el Duque de Riansares.
1872.- Los partidarios de Carlos VII se alzan en armas en Cataluña.
1902.- Tratado chino-ruso por el que Rusia se compromete a abandonar Manchuria.
1904.- Convenio entre Inglaterra y Francia por el que el primer país reconoce al segundo libertad de acción en Marruecos, a condición de que respete las posesiones y derechos españoles en África.
1907.- Las últimas tropas japonesas abandonan Manchuria.
1921.- Tercer congreso extraordinario del PSOE, que centra sus debates en la adhesión a la Tercera Internacional.
1939.- España se retira de la Sociedad de Naciones.
1966.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Prensa e Imprenta.
1982.- Siria cierra su frontera con Irak y clausura el oleoducto que lleva el petróleo iraquí al Mediterráneo.
1983.- Los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, son recibidos en el Vaticano por el papa Juan Pablo II.
1984.- La escritora Elena Quiroga ingresa en la Academia Española de la Lengua.
1986.- El industrial griego Dimitris Angelopoulos es asesinado en Atenas por la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre.
1989.- La SWAPO ordena a sus guerrillas que se retiren del territorio de Namibia para facilitar un compromiso de paz.
1990.- Joszef Antall, líder del Foro Democrático, vence en las primeras elecciones democráticas celebradas en Hungría en 40 años.
1993.- La Asamblea General de la ONU aprueba la admisión de la exrepública yugoslava de Macedonia, que es el 181 miembro de la organización.
1994.- Juan Pablo II inaugura la restaurada Capilla Sixtina.
1999.- El poeta José Hierro es elegido miembro de la Real Academia Española (RAE).
2003.- Tres periodistas, entre ellos el cámara español José Couso, mueren en Bagdad. Dos de ellos al alcanzar un proyectil norteamericano el hotel en el que se hospedaban y otro, en el ataque contra la sede del canal de televisión qatarí Al Yazira.
2004.- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, es reelegido para un nuevo mandato quinquenal.
2005.- Funeral por el papa Juan Pablo II en Roma.
.- El Gobierno de España aprueba el Plan Integral Antipiratería.
2015.- Un jurado declara a Dzhokhar Tsarnaev culpable del atentado de Boston de 2013, en el que murieron tres personas y 264 resultaron heridas.
El 8 de abril nacieron:
1847.- Jerónimo de la Ossa, poeta e ingeniero panameño, autor de la letra del himno nacional de su país.
1864.- José Llimona, escultor español.
1912.- Julián Berrendero, ciclista español.
1914.- María Félix, actriz mexicana.
1915.- Emilio Attard, abogado y político español.
1930.- Carlos Hugo de Borbón Parma, cabeza dinástica de la rama carlista de la Casa Borbón-Parma.
1931.- John Gavin, actor estadounidense de cine.
1933.- Jaime Ostos, torero español.
1938.- Kofi Annan, ghanés, ex secretario general de la ONU
1940.- Alvaro Domecq Romero, rejoneador y ganadero español.
1941.- Alfredo Amestoy Eguiguren, periodista español.
1953.- Juan Villalonga, empresario español.
1966.- Melchor Mauri, exciclista español.
1969.- Dulce Pontes, cantante portuguesa.
El 8 de abril murieron:
1848.- Gaetano Donizetti, compositor italiano.
1928.- Roberto J. Payró, escritor argentino.
1950.- Vaslav Nijinsky, bailarín ruso.
1962.- Juan Belmonte, torero español.
1973.- Pablo Ruiz Picasso, pintor español.
1993.- Marian Anderson, cantante estadounidense de ópera.
1996.- Leon Klimovski, cineasta argentino.
2000.- Claire Trevor, actriz estadounidense de cine.
2002.- María Félix, actriz mexicana.
2013.- María Antonia Abad, Sara Montiel, actriz y cantante española.
.- José Luis Sampedro, escritor y humanista español.
.- Margaret Thatcher, ex primera ministra británica.
2014.-Josep María Subirachs, escultor español.
-
10/04
Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles
Viernes, Abril 10, 1970 D.C.
Un día como hoy, pero en 1970, Paul McCartney anunció la separación de los Beatles. Se hablaron de muchos motivos que llevaron al final de la banda: la desaparición del espíritu de equipo, la muerte de Brian Epstein, el mánager y la aparición de Yoko Ono en la vida de John Lennon.
La noticia sorprendió al mundo. El reconocido bajista y compositor tenía otros proyectos en mente que marcaron el final del grupo. Fuentes de Apple anunciaron que McCartney no estaba en contacto con John Lennon desde agosto de 1969.
"Los Beatles fueron un simple producto comercial. Tenían éxito en el mercado y cosecharon una verdadera fortuna. Pero pese a los millones y a la fama no cambiaron nada en el mundo, ni una flor ni una injusticia", contó John Lennon.
Let it be fue el último trabajo publicado de la banda.
Se desató Noche de San Daniel
Lunes, Abril 10, 1865 D.C.
Se denomina Noche de San Daniel o Noche del Matadero a la del 10 de abril de 1865 en la cual la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol en apoyo al rector de la misma, Juan Manuel Montalbán, quien había sido depuesto tres días antes, por orden gubernamental, por no haber destituido a varios catedráticos -entre ellos Emilio Castelar y Nicolás Salmerón- por sus posiciones contrarias a la doctrina educativa e ideológica oficial, establecida por el gobierno de Ramón María Narváez. El 10 de abril, lunes, el nuevo Rector tomó posesión de su cargo y juró fidelidad a la reina. Esto provocó protestas entre los estudiantes y movilizó al Partido Progresista en los barrios del exterior de la capital. Por la tarde, estudiantes, obreros y representantes del Partido Demócrata y del Progresista acudieron a la Puerta del Sol desde distintos puntos, con la intención de ofrecer una nueva serenata. Al llegar cerca de Sol, el Ministro González Bravo ordenó a la Guardia Civil cargar contra los manifestantes. En la zona se encontraba también una unidad de Infantería y otra de Caballería que habían sido movilizadas en la mañana para la ocasión. En total unos mil hombres armados. A la orden de González Bravo se produjeron diversas cargas, con disparos y bayoneta calada. Los manifestantes se dispersaron por las calles adyacentes y trataron de colocar barricadas sin conseguirlo ante la actuación de la Caballería. Durante las sucesivas oleadas murieron catorce manifestantes y ciento noventa y tres resultaron heridos.
Fue asesinado el líder y revolucionario mexicano Emiliano Zapata
Jueves, Abril 10, 1919 D.C.
Emiliano Zapata Salazar, caudillo del sur, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana. Para 1918, Emiliano Zapata era un guerrillero, como Francisco Villa (Pancho Villa), con poco futuro, pues su movimiento, indudable manifestación del descontento campesino ante las constantes batallas, pocas municiones, muerte de cabecillas importantes y la ley agraria del presidente Venustiano Carranza que apaciguó la causa suriana, contribuyeron a que para ese año no se llegara a consolidar una real organización político-militar. Siendo una rebelión de masas campesinas se limitó a realizar su guerra de guerrillas a partir de 1918. La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados. El general Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con el gobierno de Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio. Acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, pero Zapata murió preso de una emboscada.
Multitudinario acto nazi en Buenos Aires
Domingo, Abril 10, 1938 D.C.
Hacia 1938 partido nazi alemán ha logrado hacerse fuerte en la sociedad argentina. Además de la nutrida colonia de emigrados alemanes, el nacionalsocialismo local recluta numerosos adherentes entre los nacidos en el país. El 10 de abril de 1938 se organiza un gran acto en el estadio Luna Park de Buenos Aires para celebrar la anexión alemana de Austria. Concurren 20.000 personas en el que será el acto nazi más multitudinario jamás realizado fuera de Europa. Funcionarios e intelectuales presentes saludan con el brazo derecho en alto a la esvástica. Terminada la reunión, una parte de los participantes se dirige a los barrios judíos para atacar a ciudadanos y propiedades hebreas. El partido nazi argentino fue el más numeroso fuera de Alemania luego de las agrupaciones activas en Brasil y Holanda.
Efemérides de hechos históricos:
2010
Cerca de la base aérea de Smolensk (Rusia), se estrella un avión Tupolev Tu-154, tras haber intentado aterrizar tres veces en medio de una intensa niebla, a pesar que desde la torre de control se le advierte que desista y se dirija al aeropuerto bielorruso de Minsk. En el accidente fallecen sus 97 ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczynski, su mujer y destacadas autoridades y figuras del Estado polaco. (Hace 7 años)
1972
Cerca de 4.000 personas mueren en un gran terremoto en el sur de Irán. El epicentro del temblor se sitúa en las cercanías de la localidad de Ghir, una ciudad agrícola ocupada por alrededor de 7.000 habitantes, que resulta totalmente arrasada junto a unas 60 aldeas situadas en su inmediaciones. La cercana ciudad de Jahrom también se ve afectada, y los temblores se sienten también en la antigua ciudad de Shiraz, a 160 km de distancia de Ghir. (Hace 45 años)
1968
En las cercanías del puerto de Wellington, Nueva Zelanda, a primeras horas de esta mañana, un frente cálido tropical choca con una masa de aire frío originando una de las peores tormentas que ha sufrido este país, dando lugar a gigantescas olas y vientos de más de 160 km/h. Al tratar de entrar a puerto en estas inclementes condiciones meteorológicas, el ferry Wahine se ve empujado contra los peligrosos arrecifes Barrett, que dejan inutilizado el sistema de radar del buque, zozobrando a continuación con el trágico balance de cincuenta y una personas fallecidas. (Hace 49 años)
1938
En Austria tiene lugar un plebiscito controlado, tras la invasión de Adolf Hitler el 12 de marzo, donde el 99,7 por ciento de los austríacos mayores de 20 años aprueba el Anschluss (en alemán: "Unión") para la unificación política de Austria y Alemania. Cabe destacar que el voto no es secreto y los votantes han tenido que cumplimentar la papeleta delante de los miembros de las SS sin poder introducirla en la urna directamente. (Hace 79 años)
1912
Con inusitada expectación zarpa el lujoso trasanlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York. El buque está comandado por el veterano capitán Edward John Smith, el más experimentado y prestigioso de la compañía White Star Line, quien va a realizar su última travesía antes de ser jubilado, para "pasar más tiempo junto a mi esposa e hija", según ha manifestado. Lamentablemente, poco antes de la medianoche del 14 de abril, el trasatlántico colisionará con un iceberg en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Por desgracia, al pensar sus constructores que el buque es indestructible, no se halla preparado para una emergencia de este tipo y, por ello, no cuenta con suficientes botes salvavidas para el pasaje y la tripulación. Dos horas más tarde, a primeras horas del 15 de abril, el barco se hundirá definitivamente dejando un trágico balance de 1.513 personas muertas y 705 supervivientes que jamás olvidarán esa fatídica noche. (Hace 105 años)
1864
El Archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México. Su imperio será breve y agitado debido a los choques entre la guerrilla republicana y los ejércitos imperiales de mexicanos y franceses. En 1867, el avance republicano hacía el centro del país será imparable. Finalmente, el 19 de junio de aquel mismo año, Maximiliano I será fusilado en el Cerro de las Campanas (Querétaro), junto a Tomás Mejía y Miguel Miramón poniendo fin al Segundo Imperio Mexicano. (Hace 153 años)
1827
Nace en Brookville (EE.UU.) el escritor estadounidense, Lewis Wallace, autor de "Ben-Hur". (Hace 190 años)
1813
Muere en París, Francia, el matemático francés, nacido en Italia, Joseph Louis de Lagrange que estudió la dinámica de los cuerpos del sistema solar, en particular los movimientos de la Luna y de los satélites de Júpiter. Entre sus descubrimientos cabe destacar el de los "puntos de libración" de un cuerpo celeste, llamados puntos de Lagrange en su honor, con importantes implicaciones astronáuticas. (Hace 204 años)
1755
Nace en Meissen (Alemania) Christian Friedrich Sammuel Hahnemann, médico alemán que será considerado fundador de la homeopatía. Ante la incomprensión de los suyos por sus descubrimientos se trasladará a Francia donde gozará de gran reputación. (Hace 262 años)
1741
En este día, durante las primeras etapas de la Guerra de Sucesión de Austria, se libra la Batalla de Mollwitz entre Prusia y Austria. Es la primera batalla del nuevo rey de Prusia Federico II, en la que ambos contendientes cometen numerosas equivocaciones militares aunque, al final, Federico II el Grande obtiene la victoria. Esta batalla consolida su autoridad sobre el territorio recién conquistado de Silesia y le da una valiosa experiencia militar. (Hace 276 años)
1606
Se crean compañías para colonizar el Nuevo Mundo y así Jacobo I rey de Inglaterra concede a dos grupos ingleses, la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth, permiso oficial para colonizar la costa este de América del Norte entre los paralelos 34º y 45º de latitud norte. Tras esta autorización, el primer embarque de colonos partirá el 19 de diciembre de este mismo año. (Hace 411 años)
-
... y también:
1808.- Napoleón Bonaparte ofrece la corona de España a su hermano José.
1814.- Ultima batalla de la Guerra de la Independencia española en tierra francesa: el mariscal Soult es derrotado por Wellington en Toulouse.
1834.- El Gobierno español de Martínez de la Rosa promulga el Estatuto Real.
1865.- “Noche de San Daniel”. La Policía reprime una tumultuosa manifestación estudiantil en Madrid contra el Gobierno del general Narváez por la destitución de Castelar. Once personas resultan muertas y más de cien heridas.
1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
1920.- El general polaco Józef Pisudski entra en Ucrania y se apodera de Kíev, con lo que se inicia la guerra ruso-polaca.
1938.- Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania (“Anschluss”).
1941.- Segunda Guerra Mundial: los alemanes sitian Tobruk, defendida por tropas anglo-australianas. Fuerzas etadounidenses desembarcan en Groenlandia.
1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal
1979.- Un autocar cae al río Orbigo, en la localidad de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), y mueren 44 niños y cuatro adultos.
1998.- Los partidos nordirlandeses llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia.
2003.- British Airways y Air France anuncian la retirada del Concorde.
2006.- El Consejo de Ministros de la UE acuerda congelar toda ayuda directa al Gobierno palestino de Hamas.
2008.- Nepal celebra elecciones a la Asamblea Constituyente, que acaban con la Monarquía.
2010.- El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 96 personas mueren en un accidente aéreo en el aeropuerto ruso de Smolensk.
2016.- Dimite el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk.
El 10 de abril nacieron:
1583.- Hugo Grocio, jurista y filósofo holandés.
1827.- Lewis Wallace, escritor y político estadounidense.
1838.- Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República española.
1887.- Bernardo A. Houssay, fisiólogo y biólogo argentino, Nobel de Medicina 1947.
1911.- José Luis Sáenz de Heredia, cineasta español.
1920.- María de Avila, bailarina española.
1932.- Omar Shariff, actor egipcio.
1935.- Alvaro de Luna, actor español.
1939.- Claudio Magris, escritor y ensayista italiano
1942.- Juan Pedro Domecq, empresario y ganadero español.
1973.- Roberto Carlos da Silva, jugador de fútbol brasileño.
El 10 de abril murieron:
1919.- Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
1944.- Eugenio Nadal, periodista español.
1954.- Auguste Lumiére, francés, pionero del cine.
1955.- Pierre Teilhard de Chardin, filósofo francés.
1965.- Carolina Otero, “La Bella Otero”, bailarina española.
1985.- Eusebio Sempere, pintor español.
2002.- Joaquín Vidal, crítico taurino español.
2003.- José María González “Chumy Chúmez”, dibujante y humorista español.
2010.- Lech Kaczynski, presidente de Polonia.
-
13/04
Nace Guy Fawkes
Lunes, Abril 13, 1570 D.C.
Guy Fawkes, uno de los principales autores de la “Conspiración de la Pólvora”, nacía en York, Inglaterra, un día como hoy en el año 1570. La “Conspiración de la Pólvora” fue un complot ideado por un grupo de católicos ingleses con el objetivo de hacer estallar el Palacio de Westminster, también conocido como el Parlamento, aniquilando así a todo el gobierno protestante británico, incluyendo al rey Jacobo I. Fawkes era el encargado de detonar los explosivos ocultos en la bodega del edificio el 5 de noviembre de 1605. Pero su plan no pudo ser concretado: ese día, mientras se encontraba en el sótano del Parlamento, fue detenido y arrestado. En el interrogatorio, Fawkes reveló la naturaleza del complot, y durante los meses siguientes todos los participantes de la “Conspiración de la Pólvora”, al igual que decenas de católicos inocentes, fueron capturados y asesinados por las autoridades del país. Los sobrevivientes, entre ellos Guy Fawkes, fueron condenados a la horca. Sin embargo, momentos antes de ser ejecutado, el 30 de enero de 1606, Guy Fawkes saltó de la escalera de la plataforma, rompiéndose el cuello y muriendo al instante.
Explota el tanque de oxígeno de la nave Apolo 13
Lunes, Abril 13, 1970 D.C.
Un día como hoy, en el año 1970, explotaba uno de los tanques de oxígeno de Apolo 13, la tercera misión tripulada a la Luna del proyecto Apolo. La nave había despegado desde Cabo Cañaveral, Florida, dos días antes. A bordo viajaban los astronautas James A. Lovell, John L. Swigert y Fred W. Haise. Luego de la explosión, se desactivó el suministro normal de oxígeno, agua y electricidad, y Lovell, el comandante de la misión, envió al centro de control el famoso mensaje “Houston, tenemos un problema”. Ante el desafortunado contratiempo, el plan de alunizar fue cancelado, y los esfuerzos de los tres astronautas se centraron en regresar con vida a la superficie terrestre. Lovell, Swigert y Haise debieron trasladarse al Módulo Lunar de la nave, el cual contaba con oxígeno suficiente para el resto del viaje. Pero el regreso a la Tierra no fue fácil, la tripulación debió enfrentar grandes dificultades a la hora de estabilizar la nave y el suministro de oxígeno. La trayectoria de Apolo 13 fue corregida en diversas ocasiones, realizando peligrosas maniobras de navegación. Finalmente, el 17 de abril, la nave acuatizó de manera exitosa sobre el Océano Pacífico. Toda la travesía quedó inmortalizada en el famoso film hollywoodense "Apolo 13", protagonizada por Tom Hanks y Kevin Bacon.
Nicolás II convocó un sínodo en el Vaticano
Miercoles, Abril 13, 1059 D.C.
Nicolás II fue Papa de la Iglesia católica entre el 24 de enero de 1059 y el 27 de julio de 1061. Nada más iniciado su pontificado, y ahondando en las medidas para reformar la Iglesia que habían comenzado sus predecesores, convocó un sínodo celebrado en Letrán (Vaticano - Roma) el 13 de abril de 1059, en el que además de ordenar la excomunión de los sacerdotes casados que no repudiasen a sus esposas, prohibía a los laicos participar en misas celebradas por ellos. De su encarnizada lucha contra el matrimonio de los clérigos, deriva el término nicolaismo. En este mismo concilio, se prohibió a los sacerdotes recibir una iglesia de manos laicas y obtener cargos eclesiásticos a cambio de dinero (a esto se denominaba simonía). Pero el aspecto más destacado de este sínodo lateranense fueron las nuevas reglas para las futuras elecciones papales. El nuevo sistema de selección pretendía que, tanto el Emperador como la nobleza romana dejaran de intervenir en la designación de los pontífices, para lo cual se decretó que el candidato, perteneciente al clero romano, debía ser propuesto única y estrictamente por los cardenales - obispos.
Se desencadenó Masacre de Amritsar
Domingo, Abril 13, 1919 D.C.
La Masacre de Amritsar es el nombre de una masacre ocurrida contra manifestantes que reclamaban la independencia de la India. Fue perpetrada por los soldados del imperio británico el 13 de abril de 1919, en la ciudad del norte de la India llamada Amritsar. El evento fue motivado por la extensión de poderes de emergencia que asumió el gobernador británico en la India, Udham Singh, durante la Primera Guerra Mundial, para combatir la subversión. El político indio Mahatma Gandhi llamó a todos los hindúes para oponerse a esta acción. Cuando los líderes locales se aliaron en el Congreso Nacional Indio les arrestaron, lo cual provocó que los seguidores se reunieran para protestar. Las tropas bajo el mando del General-Brigadier Reginald E. H Dyer fueron asignadas para restaurar el orden. Las fuerzas de Dyer fueron a la plaza llamada Jallianwalla Bagh, enfrentándose a 20.000 manifestantes desarmados. Se colocaron en la única salida de la plaza, y fue cuando Dyer ordenó a sus tropas disparar, sin avisar a la multitud que incluía a mujeres y niños. Alrededor de 1600 balas se dispararon durante 10-15 minutos. Se estimó un total de 380 muertos y 1200 heridos aproximadamente. Uno de esos muertos fue el hermano de Udham Singh.
Efemérides de hechos históricos:
2002
En Venezuela fracasa el golpe de Estado militar, que el día anterior ha colocado al empresario Pedro Carmona Estanga como presidente interino del país, restableciendo al depuesto Hugo Chávez en la presidencia. (Hace 15 años)
1975
Comienza una cruenta guerra civil en Líbano, entre cristianos y musulmanes, que durará 15 años y con intervenciones de Israel y Siria con intereses en la zona. (Hace 42 años)
1943
Coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, en Washington DC (EE.UU.), se inaugura el Thomas Jefferson Memorial. (Hace 74 años)
1941
Japón alcanza un pacto de neutralidad con la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial. (Hace 76 años)
1813
José Gervasio Artigas, desde su campamento situado cerca del arroyo Ayuí Grande, a pocos kilómetros al norte de la actual ciudad entrerriana de Concordia (en la actual República Argentina), dicta y envía a Buenos Aires sus famosas "Instrucciones", un programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dará la independencia a América en el que reclama la Declaración de Independencia del poder español, libertad civil y religiosa, organización política federativa, Estados autónomos, igualdad de las provincias a través de un pacto recíproco y, por último, que Buenos Aires no sea la sede del gobierno central. Los diplomas de los diputados orientales serán rechazados por la Asamblea, usando como argumento legal la nulidad de su elección. (Hace 204 años)
1742
En un concierto con fines caritativos y ante 700 personas se estrena en Dublín (Irlanda) "El Mesías", una meditación sobre la vida de Cristo, del gran compositor inglés, de origen alemán, Georg Friedrich Händel. (Hace 275 años)
1640
Por primera vez desde 1628, el rey Carlos I de Inglaterra convoca al Parlamento para que apruebe la financiación de la guerra contra los separatistas escoceses. Al existir insalvables contrastes entre la Corona y el Parlamento, Carlos I procede a su disolución. (Hace 377 años)
1598
El rey Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes, en Bretaña, mediante el que se reconoce el protestantismo como una religión y no como herejía y se concede un amplio grado de libertad religiosa a los hugonotes, terminando por tanto con las Guerras de Religión de Francia. Los católicos no lo reciben con agrado y el poder del Estado sale bastante reforzado. (Hace 419 años)
1534
En Londres, Inglaterra, el humanista y cardenal inglés Tomás Moro, autor del libro Utopía, se niega a firmar el acta que reconoce a Enrique VIII como jefe de la iglesia y a consentir su divorcio de Catalina de Aragón. Por ello será acusado de alta traición, encarcelado en la Torrre de Londres y decapitado un año más tarde. (Hace 483 años)
-
... y también:
1499.- Fundación de la Universidad Complutense, por la bula que concede el papa Alejandro IV y que transforma el Estudio General de Alcalá de Henares en Universidad.
1598.- Edicto de Nantes, por el que se establece la concordia entre católicos y protestantes en Francia.
1742.- Primera interpretación de “El Mesías”, de Haendel, en Dublín.
1904.- El acorazado “Petropavlovsk” choca con una mina y se hunde. Mueren el almirante S. Makarov y 500 marineros.
1913.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII, cometido por el anarquista Sancho Alegre.
1919.- Proclamación del Gobierno soviético-comunista en Múnich.
1935.- Concluye la Conferencia de Stressa, en la que Italia, Gran Bretaña y Francia llegan a un acuerdo para el mantenimiento de la paz.
1936.- Asesinado en Madrid el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Pedregal.
1941.- Segunda Guerra Mundial: Belgrado cae en poder de los alemanes; Hungría entra en guerra con Yugoslavia, y Japón y la URSS firman un pacto de no agresión.
1943.- Descubierta en Katyn (URSS) una fosa con los cadáveres de 4.000 oficiales polacos ejecutados por los rusos.
1944.- La Administración de Carolina del Sur rechaza el derecho al voto de la población de color, a pesar de una sentencia favorable del Tribunal Supremo de EE.UU.
1954.- Último asalto del Vietminh contra Dien Bien Phu.
1964.- Franco se entrevista con Hussein de Jordania en Torrejón de Ardoz (Madrid).
1967.- Gran Bretaña aplaza “sine die” las negociaciones sobre Gibraltar, tras las restricciones aéreas impuestas por España.
1975.- Comienza la guerra civil en Líbano, que duró 15 años.
1986.- Inaugurado el circuito automovilístico de Jerez de la Frontera (Cádiz).
1994.- El Parlamento de Grecia nacionaliza los bienes de la familia real y despoja a sus miembros de la nacionalidad griega.
2003.- Tropas de la coalición aliada entran en Tikrit, último reducto del régimen iraquí de Sadam Husein.
2011.- Detenido el expresidente egipcio Hosni Mubarak y dos de sus hijos.
2016.- El partido conservador Saenuri de la presidenta Park Geun-hye gana las elecciones legislativas en Corea del Sur.
El 13 de abril nacieron:
1519.- Catalina de Médicis, regente de Francia.
1729.- Thomas Percy, poeta inglés.
1743.- Thomas Jefferson, tercer presidente de EE.UU.
1747.- Luis Felipe de Orleáns, rey francés.
1793.- Francisco Ortega, poeta mexicano.
1832.- Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano
1906.- Samuel Beckett, dramaturgo y novelista irlandés.
1921.- Hans H. Thyssen-Bornemisza, empresario suizo nacido en Holanda.
1923.- Fernando Lázaro Carreter, lingüista y exdirector de la Real Academia Española (RAE).
1924.- Stanley Donen, cineasta estadounidense.
1928.- Matilde Conesa, locutora y actriz española.
- José Agustín Goytisolo, escritor español.
1942.- Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española.
1956.- José Joaquín Martínez Sieso, expresidente del Gobierno de Cantabria
1963.- Gari Kasparov, ajedrecista ruso.
1969.- Rafael Camino Sanz, “Rafi Camino”, torero español.
1978.- Carles Puyol, exfutbolista del FC Barcelona.
El 13 de abril murieron:
1695.- Jean de la Fontaine, fabulista francés.
1903.- Mauricio Lazarus, filósofo y sociólogo alemán.
1983.- Mercé Rodoreda, escritora española.
2000.- Giorgio Bassani, escritor italiano.
2003.- José Antonio Valverde, biólogo y fundador del Parque de Doñana.
- Raúl Shaw Moreno, cantautor boliviano exintegrante del trío “Los Panchos”.
2010.- José Esteban Quezada, periodista nicaragüense.
2015.- Gunter Grass, escritor alemán.
- Eduardo Galeano, escritor uruguayo.
2016.- Mariano Mores, compositor argentino de tangos.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Hermenegildo
San Urso de Rávena
Beata Margarita de Meldola
San Martín I papa
Santo Sabás Reyes
Beata Ida de Val-des-Roses
Beato Albertini
Beata Ida de Boulogne
Beato Juan Bernardo Scubilión
-
14/04
Se completa el mapa del genoma humano
Lunes, Abril 14, 2003 D.C.
El 14 de abril del año 2003, luego de 13 años de trabajo, el Human Genome Proyect (HGP) completaba el mapa del genoma humano. El proyecto, propuesto por el gobierno de Estados Unidos, comenzó a gestarse en el año 1984 y se inició formalmente en 1990.
La secuencia de ADN del ser humano está dividida en 24 fragmentos y se compone de 23 pares de cromosomas. Cada par de cromosomas contiene, a su vez, entre 25.000 y 30.000 genes. De estos 23 pares, uno es el determinante del sexo: las mujeres poseen dos cromosomas por y los hombres un cromosoma por y uno Y. La secuenciación del genoma humano realizada por el proyecto de investigación científica Human Genome Proyect brindó beneficios para diversos campos, desde la medicina hasta el estudio de la evolución humana. El proyecto posibilitó importantes avances en la identificación de enfermedades genéticas y mutaciones ligadas al cáncer, permitiendo mejorar el diseño de medicamentos y predecir con más precisión sus efectos. La investigación también fue clave para el progreso de la medicina forense, la antropología y el desarrollo de biocombustibles. La secuencia completa del ADN, almacenada en bases de datos, está disponible en Internet para cualquier usuario.
Se libró Batalla de Forum Gallorum
Martes, Abril 14, 0043 D.C.
La Batalla de Forum Gallorum fue librada cerca de un pueblo del norte de Italia (actual Castelfranco Emilia), el 14 de abril del 43 a.C, entre las fuerzas del militar romano Marco Antonio y las legiones de la República romana bajo el mando de los cónsules Gaius Vibius Pansa Caetronianus, asistido por Aulus Hirtius y de Octaviano. Después de meses de negociaciones entre el Senado y Antonio para solucionar los asuntos del poder y el gobierno tras el asesinato del dictador y militar romano Julio César, el choque fue inevitable. El 14 de abril, las legiones de Marco Antonio chocaron con las de Pansa, en el pueblo de Forum Gallorum. Las tropas fueron conducidas por Pansa, general que fue gravemente herido. Jubiloso, Antonio persiguió al desecho ejército pero se sorprendió al ver salir con estrépito a Hirtius de sus exhaustas filas. La victoria se tornó en desastre, Antonio retrocedió, perdiendo la iniciativa y la batalla. El último choque ocurrió seis días después, la Batalla de Mutina, en la cual Marco Antonio fue nuevamente derrotado por Hirtius.
Se libró la Batalla de Bedriacum
Domingo, Abril 14, 0069 D.C.
Durante el caos que reinó en los años 68-69 aC., en el Norte de Italia se libraron dos batallas en este lugar. En la primera Batalla de Bedriacum el 14 de abril de 69, las tropas leales a Otón (emperador romano), básicamente la guardia pretoriana, la Legio VII Galbiana y destacamentos de las legiones del Danubio, se enfrentaron a los destacamentos de las tropas de Germania que habían proclamado a Vitelio como emperador. Al final Vencieron los vitelianos. En la segunda batalla, las tropas leales a Vitelio lucharon contra las tropas que habían jurado lealtad al Emperador Vespasiano, fundamentalmente destacamentos de las legiones del Danubio, a las que se unieron unidades vencidas en la primera Batalla de Bedriacum, y que habían sido licenciadas por Vitelio, caso de los pretorianos, siendo dirigidas por el militar romano Marco Antonio Primo enviado por Vespasiano desde Oriente. Finalmente vencieron los partidarios de Vespasiano.
El Titanic colisionó contra un iceberg
Domingo, Abril 14, 1912 D.C.
El Titanic fue el barco de pasajeros más grande y lujoso de la época junto con el Olympic. Se diseñó usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo. En su primer y único viaje el 10 de abril de 1912 contaba con un total de 2.224 pasajeros a bordo, debía zarpar desde el puerto de Southampton (Inglaterra) y llegar hasta New York. El último atardecer del 14 de abril de 1912 sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas. Cuando la noche muy helada cayó, el buque navegaba en una zona de aguas quietas sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Poco antes de la medianoche (23:40) del 14 de abril, con una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, los vigías dieron alarma de iceberg al frente, a 600 m de la proa. El primer oficial Murdoch, de guardia en ese momento tras la retirada del Capitán Smith a su camarote, intentó evitar la colisión, primero girando el timón, pero el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor con 6 brechas diferentes que en total sumaban 10 metros. Desde ese momento el Titanic quedó sentenciado. El hundimiento se saldó con 1.500 muertes aproximadamente, por ahogamiento o hipotermia (de acuerdo a la investigación del senado de los Estados Unidos) debido a que el buque, aún cumpliendo con la legislación vigente, no llevaba botes salvavidas para toda la tripulación. Fue uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de la historia, y quizá el más famoso.
Efemérides de hechos históricos:
2003
En Bethesda, Maryland, EEUU, tiene lugar una conferencia de prensa en la que el Consorcio Internacional para la Secuenciación del Genoma Humano y el Departamento de Energía, anuncian la terminación exitosa del Proyecto Genoma Humano. El proyecto, que ha contado con 90.000 millones de dólares de presupuesto, se inció en 1990 para lograr determinar la secuencia correcta de los tres mil millones de bases de ADN, y con un plazo de realización previsto de 15 años. Gracias a la amplia colaboración internacional y a los avances científicos y tecnológicos en áreas asociadas, se ha podido cumplir el ambicioso objetivo dos años y medio antes de lo previsto. (Hace 14 años)
1985
Alan García, candidato del APRA, resulta elegido presidente de Perú. (Hace 32 años) 1945Austria recupera la independencia de Alemania tras la ocupación del país por tropas soviéticas. (Hace 72 años)
1931
En España, y tras haber ganado las elecciones municipales celebradas el pasado día 12 la coalición de partidos republicanos y socialistas, el rey Alfonso XIII abandona el país. El Comité Revolucionario, constituido en Gobierno Provisional, proclama la República. En la Puerta del Sol madrileña, los republicanos pletóricos de felicidad, celebran el advenimiento de la Segunda República. (Hace 86 años)
1865
Abraham Lincoln es asesinado en el teatro Ford de Washington. El asesino, el actor y fanático sudista John Wilkes Booth, dispara al presidente un tiro en la nuca, grita "Sic semper tyrannis (Así siempre a los tiranos)", salta al escenario, corre hacia la salida trasera y huye a caballo. Más tarde será apresado, y él y sus tres cómplices, tras ser juzgados, morirán en la horca. (Hace 152 años)
1849
La Dieta Magiar, parlamento húngaro, ante la falta de acuerdo con los Habsburgos, proclama la independencia total de Hungría y el destronamiento de la casa austríaca Habsburga. Lajos Kossuth es nombrado presidente y gobernador de Hungría y Bertalan Szernere primer ministro. Los Habsburgos, deciden tratar de someter a Hungría con ayuda externa, en lugar de tratar de buscar un compromiso que los devuelva al poder. Después de largos preparativos, en junio el ejército intervencionista ruso, con doscientos mil soldados, entrará por los defiladeros de los Cárpatos. La enorme superioridad de fuerzas de las tropas rusas, bajo el mando del príncipe Paskievich y las tropas austríacas del general Haynau, lograrán derrotar la resistencia húngara. El 13 de agosto de este mismo año, las últimas fuerzas húngaras importantes depondrán las armas. Tras ello, vendrá un período de cruel venganza y represión sangrienta. Para huir de la ira de los Habsburgo, todo el que pueda exiliarse, lo hará. (Hace 168 años)
1471
En Inglaterra, el depuesto y exiliado Eduardo IV, derrota al ejército del rey Enrique VI comandado por Warwick en la batalla de Barnet, cerca de Londres. Con Warwick muerto, Eduardo IV, eliminará la resistencia Lancaster que se desmoronará en la batalla de Tewkesbury, el 4 de mayo de ese mismo año. Después de la derrota definitiva de los Lancaster y del asesinato de Enrique VI y su hijo Eduardo, Príncipe de Gales, a manos de los yorkistas, Eduardo IV será coronado rey, ocupando de nuevo el trono de Inglaterra. (Hace 546 años)
1205
En la actual Turquía, en las llanuras de Adrianópolis, escenario de feroces batallas durante siglos para conquistar Constantinopla, tiene lugar la batalla del mismo nombre en la que los búlgaros destruyen casi por completo al ejército franco logrando capturar a su emperador Balduino I, del que nunca más se volverá a saber, terminando así con el objetivo de conquistar el Imperio bizantino. (Hace 812 años)
1126
Nace en Córdoba, España, el que será filósofo, matemático, astronómo y médico andalusí, Averroes, uno de los más importantes filósofos árabes y el que más influencia tendrá en la filosofía cristiana. Traducirá y divulgará las obras del filósofo griego Aristóteles, comentando alguna de ellas, y las de Platón. Muchas de sus obras se perderán por la censura ya que su ideal será que la razón prime sobre la religión. (Hace 891 años)
73
Los últimos defensores zelotes de la fortaleza de Masada, en Israel, se dan muerte así mismos (ya que el suicidio está reprobado), para no entregarse a los romanos, terminando así la resistencia judía contra Roma. (Hace 1944 años)
-
... y también:
1814.- Desembarco de Luis XVIII en Calais para tomar posesión del trono de Francia, tras el destierro de Napoleón a la isla de Elba.
1861.- Un incendio destruye el escenario y la sala del teatro Liceo de Barcelona.
1865.- Herido de un tiro en la nuca el presidente de EEUU Abraham Lincoln, que falleció al día siguiente.
1900.- Creación de la Unión Ciclista Internacional.
1907.- Fuerte terremoto en Acapulco (México), que destruye casi toda la ciudad.
1912.- Naufragio del “Titanic”, el mayor transatlántico del mundo, al chocar con un iceberg frente a Terranova, en el Atlántico Norte. Mueren 1.513 personas.
1931.- Proclamación de la Segunda República en España y constitución de un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Francesc Maciá proclama el Estado catalán y se erige en presidente.
1947.- El transatlántico británico “Queen Elizabeth” se hunde frente a las costas de Southampton (Inglaterra).
1948.- En el Reino Unido, la Cámara de los Comunes declara abolida la pena de muerte durante cinco años.
1959.- Se desintegra en la atmósfera la cápsula instrumental del satélite científico americano “Discover II”.
1965.- EE.UU. lanza bombas de napalm contra objetivos de Vietnam del Norte, causando un número indeterminado de víctimas civiles.
1981.- ETA pone en libertad al industrial valenciano Luis Suñer, secuestrado durante tres meses, tras cobrar un rescate.
1985.- La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) gana las elecciones presidenciales y legislativas en Perú. Alán García, nuevo presidente.
1988.- Aprobada la ley de televisión privada en España.
1992.- Viaje inaugural del tren de Alta Velocidad (AVE), entre Madrid y Sevilla.
1999.- Guerra en Yugoslavia: un ataque por error de un F-16 de la OTAN causa la muerte a 75 refugiados kosovares en Kosovo.
2003.- Un consorcio de seis países, entre ellos EE.UU. y el Reino Unido, descifran la secuencia completa del genoma humano.
2012.- El rey Juan Carlos es operado tras fracturarse una cadera durante un viaje privado a Botsuana para cazar elefantes. Pidió disculpas públicamente por el viaje.
2015.- Unos 400 inmigrantes desaparecen al naufragar en el Mediterráneo la embarcación en la que viajaban a Italia desde Libia.
El 14 de abril nacieron:
1578.- Felipe III de Austria, futuro rey de España.
1889.- Arnold Toynbee, historiador británico.
1892.- Juan Belmonte, torero español.
1920.- Josep Benet, abogado, político e historiador español.
1925.- Rod Steiger, actor estadounidense.
1926.- Leopoldo Calvo-Sotelo, expresidente del Gobierno español.
1929.- Chadli Benyedid, expresidente de Argelia.
1930.- Vigdis Finnbogadottir, política islandesa.
1940.- Julie Christie, actriz británica.
1951.- José María Mendiluce Pereiro, escritor y político español.
1953.- José María Dols, “José Mari Manzanares”, torero español.
1955.- Millán Salcedo, actor y humorista español, excomponente de “Martes y Trece”.
1967.- Alfonso Alonso Aranegui, político español.
1973.- Adrien Brody, actor estadounidense.
El 14 de abril murieron:
1759.- George Frideric Handel, compositor alemán nacionalizado inglés.
1865.- Rafael Carreras, militar que fue presidente de Guatemala.
1910.- Emilio Sala, pintor español.
1917.- Lejzer L. Zamenhof, lingüista ruso, creador del esperanto.
1980.- Guillermo Sautier Casaseca, guionista radiofónico español.
1986.- Simone de Beauvoir, escritora francesa.
1995.- Burl Ives, actor y cantante estadounidense.
-. Mario Carotenuto, actor italiano.
1999.- Nicola Trussardi, diseñador de moda italiano.
2001.- Hiroshi Teshigahara, director de cine japonés.
2012.- Pedro Macías, periodista y presentador de televisión español.
2015.- Percy Sledge, cantante estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Lamberto de Lyon
San Bernardo de Tiron
Santa Lidia de Schiedam
San Frontón
San Pedro González Telmo
San Juan de Montemarano
Beata Isabel Calduch Rovira
San Asaco
San Benito de Avignon
Santa Tomáide
-
Acontecimientos:
1126: Averroes, filósofo y médico andalusí. Averroes (nació en Córdoba). Cabe destacar que alguna parte de los médicos eran cristianos y judíos con nombres árabes
1204: Enrique I, rey castellano.
1371: María I, reina húngara.
1527: Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo flamenco.
1578: Felipe III, rey de España y Portugal entre 1598 y 1621.
1629: Christiaan Huygens, matemático neerlandés.
1678: Abraham Darby I, inventor y cuáquero británico.
1738: William Henry Cavendish-Bentinck, político británico.
1741: Momozono, emperador japonés.
1744: Denís Fonvizin, escritor ruso.
1762: Giuseppe Valadier, arquitecto, urbanista, arqueólogo y orfebre italiano.
1764: Firmín Didot, grabador, impresor y tipógrafo francés.
1787: Victor Schnetz, pintor francés.
1852: Meijer de Haan, pintor neerlandés (f. 1895).
1862: Piotr Stolypin, político y primer ministro ruso (f. 1911).
1864: Artur Văitoianu, militar rumano (f. 1956).
1868: Peter Behrens, arquitecto y diseñador alemán.
1882: Moritz Schlick, físico y filósofo alemán.
1886: Ernst Robert Curtius, filólogo y romanista alemán.
1889: Yefim Bogoliubov, ajedrecista ucraniano.
1892: Vere Gordon Childe, arqueólogo australiano.
1892: Juan Belmonte, torero español.
1897: Horace McCoy, escritor estadounidense.
1897: Edgardo Donato, compositor argentino.
1898: Virginia Vera, cantante, guitarrista, compositora y actriz argentina de origen italiano (f. 1949).
1900: José Domínguez Echenique, política chilena (f. 1961).
1904: John Gielgud, actor británico.
1905 (o 1 de mayo): Joaquín Penina, anarquista y albañil catalán, ejecutado en la ciudad argentina de Rosario (f. 1930).
1907: François Duvalier (Papá Doc), dictador haitiano.
1909: Isabel Aretz, etnomusicóloga y folclorista argentina.
1912: Robert Doisneau, fotógrafo francés.
1920: Olivier Debré, pintor francés (f. 1999).
1920: Schubert Gambetta, futbolista uruguayo (f. 1991).
1921: Thomas Schelling, economista estadounidense.
1922: María Luisa Bemberg, cineasta argentina (f. 1995).
1924: Ricardo Espalter, actor y humorista uruguayo (f. 2007).
1925: Rod Steiger, actor estadounidense (f. 2002).
1925: Gene Ammons, músico de jazz estadounidense.
1926: Luis Felipe Angell, escritor y humorista peruano.
1926: Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente español entre 1981 y 1982 (f. 2008).
1926: Hugo Moser, autor y guionista argentino (f. 2003).
1927: Arno Fischer, fotógrafo y profesor alemán (f. 2011).
1927: Alan G. MacDiarmid, químico y profesor universitario neozelandés, premio nobel de química en 2000 (f. 2007).
1935: Erich von Däniken, escritor suizo.
1936: Kenneth Mars, actor estadounidense (f. 2011).
1941: Julie Christie, actriz británica.
1941: Pete Rose, beisbolista estadounidense.
1942: Valeri Brumel, atleta soviético.
1943: Nikolái Petrov, pianista soviético (f. 2011).
1945: Ritchie Blackmore, guitarrista británico, de la banda Deep Purple.
1947: Fabián Alarcón, presidente ecuatoriano.
1947: Claudio Rissi, actor y director teatral argentino.
1948: Emiro Lobo, artista plástico y pintor venezolano.
1950: Péter Esterházy, escritor húngaro (f. 2016)
1951: Justine Kasa-Vubu, política congoleña.
1953: José Mari Manzanares, torero español.
1954: Katsuhiro Otomo, autor de manga japonés.
1954: Bruce Sterling, escritor de ciencia ficción estadounidense.
1955: Millán Salcedo, humorista español.
1956: Barbara Bonney, soprano estadounidense.
1957: Mijaíl Pletniov, pianista ruso.
1958: Santiago Urquiaga, futbolista español.
1958: Javier Álvarez Arteaga, futbolista y entrenador colombiano.
1959: Roberto Brunamonti, baloncestista italiano.
1960: Eugeni Serrano, jugador español de balonmano.
1961: Robert Carlyle, actor escocés.
1963: Hugo Conte, voleibolista argentino.
1964: Maynard James Keenan, cantautor estadounidense de rock, de la banda Tool.
1966: David Justice, beisbolista estadounidense.
1966: Greg Maddux, beisbolista estadounidense.
1967: Alfonso Alonso Aranegui, político español.
1967: Nicola Berti, ex-futbolista italiano.
1968: Anthony Michael Hall, actor estadounidense.
1970: Martín Sabbatella, político argentino.
1971: Miguel Calero, futbolista colombiano (f. 2012).
1971: Ana Píterbarg, cineasta y guionista argentina.
1973: Roberto Ayala, futbolista argentino.
1973: Adrien Brody, actor estadounidense.
1973: David Miller, tenor estadounidense, del cuarteto Il Divo.
1973: Wells Tower, escritor estadounidense.
1975: Veronika Zemanová, modelo checa.
1975: Amy Dumas, luchadora profesional.
1976: Christian Älvestam, músico sueco, de la banda Scar Symmetry.
1977: Moro Anghileri, actriz y directora teatral argentina.
1977: Sarah Michelle Gellar, actriz estadounidense.
1977: Lauren Mendinueta, poetisa colombiana.
1977: Cristiano Zanetti, futbolista italiano.
1979: Rebecca DiPietro, modelo estadounidense.
1981: Raúl Bravo Sanfélix, futbolista español.
1981: Pablo de Muner, futbolista argentino.
1981: Franco Sosa, futbolista argentino.
1982: Uğur Boral, futbolista turco.
1982: Mauro Cetto, futbolista argentino.
1982: Nazareno Móttola, actor y humorista argentino.
1983: Nikoloz Tskitishvili, baloncestista georgiano.
1983: James McFadden, futbolista escocés.
1983: Michel Noher, actor y conductor de televisión argentino.
1985: Christoph Leitgeb, futbolista austriaco.
1986: Matt Derbyshire, futbolista británico.
1987: Erwin Hoffer, futbolista austriaco.
1988: Emily Robins, actriz y cantante neozelandesa.
1988: Chris Wood, actor estadounidense.
1992: José Eduardo Derbez, actor mexicano.
1993: ROZES, cantante y compositora estadounidense.
1993: Ellington Lee Ratliff, baterista estadounidense, de la banda R5.
1996: Abigail Breslin, actriz estadounidense.
1998: Arthur Bowen, actor británico.
-
15/04
Nació Leonardo da Vinci
Jueves, Abril 15, 1452 D.C.
Leonardo di Ser Piero da Vinci fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor e ingeniero. El hombre del Renacimiento por excelencia, nació el 15 de abril de 1452 en Italia. Está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá, la persona con los más variados talentos de la historia. Sus pinturas son famosas por una serie de cualidades que han sido muy imitadas por estudiantes, y discutidas por los aficionados y los críticos: sus técnicas innovadoras, su detallado conocimiento de anatomía, luz, botánica y geología, su interés en fisionomía y la forma en que los humanos registran emoción. Entre sus obras más famosas se encuentran: La Gioconda (Mona Lisa) -actualmente en el museo del Louvre de París-, La última cena y La Virgen de las Rocas.
Una Tajada de sandía desata la invasión a Panamá
Martes, Abril 15, 1856 D.C.
En la noche del 15 de abril de 1856 el estadounidense Jack Olivier camina por la ciudad de Panamá acompañado con otros connacionales, cuando decide tomar una tajada de sandía de un puesto callejero. El vendedor le exige los 5 centavos que vale la fruta. En lugar de pagarle, Olivier lo insulta. Se inicia una pelea callejera que pronto desemboca una batahola entre panameños y residentes norteamericanos que trabajan en el Ferrocarril de Panamá controlado por capitales de EE.UU. Las tropas panameñas intervienen y se enfrentan durante tres días con la guarnición norteamericana que resguarda el ferrocarril. Los disturbios dejan 18 muertos y 28 heridos. En septiembre Panamá es invadida por fuerzas norteamericanas con la excusa de proteger el Ferrocarril. Los ocupantes fuerzan la firma de un tratado que impone a los panameños el pago de una pesada compensación de 442.000 dólares y la cesión de territorios costeros a EE.UU. para la construcción de una base naval.
Falleció César Vallejo
Viernes, Abril 15, 1938 D.C.
César Abraham Vallejo Mendoza fue un poeta peruano, considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Nació el 16 de marzo de 1892 y falleció el 15 de abril de 1938, debido a una enfermedad que aún se desconoce. En 1918, César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo del poeta uruguayo Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que fue una constante en su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que luego se transformó en un grito de rebelión contra la sociedad. Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú contra Moscú, titulada posteriormente Entre las dos orillas corre el río. Póstumamente aparecieron Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1940), conmovedora visión de la guerra de España y expresión de su madurez poética. Contra el secreto profesional y El arte y la revolución, escritos en 1930-1932, aparecieron en 1973.
Falleció Jean Paul Sartre
Martes, Abril 15, 1980 D.C.
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo. Falleció el 15 de abril de 1980. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nóbel de Literatura pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción, y que los lazos entre el hombre y la cultura debían de desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Su vida se caracterizó por una actitud militante de la filosofía, se solidarizó con los más importantes acontecimientos de su época como el movimiento estudiantil del Mayo Francés, la Revolución Cultural China -en su etapa de acercamiento a los maoístas, al final de su vida- y con la Revolución Cubana. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse de París. A su funeral asistieron unas 50.000 personas.
Efemérides de hechos históricos:
1986
Una fuerza aérea compuesta por nueve aviones F-111 estadounidenses y británicos, bombardean las ciudades libias de Bengasi y Trípoli desde portaviones situados frente a la costa libia. Algunos bombardeos tienen como objetivo "La Puerta Esplendida", palacio presidencial de Gadafi, donde, en el total de los ataques, resulta muerta una hija adoptiva del líder libio, además de 60 civiles. El presidente libio saldrá indemne. Este ataque es la respuesta que da la Administración Reagan, al ver la mano del Gobierno libio detrás del grupo terrorista que perpetró un atentado contra una discoteca berlinesa en el que fallecieron tres personas, entre ellos un militar norteamericano. Tras este ataque, Trípoli desistirá de todo intento de seguir apoyando actividades terroristas internacionales. (Hace 31 años)
1960
Nace en Segovia (España), Pedro Delgado, ciclista ganador del Tour en 1988 y dos Vueltas a España (1986 y 1989). (Hace 57 años)
1945
Tropas británicas entran en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen cerca de Hannover, en Alemania. En el interior del campamento los horrorizados soldados encuentran montones de muertos, cadáveres en estado de descomposición, miles de enfermos y prisioneros hambrientos hacinados en una falta total de higiene. Belsen es el primer campo de concentración liberado por los británicos. Los detalles de las condiciones en el interior horrorizarán a un público que hasta ahora sólo ha escuchado limitadas descripciones de los campos de Polonia liberados por el Ejército Rojo. (Hace 72 años)
1920
Se funda el Partido Comunista de España al escindirse del PSOE algunos integrantes de la Federación de Juventudes Socialistas (Hace 97 años)
1920
En Massachusetts, EE.UU., se comete el asesinato de dos guardias de seguridad que transportan la nómina de la compañía zapatera Slater & Morrillel, por el que serán injustamente acusados los inmigrantes italianos anarquistas Ferdinando Sacco y Bartolomeo Vanzetti. (Hace 97 años)
1912
Como consecuencia del choque contra un iceberg que se produjo poco antes de la medianoche del 14, el trasatlántico "Titanic", de la compañía naviera White Star, se hunde definitivamente en aguas del Atlántico Norte. Es el mayor, 46329 toneladas, y más lujoso jamás construido. Cuenta con 16 compartimentos estancos divididos por 15 mamparas transversales que, junto a un doble fondo, deben proteger al buque frente a posibles accidentes o averías. Lamentablemente, al pensar sus constructores que el buque es indestructible, no se halla preparado para una emergencia de este tipo y, por tanto, no cuenta con botes salvavidas para todos. 1.513 muertos y 705 supervivientes es el trágico balance de este inopinado naufragio. (Hace 105 años)
1828
Fallece en Burdeos (Francia) a los 83 años, el genio de la pintura española, Francisco de Goya y Lucientes. (Hace 189 años)
1858
En Épinal, Francia, nace Émile Durkheim. Establecerá formalmente la disciplina académica de la sociología y, junto con Karl Marx y Max Weber, será considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Tal vez su obra más conocida será "Las reglas del método sociológico", donde definirá los principios epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar al conocimiento concreto de las sociedades humanas, en forma totalmente independiente de las demás ciencias y sosteniendo que el método científico debe aplicarse al estudio de la sociedad; es decir: la sociología como ciencia autónoma, algo que sus antecesores Comte y Spencer no habrán podido definir. (Hace 159 años)
1856
En Panamá, el ciudadano norteamericano Jack Oliver se niega a pagar el real que cuesta la tajada de sandía que se acaba de comer y que le ha vendido José Manuel Luna. Este hecho degenera en una disputa personal, que, al poco, deriva en una trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 2 panameños muertos y 13 heridos. Este incidente supondrá el inicio de las intervenciones militares de Estados Unidos en Panamá ya que, en septiembre, tropas norteamericanas desembarcarán en el istmo y forzarán el pago de indemnizaciones por lo que fue una trifulca callejera originada por los norteamericanos en territorio panameño. (Hace 161 años)
1707
Nace en Basilea (Suiza), el matemático suizo Leonhard Euler que con su obra de cálculo diferencial logrará un gran progreso en el cálculo infinitesimal. Realizará importantes contribuciones en campos del saber como la astronomía, la mecánica, la óptica y la acústica. (Hace 310 años)
1581
En Portugal, ante las Cortes Portuguesas reunidas en el monasterio de Tomar, previa convocatoria de Felipe II, y en presencia del Consejo del Reino y de la Cámara de Castilla, Felipe II jura y es reconocido como rey de Portugal. Entrará en Lisboa el 27 de julio como nuevo y legítimo rey. (Hace 436 años)
1493
Un mes después de haber vuelto a España, Cristobal Colón y una parte de su tripulación llegan a Barcelona, donde se encuentra la Corte de los Reyes Católicos, siendo recibidos con grandes muestras de alegría y admiración por su descubrimiento y el relato que de ello hacen. (Hace 524 años)
1450
En Francia tiene lugar la batalla de Formigny, decisiva para el curso de la Guerra de los Cien Años, en la que un ejéricito francés bien organizado aniquila a dos tercios de las tropas inglesas, marcando el inicio del declive inglés. La ciudad de Caen caerá en manos francesas el 6 de julio. El puerto de Cherburgo lo hará el 12 de agosto, recuperando así los franceces, y perdiendo por tanto los ingleses, la Normandía para siempre. (Hace 567 años)
-
16/04
Sale a la venta el primer álbum de los Rolling Stones
Jueves, Abril 16, 1964 D.C.
Un día como hoy, en el año 1964, se lanzaba “The Rolling Stones”, el álbum debut del conjunto británico. Fue grabado en Londres, en los Regent Studios, en una sola toma. Entre las canciones del disco se encuentra “Tell Me”, la primera composición de Mick Jagger y Keith Richards. El álbum generó una respuesta positiva en el público y en la crítica inglesa, reflejada también en las ventas. Luego del lanzamiento dieron conciertos en Inglaterra y los Países Bajos, y después realizaron su primera gira por Estados Unidos. La banda, fundada en 1962, al momento del lanzamiento de “The Rolling Stones” estaba integrada por Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts. En la grabación del disco contaron con la colaboración de músicos como Phil Spector, Ian Stewart y Gene Pitney. El exitoso grupo cuenta con más de 25 álbumes de estudio, entre ellos se encuentran “Beggars Banquet” (1968), “Let it Bleed” (1969) y “Exile on Main St.” (1972), “It’s Only Rock’n’Roll” (1974) y “Some Girls” (1978). Las ventas de la banda, una de las más importantes de la historia del rock, superan los 200 millones de discos. A fines de 2012, 50 años después del nacimiento de los Rolling Stones, realizaron una gira por Europa y Norteamérica llamada “50 & counting”.
Se inicia la "Guerra de los pasteles" entre México y Francia
Lunes, Abril 16, 1838 D.C.
Un grupo de milicianos mexicanos se detiene en el comercio de un repostero francés de apellido Remontel en las afueras de México DF. Se niegan a pagar por unos pasteles que han consumido y luego saquean el negocio del comerciante francés. El embajador de Francia, el barón Deffaudis, exige una desproporcionada indemnización de 60.000 pesos para Remontel, demanda que es rechazada por el gobierno mexicano del presidente Anastasio Bustamante. Considerándose afrentado - pero con el deseo oculto de intervenir en México - Deffaudis viaja a Francia y regresa junto a una flota de guerra para reclamar la indemnización. Como el asunto no se resuelve, la flota francesa bloquea los puertos mexicanos del Atlántico desde el 16 de abril y apresa las naves de ese país que encuentra a su paso. La persistente negativa mexicana provoca el envío de más naves desde Francia y el bombardeo del fuerte de San Juan de Ulloa y de la ciudad de Veracruz. México accede a pagar 600.000 pesos a Francia a cambio de un acuerdo de paz.
Nace Charles Chaplin
Martes, Abril 16, 1889 D.C.
Fue un actor cómico, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial. Sus padres también estuvieron relacionados al mundo del espectáculo, especialmente al género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, reemplazando a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países. Con su personaje Charlot, debutó en 1914 en la película Ganándose el pan, y durante ese año rodó 35 cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguas, Charlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists. A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Oscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue distinguido con la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó Un rey en Nueva York y La condesa de Hong Kong, sus últimos trabajos más sobresalientes. Falleció el Día de Navidad de 1977. Chaplin estuvo casado en cuatro ocasiones –con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O Neill–, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.
Se firmó el Tratado de Rapallo
Domingo, Abril 16, 1922 D.C.
El Tratado de Rapallo fue un acuerdo de amistad y cooperación entre la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y Alemania, firmado en la localidad italiana de Rapallo por Georgi Chicherin (diplomático ruso) y Walther Rathenau (político y empresario alemán), respectivamente, el 16 de abril de 1922. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas, renunciaron a toda reparación de guerra y se comprometieron a desarrollar la cooperación económica.Alemania renunció también a los créditos contra Rusia a cambio del monopolio del aprovechamiento de la industria soviética. Puso fin al aislamiento de ambos países y constituyó un serio fracaso diplomático para Francia y Gran Bretaña. Una cláusula secreta permitió a Alemania entrenar a sus tropas en el territorio soviético y construir en Rusia las armas prohibidas por el tratado de Versalles.
Nació reina Margarita II de Dinamarca
Martes, Abril 16, 1940 D.C.
Su Majestad, Margarita II, Reina desde el 14 enero de 1972, es la Jefa del Estado Constitucional del Reino de Dinamarca. Nació el 16 de abril de 1940 en el Palacio Amalienborg de Copenhague (Dinamarca). Hija del Rey Federico IX y de la Reina Ingrid de Suecia. El 14 de enero de 1972, tras fallecer su padre, ella ascendió al trono convirtiéndose en la primera soberana danesa por derecho propio desde la edad media. Dinamarca es una monarquía parlamentaria con lo cual la soberana tiene un papel meramente representativo y ceremonial. Margarita II tiene la reputación de ser una de las más modernas y progresistas soberanas europeas. También es una buena pintora y sus ilustraciones han servido para representar "El Señor de los Anillos"; adicionalmente ha traducido diferentes obras al danés. En la actualidad, Margarita II es una de las monarcas más respetadas de Europa, ya que su gran personalidad ha contribuido al pleno desarrollo de la Democracia Parlamentaria en Dinamarca.
Efemérides de hechos históricos:
1948
Con el fin de restablecer la economía de Europa después de la II Guerra Mundial, 16 países europeos fundan la Organización Europea de Cooperación Económica, que más tarde pasará a llamarse Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, con sede en París (Francia). Éste será uno de los primeros pasos buscando la unidad en Europa que culminará en la futura Unión Europea. (Hace 69 años)
1917
Con el país inmerso en el caos debido a la I Guerra Mundial y a la abdicación del Zar Nicolás II, Vladimir Ilich Lenin llega a Petrogrado (Rusia) desde su exilio en Suiza para tomar el control de la revolución. Aunque primero exiliado en Siberia y después huido a Europa debido a sus actividades políticas y revolucionarias, Lenin conseguirá reforzar el Partido Bolchevique mediante sus escritos y su fluida oratoria. Siete meses después de su regreso, y bajo la dirección de Lenin, los bolcheviques se harán con el poder. Lenin supervisará la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y dirigirá el país hasta su muerte en enero de 1924, tras haber sido tratado contra la sífilis el año anterior. (Hace 100 años)
1912
Harriet Quimby, intrépida aviadora americana, se convierte en la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha, al tripular su moderno monoplano, fabricado por el pionero francés de la aviación Louis Bleriot, a través de una espesa niebla desde las costas de Dover, en Inglaterra, hasta las playas de Hardelot, en Francia. Fallecerá en julio en un accidente aéreo. (Hace 105 años)
1746
En la batalla de Culloden, Escocia, el ejército inglés derrota a las fuerzas escocesas bajo el mando de Carlos Eduardo Estuardo, poniendo fin al levantamiento Jacobita para tratar de restaurar a la Casa de Estuardo al trono de Inglaterra. Ésta será la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha. (Hace 271 años)
1582
En la actual Argentina, Hernando de Lerma, gobernador de Tucumán, cumpliendo órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, con el fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires. La población más adelante pasará a llamarse sólamente Salta. (Hace 435 años)
1531
En México, fray Toribio Paredes, natural de Benavente, España, a quien los nativos llaman "Motolinía" ("pobrecito" en lengua náhuatl, por su vida sencilla), funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. Por su situación, será paso obligado del comercio y prosperá con rapidez. (Hace 486 años)
-
El santoral de hoy 16 abril 2017 indica que se festejan las siguientes onomásticas:
Santa Engracia
San Benito José Labre
Santa Bernardita Soubirous
San Contardo de Brona
San Drogón
San Fructuoso de Braga
San Leónidas compañeras mártires
San Magno de las Órcadas
San Optato y compañeros mártires
Santo Toribio
Beato Joaquín de Siena
-
Acontecimientos sucedidos tal día como hoy 16 de abril
1457 a. C.: fecha probable de la [[batalla de Megido (siglo XV a. C.)|batalla de Meguido],] librada a 80 km al norte de Jericó (Jerusalén, a 15 km de Jericó, todavía no existía), entre el faraón Tutmosis III y una gran coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh; se trata de la primera batalla que se ha registrado de manera verosímil.
1178 a. C.: sucede un eclipse solar. Según algunos autores, podría marcar el retorno de Odiseo ―el legendario rey de la isla de Ítaca― a su reino.
73 a. C.: en Judea, los invasores romanos ingresan en la fortaleza judía de Masada tras varios meses de sitio. Todos los judíos sobrevivientes se suicidan para evitar ser torturados y crucificados. Termina la Gran Revuelta Judía.
1503: en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos ―indignados por los secuestros de que han sido víctimas― realizaron un ataque.1
1519: en Barcelona, Carlos I de España es jurado rey ante las Cortes Catalanas.
1531: en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual ciudad de Puebla).
1568: en Granada (España) los moriscos se alzan en armas, muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
1582: en el norte de la actual Argentina (en el sur del Virreinato del Perú), el conquistador español Hernando de Lerma funda la villa de Salta.
1610: Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda.
1746: a 10 km al este de Inverness (Escocia, el ejército británico vence a los jacobitas en la batalla de Culloden.
1780: en Münster (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) se funda la Universidad de Münster (en alemán, WWU: Westfälische Wilhelms-Universität).
1812: en Hontoria de Valdearados los guerrilleros del cura Merino apresan el batallón 1.º del Regimiento del Vístula.
1818: en El Rincón de los Toros (Venezuela), Tomás Renovales (hermano del oficial español Mariano Renovales) intenta asesinar al libertador Simón Bolívar.
1838: entre Francia y México comienza la Guerra de los pasteles.
1850: en Chile, se funda la ciudad portuaria de Huasco.
1853: en la India (invadida por el Imperio británico) se inaugura el primer tren de pasajeros de ese país, entre Bori Bunder (Bombay) y Thane.
1858: en Londres (Reino Unido) se inaugura la Wernerian Natural History Society (Sociedad Werneriana de Historia Natural).
1881: en la ciudad de Dodge City (estado de Kansas), el pistolero Bat Masterson pelea su último duelo.
1894: en la ciudad de Mánchester (Reino Unido) se crea el club de fútbol Manchester City F.C. a partir del club Ardwick AFC.
1910: en Colombia, se funda el departamento del Valle del Cauca.
1910: en la ciudad de Boston (Estados Unidos) se inaugura el estadio para hockey sobre hielo, el Boston Arena; es el estadio más antiguo todavía en uso.
1911: en el estado de Puebla (México), Jesús Morales "El Tuerto" participa en los ataques de Chietla y en la toma de Izúcar de Matamoros, así como en la toma de la fábrica de hilados y tejidos de Metepec.
1912: la británica Harriet Quimby se convierte en la primera mujer que cruza en avión el canal de la Mancha.
1917: en Rusia Lenin regresa a Petrogrado (ahora llamado San Petersburgo) desde su destierro en Suiza.
1919: en India, Mahatma Gandhi anuncia un «día de oración y ayuno» en respuesta a la masacre de Amritsar perpetrada por las tropas coloniales británicas.
1922: en la localidad italiana de Rapallo los ministros de relaciones exteriores de Alemania, Walther Rathenau, y de la RSFS de Rusia, Georgi Chicherin, firman un tratado de amistad y cooperación entre ambos países.
1943: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, experimenta involuntariamente sus efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD).
1944: en Belgrado, las fuerzas aliadas bombardean la ciudad y matan a más de 1100 civiles (hombres, mujeres y niños). Este bombardeo cae en la festividad ortodoxa del domingo de Pascuas.
1945: en la ciudad de Berlín (Alemania) comienza la Batalla de Berlín: casi un millón de soldados soviéticos avanzan sobre la ciudad para aniquilar al ejército nazi.
1945: un submarino soviético hunde el buque nazi Goya; mueren más de 7000 refugiados alemanes.
1947: en la localidad de Texas City (Texas), una explosión a bordo de un buque carguero causa un incendio en la ciudad. Mueren casi 600 personas.
1947: Bernard Baruch acuña el término «guerra fría» para describir la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
1956: en el Palacio de Mónaco el aristócrata monegasco Raniero se casa con la actriz estadounidense Grace Kelly.
1958: en las calles La Rosa y Boyeros, en el actual municipio de Plaza de la Revolución (La Habana) la dictadura de Fulgencio Batista asesina a Aurelio Virella y Jaime Virella (padre e hijo).2
1961: en La Habana (Cuba), durante el entierro a las víctimas de los bombardeos a aeropuertos cubanos por aviones mercenarios estadounidenses, Fidel Castro devela al mundo el carácter socialista de la Revolución cubana (en enero de 1959). En los siguientes días, el presidente J. F. Kennedy intentará una invasión estadounidense relámpago a la isla, pero será vencido estrepitosamente.
1962: en Escambray (Cuba) cae en combate el criminal de guerra Osvaldo Ramírez García (mercenario cubano de la CIA estadounidense, y jefe de los asesinos del maestro Conrado Benítez).3
1963: en la cárcel de Birmingham (estado de Alabama), el Dr. Martin Luther King Jr. escribe su carta desde la cárcel de Birmingham, encarcelado por protestar contra el apartheid (segregación racial) que asolará su país hasta 1967.
1972: en el cabo Cañaveral (estado de Florida) ―en el marco del programa Apollo, despega el Apolo 16 con tres tripulantes hacia la Luna.
1984: en Buenos Aires se funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), la primera ONG (organización no gubernamental) de minorías sexuales de ese país.
1989: en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba dejar sin efecto la Ley de Caducidad; la ciudadanía cofirma su vigencia.
1990: en Estados Unidos, el médico Jack Kevorkian (el Doctor Muerte), participa en su primer suicidio asistido.
1992: en la ciudad de Maputo (Mozambique) se hunde el buque petrolero Katina P, volcando 60 000 toneladas de petróleo en el océano.
1995: en Pakistán es asesinado a balazos el niño Iqbal Masih (12), símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
1995: en Estados Unidos, George W. Bush (gobernador de Texas y más tarde presidente de Estados Unidos), nombra este día como «Día de Selena».4
2001: India y Bangladesh comienzan un conflicto de cinco días en su frontera.
2001: en Panamá, el Gobierno notifica oficialmente a la embajada de Cuba en ese país que no extraditará a los terroristas detenidos en Panamá.
2003: en Filadelfia (Estados Unidos), Michael Jordan se retira del baloncesto.
2004: en España, José Luis Rodríguez Zapatero es investido presidente.
2007: en Blacksburg (Estados Unidos), un joven mata a 32 personas en el campus de la Universidad Técnica de Virginia. Es la mayor matanza en una universidad.
2013: en las provincias de Sistán y Baluchistán (Irán) sucede un terremoto con una magnitud de 7.8 grados; deja un saldo de 35 muertos y 117 heridos.
2014: cerca de la isla Jindo se hunde el transbordador surcoreano MV Sewol. Mueren 304 personas (pasajeros y tripulantes). Se desata una ola de críticas contra el Gobierno y los medios de comunicación surcoreanos.5
2015: en Guatemala, la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) descubre una red de contrabando de alto nivel dirigida por el secretario privado de la vicepresidenta.
2016: en Ecuador, a las 18:58 sucede un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter
-
17/04
Nace la cantante Chavela Vargas
Jueves, Abril 17, 1919 D.C.
El 17 de abril de 1919 nacía en Heredia, Costa Rica, la cantante Isabel Vargas Lizano, más conocida como Chavela Vargas. Nacionalizada mexicana, residió la mayor parte de su vida en ese país. Comenzó su carrera como cantante profesional a los 30 años de edad. Su estilo musical era innovador: Chavela cantaba rancheras, generalmente interpretadas por hombres acompañados por músicos, sola con su guitarra, con una cadencia lenta y triste. Durante su carrera se relacionó con otros grandes artistas de distintas disciplinas: Pablo Picasso, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo y Pablo Neruda entre otros. Editó su primer álbum en 1961 con la ayuda de su amigo José Alfredo Jiménez, uno de los cantantes mexicanos más importantes del siglo XX. En su repertorio se encuentran inolvidables canciones como “La Llorona”, “Macorina”, “Piensa en mí” y “Zandunga”. La revolucionaria cantante también incursionó en el cine. Desempeñó un papel en el film de Werner Herzog “Grito de piedra” (1991), tuvo una aparición en “Frida” (2002) y el gran director español Pedro Almodóvar incluyó canciones interpretadas por ella en varias de sus películas. Falleció en Cuernavaca, México, el 5 de agosto de 2012, luego de permanecer varios días internada en un hospital por problemas en los pulmones, riñones y corazón.
Muere Gabriel García Márquez
Jueves, Abril 17, 2014 D.C.
Un día como hoy en 2014, a los 87 años de edad, fallecía en México D.F. el escritor colombiano Gabriel García Márquez. El autor de “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos de cólera”, recibió en 1982 el Premio Nobel de Literatura.
Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, y fue criado por sus abuelos maternos durante los primeros años de su vida. Estos ejercieron una fuerte influencia en la futura producción escrita del autor. La preferencia de Gabriel García Márquez por el realismo mágico, género del cual es uno de los representantes más importantes, surgió en gran parte de la imaginación y supersticiones de su abuela, sus historias de premoniciones y fantasmas. De hecho, en ella está inspirada Úrsula Iguarán, uno de los personajes principales de “Cien años de soledad”. Ya decidido a dedicarse a la literatura, estudió derecho en la Universidad de Colombia, pero no finalizó la carrera. En 1947 publicó su primer cuento, “La tercera resignación” en El Espectador, un periódico de Bogotá, donde luego comenzó a trabajar como periodista. “La hojarasca”, su primera novela, fue publicada en 1955. Otras obras del autor son “El coronel no tiene quien le escriba” (1961), “La mala hora” (1962), “Crónica de una muerte anunciada” (1981) y “Del amor y otros demonios” (1994).
Falleció Sor Juana Inés de la Cruz
Domingo, Abril 17, 1695 D.C.
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana Gonzáles y España, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, o, simplemente, Sor Juana fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1651 en México, y falleció el 17 de abril de 1695. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La Décima Musa. Entre sus obras se cuentan montones de poemas galantes, poemas de ocasión para regalos o cumpleaños de sus amigos, poemas de vestíbulo sobre pies o consonancias sugeridos por otros, letras para cantarse en diversas celebraciones religiosas, y dos comedias llamadas "Amor es más laberinto" y "Los empeños de una casa". Sor Juana aparece en los billetes mexicanos de alta denominación. Es la única artista que aparece en los billetes, aparte de Nezahualcóyotl, también poeta. Inicialmente apareció en los billetes de mil pesos, que con la inflación terminaron volviéndose monedas. Después del recorte de los tres ceros al peso, Sor Juana salió de circulación brevemente, para reaparecer en los billetes de doscientos. Sor Juana fue una niña precoz. A los tres años aprendió a leer junto a su abuelo materno, Pedro Ramírez.
Se firmó el Tratado de Shimonoseki
Miercoles, Abril 17, 1895 D.C.
El Tratado de Shimonoseki fue un tratado de paz firmado entre China y Japón el 17 de abril de 1895, el cual puso fin a la Primera Guerra chino-japonesa. Se firmó en el Pabellón de Shunpanro, en la localidad japonesa de Shimonoseki y marcó el final de la conferencia de paz entre el gobierno chino de la dinastía Qing y el gobierno del Imperio Japonés, que había comenzado el 20 de marzo de 1895. Las principales consecuencias del tratado fueron el traspaso de la soberanía sobre la isla de Taiwán, de China a Japón, y el establecimiento de un protectorado japonés sobre la península de Corea, en la que China perdió toda su influencia. En este tratado, China reconoció la independencia de Corea y renunció a cualquier reivindicación territorial sobre ese país que, en la práctica, quedaba bajo influencia japonesa. También, China cedió a Japón la península de Liaodong, y más tarde se vio forzado a ceder a Rusia, Jinzhou, extremo sur de la provincia de Liaoning, así como la isla de Taiwán y el archipiélago de las Islas Pescadores. Además de las pérdidas territoriales, China se comprometió a pagar a Japón 200 millones de taeles (150 millones de dólares de esa época) y aceptaba abrir diversos puertos y ríos al comercio internacional.
Efemérides de hechos históricos:
1975
En Camboya, los Jemeres Rojos toman el poder al capturar la capital Phnom Penh y derrocar al general Lon Nol, que rige dictatorialmente el país desde 1970. Concluye de este modo la guerra civil pero comienza una era totalitaria de horrores conocida como el "genocidio camboyano" en el que serán exterminadas entre dos y tres millones de personas. (Hace 42 años)
1961
Se produce el desembarco de 1.400 cubanos anti-castristas en Bahía de Cochinos (Cuba), secretamente financiados, reclutados y entrenados por la CIA con el fin de acabar con el régimen de Fidel Castro. El presidente norteamericano John F. Kennedy, disgustado con el régimen comunista que Castro ha impuesto tras su revolución, sobre todo con la reforma agraria, que anuló muchos contratos azucareros, y la nacionalización de empresas para recobrar soberanía, aprueba personalmente la invasión, pero cuando le informan que la operación está destinada al fracaso se echa atrás en la importante orden de apoyo aéreo. Tres días después, las tropas invasoras, abandonadas por Kennedy y el ejército estadounidense, se tendrán que rendir ante la evidencia. 100 cubanos invasores morirán en los combates. La operación supondrá una humillación enorme para la administración Kennedy y aumentará significativamente las tensiones entre los dos bloques. Hasta que Norteamérica no conceda una ayuda humanitaria a Cuba, cifrada en millones de dólares, Castro se negará a que los cubanos apresados durante la invasión regresen a los Estados Unidos. (Hace 56 años)
1951
El submarino británico HMS Affray se hunde con su tripulación de 75 miembros, a unos 30 kilómetros al sur de la Isla de Wight, debido a que el snorkel, tubo a través del cual el motor diesel respira mientras el submarino se mantiene a profundidad de periscopio, se acaba de romper por la fatiga del metal, provocando la inundación de la nave a través de la rotura. El HMS Affray zarpó de Portsmouth anoche y se sumergió sobre las 20:15 GMT. Hoy a las 07:30 GMT, debería haber emergido en un punto concreto; pero al no recibirse la señal se pone en marcha una operación de búsqueda y rescate que concluirá 3 meses más tarde con la localización del submarino hundido a unos 100 m de profundidad y a unos 75 km al sur de Portland. (Hace 66 años)
1941
En Belgrado, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército yugoslavo se rinde ante la superioridad del ejército nazi. El rey Pedro II huye a Atenas y de allí partirá hacía su exilio en Londres. La Wehrmacht (nombre que recibe el ejército alemán) hace 334.000 prisioneros. (Hace 76 años)
1790
Fallece en Filadelfia (EE.UU.) Benjamin Franklin, científico, político, filósofo y uno de los padres de la independencia norteamericana, muy conocido por ser el inventor del pararrayos. (Hace 227 años)
1523
En territorio de la actual ciudad de Diriamba (Nicaragua), el jefe indígena Diriangen se presenta al frente de un grupo de cuatro mil guerreros dirianes y nagrandanos, con los que ataca a los españoles, que deben retirarse hacia el sur, a los dominios del cacique Nicarao. Esta acción bélica se considera la primera manifestación de rebeldía contra la conquista española. (Hace 494 años)
1492
En la localidad de Santa Fe, provincia de Granada, España, se firma el primer convenio entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, conocido como Capitulaciones de Santa Fe, mediante el cual Colón es nombrado almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubra o gane durante su vida, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. Asímismo se le concede un diezmo de todas las mercaderías que pudiera haber en los lugares conquistados. Están firmadas por el secretario y hombre de confianza del rey Fernando, Luis de Santángel, a quien, por otro lado, Colón aprecia mucho. (Hace 525 años)
1194
En Inglaterra se corona rey, por segunda vez, a Ricardo I, más conocido como Ricardo Corazón de León, después de la entrega de su reino anterior al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Enrique VI. (Hace 823 años)
-
... y también:
1521.- Lutero comparece ante la Dieta de Worms y no se retracta de sus escritos.
1812.- Las Cortes de Cádiz crean el Tribunal Supremo de Justicia.
1855.- Guerra de Crimea. Una escuadra aliada destruye la ciudad de Petropaulowski.
1861.- El Estado de Virginia se separa de la Unión norteamericana.
1888.- Constituida en Inglaterra la Liga Profesional de Fútbol.
1897.- Turquía declara la guerra a Grecia.
1919.- La Asamblea Nacional francesa aprueba la jornada laboral de ocho horas.
1923.- Se abre el XII congreso del PCUS soviético.
1934.- León Trotski es expulsado de Francia.
1936.- Derogación en España de la ley de reforma agraria y declaración de ilegalidad de todas las organizaciones fascistas.
1941.- Segunda Guerra mundial: Yugoslavia se rinde ante la superioridad alemana.
- Tropas británicas entran en Irak.
1956.- EEUU presenta el avión “Lockheed F-104 Starfighter”, que puede volar a doble velocidad que el sonido y transportar armas atómicas.
1958.- Se inaugura en Bruselas la Exposición Universal.
1964.- Inauguración de la mayor central de bombeo de carburante del mundo en Vianden (Luxemburgo).
1969.- El secretario general del partido comunista checo, Alexander Dubcek, es sustituido en el Comité Central por Gustav Husak.
- Bernardette Devlin, elegida diputada a la Cámara de los Comunes por el partido Democracia Popular de Irlanda del Norte.
1972.- Comienza la explotación de fosfatos en el Sáhara español.
1975.- Las fuerzas comunistas de los “jemeres rojos” entran en Pnom-Penh, la capital de Camboya.
- Gonzalo Torrente Ballester entra en la Real Academia Española.
1982.- Canadá adquiere total independencia de Gran Bretaña con la aprobación de la nueva Constitución del país.
1986.- Tres británicos secuestrados en Líbano son asesinados como represalia por la utilización de bases aéreas británicas por las fuerzas de EEUU que bombardearon Libia.
1989.- Legalizado el sindicato Solidaridad en Polonia.
2004.- El líder de Hamas, Abdel Asís Rantisi, es asesinado en Gaza por dos cohetes disparados por helicópteros israelíes.
2010.- Europa, paralizada por aire debido al cierre del espacio aéreo de una veintena de países a causa de la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjallajökull.
2013.- Catorce muertos y 200 heridos en la explosión de una fábrica de fertilizantes en Waco, Texas.
2015.- El portal Wikipedia, premio Princesa de Asturias de Cooperación.
- Un joven de 21 años mata a tiros a 9 personas en una iglesia metodista de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU).
2016.- Un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter causa al menos 660 muertos en Ecuador.
El 17 de abril nacieron:
1867.- María Guerrero, actriz española.
1894.- Nikita Kruschev, dirigente soviético.
1916.- Sirimavo Bandaranaike, ex primera ministra de Ceilán, hoy Sri Lanka.
1918.- William Holden, actor norteamericano.
1919.- Chavela Vargas, cantante mexicana.
1940.- Antonio Moreno Barberá, almirante español.
1946.- Georg Kohler, biólogo alemán, Nobel de Medicina 1984.
1974.- Victoria Beckam, componente del grupo británico “Spice Girls”.
El 17 de abril murieron:
1695.- Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana.
1790.- Benjamín Franklin, diplomático e inventor estadounidense.
1895.- Jorge Isaacs, escritor colombiano.
1986.- Marcel Dassault, constructor de aviones francés.
1993.- Turgut Ozal, ex presidente de Turquía.
1996.- José Luis López Aranguren, filósofo español.
1997.- Haim Herzog, sexto presidente de Israel.
1998.- Alfonso Fierro Viña, empresario y banquero español.
2003.- John Latsis, último armador griego de una generación de multimillonarios.
2003.- Paul Getty, multimillonario británico.
- Robert Atkins, cardiólogo y dietista estadounidense.
2014.- Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, Nobel de Literatura 1982.
-
18/04
Murió Albert Einstein
Lunes, Abril 18, 1955 D.C.
El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años. En la mesilla quedaba el borrador del discurso frente a millones de israelitas por el séptimo aniversario de la independencia de Israel que jamás llegaría a pronunciar, y que empezaba así: "Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judío, sino como ser humano".
Einstein no quiso tener un funeral rutilante, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo a su deseo, su cuerpo fue incinerado en la misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. En el crematorio solo hubo 12 personas, de los cuales estuvo su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mórbida veneración. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quemó.
Durante la autopsia, el patólogo del hospital, Thomas Stoltz Harvey extrajo el cerebro de Einstein para conservarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia del futuro fuera capaz de descubrir lo que hizo a Einstein ser tan inteligente. Lo conservó durante varias décadas hasta que finalmente lo devolvió a los laboratorios de Princeton cuando tenía más de ochenta años. Pensaba que el cerebro de Einstein "le revelaría los secretos de su genialidad y que así se haría famoso." Hasta ahora, el único dato científico medianamente interesante obtenido del estudio del cerebro es que una parte de él - la parte que, entre otras cosas, está relacionada con la capacidad matemática - era más grande que la misma parte de otros cerebros.
Edison presenta el fonógrafo
Miercoles, Abril 18, 1877 D.C.
Un día como hoy, en el año 1877, el inventor estadounidense Thomas Alva Edison anunciaba su invención del fonógrafo, una herramienta para grabar y reproducir sonido. Edison creó este gran invento mientras investigaba, en su laboratorio de Menlo Park, una manera de registrar las comunicaciones telefónicas. En 1878, Edison dejó de lado esta invención para trabajar en la bombilla de luz incandescente, y otros inventores se dedicaron a mejorar el fonógrafo. Sin embargo, en 1887 Edison volvió a trabajar en el dispositivo. El fonógrafo demostró ser una popular herramienta para el entretenimiento: en 1906, a través de la National Phonograph Company, Edison dio a conocer al público una serie de selecciones musicales y teatrales. En 1912, luego de años de intenso trabajo en el mejoramiento del invento, se lanzó al mercado el Edison Disc Phonograph. Los discos de Edison ofrecían una calidad superior a los otros discos del mercado, pero no eran compatibles con los reproductores populares. La realización de estos productos se vio interrumpida permanentemente en el año 1929, luego de que el crecimiento de la radio afectara fuertemente a la industria discográfica. Edison, el inventor más prolífico de la historia, falleció en 1931, a los 84 años de edad.
Se realizó primera Feria de Abril de Sevilla
Domingo, Abril 18, 1847 D.C.
Se conoce como Feria de Abril al conjunto de casetas y atracciones que se instalan para la celebración de la fiesta local de Sevilla. La primera de estas se inauguró el 18 de abril de 1847, cuando Narciso Bonaplata (catalán) y José María de Ybarra (vasco) redactaron una propuesta que llevaron al Cabildo Municipal pidiendo que le autorizaran durante los días 18, 19 y 20 de abril para celebrar una feria anual, permiso que les fue concedido después de algunos inconvenientes con el alcalde Conde de Montelirio, quien pensaba que ya existían otras dos ferias muy próximas, la ganadera de Mairena del Alcor (cuya Feria es la más antigua de Andalucía, desde 1441, y primera en celebrarse, una semana antes que la de Sevilla) y la del caballo de Jerez de la Frontera, que velarían el éxito que prometían los dos organizadores.
Fue beatificada Juana de Arco
Domingo, Abril 18, 1909 D.C.
Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleáns, fue una heroína y santa francesa. Su festividad es el día de su muerte, como es tradición en la Iglesia Católica, el 30 de mayo. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruán. La familia de Juana también reunió las pruebas necesarias para la revisión del juicio y las envió al Papa, pero éste se negó definitivamente a reabrir el proceso. A la muerte de Nicolás V, fue elegido el 8 de Abril de 1456 el Papa español Calixto III (Alfonso de Borja), y fue él quien se dispuso a reabrir el caso. La inocencia de Juana fue reconocida ese mismo año, en un proceso donde hubo numerosos testimonios y se declararon herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, ya en el siglo XX, el 18 de abril de 1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV. Ese mismo año fue declarada como la Santa Patrona de Francia.
Efemérides de hechos históricos:
1951
En París (Francia), los representantes de Bélgica, Francia, República Federal de Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, firman el Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA), con el objetico de regular los sectores del carbón y del acero. Esta entidad supranacional será el germen de la futura Comunidad Económica Europea. Entrará en vigor el 23 de julio del próximo año y la primera sesión de la Asamblea se celebrará en Luxemburgo el 10 de septiembre de 1952. (Hace 66 años)
1946
Se disuelve la Sociedad de Naciones, creada en 1919, que transfiere sus funciones y archivos a la recién fundada Organización de Naciones Unidas. (Hace 71 años)
1942
Desde el Oceáno Pacífico, a las 8:00 h, despegan bombarderos B-25 desde portaaviones estadounidenses para realizar el ataque de Doolittle sobre Tokio, como venganza por el bombardeo sorpresa de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El ataque no causa grandes daños a los japoneses y se salda con tres tripulantes muertos, 8 capturados (tres serán fusilados y uno morirá en prisión), más 16 aviones derribados. Se cumple el principal objetivo de la misión que no es otro que causar daño psicológico a la población japonesa y levantar la moral de estadounidenses y aliados, ya que, tras este bombardeo, los japoneses tendrán que replantear su sistema defensivo que no se ha mostrado válido durante el ataque y deberán dedicar un mayor número de barcos para la defensa de su territorio, cuyas líneas defensivas deberán adelantarse más hacia el este. (Hace 75 años)
1906
La ciudad de San Francisco (EE. UU.) se ve destruida parcialmente por un devastador terremoto que acaba con la vida de 700 personas y deja sin hogar a otras 250.000. (Hace 111 años)
1855
En su política de abrir su país a Occidente, el rey de Siam (actual Tahilandia) Rama IV firma un acuerdo comercial con Gran Bretaña. Le seguirán otros acuerdos similares con Francia, Rusia, Estados Unidos, etc. (Hace 162 años)
1521
En la Dieta de Worms (Alemania) y ante la presencia del mismísimo emperador Carlos V, Martín Lutero lo desafía al no querer retractarse de sus escritos, las 95 Tesis del año 1517, en las que criticaba duramente a la Iglesia Católica por la práctica corrupta de "vender indulgencias" para el perdón de los pecados. Lutero continuará trabajando con sentido crítico cuestionando obras teológicas. Sus ácidas críticas encontrarán apoyo en los reformistas de toda Europa y a su muerte en 1546 sus ideas habrán alterado seriamente el pensamiento del hombre occidental. (Hace 496 años)
1506
Cerca de lo que fue el circo de Nerón, lugar donde fue martirizado y enterrado San Pedro, el Papa Julio II coloca la primera piedra de lo que será la nueva Basílica de San Pedro en Roma. Se dará por finalizada su construcción el 18 de noviembre de 1626. (Hace 511 años)
-
20/04
Los norteamericanos toman Núremberg
Viernes, Abril 20, 1945 D.C.
El 20 de abril de 1945, luego de 4 días de combate, el ejército de Estados Unidos tomaba la ciudad de Núremberg, un importante centro de la Alemania nazi. La resistencia que ofrecieron los alemanes, a pesar de ser superados en número por sus enemigos, fue descomunal: los norteamericanos debieron recurrir a ataques aéreos y a la artillería pesada. Luego de esta batalla, conocida como Batalla de Núremberg, la ciudad quedó completamente destruida.
El asalto a la ciudad estuvo a cargo del séptimo ejército de los Estados Unidos, el cual días antes había tomado Aschaffenburgo, Heilbronn y Bamberga. Ante este peligroso avance, Hitler delegó a Karl Holz, Comisionado de Defensa del Reich, la protección de Núremberg, quien encargó colocar barreras y cañones para defender la ciudad de los ataques terrestres y aéreos. Pero estas medidas no bastaron. Para el 18 de abril, dos días después de que los norteamericanos ingresaran a Núremberg, gran cantidad de edificaciones históricas de la ciudad vieja habían sido destruidas. Holz, a pesar de haber contado con diversas oportunidades de rendirse pacíficamente, no dio el brazo a torcer y ordenó seguir peleando y resistiendo. Las tropas alemanas se rindieron luego de su asesinato, por la mañana del 20 de abril de 1945.
Murió Cantinflas
Martes, Abril 20, 1993 D.C.
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956. Gozó de una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México, sobre todo de las clases bajas, y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del comediante Manuel Medel. Se ha dicho de Mario Moreno que es el "Charles Chaplin de México".
Mientras que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias angloparlantes y su trabajo fue bien recibido entre la gente de Francia, el juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas, por lo que sólo tuvo un estruendoso éxito en Latinoamérica, en España y en Guinea Ecuatorial, donde todavía tiene muchos admiradores.
Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la Época de oro. Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en la política de México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar los sindicatos.
Su personaje ha sido analizado desde la década de los cincuenta por numerosos críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas.
Primer europeo en sobrevivir a Timbuktu
Domingo, Abril 20, 1828 D.C.
En este día en 1828, el aventurero francés René Caillié se convirtió en el primer europeo en la historia en completar exitosamente la ida y la vuelta a la ciudad africana de Timbuktu. La primera referencia histórica de Timbuktu fue hecha por el gran explorador Ibn Battuta, que la visitó en 1353. Dos siglos después en 1550, Leo Africanus describió su experiencia en Timbuktu en su libro Descrittione dell’Africa, el cual fue ampliamente conocido a lo largo de Europa como la definitiva fuente de la región. En 1824 la Société de Géographie en París ofreció 10.000 francos para algún explorador europeo que se anime a visitar el “dorado africano” y volver con vida. René Caillié aceptó determinado en ganar el premio. Su estilo era inusual dado que viajaba por su cuenta, aprendiendo el lenguaje y las costumbres de los nativos. Expertos señalan que probablemente esta forma de viajar le haya salvado la vida.
Nació Adolfo Hitler
Sabado, Abril 20, 1889 D.C.
Adolfo Hitler fue un militar y político alemán de origen austriaco, que estableció un régimen nacional-socialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller imperial) y Führer (caudillo, líder o guía). Nació el 20 de abril de 1889. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Aunque la Alemania Nazi y las Potencias del Eje ocuparon la mayoría de Europa, y partes de Asia en su apogeo, fueron finalmente derrotados por los Aliados. Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto. En los últimos días de la guerra, Hitler y su compañera, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.
Nació Joan Miró
Jueves, Abril 20, 1893 D.C.
Joan Miró fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, nació en Barcelona el 20 de abril de 1893, y falleció el 25 de diciembre de 1983.Estudió comercio y trabajó durante dos años como dependiente en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a retirarse durante un largo período, en una casa familiar, en el pequeño pueblo de Mont-roig del Camp. De regreso a Barcelona, ingresó en la Academia de Arte dirigida por Francisco Galí, en la que conoció las últimas tendencias artísticas europeas. Hasta 1919, su pintura estuvo dominada por un expresionismo formal con influencias cubistas, centrada en los paisajes, retratos y desnudos. Miró, uno de los artistas surrealistas más radicales (el fundador del surrealismo, André Breton, dijo de él que era "el más surrealista de todos nosotros"), era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. En una ocasión Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, El Carnaval del Arlequín, bajo alucinaciones producidas por la falta de comida y bebida.
Marie Curie, primera mujer enterrada en Panteón de París
Jueves, Abril 20, 1995 D.C.
Marie Curie fue una física y química polaca, que posteriormente adquirió la nacionalidad francesa. Fue pionera en el campo de la radioactividad, primera persona en conseguir dos premios Nóbel (y la única hasta la fecha en dos ciencias distintas) y primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Curie murió cerca de Salanches, Francia, en el año 1934 por leucemia, debido seguramente a la masiva exposición a la radiación durante su trabajo. Su hija mayor, Irène Joliot-Curie, también obtuvo el Premio Nóbel de Química, en 1935, por su descubrimiento de la radiactividad artificial. El 20 de abril de 1995 los restos de Marie Curie fueron trasladados al Panteón de París, convirtiéndose así en la primera mujer en ser sepultada allí.
Efemérides de hechos históricos:
1972
El módulo lunar Orión, de la misión Apolo 16, aluniza a salvo en el cráter lunar Descartes, en la región de las tierras altas lunares, tras haber sufrido una crisis de siete horas que estuvo a punto de dar al traste con la misión, tras funcionar mal un motor del módulo de mando durante la separación. Si el motor se hubiese encendido en ese momento, la nave podría haberse visto fuera de control con desastrosas consecuencias. Tras interminables minutos de valoración y discusión en control de misión, finalmente se dio el visto bueno para proseguir. De este modo, los astronautas John Young y Charles Duke se convierten en el quinto equipo en poner su pie en la superficie lunar. Su primera impresión al tocar suelo el módulo lunar ha sido: "No vamos a tener que caminar mucho para recoger piedras." (Hace 45 años)
1920
Con la presencia de 29 países y 2.561 deportistas, se inauguran en Amberes (Bélgica) las VI Olimpiadas de la Era Moderna, primeras tras la I Guerra Mundial. Se clausurarán el 12 de septiembre. (Hace 97 años)
1914
Durante los primeros años de la Revolución Mexicana, el gobierno norteamericano adoptó oficialmente una postura neutral; pero en 1913, con la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia de Estados Unidos, la política exterior de este país cambia para negar el apoyo a gobiernos surgidos de movimientos armados. Al percibir el Presidente Wilson serios desajustes políticos en México, considera que se amenaza la seguridad nacional de EE.UU., por lo que comienza a ver justificada una intervención militar. Por ello decidió enviar barcos frente a las costas de Tampico y frente a la bahía de Veracruz en México. En el día de hoy, concentrada la flota norteamericana en las proximidades de las costas del Puerto de Veracruz, Woodrow Wilson solicita al Congreso estadounidense y obtiene la autorización para desembarcar. (Hace 103 años)
1902
En su laboratorio de París (Francia) el matrimonio formado por Marie y Pierre Curie consigue aislar con éxito el cloruro de radio, sustancia altamente radioactiva, muy importante en medicina al ser usada para producir radón, que se utiliza en tratamientos contra el cáncer. Ya en 1898, los Curie habían descubierto el Radio, así llamado por su intensa radioactividad y por el fulgor azulado, y el elemento químico al que Marie Curie llamó Polonio, en honor a su tierra natal, Polonia. El año que viene, 1903, el matrimonio Curie ganará el Premio Nobel de Física, junto con Becquerel. Marie será la primera mujer en recibir este galardón. (Hace 115 años)
1871
En Estados Unidos se aprueba la Ley de derechos civiles que, entre otras cosas, declara suprimida la asociación secreta y xenofóbica del Ku Klux Klan. (Hace 146 años)
1828
El explorador francés de 29 años, René Caille se convierte en el primer europeo que entra y regresa con vida de Tombuctú (cuenca del Níger, actual República de Malí), tradicional centro de comercio entre África del norte y la franja sudanesa. Dos años antes lo había hecho el británico Alexander Gordon pero fue asesinado por el jefe de la ciudad. (Hace 189 años)
1792
Francia declara la guerra a Austria, y de paso desvía la atención de los problemas internos, y lanza al combate tres ejércitos. El 29 de este mismo mes, la Armée du Nord, compuesta por 34.000 hombres, sufrirá una gran derrota al intentar invadir Bélgica. Los reveses del ejército francés acrecentarán la agitación revolucionaria en París. (Hace 225 años)
1775
En EE.UU., comienza el sitio de la ciudad de Boston que durará hasta el 17 de marzo de 1776, momento en que los británicos sitiados se refugiarán en la ciudad de Halifax. Este cerco a la ciudad ocurre un día después de que soldados ingleses hayan salido de Boston para impedir la rebelión de los colonos que, en la vecina ciudad de Concord, se han apoderado de un depósito de armas. En el cercano poblado de Lexington, los británicos se tuvieron que enfrentar a 70 milicianos. Alguien, no se sabe quién, abrió fuego, comenzando de este modo la guerra de independencia. Los ingleses tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston se han visto hostigados por las milicias de más de 23 ciudades, que han perseguido a los invasores hasta Boston. (Hace 242 años)
-
... y además:
1763.- Inauguración de la plaza de toros de Sevilla, la Maestranza.
1833.- Real orden por la que se crea el Boletín Oficial de las Provincias Españolas.
1859.- Expedición armada franco-española a Cochinchina (Vietnam).
1862.- Inauguración del reconstruido Liceo de Barcelona.
1871.- Una ley declara suprimida la asociación secreta “Ku-Klux-Klan” en EEUU.
1934.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Amnistía.
1949.- Primera prueba en Nueva Jersey (EEUU) de un tren Talgo, ideado por el ingeniero español Alejandro Goicoechea Oriol.
1963.- Ejecución en Madrid del comunista Julián Grimau.
1986.- Revienta una presa en Kantalai (Sri Lanka): mueren cien personas y 18.000 quedan sin hogar.
1990.- El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, comienza en Barcelona su primera visita oficial a Cataluña.
- El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1992.- El rey Juan Carlos inaugura la Exposición Universal de Sevilla.
1995.- La codescubridora del radio, Marie Sklodowska Curie, de origen polaco, se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
2008.- El atunero vasco “Playa de Bakio” es asaltado por piratas mientras faenaba en aguas de Somalia, con 26 tripulantes a bordo, de ellos 13 españoles.
2013.- Al menos 186 muertos y más de 11.000 heridos durante un terremoto en la provincia china de Sichuan.
El 20 de abril nacieron:
1586.- Isabel Flores, Santa Rosa de Lima.
1808.- Carlos Luis Bonaparte, Napoleón III de Francia.
1868.- Charles Maurras, escritor y político francés.
1889.- Adolfo Hitler, líder de la Alemania nazi.
1893.- Joan Miró, pintor español.
- Harold Lloyd, actor de cine cómico estadounidense.
1906.- Felipe Fernández Armesto, “Augusto Assia”, periodista español.
1908.- Lionel Hampton, músico estadounidense de jazz.
1923.- José Barea Tejeiro, economista y profesor español.
- Ernesto Antonio Puente “Tito Puente”, músico puertorriqueño.
1925.- Horacio Aguirre, periodista estadounidense, fundador del “Diario de las Américas”.
1935.- Mario Camus, director español de cine.
1936.- Jaime Botín-Sanz de Sautola, banquero español.
- Alfonso de Borbón y Dampierre, duque de Cádiz.
1939.- Gro Harlem Brundtland, política noruega.
1940.- Pilar Miró, realizadora de cine y televisión española.
- Miquel Roca, político y abogado español, uno de los “padres” de la Constitución de 1978.
- Inocencio Arias, diplomático español.
1941.- Ryan O’Neal, actor estadounidense.
1946.- Ricardo Maduro, expresidente hondureño.
1949.- Jessica Lange, actriz estadounidense.
1955.- Elena Benarroch, diseñadora de moda española.
El 20 de abril murieron:
1693.- Claudio Coello, pintor de Cámara de Carlos II.
1913.- Marcos Zapata, poeta aragonés.
1947.- Cristian por, rey de Dinamarca.
1991.- Donald (Don) Siegel, cineasta estadounidense.
1992.- Benny Hill, actor cómico británico.
1993.- Mario Moreno “Cantinflas”, actor cómico mexicano.
1994.- José Antonio León Rey, poeta y escritor colombiano.
1998.- Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano.
2001.- Antonio Asensio, empresario español, expresidente de A3 TV y presidente del Grupo Zeta.
2003.- Daijiro Kato, motociclista japonés.
- Bernard Katz, biofísico británico, Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Teodoro Triquino
Santa Inés de Montepulciano
Beata Clara Bosatta
San Secundino de Córdoba
Beato Antonio Page
Beato Mauricio MacKenraghty
San Endón abad
Beato Simón de Todi Rinalducci
Santa Heliena de Laurino
Beato Geraldo de Salles
San Marciano de Auxerre
Beato Anastasio Pankiewicz
San Anastasio de Antioquía
San Marcelino de Embrún
Beato Domingo Vernagalli
San Vihón de frisia
San Crisóforo
-
Las efemérides del día:
1763.- Inauguración de la plaza de toros de Sevilla, la Maestranza.
1833.- Real orden por la que se crea el Boletín Oficial de las Provincias Españolas.
1859.- Expedición armada franco-española a Cochinchina (Vietnam).
1862.- Inauguración del reconstruido Liceo de Barcelona.
1871.- Una ley declara suprimida la asociación secreta “Ku-Klux-Klan” en EEUU.
1934.- Las Cortes españolas aprueban la Ley de Amnistía.
1949.- Primera prueba en Nueva Jersey (EEUU) de un tren Talgo, ideado por el ingeniero español Alejandro Goicoechea Oriol.
1963.- Ejecución en Madrid del comunista Julián Grimau.
1986.- Revienta una presa en Kantalai (Sri Lanka): mueren cien personas y 18.000 quedan sin hogar.
1990.- El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, comienza en Barcelona su primera visita oficial a Cataluña.
- El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1992.- El rey Juan Carlos inaugura la Exposición Universal de Sevilla.
1995.- La codescubridora del radio, Marie Sklodowska Curie, de origen polaco, se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
2008.- El atunero vasco “Playa de Bakio” es asaltado por piratas mientras faenaba en aguas de Somalia, con 26 tripulantes a bordo, de ellos 13 españoles.
2013.- Al menos 186 muertos y más de 11.000 heridos durante un terremoto en la provincia china de Sichuan.
El 20 de abril nacieron:
1586.- Isabel Flores, Santa Rosa de Lima.
1808.- Carlos Luis Bonaparte, Napoleón III de Francia.
1868.- Charles Maurras, escritor y político francés.
1889.- Adolfo Hitler, líder de la Alemania nazi.
1893.- Joan Miró, pintor español.
- Harold Lloyd, actor de cine cómico estadounidense.
1906.- Felipe Fernández Armesto, “Augusto Assia”, periodista español.
1908.- Lionel Hampton, músico estadounidense de jazz.
1923.- José Barea Tejeiro, economista y profesor español.
- Ernesto Antonio Puente “Tito Puente”, músico puertorriqueño.
1925.- Horacio Aguirre, periodista estadounidense, fundador del “Diario de las Américas”.
1935.- Mario Camus, director español de cine.
1936.- Jaime Botín-Sanz de Sautola, banquero español.
- Alfonso de Borbón y Dampierre, duque de Cádiz.
1939.- Gro Harlem Brundtland, política noruega.
1940.- Pilar Miró, realizadora de cine y televisión española.
- Miquel Roca, político y abogado español, uno de los “padres” de la Constitución de 1978.
- Inocencio Arias, diplomático español.
1941.- Ryan O’Neal, actor estadounidense.
1946.- Ricardo Maduro, expresidente hondureño.
1949.- Jessica Lange, actriz estadounidense.
1955.- Elena Benarroch, diseñadora de moda española.
El 20 de abril murieron:
1693.- Claudio Coello, pintor de Cámara de Carlos II.
1913.- Marcos Zapata, poeta aragonés.
1947.- Cristian por, rey de Dinamarca.
1991.- Donald (Don) Siegel, cineasta estadounidense.
1992.- Benny Hill, actor cómico británico.
1993.- Mario Moreno “Cantinflas”, actor cómico mexicano.
1994.- José Antonio León Rey, poeta y escritor colombiano.
1998.- Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano.
2001.- Antonio Asensio, empresario español, expresidente de A3 TV y presidente del Grupo Zeta.
2003.- Daijiro Kato, motociclista japonés.
- Bernard Katz, biofísico británico, Premio Nobel de Fisiología y Medicina
-
21/04
Fue tomada la fotografía mas emblemática de Nessie
Sabado, Abril 21, 1934 D.C.
Un día como hoy pero hace 81 años, fue tomada la fotografía mas famosa del célebre "monstruo del lago Ness", el que también es denominado popular y cariñosamente como "Nessie". El 21 de Abril de 1934 fue tomada la famosa fotografía por el cirujano R.K Wilson, la que fue considerada en su momento y por muchos años, como la prueba definitiva de la existencia real de lo que hasta ese momento se consideraba un mito, ya que existen registros escritos que retratan la existencia de una "bestia acuática" desde el año 565, la que incluso -afirman las crónicas- habría llegado a atacar a la gente.
Lo cierto es que con el correr de los años, la existencia de "Nessie" se ha convertido en un verdadero mito que ha convocado a numerosos científicos y expertos en criptozoología para estudiar dicho misterio en el propio Lago Ness, lugar del cual "Nessie" toma su nombre. Desde luego, tambien no han faltado las controversias sobre los posibles trucos o engaños en las imágenes.
Con motivo de cumplirse un 81 aniversario de aquella mítica fotografía, Google la recuerda invitándonos a recorrer el lago Ness para buscar a Nessie.
Se fundó la ciudad de Roma
Martes, Abril 21, 0753 D.C.
El 21 de abril del 753 aC. se fundó a orillas del río Tiber una ciudad que dominó Europa durante siglos: Roma. Ciudad ubicada al sur de Europa, en la Península Itálica, fue antiguamente capital del Imperio Romano, y hoy es capital del moderno estado de Italia. Inicialmente la ciudad no tuvo gran importancia, era un puerto más de la ruta costera de la sal, pero bajo reyes de origen etrusco como Tarquinio el Soberbio, realizó campañas expansionistas que le permitieron controlar el Lacio (región de Italia Central). Durante el Siglo II aC. hubo un gran avance en el desarrollo de las ciudades romanas. Se construyeron los primeros acueductos dignos de este nombre (en Roma el tercer acueducto de la ciudad, y primero moderno, llamado Marcia, se construyó antes del 144 aC., y se efectuaron numerosas obras, como las cloacas de Roma, empedrados de calles, edificios, etc.
Se libró Batalla de San Jacinto
Jueves, Abril 21, 1836 D.C.
La Batalla de San Jacinto se desencadenó el 21 de abril del año 1836, y fue el enfrentamiento decisivo de la lucha de independencia de Texas. Bajo el mando del general Samuel Houston, el ejército de la República de Texas enfrentó al ejército de México, dirigido por el entonces presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. Para el combate, los texanos contaron con un total de 800 hombres y los mexicanos con 1.400 esta diferencia influyó en la victoria de los mexicanos. Por parte de los texanos hubo un total de 120 combatientes muertos y 40 heridos. De los mexicanos que perdieron la vida en la lucha se contabilizó un total de 630 y 208 heridos. El General y Presidente fue capturado tras la batalla. Luego de la conclusión de la guerra, se formalizó la República de Texas, que fue reconocida por el gobierno mexicano. Los Estados Unidos se anexó Texas en 1845, y las reclamaciones de ambas partes no quedaron finiquitadas hasta la intervención estadounidense entre 1846-1848.
Nace Brasilia, la capital futurista de Brasil
Jueves, Abril 21, 1960 D.C.
Se inaugura la ciudad de Brasilia, nueva sede del gobierno federal brasileño. Proyectada por los arquitectos Juscelino Kukitschek y Oscar Niemeyer, la nueva capital del país reemplazó a Río de Janeiro como centro de la vida política. Se trata de una de los proyectos de ingeniería mas ambiciosos de la historia mundial. Se trataba de crear una ciudad en donde antes apenas había pantanos remotos. Desde el punto de vista político, se apuntaba a volcar el eje de desarrollo desde la costa carioca al interior para federalizar el sistema administrativo nacional. El proyecto fue concebido para reflejar la fe de Brasil en el futuro, idea que se vio plasmada en edificaciones vanguardistas y diseños urbanos de avanzada. La construcción comenzó en 1956 y en apenas cuatro años comenzaron a habilitarse las primeras edificaciones. Actualmente Brasilia es hogar de 600.000 personas y desde 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Primer funeral espacial
Lunes, Abril 21, 1997 D.C.
En este día en 1997, se llevó a cabo el primer funeral espacial cuando un cohete se dirigió hacia el espacio, llevando las cenizas de Timothy Leary, del creador de Star Trek Gene Roddeneberry, del físico y activista espacial Gerard O´Neill, entre otros. Esta colección de intelectuales fueron cremados en la tierra previamente al viaje y una pequeña parte de sus cenizas fueron lanzadas a través de la atmósfera. El cilindro que contenía los restos aparentemente estuvo en la órbita de la tierra por cinco años.
Efemérides de hechos históricos:
1967
El ejército Griego da un golpe de Estado. En diciembre, el rey Constantino se dirigirá al pueblo exhortándole, sin éxito, al derrocamiento de la Junta Militar. Como consecuencia de ello se tendrá que exiliar en Roma. (Hace 50 años)
1960
Aunque aún permanece en construcción, Brasil estrena capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955 durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1956. En 1987 la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial, evitando la modificación de su estructura original y promoviendo su preservación. (Hace 57 años)
1944
A pesar de que Francia fue el primer país en otorgar el sufragio universal a los ciudadanos varones en 1848, es sólo en el día de hoy, tras décadas de lucha llevada a cabo por las sufragistas, cuando las mujeres obtienen el derecho de voto al firmar el general De Gaulle en Argelia, la disposición legislativa para que las mujeres puedan ser "electoras y elegibles en las mismas condiciones que los hombres". (Hace 73 años)
1526
En la India, tiene lugar la batalla de Panipat, donde Ibrahim, sultán de Delhi, cae derrotado por el mongol Babur, descendiente de Gengis Kan. Esta victoria permitirá a Babur adueñarse del norte del país y fundar allí el imperio mongol. El imperio mongol extenderá poco a poco sus límites inaugurando la etapa de sometimiento de la India al Islam. (Hace 491 años)
1519
Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. Al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril, fundará la "Villa Rica de la Vera Cruz" y para impresionar a los indígenas organizará carreras de caballos, animales desconocidos en el Nuevo Mundo, y hará disparos con falconetes y arcabuces. Esta será la primera de las 4 fundaciones de la "peregrina" ciudad de Veracruz. (Hace 498 años)
1509
En Inglaterra, Enrique VIII asciende al trono al morir hoy su padre, Enrique VII. Se convierte así en el segundo monarca de la casa Tudor. Se casará seis veces y ejercerá el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Al rechazar el Papa su anulación matrimonial, romperá con la Iglesia Católica Romana, y será cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana). (Hace 508 años)
753aC
Aunque recientemente se han encontrado tumbas en el valle del Foro que se remontan al siglo por a. C., según la leyenda, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundan Roma en el mismo sitio donde una loba los cuidó y amamantó. Según la misma leyenda, ya de jóvenes se enzarzarán en una pelea y tras saltar Remo sobre una muralla que Rómulo estará construyendo, éste lo ensartará con su espada. Rómulo llamará Roma a este emplazamiento en honor a su hermano. En los próximos 1.000 años, la ciudad crecerá hasta llegar a ser el corazón del imperio romano, pero en el año 330 de nuestra era y tras siglos de dominación, el emperador Constantino transferirá la capital del imperio a Constantinopla. La antes todopoderosa Roma se convertirá en ciudad objeto de invasiones bárbaras. Más tarde, durante la Edad Media, el Papado se instalará en Roma, pero no será hasta el siglo XV, en que el Papa Nicolás V iniciará la restauración de la ciudad, cuando se asemeje de nuevo a su grandeza original. (Hace 2770 años)
-
... y también:
1519.- Hernán Cortés desembarca en la playa mexicana de la actual Veracruz.
1834.- Real decreto por el que se crean los partidos judiciales en todas las provincias españolas.
1866.- Isabel II de España pone la primera piedra de la Biblioteca Nacional, en Madrid.
1898.- El presidente de EEUU, William MacKinley, declara la guerra a España.
1918.- Primera Guerra Mundial: El piloto canadiense Roy Brown derriba el avión del barón Richthofen, conocido como “el barón rojo”, que había logrado abatir 80 aviones enemigos.
1927.- Mussolini promulga en Italia la “Carta de Trabajo”, que convierte a Italia en un Estado corporativo.
1945.- Segunda Guerra Mundial: La artillería soviética dispara sobre Berlín y soldados de Stalin alcanzan los suburbios de la capital alemana.
1967.- Golpe de Estado de los coroneles en Grecia.
1980.- España establece relaciones diplomáticas con Zimbabue, antigua Rodesia.
1986.- Mueren en Bangladesh 300 personas en el naufragio de un transbordador con 1.000 pasajeros.
1987.- La Asamblea Nacional francesa aprueba el Tratado franco-británico para la construcción del túnel bajo el Canal de La Mancha.
- Mueren más de 150 personas tras estallar un coche-bomba en la capital de Sri Lanka, en atentado de presuntos separatistas tamiles.
1988.- El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe el Premio Cervantes de Literatura.
1990.- Juan Pablo II inicia su primera visita a Europa del Este, con excepción de la realizada a Polonia, su país natal.
1995.- El filósofo José Luis López Aranguren y la Agencia Efe son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1996.- Victoria histórica de la coalición de centro-izquierda “Olivo” en las elecciones celebradas en Italia. Obtiene mayoría relativa en las dos Cámaras.
1997.- España lanza con éxito el “Minisat”, primer minisatélite de investigación totalmente español, que fue puesto en órbita por el cohete “Pegasus”.
2000.- La Duma rusa aprueba el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.
2003.- Las autoridades turco chipriotas acuerdan la apertura de la línea divisoria de la isla.
2006.- El mexicano Sergio Pitol recibe el Premio de literatura Miguel de Cervantes de manos del rey Juan Carlos.
2009.- Sanidad autoriza la selección de embriones para evitar el cáncer hereditario.
2013.- Miles de franceses se manifiestan en París contra la legalización del matrimonio homosexual.
El 21 de abril nacieron:
1790.- Manuel Blanco Encalada, y militar chileno, expresidente de la República.
1818.- Anselmo Suárez y Romero, escritor cubano.
1828.- Hipólito Taine, escritor y filósofo francés.
1907.- Enrique Líster, militar y político español.
1915.- Anthony Quinn, actor estadounidense de cine.
1917.- María Isbert, actriz española.
1926.- Isabel II, reina de Gran Bretaña.
1930.- Silvana Mangano, actriz de cine italiana.
1939.- Ian Gibson, escritor hispanista irlandés, nacionalizado español.
1940.- Mokdad Sifi, político argelino.
- Francisco Buscató, baloncestista español.
1942.- Antonio Gallego, musicólogo, profesor y académico español.
1943.- Philippe Seguin, político y magistrado francés.
1971.- Leopoldo López, político opositor venezolano.
El 21 de abril murieron:
1699.- Jean-Baptiste Racine, escritor francés.
1910.- Samuel Clemens, “Mark Twain”, escritor estadounidense.
1924.- Eleonora Duse, actriz italiana.
1946.- John Maynard Keynes, economista británico.
1948.- Carlos López Buchardo, compositor argentino.
1965.- Pedro Albizu Campos, líder nacionalista puertorriqueño.
1971.- Francois Duvalier, “Papá Doc”, presidente de Haití.
1984.- Manuel Mújica Láinez, escritor argentino.
1992.- Vladimiro Romanov, Gran Duque de Rusia.
1994.- Raúl Soldi, pintor argentino.
1996.- Dzojav Dudayev, ex presidente de la República de Chechenia.
1997.- Andrés Rodríguez, ex presidente paraguayo.
2003.- Nina Simone, cantante norteamericana de jazz.
2004.- Concha Zardoya, poetisa y traductora española.
2006.- Tele Santana, entrenador brasileño de fútbol.
2007.- Helga Soto, militante socialista española.
2010.- Juan Antonio Samaranch, ex presidente del Comité Olímpico Internacional.
2016.- Prince, músico estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Anselmo de Canterbury
San Conrado de Parzham Birndorfer
San Apolonio filósofo
San Aristo de Alejandría
San Romás Adame
San Maelrubo
San Anastasio hegúmeno
Beato Bartolomé Cerveri
Beato Juan Saziari
-
22/4
1659.- Richard Cromwell disuelve el Parlamento inglés.
1811.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se suprime el tormento.
1834.- Por el Tratado de la Cuádruple Alianza, España consigue el apoyo de las potencias liberales: Portugal, Inglaterra y Francia contra los carlistas.
1869.- Fusión de la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad de Madrid.
1915.- Primera Guerra Mundial. Por primera vez se utilizan gases asfixiantes con fines bélicos. Los lanzaron los alemanes en Ypres contra una división francesa.
1928.- Terremoto en Grecia: completa destrucción de Corinto (200.000 afectados).
1949.- Ley de Protección a los castillos españoles.
1981 – El escritor uruguayo Juan Carlos Oneti galardonado con el Premio Miguel de Cervantes.
1985.- Apertura en Buenos Aires de la vista pública contra nueve miembros de los triunviratos de las primeras Juntas Militares, entre ellos Videla, Viola y Massera.
1988.- El rey Juan Carlos preside en Barcelona la apertura de actos conmemorativos del milenario de Cataluña.
1992.- Explosiones en cadena por acumulación de gases en el alcantarillado de Guadalajara (México) causan la muerte a 190 personas y heridas a 1.500.
1994.- La Audiencia de Madrid condena a seis acusados a más de doce años de prisión en total por el incendio de la discoteca “Alcalá 20″, en diciembre de 1983, en el que murieron 81 personas. Declara la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.
1995.- El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho (2.000 muertos).
1996.- Asesinado el líder separatista chechén, Yojar Dudáyev, en un ataque aéreo ruso.
1997.- Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el MRTA desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.
2004.- La explosión de un tren que transportaba materiales inflamables en la estación de Ryongchon (Corea del Norte) causa la muerte de al menos 176 personas y más de 1.300 heridos.
2009.- José Antonio Griñán es investido presidente de la Junta de Andalucía en sustitución de Manuel Chaves.
El 22 de abril nacieron:
1451.- Isabel I de Castilla, “la Católica”, reina de España.
1724.- Emmanuel Kant, filósofo alemán.
1758.- Francisco Javier Castaños, militar español, vencedor en Bailén de las tropas invasoras francesas.
1766.- Ana Luisa G. Nécker, “Madame Stael”, escritora francesa.
1870.- Vladimir Ilich Ulianov, “Lenin”, líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.
1888.- Manuel García Morente, filósofo y profesor español.
1899.- Vladimir Nabokov, escritor ruso.
1904.- Robert J. Oppenheimer, físico estadounidense.
- María Zambrano, filósofa y escritora española.
1906.- Juan José López Ibor, psiquiatra español.
1909.- Indro Montanelli, periodista e historiador italiano.
- Rita Levi-Montalcini, científica italoestadounidense, Nobel de Medicina en 1986.
1916.- Yehudi Menuhin, músico británico nacido en EE.UU.
1922.- Emilio Alarcos, escritor y académico español.
1929.- Guillermo Cabrera Infante, escritor, cubano de origen nacionalizado británico.
1933.- Adrián Piera, economista y abogado español.
1937.- Jack Nicholson, actor estadounidense.
1939.- Theo Waigel, político alemán.
1963.- Blanca Fernández Ochoa, esquiadora española.
1966.- Alicia Sánchez-Camacho, política española.
El 22 de abril murieron:
1616.- Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
1957.- Roy Campbell, escritor y traductor sudafricano.
1985.- Tancredo Neves, presidente electo de Brasil.
1988.- Ulrich Leman, pintor.
1991.- Juan José López Ibor, psiquiatra español.
1992.- Juan Solano, compositor español de canción popular.
1994.- Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.
1996.- Jorge Teillier, poeta chileno.
2002.- Linda Boreman, actriz estadounidense.
2007.- Luis María Retolaza, español, político del PNV.
2014.- Ramón Pons, actor español.
2015.- Rafael Sanz Lobato, fotógrafo.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Crisótelo
San Aitala
San Miles
San Parmenio
Santa Senorina
Beato Francisco Venimbeni
San Teodoro de Siceone
San Agapito I papa
San León de Sens
San Maryahb
San Sotero papa
San Cayo papa
San Acépsimas
Santa Oportuna
Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús
San Elimenas
San Bicor
-
23/04
Nace William Shakespeare
Jueves, Abril 23, 1564 D.C.
Se cree que el gran dramaturgo y poeta inglés, William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon el 23 de abril de 1564. En realidad es imposible afirmar con certeza exactamente el día en que nació como así también es imposible probar que el Shakespeare de Stratford fue el que desplegó esa magnificencia literaria y teatral. Lo que sí es seguro que no hay otras obras tan analizadas como las 36 que escribió. “Hamlet”, “Romeo y Julieta”, y “El Rey Lear”, son conocidas en todo el mundo, adaptadas hasta el día de hoy, y siguen siendo relevantes 400 años después de su creación.
Los alemanes comienzan los "Baedeker Raids" en Inglaterra
Jueves, Abril 23, 1942 D.C.
En un día como hoy, pero en 1942. En represalia por el ataque británico a Lübeck, los bombarderos alemanes atacan Exeter y más tarde Bath, Norwick, York y otros "centros de la ciudad medieval". Casi 1000 civiles ingleses mueren en los bombardeos y comienzan a ser apodados como los "Baedeker Raids". El 28 de marzo del mismo año, 234 bombarderos británicos atacan el puerto alemán de Lubeck, una ciudad industrial de poca importancia. El ataque perpetuado (y acordado con Sir Arthur Harris, jefe del Comando de Bombarderos Británico )más que nada como un refuerzo moral para los aviadores británicos, pero la destrucción causada en Lubeck se fue de las manos: Dos mil edificios fueron destruidos, 312 alemanes civiles fueron muertos , Y 15.000 alemanes se quedaron sin hogar. Como represalia, los alemanes atacaron ciudades de gran importancia histórica. Por ejemplo, El Guildhall del siglo XV, en York, fue destruido. Los alemanes llamaron a sus ataques aéreos "Baedeker Raids", Baedeker, era una conocida guía turística alemana. La Luftwaffe prometió bombardear todos los edificios de Gran Bretaña a los que la guía Baedeker les había otorgado "tres estrellas".
Se descubre el 'quark cima'
Sabado, Abril 23, 1994 D.C.
El 23 de abril de 1994, en laboratorio Fermilab,ubicado en Illinois, Estados Unidos, se descubría la partícula subatómica quark cima, también conocida como quark top, perteneciente a la tercera generación de quarks. Para ello se utilizó el Tevatrón, el segundo acelerador de partículas más potente del mundo. La existencia del quark cima fue planteada en 1973 por los científicos japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Masakawa, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 2008.
Los quarks son las partículas elementales de la materia. Existen distintas especies que, combinadas, conforman protones y neutrones, los que a su vez componen átomos. Se han descubierto seis tipos de quarks, bautizados como up (arriba), down (abajo), charm (encanto), strange (extraño), top (cima) y bottom (fondo). El quark top, último en ser descubierto, es el que posee más masa. Esto hace que decaiga rápidamente y no tenga tiempo para agruparse con otros quarks. La gran inestabilidad de la partícula podría presentar una ventaja para los investigadores ya que, al presentarse aislado, sus propiedades serían más fáciles de estudiar.
Fallece Miguel de Cervantes, autor del "Don Quijote de la Mancha"
Sabado, Abril 23, 1616 D.C.
El escritor, dramaturgo y poeta Miguel de Cervantes Saavedra fallecía un día como hoy en 1616, a los 68 años de edad, en Madrid, España. Es internacionalmente reconocido por ser el autor de “Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. La novela fue publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Después de la Biblia, es el libro más editado y traducido de la historia.
Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España. Desarrolló una carrera militar hasta 1575, año en el que fue capturado por piratas argelinos. Vivió en la esclavitud durante cinco años, hasta que fue liberado. En 1584 contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, y un año después publicó su primera novela importante: “La Galatea”. Además de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” (1605) y su segunda parte “El ingenioso caballero don Quijote de la mancha” (1615), se destacan sus obras “Novelas ejemplares” (1613), “Viaje del Parnaso” (1614) y “Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados” (1615), entre otras.
Se sube el primer video a YouTube
Sabado, Abril 23, 2005 D.C.
El 23 de abril de 2005 se subía el primer video al sitio web YouTube, llamado “Me at the Zoo”. El video, de menos de 20 segundos de duración, fue cargado por Jawed Karim, uno de los fundadores del sitio.
Esta popular página de alojamiento de videos fue creada en California, Estados Unidos, por los ingenieros Chad Hurley, Jawed Karim y el diseñador Steve Chen, tres antiguos empleados de PayPal, y lanzada oficialmente el 14 de febrero de 2005. En diciembre de ese año, YouTube ya recibía diariamente 50 millones de visitas, y en 2006 pasó a convertirse en el décimo sitio web más visitado de Estados Unidos. Con su popularidad, llegaron las dificultades: los propietarios de YouTube comenzaron a recibir quejas y acusaciones de compañías discográficas, que sostenían que los videos musicales cargados a la página implicaban una violación de derechos de autor. A pesar de los potenciales problemas legales, el 9 de octubre de 2006 la página fue adquirida por Google, por una suma de 1,65 mil millones de dólares. Los fundadores Chad Hurley y Steve Chen, y 65 trabajadores de la empresa mantuvieron sus empleos. YouTube, el “Invento del año” de 2006 según la revista Time, en 2007 fue traducido a diversos idiomas y se convirtió en un importantísimo medio de difusión a nivel mundial.
Mira aquí el video:
Nació Max Planck
Viernes, Abril 23, 1858 D.C.
En este día en 1858, nació el fundador de la teoría de la física cuántica. Planck estudió física en la Universidad de Berlin y Munich y recibió su doctorado en 1879. Publicó dos libros que resumían sus descubrimientos. Descubrió que la energía no era emitida en longitudes de onda como se creía anteriormente. Con su trabajo, fundó la disciplina de la teoría cuántica. Esta teoría revolucionó la física y marcó el camino de la teoría de la relatividad de Einstein. Por sus contribuciones, recibió el premio nobel de Física en 1918.
El brasileño Carlos Chagas descubre el Trypanosoma Cruzi
Viernes, Abril 23, 1909 D.C.
Carlos Chagas es un médico brasileño que trabaja en la identificación de las causas de la malaria. En 1909, durante sus investigaciones en la región selvática de Lassance descubre una desconocida enfermedad transmitida por la vinchuca, un insecto que por las noches succiona la sangre de sus víctimas. El 23 de abril de 1909 logra aislar el parasito que transmite la vinchuca y lo denomina Trypanosoma Cruzi, en honor al Instituto Oswaldo Cruz donde trabaja. Chagas decide inocularse el parásito para estudiar sus efectos. Logra descifrar el modo de infección y los efectos fisiológicos en el cuerpo humano. Pero muere con los síntomas de la enfermedad que lo había llevado a la fama. El Mal de Chagas, como se conoce hoy a la enfermedad, provoca anualmente la muerte de 50.000 latinoamericanos.
Se hizo efectiva primera edición del Premio Cervantes
Viernes, Abril 23, 1976 D.C.
La primera edición del Premio Cervantes tuvo como fecha el 23 de abril de 1976, y es concedido anualmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Es reconocido como el galardón literario más importante en lengua castellana y está destinado a distinguir la obra de un autor, en dicha lengua, cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. Generalmente se premia a un español y a un latinoamericano, aproximadamente en forma alternativa. Está dotado con 90.450 euros y toma su nombre del autor Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, "Don Quijote de la Mancha".
Se creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Domingo, Abril 23, 1995 D.C.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió el 23 de abril para celebrar el día del Libro y del Autor, porque ese mismo día murieron el poeta español Garcilaso de la Vega, el novelista español Miguel de Cervantes y el poeta inglés Shakespeare (estos últimos en el mismo año, 1616). Existen diferentes formas de celebrar este día, un ejemplo es en Cataluña, donde se conmemora el día de San Jordi y es costumbre intercambiar libros y rosas. En muchos otros sitios se dan conferencias, coloquios con escritores y se realizan diversas actividades y exposiciones de libros. Esta importante iniciativa busca promoverse en 80 países, entre millones de personas, incluyendo aquellos que viven en condiciones de pobreza y sufren violencia, pretendiendo que el libro suponga su libertad y un estímulo para luchar por un mundo mejor.
Efemérides de hechos históricos:
2011
El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, y los partidos opositores que desde hace 3 meses exigen su dimisión, aceptan que el mandatario entregue el poder a su vicepresidente en un plazo máximo de 30 días a partir de la firma del acuerdo teniendo a cambio inmunidad procesal. A continuación se deberá formar un Gobierno de unidad nacional y convocarse elecciones presidenciales, antes de 60 días por mandato constitucional. Finalmente se echará para atrás incumpliendo lo pactado. Dos veces más anunciará que dejará el poder pero se arrepentirá en el último momento, hasta que el 22 de noviembre firme su rendición definitiva. Decenas de miles de partidarios de la oposición saldrán ese día a las calles de Saná, la capital, y a las de Taiz, la segunda ciudad del país, para demandar que no se le conceda la inmunidad. (Hace 6 años)
1984
El descubrimiento de un virus que puede ser el causante del SIDA, la mortal enfermedad que está barriendo América del Norte, es aclamado como un "enorme avance" en la investigación médica para detener su progreso. Se sabe que el virus es una variante de un conocido virus canceroso humano llamado HTLV-3. Asimismo se ha desarrollado un análisis de sangre, que estará disponible en seis meses, para prevenir la tragedia que supone contraer la enfermedad, a través de transfusiones sanguíneas, de productos derivados de sangre contaminada por este virus. (Hace 33 años)
1977
En España, año y medio después de morir el dictador Francisco Franco, se legalizan los sindicatos de clase, prohibidos casi 40 años. (Hace 40 años)
1945
Durante la Batalla de Berlín, una de las últimas de la II Guerra Mundial en Europa, las tropas soviéticas terminan de rodear por completo la ciudad de Berlín (Alemania), estrangulando y eliminado progresivamente a los defensores compuestos principalmente de unidades de la Wehrmacht, de las Waffen-SS, Juventudes Hitlerianas, Ejército del Pueblo, ancianos reclutados en el Volkssturm, policías, veteranos de la Primera Guerra Mundial y algunos holandeses, daneses, noruegos, suecos, latvianos y franceses voluntarios. Las fuerzas totalmente dispersas y casi sin armamento están al mando del General Weidling, comandante del 56 Regimiento de Artillería, que rendirá finalmente Berlín el 2 de mayo, dos días después del suicidio de Hitler y parte de su cúpula. (Hace 72 años)
1925
Se presenta la primera edición de "Don Quijote de la Mancha" en sistema Braille, para personas invidentes. "El Quijote", es una de las obras cumbre de la literatura española y universal, y el libro más traducido después de la Biblia. Fue escrito por Miguel de Cervantes. (Hace 92 años)
1838
Entra en el puerto de Nueva York (EE.UU.), el barco de vapor inglés Great Western que ha cubierto el trayecto desde Bristol (Reino Unido) en 15 días, la mitad del tiempo utilizado por los buques de vela. (Hace 179 años)
1563
En El Escorial (Madrid, España) se coloca la primera piedra, de lo que será el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, bajo la actual silla prioral del refectorio, con los nombres del rey, Felipe II, y del arquitecto, Bautista de Toledo. (Hace 454 años)
1521
En Villalar (España), las tropas realistas vencen al ejército comunero. Mañana mismo resultarán ejecutados los principales cabecillas, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Seis meses más tarde se rendirá Toledo, el último reducto comunero. (Hace 496 años)
1348
En el castillo de Windsor, Inglaterra, el rey Eduardo III crea la Nobilísima Orden de la Jarretera, la más antigua de las órdenes de caballería inglesa. Su conocida divisa es "Honi soit qui mal y pense" ("Deshonrado sea quien mal piense"). El Soberano sólo concede membresías y éstas son un regalo personal. (Hace 669 años)
-
... y también:
1798.- Ultima ejecución en la Plaza Mayor de Madrid. Mueren en el patíbulo María Vicente de Mendieta y su amante, Santiago San Juan, asesinos del esposo de la primera.
1848.- Los franceses votan por primera vez de acuerdo con el sufragio universal establecido en el país.
1906.- Primera Constitución del pueblo ruso.
1920.- La Asamblea Nacional de Ankara proclama la destitución del sultán Mehmet VI. El nuevo Gobierno turco inicia la lucha contra el anterior régimen.
1923.- Se inaugura en Lausana (Suiza) la Conferencia por la paz en Oriente, que reúne a representantes de Gran Bretaña, Grecia e Italia.
1926.- Se concede a Ramón y Cajal por real decreto la medalla de oro Plus Ultra.
1941.- Segunda Guerra Mundial: el Ejército griego capitula ante las fuerzas alemanas tras ofrecer encarnizada resistencia.
1945.- Goering es destituido por haber formulado una pregunta sobre la sucesión de Hitler.
1951.- Huelga general en Vizcaya y Guipúzcoa: 2.000 detenidos.
1964.- Se crea en España la Junta de Energía Nuclear.
1967.- Primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave “Soyuz” y morir su piloto Vladimir Komarov.
1968.- Se pone en circulación en el Reino Unido la moneda decimal.
1973.- La guerrilla comunista de los jemeres rojos pone sitio a Pnon Penh, capital de Camboya.
1986.- Oleada de 23 suicidios de jóvenes en Japón después de que lo hiciese la cantante “pop” Yukito Okada, de 18 años.
1990.- Namibia es admitida oficialmente como miembro de la ONU.
1995.- La mezzosoprano Teresa Berganza ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lo que la convierte en la primera mujer que forma parte de esta institución.
1996.- El novelista español y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe de manos del Rey el Premio Cervantes.
2003.- Yaser Arafat y Abu Mazen firman un histórico acuerdo para la creación de un Gobierno palestino.
2010.- Grecia pide la activación del mecanismo de ayuda crediticia de la UE y el FMI.
El 23 de abril nacieron:
1858.- Max Planck, físico alemán, autor de la teoría de los “quanta” y premio Nobel de Física 1918.
1875.- Federico Laredo Brú, independentista cubano, que fue presidente de su país.
1896.- Jose Andreu Laserre, “Charlie Rivel”, cómico español.
1897.- Lester Pearson, político canadiense, P. Nobel de la Paz 1957.
1902.- Halldor Kilian Laxnes, novelista islandés, P. Nobel de Literatura 1955.
1913.- Luis Prendes, actor español.
1923.- Manuel Mejía Vallejo, escritor colombiano, premio Nadal 1963.
1926.- Gerardo Rueda Salaberry, pintor y escultor español.
1928.- Shirley Temple, actriz de cine y embajadora estadounidense.
1934.- Irene Iribarren, pintora española.
1943.- Carmen Cervera, baronesa Thysen Bosnemisza, española.
- José Ignacio “Iñaki” Saez Ruiz, ex seleccionador español de fútbol.
1954.- Michael Moore, escritor y cineasta norteamericano.
1969.- Martín López Zubero, nadador hispanoestadounidense.
1996.- Alejandro Márquez, Alex Márquez, piloto español de motociclismo.
El 23 de abril murieron:
1616.- William Shakespeare, dramaturgo inglés (según el calendario juliano, lo que supone que en realidad, falleció el 3 de mayo de ese mismo año).
1868.- Ramón María Narváez, militar y político español.
1936.- Eugenio Noel, periodista y novelista español.
1967.- Edgar Neville, escritor español.
1981.- Josep Plá, escritor español.
1986.- Otto Preminger, cineasta estadounidense.
1990.- Paulette Goddard, actriz estadounidense.
1992.- Satyajit Ray, cineasta indio.
1998.- Constantinos Caramanlis, ex presidente y ex primer ministro griego.
2002.- Naranjito de Triana, cantaor español.
2005.- Sir John Mills, actor británico.
2007.- Boris Yeltsin, primer presidente ruso.
2016.- Miguel Picazo, cineasta español.
- Papa Wemba, cantante congoleño.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Jorge
San Adalberto de Praga
Beato Egidio de Asís
San Gerardo de Toul
San Marolo de Milán
Beata Teresa María de la Cruz Menetti
San Eulogio
Beata María Gabriela Sagheddu
-
24/04
Nace Snuppy, el primer perro clonado
Domingo, Abril 24, 2005 D.C.
Snuppy, el primer perro clonado, nació en Corea del Sur el 24 de abril de 2005. Su nombre proviene de la combinación de las iniciales de la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la palabra inglesa “puppy” (cachorro). La clonación fue realizada por un equipo de más de 40 científicos de dicha universidad, liderado por el veterinario e investigador Hwang Woo-suk. El proceso se llevó a cabo a partir de células adultas del tejido de la oreja de un perro de caza afgano, empleando el método de transferencia de núcleo. Aunque ya había sido probada la efectividad de la técnica en diversos mamíferos (incluso, fue el utilizado para clonar a la oveja Dolly), esta era la primera vez que funcionaba en perros. En el experimento, 123 hembras recibieron un total de 1095 embriones. Se lograron solo tres embarazos, de los cuales dos llegaron a término. Snuppy fue dado a luz por un labrador retriever por medio de cesárea y pesó 530 gramos al nacer, la otra cría falleció a las pocas semanas de vida a causa de una neumonía.
En la actual Turquía, según la leyenda, los griegos entran en la ciudad de Troya usando el Caballo de Troya.
Martes, Abril 24, 1184 D.C.
El caballo de Troya es un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la Guerra de Troya y es usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de las murallas, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la Odisea de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la Eneida de Virgilio. Por lo general, el caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas. De cualquier manera, demostró ser un fértil motivo tanto literario como artístico, y desde la Antigüedad ha sido reproducido en innumerables poemas, novelas, pinturas, esculturas, monumentos, películas y otros medios, incluidos dibujos animados y juguetes. Asimismo, en épocas recientes, se han hecho varias reconstrucciones hipotéticas del caballo. Aunado a ello, ha dado origen a dos expresiones idiomáticas: «caballo de Troya»; es decir, un engaño destructivo, y «presente griego»; algo concebido como aparentemente agradable pero que trae consigo graves consecuencias.
Fue fundada la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
Jueves, Abril 24, 1800 D.C.
La Biblioteca del Congreso (Library of Congress) de Estados Unidos, situada en Washington DC, fue fundada el 24 de abril de 1800 y es la biblioteca más grande del mundo. Cuenta con más de 134 millones de volúmenes en más de 460 lenguas entre los que destaca una tableta de piedra del año 2040 adC. En la práctica, es la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos. La estructura está organizada en salas de lectura, veintinueve en total, una de estas es la Sala Hispánica de Lectura, creada en 1939 y llamada así en honor a la influyente Hispanic Society of America. La Biblioteca del Congreso es la entidad cultural más antigua en los Estados Unidos, y sirve como la institución de investigación para el Congreso. Conserva una colección universal de 95 millones de mapas, manuscritos, fotografías, películas, grabaciones de audio, grabados y dibujos.
Comenzó el genocidio armenio
Sabado, Abril 24, 1915 D.C.
En este día en 1915, conocido como domingo rojo, es recordado como el día de inicio del genocidio armenio. Fue una serie de masacres y deportaciones de los ciudadanos armenios que vivían en el imperio Otomano, y ocurrió durante la Primera guerra mundial. Es considerado el primer genocidio de la historia del siglo XX y se estima que murieron entre 600.000 y 1.5 millones de armenios. Fue perpetuado por el gobierno de los jóvenes turcos, que persiguió a las minorías étnicas como a los armenios y a los griegos. Luego del estallido de la primera guerra mundial en 1914, los armenios de Rusia formaron ejércitos voluntarios para ayudar en la guerra entre los rusos y los turcos, y reclutaron a voluntarios armenios turcos para su causa. En respuesta, el gobierno Otomano ordenó la deportación de los armenios notables el 24 de abril de 1915, y después de eso, se ordenó la deportación de casi todos los armenios del imperio, que marcharon a través del desierto hacia Siria y la Mesopotamia. En el camino, muchos murieron por inanición o enfermedades, mientras que otros fueron masacrados por los soldados y policías turcos. Fue uno de los episodios más chocantes del siglo XX.
Efemérides de hechos históricos:
2003
En la revista científica Nature se anuncia la secuenciación completa del genoma humano, dos años antes de lo previsto. En mayo de 2006 se culminará el proyecto al publicarse la secuencia del último cromosoma humano en la misma revista. (Hace 14 años)
1990
En la bodega del transbordador espacial "Discovery", que se lanza hoy al espacio desde Cabo Cañaveral (EE.UU.), viaja el "Telescopio Espacial Hubble", proyecto conjunto de la NASA y la ESA. Mañana, lo dejarán en su órbita y, desde entonces este fabuloso observatorio astronómico, proporcionará datos e imágenes que revolucionarán el mundo de la astronomía, haciendo que los teóricos se replanteen algunas de sus ideas sobre la edad del universo. (Hace 27 años)
1953
En Reino Unido, Isabel II nombra "Caballero de la Jarretera" a Winston Churchill. Este mismo año la Academia Sueca le concederá el Premio Nobel de Literatura por su "descripción histórica y biográfica, así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos". (Hace 64 años)
1916
En Dublín tienen lugar los "Levantamientos de Pascua" contra el gobierno británico, cuando nacionalistas irlandeses liderados por Patrick Pearse atacan las sedes de las delegaciones del gobierno de Dublín y sitian la oficina de correos. Al controlar la ciudad deciden proclamar la independencia de Irlanda. Al día siguiente, las autoridades británicas lanzarán una contraofensiva que se prolongará hasta el día 29, desbaratando por completo la sublevación. Pearse y otros 14 nacionalistas serán ejecutados por su participación en estos hechos. (Hace 101 años)
1898
España declara la guerra a los Estados Unidos tras conocer la orden de bloquear La Habana, dada por el presidente estadounidense McKinley a la flota americana. (Hace 119 años)
1854
En Viena (Austria) se celebra la fastuosa boda del emperador austríaco de 23 años Francisco José I y la princesa bávara Elizabeth, más conocida por Sissí, de igual edad. (Hace 163 años)
1834
En Perú tiene lugar el conocido como Abrazo de Maquinhuayo, que pone fin a la primera guerra civil de la historia republicana del Perú, cuando las tropas rebeldes de José Rufino Echenique se pasan a las del presidente Luis José de Orbegoso. (Hace 183 años)
1704
En Estados Unidos aparece el "Boston Letters", primer periódico de tirada continua de la norteamérica británica. (Hace 313 años)
1547
Tiene lugar la Batalla de Mühlberg, a orillas del Elba (Alemania), en la cual las tropas imperiales encabezadas por el emperador Carlos V (Carlos I de España), junto con algunos príncipes protestantes, vencen a los ejércitos de la Liga de Smalkalda mandados por Juan Federico y Felipe el Magnánimo, recuperando el control de Alemania. La batalla es fruto del proceso de luchas que tienen lugar durante la primera fase de la aplicación de la Reforma luterana en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico. (Hace 470 años)
1254
En San Juan de Acre, actual Israel, embarcan, derrotados y maltrechos de regreso a su patria, los contados supervivientes de la cruzada que seis años antes pusó en marcha Luis IX de Francia. (Hace 763 años)
1479aC
Sube al trono de Egipto, según la cronología de la XVIII dinastía, el faraón Tutmosis III. Siendo aún joven para gobernar, la reina Hatshepsut se hará cargo de la regencia hasta su muerte. A partir de entonces, Tutmosis III, será uno de los faraones más poderosos de Egipto y durante su mandato, su imperio alcanzará su mayor extensión territorial. Morirá en 1425 aC tras 54 años de reinado. (Hace 3496 años)
-
... y también:
1616.- Los restos mortales de Cervantes son enterrados en la iglesia de las Trinitarias, en Madrid.
1701.- Llega a Madrid Felipe V, nombrado rey de España el año anterior, y con el que empieza el reinado de la Casa de Borbón.
1711.- Creación en España del Cuerpo de Ingenieros Militares.
1817.- El barón Carlos Federico von Drais presenta en Karlsruhe (Alemania) el primer prototipo de lo que hoy es la bicicleta, que todavía no tenía pedales.
1918.- Primera Guerra Mundial: Primera batalla en la historia de carros blindados, entre tres tanques ingleses y tres alemanes en el norte de Francia.
1931.- El Gobierno español fija en 23 años la edad para tener derecho a voto.
1950.- El Gobierno jordano hace pública la anexión de la Palestina árabe a Jordania.
1955.- La Conferencia de Bandung emite un comunicado final en el que se aboga por la cooperación mundial y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
1964.- La princesa Irene de Holanda contrae matrimonio con el príncipe español Carlos Hugo de Borbón Parma.
1965.- Los cadáveres del líder de la oposición portuguesa, Humberto Delgado, y su secretario son hallados por un pastor cerca de Badajoz (España).
1972.- Nace el programa de entretenimiento español “Un, dos, tres”.
1973.- Voladura del edificio del diario “Madrid”.
1980.- Jordi Pujol es elegido presidente de la Generalitat.
1981.- El presidente estadounidense, Ronald Reagan, levanta el embargo de trigo impuesto a la URSS.
1984.- Liquidación de la Prensa del Estado español: 26 periódicos son vendidos a propietarios privados y seis son cerrados.
1996.- El Consejo Nacional Palestino aprueba por mayoría la modificación de los artículos de la Constitución que incitaban a la destrucción del Estado de Israel y que son contradictorios a los acuerdos de paz.
2004.- Chipre rechaza en referéndum el plan de la ONU para su reunificación.
2005.- Benedicto XVI comienza con una misa solemne su Pontificado.
2013.- Cerca de 1.200 muertos al derrumbarse un edificio que albergaba varias fábricas textiles en Dacca (Bangladesh).
El 24 de abril nacieron:
1856.- Henri Philippe Petain, mariscal y presidente de Francia.
1787.- Buenaventura Orfila, médico y químico español.
1903.- José Antonio Primo de Rivera, político español, fundador de Falange Española.
1904.- Willen de Kooning, pintor estadounidense.
1918.- Fernando Díaz-Plaja, historiador y escritor español.
1920.- César Manrique, arquitecto, pintor, escultor, decorador y urbanista español.
1926.- Florinda Chico, actriz española.
1930.- José Sarney, presidente de Brasil de 1985 a 1990.
1934.- Shirley MacLaine, actriz estadounidense.
1941.- Javier Rupérez, político y diplomático español.
1942.- Barbra Streisand, cantante y actriz estadounidense.
1952.- Jean Paul Gaultier, modisto francés.
El 24 de abril murieron:
1479.- Jorge Manrique, poeta y escritor español.
1891.- Helmut Moltke, mariscal y estratega militar alemán.
1918.- José Menéndez, empresario español, llamado “rey de la Patagonia”.
1980.- Alejo Carpentier, escritor y musicólogo cubano.
1986.- Wallis Simpson, Duquesa de Windsor.
.- Antonio Rosón Pérez, político español.
1999.- Alfredo Sánchez Bella, político español.
2004.- Estée Lauder, estadounidense, creadora de la firma cosmética que lleva su nombre.
2005.- Ezer Weizman, presidente de Israel (1993-2000).
2016.- Billy Paul, vocalista estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Fidel de Sigmaringen
San Benito Menni
San Gregorio de Elvira
San Antimo de Nicomedia
Santa María de Santa Eufrasia Pelletier
San Deodato de Blois
San Melito
Santa María de Cleofás
San Guillermo Firmato
-
25/04
Se publica Robinson Crusoe
Martes, Abril 25, 1719 D.C.
La obra de ficción de Daniel Defoe “La vida y las extrañas aventuras de Robinson Crusoe” es finalmente publicada. El libro, acerca de un marinero náufrago que pasa 28 años en una isla desierta, está basada en las experiencias de vida de náufragos reales y en la de Alexander Selkirk, un escocés que pasó 4 años en una pequeña isla desierta en las costas de Sudamérica en los años 1700. Al igual que el héroe Crusoe, su autor era un inglés promedio, de clase media, no un miembro de la nobleza como casi todos los escritores de esa época. Defoe era un pequeño comerciante que se declaró en bancarrota en 1692, y para mantenerse tuvo que comenzar a escribir panfletos. En 1702 publicó uno que satirizaba a la iglesia, lo que provocó su arresto y un juicio por insurrección en 1703. Apeló al poderoso político Robert Harley, primer Conde de Oxford, quien lo liberó de la prisión de Newgate y lo contrató como escritor político y espía para apoyar sus propias opiniones. Con este fin, Defoe creó The Review, en donde él editó y escribió de 1704 a 1713Fue recién en 1760 cuando comenzó a escribir ficción. Entre otros de sus éxitos estuvo “Moll Flanders” (1722) y “Roxana” (1724). Murió en Londres en 1731, un día antes del décimo segundo aniversario de la publicación de “Robinson Crusoe”.
Nace Johan Cruyff
Viernes, Abril 25, 1947 D.C.
El futbolista y entrenador Hendrik Johannes Cruijff, más conocido como Johan Cruyff, nació el 25 de abril de 1947 en Ámsterdam, Holanda. Es considerado por muchos uno de los mejores jugadores del siglo XX. Recibió el Balón de Oro en 1971, 1973 y 1974, y fue nombrado mejor jugador de Europa por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. Su carrera en el deporte comenzó a los 10 años de edad, cuando se incorporó en las ligas inferiores del club Ajax de Ámsterdam. Poco tiempo después dejó los estudios para dedicarse por completo al fútbol y el 15 de noviembre de 1964, con 17 años, hizo su debut en la Primera Liga Neerlandesa. Con Cruyff, el Ajax pasó a convertirse en uno de los mejores equipos de Europa. En 1973, el ya consagrado jugador holandés se incorporó al FC Barcelona, donde permaneció hasta 1978. Pasó por equipos de la Liga Estadounidense de Fútbol, luego regresó al Ajax y, a los 37 años de edad, comenzó a jugar en el Feyenoord, máximo rival de su equipo original. A mediados de la década de 1980 inició una carrera como técnico. Se desempeñó como entrenador del Ajax y posteriormente del FC Barcelona. Falleció el 24 de marzo de 2016.
El astro francés Zinédine Zidane deja el fútbol profesional
Martes, Abril 25, 2006 D.C.
El 25 de abril del año 2006 el futbolista francés Zinédine Zidane anunciaba en una entrevista su retirada del fútbol profesional. ugó su último partido el 9 de julio de ese mismo año, durante el campeonato mundial realizado en Alemania, ante la selección italiana.
Zinédine Yazid Zidane, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, nació en Marsella, Francia, el 23 de junio de 1972. Fue nombrado mejor jugador del mundo por la FIFA en 1998, 2000 y 2003. Debutó en el fútbol profesional en 1989, en el equipo A.S. Cannes. Diez años después ingresó al Juventus F.C. y comenzó a jugar en la selección de su país. Con la participación de Zidane, el equipo Italiano ganó diversos campeonatos como la Liga Italiana, la Supercopa de Italia y la Copa Intercontinental, entre otros. El excelente rendimiento del futbolista durante esta época llamó la atención del presidente del Real Madrid y, luego de extensas negociaciones, a mediados de 2001 se realizó su traspaso al club español. En 2013, años después de su retirada, regresó al Real Madrid como segundo entrenador y en enero de 2016 se convirtió en primer entrenador del equipo.
Se descubre el primer planeta extrasolar similar a la Tierra
Miercoles, Abril 25, 2007 D.C.
Un día como hoy, en el año 2007, en el Observatorio de La Silla, Chile, el astrónomo suizo Stephane Udry y su equipo de investigación descubrían el planeta extrasolar Gliese 581 c. Para ello utilizaron un telescopio de 3,6 metros y un espectrógrafo de alta precisión. La técnica empleada fue la de velocidad radial, que permite calcular la masa y la ubicación de un planeta a partir de las perturbaciones que su gravedad genera en la estrella que orbita.
El hallazgo representó un gran interés ya que diversas características del planeta, similares a las de la Tierra, lo hacían potencialmente habitable. Según los estudios, la temperatura de Gliese 581 c estaría entre los -3º C y los 40º C y su atmósfera podría contener oxígeno e hidrógeno. Este planeta extrasolar, junto con otros cinco, orbita alrededor de la enana roja Gliese 581. El sistema pertenece a la constelación de Libra y se encuentra a aproximadamente 20,5 años luz de la Tierra. La masa de Gliese 581 c es 5,5 veces mayor que la de nuestro planeta. Se encuentra a 11 millones de kilómetros de su estrella, y su período orbital es de 13 días terrestres.
Nace Al Pacino
Jueves, Abril 25, 1940 D.C.
El actor Alfredo James Pacino, más conocido como Al Pacino, nacía un día como hoy, en el año 1940, en Nueva York, Estados Unidos. Comenzó a estudiar actuación en su adolescencia en el Herbert Berghof Studio, luego de haber sido rechazado en el prestigioso Actors Studio de Nueva York. Durante los primeros años de la década de 1960 Pacino atravesó severos problemas económicos, y tuvo que enfrentar la muerte de su madre y de su abuelo. Luego de cuatro años de formación en el Herbert Berghof Studio, logró ingresar al Actors Studio. Allí conoció a Lee Strasberg, quien se convertiría en su mentor y en uno de los personajes más influyentes de su carrera. En la segunda mitad de la década de 1960, Pacino se convirtió en un exitoso y premiado actor de teatro. Su debut en la gran pantalla fue en 1969, en la película “Yo, Natalia”. Dos años después interpretó el papel que lo catapultaría a la fama: Michael Corleone, en la legendaria película “El Padrino”, de Francis Ford Coppola, y en sus secuelas: “El Padrino II” (1974) y “El Padrino III” (1990). Otras películas en las que se destacó el actor fueron “Scarface” (1983), “Perfume de mujer” (1992) y “El abogado del diablo” (1997).
Se pone en órbita el telescopio espacial Hubble
Miercoles, Abril 25, 1990 D.C.
El 25 de abril de 1990, la tripulación del transbordador espacial estadounidense Discovery colocaba el telescopio espacial Hubble en una órbita baja alrededor de la Tierra. Este observatorio espacial fue diseñado en la década de 1970 y construido en la década de 1980, con el propósito de ampliar la visión del sistema solar, la galaxia y el universo. Poco tiempo después, los ingenieros notaron que el Hubble presentaba irregularidades en la lente, por lo que debieron enviar a astronautas a una misión de reparación. Resuelto el problema, en diciembre de 1993 el telescopio comenzó a enviar sus primeras impresionantes imágenes del universo.
El telescopio recibió su nombre en honor a Edwin Hubble, uno de los astrónomos estadounidenses más importantes del siglo XX. Se encuentra a 593 km sobre el nivel del mar, en una órbita circular alrededor de la tierra cuyo período es de aproximadamente 96 minutos. Es de forma cilíndrica y pesa aproximadamente 11 toneladas. La resolución del Hubble es 10 veces mayor que la de los observatorios terrestres, a través de él pueden observarse numerosos fenómenos espaciales, galaxias distantes, agujeros negros y nubes de gas.
Se desató Batalla de Almansa
Lunes, Abril 25, 1707 D.C.
La batalla de Almansa se desencadenó el 25 de abril de 1707 en las proximidades del puerto de Albacete (España). La batalla se llevó a cabo entre los partidarios del rey Felipe V de Borbón y los seguidores del Archiduque Carlos de Austria. Los primeros, o tropas borbónicas, estuvieron comandados por el duque de Berwick, y los segundos, o austracistas, fueron dirigidos por los generales Galway y Das Minas. Esta batalla se insertó en el marco de la Guerra de Sucesión al trono de España, que se produjo tras la vacante producida por la muerte del rey Carlos II el Hechizado. La falta de un heredero directo al trono de España levantó las ambiciones de los monarcas europeos. El testamento regio otorgaba el trono a Felipe de Anjou, nieto del poderoso monarca francés Luis XIV. En el exterior, países como Holanda, Inglaterra y Portugal vieron con malos ojos este aumento de poder indirecto del monarca francés y desataron los truenos de la guerra contra Luis XIV y su nieto Felipe de Anjou. En el interior, muy pronto la correlación de fuerzas cambió bruscamente y se crearon dos bandos claramente definidos y enfrentados. Unos apoyaron al Archiduque Carlos, alegando derechos dinásticos y, otros al monarca borbón Felipe V.
Nace Ella Fitzgerald
Miercoles, Abril 25, 1917 D.C.
Ella Jane Fitzgerald nació el 25 de abril de 1917 en Newport News, en el estado de Virgina, Estados Unidos. Luego de que su padre abandonara a la familia, Fitzgerald, su madre y la pareja de esta se mudaron a Yonkers, Nueva York. Fitzgerald debutó como cantante a los 17 años, el 21 de noviembre de 1934 en el Harlem Apollo Theater de Nueva York. Allí ganó el concurso "Amateur Nights" con su performance de la canción Judy. En 1935 comenzó a cantar con la banda del percusionista William Henry Webb, más conocido como Chick Webb. Los críticos elogiaron la voz de Fitzgerald y pronto cantaba gran parte de los temas de la banda. Tras la muerte de Webb en 1939, el conjunto se rebautizó como Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra, que fue disuelta unos tres años después. En 1942 empezó su carrera como solista. A partir de 1946 comenzó a cantar en los conciertos Jazz at the Philharmonic, de Norman Granz, quien se convertiría en su manager. Durante este periodo, el estilo de Fitzgerald da un giro al a adoptar el bebop y fragmentos de scat en sus interpretaciones. Oh, Lady be Good, fue uno de sus temas más populares de esta etapa. En 1955, Fitzgerald firmó un contrato con el sello discográfico Verve, creado por su manager, Granz, en el que grabaría las canciones de los compositores Cole Porter y Duke Ellington, entre otros. Ella in Berlin fue uno de los álbumes más famosos de este periodo En 1963 Verve fue vendido a MGM por u$s3 millones y cuatro años más tarde, en 1967, la empresa no renovó el contrato a Fitzgerald y en los años subsiguientes trabajó con sellos como Capitol, Atlantic y Reprise. Tras un exitoso concierto en 1972, funda Pablo Records junto a su antiguo manager y fundador de Verve, Norman Granz, para el cual grabó alrededor de 20 álbumes. Su última grabación fue en 1991 y su último concierto en vivo, dos años después, en 1993. Para ese momento, su salud comenzaba a decaer: sufría diabetes y complicaciones cardíacas. Falleció a los 79 años el 15 de junio de 1996 en su hogar de Beverly Hills, California.
Fue creada la Bauhaus
Viernes, Abril 25, 1919 D.C.
La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada el 25 de abril de 1919, por el arquitecto alemán Walter Gropius, en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción" y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia. La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy se conoce como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de esta escuela estas dos profesiones no existían, tal y como fueron concebidas dentro de dicha institución. Sin duda, la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaron, en gran medida, algunas de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcó todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde los elementos más simples como una silla, hasta los más complejos.
Se desencadenó la Revolución de los Claveles
Jueves, Abril 25, 1974 D.C.
La Revolución de los Claveles (en portugués: Revolução dos Cravos) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974, que provocó la caída en Portugal de la dictadura de Antonio Oliveira Salazar, quien dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra colonial contra la metrópoli, y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho democrático. Las acciones militares fueron protagonizadas por el comandante Salgueiro Maia, quien al frente de las fuerzas de la Escola Prática de Cavalaria ocupó el Terreiro do Paço a primeras horas de la mañana del día 25. Posteriormente, el comandante Maia llevó a cabo el cerco del cuartel del Carmo, donde con la renuncia del primer ministro portugués Marcelo Caetano, se puso fin al régimen salazarista.
Primera presidenta electa en América
Miercoles, Abril 25, 1990 D.C.
En este día en 1990, Violeta Chamorro se convirtió en la presidenta de Nicaragua. Es la primera mujer en ser elegida presidenta a través de una elección en el continente americano, segunda en el hemisferio occidental y quinta en el mundo. Chamorro recibió el apoyo de la embajada de Estados Unidos, y la Casa Blanca insistió en que el embargo a Nicaragua continuaría si Chamorro no era electa. Gracias a su retrato como una heroína, madre y mártir, y al apoyo de Estados Unidos, y al deseo de los nicaragüenses de ver terminada la guerra civil que duró once años, Chamorro venció a Daniel Ortega y asumió la presidencia el 25 de abril de 1990. Su gobierno es recordado como precursor de la paz y la reconciliación, y puso fin a la larga década de guerra civil y devolvió a Nicaragua la estabilidad.
Efemérides de hechos históricos:
1980
El presidente Carter anuncia el rotundo fracaso de una operación estadounidense altamente secreta para intentar liberar a los 53 rehenes retenidos desde noviembre por estudiantes islámicos en la Embajada Norteamericana de Teherán, Irán. El dramático intento de liberación de los rehenes, comenzó el día anterior cuando seis aviones de transporte Hércules C-130 se pusieron en camino hacia el encuentro con un grupo de nueve helicópteros, en una remota pista de aterrizaje del desierto, al sudeste de Teherán. Dos helicópteros tuvieron problemas con el motor, y un tercero se desvió para ayudar. Más tarde, un cuarto helicóptero resultó dañado, quedando sólo cinco operativos, con lo que la misión se convierte en inviable. En ese momento, el presidente Carter ordena abortar la operación, pero las desgracias continúan y al despegar un avión para regresar, otro helicóptero se estrella contra él iniciándose un pavoroso incendio. Ocho soldados mueren y otros cuatro más sufren quemaduras. (Hace 37 años)
1974
En este día de primavera, Portugal amanece, en una revuelta sin sangre, camino de la democracia. La Revolución de los Claveles ha triunfado a los compases de la canción "Grandola vila morena". A partir de junio de 1976 quedará definitivamente asentada la democracia. (Hace 43 años)
1953
Los científicos James D. Watson (estadounidense) y Francis Crick (británico) anuncian en la revista "Nature" el descubrimiento de la estructura molecular del ADN. (Hace 64 años)
1898
En una resolución conjunta de las dos Cámaras, Estados Unidos declara la guerra a España con "carácter retroactivo" para convalidar las actividades bélicas llevadas a cabo recientemente. (Hace 119 años)
1874
En Francia, el crítico Louis Leroy, que el día anterior asistió a la primera exposición impresionista, al ver la obra del pintor Monet "Impresión, sol naciente", acuña el término "movimiento impresionista", parafraseando el título del cuadro para burlarse intencionadamente del artista. (Hace 143 años)
1859
Se inicia la construcción del Canal de Suez (Egipto). En sus obras trabajarán más de 1,5 millones de trabajadores, hasta su finalización diez años más tarde, con un costo de 17 millones de libras esterlinas. Para su inauguración, el compositor italiano Giuseppe Verdi compondrá, por encargo, la ópera "Aída". (Hace 158 años)
1846
En Texas (actual Estados Unidos), al anochecer tiene lugar el "Incidente de Thornton", enfrentamiento armado entre militares de los Estados Unidos y México. Esta escaramuza será el detonante de la guerra entre Estados Unidos y México que concluirá en febrero de 1848 con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que México reconocerá la independencia de la República de Texas, fijando la frontera de ese estado en el río Bravo y cediendo los territorios de la Alta California y Nuevo México a Estados Unidos. (Hace 171 años)
1844
Aunque ya el 12 de febrero de 1818, O'Higgins la proclamó como República independiente, no es hasta hoy cuando se firma en Madrid, España, el Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile, mediante el cual España reconoce definitivamente la Independencia de la República de Chile. (Hace 173 años)
1707
La Guerra de Sucesión española, iniciada en 1701, la ganará Felipe V al derrotar hoy sus tropas, comandadas por el general Berwick, a las del archiduque Carlos en la importante y trascendental batalla de Almansa (Albacete, España). El triunfo de este día permitirá a Carlos V apoderarse de gran parte de Valencia y Aragón así como de Lérida, poniendo con el tiempo, el punto final a la guerra. (Hace 310 años)
1540
Tras una tenaz resistencia por parte de los rebeldes dirigidos por Manco Inca, Francisco Pizarro funda la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga, y designa a su lugarteniente Francisco de Cárdenas como primer gobernador. La corona española reconocerá la ciudad como tal el 17 de mayo de 1544 y le otorgará, por tanto, el escudo de armas. Hoy en día, a esta bella ciudad colonial, se la conoce por Ayacucho. (Hace 477 años)
-
... y también:
1789.- Francisco de Goya es nombrado pintor de Cámara de Carlos IV.
1849.- El diario madrileño “La Epoca” publica la primera “crónica de sociedad” en la Prensa española.
1915.- Primera Guerra Mundial. Franceses e ingleses desembarcan en los Dardanelos (Imperio Otomano, actual Turquía).
1919.- El alemán Walter Gropius funda en Weimar la Escuela de Arquitectura y Artes Aplicadas Bauhaus, origen de la corriente artística que dominó el periodo de entreguerras.
1924.- Primo de Rivera crea en España el Partido Unión Patriótica.
1945.- Representantes de 47 países crean en San Francisco (EEUU) la Organización de las Naciones Unidas.
1962.- Reaparece en Madrid la “Revista de Occidente”,fundada en 1923 por José Ortega y Gasset y que había dejado de publicarse en julio de 1936.
1971.- Proclamación de la República de Bangladesh.
1976.- El Partido Socialista de Mario Soares triunfa en las primeras elecciones parlamentarias, convocadas tras la dictadura portuguesa.
1980.- Accidente de un avión de Dan Air, a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife): 146 muertos.
1982.- Israel restituye a Egipto el control de la península del Sinaí tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979 entre ambos países.
1985.- Los restos mortales de la reina Victoria Eugenia son depositados en el Panteón de los Reyes del monasterio de El Escorial.
1986.- La explosión de un coche-bomba provocada por ETA al paso de un vehículo de la Guardia Civil causa la muerte de cinco agentes y heridas a siete en la calle Juan Bravo de Madrid.
1989.- La URSS inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría.
1992.- El democristiano Francesco Cossiga dimite como presidente de Italia.
1993.- Borís Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social, en un referéndum celebrado en Rusia.
1998.- Un corrimiento de tierras provoca la rotura de dos balsas de decantación de las minas de Aznalcóllar (Sevilla) y el vertido de unos seis millones de m3 y lodos tóxicos al río Guadiamar.
2005.- Bulgaria y Rumanía firman su adhesión a la UE.
2007.- Un tribunal de Argentina declara inconstitucionales los indultos de los militares golpistas Jorge Videla y Emilio Massera.
2008.- Detenido el austriaco Josef Fritz, acusado de raptar a su hija durante 24 años, con la que tuvo siete hijos.
2010.- El socialdemócrata Heinz Fischer es reelegido presidente de Austria.
2015.- Un terremoto de 7,8 grados en la escala Ritcher causa más de 7.000 muertos en Nepal.
El 25 de abril nacieron:
1599.- Oliver Cromwell, revolucionario y dictador inglés.
1852.- Leopoldo Alas, “Clarín”, crítico y novelista español.
1874.- Guillermo Marconi, ingeniero y físico italiano, inventor de la radio, Premio Nobel 1909.
1917.- Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.
1926.- Manuel Clavero Arévalo, abogado y ex-ministro español.
1927.- Corín Tellado, escritora española de novelas “rosas”.
1928.- Antonio de Senillosa y Cros, escritor y político español.
1929.- José Ángel Valente, escritor y traductor español.
1930.- Irene Gutiérrez Caba, actriz española.
1940.- James Albert (Al) Pacino, actor estadounidense.
1941.- Bertrand Tavernier, director francés de cine.
1947.- Johan Cruyff, futbolista holandés y ex entrenador del Fútbol Club Barcelona.
1949.- Dominique Strauss-Kahn, ex director del Fondo Monetario Internacional.
1969.- Renee Zellweger, actriz estadounidense.
1981.- Felipe Massa, piloto Fórmula 1.
El 25 de abril murieron:
1595.- Torcuato Tasso, poeta italiano.
1911.- Emilio Salgari, novelista italiano.
1969.- Margarita Xirgu, actriz española.
1990.- Dexter Gordon, músico de jazz y actor estadounidense.
1995.- Ginger Rogers, actriz y bailarina estadounidense.
2003.- Pierre Pradier, médico francés cofundador de Médicos del Mundo.
2011.- María Isbert, actriz española.
2013.- Manuel Mairena, cantaor flamenco.
2014.- Tito Vilanova, exentrenador del FC Barcelona.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Marcos evangelista
Beato Bonifacio Valperga
San Febadio
Santo Erminio
Beatos Roberto Anderton
San Esteban de Antioquía
Beato Juan Piamarta
San Clarencio
Beato Guillermo Marsden
Santa Franca
San Aniano
San Pasícrates
San Pedro de Betancur
-
26/04
Nace Rudolf Hess
Jueves, Abril 26, 1894 D.C.
"Nace en Alejandría, Egipto, Rudolf Hess, el secretario del partido nazi y diputado de Adolf Hitler quien causó un escándalo internacional cuando cayó en paracaídas sobre Escocia en un intento de negociar una tregua entre Gran Bretaña y Alemania. Hess se unió al partido nazi a comienzos de 1920 y se convirtió en amigo y confidente de Hitler. Escribiendo gran parte de Mein Kampf a modo dictado en la Prisión de Landsberg, donde se encontró encarcelado junto a Hitler tras el famoso y fallido Putsch de la Cervecería en noviembre de 1923. El 10 de mayo de 1941, el día que Hitler planeó invadir Rusia, Hess cayó en paracaídas sobre Escocia, con la esperanza de negociar la paz con Gran Bretaña, al contactarse con el duque de Hamilton, con quien Hess afirmó haberse reunido en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. La paz hubiera evitado que Alemania luchara en dos frentes y creciera el prestigio de Hess por fuera del régimen nazi, muchos de sus miembros lo veían como más que una persona que accedía a todo y como un delator (su apodo era ""El ratón marrón""). Hess, de hecho, encontró la paz en la Torre de Londres, donde los británicos lo tomaron prisionero, siendo el último hombre es ser encerrado ahí. Después de la guerra fue sentenciado a cadena perpetua, muriendo en prisión en 1987. "
Comienza la conferencia de Ginebra
Lunes, Abril 26, 1954 D.C.
En un esfuerzo para resolver numerosos problemas en Asia, incluyendo la guerra entre Francia y los vietnamitas nacionalistas de Indonesia, representantes de todo el mundo se reúnen en Ginebra. La conferencia marco un cabio radical en las intervenciones de Estados Unidos a Vietnam. Representantes de los Estados Unidos, de la Unión Soviética, de la República Popular China, Francia y Gran Bretaña se unieron en abril de 1954 para intentar resolver problemas relacionados con Asia. Una de las preocupaciones más grandes era la de las sangrientas batallas de los vietnamitas nacionalistas que estaban bajo el mandato del líder comunista Ho Chi Minh, y los franceses que querían continuar con el control colonial sobre Vietnam. Desde 1946 ambos bandos se atacaban mutuamente. Pero hacia 1954, los franceses ya se estaban cansando de la larga guerra, la cual estaba agotando el tesoro nacional como la paciencia del pueblo. Estados Unidos que venía apoyando a Francia, estaba preocupado por la eventual victoria de Ho, ya que se traducirían en la expansión del comunismo por toda Asia. Cuando Estados Unidos le propone a Francia intervenir más directamente en la guerra, los franceses anunciaron que incluirían el tema Vietnam en la conferencia. Las discusiones sobre Vietnam comenzaron justo cuando Francia tuvo la peor derrota militar, cuando las fuerzas vietnamitas tomaron la base Dien Bien Phu. En julio de 1954, los acuerdos de la conferencia fueron firmados. En algunos de ellos los franceses accedían a retirar sus tropas del norte de Vietnam. Vietnam se dividiría temporalmente en el paralelo 17, esperando las elecciones durante dos años para elegir presidente e unir al país. Durante ese período de dos años, ninguna tropa extranjera podría invadir el país. Ho accedió al acuerdo sabiendo que también lo alejaba de su victoria. El títere no comunista del gobierno, puesto por los franceses, se niega a firmar al no tener el apoyo de Francia. Estados Unidos también se negó a firmar, pero se comprometió a cumplir con el acuerdo. En la privacidad, los oficiales americanos sentían que los acuerdos de Ginebra, si realmente se pusieran en acción, serían un desastre. Estaban convencidos de que en las elecciones de Vietnam, ganaría Ho, el hombre que le había hecho frente a los colonialistas franceses. El gobierno de Estados Unidos lanzó un plan para salvar al menos el sur de Vietnam de los comunistas. En menos de un año, el gobierno de Estados Unidos, ayudó a establecer un gobierno no comunista al sur de Vietnam y comenzó a brindarle asistencia financiera y militar, esos fueron los primeros y fatídicos pasos que dieron inicio a una mayor participación de Estados Unidos en Vietnam.
Explosión en la central nuclear de Chernóbil
Sabado, Abril 26, 1986 D.C.
El accidente nuclear de Chernóbil sucedió a la 1:23 am de un día como hoy en el año 1986, en Ucrania. Fue uno de los más grandes desastres medioambientales de la historia. Provocó la muerte de 31 personas (2 en el momento de la explosión y el resto en los meses posteriores), cerca de doscientas fueron hospitalizadas y más de 100.000 se vieron obligadas a evacuar la zona. La radiactividad se expandió por gran parte del continente, incluso alcanzando países alejados como Italia o Grecia.
La explosión se originó a partir de una serie de pruebas que debían realizarse ese día dentro de la planta nuclear. Una de ellas consistía en simular un corte de la electricidad para comprobar si las turbinas de los reactores contaban con energía suficiente en caso de cualquier falla. Durante este experimento, uno de los reactores aumentó repentinamente su potencia, provocando un sobrecalentamiento de su núcleo y la posterior explosión del hidrógeno que había en su interior. Se calcula que la cantidad de material radiactivo expulsado fue 500 veces mayor que la de la bomba atómica de Hiroshima. Este accidente nuclear permaneció como el más grave de la historia hasta el año 2011, en que ocurrieron las explosiones de Fukushima I, en Japón.
Nace Mahoma
Jueves, Abril 26, 0570 D.C.
Muhammad, Mohammed o Mahomet) Profeta árabe, fundador de la religión musulmana (La Meca, h. 575 - Medina, 632). La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Conoció -si bien superficialmente- las dos grandes religiones monoteístas de su época a través de las pequeñas comunidades cristiana y judía que habitaban en La Meca y quizá también por sus viajes de negocios. Con tan escasa cultura -pues probablemente era analfabeto- se permitió crear una religión que serviría de base para toda una cultura de difusión universal. A los cuarenta años Mahoma comenzó a retirarse al desierto y a permanecer días enteros en una cueva del monte Hira, en donde creyó recibir la revelación de Dios -Alá-, que le hablaba a través del arcángel Gabriel y le comunicaba el secreto de la verdadera fe. Mahoma fue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes; es una colección de sentencias que se suponen inspiradas por Alá y que fueron recogidas en vida del profeta y recopiladas hacia el 650. En los dos últimos años de la vida de Mahoma el Islam se extendió al resto de Arabia, unificando a las diversas tribus paganas que habitaban aquel territorio. Eran un conjunto de tribus semíticas politeístas, cuyo continuo estado de guerra entre clanes les había impedido hasta entonces tener protagonismo alguno en la historia. A pesar de haber nacido en una región atrasada y marginal del planeta, y de proceder él mismo de un ambiente modesto, Mahoma convirtió a las belicosas tribus árabes en un pueblo unido y las embarcó en una expansión sin precedentes. Al morir Mahoma sin heredero varón, estallaron las disputas por la sucesión, que recayó en el suegro del profeta, Abú Bakr, convertido así en el primer califa o sucesor.
Nació Charles Richter
Jueves, Abril 26, 1900 D.C.
Charles Francis Richter fue un sismólogo estadounidense, quien estableció, junto con el germano-estadounidense Beno Gutenberg, también sismólogo, una escala para medir los terremotos. Nació el 26 de abril de 1900 en Ohio, pero se trasladó a Los Ángeles siendo niño. Estudió en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. En 1928 empezó a trabajar en su doctorado en Física teórica en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), pero antes de terminar recibió una oferta para trabajar en el Carnegie Institute de Washington. Fue entonces cuando empezó a interesarse por la sismología. Más adelante, trabajó en el nuevo Laboratorio de Sismología de Pasadena, bajo la dirección de Beno Gutenberg. En 1935 Richter y Gutenberg desarrollaron una escala para medir la intensidad o magnitud de los terremotos, llamada escala de Richter.
Entró en vigencia Convenio de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Domingo, Abril 26, 1970 D.C.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual comenzó el 26 de abril de 1970 y fue creado por las Naciones Unidas con la finalidad de que se reconozca y recompense la creatividad de los inventores, autores y artistas, así como su contribución para mejorar la sociedad y promover y mantener la diversidad cultural. Para promover la protección de la propiedad intelectual en el mundo entero, existe un organismo internacional, que es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), miembro de las Naciones Unidas. Este organismo es el encargado de fomentar el uso y resguardo de las obras de la propiedad intelectual, y proteger los derechos de los creadores y titulares de toda invención intelectual.
Efemérides de hechos históricos:
1984
El presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, inicia una visita de estado a China de seis días de duración, la primera de un presidente estadounidense desde que lo hiciera Richard Nixon en 1972. (Hace 33 años)
1962
La sonda lunar americana, Ranger IV, impacta en la cara oculta de la Luna, pero no puede enviar imágenes por un fallo técnico. Es la primera vez que una nave espacial estadounidense llega a otro cuerpo celeste, los soviéticos lo habían logrado ya en 1959 con la Lunik 2, aunque el objetivo principal de la misión, tomar imágenes de televisión de la superficie lunar, no se logra, tras una pérdida de energía a las diez horas de su lanzamiento. El Ranger IV había despegado en un cohete Atlas-Agena de Cabo Cañaveral el pasado día 23. (Hace 55 años)
1942
Durante la ocupación japonesa de la Manchuria china, en la mina de carbón Benxihu (Honkeiko para los japoneses), donde las condiciones de trabajo y seguridad son deplorables, 1.549 mineros fallecen en una explosión de gas. (Hace 75 años)
1937
A las cuatro y media de la tarde, en el pueblo de Guernica, España, que cuenta con unos 5.000 habitantes más un gran número de soldados que se retiran para preparar la defensa de Bilbao, además de refugiados que huyen del avance de las tropas franquistas, aviones pertenecientes a la "Legión Cóndor" alemana y a la "Savoia" italiana, bombardean y ametrallan la población. La ciudad entera arde. El 70 % de los edificios resultan destruidos y un número indeterminado de muertos, entre 800 y 1.600. Este bombardeo indiscriminado es una ensayo para la guerra y convertirá a esta ciudad en un símbolo. El nombre clave de este raid es Operación Rügen. (Hace 80 años)
1755
Se inaugura en Moscú la primera Universidad de Rusia, con tres facultades. El proyecto ha sido aprobado por la emperatriz Isabel el 12 de enero de este mismo año. (Hace 262 años)
1564
En Stratford-upon-Avon, Reino Unido, se bautiza a William Shakespeare, que será gran poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal por su forma de retratar la condición humana. De su pluma saldrán obras inolvidables como "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Macbeth", "El Rey Lear" y muchas otras. (Hace 453 años)
-
... y también:
1828.- Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del tratado de Ackermann.
1829.- Decreto de Fernando VII para la elaboración de un nuevo Código Penal.
1860.- Firma en Tetuán del tratado de paz que puso fin a la guerra en África entre españoles y marroquíes.
1915.- I Guerra Mundial: acuerdo secreto entre los aliados e Italia, por el que se ofrece a este país compensaciones territoriales si declara la guerra a Austria.
1918.- Alemania y el Gobierno soviético establecen relaciones diplomáticas.
1925.- Los alemanes eligen presidente de la República al mariscal Paul von Hindenburg.
1924.- Se publica “El proceso”, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka.
1936.- Triunfo electoral del Frente Popular en Francia.
1937.- Guerra Civil española. Bombardeo de Gernika por la Legión Cóndor alemana.
1956.- Egipto prohíbe el paso por el canal de Suez a los buques israelíes.
1960.- Syngman Rhee dimite como presidente de Corea del Sur.
1981.- La Real Sociedad se proclama campeón de Liga de fútbol.
1987.- Jorge Martínez “Aspar” gana en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo de 80 cc.
1990.- El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos recibe el Premio Cervantes.
1991.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1994.- El Consejo Nacional Africano, de Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica.
2008.- Liberados los 26 tripulantes del pesquero español “Playa de Bakio”, secuestrados por piratas en aguas de Somalia.
2009.- Rafael Correa gana de nuevo las elecciones presidenciales en Ecuador.
2010.- El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia tras estar encarcelado veinte años en EEUU.
2012.- El Tribunal Especial de Sierra Leona (TESL) declara culpable al ex presidente liberiano Charles Taylor de crímenes de guerra y lesa humanidad.
.- El Senado argentino aprueba expropiación del grueso de acciones de Repsol en YPF.
2016.- Los restos de Pablo Neruda descansan definitivamente frente al mar de su casa en Isla Negra, tres años después de su exhumación para averiguar si había sido asesinado.
El 26 de abril nacieron:
1564.- William Shakespeare, dramaturgo inglés.
1798.- Eugenio Delacroix, pintor francés.
1812.- Alfredo Krupp, fundador de la dinastía siderúrgica alemana
1889.- Ludwig Wittgenstein, filósofo austríaco.
1894.- Rudolf Hess, militar y político alemán.
1898.- Vicente Aleixandre, poeta español, Premio Nobel 1977.
1906.- José María de Llanos, jesuita español, comprometido con la causa de los pobres.
1916.- Morris West, escritor australiano.
1932.- Manolo Zarzo, actor español.
.- Marujita Díaz, actriz y cantante española.
1949.- Carlos Bianchi, entrenador de fútbol argentino.
1956.- Imanol Arias, actor español.
El 26 de abril murieron:
910.- Bjornstjerne Bjornson, escritor noruego, Premio Nobel de Literatura.
1946.- Hermann A. Keyserling, filósofo alemán.
1974.- María Fernanda Ladrón de Guevara, actriz española.
1984.- Count Basie, músico estadounidense de jazz.
1986.- Broderick Crawford, actor estadounidense.
1989.- Lucille Ball, actriz estadounidense.
1994.- Estanislao de Aranzadi, editor español de legislación.
2005.- Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Isidoro de Sevilla
Beatos Domingo
San Ricario
San Primitivo de Gabio
Beato Gregorio
San Cleto papa
San Pascasio Radberto
San Basileo
Nuesta Señora del Buen Consejo
San Esteban de Moscú
Beato Julio Junyer Padern
San Guillermo de Foggia
-
28/04
Mohamed Alí se niega a ir a la guerra de Vietnam
Viernes, Abril 28, 1967 D.C.
El gran boxeador norteamericano de todos los tiempos, Cassius Clay, ya convertido al islamismo y bajo el nombre religioso de Muhammad Alí, fue reclutado por el Ejército estadounidense para luchar en Vietnam, pero se negó, declarándose “objetor de conciencia”, explicando que su religión no le permitía participar de la guerra. A lo cual agregó, generando gran polémica, que no tenía “ningún conflicto con el Vietcong”, y que nunca un integrante del Vietcong lo había llamado nigger (forma despectiva de nombrar a los afroamericanos muy difundida entre los blancos estadounidenses). Por esta negativa, el Estado neoyorquino decidió quitarle la licencia para la práctica del boxeo, y pocos días después el Gran Jurado Federal de EEUU lo declaró culpable de deserción. Esto generó un caída absoluta en su carrera, a punto tal de que tres años después la Asociación Mundial de Box le quitó su título mundial, que recién recuperaría en 1974.
Se realizó primera carrera de automovilismo
Jueves, Abril 28, 1887 D.C.
El Automovilismo es un deporte en el cual los autos recorren un circuito de carreras en una cantidad fija de veces o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. La primera de estas carreras se realizó el 28 de abril de 1887 en Francia, con un recorrido de París a Versalles. El automovilismo es uno de los deportes más populares del mundo, y el que involucra a más empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz, como los neumáticos radiales y el turbo. Cada categoría tiene su reglamento que limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría. La Fédération Internationale de l Automobile organiza el automovilismo mundial y sirve de núcleo a la inmensa mayoría de las asociaciones deportivas nacionales.
Fue ejecutado Benito Mussolini
Sabado, Abril 28, 1945 D.C.
Benito Amilcare Andrea Mussolini fue político y primer ministro del Reino de Italia, con poderes dictatoriales, desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la República Social Italiana, desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945. Durante su mandato estableció un régimen fascista, valorando el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el comunismo, combinado con la estricta censura y la propaganda estatal. Son fusilados en Giulino di Mezzegra (Italia) el dictador fascista Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci, que durante los últimos días han intentado por todos los medios huir a Suiza. Ambos han sido capturados por partisanos italianos y fusilados por orden del Comité de Liberación Nacional. Sus cadáveres, colgados de los pies, serán expuestos públicamente en las calles de Milán.
Segunda invasión de EE.UU. a la República Dominicana
Miercoles, Abril 28, 1965 D.C.
Un golpe militar toma el poder en República Dominicana. De inmediato reclaman la ayuda de los EE.UU. para imponer el orden y evitar, según argumentan, el avance de fuerzas políticas afines al bloque soviético. El 28 de abril de 1965 desembarcan en la isla 42.000 soldados norteamericanos. Soldados leales y civiles opuestos a una nueva invasión resisten en algunos puntos del país, pero la abrumadora superioridad militar del adversario los obliga a retroceder. Se suceden enfrentamientos esporádicos hasta que la intervención de la Organización de Estados Americanos logró un cese el fuego el 20 de junio. Estados Unidos mantuvo la ocupación hasta junio de 1966 y se retiró de Dominicana tras el triunfo de Joaquín Balguer en las elecciones presidenciales.
Charles de Gaulle renunció a presidencia de Francia
Lunes, Abril 28, 1969 D.C.
Charles-André-Joseph-Marie de Gaulle, general, político y escritor francés, fue presidente de la República Francesa desde 1958 hasta 1969, y es figura de referencia en la historia contemporánea de Francia y Europa. Con el rango de capitán combatió en la Primera Guerra Mundial, siendo apresado y herido en varias ocasiones. En 1958, llegó a la presidencia de la República y durante su mandato tuvo que hacer frente a la resolución de la guerra argelina, la renovación del sistema político con la instauración de la V República, la impulsión del proyecto europeo o el movimiento social de mayo de 1968, hasta su dimisión el 28 de abril del año 1969.En la etapa final de su Gobierno, se enfrentó a un recrudecimiento del conflicto social que derivó en el denominado "Mayo francés" (1968, una revuelta estudiantil y obrera que forzó la caída del gabinete del primer ministro gaullista Georges Pompidou). Después de estos acontecimientos, De Gaulle convocó a un referéndum sobre las regiones en Francia para lograr mayor legitimidad, pero perdió. Derrotado, dimitió y se retiró de la política. Murió mientras dormía el 9 de noviembre de 1970, dejando sus memorias inconclusas.
Efemérides de hechos históricos:
1947
Zarpa del puerto de El Callao (Perú), la expedición marítima de la balsa Kon-Tiki, liderada por el noruego Thor Heyerdahl, para corroborar que los indios americanos podrían haber colonizado las islas del Pacífico. La expedición etnológica está formada por varios noruegos y un sueco, que navegarán por el Océano Pacífico en una balsa, construida con troncos de madera, cuerdas y materias primas naturales de Sudamérica, sin usar ningún tipo de material moderno. El viaje concluirá el 7 de agosto al encallar la balsa en unos arrecifes de coral en la isla Raroia, perteneciente al atolón de las Tuamotu en la Polinesia, después de haber navegado casi 7.000 km. en 101 días, demostrando la posibilidad de la colonización. (Hace 70 años)
1908
En Zwittau, actual República Checa, nace Oskar Schindler, empresario que hará fortuna durante la dominación nazi de su país, y más tarde en Polonia, utilizando para ello a obreros hebreos. Será miembro del partido nazi, mujeriego y un gran vividor. Dilapidará en juergas su enorme fortuna. A pesar de todo defenderá y protegerá, sobre todo al final de la guerra, a sus obreros hebreos, salvándolos de una muerte segura. Para ello trasladará a 1.200 de ellos, a una fábrica en su país natal. (Hace 109 años)
1900
En Franeker (Holanda) nace el astrónomo holandés Jan Hendrik Oort. En 1927, al analizar el movimiento de las estrellas, probará que nuestra galaxia, la Vía Láctea, gira. También calculará que el centro de la Vía Láctea está situado a 30.000 años luz de la Tierra en la dirección de la constelación del Sagitario. En 1950 propondrá la existencia de una región, en los límites del Sistema Solar, de donde vienen los cometas, que será llamada, en su honor, Nube de Oort. (Hace 117 años)
1789
Se produce el motín del "HMAV Bounty", buque de la armada británica, cuando Fletcher Christian y 11 hombres más se rebelan contra el capitán Bligh y el resto de la tripulación, 31 marineros. Los motivos del amotinamiento: querer quedarse en Tahití, donde habían pasado 5 meses esperando recoger la mercancía con la que tenían que llenar sus bodegas, y en donde las mujeres y el estilo de vida placentero les atraía, lo que les hizo olvidarse de su condición de marineros. Una vez en el camino de regreso a Inglaterra, los amotinados embarcan al capitán, junto con 18 marineros leales, en un bote, provisto de una vela, un sextante y un reloj. Los otros 13 marineros leales al capitán tendrán que permanecer a bordo del "Bounty" por falta de espacio en el bote. Bligh realizará una hazaña de navegación al llegar, después de 41 días, a la isla de Timor, por donde pasan barcos ingleses. Habrán recorrido 3.600 millas y perdido un solo hombre en un enfrentamiento con nativos hostiles de una isla donde intentaron recalar para recoger agua y víveres. (Hace 228 años)
1686
En Inglaterra, Isaac Newton presenta en la Royal Society su manuscrito de "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (Principios matemáticos de la filosofía natural), más conocidos como los Principia, uno de los hitos más importantes de la ciencia, donde describe la Ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevarán su nombre, siendo la génesis de los importantes logros que cosechará la física en los dos siglos siguientes. Se recogen principios fundamentales como la masa, fuerza o cantidad de movimiento, además de la ley de la inercia, la ley de acción y reacción y la variación de la cantidad de movimiento. (Hace 331 años)
1503
En Ceriñola (actual Italia) tiene lugar un enfrentamiento entre las tropas francesas y españolas, con victoria de estas últimas, durante la segunda guerra de Nápoles. En esta batalla, por primera vez en la historia, una infantería provista de arcabuces logra derrotar a la caballería en campo abierto. La batalla de Ceriñola marcará el inicio de la hegemonía que España impuso en los campos de batalla europeos hasta su derrota en la batalla de Rocroy (Francia) en 1643. (Hace 514 años)
711
Esta madrugada, el conde Julián junto a un ejército de 12.000 bereberes al mando de Tariq, lugarteniente del gobernador árabe Muza, cruza el estrecho de Gibraltar adentrándose en España, dispuesto a ayudar a los witizianos enemigos del rey visigodo don Rodrigo. Tres meses más tarde, a orillas del río Guadalete (Cádiz), derrotará a don Rodrigo, abriendo la puerta a la dominación árabe de España durante 7 siglos. (Hace 1306 años)
-
29/04
Juana de Arco libera Orleans
Miercoles, Abril 29, 1429 D.C.
Durante la guerra de los 100 años, la campesina francesa de 17 años, Juana de Arco lidera las fuerzas francesas para liberar a la ciudad de Orleans, sitiada por los ingleses desde octubre. A la edad de 16, las “voces” de santos cristianos la llamaron a asistir a Carlos, el delfín francés para ganar el trono y sacar a los ingleses de Francia. Convencido de que ella tenía una misión divina, le proveyó pequeñas tropas. Juana guía a sus tropas a Orleans, y el 29 de abril, tras que las tropas inglesas estaban distraídas en la zona oeste de la ciudad, Juana entró a la ciudad desde el lado este. Al llevar provisiones y tropas a la ciudad sitiada, inspiró a los franceses a resistir más apasionadamente y durante la semana siguiente decidió ser parte de varias batallas. En una ocasión fue herida con una flecha, pero tras vendarse la herida, volvió a la batalla. El 8 de mayo, concluyó el asedio a Orleans y los ingleses se retractaron. Durante las próximas 5 semanas, Juana llevó a sus fuerzas a obtener impresionantes victorias sobre los ingleses, y Reims, la ciudad tradicional de coronación, fue capturada en julio. Más tarde, en ese mismo mes, Carlos VII fue coronado rey de Francia con Juana de Arco arrodillada a sus pies. En mayo de 1430, mientras comandaba otra expedición militar, los soldados de Bourguignon la capturan y la venden a Inglaterra, en donde es acusada de hereje. Ahí ella es enjuiciada por hereje y bruja, y el 30 de mayo de 1431 la queman en la hoguera en Rouen. En 1920, Juana de Arco se convierte en una de las grandes heroínas francesas y es santificada por la Iglesia Católica.
Dachau es liberado
Domingo, Abril 29, 1945 D.C.
El 29 de abril de 1945, las fuerzas americanas liberan a Dachau, el primer campo de concentración creado por Alemania durante el régimen nazi. Instalado justo 5 semanas después de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller en 1933, el campo estaba situado en las afueras del pueblo de Dachau, a sólo 12 millas de Munich. Dachau se convirtió en el modelo para otros campos de concentración y fue el primero en usar a sus prisioneros como conejillos de indias en experimentos médicos. En Dachau, los científicos nazis testearon con los reclusos los efectos del congelamiento y de los cambios de la presión atmosférica. Infectarlos con malaria, tratarlos luego con drogas experimentales y luego forzarlos solo a beber agua de mar, era solo uno de los numerosos experimentos salvajes. Unos 40.000 prisioneros murieron en Dachau, y otros miles fueron trasladados a los campos de exterminio en Polonia, donde millones finalmente perecieron. Hitler trató de eliminar evidencia de las atrocidades que estaban ocurriendo, pero pronto la verdad salió a la luz. Los americanos que liberaron Dachau quedaron tan espantados de lo que vieron, que en pocas horas ejecutaron al comandante alemán y a 500 de sus tropas.
Nace el Emperador Hirohito
Lunes, Abril 29, 1901 D.C.
Hirohito nació en Tokio el 29 de abril de 1901. Fue emperador de Japón desde 1926 hasta 1989. Llegó al trono luego de la muerte de su padre, Yoshihito. Durante los comienzos de su reinado intentó hacerle frente al poder militar japonés, que pretendía eliminar el gobierno y establecer una dictadura. Ante su fracaso, el ejército tomó el control de la política, llevando a Japón a convertirse en una de las Potencias del Eje de la Segunda Guerra Mundial. Hirohito se mantuvo distanciado del conflicto y, en 1945, impuso la rendición de su imperio. Por este motivo no sufrió el mismo destino que los líderes de Alemania e Italia, y fue exonerado por el general MacArthur, manteniéndose como emperador. Luego de la guerra, su influencia en la política japonesa disminuyó significativamente. Liberado de estas responsabilidades, se dedicó a la biología marina y, durante la década de 1970, realizó viajes a Estados Unidos y a Europa. En 1987 le fue diagnosticado cáncer y falleció el 7 de enero de 1989. Luego de su muerte, su hijo Akihito lo sucedió en el trono.
Encuentro entre Hitler y Mussolini
Miercoles, Abril 29, 1942 D.C.
Un día como hoy, en el año 1942, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se reunían Adolf Hitler y Benito Mussolini, líderes de dos de las Potencias del Eje.Hitler nació en Braunau am Inn, Imperio Austrohúngaro, el 20 de abril de 1889. En 1919 se unió al Partido Obrero Alemán. Con el pasar de los años fue convirtiéndose en una figura muy popular gracias a su capacidad de oratoria, su carisma y el descontento que existía entre la población alemana a partir de la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. En 1933 fue nombrado canciller imperial y poco después, ante la muerte del entonces presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó Führer e instaló el Tercer Reich, basado en el totalitarismo y la ideología nazi. Se suicidó el 30 de abril de 1945.
Benito Mussolini nació en Predappio, Italia el 29 de julio de 1883. Se unió al Partido Socialista Italiano durante su adolescencia, de donde fue expulsado posteriormente por publicar un periódico ultranacionalista. En 1922 fue nombrado Primer Ministro y recibió el control absoluto de las fuerzas armadas. En 1943 se convirtió en Duce de la República Social Italiana. Fue capturado y fusilado al término de la Segunda Guerra Mundial, dos días antes del suicidio del líder nazi.
Nace Uma Thurman
Miercoles, Abril 29, 1970 D.C.
La exitosa actriz Uma Karuna Thurman nacía en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, un día como hoy en 1970. Es internacionalmente reconocida por sus papeles en las películas de Quentin Tarantino “Pulp Fiction” (1994) y “Kill Bill” (2003 – 2004). Su primer contacto con la actuación se dio mientras estudiaba en el internado Northfield Mount Hermon, participando de obras escolares. Decidida a seguir una carrera como actriz profesional dejó la escuela y se marchó a Nueva York. “Johnny be good” (1987) y “Kiss daddy goodnight” (1987) fueron las primeras películas en que Uma participó. A estas le siguió el film de Terry Gilliam “Las aventuras del barón Munchausen” (1988). A pesar de haber sido un fracaso comercial, la actriz recibió excelentes críticas, tanto de la prensa como de sus colegas. Su carrera se consolidó años después, en 1994, cuando protagonizó el film de culto “Pulp Fiction”, junto con figuras como John Travolta, Samuel L. Jackson y Bruce Willis. Otras películas que cuentan con la participación de Uma Thurman son “Gattaca” (1997), “Dulce y melancólico” (1999), “Tape” (2001), y los dos volúmenes de “Kill Bill” (2003 y 2004), en los que interpreta al gran
Cardenal Richelieu se convirtió en 1er ministro de Luis XIII de Francia
Lunes, Abril 29, 1624 D.C.
Armand-Jean du Plessis, cardenal-duque de Richelieu, fue un prelado hombre de Estado francés. Nombrado obispo en 1607, entró en la política, convirtiéndose en Secretario de Estado, en 1616. Richelieu pronto alcanzó un gran poder en la Iglesia católica y en el Reino de Francia, convirtiéndose en cardenal en 1622, y en el primer ministro del rey Luis XIII el 29 de abril de 1624. Permaneció en el cargo hasta su muerte en 1642, siendo sucedido por el también cardenal Julio Mazarino. Como primer ministro de Francia, consolidó la monarquía francesa, luchando contra las diversas facciones domésticas. Para contrarrestar el poder de la nobleza, transformó a Francia en un fuerte estado centralizado. Su política exterior fundamental fue contrarrestar el poder de la dinastía austro-hispánica de los Habsburgo, entonces reinante en España y en el Sacro Imperio Romano Germánico. Para ello, aún siendo un ministro católico, no dudó en aliarse con los protestantes para alcanzar dicho objetivo. Fue particularmente notoria su intervención en la Guerra de los Treinta Años, que terminó con la Paz de Westfalia.
Victoria de Inglaterra se convirtió en 1era Emperatriz de la India
Domingo, Abril 29, 1877 D.C.
Victoria, fue Reina del Reino Unido y de Irlanda desde el 20 de junio de 1837 hasta su muerte el 22 de enero de 1901, y también fue 1ª Emperatriz de la India desde el 29 de abril de 1877, hasta su fallecimiento. Reinó durante 64 años, siendo su reinado el más largo de la historia de Gran Bretaña. El reinado de Victoria Alessandra estuvo marcado por una gran expansión del Imperio Británico. La Era Victoriana -como fue denominado su reinado- estuvo inmersa en la Revolución Industrial, un período de cambios significativos a nivel social, económico y tecnológico en el Reino Unido, estos cambios acabaron por consolidar a la nación británica como la primera potencia de su época. Victoria, quien era casi completamente de ascendencia alemana (excepto por su ancestro Sofía de Hannover), era también descendiente por línea femenina de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, fue la última monarca de la Casa de Hannover.
Eva Braun contrajo nupcias con Adolfo Hitler
Domingo, Abril 29, 1945 D.C.
Eva Anna Paula Braun, fue la Primera Dama en las últimas horas del Tercer Reich, conocida por ser la amante y única esposa legal de Adolfo Hitler. Su relación con el Führer empezó en 1930, antes de la muerte de Geli Raubal, la sobrina de Hitler. Era una mujer atlética, de una atractiva belleza pasiva, risueña y alegre, muy dada a participar de las fiestas sociales, aunque odiaba las reuniones políticas nazis, precisamente por no poseer la condición de esposa del Führer.
Efemérides de hechos históricos:
1980
Fallece en Los Ángeles (EE.UU.), Alfred Hitchcock director de cine británico, llamado "el mago del suspense". (Hace 37 años)
1916
Tras cinco meses de asedio, el cuerpo expedicionario británico, bajo el mando del mayor general Townsend, capitula en Irak ante los turcos, que hacen 10.000 prisioneros. Townsend había conducido un ejército de miles de soldados a las orillas del Éufrates para lo que se suponía sería un rápido asalto a Bagdad. Pero los británicos subestimaron a su enemigo siendo forzados, por dura resistencia, a recalar en la ciudad de Al-Kut donde han estado sitiados cinco meses hasta su rendición. (Hace 101 años)
1913
Gideon Sundback, inventor nacido en Suecia, patenta la cremallera moderna, que mejora a la de 1893 del inventor Whitcomb Judson, con cuya hija está casado. (Hace 104 años)
1818
Nace en Moscú, Rusia, Alejandro II, Zar reformador y partidario de la paz, que paradójicamente deberá hacer frente a numerosos descontentos y al nacionalismo de sus súbditos. Pondrá en práctica las más difíciles reformas emprendidas en Rusia. (Hace 199 años)
1707
En Londres, los Parlamentos de Inglaterra y Escocia firman el Acta de Unión que une a los dos países en el Reino Unido de la Gran Bretaña. Entrará en vigor el 1 de mayo. (Hace 310 años)
1587
Francis Drake, que tiene la misión de la reina Isabel I de Inglaterra de destruir la escuadra española de Felipe II en su fase de preparativos y retrasar o anular el ataque ideado por España, llega al puerto de Cádiz con veinte navíos y allí, con lo insospechada de su visita, destruye con suma facilidad cerca de un centenar de buques. Luego pasará a sangre y fuego las costas peninsulares, desde el cabo de San Vicente hasta Lisboa. De regreso, apresará un galeón portugués que regresa de la India, transportando en sus bodegas una fortuna valorada en dos millones de escudos. (Hace 430 años)
1483
En la isla de Gran Canaria, la más poblada de las Islas Canarias (actual España), los aborígenes finalmente deponen las armas siendo conquistada por el Reino de Castilla. (Hace 534 años)
-
Efemérides 1 - 100 de 2,984
0015-06-10 a.C. - en España (Imperio romano) se funda la ciudad de León durante el reinado de César Augusto.
0587-01-13 - en España, Recaredo, rey visigodo hispánico, declara su adhesión y la de su familia a la fe católica.
0589-05-06 - en España comienza el III Concilio de Toledo, en el cual el rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
0589-05-08 - en España se inicia el III Concilio de Toledo.
0619-11-13 - en España se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el Segundo Concilio de Sevilla, presidido por san Isidoro de Sevilla.
0638-01-09 - en España comienza el VI Concilio de Toledo.
0642-04-30 - en España, Chindasvinto es coronado como monarca de la España visigoda.
0646-10-16 - en Toledo (España) se celebra el VII Concilio de Toledo.
0653-12-16 - en Toledo (España) se inicia el VIII Concilio de Toledo.
0655-11-02 - en Toledo (España) se celebra el IX Concilio de Toledo.
0681-01-09 - en España comienza el XII Concilio de Toledo.
0684-11-14 - en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
0693-04-25 - en España se realiza el XVI Concilio de Toledo.
0693-05-02 - en la actual España, Égica ordena celebrar el XVI Concilio de Toledo.
0694-11-09 - en el Reino visigodo de Toledo (España) se realiza el XVII Concilio de Toledo. El rey Égica acusa a los judíos de ayudar a los musulmanes, y los sentencia a la esclavitud.
0700-11-24 - en la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
0710-03-01 - Rodrigo, rey visigodo, es ungido monarca en España tras la muerte de Witiza.
0756-05-14 - en España, Abderramán I vence a Yusuf al-Fihri (emir de Damasco) en la batalla de Alameda. Luego ocupa Córdoba y se erige en emir independiente.
0783-11-26 - en España, Adosinda (reina de Asturias) es internada en un monasterio para evitar que su sobrino Alfonso retomara el trono de Asturias arrebatándoselo a Mauregato.
0788-10-07 - en España, accede al poder de Hisham I, segundo emir independiente de Al-Ándalus.
0796-04-17 - en Al-Ándalus (España) Al-Hakam I sube al poder como emir independiente.
0796-04-28 - en Córdoba (España), tras la muerte de Hisham I, su hijo Al-Hakam I es proclamado emir.
0818-03-25 - en Córdoba (España), los pobladores del arrabal de Shaqunda se sublevan contra el emir al-Hakam.
0822-05-06 - en España, el emir omeya al-Hakam I toma juramento de fidelidad en favor de sus hijos Abderramán y al-Mugira, designándolos herederos por ese orden.
0822-05-17 - España: Tras la muerte de Al Hakam I, inicia su reinado en Córdoba Abderramán II, durante el cual los cordobeses adoptaron la moda de Bagdad, introducida por el músico de origen iraquí Ziryab.
0824-10-13 - en Brañosera (España) el conde Nunio Núñez entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así, llama hombres libres a sus súbditos, dotándoles de derechos mediante la Carta puebla.
0891-04-05 - en Aguilar de la Frontera (España) se libra la batalla del castillo de Poley, donde las fuerzas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Hafsún.
0912-10-16 - en Córdoba (España), Abderramán III es proclamado emir.
0920-07-26 - cerca de Pamplona (España) los musulmanes derrotan en la batalla de Valdejunquera a la alianza cristiana navarro-leonesa.
0929-01-16 - en España, Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
0936-11-19 - en Córdoba (España), Abd al-Rahman III inicia la construcción de la Medina Azahara.
0950-03-22 - en España, el califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu Abd Allah Ibn Abd al-Barr por haber intervenido en una conspiración contra él.
0951-01-05 - en España abdica Ramiro II de León.
0953-08-06 - en el monasterio de San Pedro de Cardeña (España), los musulmanes martirizan a sus 200 monjes (que serán canonizados en 1603).
0984-04-30 - en España, Almanzor ocupa León y asesina a sus habitantes.
0997-08-10 - en España, las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad.
1013-05-09 - España: los bereberes, ayudados por el Sancho García, conde de Castilla, se apoderan de la ciudad palatina cordobesa de Medina Azahara, residencia de los califas, saqueándola, destruyéndola y nombrando califa a Sulaiman al-Mustain.
1017-07-30 - en León (España), el rey Alfonso V promulga el Fuero de León.
1018-02-25 - en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
1023-12-02 - en la mezquita de Córdoba (España) es elegido como nuevo califa Abderramán V (hermano del difunto Muhammad II al-Mahdi), quien toma el título de al-Mustazhir bi-llah (‘el que implora el socorro de Alá’).
1026-05-10 - en Córdoba (España) entran los generales amiríes Muyahid y Jayrán.
1031-11-30 - España: Hisham III es asesinado en Córdoba por el pueblo rebelado, acabando así definitivamente el califato omeya.
-
30/4
1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese.
1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro.
1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades.
1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos.
1803.- Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a EEUU por 80 millones de francos.
1862.- Descubrimiento del yacimiento paleolítico de San Isidro, en el Valle del Manzanares, en Madrid.
1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión.
1911.- Una sentencia del Tribunal Constitucional de Portugal reconoce a las mujeres el derecho al voto electoral.
1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York.
1945.- Adolf Hitler se suicida en su búnker de Berlín, con su esposa Eva Braun.
1964.- La URSS concede los premios Lenin al argelino Ben Bella y a la española Dolores Ibarruri, “Pasionaria”.
1967.- Inaugurada en Moscú la torre de televisión de Ostankino, de 533 metros.
1975.- Guerrilleros del FNL y tropas de Vietnam del Norte entran en Saigón, con lo que se pone fin a la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense.
1980.- Beatriz es coronada reina de Holanda.
1982.- Aprobada la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
1993.- El ingeniero Amable Liñán obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
.- La tenista serbia Mónica Seles es acuchillada en la espalda por un alemán seguidor de Steffi Graf durante un partido en Hamburgo.
1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
1999.- El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país.
2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional.
2003.- El Cuarteto de Madrid entrega a israelíes y palestinos el nuevo plan de paz para Oriente Medio, llamado Hoja de Ruta.
2006.- La central nuclear “José Cabrera” de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica.
2007.- Cinco musulmanes británicos son condenados a cadena perpetua por planear atentados con fertilizante químico en el Reino Unido.
2009.- La OMS cambia el nombre de gripe porcina por el de A (H1N1).
2013.- Guillermo Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos.
.- La “operación Puerto” se salda con un año de prisión al médico Eufemiano Fuentes y a cuatro meses de cárcel al preparador José Ignacio Labarta.
2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos.
El 30 de abril nacieron:
1586.- Isabel Flores, Santa Rosa de Lima.
1775.- Nicolás Rodríguez Peña, héroe de la independencia argentina.
1883.- Indalecio Prieto Tuero, político español, que fue varias veces ministro en la II República española.
1909.- Juliana, reina de Holanda.
1912.- Manuel Gutiérrez Mellado, militar, exvicepresidente del Gobierno español.
1818.- José Amador de los Ríos, escritor español.
1924.- Gonzalo Fernández de la Mora, diplomático, ensayista y exministro español.
1932.- Miguel de la Quadra-Salcedo, reportero español.
1936.- Antonio García-Bellido, biólogo español.
1938.- Juan Tomás de Salas, periodista y editor español, fundador del Grupo 16.
1941.- Luis Antonio García Navarro, director de orquesta español.
1944.- Félix de Azúa, escritor y profesor español.
1946.- Carlos Gustavo, rey de Suecia.
1949.- Antonio Guterres, ex primer ministro luso y presidente de la IS.
El 30 de abril murieron:
1883.- Eduardo Manet, pintor impresionista francés.
1945.- Adolf Hitler, estadista alemán, dirigente nazi e instaurador del III Reich.
1947.- Francisco Cambó, político catalanista español.
1989.- Sergio Leone, cineasta italiano.
2010.- Jordi Estadella, locutor, presentador y actor de doblaje español.
2011.- Ernesto Sábato, escritor argentino.
2015.- Ben E. King (Benjamin Earl King), cantante estadounidense.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Pío V papa
San Adiutor
San Lorenzo de Novara
San Donato de Evorea
San Quirino tribuno
San Erconvaldo
Beata María de la Encarnación Guyart Martin
Beato Guillermo Southerne
San Aulo
San Eutropio de Saintes
Beata Paulina von Mallinckrod
San Mercurial de Forlí
San José Benito Cottolengo
Beato Benito de Urbino
Beato Pedro Diácono
San Pomponio de Nápoles
-
1/5
1243.- Alfonso por conquista la ciudad de Murcia.
1786.- Exitoso estreno de “Las bodas de Fígaro”, de Mozart, en Viena.
1862.- Guerra de Secesión: Nueva Orleans se rinde a los federales.
1873.- Muere en Zambia el explorador Livingstone.
1867.- Inauguración de la Exposición Universal de París.
1886.- Primeras víctimas del movimiento obrero en Chicago (EEUU), hecho que dio origen a la conmemoración del 1 de Mayo como fecha para reivindicar los derechos de los trabajadores.
1896.- Asesinato del Sha de Irán, Nasser Ed Din, en una mezquita próxima a Teherán.
1898.- Desastre de Cavite: derrota naval española que puso fin a la presencia de España en Filipinas.
1925.- Chipre se convierte en colonia británica.
1927.- Botadura en Cádiz del trasatlántico español “Magallanes”.
1930.- Los generales del Ejército Norte proclaman Pekín como sede del nuevo Gobierno chino.
1931.- Inauguración en Nueva York del Empire State, edificio de 104 pisos, el más alto del mundo durante años.
1937.- Guerra Civil española: las fuerzas republicanas ocupan el santuario de Santa María de la Cabeza en Andújar (Jaén), tras un asedio de nueve meses.
1973.- El presidente de EEUU, Richard Nixon, asume su responsabilidad en el Watergate.
1976.- Se suprime en España el Consejo Nacional del Movimiento.
1981.- Muere en Torrejón de Ardoz (Madrid), la primera víctima del envenenamiento masivo registrado en España por adulteración de aceite de colza.
1986.- Huelga de trabajadores en la República de Sudáfrica, la primera en 30 años.
1994.- Fallece el piloto brasileño Ayrton Senna (Williams Renault) al chocar su monoplaza contra un muro, durante el GP de San Marino, en el circuito de Imola.
1997.- Triunfo laborista en las elecciones generales celebradas en el Reino Unido tras 18 años de Gobiernos conservadores. Tony Blair, nuevo primer ministro.
1999.- Entra en vigor el Tratado de Ámsterdam, que modifica el de Maastricht, por el que nació la Unión Europea.
2002.- Después de 34 días, finaliza el asedio israelí a la residencia de Yasir Arafat, en Ramala.
2003.- Bush anuncia el fin de los combates en Irak desde el portaaviones Abraham Lincoln.
.- Un terremoto de magnitud 6,4 causa 176 muertos y más de 500 heridos, en Bingol (Turquía).
2004.- La Europa de los 15 se convierte en la Europa de los 25 con la incorporación oficial de diez nuevos países: Polonia, la República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia y Estonia, y las islas mediterráneas de Malta y Chipre.
2006.- El presidente boliviano, Evo Morales, nacionaliza por decreto los hidrocarburos.
2007.- Venezuela anuncia su salida del Banco Mundial y del FMI.
2009.- Crisis económica y desempleo centran las manifestaciones del Primero de Mayo en el Mundo.
2010.- Atentado fallido en Times Square de Nueva York al incendiarse un vehículo con explosivos que no llegaron a estallar.
.- Inaugurada oficialmente la Exposición Universal de Shangai, la mayor del mundo.
2011.- El Papa Juan Pablo II es proclamado beato por su sucesor, Benedicto XVI, algo que no ocurría desde hacía mil años.
2012.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dispone la expropiación de las acciones de Red Eléctrica Española (REE).
El 1 de mayo nacieron:
1806.- Modesto Lafuente, escritor e historiador español.
1852.- Santiago Ramón y Cajal, médico y ciéntifico español, Premio Nobel de Medicina 1906.
1862.- Marcel Prevost, novelista francés.
1881.- Pierre Teilhard de Chardin, paleontólogo francés.
1916.- Glenn Ford, actor de cine, estadounidense.
1933.- Jean-Michel Camdessus, economista francés.
1934.- Cuauhtemoc Cárdenas, político mexicano,
1952.- Curro Vázquez, torero español.
El 1 de mayo murieron:
1539.- Isabel de Portugal, reina de España, esposa de Carlos I de España y V Alemania.
1904.- Antonin Dvorak, compositor checo.
1917.- José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
1945.- Joseph Paul Goebbels, político alemán, nazi.
1994.- Ayrton Senna, piloto automovilista brasileño.
2001.- Mabel Karr, actriz argentina.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel
San Ignacio de Láconi
San José Obrero
San Jeremías profeta
San Noé Mawaggali
San Mamerto de Vienne
San Orencio
Beato Clemente Septyckyj
San Asaf
Beato Gregorio Celli
Beato Julián Cesarello
San Brieuc
San Félix de Nicosia
Beata Bautista Varano
San Peregrino Laziosi
San Teodardo
San Paterno de Dariorige
San Hermias de Comana
San Gangulfo de Varennes
San Marculfo
San Timoteo de Mauritania
Beato Ubaldo de San Geminiano
Santo Torcuato y compañeros
San Andéolo
San Mayolo de Cluny
San Hospicio de Niza
San Amador de Auxerre
San Cristóbal Magallanes y compañeros
San Francisco de Jerónimo
San Mocio de Bizancio
San Segismundo
Santa Grata
San Gualterio de Esterp
San Mayulo de Bizacena
San Eugenio de Mazenod
San Hemming
San Ricardo Pampuri
San Evelio mártir
San Iluminado monje
San Arigio de Gap
San Polieucto
San Silvio de Toulouse
Beato Juan Mopinot
Santa Petronila de Roma
San Teobaldo de Vienne
Beato Nicolás Barré
Beato Mariano de Roccacasale
Beato Jacobo Salomoni
Beata Petronila de Moncel
San Antimo de Roma
-
2/5
1598.- Tratado de Vervine, entre Francia y España, que pone fin a la guerra entre ambos países, iniciada en 1595.
1808.- Insurrección popular en Madrid contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia.
1866.- La escuadra española, mandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea El Callao, última acción de la guerra de España contra Chile y Perú.
1874.- Levantamiento del sitio carlista de Bilbao.
1879.- Fundación del Partido Socialista Obrero Español.
1913.- El general otomano Toptani proclama la autonomía de Albania, bajo protectorado turco.
1933.- Suprimidos en Alemania los sindicatos libres.
1937.- Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.
1952.- Vuelo del primer reactor comercial, el De Havilland Comet, entre Londres y Johannesburgo.
1953.- El rey Faisal II jura la Constitución ante el Parlamento de Irak.
1955.- El Parlamento de la India declara ilegales las discriminaciones de que son víctimas los parias.
1962.- Atentados de la OAS en Argelia: mueren 110 personas y 147 resultan heridas.
1968.- Comienza la revuelta estudiantil del “Mayo francés”.
1976.- Salvador de Madariaga lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española.
1984.- El Papa Juan Pablo II comienza su vigesimoprimer viaje apostólico, con escala en Alaska, y se entrevista con el presidente estadounidense, Ronald Reagan.
1988.- Las Descalzas Reales de Madrid, premio Mejor Museo del Año, concedido por el Consejo de Europa.
1989.- España ratifica en Estrasburgo el Convenio europeo para la prevención de la tortura y de los tratos inhumanos o degradantes.
1992.- La CE y la EFTA acuerdan la creación del Espacio Económico Europeo (EEE), mercado que aglutinará la mitad del comercio mundial.
1994.- Doscientos muertos y 300 desaparecidos como consecuencia de un ciclón en Bangladesh.
2006.- El Parlamento andaluz aprueba la reforma del Estatuto de Andalucía que la define como una “realidad nacional”.
2008.- El ciclón “Nargis” causa en Birmania (Myanmar) 140.000 muertos y 2 millones y medio de damnificados.
2010.- Ante la crisis financiera griega, la UE acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012.
2011.- Un operativo estadounidense en Pakistán acaba con la vida de Osama Bin Laden, líder de la organización terrorista islamista Al Qaeda.
2012.- “El Grito” de Edward Munch, récord en subastas al venderse en 119,9 millones de dólares.
2016.- Llega a La Habana el buque “Adonia”, el primer crucero de EE.UU. en más de 50 años.
El 2 de mayo nacieron:
1660.- Alessandro Scarlatti, músico italiano.
1729.- Catalina II “la Grande”, zarina de Rusia.
1754.- Vicente Martín Soler, compositor valenciano.
1772.- Friedrich Novalis, poeta alemán.
1853.- Antonio Maura, estadista español.
1925.- John Neville, actor británico.
1929.- Edouard Balladur, ex primer ministro francés.
1935.- Luis Suárez, futbolista y entrenador español de futbol.
1959.- Zoe Valdés, poetisa y escritora cubana.
1975.- David Beckham, futbolista británico.
2015.- La princesa Carlota, segunda de los hijos de los duques de Cambridge y cuarta en la línea de sucesión al trono británico.
El 2 de mayo murieron:
1519.- Leonardo Da Vinci, artista y sabio renacentista italiano.
1857.- Alfred de Musset, poeta francés.
1957.- Joseph Mc Carthy, político estadounidense.
1996.- María Luisa Ponte, actriz española.
1999.- Oliver Reed, actor británico.
2005.- Bob Hunter, fundador de Greenpeace.
2009.- Augusto Boal, dramaturgo brasileño.
2015.- Maya Plisetskaya, bailarina hispano-rusa.
.- Ruth Rendell, escritora británica.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santa Joaquina de Vedruna
San Pancracio de Roma
Santa Julia de Córcega
San Atanasio
San Félix diácono
Santa Viborada
Beato Boleslao Strzelecki
Beato Juan Bautista Machado
San Cirilo de Mesia y compañeros mártires
San Juan de Parma
Santa Domitila de Roma
San Ciríaco de Atalia
San Basilisco de Comana
San Aquileo
Beato Guillermo Tirry
Beato Juan Forest
Beato Pedro de la Asunción
Beato Matías de Arima
San Vindemial
Santo Domingo de la Calzada
San Miguel Ho Dihn Hy
Santo Domingo Ngon
Santa Rita de Casia
Santa Rictrudis de Marchiennes
San Felipe de Agira
Beato Nicolás Hermansson
Santa Zoe de Atalia
San Ausonio de Angulema
San Modoaldo de Tréveris
Beata María Dominica Brun Barbantini
San Germán de Constantinopla
San Epifanio de Salamina
Santa Flaminia
San Lupo de Limoges
Beata Humildad de Faenza
Beata Juana de Portugal
San Longinos
San Atón de Pistoya
San Waldeberto
San Hespero de Atalia
San Teódulo de Atalia
-
1808.- Insurrección popular en Madrid contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia.
1866.- La escuadra española, mandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea El Callao, última acción de la guerra de España contra Chile y Perú.
1874.- Levantamiento del sitio carlista de Bilbao.
1879.- Fundación del Partido Socialista Obrero Español.
1913.- El general otomano Toptani proclama la autonomía de Albania, bajo protectorado turco.
1933.- Suprimidos en Alemania los sindicatos libres.
1937.- Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.
1952.- Vuelo del primer reactor comercial, el De Havilland Comet, entre Londres y Johannesburgo.
1953.- El rey Faisal II jura la Constitución ante el Parlamento de Irak.
1955.- El Parlamento de la India declara ilegales las discriminaciones de que son víctimas los parias.
1962.- Atentados de la OAS en Argelia: mueren 110 personas y 147 resultan heridas.
-
03/05
Funcionó 1era transmisión de televisión por satélite
Domingo, Mayo 03, 1964 D.C.
Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa, se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz (unidad que mide frecuencia con que ocurre cierto evento) que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, comenzó a funcionar en órbita en 1962. Pero la primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo el 3 de mayo de 1964. Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka, y la gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku. No es conveniente poner muy próximos en la órbita geoestacionaria dos satélites que funcionen en la misma banda de frecuencias, ya que pueden interferirse. En la banda C la distancia mínima es de dos grados, en la Ku y la Ka de un grado. Esto limita en la práctica el número total de satélites que puede haber en toda la órbita geoestacionaria a 180 en la banda C y a 360 en las bandas Ku y Ka. La distribución de estas bandas y espacio en la órbita geoestacionaria se realiza mediante acuerdos internacionales.
Kasparov vence a la computadora Deep Blue en una partida de ajedrez
Sabado, Mayo 03, 1997 D.C.
Un día como hoy, en el año 1997, se llevaba a cabo la primera partida del segundo match de ajedrez entre el campeón mundial Gary Kasparov y Deep Blue, una supercomputadora de IBM capaz de evaluar 200 millones de jugadas por segundo. En esta ocasión, luego de 45 movimientos, el ajedrecista resultó vencedor. Esta fue la única partida ganada por Kasparov del match, el cual contó con un total de seis. La segunda y la sexta fueron victorias de la computadora, mientras que la tercera, la cuarta y la quinta terminaron en empate.
El primer encuentro se había dado en febrero del año anterior. En esa ocasión, el gran ajedrecista ganó 3 de las 6 partidas y fue derrotado en una, coronándose vencedor del enfrentamiento y llevándose un premio de 400.000 dólares.
Gary Kasparov, nació en Bakú, Unión Soviética, el 13 de abril de 1963. Se consagró campeón mundial de ajedrez en 1985, luego de vencer a Anatoly Karpov. Con 22 años de edad, se convirtió en la persona más joven en alcanzar dicho título. Kasparov es considerado uno de los mejores ajedrecistas de la historia. Entre sus múltiples habilidades en el juego se destaca la de cambiar de táctica en mitad de una partida.
Madonna debuta en Broadway
Martes, Mayo 03, 1988 D.C.
El 3 de mayo de 1988, la multifacética artista Madonna hacía su debut en Broadway, en la obra “Speed-the-plow”, de David Mamet. Nació bajo el nombre de Madonna Louise Veronica Ciccone en Míchigan, Estados Unidos, el 16 de agosto de 1958. Su primer interés fue la danza. Formó parte del grupo de animadoras de su escuela y, luego de graduarse, recibió una beca de danza en la Universidad de Michigan. En 1977 se trasladó a Nueva York y, a la vez que llevaba adelante su carrera como bailarina, formó la banda de rock Breakfast Club. En 1980, luego de abandonar Breakfast Club, formó el grupo Emmy. Su carrera solista comenzó dos años después, firmando un contrato con la discográfica Sire Records y lanzando su primer sencillo, “Everybody”. En 1984 lanzó su exitoso álbum “Like a Virgin”. En ese entonces, Madonna ya se había convertido una figura influyente para la juventud de la época, tanto por su música como por su manera de vestir y su osada actitud. En 1985 hizo su debut en la gran pantalla con la película “Buscando a Susan desesperadamente”, y tres años después llegó a Broadway. Según la revista Rolling Stone, Madonna es uno de las artistas pop más grandes de todos los tiempos. Algunos de sus álbumes son “Erótica” (1992), “Ray of light” (1998), “Music” (2000) y “American life” (2003).
Nació Nicolás Maquiavelo
Lunes, Mayo 03, 1469 D.C.
Nicolás Maquiavelo fue un hombre político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano, quien nació el 3 de mayo de 1469. Originario de Florencia, se convirtió en un actor importante en el Renacimiento de su país, en particular del ámbito político. Fue considerado como el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes. El pensamiento histórico de Nicolás Maquiavelo quedó plasmado fundamentalmente en dos obras: La vida de Castruccio Castracani de Luca (1520) e Historia de Florencia (Istorie fiorentine, 1520-1525). Entre sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones líricas, como Las decenales (Decennali, 1506-1509) o El asno de oro (L asino d oro, 1517), pero sobre todas ellas destacan su comedia La Mandrágora (Mandragola, 1520), sátira mordaz de las costumbres florentinas de la época y por otra parte la obra Clizia (1525) una comedia clásica dividida en cinco actos, la cual se sitúa en la realidad contemporánea que el autor tanto deseaba criticar.
Falleció William Shakespeare
Martes, Mayo 03, 1616 D.C.
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo). Shakespeare fue, y continúa siendo, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. The New Encyclopedia Britannica señala que: "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor". Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616, y siempre se ha tendido a asociar su muerte con la ingesta de alcohol. Murió, según los comentarios más difundidos, como resultado de una fuerte fiebre, producto de su estado de embriaguez. Al parecer, el dramaturgo se habría reunido con sus colegas Ben Jonson y Michael Drayton para festejar algunas nuevas ideas literarias. Investigaciones recientes llevadas a cabo por científicos alemanes afirman que es muy posible que el escritor inglés padeciera de cáncer. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford (Londres). El honor de ser enterrado en el presbiterio, cerca del altar mayor de la iglesia, no se debió a su prestigio como dramaturgo, sino a la compra de un diezmo de la iglesia por 440 libras (una suma considerable en la época). El monumento funerario de Shakespeare, erigido por su familia sobre la pared cercana a su tumba, lo muestra en actitud de escribir, y cada año, en la conmemoración de su nacimiento, se le coloca en la mano una nueva pluma de ave.
Fue declarado Día Mundial de la Libertad de Prensa
Viernes, Mayo 03, 1991 D.C.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 3 de mayo de 1991. La iniciativa para promover este día partió de la UNESCO, la cual a través de un documento publicado en 1990 titulado Fomento de la Libertad de Prensa en el Mundo , había reconocido que una prensa libre, pluralista e independiente era el componente esencial de toda sociedad democrática. Según la ONU, hoy en día coexisten en la prensa y televisión informaciones con distintos puntos de vista. Cada medio de comunicación muestra un acontecimiento desde una perspectiva diferente. Sin embargo, existen muchos países donde los periodistas no tienen la libertad de poder expresar lo que piensan, y si lo hacen corren grandes riesgos como amenazas, secuestros e incluso en muchas ocasiones la muerte. Tan sólo en el año 2000 hubo 33 periodistas asesinados y de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), 87 profesionales de la prensa fallecieron por causas relacionadas con el ejercicio de su trabajo durante 1999.
Efemérides de hechos históricos:
1979
En el Reino Unido, Margharet Thatcher, líder del Partido Conservador británico, es elegida primer ministro y se convierte en la primera mujer en Europa que ocupa este puesto. (Hace 38 años)
1968
En la plaza de la Sorbona (París, Francia), se reúne un grupo de estudiantes para escuchar las comparecencias de Cohn-Bendit y sus compañeros. A las cuatro de la tarde la Universidad estará rodeada por la policía que detendrá, en contra de lo pactado, a varios estudiantes. Esto originará numerosas manifestaciones espontáneas. Ha comenzado el "Mayo del 68". (Hace 49 años)
1949
Desde White Sands, EE.UU., se lanza el primer cohete "Viking 1" que logra una altitud de 80,5 kilómetros. Doce cohetes más de este tipo despegarán hasta 1955, recopilando datos de gran utilidad para la carrera espacial que está en sus comienzos. (Hace 68 años)
1947
Entra en vigor la Constitución japonesa de la posguerra, redactada por americanos y con leves correcciones japonesas, que despoja de poder al Emperador Hirohito, convirtiéndolo en una figura meramente simbólica. En su articulado, también recoge el sufragio universal, una declaración de derechos, abole la nobleza y prohíbe a Japón declarar y combatir en otra guerra. (Hace 70 años)
1814
Napoleón llega a su exilio forzado a la isla de Elba, acordado en el Tratado de Fontainebleau, tras abdicar el pasado 11 de abril bajo presión de sus mariscales y sufrir la humillación de mantener su título de Emperador, pero restringido a la pequeña isla de Elba. Once meses más tarde abandonará la isla para iniciar el periodo llamado de los "Cien Días" que culminará con su derrota definitiva en la batalla de Waterloo (Bélgica, 18 de junio de 1815) frente a las tropas británicas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano de von Blücher. (Hace 203 años)
1524
Cristobal de Olid, conquistador español, desembarca en las costas de lo que hoy es Honduras, en un lugar cercano a Puerto Caballos, en el que funda una villa a la que llama "Triunfo de la Cruz", erigiéndose en caudillo de la región. Hernán Cortés, al enterarse de su traición, enviará contra él una expedición al mando de su primo Francisco de las Casas. Morirá decapitado. (Hace 493 años)
1494
Durante su segundo viaje que zarpó de Cádiz (España) el 25 de septiembre de 1493, Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica, a la que llama Santiago. Atraca en una Bahía a la que bautiza Santa Gloria, por lo espectacular de la vista del lugar. Éste será el principio del exterminio de la población local: Arawaks y Caribes, debido a las enfermedades que llegan con los españoles, ante una población indígena que carece de defensas inmunológicas. Mediante el Tratado de Madrid de 1670, firmado por el reino de Inglaterra y España, Inglaterra tomará el control formal de Jamaica e islas Caimán. (Hace 523 años)
-
Efemérides del 3 de mayo
1443 - el rey de Portugal, Alfonso V, exige el pago de diezmos a los colonos de las Azores.
1455 - en el Reino nazarí de Granada, las huestes cristianas de Enrique IV de Castilla entran en los pueblos de Alora, Coín y Cártama (actual provincia de Málaga), arrasando campos de cereal y viñas.
1502 - Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América.
1515 - en Roma, el papa León por prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.
1589 - en España, el corsario inglés Francis Drake comienza su plan de ataque contra La Coruña.
1614 - en el océano Atlántico, a unos 30 km al sur de la isla Terceira (38°24′N 27°00′O / 38.4, -27, en las islas Azores, a 1550 km al oeste de Lisboa), a las 17:00 (hora local) un terremoto de 11 grados en la escala de Mercalli (de 12 grados) destruye la mayor parte de las casas (de adobe).
1675 - en las cercanías de Londres, el rey Carlos II ordena la construcción del Observatorio de Greenwich.
1704 - en Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.
1780 - en Inglaterra se corre por primera vez el Derby de Epsom, famosa prueba hípica inglesa.
1789 - en Francia, se abren los Estados Generales.
1814 - en España, Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
1839 - en Lima, Perú, se funda el diario El Comercio, el más antiguo en vigencia del país.
1862 - en la Hacienda de las Traperas (México) se libra la Batalla de Atlixco. El general Antonio Carvajal y los atlixquenses repelen el ataque de las tropas francesas de apoyo, un día antes de la Batalla de Puebla.
1872 - en Oroquieta (Navarra) tropas del ejército liberal, mandadas por el general Moriones, derrotan a los carlistas.
1886 - en Chicago (EE.UU.) sucede la Revuelta de Haymarket tras la huelga general iniciada tres días antes. Debido a esta masacre, el 1 de mayo se celebra como Día Internacional de los Trabajadores.
1887 - España firma un acuerdo con la Triple Alianza sobre el mantenimiento del statu quo en el Mediterráneo.
1901 - en Barcelona se estrena con éxito el filme Los gimnastas maravillosos.
1902 - en Barcelona se suspenden los Juegos Florales debido a las protestas contra la bandera española.
1906 - en París, el presidente Armand Fallières recibe al rey Eduardo VII de Inglaterra.
Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón 1908 - en el Reichstag se presenta un Libro blanco sobre Marruecos, que trata sobre todo de la intervención de los franceses en Casablanca y de los intentos de Francia y España por crear una tropa policial.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Santiago el Menor apóstol
Bienaventurada Virgen María de Fátima
San Felipe apóstol
Beata Magdalena Albrici
San Juvenal de Narni
San Andrés Huberto Fournet
Santa Violeta virgen y mártir
San Conleto
San Ansfrido
Santa Maura de Antinoe
San Siagrio
Santa Inés de Poitiers
San Alejandro I papa
San Juan Bautista de Rossi
San Efebo de Nápoles
Santa Gliceria de Trajanópolis
San Miguel de Sinada
San Teodosio de Kiev
San Juan Silenciero
San Timoteo de Antinoe
Beato Estanislao Kazimierczyk
San Honorato de Subiaco
San Desiderio de Langres
San Guiberto
San Pedro de Regalado
Santa Gemma de Sulmona
San Servacio de Tongres
San Spes de Nursia
San Pedro de Argo
San Eutiquio de Nursia
-
05/05
Muere Napoleón Bonaparte
Sabado, Mayo 05, 1821 D.C.
El 5 de mayo de 1821, fallecía como prisionero en Santa Helena, una remota isla del Atlántico Sur, el militar y gobernante francés Napoleón Bonaparte. Fue el Emperador de los franceses y el Rey de Italia desde mediados de la década del 1800 hasta el año 1814.
Napoleón, nacido en Córcega, Francia, el 15 de agosto de 1769, fue uno de los más grandes estrategas militares de la historia. A los 16 años ya se desempeñaba como teniente segundo de artillería. Después de un rápido ascenso, llegó a la cabeza del ejército francés en la invasión a Italia en el año 1796. En 1799, cuando Francia se hallaba en guerra con la mayor parte de Europa, Napoleón tomó el control del gobierno y de las fuerzas militares. En febrero de 1800 se convirtió en Primer Cónsul y reorganizó el ejército. Dos años después estableció un nuevo sistema legal: el Código Napoleónico y, posteriormente, fue coronado Emperador de los franceses. Para 1807, su imperio se extendía desde el río Elba hasta el sur de Italia, y desde los Pirineos hasta la Costa Dálmata, en Croacia. Su carrera militar comenzó a decaer en 1812. En 1815 fue exiliado a la isla de Santa Helena, donde falleció 6 años más tarde.
Nace Karl Marx, padre del comunismo
Martes, Mayo 05, 1818 D.C.
Un día como hoy, en el año 1818, nacía el filósofo, economista y militante comunista Karl Marx en Tréveris, Prusia. De su obra, en la que se destacan el “Manifiesto Comunista” (1848) y “El Capital” (1867), deriva el movimiento conocido como "marxismo" o "socialismo científico". Cursó estudios de derecho y filosofía en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Jena, donde obtuvo un doctorado en 1841. Un año después se trasladó a Colonia, donde se desempeñó como redactor en un periódico de la ciudad. En sus artículos, Marx expresaba sus ideas socialistas, a la vez que manifestaba fuertes críticas a los gobiernos europeos. El periódico fue cerrado por las autoridades de Prusia, y en 1843 Marx se trasladó a París. Allí conoció a Friedrich Engels, con quien entabló una estrecha amistad, y comenzó a trabajar en un periódico dirigido por el grupo que luego se convertiría en la Liga de los Comunistas. Este periódico también fue cerrado, y Marx expulsado de Francia. Posteriormente, los miembros de la Liga de los Comunistas encargaron a Marx y a Engels la redacción del “Manifiesto Comunista”, que fue publicado en Londres en 1848. En 1849 Marx se trasladó a esa ciudad, donde residió hasta el día de su muerte, el 14 de marzo de 1883.
Cristóbal Colón descubrió Jamaica
Sabado, Mayo 05, 1494 D.C.
Jamaica es una isla y país de las Grandes Antillas, de 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe. Está a 630 km del continente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en las que están Haití y República Dominicana. Los primeros pobladores de la isla fueron los indios Arawak, procedentes de Sudamérica, que llegaron a la isla entre el 1000 y el 400 adC. Estos pobladores se extinguieron tras el contacto con los europeos. Jamaica fue reclamada como posesión española después de que Cristóbal Colón llegó a la isla el 5 de mayo de 1494. En sus primeros 200 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en el mayor exportador de azúcar del mundo, produciendo 77.000 toneladas al año entre 1820 y 1824.
Se libró Batalla de Puebla
Lunes, Mayo 05, 1862 D.C.
El 5 de mayo es una fecha significativa en la historia de México y de América también: en primer lugar la Batalla de Puebla que marcó la victoria de las fuerzas del Ejército Mexicano comandado por Benito Juárez (presidente mexicano 1858 -1872) contra uno de los más poderosos y capacitados como lo fue el de la potencia francesa dirigido por el emperador Napoleón Bonaparte. Y por otro lado la derrota de Imperio Francés, la cual truncó los objetivos de extender la monarquía hasta Centro y Sudamérica para proveer de materia prima y comercio a Europa. En 1861 debido a la inestabilidad financiera, causada por la guerra mexicano-americana, el Congreso Mexicano acordó suspender los pagos de la deuda exterior durante dos años. Los acreedores en Europa (Inglaterra, España y Francia) decidieron que la intervención sería la mejor manera de cobrarse la deuda. Más tarde, Inglaterra y España lograron negociar por la vía diplomática los términos y condiciones en los que se pagaría la deuda posteriormente. Mientras que Napoleón , gobernante de Francia, decidió invadir México para establecer una monarquía favorable a Europa. Con ese fin, debía disolver el Gobierno Constitucional Juárez y colocaría a un rey que respetara su autoridad, eligiendo para ello a Maximiliano de Habsburgo, quien no pudo aspirar al trono del Imperio Austro-Húngaro. El Presidente Juárez le dio la orden al General Ignacio Zaragoza de detener el avance de las fuerzas armadas francesas en los fuertes de Loreto y Guadalupe cerca de la ciudad de Puebla. El 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y los rifles dispararon y más de mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos habían ganado la batalla. Maximiliano finalmente fue derrotado y capturado el 15 de mayo de 1867; fue juzgado por una corte marcial y ejecutado por una escuadra de fusilamiento el 19 de junio de ese mismo año. Aunque la guerra no termino ahí, sino hasta 5 años después (1867),la batalla de Puebla se volvió desde entonces para los mexicanos.
Se denuncia el genocidio Filipino
Lunes, Mayo 05, 1902 D.C.
La guerra filipino-estadounidense, la primera guerra de liberación nacional del siglo XX, fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército invasor de Estados Unidos de América desde el 4 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902. Este conflicto es conocido también como la insurrección filipina. Este nombre fue históricamente el más usado comúnmente en EE.UU., pero los filipinos y un número considerable de historiadores estadounidenses se refiere a estas hostilidades como la guerra filipino-estadounidense, y en 1999 la Biblioteca del Congreso estadounidense reclasificó sus referencias para usar este término. El gobierno estadounidense había asegurado a los rebeldes filipinos que su único interés residía en derrotar a España, y de paso, ayudar a los filipinos a conseguir la independencia. El presidente estadounidense McKinley había declarado públicamente que la anexión de las Filipinas, "habría sido, de acuerdo a nuestro código moral, una agresión criminal". Pero tras la derrota de España a causa de la Guerra Hispano-Estadounidense, los Estados Unidos se volvieron contra los filipinos, quienes les habían proporcionado importante ayuda militar e información logística, y se apoderaron de las Filipinas convirtiéndola en una colonia estadounidense. McKinley explicaría que "los filipinos eran incapaces de auto gobernarse", y que Dios le había indicado que no podían hacer otra cosa más que "educarlos y cristianizarlos", a pesar de que las Filipinas ya habían sido cristianizadas por los españoles a lo largo de varios siglos. Durante la contienda murieron 20.000 militares filipinos y 4.234 estadounidenses. El número de civiles filipinos que perecieron como consecuencia directa de los enfrentamientos sobrepasó el millón de personas, mas del 10% de la población,4 5 (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Por eso este evento también se le llama de Genocidio filipino.
Alan Shepard se convirtió en 1er astronauta lanzado al espacio
Viernes, Mayo 05, 1961 D.C.
Alan Bartlett Shepard fue un astronauta estadounidense, quien nació en East Derry, New Hampshire el 18 de noviembre de 1923. Se formó profesionalmente en la Academia Naval de Estados Unidos y se graduó en la Escuela de Pilotos de la Marina de Patuxent River, Maryland, y también en la Escuela Naval de Guerra de Newport, Rhode Island. Después de su graduación y nombramiento como subteniente en 1944, prestó servicio en un destructor durante la II Guerra Mundial. El 5 de mayo de 1961 se convirtió en el primer astronauta lanzado al espacio a bordo de la diminuta cápsula Freedom 7 a una altitud de 185 km en un vuelo suborbital de 15 minutos. Dos años más tarde, tuvo que permanecer en tierra por un serio problema de oídos. Fue operado con resultados satisfactorios en 1969, y en febrero de 1971 dirigió la misión a la Luna a bordo del Apolo 14, durante la cual alcanzó el récord de 33,5 horas de estancia en la superficie de la Luna. Finalmente abandonó su empleo en la Marina en el año 1974.
Efemérides de hechos históricos:
1961
Después de que la URSS haya puesto el primer ser humano en órbita espacial el pasado 12 de abril, Estados Unidos lanza al espacio su primera astronave tripulada con Alan B. Shepard como piloto, en un vuelo suborbital a bordo de la cápsula Mercury 3 que ha sido bautizada como "Freedom", alcanzando una altitud de 187 km. en un viaje de tan sólo 15 minutos de duración frente a los 108 minutos del vuelo de Gagarin. La carrera espacial se halla en plena ebullición. (Hace 56 años)
1960
El presidente soviético Nikita Kruschev, informa al Soviet Supremo de la URSS, que el día 1 de mayo un avión espía norteamericano U-2 fue abatido por los disparos de los antiaéreos soviéticos, resultando apresado su piloto, Francis Gary Powers. En relación con el vuelo añade que lo califica como un "acto de agresión" de los Estados Unidos. La tensión internacional se incrementa en plena Guerra Fría. (Hace 57 años)
1912
Con la presencia de 28 países y 2.359 deportistas, se inauguran en Estocolmo (Suecia) las V Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 27 de julio. (Hace 105 años)
1887
En Lima, capital de Perú, Ricardo Palma Soriano funda la Academia Peruana de la Lengua, cuya primera actuación pública tendrá lugar el 30 de agosto de este mismo año en el Paraninfo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, eligiendo como su primer presidente al Dr. Francisco García Calderón y Landa, que en 1881 había sido Presidente Provisional de la República. (Hace 130 años)
1886
En Atlanta (EE.UU.), John Pemberton patenta la Coca-Cola, bebida de color verde a base de extractos de hojas de coca, nuez de cola, azúcar, caramelo, agua purificada y gas carbónico. A partir de 1919, Coca-Cola se expandirá por el extranjero alcanzando gran popularidad. (Hace 131 años)
1860
En Italia, Giuseppe Garibaldi, junto con un grupo expedicionario formado por tan sólo 1.000 camisas rojas, inicia la marcha hacia Sicilia, para luchar contra los Borbones del reino de las Dos Sicilias. Esta hazaña terminará de consagrarlo como una figura mítica de la historia de Italia al conquistar el poderoso reino de Sicilia y Nápoles. (Hace 157 años)
1808
En Bayona (Francia), el destronado rey Carlos IV de España, donde ha sido llevado junto con toda su familia por orden de Napoleón I, abdica en favor del Emperador. Al día siguiente Napoleón conseguirá que el resto de la familia real renuncie a todos sus derechos y el día 10, logrará la renuncia del mismísimo rey Fernando VII en favor de su padre, Carlos IV, sin saber que éste había cedido sus derechos en favor de Napoleón. (Hace 209 años)
1789
Se reúnen en el palacio de Versalles (Francia), por primera vez desde hace 175 años, los Estados Generales, asamblea con representantes del clero, nobleza y burguesía. Con este gesto, la monarquía de Luis XVI que se halla al borde la bancarrota y distanciada de parte de la aristocracia, trata de calmar la agitación social que recorre el país desde hace años. (Hace 228 años)
1648
Los cosacos polacos, al mando de su caudillo Bogdan Jmelnistki, derrotan a un ejército de nobles polacos en la batalla de las Aguas Azules, cerca de Siniuja, Ucrania. Los cosacos y los campesinos ucranianos se oponen a la política represiva del rey polaco Ladislao IV. (Hace 369 años)
1518
El capitán y conquistador español Juan de Grijalva, tras haber zarpado de Cuba el pasado 1 de mayo, toma posesión de las islas de Yucatán, Cozumel, Cicia, Costilla y otras, en nombre de los monarcas españoles. (Hace 499 años)
985
Sale de campaña de la ciudad de Córdoba, actual España, el ejército de Almanzor, caudillo del Califato de Córdoba. La expedición culminará el día 6 de julio con el asalto y conquista de Barcelona. Lleva consigo alrededor de 40 poetas asalariados para que narren sus victorias. (Hace 1032 años)
553
Reunido por el emperador Justiniano, por ausencia del papa Vigilio, se inicia las sesiones, ocho en total, del Segundo Concilio de Constantinopla (la actual ciudad de Estambul, en Turquía) en el que se tratará de solucionar las discrepancias existentes y atraer a los descarriados monofisitas entre los cuales se han formado muchas fracciones en amplias zonas de Oriente, sobre todo en Egipto. El papa Vigilio, presionado por Justiniano con el destierro, tendrá que aceptar íntegramente las decisiones surgidas del concilio. (Hace 1464 años)
-
... y también:
1313.- Canonización del papa Celestino V.
1494.- Colón descubre la actual Jamaica, isla a la que llamó Santiago, durante su segundo viaje a América.
1545.- Cédula de Carlos I por la que se crea el Archivo de Simancas.
1808.- Firma en Bayona de un convenio -ideado por Godoy- entre Napoleón y Carlos IV por el que éste renuncia a la corona española en favor del emperador francés, al que cede también los territorios españoles de América.
1890.- Promulgación en España de la ley de Sufragio Universal bajo el Gobierno de Sagasta.
1930.- Cierre de la Universidad Central de Madrid tras las continuas manifestaciones estudiantiles contra la monarquía.
1932.- Las tropas japonesas se retiran de Shanghai.
1934.- Prórroga del pacto de no agresión ruso-polaco, hasta 1945.
1936.- Tropas italianas mandadas por Badoglio entran en Addis Abeba y Mussolini declara la Etiopía italiana.
1941.- El emperador Haile Selassie regresa triunfante a Addis Abeba, capital de Etiopía.
1944.- Gandhi es liberado por motivos de salud tras 21 meses de arresto.
1949.- Firma del Tratado de Londres, origen del Consejo de Europa, a cargo de Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Noruega y Suecia.
1955.- La República Federal de Alemania recupera la plena soberanía.
1961.- Primer vuelo orbital de un astronauta, el estadounidense Alan Shepard, en la cápsula “Freedom-7″.
1965.- Se estrella un avión en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) y mueren 32 personas.
1980.- Constantino Karamanlis es elegido por primera vez presidente de Grecia.
1981.- El miembro del IRA Bobby Sands fallece tras cumplir 66 días en huelga de hambre.
1982.- ETA asesina al director de la central nuclear de Lemóniz, Ángel Pascual Múgica.
1992.- El Parlamento de Crimea proclama la independencia de la península y convoca un referéndum, en un reto a Ucrania.
1994.- El presidente Felipe González zanja la crisis abierta por los escándalos de corrupción con los nombramientos de nuevos ministros del Interior y de Agricultura y la renuncia como diputados de los exministros José Luis Corcuera y Carlos Solchaga.
2002.- Jacques Chirac es reelegido presidente de la República francesa al arrasar al ultraderechista Jean-Marie Le Pen, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
2004.- La obra del artista español Pablo Ruiz Picasso “Garcon à la pipe” supera todos los récords al ser adjudicada en 93 millones de dólares, en subasta en Sotheby’s.
2009.- El socialista Patxi López es elegido “lehendakari”, lo que le convierte en el primer jefe del gobierno no nacionalista del País Vasco.
.- Comienza un incendio en Santa Bárbara (California) que, en cuatro días, arrasa 80 viviendas y más de 3.500 hectáreas, y obliga a la evacuación de más de 30.500 personas.
2011.- El Tribunal Constitucional revoca la decisión de Tribunal Supremo al permitir a la coalición abertzale Bildu concurrir a las elecciones locales del 22 de mayo de 2011.
2012.- Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años de funcionamiento.
2014.- Caso AVE Madrid-Barcelona: detenidos diez directivos, acusados de malversar 6 millones de euros.
2016.- El 84,5 % de las bases de IU apoya la coalición con Podemos para las elecciones del 26J.
.- Detectado el primer caso en España de un feto con microcefalia por zika.
El 5 de mayo nacieron:
1282.- Juan Manuel, infante y escritor de Castilla.
1813.- Soren Kierkegaard, filósofo danés.
1818.- Karl Marx, sociólogo y economista alemán.
1826.- Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.
1846.- Federico Chueca, compositor español.
1894.- José María Sagarra, escritor español.
1924.- Leopoldo Torre Nilsson, cineasta argentino.
1941.- Joaquín Leguina, político español.
1943.- Rafael Martos “Raphael”, cantante español.
1945.- César Alierta, abogado español, presidente ejecutivo de Telefónica.
1952.- Jordi Llopart, atleta español.
El 5 de mayo murieron:
1821.- Napoleón Bonaparte, emperador de Francia.
1892.- August Wilheim Hofmann, químico alemán.
1977.- Ludwig Erhard, economista y político alemán.
1992.- Jean Claude Pascal, cantante y actor francés.
2002.- Hugo Banzer, expresidente de Bolivia.
2015.- Angélica “Queca” Campillo, fotógrafa española.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Ángel (obispo)
Arquelao (mártir)
Avertino (eremita)
Britón (obispo)
Crescenciana (mártir)
Eulogio (obispo)
Eutimio (mártir)
Felicísima (mártir)
Geroncio (obispo)
Gregorio (mártir)
Hilario (obispo)
Ida (santa)
Irene (mártir)
Irenio (mártir)
Joviniano (mártir)
Máximo (obispo)
Nancto (eremita)
Niceto (obispo)
Peregrino (mártir)
Sacerdote (obispo)
Silvano (mártir)
Teodoro (obispo)
-
6/5
1994 Inauguración del Eurotúnel por parte de la reina Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand.
1972 La red española de suministro eléctrico incorpora la central nuclear de Vandellós.
1937 En la Guerra Civil española se lucha en el centro de Barcelona entre comunistas, el POUM (troskistas) y anarquistas.
1889 Termina la construcción de la Torre Eiffel, en París.
1840 Inglaterra efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.
1833 El estadounidense John Deere fabrica la primera chapa de acero.
1707 Se crea el cuerpo de los reales guardias alabarderos para el servicio y guardia de la familia real española.
1703 El rey de Portugal Pedro II, se declara opuesto a la causa de Felipe de Anjou.
1622 Guerra de los 30 años: Victoria del Ejército hispanoaustriaco en Wimpfen (Hesse, Alemania).
1576 Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia salvo en París o donde resida la corte.
1527 Las tropas hispano-germanas de Carlos I, al mando del duque de Borbón saquean Roma.
1497 Por Real Cédula se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.
589 Inicio del III Concilio de Toledo en el cual el rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Simón Stock
San Felipe Neri
Beata Ana Rosa Gattorno
San Fídolo
San Eadberto
San Prisco y compañeros
Beato Francisco Patrizi
Santa Benita de Roma
San Lucio de Cirene
Santa Felicísima de Todi
Beato Andrés Franchi
San Carentoco
San Abieso, obispo y mártir
San Brendán
Beato Francisco de Montmerency Laval
San Berengario de Saint-Papoul
Santo Domingo Savio
San Eleuterio papa
San Adán de Fermo
Beato Vidal Vladimir Bajrak
San Andrés Bobola
San Honorato de Amiens
San Petronaco
Beata María Catalina Troiani
San Protógenes obispo
San Germerio de Tolosa
San Fugacio
San Ponciano Ngondwe
San Lamberto de Vence
San Desiderio de Vienne
San Venerio de Milán
San Abdás, obispo y mártir
San José Chang Song-jib
Beato Bartolomé Pucci-Franceschi
Santa Mariana de Jesús de Paredes
San Pedro Sanz y Jordá
San Simetrio de Roma
San Posidio de Calama
San Ubaldo de Gubbio
San Peregrino de Auxerre
San Andrés Kaggwa
-
7/5
1298.- Colocación de la primera piedra de la catedral de Barcelona.
1824.- Se estrenan en Viena la “Novena Sinfonía” y la “Misa en re”, dos famosas creaciones de Beethoven.
1866.- Atentado frustrado en Berlín contra el canciller alemán Bismarck por parte de un judío alemán.
1893.- La reina regente, María Cristina, inaugura el nuevo edificio de la Bolsa de Madrid.
1900.- Creación de un fondo internacional contra el hambre en la India.
1915.- Primera Guerra Mundial: un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al transatlántico estadounidense “Lusitania”, pereciendo 1.200 personas. Alemania y EEUU rompen por ello relaciones diplomáticas.
1918.- Tratado de paz de las potencias centrales con Rumanía.
1919.- Conferencia de los aliados en París, con condiciones muy duras para Alemania.
1921.- Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, es elegido presidente del Consejo de Estado prusiano.
1922.- El torero Granero, de 20 años, muere cogido por el toro “Pocapena” en la plaza de Madrid.
1926.- Guerra de Marruecos: comienza la ofensiva franco-española contra el cabecilla rebelde Ab-el-Krim, tras el fracaso de la conferencia de Uxda.
1937.- Guerra Civil española: muere en accidente de avión el general Emilio Mola, cerebro del levantamiento militar contra la República española.
1943.- Segunda Guerra Mundial: las tropas británicas entran en Túnez.
1945.- Segunda Guerra Mundial: rendición incondicional de Alemania ante los aliados, fin de la contienda en Europa.
1954.- Los vietnamitas, mandados por Giap, conquistan los últimos fortines franceses en Dien Bien Phu, con lo que se pone fin a la dominación francesa en Indochina.
1973.- El diario The Washington Post, premio Pulitzer por su investigación en el “escándalo Watergate”.
1980.- “Operación Galaxia”: el teniente coronel Tejero y el capitán Sáenz de Ynestrillas son condenados a siete meses de prisión y a seis meses y un día, respectivamente, al quedar probado que planearon secuestrar al Gobierno.
1992.- Borís Yeltsin decreta la creación del Ejército de la Federación Rusa y asume el cargo de comandante jefe.
1993.- El arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1995.- El neogaullista Jacques Chirac es elegido quinto presidente de la V República de Francia.
1998.- Los consorcios automovilísticos “Daimler Benz” y “Chrysler” se fusionan, formando el tercer grupo más importante del sector.
1999.- El papa Juan Pablo II llega a Rumanía y se convierte en el primer Pontífice que viaja a un país de mayoría ortodoxa desde el cisma que separó a las dos Iglesias en el año 1054.
2001.- Ronald Biggs, el legendario cerebro del asalto al tren de Glasgow en 1963 se entrega a la justicia británica tras regresar de Brasil.
2003.- La OMC autoriza a la UE a sancionar con aranceles, por un total de 4.000 millones de dólares anuales, un listado de productos estadounidenses.
2005.- Concluye el proceso de regularización de extranjeros, el mayor de la historia de España, con más de 691.000 solicitudes presentadas.
2008.- El italiano Silvio Berlusconi, ganador en elecciones, acepta formar Gobierno, el cuarto, y presenta su lista de ministros.
2012.- Dimite el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, en vísperas de la aprobación del plan de saneamiento de la entidad. Le sustituye José Ignacio Goirigolzarri.
2015.- El Partido Conservador gana las elecciones en el Reino Unido con mayoría absoluta.
2016.-Liberados los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, secuestrados en Alepo (al norte de Siria) desde julio de 2015.
El 7 de mayo nacieron:
1711.- David Hume, filósofo inglés.
1812.- Robert Browning, poeta inglés.
1833.- Johannes Brahms, músico alemán.
1840.- Piotr Tchaikovski, músico ruso.
1842.- Alberto Aguilera, político español (alcalde de Madrid).
1892.- Josip Broz “Tito”, estadista yugoslavo.
1901.- Gary Cooper, actor estadounidense.
1919.- Eva Duarte de Perón, primera dama argentina.
1922.- Tony Leblanc (Ignacio Fernández), actor español.
1939.- Ruud Lubbers, político holandés.
1948.- Lluis Llach, cantautor español.
1951.- Bernat Soria, investigador español.
El 7 de mayo murieron:
1986.- Gaston Deferre, político francés.
1992.- Pedro Gómez Valderrama, diplomático, político y escritor colombiano.
2002.- Xavier Montsalvatge, compositor español.
2004.- Francisco “Curro” López Real, español, organizador del Congreso de Suresnes (Francia 1974) y miembro del PSOE.
2008.- Mercè Sala, expresidenta de Renfe, española.
2011.- Severiano Ballesteros, golfista español, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
2016.- Fernando Álvarez de Miranda, político español, primer primer presidente del Congreso de los Diputados de la democracia y Defensor del Pueblo.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
Sobre todo a las madres
San Agustín de Canterbury
San Pascual Bailón
San Juan de Beverley
San Adrión de Alejandría
Beata Julia Salzano
San Antonio de Kiev
Santa Domitila y compañeros
San Eutropio de Orange
Beata Gisela
San Víctor de Alejandría
San Cenérico
San Ranulfo de Arras
Beato Alberto de Bérgamo
San Restituto mártir
San Pedro Liu Wenyuan
Beata Antonia Mesina
San Agustín Roscelli
Beata Rosa Venerini
San Julio de Dorostoro
San Flavio y compañeros mártires
Santa Restituta
San Emiliano de Vercelli
San Benedicto II papa
San Bruno de Wurzburgo
San Atanasio Bazzekuketta
-
Además...
Beethoven estrena la Novena Sinfonía
Viernes, Mayo 07, 1824 D.C.
Un día como hoy, en el año 1824, el compositor Ludwig Van Beethoven estrenaba su novena y última sinfonía en el Kärntnertortheater, en Viena, Austria. Esta sinfonía, también conocida como “Coral”, es considerada una de las obras más importantes de la música clásica. Compuesta entre 1818 y 1824, está inspirada en el poema “Oda a la Alegría”, de Friedrich Schiller. La presentación de la Novena Sinfonía fue la última aparición en público del compositor; luego de esta, el frágil estado de salud de Beethoven lo obligó a recluirse en su casa durante tres años, hasta el día de su muerte.
Beethoven nació en Bonn, Alemania, el 16 de diciembre de 1770. Desarrolló un profundo interés y talento musical a muy temprana edad. Aprendió a tocar el piano, el órgano y el clarinete, y a los 7 años de edad realizó su primera presentación en público. En 1795, en Viena, dio su primer concierto como músico profesional, en el que interpretó obras de su autoría. Compuso numerosas sonatas para piano, cuartetos de cuerda, cinco conciertos para piano, dos misas, la ópera “Fidelio” y sus nueve sinfonías, entre muchas otras obras. Falleció en Viena el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad.
Se lanza el primer Rock and Roll de la historia
Sabado, Mayo 07, 1955 D.C.
Bill Halley & The Comets lanza la canción "Rock around the clock", que terminara de ser grabada a mediados de abril de 1954. El tema se incluye en el álbum "Shake rattle & roll" (1955), y es considerado por algunos como el primer rock and roll de la historia. “Rock a toda hora”, tal fue una de sus traducciones al castellano, fue escrita en 1952 por Max Freedman y James Myers, y antes que Bill Halley la había grabado el grupo ítalo americano Sonny Dae and His Knights. Si bien algunos historiadores discuten acerca de si se trató realmente de la primera canción de rock and roll, es indudable que fue, al menos, la primera pieza de dicho ritmo en llegar al número 1 en el ranking de ventas, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra y Alemania. En las décadas posteriores a su creación, Rock around the clock se consolidó como un clásico en su estilo, siendo grabado por los más variados y diversos intérpretes, desde la cantante mexicana Gloria Ríos hasta la banda punk Sex Pistols.
Keith Richards compone “Satisfaction”
Viernes, Mayo 07, 1965 D.C.
En las primeras horas de la mañana del 7 de mayo de 1965, en una habitación de hotel en Florida, Estados Unidos, Keith Richards registraba en un grabador lo que se convertiría en el riff inicial de la exitosa canción de los Rolling Stones “(I can’t get no) Satisfaction”. El músico se volvió a dormir inmediatamente después, y ni siquiera recordó apagar el grabador. Según cuenta Richards, la cinta se había terminado cuando volvió a despertar. Ese mismo día, unas horas más tarde, Richards le llevó la grabación a Mick Jagger, el vocalista de la legendaria banda. Tres días después, los Rolling Stones comenzaron la grabación de la canción en los estudios Chess, en Chicago. El 12 de mayo, luego de una sesión de 18 horas de grabación en RCA, en Los Ángeles, “Satisfaction” estaba terminada. Si bien la banda ya contaba con cierto éxito, fue esta canción la que los catapultó al estrellato. 40 años después, la revista Rolling Stone ubicó a “Satisfaction” en el segundo puesto de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
La banda fue fundada en el año 1962, y cuenta con más de 25 álbumes de estudio. Entre ellos se encuentran “Beggars Banquet” (1968), “Let it Bleed” (1969), “Sticky Fingers” (1970), “Some Girls” (1978) y “A Bigger Bang” (2005).
Nació compositor ruso Piotr Tchaikovski
Jueves, Mayo 07, 1840 D.C.
Piotr Ilich Tchaikovski fue uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX. Nació el 7 de mayo de 1840 y falleció por auto envenenamiento con arsénico el 6 de noviembre de 1893. Empezó a estudiar música desde pequeño. A los cuatro años participaba en las clases de piano que recibía su hermano mayor y, a los siete, tomó lecciones, primero de un maestro local y más tarde de un profesor de Moscú, ciudad a la que se mudó la familia en el año 1848. En 1850, la familia decidió que el joven Piotr estudiara derecho y lo inscribieron en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo, en donde permaneció hasta graduarse de abogado. Paralelo a sus estudios de derecho, continuó sus estudios de piano. A los 19 años Piotr Ilich se convirtió en funcionario del Ministerio de Justicia. El empleo le permitió tener cierta independencia económica. Por esa época frecuentaba teatros, y también asistía a óperas y ballets. Entre sus obras se destacaron los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente del bosque, El Cascanueces y Mazurca.
Nace Eva Duarte de Perón
Miercoles, Mayo 07, 1919 D.C.
María Eva Duarte de Perón, también conocida como Eva Perón o Evita, fue una actriz y política argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama. Eva Duarte migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese mismo año fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas y salió en una gira de cuatro meses por Rosario, Mendoza y Córdoba. Lentamente fue logrando reconocimiento como actriz, en 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la obra Oro blanco y debutó en el cine con la película ¡Segundos afuera!, con Pedro Quartucci, Luis Sandrini y Pepe Arias. Evita luego participaría en las películas La carga de los valientes (1940), El más infeliz del pueblo (1941), Una novia en apuros (1942) y finalmente La cabalgata del circo (1945), con Hugo del Carril y Libertad Lamarque. También participó en los radioteatros Los jazmines del ochenta, Los amores de Schubert y Grandes mujeres de todos los tiempos y en 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue electa presidenta en 1944. En 1944 Duarte conoció a Perón, entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan en el Luna Park. Evita, ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer en hacerlo. El 24 de febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano fue electa con el 54% de los votos y el 1 de mayo de 1946 Perón asumió como presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de primera dama. Inmediatamente después de asumir se presentó el proyecto del Sufragio femenino, que finalmente fue sancionado en 1947. Tanto el presidente como su esposa apoyaron fuertemente al proyecto, y su trabajo para lograrlo es una de las obras más reconocidas de Duarte de Perón. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, se buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 además fundó el Partido Peronista Femenino, el cuál presidió hasta su muerte.
-
Aquel 7 de mayo la tranquilidad de la travesía se vio interrumpida abruptamente por el disparo del primer torpedo que recibió del submarino alemán U-20. Pocos minutos después una segunda explosión hizo que el trasatlántico comenzara a hundirse.
Conoce las razones del hundimiento del Lusitania en este post.
07/05/1824: Beethoven estrena en Viena su famosa Novena Sinfonía.
07/05/1825: Fallece Antonio Salieri, compositor italiano.
07/05/1892: Nace el político yugoslavo Josip Broz Tito.
07/05/1896: Fallece H.H. Holmes, asesino en serie estadounidense.
07/05/1919: Nace la primera dama argentina Eva Perón.
07/05/1924: Víctor Raúl Haya de la Torre funda el Partido Aprista Peruano (APRA).
07/05/1945: En Alemania, el general estadounidense Dwight D. Eisenhower ordena disolver la Gestapo.
07/05/1952: Fallece el boxeador nacional José “Bon Bon” Coronado.
07/05/1954: La caída de la Fortaleza de Dien Bien Phu significa la derrota del ejército francés ante las fuerzas de liberación nacional de Vietnam.
07/05/1973: “The Washington Post” gana el premio Pulitzer por destapar el caso Watergate.
07/05/1981: El popular animador de televisión Kiko Ledgard sufre múltiples fracturas al caer de la terraza del Country Club.
07/05/1988: El papa Juan Pablo II inicia un viaje a América Latina, en el que visita Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay.
07/05/1999: Juan Pablo II llega a Rumanía y se convierte en el primer Papa que viaja a un país de mayoría ortodoxa desde el cisma de 1054.
Todo esto ocurrió un 7 de mayo.
-
8/5
1350.- Tratado de Bretigny, que pone fin al primer periodo de la Guerra de los Cien Años, entre Francia e Inglaterra.
1521.- La Dieta de Worms condena las predicaciones y escritos de Lutero.
1627.- Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
1701.- Felipe V de Borbón jura las leyes y fueros del país y es reconocido como Rey de España por las Cortes reunidas en Madrid.
1702.- Holanda declara la guerra a España y a Francia por la sucesión a la corona española.
1916.- Primera Guerra Mundial: violentos ataques alemanes en ambas márgenes del Mosa.
1919.- Implantación en los Países Bajos del derecho al voto femenino.
1932.- El Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, ingresa en la Real Academia Española.
1933.- Gandhi es hecho prisionero e inicia una huelga de hambre de tres semanas.
1939.- España se retira de la Sociedad de Naciones, ante la hostilidad de esta organización al Régimen de Franco.
1941.- Grecia proclama la República.
1943.- Se crea la FAO en Hot Springs (EEUU) para combatir el hambre en el mundo.
1945.- Segunda Guerra Mundial: Firma en Berlín de la capitulación incondicional de Alemania.
1949.- “La Voz de América” y la BBC aumentan su potencia para llegar a la URSS.
1959.- El pintor español Joan Miró, premio Guggenheim.
1982.- Fallece el piloto canadiense Gilles Villeneuve (Ferrari) durante los entrenamientos del GP de Bélgica, en Zolder.
1984.- La URSS encabeza el boicot a los Juegos Olímpicos de Los Angeles, seguida por trece países.
.- Primer trasplante de corazón con éxito en España, a cargo del doctor Josep María Caralps, en el hospital Sant Pau de Barcelona.
1987.- Javier Pérez de Cuellar, secretario general de la ONU, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1988.- El socialista Francois Mitterrand, reelegido presidente de Francia.
1996.- Los Reyes presiden en el Congreso la apertura de la VI Legislatura española, con José María Aznar a cargo del Ejecutivo.
.- La Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva Constitución, en la que quedan abolidas todas las referencias al régimen de segregación racial.
2002.- Los presidentes de Prisa y Telefónica, Polanco y Alierta, acuerdan integrar sus dos plataformas de televisión digital de pago.
.- El CGPJ reintegra en la carrera judicial a Javier Gómez de Liaño tras ser indultado por el Gobierno del delito de prevaricación por el “caso Sogecable”.
2007.- Unionistas y nacionalistas en Irlanda del Norte, tradicionalmente enemigos, juran sus cargos en el nuevo Gobierno autónomo, culminando un proceso iniciado en abril de 1988 con la firma de un acuerdo de paz.
2012.- El Tribunal de Apelación de Milán confirma la sentencia a cuatro años de cárcel para Silvio Berlusconi, por fraude fiscal, en el caso Mediaset.
2014.- Mueren cinco menores en Monterrubio de la Serena (Badajoz) al chocar el minibús del equipo de fútbol local contra una excavadora.
El 8 de mayo nacieron:
1828.- Jean Henri Dunant, suizo fundador de la Cruz Roja Internacional y primer Premio Nobel de la Paz (1901).
1877.- José María Salaverría, escritor español.
1884.- Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos.
1895.- Joselito “El Gallo”, torero español.
1897.- José María Pemán, escritor y periodista español.
1903.- Fernand Costandin, “Fernandel”, actor cómico francés.
1906.- Roberto Rossellini, cineasta italiano.
1916.- Joao Havelange, empresario brasileño, expresidente de la FIFA.
1927.- José María González “Chummy Chumez”, humorista español.
1970.- Luis Enrique Martínez, entrenador de fútbol español.
1975.- Enrique Iglesias Preysler, cantante español.
El 8 de mayo murieron:
1873.- John Stuart Mill, filósofo y economista inglés.
1880.- Gustave Flaubert, novelista francés.
1903.- Paul Gauguin, pintor francés.
1990.- Luigi Nono, compositor italiano.
1993.- Gabriel Pita da Veiga, marino y ex ministro español.
1994.- George Peppard, actor estadounidense.
1996.- Luis Miguel Dominguín, matador de toros español.
1999.- Sir Dirk Bogarde, actor británico.
2014.- Yago Lamela, atleta español.
-
... si conoces algun@, felicítal@, es su santo:
San Germán de París
Beato Luis Rabatá
San Juan I papa
Santa Helicónides
Beato Antonio Julián Nowowiejski
San Víctor de Milán
San Félix de Cantalicio
Beato Lanfranco de Canterbury
San Wiro y compañeros
San Dionisio obispo
San Metrón
San Guillermo de Gelona
Beato Herculano de Piegaro
Santa Claudia, virgen y mártir
San Potamón y compañeros
San Bonifacio IV papa
San Carauno de Chartres
Nuestra Señora de Luján
Beato Burcardo de Beinwil
Beato Ladislao Demski
Beata Margarita Pole
Beata María Catalina de san Agustín
San Acacio de Bizancio
San Desiderato de Bourges
San Pedro de Tarantasia
Beato Amado Ronconi
San Arsenio de Scete
San Justo de Urgel
Beato Guillermo de Toulouse
San Dióscoro de Alejandría
Beata María Bartolomea Bagnesi
San Heladio de Auxerre
Beato Ángel de Massaccio
Santa Ubaldesca
San Félix de Spalato
San Erico IX
San Pablo Hanh
-
09/05
Los Beatles firman su primer contrato con EMI
Miercoles, Mayo 09, 1962 D.C.
Un día como hoy, en el año 1962, la legendaria banda de Liverpool The Beatles daba uno de los pasos más importantes de su carrera al firmar su primer contrato con EMI. Pocos meses antes, Brian Epstein, quien había recientemente comenzado a representar al grupo, había conseguido que la discográfica Decca les realizara una prueba. En esta grabaron 15 temas, pero fueron rechazados por la compañía discográfica. Epstein entonces se puso en contacto con George Martin, un productor de EMI Records, y Martin aceptó realizarles una prueba. Un mes después de firmar el contrato, la banda ya estaba grabando sus primeras canciones en los estudios de EMI. A fines de 1962, The Beatles lanzó su primer sencillo, “Love me do”, dándose a conocer en todo el Reino Unido.
The Beatles se formó en 1960. Inicialmente, sus integrantes eran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Stuart Sutcliffe y Pete Best. Poco tiempo después Sutcliffe y Best abandonaron el grupo, y Ringo Starr ingresó como baterista. Algunos de los mejores álbumes de los Beatles, una de las bandas más exitosas de la historia de la música, son “A hard day’s night” (1964), “Revolver” (1966), “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band” (1967) y “Abbey Road” (1969).
Se firmó Tratado de Windsor
Martes, Mayo 09, 1386 D.C.
El Tratado de Windsor se firmó el 9 de mayo de 1386, y fue una alianza entre los países de Portugal e Inglaterra, durante los reinados de Juan I (Portugal) y Ricardo II (Inglaterra) respectivamente, en la cual ambos se comprometieron a mantener perpetuas relaciones de amistad y asistencia mutua. Juan I, había pedido el apoyo militar inglés en defensa de la independencia de su país, lo que se tradujo en la presencia de los arqueros ingleses en los ejércitos portugueses. Una cláusula anexa del Tratado estipulaba el suministro al rey de Inglaterra de diez galeras (antiguos navíos) equipadas por Portugal. En el contexto de estas negociaciones, también se consolidó el acuerdo entre el monarca portugués y el duque de Lancaster, Juan de Gante, por el cual se le concedió a Juan I la mano de Felipa de Lancaster, unión que se realizó en 1387 y tuvo como descendientes a algunas de las figuras más importantes del comienzo de la dinastía de Avís (familia real portuguesa).
Nació Giovanni Paisiello
Lunes, Mayo 09, 1740 D.C.
Giovanni Paisiello fue un reconocido compositor italiano, nacido el 9 de mayo de 1740 y falleció el 5 de junio de 1816. Se formó profesionalmente en Nápoles y trabajó para las cortes de los reyes Fernando IV, José Bonaparte, Catalina la Grande y Napoleón. Escribió música de cámara, religiosa y óperas, caracterizadas por su estilo y gusto clásico, y por su instrumentación colorista. Triunfó sobre todo en el género bufo; entre sus obras se destacaron: El Barbero de Sevilla (1782), El rey Teodoro (1784), La bella molinera (1788) y Nina (1789). Ya establecido en Nápoles, escribió varias óperas, la más importante de estas L ldolo cinese. Contrajo matrimonio con Cecilia Pallini, y en 1776 fue invitado por Catalina II de Rusia a San Petersburgo, donde pasó ocho años. Allí escribió su ópera más famosa, El Barbero de Sevilla, basada en una comedia del dramaturgo francés Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, del año 1775.
Perú y Bolivia se unen en una Confederación
Martes, Mayo 09, 1837 D.C.
Tras el proceso emancipador importantes figuras de los actuales territorios boliviano y peruano formularon la idea de unir ambas regiones en un mismo estado. El 9 de mayo de 1837 los delegados reunidos en Tacna proclaman la el nacimiento de la Confederación Perú Boliviana y nombran presidente al líder independentista boliviano Andrés de Santa Cruz. Perú es dividió en dos estados, norte y sur, mientras que Bolivia permanece inalterada. Las tres regiones permanecen unidas hasta que Santa Cruz es derrotado en agosto de 1839 por el peruano Agustín Gamarra, opuesto a la Confederación, quien luego de la victoria anuncia el retiro de Perú de la unión con Bolivia.
Príncipe Rainiero III ascendió al trono de Mónaco
Lunes, Mayo 09, 1949 D.C.
Rainiero Luis Enrique Maxence Bertrand Grimaldi empezó a ocupar el trono ya como regente durante el reinado de su abuelo, el príncipe Luis II, accediendo finalmente al trono del Principado de Mónaco el 5 de mayo de 1949. Fue esposo de la actriz estadounidense Grace Kelly. Se educó en Inglaterra y Suiza y cursó estudios de ciencias políticas en París. Se alistó en el ejército francés como teniente secundario y participó con esta unidad en las operaciones durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Cruz de la Guerra y la Estrella de Bronce. Pasó a teniente de la sección económica de la misión militar francesa en Berlín. En enero de 1947, Léon Blum, presidente del gobierno interino de la República francesa, le confirió la legión militar del Caballero, la cruz de honor. En abril de 1949, el gobierno francés le ascendió a capitán y, en diciembre de 1954, le concedió el grado del Coronel en el ejército francés.
En Argentina se realiza la primera operacion de By Pass coronario
Martes, Mayo 09, 1967 D.C.
El 9 de mayo de 1967 el cardiocirujano argentino René Favaloro realiza la primera operación de By Pass, una técnica que revoluciona la cardiología mundial. El procedimiento consiste un utilizar la vena safena para crear un flujo sanguíneo alternativo en casos de obstrucción coronaria. Favaloro pasa gran parte de su carrera como médico rural. Viaja luego a EE.UU. para capacitarse en cirugía. Es allí donde empieza a desarrollar la idea de la cirugía por By Pass, que plasma a su regreso a la Argentina. Convertido en una celebridad en su campo, crea la Fundación Favaloro para formar a nuevas generaciones de médicos y asistir a personas de escasos recursos que deben realizar tratamientos médicos complejos. Se suicida el 29 de julio de 2002 disparándose al corazón, acuciado por las deudas que ha contraído su Fundación y la falta de apoyo público y privado a sus iniciativas.
Nelson Mandela se convirtió en presidente en Sudáfrica
Lunes, Mayo 09, 1994 D.C.
Nelson Rolihlahla Mandela se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos, bajo sufragio universal, el 9 de mayo de 1994. Tiempo antes de asumir el cargo como primer mandatario fue un importante activista contra el apartheid (fenómeno de segregación en Sudáfrica, implantado por colonizadores Holandeses, como símbolo de una sucesión política, económica, social y racial) que, pese a ser encarcelado durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Durante su tiempo en prisión se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Sin importar que el régimen de dicho fenómeno y las naciones aliadas a éste, le consideraron, junto al Congreso Nacional Africano, como un terrorista, su lucha fue parte íntegra de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica. Después de haber recibido más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela es actualmente un célebre estadista que continúa dando su opinión en temas fundamentales. En Sudáfrica es conocido como Madiba, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Varios sudafricanos también se refieren a él como mkhulu , que significa abuelo.
-
Efemérides de hechos históricos:
1963.- En España, el régimen dictatorial franquista crea el Tribunal de Orden Público (conocido como TOP) para juzgar actos terroristas y delitos que dicha dictadura considera políticos. En 1977, muerto Franco dos años antes e iniciándose la Transición Española, será suprimido, creando en su lugar la Audiencia Nacional. (Hace 54 años)
1960.- En Estados Unidos, la "U.S. Food and Drug Administration" autoriza la venta de la píldora anticonceptiva que ha sido fabricada por el endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus. En poco tiempo se convertirá en uno de los medicamentos con mayor significado cultural y mayor impacto demográfico, a la vez que supondrá una revolución sexual en el mundo de la mujer. (Hace 57 años)
1950.- En el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d'Orsay, ubicado cerca del Puente Alejandro III de la ciudad de París, Francia, el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman pronuncia un discurso presentando su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta, que pasará a ser conocida como "Declaración Schuman", se considerará el germen del nacimiento de lo que actualmente es la Unión Europea. La declaración se plasmará definitivamente en el Tratado de París, que se firmará el 18 de abril de 1951 por el que se creará la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), a la que se adherirán no sólo Francia y Alemania sino cuatro países más: Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Sin duda, éste es el primer paso para la creación de una Federación Europea que con el tiempo desembocará en la Unión Europea. (Hace 67 años)
1944.- En El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, que ha dirigido el gobierno del país durante 13 años con mano férrea valiéndose de métodos represivos y autoritarios, renuncia al poder presionado por una huelga general y sometido a la vez a una creciente presión internacional. (Hace 73 años)
1936.- Benito Mussolini proclama a Víctor Manuel III como Emperador de Etiopía. La Sociedad de Naciones, por iniciativa británica, impone sanciones económicas a Italia, que se aproxima cada vez más a la Alemania fascista de Adolf Hitler. (Hace 81 años)
1927.- El gobierno federal australiano se transfiere a la ciudad de Canberra proclamándose como la nueva capital de Australia en detrimento de Melbourne. (Hace 90 años)
1688.- Tras la unión de Hungría a Austria en diciembre de 1687, los austríacos se anexionan Transilvania, hasta ahora en poder de los turcos. (Hace 329 años)
1386.- Tras haber solicitado Juan I de Portugal apoyo militar a Inglaterra para defender su independencia, los dos países firman el tratado de Windsor, mediante el cual ambos reyes (Juan I de Portugal y Ricardo II de Inglaterra) se comprometen a mantener perpetuas relaciones de amistad y asistencia mutua. Esto se traducirá en la presencia de arqueros ingleses en el ejército portugués. Por contra, Inglaterra recibirá diez galeras equipadas por Portugal. En el contexto de estas negociaciones, Juan I se casará en 1387 con Felipa de Lancaster, cuyos descendientes serán destacadas figuras del comienzo de la dinastía portuguesa de los Avís. (Hace 631 años)
1457aC.- Fecha probable de la Batalla de Megido (ubicado en el actual Israel) donde las fuerzas egipcias mandadas por el faraón Tutmosis III se enfrentan y vencen a una coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh, que se tendrá que batir en retirada hasta la cercana ciudad de Megido donde los supervivientes serán asediados por los egipcios durante siete meses para rendirse finalmente. Tras esta importante victoria, los egipcios recobrarán el control de Canaán y el imperio egipcio de Tutmosis III alcanzará la mayor expansión territorial jamás conocida, que abarcará desde el Reino de Kush, en Nubia (actual sur de Egipto y norte de Sudán), hasta el norte de Mesopotamia. (Hace 3474 años)
-
11/05
Nace Salvador Dalí
Miercoles, Mayo 11, 1904 D.C.
Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí,fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que vampirizó innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los relojes blandos, realizado en 1931.
Se fundó Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood
Miercoles, Mayo 11, 1927 D.C.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) es una organización estadounidense creada inicialmente para promover la industria del cine. Fue fundada el 11 de mayo de 1927 en Los Angeles, California por el productor norteamericano Louis B. Meyer. La corporación se distingue mundialmente por sus premios anuales a los films de Hollywood, popularmente conocidos como "los Oscars". En la Academia están representadas las 14 ramas de la industria cinematográfica, desde actores y directores hasta productores y guionistas. Sólo llegan a ser miembros aquellos profesionales que se distinguen por su labor en el ámbito cinematográfico.
Luigi Einaudi asumió presidencia de Italia
Martes, Mayo 11, 1948 D.C.
Luigi Einaudi Carrú fue un político liberal italiano y el segundo presidente de la República italiana, durante el 11 de mayo de 1948 y el año 1955 también gobernador del Banco de Italia, entre 1945 y 1948. Licenciado en Derecho, impartió clases de Economía y Finanzas en las universidades de Pisa, Turín y en la Universidad Bocconi de Milán. Fue nombrado senador vitalicio en 1919. Se mostró contrario al fascismo desde 1924 y en 1935 emitió, en el Senado, un voto contrario a la aprobación de la invasión de Etiopía. El 25 de julio de 1943 fue designado rector de la universidad de Turín pero ese mismo año tuvo que exiliarse en Suiza. Finalizada la II Guerra Mundial, Einaudi también ocupó los cargos de vicepresidente del consejo de ministros y de ministro de finanzas en el cuarto gobierno del político italiano Alcide De Gasperi (1947-1948).
Agentes de Israel secuestran en Argentina al criminal nazi Adolf Eichmann
Miercoles, Mayo 11, 1960 D.C.
El oficial nazi Albert Eichmann fue organizador de la maquinaria que llevaría a la muerte a millones de judíos, prisioneros de guerra e integrantes de minorías de la Europa ocupada. Con la complicidad de las autoridades argentinas, logra huir de su condena en Alemania y establecerse en las afueras de Buenos Aires bajo el alias de Ricardo Klement. El servicio secreto de Israel organiza la "Operación Garibaldi" para capturarlo y juzgarlo en territorio judío. El 11 de mayo de 1960 un comando judío lo intercepta cuando regresaba de su trabajo en la planta de Mercedes Benz. Es drogado y trasladado al aeropuerto de Ezeiza, en donde aborda el avión de una delegación deportiva de Israel de visita en Argentina. Los guardias de la aduana no sospechan de aquel hombre que es reportado como enfermo para justificar su estado de inconciencia. Cuando se conoce la noticia del secuestro de Eichmann el gobierno argentino eleva una protesta ante la ONU, pero para ese momento ha comenzado el proceso de juzgamiento en la capital hebrea. Eichmann es condenado a muerte por delitos de genocidio el 15 de diciembre de 1961 y ejecutado el 1 de junio de 1962.
Falleció Bob Marley
Lunes, Mayo 11, 1981 D.C.
Bob Marley fue un cantante, guitarrista y compositor de reggae, originario de Jamaica. Nació el 6 de febrero de 1945 en Rhoden Hall, Saint Ann, y falleció el 11 de mayo de 1981. Su verdadero nombre era Robert Nesta Marley. En 1961, mientras trabajaba como soldador en Kingston (capital jamaiquina), formó su primer grupo musical, The Rudeboys, conocido luego como The Wailers. Sus primeras canciones eran una mezcla de calipso y soul. A finales de la década de 1960 empezó a hacerse famoso como cantante de música reggae, mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul. En 1967 renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Hailé Selassié de Etiopía, quien proclamaba que los habitantes de las Indias Occidentales procedían de Etiopía y allí volverían.
Efemérides de hechos históricos:
1997
En un singular torneo de ajedrez celebrado en Nueva York (EE.UU.) el superordenador de IBM "Deep Blue" hace historia al ser la primera máquina en derrotar a un campeón del mundo de la especialidad. Gary Kasparov, considerado el mejor jugador de todos los tiempos, acepta su derrota después de 19 movimientos en el sexto juego del torneo, perdiendo por 2,5 a 3,5. Nunca antes de este torneo, Kasparov había perdido un solo encuentro profesional. (Hace 20 años)
1949
La Asamblea General de Naciones Unidas admite a Israel como miembro de la ONU. (Hace 68 años)
1910
En EE.UU. se crea el Parque Nacional de los Glaciares en las Montañas Rocosas del noroeste de Montana. (Hace 107 años)
1846
Después de cruzar fuerzas mexicanas el Río Bravo y entablar combate con tropas estadounidenses, en el que se producen pérdidas de vidas, el presidente de los EE.UU. James K. Polk envía hoy un mensaje al Congreso solicitando la declaración de guerra a México. El Congreso la aprobará dos días más tarde. (Hace 171 años)
1824
En Birmania, una expedición inglesa mandada por el general Campbell toma la ciudad de Rangún y ocupa gran parte del país. Birmania alcanzará la independencia del Reino Unido en 1948. (Hace 193 años)
1820
Se procede a la botadura en el astillero de Woolwich del río Tamesís (Reino Unido) del barco "Beagle" de las reales fuerzas armadas británicas. Sin embargo, no será hasta el 27 de diciembre de 1831, cuando finalmente zarpe del puerto de Davenport y entre en la Historia al encontrarse a bordo el joven científico botánico Charles Darwin, que durante este viaje adquirirá conocimientos que cambiarán su percepción del mundo y la evolución de las especies. (Hace 197 años)
1813
En Argentina, la Asamblea General Constituyente, aprueba la letra de la "Marcha Patriótica", el Himno Nacional, compuesta por Vicente López y Planes. (Hace 204 años)
1502
El almirante Cristóbal Colón, junto a su hermano Bartolomé, zarpa del puerto de Cádiz (España) en una expedición formada por cuatro navíos y 150 hombres, en lo que será su cuarto y último viaje. La misión es hallar un paso para llegar a las islas de las Especias (las actuales Molucas) en Asia. Atravesará el Atlántico siguiendo una ruta parecida a la del segundo viaje y se acercará a Dominica, Puerto Rico, Honduras y Panamá sin encontrar lo que está buscando. En su camino a La Española, que iniciará el 1 de mayo de 1503, recalará en Jamaica, donde tendrá que esperar hasta el 28 de junio. Finalmente llegará de vuelta a Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (España), el 7 de noviembre del año 1504. (Hace 515 años)
1258
Jaime I El Conquistador firma el Tratado de Corbeil con el rey francés Luis IX el Santo. Mediante este acuerdo se sanciona el cese de las pretensiones aragonesas sobre estas tierras y la retirada catalano-aragonesa del sur de Francia y el dominio de los monarcas franceses sobre Occitania y Provenza. También implica la renuncia de derechos que los monarcas franceses puedan tener sobre tierras catalanas. (Hace 759 años)
330
Tras seis años de trabajos, y aún sin terminar las obras, el emperador Constantino el Grande proclama Bizancio (Constantinopla, actual Estambul, en Turquía) como la nueva capital del Imperio Romano Oriental, un acto que ayudará a transformarla en una de las principales ciudades del mundo. (Hace 1687 años)
-
... y también:
1544.- Sale de Sanlúcar de Barrameda(Cádiz) la expedición de Francisco de Orellana, primera que exploró el Amazonas.
1717.- Felipe V funda la Universidad de Cervera y suprime las demás que había en Cataluña.
1801.- Cogida y muerte del torero “Pepe-Hillo” en Madrid.
1819.- Salida de la flota española hacia El Callao para sofocar el movimiento de independencia en las colonias de América.
1860.- Apoteósico recibimiento en Madrid al Ejército que luchó en África, encabezado por el general O’Donnell.
1917.- Guerra de 1914. Se estrella con su aeroplano el “as” de la aviación francesa, De Rosse.
1927.- Fundada la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
1928.- Primeras emisiones regulares de televisión en Nueva York.
1931.- Quema de iglesias y conventos en Madrid, Málaga y Cádiz.
1938.- El Gobierno de la República española autoriza el culto católico siempre que sea en privado.
1941.- Segunda Guerra Mundial. Londres sufre el más duro bombardeo aéreo.
1944.- Comienza la ofensiva aliada en Italia.
1950.- Fundación del Partido Demócrata Cristiano alemán, presidido por Konrad Adenauer.
1954.- La reina Isabel II de Inglaterra pasa 36 horas en Gibraltar, lo que provoca enérgicas protestas españolas.
1960.- Los servicios secretos israelíes secuestran en Buenos Aires (Argentina) al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann.
1964.- EEUU presenta el nuevo superbombardero B-70, con un radio de acción de 9.600 kilómetros y una velocidad tres veces superior a la del sonido.
1966.- El Real Madrid conquista por sexta vez la Copa de Europa de fútbol, al vencer por 2-1 en Bruselas al Partizan de Belgrado.
1978.- Enfrentamientos entre fuerzas del Ejército y manifestantes chiíes que piden el derrocamiento del sha en el mercado de Teherán (Irán).
1981.- El político español José María de Areilza, elegido por mayoría absoluta presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
1985.- Mueren 56 personas al incendiarse una tribuna del campo de fútbol de Bradford City, en el norte de Inglaterra.
1990.- El jurista ovetense Rodrigo Uría obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
1992.- El general Fidel Ramos gana las elecciones presidenciales en Filipinas.
1995.- Los 178 países signatarios en la ONU prorrogan indefinidamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
1998.- India efectúa tres pruebas atómicas subterráneas en el desierto de Rajastán, que producen el rechazo de la comunidad internacional.
2006.- El president Pasqual Maragall expulsa a ERC del Gobierno catalán y anuncia elecciones anticipadas.
2010.- El líder del Partido Conservador británico, David Cameron, nuevo primer ministro del Reino Unido.
2011.- Dos terremotos, de intensidad 4,4 y 5,1, causan nueve muertos y centenares de heridos en Lorca (Murcia).
.- Dinamarca, firmante del Tratado de Schengen, restablece los controles fronterizos con Suecia y Alemania para frenar la ola de criminalidad en el país.
.- Europa firma su primera legislación sobre violencia machista.
2016.- La actriz y directora Núria Espert gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
El 10 de mayo nacieron:
1888.- Irving Berlin, compositor estadounidense.
1916.- Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel 1989.
1928.- Marco Ferreri, director de cine, italiano.
1932.- Valentino Garavani, “Valentino”, diseñador italiano.
1935.- Francisco Umbral, escritor español.
1942.- Irene de Grecia, princesa griega, hermana de la reina Sofía de España.
1984.- Andrés Iniesta, futbolista español.
El 11 de mayo murieron:
1881.- Henri Fréderic Amiel, escritor suizo.
1927.- Juan Gris (Victoriano González), pintor español.
1946.- Pedro Henríquez Ureña, escritor dominicano.
1960.- John D. Rockefeller Jr., industrial estadounidense, heredero de su célebre padre.
1988.- Harold Philby, famoso espía anglo-soviético.
2001.- Jesús Aguirre, intelectual español, decimocuarto duque de Alba.
2002.- Joseph Bonanno, “Joe Bananas”, jefe mafioso estadounidense.
2003.- José Manuel Lara Hernández, fundador de la editorial española Planeta.
-
... y si conoces algun@, felicital@, es su santo:
San Ignacio de Láconi
San Mamerto de Vienne
Beato Gregorio Celli
San Gangulfo de Varennes
San Mayolo de Cluny
San Francisco de Jerónimo
San Mocio de Bizancio
San Gualterio de Esterp
San Mayulo de Bizacena
San Evelio mártir
San Iluminado monje
San Antimo de Roma
San Iluminado de San Severino
-
12/05
En México muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas, Xicohténcatl Axayacatzin; uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.
Jueves, Mayo 12, 1521 D.C.
Las relaciones entre Cortés y Xicohténcatl Axayacatzin fueron difíciles desde sus primeros contactos. Pocos dirigentes indígenas como éste, se dieron cuenta del drama de la conquista. Cuando Cortés estaba en Texcoco para poner sitio a Tenochtitlan, Xicohténcatl dejó el ejército aliado porque contradecía sus convicciones libertarias pero también se cree que salió para conseguir provisiones y por tal motivo fue acusado de traición. Cortés logró que la señoría de Tlaxcala permitiera que se lo apresara y ahorcara, lo mandó prender y ahorcar cerca de Texcoco, el 12 de mayo de 1521. Está considerado como uno de los símbolos de la resistencia de los pueblos originarios mesoamericanos por su valor y sagacidad en la resistencia al embate de los españoles.
Se firmó Tratado del Bardo
Jueves, Mayo 12, 1881 D.C.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII, un gran número de estados mediterráneos pagaban tributos de forma regular al gobierno de Túnez (costa mediterránea africana) para proteger de posibles ataques a sus flotas. Como resultado de la pérdida de los ingresos procedentes de los actos de piratería, el gobierno se vio envuelto en enormes deudas, a las que contribuyeron las incontroladas extravagancias personales de los beys (gobernantes dentro del territorio del antiguo Imperio Otomano) y los gastos para sofocar las frecuentes revueltas internas. Los principales acreedores de Túnez fueron Francia y Gran Bretaña, quienes tenían ambiciones imperialistas en el norte de África. En 1830, Francia conquistó y anexionó Argelia. En el Congreso de Berlín de 1878, Francia permitió a Gran Bretaña ocupar la isla mediterránea de Chipre a cambio de ver reconocidos sus intereses en Túnez. En 1881, el ejército francés ocupó el país con el fin de subyugar a las tribus que dificultaban la presencia francesa en Argelia. El 12 de mayo de 1881, el bey regente firmó el Tratado de Kasser Said (conocido como el Tratado de Bardo) por el cual Túnez pasó a estar bajo protectorado francés.
El CIE declaró Día Internacional de las Enfermeras
Miercoles, Mayo 12, 1965 D.C.
Esta fecha fue declarada por la Junta directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) el 12 de mayo de 1965. La celebración de este día, gira en torno a la vida de Florence Nightingale (enfermera del ejército inglés) quien nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, y se crió en Derbyshire, Inglaterra. En 1850 inició estudios de enfermería en el Instituto San Vicente de Paúl en Alejandría, Egipto. Durante la guerra de Crimea, supo de las deficientes condiciones sanitarias y la falta de medios en el gran hospital de barracones de Üsküdar (Turquía). Asumió la dirección de todas las tareas de enfermería en el frente. Finalizada la contienda en 1860, fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de Londres.
Édouard Niéport logró la plusmarca de velocidad en el aire
Viernes, Mayo 12, 1911 D.C.
Édouard Niéport fue un aviador e ingeniero francés, quien se dedicó al estudio de los problemas aerodinámicos y fue uno de los primeros constructores de aviones. Durante la I Guerra Mundial fue muy utilizado un tipo de biplano de su invención. Realizó numerosos vuelos, y el 12 de mayo de 1911 batió el récord de velocidad en el aire (177 km/h). Murió ese mismo día al efectuar una maniobra de aterrizaje. El piloto y diseñador Niéport fue un pionero de la aviación, estableciendo su propia compañía, la Societé D Aerolocomotion en 1909, en donde se fabricaban sus novedosos diseños. Entre los avances introducidos por él se destacaron la inclusión de la cabina del piloto dentro del fuselaje cubierto por lona y el tren de aterrizaje con un sistema de emergencia que consistía en un deslizador en caso que las ruedas fallaran. Los aeroplanos de Niéport tenían una cola nunca antes vista, las superficies horizontales estaban fijas en el fuselaje y el timón de cola estaba totalmente separado de estas. El control de estas superficies requería de un complejo sistema de poleas y cables.
Efemérides de hechos históricos:
1951
El presidente estadounidense Truman da luz verde a experimentar la bomba de hidrógeno, un arma tan poderosa que, a su lado, la bomba atómica no pasa de ser un mero fuego artificial. La explosión de prueba se realiza en un desolado atolón de Micronesia, en el Océano Pacífico, concretamente, en el islote Eniwetok (islas Marshall). La bomba de hidrógeno, también llamada bomba H, es un ingenio formado por dos bombas, una primera atómica que, al estallar, provoca una reacción de fisión dentro una segunda que consiste en una mezcla de hidrógeno, deuterio, tritio y litio, lo que le otorga un potencial enormemente superior a las bombas de uranio y de plutonio, también llamadas bombas de fisión. (Hace 66 años)
1949
Los EE.UU. y la URSS llegan a un acuerdo negociado en el seno de la ONU para poner fin al bloqueo que sufre la ciudad alemana de Berlín. (Hace 68 años)
1940
Las panzerdivisionen alemanas, después de franquear el bosque de las Ardenas en Bélgica, irrumpen con sus potentes blindados en la llanura francesa, y rebasan por la espalda al ejército francés y la Línea Maginot. El 10 de junio se firmará el armisticio por el que Francia quedará dividida en dos zonas: la ocupada y la "libre", bajo el gobierno colaboracionista con la Alemania nazi del mariscal Pétain. El 14 de junio los alemanes desfilarán victoriosos por los Campos Elíseos de París. (Hace 77 años)
1927
En Nicaragua, Augusto César Sandino anuncia, mediante una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos, su determinación de continuar la lucha contra las tropas de intervención estadounidenses que en enero desembarcaron en Corinto. (Hace 90 años)
1926
A bordo del dirigible Norge, el explorador noruego Roald Amundsen, el científico americano Lincoln Ellsworth y el ingeniero italiano Umberto Nobile (diseñador del dirigible), logran sobrevolar el Polo Norte por primera vez. (Hace 91 años)
1921
Muere en Madrid (España) Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España. Su obra más conocida "Los pazos de Ulloa" fue publicada en 1886. (Hace 96 años)
1910
Nace en El Cairo (Egipto, entonces parte del Imperio Británico) Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin, doctora en química, pionera en la lucha por la integración de la mujer en la investigación científica, profesora universitaria inglesa y premio Nobel de Química en 1964 por sus estudios sobre la difracción de rayos por para aplicarla en la búsqueda de la estructura tridimensional exacta de las moléculas orgánicas complejas, convirtiéndose en la tercera mujer en recibir este preciado galardón. (Hace 107 años)
1776
En Francia, Luis XVI, presionado por la nobleza, destituye al director general de Finanzas que ha suprimido los impuestos que pesan sobre los económicamente débiles, cargándoselos a cambio a los terratenientes. (Hace 241 años)
1588
Enrique III, rey de Francia, huye durante un levantamiento de los católicos y será apresado más tarde por el pretendiente católico al trono, duque Enrique de Guisa. El rey se verá obligado a nombrar al duque, lugarteniente general de Francia. (Hace 429 años)
1551
En Lima, Perú, se funda la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América. (Hace 466 años)
1539
El conquistador y explorador español Hernando de Soto, hasta hoy gobernador de Cuba, sale de La Habana con 11 naves y casi 1.000 hombres aprovisionado con abundantes víveres y armas para emprender la conquista de La Florida, descubierta por Juan Ponce de León en 1513. Unos días después llegará a la costa occidental de la Florida, cerca de la actual Bradenton. Desde allí iniciará la exploración del territorio y descubrirá, para su desgracia, que en vez de hallar abundante oro, el lugar bulle de pantanos plagados de mosquitos, con una húmedad y calor extremos. Los nativos también le hostigarán complicándole su labor de exploración. (Hace 478 años)
907
El emperador chino Ai Di es depuesto por el ejército de Zhu Wen, cabecilla de la insurrección campesina, poniendo punto final a la dinastía Tang tras 289 años de gobierno y 21 emperadores, en los que China se mantuvo unida convirtiéndose en modelo político y centro cultural del Asia Oriental. (Hace 1110 años)
-
13/05
1275 - en España, las tropas del sultán marroquí Abu Yusuf Yaqub II desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando así comienzo la denominada Guerra del Estrecho, librada contra el rey castellano Alfonso por.
1570 - en España, se firma la Paz de las Alpujarras, entre Don Juan de Austria y el capitán morisco El Habaqui, en el cortijo Las Paces, antes llamado cortijo de Hadid, sito en la Sierra Nevada, perteneciente al pueblo de Benecid, provincia de Almería.
1647 - en Santiago de Chile a las 22:30 (hora local) se produce el «Terremoto Magno», el más fuerte sismo (8,5 grados en la escala de Richter) que asoló la capital del Reino de Chile. El movimiento hace que se desprenda la corona de espinas del Cristo de Mayo. Además, genera también un tsunami y deja un saldo de entre 1000 y 2000 muertos.
1810 - en Victoria (provincia de Entre Ríos, Argentina) se celebra la primera misa en el oratorio dedicado a la Virgen de Aránzazu (de Guipúzcoa, País Vasco). Hito fundacional de la ciudad.
1830 - Ecuador se independiza de La Gran Colombia.
1844 - en Miyaneh (Irán), a las 19:00 (hora local) sucede un terremoto de 6,9 grados de la escala de Richter (una intensidad I=9) que deja «muchísimos» muertos.
1888 - en Brasil se prohíbe la esclavitud.
1917 - Según la tradición católica, en Fátima, Portugal, se aparece la Virgen María a tres niños pastores.
1938 - Guerra Civil Española, el Primer Gobierno nacional crea la Magistratura de Trabajo con la finalidad de que las relaciones laborales fueran objeto de una administración judicial especializada e independiente de cualquier tipo de política.
1941 - en Nueva York, el pianista afroestadounidense Fats Waller (1904-1943) graba la versión más famosa de la canción de jazz Georgia on my mind.
1942 - en México los nazis hunden el petrolero Potrero del Llano que inicia los motivos para la incorporación de México en la Guerra Mundial
1950 - en el circuito de Silverstone (Reino Unido), se realiza la primera carrera de Fórmula 1.
1958 - en Estados Unidos se registra la marca Velcro.
1958 - en Caracas (Venezuela), un grupo de manifestantes antiestadounidenses atacan el coche del vicepresidente Richard Nixon.
1981 - en la Plaza de San Pedro (en la Ciudad del Vaticano), el terrorista turco Mehmet Ali Ağca atenta contra el Papa Beato Juan Pablo II.
1982 - en el Santuario de Fátima (Portugal), el Papa Juan Pablo II sufre un nuevo atentado a manos del español Juan Fernández Krohn.
1992 - el gobierno español aprueba la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja.
1999 - se inaugura el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en el Estado de México.
2000 - en la ciudad de Enschede (Países Bajos) una explosión en un depósito de fuegos artificiales deja 22 muertos y miles de familias sin vivienda.
2011 - un fuerte terremoto azota Costa Rica y es sentido en algunas costas del Pacífico y algunas del Mar Caribe.
-
... y si conoces algun@, felicital@, es su santo:
Bienaventurada Virgen María de Fátima
Beata Magdalena Albrici
San Andrés Huberto Fournet
Santa Inés de Poitiers
Santa Gliceria de Trajanópolis
San Juan Silenciero
San Pedro de Regalado
-
14/5
1962 El príncipe Juan de Borbón, futuro rey Juan Carlos I de España, se casa en Atenas con Sofía, hija de los reyes de Grecia.
1955 Como respuesta a la supuesta amenaza de fuerzas de la OTAN, se crea el Pacto de Varsovia entre la Unión Soviética y la Europa del Este.
1948 Desde el Museo de Tel Aviv, David Ben Gurion lee por radio la proclamación fundacional del estado de Israel. Al día siguiente el nuevo país será atacado por Egipto, Siria, Líbano y Jordania.
1813 Con la salida del ejército de Simón Bolívar de la ciudad de Cucutá (actual Colombia), se inicia la conocida como "La Campaña Admirable" que le llevará triunfante hasta las puertas de Caracas, a donde llegará el 6 de agosto logrando la liberación del occidente de Venezuela, integrado por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Junto a las victorias logradas en el oriente venezolano por Santiago Mariño, dará origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.
1811 Por la tarde y sin derramamiento de sangre, un grupo de jóvenes oficiales paraguayos se apodera de los principales cuarteles de Asunción. Paraguay se separa de España estableciéndose como República independiente. El Congreso Paraguayo lo ratificará dos años más tarde. El país conocerá a partir de entonces una sucesión de regímenes.
1796 Edward Jenner, médico inglés, descubre que el suero linfático de las vacas infectadas de una enfermedad llamada viruela vacuna, inmuniza contra la terrible enfermedad de la viruela humana, cuya mortalidad alcanza el 30 %.
1651 En Francia, la nobleza y la burguesía, con intereses claramente opuestos e imposibles de conciliar, rompen su alianza para acabar con el ideal absolutista de Richelieu, con el cardenal Mazarino y con el sometimiento de la monarquía.
1643 En Francia sube al trono Luis XIV, hijo de Luis XIII y de Ana de Austria, con cuatro años de edad, debido a la prematura muerte de su padre. Reinará hasta que fallezca a los 76 años de edad, el 1 de septiembre de 1715, y tras 72 años de reinado. En estos momentos, Francia es una potencia de cara al exterior, pero un país debilitado y roto en el interior debido a un aparato del estado muy poderoso y bien administrado pero basado en la miseria del pueblo. Bajo su gobierno, Francia incrementará su poder e influencia en Europa, y combatirá en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española y conseguirá crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado será considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa. Además del poder político y militar, también logrará el dominio cultural con personajes como Moliere, Racine, Boileau, La Fontaine, Rigaud, Le Brun, Lully o Le Nôtre.
Santos: Matías, apóstol; Isaac, Víctor, Corona (Estefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro, Justa, Justina, Enedina, mártires; Bonifacio, Claudio, Pacomio el Joven, Pomponio, obispos; Miguel Garicoits, fundador; María Dominica Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora, Vicenta Gerosa, santa.
Día Mundial de la Hipertensión.
Efemérides de nacimientos:
1553 Nace en Francia, hija de Enrique II de Francia y de Catalina de Médici, Margarita de Valois, conocida también como la reina Margot, cuyo matrimonio con el rey de Navarra no logrará poner fin a la lucha entre católicos y protestantes. Será conocida por su libertinaje y en sus "Mémoires", hará una exposición de la vida en Francia.
Efemérides de obituarios:
1998 En la ciudad de Los Ángeles, EE.UU., fallece el cantante y actor norteamericano Frank Sinatra, también conocido como "La Voz". Fue una de las figuras más importantes de la música pop del siglo XX. Durante su vida grabó más de 1.300 canciones y participó en más de cincuenta películas y consiguió importantes premios en reconocimiento a su brillante trayectoria artística. Tuvo relaciones con la mafia, aunque nunca se probó que participara en ninguna actividad ilegal.
1912 Muere en Estocolmo (Suecia) Johan August Strindberg, escritor y dramaturgo sueco, que es considerado como el renovador del teatro sueco y precursor del teatro de la crueldad y teatro del absurdo. Entre sus muchas obras, destaca "Inferno", novela autobiográfica.
1610 En París, el rey francés Enrique IV, fundador de la dinastía de los Borbones, muere asesinado a manos de una fanático católico de nombre François Ravaillac. Le sucede en el trono su hijo Luis XIII.
-
15/5
1985 Advertencia por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre el SIDA y su efecto de epidemia.
1970 El Comité Olímpico Internacional expulsa a Sudáfrica a causa de su política de apartheid.
1970 Se edita en Estados Unidos Let it be, el último disco de los Beatles.
1940 Aparecen en los Estados Unidos de América las primeras medias de nylon a la venta.
1930 Se realiza en EEUU el Primer Vuelo con Azafatas.
1918 Tiene lugar el primer itinerario del correo postal aéreo entre Washington y Nueva York.
1896 Madrid es escenario de la primera proyección cinematográfica en nuestro país.
1768 Génova vende la isla de Córcega a Francia.
-
... y si conoces algun@, felicital@, es su santo:
San Isidro Labrador
San Torcuato obispo
Santa Juana de Lestonnac
Santa Dympna
San Witesindo de Córdoba
San Ruperto de Bingen
San Reticio de Autún
San Simplicio de Cerdeña
San Aquileo Taumaturgo
San Caleb
San Severino de Septempeda
Beato Andrés Abellón
-
17/05
Cristian IV fue electo paralelamente rey de Dinamarca y de Noruega
Martes, Mayo 17, 1588 D.C.
Cristián IV fue paralelamente Rey de Dinamarca y de Noruega durante el 17 de mayo de 1588 y el año 1648. Fue uno de los principales héroes militares de su país. Destacó por su carácter resuelto, impetuoso y ambicioso. Participó en dos guerras contra Suecia y en la Guerra de los Treinta Años, con resultados negativos. Como rey impulsó reformas administrativas y militares, y apoyó el mercantilismo en Dinamarca, colocando los cimientos de un imperio colonial. Fundó un gran número de pueblos y ciudades, muchos de los cuales fueron nombrados en su honor, en Dinamarca: Christianshavn, Christianstad y Christianopel. Christianía (actual Oslo, refundada después de que la ciudad vieja fuese destruida por un incendio), Christianssand y Konningsberg, en Noruega: Gluckstadt (fundada como rival de Hamburgo) en Holstein, y Kobbermolle.
Se conformó comisión investigadora del caso Watergate
Jueves, Mayo 17, 1973 D.C.
Watergate fue el escándalo político que rodeó la revelación de actividades ilegales por parte de la administración republicana el presidente estadounidense Richard Nixon, durante la campaña electoral de 1972. El caso es considerado uno de los más resonantes de la historia política de los Estados Unidos. El escándalo comenzó durante la noche del 17 de junio de 1972, cuando Bernard Barker, Virgilio González, Eugenio Martínez, James W. McCord, Jr. y Frank Sturgis fueron detenidos en el inmueble del hotel Watergate, en la sede del comité electoral del Partido Demócrata, el principal partido opositor. Pretendían instalar micrófonos y cámaras para efectuar escuchas clandestinas. Todos ellos (menos McCord) eran agentes de la CIA. Cuando el escándalo parecía estar en el olvido, Bob Woodward y Carl Bernstein, dos periodistas del diario The Washington Post, revelaron detalles del asunto y acusaron al presidente de tratar de congelar las investigaciones. Los periodistas fueron "guiados" por un misterioso personaje al que bautizaron como "garganta profunda" que llevó a los reporteros a descubrir el caso de espionaje en el que estaban implicadas las más altas instancias del Estado y fue un hito en la investigación periodística. Ante la evidencia de espionaje, el 17 de mayo de 1973 se conformó una comisión investigadora. A partir de entonces, y durante dos años, fueron surgiendo cada vez más elementos que comprometían la actuación de Nixon. Aunque al principio se defendió negando tener conocimiento del hecho, finalmente admitió las acusaciones. El Presidente y su vicepresidente Spiro Agnew fueron reelegidos, pero el escándalo no cesó. El 24 de julio de 1974 la Corte Suprema acusó a Nixon de "obstruir las investigaciones judiciales", "abuso de poder", "ultraje al Congreso" y de haber utilizado a la CIA y el FBI con fines políticos. Finalmente Nixon renunció a su cargo el 8 de agosto de ese año.
El grupo terrorista peruano Sendero Luminoso inicia su actividad
Sabado, Mayo 17, 1980 D.C.
El 17 de mayo de 1980, en vísperas de las elecciones generales peruanas, un comando de Sendero Luminoso destruye las urnas y padrones electorales de pueblo de Chusqui en el departamento de Ayacucho. Es la primera acción del grupo guerrillero maoísta que pronto se hará famoso por su crueldad y el fanatismo de sus miembros.
Efemérides de hechos históricos:
1958
España ingresa en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco de Reconstrucción y Fomento. (Hace 59 años)
1943
En el transcurso de la II Guerra Mundial, la RAF, fuerza aérea británica, bombardea el corazón industrial de Alemania al destruir tres presas en el valle del Ruhr. El ataque interrumpe los suministros de agua y electricidad en un área clave para la fabricación de municiones de guerra de Alemania. (Hace 74 años)
1935
En España, el general Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Central. Al año siguiente dará un golpe de estado que conducirá al país a una sangrienta y cruel guerra civil. (Hace 82 años)
1928
Con la presencia de 46 países y 2.606 deportistas, se inauguran en Amsterdam (Países Bajos) las VIII Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 12 de agosto. Por primera vez, el encendido de la llama se convierte en parte del simbolismo Olímpico. (Hace 89 años)
1886
En el Palacio Real de Madrid (España), la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena da a luz a un hijo póstumo de Alfonso XII, que se convierte inmediatamente en rey con el nombre de Alfonso XIII, aunque no podrá reinar hasta cumplir los 16 años. Hasta ese momento, su madre ejercerá la regencia. (Hace 131 años)
1814
Tras cuatro días de batalla en las aguas frente a la ciudad de Montevideo, actual Uruguay, las fuerzas navales de los patriotas argentinos al mando de Guillermo Brown, logran la victoria total contra los restos de la escuadra realista española. El triunfo de Brown en este combate traerá aparejada la caída de Montevideo en poder de las fuerzas sitiadoras, el 23 de junio de este mismo año. (Hace 203 años)
1809
En el palacio de Schonbrunn, en Viena, (actual Austria), Napoleón firma el decreto que anexiona los Estados Pontificios al Imperio Francés. Tras su firma, Napoleón I será inmediatamente excomulgado por el papa Pío VII a la vez que le llamará "expoliador del patrimonio de San Pedro", pero sin atreverse a mencionar el nombre de Napoleón en la bula de excomunión. En julio, el Papa será secuestrado por los franceses, y se lo llevarán a Grenoble y más tarde a Savona. (Hace 208 años)
1803
Napoleón Bonaparte rompe la Paz de Amiens, firmada un año antes entre Gran Bretaña por un lado y la Primera Republica Francesa y sus aliados por otro, y reemprende la guerra. (Hace 214 años)
1792
En la ciudad de Nueva York, EE.UU., y en lo que hoy es Wall Street, tiene lugar una reunión de 24 empresarios en la que se dan los primeros pasos para la creación de la Bolsa de Nueva York, al firmar un acuerdo conocido como Buttonwood Agreement, con las reglas para comerciar con acciones. (Hace 225 años)
1727
Es nombrado zar de Rusia, Pedro II, de 11 años de edad y nieto menor de edad de Pedro I el Grande, tras la muerte de la zarina Catalina I. Morirá en Moscú en 1730, con tan sólo 14 años, víctima de la viruela. Será el último Romanov por línea masculina. (Hace 290 años)
1656
Rusia declara la guerra a Suecia. Al día siguiente iniciará las hostilidades al penetrar por Livonia en territorio sueco. (Hace 361 años)
1510
En Florencia (Italia), muere Sandro Botticelli, gran pintor del Renacimiento florentino. "El nacimiento de Venus" y "La primavera" son dos de sus obras maestras más conocidas. En sus obras fusionó temas cristianos y paganos. (Hace 507 años)
-
18/05
1520.- Cédula de Carlos I que reconoce a Diego Colón, hijo del descubridor de América, los títulos de almirante y virrey de las Indias.
1808.- Napoleón decreta en Viena la anexión de los Estados romanos al Imperio francés.
1811.- Paraguay declara su independencia de España.
1813.- José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
1814.- Noruega se independiza de Dinamarca.
1820.- La provincia argentina de Tucumán, con los territorios de Catamarca y Santiago, se constituye en República y el general Bernabé Aráoz, presidente.
1861.- Fundada en Inglaterra la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de ese tipo en el mundo.
1863.- La ciudad de Puebla (México) se rinde a las tropas francesas de Maximiliano I, tras dos meses de heroica resistencia en los que sufrió ocho asaltos.
1865.- Firma en París del convenio que estableció la Unión Internacional de Telegrafía.
1874.- Noruega se declara independientes de Suecia, adopta una Constitución democrática y elige rey al príncipe Christian Friedrich.
1886.- Nace Alfonso XIII, proclamado rey bajo la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
1902.- Alfonso XIII inicia su reinado, tras alcanzar la mayoría de edad y jurar la Constitución.
1924.- Inaugurado el nuevo campo de deportes del Club Madrid, en la carretera de Chamartín, donde después sería construido el estadio Santiago Bernabéu.
1927.- Alfonso XIII firma un Real decreto para construir en Madrid una Ciudad Universitaria.
1928.- Inaugurado el servicio telefónico entre España y Portugal.
1935.- El general Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Central.
1936.- Golpe de Estado en Bolivia por David Toro, que derroca a su presidente, Luis Tejada Sorzano.
1940.- II Guerra mundial: las tropas alemanas entran en Bruselas.
1943.- La RAF británica bombardea las presas alemanas del Rhur.
1946.- El dictador rumano mariscal Ion Antonescu es condenado a muerte.
1952.- Héctor Trujillo, elegido presidente de la República Dominicana.
1958.- Franco promulga ante las Cortes Españolas la Ley Fundamental de Principios del Movimiento Nacional.
1959.- El Gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
1965.- Estado de sitio en Bolivia tras los disturbios provocados por el exilio del dirigente minero Juan Lechín Oquendo.
1973.- Comienza el proceso “Watergate” en el Comité del Senado de los Estados Unidos.
1975.- Alejandro Orfila sucede a Galo Plaza como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
1982.- El socialdemócrata Salvador Jorge Blanco gana las elecciones presidenciales de la República Dominicana.
1990.- La Organización Mundial de la Salud suprime la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
1992.- Más de 200.000 personas asisten en Roma a la beatificación del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, por el Papa Juan Pablo II.
1994.- Primeras elecciones democráticas en Malawi.
1997.- Laurent Kabila se autoproclama jefe de Estado y rebautiza Zaire como República Democrática del Congo.
2000.- Los científicos Luc Montagnier y Robert Gallo, Premio Príncipe de Asturias
El 17 de mayo nacieron:
1806.- Pascual Madoz, autor del “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España”.
1845.- Jacinto Verdaguer, poeta español en lengua catalana.
1864.- Melquiades Alvarez, jurista y político español.
1886.- Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena, Alfonso XIII de España.
1911.- Alfredo Mayo, actor español.
1935.- Rafael Canogar, pintor y académico español.
1936.- Dennis Hopper, cineasta estadounidense.
1945.- Tony Roche, tenista australiano.
1952.- Josep Lluis Carod-Rovira, político español.
1971.- Máxima Zorreguieta, reina consorte de Holanda (esposa del rey Guillermo Alejandro de Holanda), de origen argentino.
El 17 de mayo murieron:
1510.- Alessandro Botticelli, pintor italiano.
1727.- Catalina I de Rusia, esposa de Pedro I el Grande.
1838.- Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, político y diplomático francés.
1987.- Karl Gunnar Myrdal, economista sueco.
1990.- Antonio Puigvert, urólogo español.
1998.- Mayrata O’Wisiedo, actriz española.
2002.- Ladislao Kubala, futbolista y entrenador húngaro, nacionalizado español.
2004.- Tony Randall, actor estadounidense.
2009.- Mario Benedetti, escritor uruguayo.
2012.- Donna Summer, cantante estadounidense.
-
... y si conoces algun@, felicital@, es su santo:
San Juan I papa
San Félix de Cantalicio
Santa Claudia, virgen y mártir
San Potamón y compañeros
Beato Burcardo de Beinwil
Beato Guillermo de Toulouse
San Dióscoro de Alejandría
San Félix de Spalato
San Erico IX
-
19 de Mayo de 1381
España: Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
19 de Mayo de 1445
España: Juan II de Castilla, con ayuda de su valido, Álvaro de Luna, vence en la batalla de Olmedo a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón.
19 de Mayo de 1486
España: En virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XII el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con los de Granada.
19 de Mayo de 1520
España: Carlos I de España firma en La Coruña la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de Las Casas.
19 de Mayo de 1547
Se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I, Rey de España y V Emperador de Alemania en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalkalda.
19 de Mayo de 1579
Con la firma de la paz de Arras las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II de España.
19 de Mayo de 1618
La conjuración de Venecia, de la que se acusaba al duque de Osuna y a Quevedo (habrían planeado apoderarse de la ciudad mediante un audaz golpe de mano), es descubierta.
19 de Mayo de 1643
Batalla de Rocroi, Francia derrota a España.
19 de Mayo de 1708
Las tropas anglo?holandesas recuperan la isla de Menorca.
19 de Mayo de 1711
Se firma la Paz de Szatmar, que pone fin a las luchas de casi dos siglos entre Austria y Hungría y reconoce las libertades de ésta.
19 de Mayo de 1798
Napoleón embarca en Tolón con el objetivo de llegar a Egipto y abrirse paso hasta la India.
19 de Mayo de 1822
El Congreso mexicano ratifica a Iturbide como emperador constitucional del imperio mexicano, bajo el nombre de Agustín I.
19 de Mayo de 1837
Argentina declara la guerra a Bolivia que, confederada con Perú, sostenía un estado de alarma constante en Salta y Tucumán.
19 de Mayo de 1850
Guerra de Cuba. Toma de la Ciudad de Cárdenas por Narciso López, que hace ondear por primera vez en tierra cubana la que sería bandera de la República.
19 de Mayo de 1874
Se promulga una ley en Francia que prohíbe el trabajo de mujeres y niños en las minas.
19 de Mayo de 1897
Oscar Wilde sale de la cárcel de Reading.
19 de Mayo de 1913
Turquía lanza una ofensiva contra Bulgaria.
19 de Mayo de 1916
Bélgica conquista Nyaza.
19 de Mayo de 1917
Alexander Kerensky, nombrado ministro de la Guerra en Rusia, propone a Alemania una paz sin anexiones ni sanciones en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
19 de Mayo de 1918
Londres sufre un ataque aéreo por parte de la aviación alemana.
19 de Mayo de 1921
Se promulga en Estados Unidos la primera ley de cuotas que restringe la inmigración.
19 de Mayo de 1922
El Sistema Monetario Internacional experimenta una profunda reforma.
19 de Mayo de 1923
Los obreros metalúrgicos de la sociedad Duro Felguera del Principado de Asturias se declaran en huelga.
19 de Mayo de 1928
Se bota, en Ferrol, el crucero rápido Miguel de Cervantes.
19 de Mayo de 1929
Tiene lugar la solemne inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona.
19 de Mayo de 1931
Se levanta el estado de guerra en Madrid.
19 de Mayo de 1932
El mecánico Rada y 25 reclusos más se fugan de la prisión de El Puerto de Santa María.
19 de Mayo de 1934
Triunfa en Bulgaria un pronunciamiento antidemocrático militar.
19 de Mayo de 1935
Tomás Moro es canonizado por el papa Pío IX.
19 de Mayo de 1939
Franco preside el desfile de la victoria en Madrid.
19 de Mayo de 1940
Seyss?Inquart es nombrado comisario del Reich para los Países Bajos.
19 de Mayo de 1941
La aviación británica abandona la isla de Creta, lo que deja el camino expedito a Alemania (véase Segunda Guerra Mundial).
19 de Mayo de 1942
Finaliza el campeonato nacional de ajedrez con la victoria del doctor Rey.
19 de Mayo de 1944
Victoria de los Ángeles ofrece su primer concierto en el Palacio de la Música Catalana.
19 de Mayo de 1948
Se aprueba el Consejo Nacional Judío como Asamblea Constituyente en Israel.
19 de Mayo de 1955
Se firma un tratado de paz entre el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la URSS que pone fin a la ocupación de Austria.
19 de Mayo de 1963
La soviética Tamara Press establece un nuevo récord mundial de lanzamiento de disco, con una marca de 59,29 metros.
19 de Mayo de 1967
se crea el Consejo de Naciones Unidas para Namibia.
19 de Mayo de 1970
Palomo Linares confirma su alternativa en Madrid.
19 de Mayo de 1971
Lanzamiento de la sonda soviética a Marte Mars 2.
19 de Mayo de 1972
Salvador Espriu es galardonado con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
19 de Mayo de 1973
Se funda el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui.
19 de Mayo de 1974
Valéry Giscard d'Estaing es elegido presidente de Francia.
19 de Mayo de 1974
El profesor de arquitectura Erno Rubik inventa el cubo de Rubik.
19 de Mayo de 1978
Los ministros de Defensa de la OTAN acuerdan la adquisición del sistema de alerta rápida ACS.
19 de Mayo de 1979
Queda legalizada la masonería en España.
19 de Mayo de 1985
Son desactivados 25 kilos de goma?2 en un coche bomba en Vitoria, junto al campo de fútbol de Mendizorroza.
19 de Mayo de 1986
Se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente argentino Raúl Alfonsín en la base aérea de Córdoba.
19 de Mayo de 1989
Las tropas sudafricanas comienzan su retirada de Namibia, de acuerdo con el plan previsto para la independencia del territorio.
19 de Mayo de 1990
Los dos máximos dirigentes de los Estados del Yemen, Alí Abdulá Salé (presidente de la República Árabe) y Abubakr al?Attas (presidente de la República Popular Democrática), anuncian la unificación del país.
19 de Mayo de 1991
El 94,3% de los habitantes con derecho a voto de Croacia se pronuncian por la independencia del territorio respecto a Yugoslavia.
19 de Mayo de 1999
El Parlamento italiano vota a favor de la suspensión de los ataques aliados contra Kosovo.
19 de Mayo de 2000
El R. C. Deportivo de La Coruña conquista el Campeonato Nacional de Liga Profesional de España por primera vez en su historia.
19 de Mayo de 2000
China cierra un acuerdo con la Unión Europea para abrir su mercado.
19 de Mayo de 2001
La Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharon el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
19 de Mayo de 2002
La judoka española, Isabel Fernández, logra la medalla de bronce (57 kilos) en los Campeonatos de Europa, disputados en Eslovenia. Su impresionante palmares cuenta con dos medallas olímpicas, tres mundiales y siete europeas.
19 de Mayo de 2003
El Ejército indonesio lanza una ofensiva contra los separatistas de Aceh.
19 de Mayo de 2004
Una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea del oeste iraquí
19 de Mayo de 2005
La ultima Pelicula de la saga de Las Guerra de las Galaxias es estranada el 19 de Mayo del 2005 así finalizando la saga.
19 de Mayo de 2007
La Unión Deportiva Almería, asciende matemáticamente a Primera División de España.
19 de Mayo de 2014
El Estado de Oregón aprueba legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Fallecimientos
19 de Mayo de 1296
26 de Mayo de 1296 en el actual calendario gregoriano.
Pietro da Morrone, San Celestino V, papa (1294)
19 de Mayo de 1396
27 de Mayo de 1396 en el actual calendario gregoriano.
Juan I, rey de Aragón (1387?1396).
19 de Mayo de 1536
29 de Mayo de 1536 en el actual calendario gregoriano.
Ana Bolena, esposa de Enrique VIII de Inglaterra
19 de Mayo de 1602
Salvatore Famiglietti, pintor italiano.
19 de Mayo de 1645
Musashi Miyamoto, militar y escritor japonés.
19 de Mayo de 1825
Conde de Saint?Simón, economista francés.
19 de Mayo de 1864
Nathaniel Hawthorne, escritor estadounidense.
19 de Mayo de 1895
Caída en combate, en Dos Ríos (Oriente, Cuba), de José Martí, héroe nacional de Cuba.
19 de Mayo de 1898
William Gladstone, estadista británico.
19 de Mayo de 1912
Marcelino Menéndez y Pelayo, polígrafo español.
19 de Mayo de 1918
Ferdinand Hodler, pintor suizo.
19 de Mayo de 1928
Max Scheler, filósofo alemán.
19 de Mayo de 1935
Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico.
19 de Mayo de 1946
Ángel Ossorio y Gallardo, político español.
19 de Mayo de 1948
Francisco Alonso, compositor español.
19 de Mayo de 1954
Charles Ives, compositor estadounidense.
19 de Mayo de 1955
Concha Espina, escritora española.
19 de Mayo de 1958
Ronald Colman, actor británico.
19 de Mayo de 1969
Coleman Hawkins, saxofonista de jazz estadounidense.
19 de Mayo de 1972
Narciso Alonso Cortés, poeta, investigador e historiador de la literatura español.
19 de Mayo de 1983
Jean Rey, político belga.
19 de Mayo de 1985
Alfredo Mayo, actor español.
19 de Mayo de 1987
Valentín Paz Andrade, escritor y político español.
19 de Mayo de 1994
Jacqueline Bouvier Kennedy, ex primera dama de EUA.
19 de Mayo de 1995
Jaime de Nevares, obispo argentino.
19 de Mayo de 1996
Félix Ángel Vallejo, escritor y político colombiano.
19 de Mayo de 1998
Juan Bautista Fuenmayor, líder comunista venezolano.
19 de Mayo de 2002
Walter Lord, escritor estadounidense.
19 de Mayo de 2004
Elvio Romero, poeta paraguayo.
-
... y si conoces algun@, felicital@, es su santo:
San Pedro Celestino papa
San Teófilo de Corte
Beato Pedro Wrighy
San Urbano I papa
Beata Humiliana de Florencia
San Crispín de Viterbo
San Dunstán de Canterbury
Beato Agustín Novelli
Beato Juan Bautista Javier Loir
San Adolfo de Arras
Beata María Bernarda Bütler
Juan de Santo Domingo Martínez
San Ivo
-
20/05
Muere Cristóbal Colón
Domingo, Mayo 20, 1506 D.C.
El navegante italiano Cristóbal Colón, conocido por ser el descubridor de América, fallecía en Valladolid, España, un día como hoy en el año 1506. En sus viajes transoceánicos exploró las Indias Occidentales, América del Sur y América Central.
Colón nació en Génova en 1451. Trabajó como marinero y luego como cartógrafo, lo que le permitió entrar en contacto con grandes geógrafos de la época. Por esa época comenzó a obsesionarse con la idea de encontrar una ruta a Asia, continente rico en oro y especias, viajando hacia el oeste. Contrario a lo que se cree, gran parte de los europeos estaba al tanto de la redondez de la tierra. Lo que muchos no sabían, entre ellos Cristóbal Colón, era el tamaño del planeta. El navegante, entonces, calculó que el este de Asia se encontraba aproximadamente a la altura de América del Norte. Los reyes españoles acordaron apoyar el viaje de Colón, quién zarpó del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con tres pequeñas naves: la Niña, la Pinta y la Santa Maria. Luego de visitar las Bahamas, Cuba y La Española (creyendo que se trataba de China y Japón), Colón regresó a España, y rápidamente se organizó una segunda expedición. En total, realizó cuatro viajes a las denominadas Indias. En noviembre de 1504 finalizó su último viaje, regresó a España y falleció poco más de un años después.
Se descubre el HIV, virus del SIDA
Viernes, Mayo 20, 1983 D.C.
El sida, una enfermedad incurable que apareció hace 30 años y que ya ha provocado 30 millones de muertos, transformó el mundo, generando un esfuerzo financiero ejemplar, una movilización de gran envergadura y espectaculares avances médicos.
El 5 de junio de 1981, el Centro de control de enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, descubrió en cinco jóvenes homosexuales una extraña neumonía que hasta entonces sólo afectaba a personas muy inmunodepresivas.
Un mes más tarde, se diagnosticó un cáncer de la piel en 26 homosexuales estadounidenses y se comenzó a hablar de “cáncer gay”.
Al año siguiente, la enfermedad fue bautizada con el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA.
En 1983 un equipo francés aisló el virus, transmitido por la sangre, las secreciones vaginales, la leche materna o el esperma, que ataca el sistema inmunológico y deja expuesto al paciente a “infecciones oportunistas” como la tuberculosis o la neumonía.
Termina la Guerra de la Oreja frente a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias
Sabado, Mayo 20, 1741 D.C.
El contrabandista inglés Robert de apellido Jenkins es arrestado en Cartagena de Indias, ciudad colombiana que en ese entonces pertenecía al virreinato de Nueva Granada. El magistrado colonial Julio Fandiño ordena que le sea cortada una oreja como multa y le dice a Jenkins "Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve". El Parlamento inglés, interesado en controlar la ciudad, toma estos dichos como una ofensa y autoriza a una flota de 186 buques y 27.000 soldados para que capture la ciudad. Se trata de al mayor fuerza anfibia de la historia, superada recién en 1945 por la que se organizara para atacar Normandía. La resistencia de la pequeña guarnición de Cartagena es feroz y las enfermedades a bordo de la flota invasora acaba con la vida de muchos marinos y soldados. Luego de tres años de asedio sin lograr derrotar las defensas de Cartagena, los británicos abandonan el intento de tomar la ciudad.
Se libró Batalla de Aspern-Essling
Sabado, Mayo 20, 1809 D.C.
La Batalla de Aspern-Essling se libró el 20 de mayo de 1809, y enfrentó a Francia y Austria en el contexto de las Guerras Napoleónicas. La misma supuso la derrota táctica del emperador francés Napoleón Bonaparte en su intento de cruzar el Danubio (segundo río más largo de Europa, situado en la Selva Negra alemana de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sudeste 2.888 km hasta el Mar Negro en Rumania). El resultado final del combate fue la derrota austriaca y la posterior capitulación de ésta ante el Imperio Francés. El ejército francés sufrió 26.000 bajas y los austriacos 30.000. Posteriormente, Austria entregó varios territorios y firmó una alianza con Francia. Contradictoriamente un año después se celebró el matrimonio entre la hija del emperador austriaco, María Luisa y el emperador Bonaparte.
Levi Strauss patentó su nuevo invento: El Jeans
Martes, Mayo 20, 1873 D.C.
Fue un empresario judío, fundador de Levi Strauss & Co, uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir en el mundo. Nació el 26 de febrero de 1829 en Baviera, Alemania. En 1847 emigró a Nueva York junto con dos hermanas y su madre, donde fueron recibidos por sus familiares. En 1872, Jacob Davis, un sastre lituano que le compraba regularmente prendas a Levi le comunicó a éste el inconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillos se descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina. Ambos encontraron una posible solución: reforzar las esquinas de los bolsillos con ribetes (cinta). Ambos empresarios presentaron la patente del proceso y el 20 de Mayo de 1873 llegó la concesión de esta y de la marca registrada en EE.UU. Así oficialmente nació el primer pantalón ribeteado de Levi s, dando inicio a la producción de la prenda de vestir más fabricada de todos los tiempos: el jeans o vaqueros como comercialmente se le denomina.
Efemérides de hechos históricos:
2010
En EEUU, la revista Science publica que el equipo dirigido por el científico y empresario Craig Venter (uno de los padres del genoma humano), ha logrado la creación de la primera célula sintética. Este logro puede tener resultados en la investigación de las bacterias relacionadas con los combustibles limpios, la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera o la fabricación de vacunas. Ahora se piden regulaciones legales de una técnica poderosa y con muchas posibilidades pero a la vez impredecible, incluso peligrosa, ya que también podría causar problemas en el medio ambiente o convertirse finalmente en destructiva y temeraria arma biológica. (Hace 7 años)
1927
Despega de Long Island (Nueva York, EE.UU.) el "Espíritu de San Luis" pilotado por el americano Charles Lindbergh a sus mandos. 33 horas y media después y tras recorrer 5.800 km, aterrizará en París, covirtiéndose en el primer hombre que realiza un vuelo trasatlántico sin escalas. (Hace 90 años)
1902
Tomás Estrada se convierte en el primer presidente de la República de Cuba tras el traspaso de poderes por parte de Estados Unidos que ocupaba la isla desde 1898. (Hace 115 años)
1900
Con la presencia de 21 países y 1.077 deportistas, se inauguran en París las II Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 28 de octubre del mismo año. Quedarán un poco deslucidas por la Exposición Universal. (Hace 117 años)
1882
Para oponerse al derrocamiento del jedive Tewfik, buques de guerra británicos y franceses entran en el puerto de Alejandría (Egipto). Los egipcios se muestran indignados por la intromisión extrajera. (Hace 135 años)
1862
El Congreso de los Estados Unidos de América promulga una ley, Homestead Act, por la que todo cabeza de familia mayor de 21 años, tendrá la oportunidad de comprar a buen precio 160 acres en el oeste del país, a condición de explotar la tierra al menos durante los primeros 5 años. La toma de territorios se convertirá en una carrera entre los colonos. (Hace 155 años)
1801
España invade Portugal durante la llamada Guerra de las Naranjas, tres meses después de haberle declarado la guerra, en represalia por haberse negado a cerrar sus puertos al comercio inglés. La guerra concluirá el 6 de junio del año en curso con la firma en la ciudad de Badajoz de un tratado de paz. (Hace 216 años)
1588
Comienza a zarpar del puerto de Lisboa la Armada Invencible española, con 65 navíos de guerra y otra cantidad similar de buques auxiliares, más 19.000 soldados y 11.000 marinos y remeros. Su objetivo: atacar Inglaterra y derrocar a su enemiga la reina Isabel I. En julio se verá sorprendida por terribles tormentas que diezmarán la flota. (Hace 429 años)
1498
El explorador portugués Vasco de Gama, que ha zarpado de Lisboa en julio del año pasado, se convierte en el primer europeo en alcanzar la India por mar al llegar a Calicut, en la costa de Malabar, en busca de especias. Allí se encuentra con la hostilidad de los comerciantes musulmanes. Con este viaje inaugura la vía marítimo-comercial de la ruta de las especias, sin depender del paso por las tierras hostiles del Imperio Otomano o del Norte de África. Esto será esencial para la expansión colonial y mercantil del pequeño reino de Portugal, convirtiéndolo en potencia naval y comercial a lo largo del siglo XVI. (Hace 519 años)
-
... y también:
1953 El neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzan la cima del Everest por primera vez.
1940 Se pone en funcionamiento el campo de concentración de Auschwitz.
1932 La aviadora Amelia Earhart despega para iniciar lo que será el primer vuelo solitario de una mujer a través del océano Atlántico.
1930 Gandhi detenido por la policía colonial inglesa en Bombay.
1927 El Reino Unido reconoce la independencia de Arabia Saudí.
1927 El aviador estadounidense Charles Lindbergh despega para iniciar lo que será la primera travesía en solitario por avión a través del océano Atlántico.
1891 Primera proyección pública del kinetoscopio
1888 Presentación de Pasteur en la Academia de Ciencias de París del resultado de sus investigaciones sobre la rabia.
1875 Se crea la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en París.
1520 Matanza de Tóxcatl en el Templo Mayor de Tenochtitláan, ejecutada por los españoles al mando de Pedro de Alvarado.
1493 Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada con la que emprendió el segundo viaje a América.
-
y si coneces algun@, salúdal@, es su santo:
San Bernardino de Siena
Beato Arcángel Tadini
San Lucífero de Cagliari
San Hilario de Toulouse
San Anastasio de Brescia
Beata Columba de Perugia
San Austregisilo
San Baudilio de Nimes
Santa Lidia de Tiatira
San Talaleo
San Teodoro de Pavía
Beato Guido de Gherardesca
-
21/05
Se estrena “Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca”
Miercoles, Mayo 21, 1980 D.C.
Un día como hoy, en el año 1980, se estrenaba “Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca”, la segunda película de la exitosa saga de George Lucas en llegar a los cines.
Con una recaudación de aproximadamente 538 millones de dólares en todo el mundo, es considerada por muchos el mejor film de “Star Wars”. Fue dirigida por Irvin Kershner y el guión estuvo a cargo de George Lucas, Leigh Brackett y Lawrence Kasdan.
La inolvidable banda sonora, al igual que el resto de las películas de la saga, fue compuesta John Williams. Este tan esperado segundo episodio, luego de “Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza” (1977), cuenta con las actuaciones de Mark Hamill, como Luke Skywalker, Carrie Fisher como la Princesa Leia y Harrison Ford como Han Solo. A este le siguió “Star Wars episodio VI: El Regreso del Jedi” (1983). Muchos años después se realizaron los que, según la temporalidad interna de la historia, serían los primeros tres episodios: “Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma” (1999), “Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones” (2002) y “Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith” (2005). Estos estuvieron protagonizados por Ewan McGregor en el papel del jedi Obi-Wan Kenobi, Jake Lloyd y Hayden Christensen como Anakin Skywalker, y Natalie Portman como Padmé.
Se fundó la FIFA
Sabado, Mayo 21, 1904 D.C.
La Fedération Internationale de Football Association, universalmente conocida por su acrónimo FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el mundo. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, (Suiza). La organización agrupa 208 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países y forma parte de la FA Board Internacional, organismo encargado de reglamentar las normas del juego. El ingreso a la FIFA está abierto a cualquier asociación o federación encargada de organizar el fútbol en su país. Sólo puede haber un afiliado por país. La excepción la constituyen las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), adscritas por motivos históricos, al ser el Reino Unido el lugar donde nació el fútbol moderno.
Efemérides de hechos históricos:
1998
En Indonesia, el dictador y presidente Suharto presenta la dimisión tras varias semanas de violentos disturbios, poniendo fin a 32 años de un gobierno de terror criminal. (Hace 19 años)
1991
Rajiv Gandhi, primer ministro de la India, es asesinado en un atentado suicida con bomba, por un separatista de la etnia tamil, en el transcurso de un acto electoral en Sriperumbudur, en el Estado de Nadu. (Hace 26 años)
1932
Cinco años después de que Charles Lindbergh lo lograra, la aviadora americana Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en atravesar en solitario el Océano Atlántico a los mandos de un avión. (Hace 85 años)
1927
Charles Lindbergh, piloto norteamericano, aterriza en París y completa con éxito el primer vuelo trasatlántico sin escalas, llevándose el premio de 25.000 dólares. El avión con el que lo logra ha sido diseñado por él mismo y lo bautizó con el nombre de "Spirit of St. Louis" ("El espíritu de San Luis"). Ha despegado de Nueva York el día anterior. El vuelo ha durado 33 horas y media en las que ha recorrido 5.900 km. (Hace 90 años)
1921
Nace en Moscú (URSS), el científico en fusión nuclear y disidente Andrei Sajarov. A partir de 1961 se opondrá a la carrera de armamentos y al sistema político comunista y luchará a favor de los derechos humanos en la Unión Soviética por lo que será mundialmente reconocido y por ello se le concederá el premio Nobel de la Paz en 1975. (Hace 96 años)
1919
La Cámara de Representantes estadounidense aprueba la Decimonovena Enmienda para lograr el voto femenino. Dos semanas más tarde, el 4 de junio, será aprobada en el Senado. (Hace 98 años)
1904
En París, Francia, se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), órgano que gobierna las federaciones de fútbol de todo el mundo, además de organizar los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades. Tendrá su sede en Zúrich, Suiza. (Hace 113 años)
1871
Adolphe Thiers, primer ministro francés, que ha firmado la paz con los alemanes, lanza 100.000 hombres contra París, bajo control de La Comuna de París, con la orden de someterla a sangre y fuego. Los comuneros resisten lo que pueden pero la artillería acabará doblegándolos. Los comuneros serán fusilados en masa y la ciudad de París quedará "limpia" el 28 de mayo. (Hace 146 años)
1853
El Presidente de Colombia, José María Obando, sanciona la Constitución que consta únicamente de 64 artículos y uno transitorio. En su conciso articulado se recogerán la libertad religiosa, libertad de pensamiento, la prohibición de la esclavitud (abolida ya en 1851), se garantizan los procesos penales a través de jurados, la libertad de prensa y otros derechos civiles y la separación entre la Iglesia y el Estado. Además se extiende el sufragio a todos los hombres y se impone el voto popular directo. En 1863, tras la guerra civil iniciada en 1861, se adoptará una nueva Constitución estableciendo la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia. (Hace 164 años)
1822
Cuando entró triunfalmente el Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre del año pasado, se instituyó una Junta Provisional Gubernativa de la que fue nombrado Presidente don Agustín de Iturbide. Durante este tiempo, el distanciamiento entre Iturbide y el Congreso se ha ido acrecentado hasta que, presionado por amplios sectores de la población, el Congreso ha tenido que votar a favor de la coronación de Iturbide, quien jura como emperador en el día de hoy. (Hace 195 años)
1813
En la batalla de Bautzen (Alemania), Napoleón derrota a un ejército combinado ruso-prusiano, aunque no se considera vencedor al no hacerse prisioneros ni incautar sus cañones ni estandartes. (Hace 204 años)
1799
En Lyme Regis, condado de Dorset (Inglaterra), nace la paleontóloga y coleccionista de fósiles Mary Anning que será conocida por sus múltiples e importantes descubrimientos que realizará en los lechos marinos del período Jurásico en Lyme Regis, su localidad natal. Su trabajo, a principios del siglo XIX, contribuirá decisivamente a engendrar los cambios oportunos en la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra. (Hace 218 años)
1542
En tierras americanas y a orillas del río Mississippi que acaba de descubrir, muere el explorador y conquistador español Hernando de Soto, con fiebres altas. (Hace 475 años)
1502
En el sur del océano Atlántico, a 3.500 kilómetros de la costa brasileña y a 1.900 de la africana, el navegante español al servicio de la corona de Portugal, Juan de Noya, que viene de vuelta de un viaje desde la India, descubre un islote al que bautiza como Santa Elena, por Helena de Constantinopla, santa de la iglesia ortodoxa en este día. (Hace 515 años)
1471
En Inglaterra, con la derrota de las fuerzas de los Lancaster a manos de los York en la batalla de Tewkesbury, concluye de forma temporal la guerra civil llamada de las "Dos Rosas", iniciada en 1455 al aspirar los dos bandos, descendientes de los Plantagenet, a la corona. Esta guerra terminará definitivamente en 1485. (Hace 546 años)
822
Al fallecer hoy en el Emirato de Córdoba (España) el emir Alhakén I, le sucede su hijo Abderramán II que reinará hasta su muerte en 852, y es gran amante de la cultura. Durante su reinado, además de guerrear, fomentará las ciencias, las artes, la agricultura, la industria y atraerá a su ciudad los más ilustres sabios de la época. Se dedicará a embellecer su capital, hasta convertirla en un centro de las artes y las ciencias en Europa Occidental. (Hace 1195 años)
-
... y también:
1972 Un demente aporrea con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad del Vaticano (1499) de Miguel Ángel.
1969 El asesino de Robert Kennedy, Sirhan Bishara Sirhan, es condenado a muerte en Los Ángeles.
1901 Albert Einstein comienza a trabajar como ayudante de cátedra en el Technikum de Winterthur.
1831 Daguerre comunica a su socio Niépce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía.
1822 Agustín de Iturbide y su esposa son coronados emperadores de México.
1499 Los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América.
-
y si coneces algun@, salúdal@, es su santo:
San Paterno de Dariorige
San Timoteo de Mauritania
San Hospicio de Niza
San Cristóbal Magallanes y compañeros
San Eugenio de Mazenod
San Hemming
San Polieucto
Beato Juan Mopinot
San Teobaldo de Vienne
-
22/5
1671.- Fundación de la ciudad de Versalles, por carta otorgada de Luis XIV.
1911.- Portugal adopta como tipo oro el escudo de cien centavos.
1930.- Presentación, por primera vez, de un espectáculo de televisión en un teatro de la ciudad estadounidense de Schenectady (estado de Nueva York).
1939.- Alemania e Italia firman en Berlín el llamado “Pacto de Acero”, verdadera alianza militar entre ambos países.
1948.- Las tropas de Transjordania se apoderan de Belén durante la guerra árabe-israelí.
1949.- Se promulga la Ley Fundamental de Bonn, Constitución provisional de la República Federal de Alemania.
1960: Un terremoto con una intensidad de 9 grados Richter en Valdivia (Chile) provoca un tsunami y causa unos 5.000 muertos.
1975.- El Gobierno español reconoce el derecho a la huelga, de carácter restringido, por real decreto.
– España es elegida sede de la Organización Internacional de Turismo (OIT), organismo dependiente de la ONU.
1978.- Italia publica en la “Gazetta Ufficiale” la legalización del aborto (Ley 194 de 22 de mayo de 1978).
1990.- Los líderes de Yemen del Norte, Alí Abdalla Salej, y de Yemen del Sur, Jaida Abu Baker, proclaman en Adén el nacimiento de la República del Yemen tras la unificación de ambos territorios.
1992.- La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
1998.- El acuerdo de paz para Irlanda del Norte obtiene un respaldo mayoritario en el referéndum celebrado en el Ulster y la República de Irlanda.
2003.- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno “representativo”.
2004.- El príncipe Felipe y doña Leticia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de la Almudena, en Madrid.
.- Pakistán es readmitido en el seno de la Commonwealth, organización de la que estaba supendido desde 1999.
2010.- Fallecen 158 personas y otras 8 sobreviven al estrellarse el avión en el que viajaban durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Mangalore, en el suroeste de la India.
2013.- El Parlamento catalán aprueba la tramitación de la ley de consultas no vinculantes.
.- Un soldado británico es asesinado a machetazos por dos islamistas, en Woolwich, sureste de Londres.
2015.- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual.
El 22 de mayo nacieron:
1813.- Richard Wagner, genial compositor alemán.
1859.- Arthur Conan Doyle, novelista escocés.
1907.- Georges Prosper Remi, “Hergé”, creador de “Tintin”.
.- Lawrence Olivier, actor británico.
1924.- Charles Aznavour, cantante y actor francés de origen armenio.
1935.- Leonardo del Vecchio, empresario italiano.
1954.- Shuji Nakamura, ingeniero japonés inventor del LED.
1967.- Paloma Lago, modelo y presentadora española.
1970.- Guillermo Toledo, actor español.
.- Naomi Campbell, modelo británica
1973.- Emilio Alzamora Escardibul, piloto de motociclismo español.
1987.- Novak Djokovic, tenista serbio.
El 22 de mayo murieron:
1885.- Víctor Hugo, escritor romántico francés.
1895.- Isaac Peral, marino e inventor español.
1931.- Ofelia Nieto, soprano española.
1976.- Oscar Natalio Bonavena “Ringo”, boxeador argentino.
1990.- Rocky Graziano, boxeador estadounidense.
2006.- Lilia Prado, actriz mexicana.
2016.- Leonorilda Ochoa, actriz mexicana. EFE
-
y si coneces algun@, salúdal@, es su santo:
San Siagrio
San Juan Bautista de Rossi
San Efebo de Nápoles
San Miguel de Sinada
San Honorato de Subiaco
San Desiderio de Langres
San Guiberto
San Spes de Nursia
San Eutiquio de Nursia
-
Año / mes / día
0015-06-10 a.C. - en España (Imperio romano) se funda la ciudad de León durante el reinado de César Augusto.
0587-01-13 - en España, Recaredo, rey visigodo hispánico, declara su adhesión y la de su familia a la fe católica.
0589-05-06 - en España comienza el III Concilio de Toledo, en el cual el rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
0589-05-08 - en España se inicia el III Concilio de Toledo.
0619-11-13 - en España se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el Segundo Concilio de Sevilla, presidido por san Isidoro de Sevilla.
0638-01-09 - en España comienza el VI Concilio de Toledo.
0642-04-30 - en España, Chindasvinto es coronado como monarca de la España visigoda.
0646-10-16 - en Toledo (España) se celebra el VII Concilio de Toledo.
0653-12-16 - en Toledo (España) se inicia el VIII Concilio de Toledo.
0655-11-02 - en Toledo (España) se celebra el IX Concilio de Toledo.
0681-01-09 - en España comienza el XII Concilio de Toledo.
0684-11-14 - en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
0693-04-25 - en España se realiza el XVI Concilio de Toledo.
0693-05-02 - en la actual España, Égica ordena celebrar el XVI Concilio de Toledo.
0694-11-09 - en el Reino visigodo de Toledo (España) se realiza el XVII Concilio de Toledo. El rey Égica acusa a los judíos de ayudar a los musulmanes, y los sentencia a la esclavitud.
0700-11-24 - en la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
0710-03-01 - Rodrigo, rey visigodo, es ungido monarca en España tras la muerte de Witiza.
0756-05-14 - en España, Abderramán I vence a Yusuf al-Fihri (emir de Damasco) en la batalla de Alameda. Luego ocupa Córdoba y se erige en emir independiente.
0783-11-26 - en España, Adosinda (reina de Asturias) es internada en un monasterio para evitar que su sobrino Alfonso retomara el trono de Asturias arrebatándoselo a Mauregato.
0788-10-07 - en España, accede al poder de Hisham I, segundo emir independiente de Al-Ándalus.
0796-04-17 - en Al-Ándalus (España) Al-Hakam I sube al poder como emir independiente.
0796-04-28 - en Córdoba (España), tras la muerte de Hisham I, su hijo Al-Hakam I es proclamado emir.
0818-03-25 - en Córdoba (España), los pobladores del arrabal de Shaqunda se sublevan contra el emir al-Hakam.
0822-05-06 - en España, el emir omeya al-Hakam I toma juramento de fidelidad en favor de sus hijos Abderramán y al-Mugira, designándolos herederos por ese orden.
0822-05-17 - España: Tras la muerte de Al Hakam I, inicia su reinado en Córdoba Abderramán II, durante el cual los cordobeses adoptaron la moda de Bagdad, introducida por el músico de origen iraquí Ziryab.
0824-10-13 - en Brañosera (España) el conde Nunio Núñez entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así, llama hombres libres a sus súbditos, dotándoles de derechos mediante la Carta puebla.
0891-04-05 - en Aguilar de la Frontera (España) se libra la batalla del castillo de Poley, donde las fuerzas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Hafsún.
0912-10-16 - en Córdoba (España), Abderramán III es proclamado emir.
0920-07-26 - cerca de Pamplona (España) los musulmanes derrotan en la batalla de Valdejunquera a la alianza cristiana navarro-leonesa.
0929-01-16 - en España, Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
0936-11-19 - en Córdoba (España), Abd al-Rahman III inicia la construcción de la Medina Azahara.
0950-03-22 - en España, el califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu Abd Allah Ibn Abd al-Barr por haber intervenido en una conspiración contra él.
0951-01-05 - en España abdica Ramiro II de León.
0953-08-06 - en el monasterio de San Pedro de Cardeña (España), los musulmanes martirizan a sus 200 monjes (que serán canonizados en 1603).
0984-04-30 - en España, Almanzor ocupa León y asesina a sus habitantes.
0997-08-10 - en España, las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad.
1013-05-09 - España: los bereberes, ayudados por el Sancho García, conde de Castilla, se apoderan de la ciudad palatina cordobesa de Medina Azahara, residencia de los califas, saqueándola, destruyéndola y nombrando califa a Sulaiman al-Mustain.
1017-07-30 - en León (España), el rey Alfonso V promulga el Fuero de León.
1018-02-25 - en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
1023-12-02 - en la mezquita de Córdoba (España) es elegido como nuevo califa Abderramán V (hermano del difunto Muhammad II al-Mahdi), quien toma el título de al-Mustazhir bi-llah (‘el que implora el socorro de Alá’).
1026-05-10 - en Córdoba (España) entran los generales amiríes Muyahid y Jayrán.
1031-11-30 - España: Hisham III es asesinado en Córdoba por el pueblo rebelado, acabando así definitivamente el califato omeya.
-
24/5
y si coneces algun@, felicítal@, es su santo:
María Auxiliadora
Beato Felipe de Piacenza
San Sérvulo de Trieste
Beato Luis Ceferino Moreau
San Vicente de Lérins
San Mánahen
San Simeón Estilita el Joven
Beato Juan de Prado
San Zoelo de Listra
-
24/5
1218 - la Quinta Cruzada deja San Juan de Acre por Egipto.
1487 - en Dublín (Irlanda), Lambert Simnel es coronado como Eduardo VI de Inglaterra.
1612 - undación de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla, en el valle alto del Río Magdalena, Colombia.
1621 - e disuelve la Unión Protestante.
1626 - en Estados Unidos, Peter Minuit compra Manhattan.
1689 - el Parlamento del Reino Unido aprueba la Ley de Toleración protegiendo a los protestantes. Los católicos son intencionalmente excluidos.
1778 - Francia, ganada por Benjamin Franklin para la causa de las colonias estadounidenses, declara la guerra a Inglaterra.
1806 - Napoleón Bonaparte nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.
1819 - de Nueva York zarpa el buque Savannah, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.
1822 - tras la batalla de Pichincha (ganada por el general Antonio José de Sucre) Ecuador se independiza de España.
1830 - en Estados Unidos la compañía Baltimore and Ohio Rail Road (entre Baltimore y Ellicott's Mills) inicia el primer itinerario ferroviario.
1832 - en la Conferencia de Londres, el Primer Reino de Grecia es declarado legal.
1844 - desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico.
1846 - en México, el general estadounidense Zachary Taylor captura Monterrey (Intervención estadounidense en México).
1858 - entre Madrid y Alicante, el tren real inicia el recorrido del último tramo del ferrocarril, que fue el primero de importancia construido en España.
1861 - en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, las fuerzas de la Unión ocupan Alexandria (Virginia).
1866 - en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, se desarrolla la batalla de Tuyutí entre las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay; es hasta hoy día la batalla más grande ocurrida en Sudamérica.
1872 - en España se concreta el Convenio de Amorebieta, que liquidó el alzamiento carlista del 14 de abril anterior.
1876 - el Congreso de los Diputados español aprueba la Constitución que estuvo vigente en España hasta la Segunda República (salvo el paréntesis de la dictadura de Miguel Primo de Rivera).
1881 - Turquía cede a Grecia la región de Tesalia y la Prefectura de Arta.
1883 - Después de 14 años de construcción, se inaugura oficialmente el puente de Brooklyn, el primero construido con cables de acero, por John y Washington Roebling.
1895 - Henry Irving se convierte en el primer actor en obtener el título de Sir.
1900 - en África del Sur —en la Segunda Guerra Boer— el Reino Unido se anexiona el Estado Libre de Orange.
1901 - en Caerphilly (Gales del Sur) mueren 78 mineros.
1915 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, Italia declara la guerra a Imperio austrohúngaro.
1923 - en Hamburgo (Alemania) se funda la Internacional de las Juventudes Socialistas.
1926 - la erupción del volcán Tokachi (Japón) causa la muerte a más de dos mil personas y graves daños materiales.
1927 - en Santiago de Chile se funda el Club Universidad de Chile.
1928 - inauguración del servicio telefónico entre España y Gran Bretaña.
1930 - Amy Johnson despega en Darwin, para convertirse en la primera mujer que vuela desde Inglaterra a Australia.
Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler 1933 - el Reichstag concede amplios poderes a Hitler por cuatro años, que el aprovechó para gobernar a Alemania a su antojo.
1934 - Tomáš Masaryk es elegido por cuarta vez presidente de Checoslovaquia.
1940 - Hitler ordena detener ataque en Dunkerque.
1940 - en Francia, la población de Boulogne es arrasada por las Unidades de Infantería del XIX Cuerpo Panzer (de los nazis), que toman prisioneros a 5000 británicos y franceses. Se rinde la fortaleza francesa de Maubeuge, mientras que en Bélgica el 6.º Ejército (nazi) captura Ghente y Tournai.
1940 - Igor Sikorsky realiza la primera prueba exitosa de su helicóptero de un solo rotor.
1941 - el almirante alemán Karl Doenitz ordena la suspensión de las operaciones de todos los submarinos alemanes, después de perder 56 U-Boot entre abril y mayo.
1941 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el acorazado alemán Bismarck hunde el acorazado británico Hood.
1943 - en Polonia —en el marco del holocausto judío— el joven médico Josef Mengele se convierte en oficial médico del campo de concentración de Auschwitz.
1945 - en Flensburg (Alemania) son arrestados el gran almirante nazi Döenitz y demás miembros de su gobierno, las fuerzas británicas llegan a Berlín.
1945 - la zona industrial de Tokio es bombardeada por los estadounidenses haciendo uso de cientos de aviones B-29.
1949 - la Unión Soviética acaba con el bloqueo de Berlín después de 11 meses.
1956 - se celebra en Lugano, Suiza, el primer Festival de la Canción de Eurovisión. La canción ganadora fue Refrain interpretada por la cantante suiza Lys Assia.
1958 - en Tokio (Japón) comienzan los III Juegos Asiáticos.
1960 - lanzamiento del Midas I, satélite estadounidense destinado a detectar los misiles intercontinentales.
1961 - Chipre entra en el Consejo de Europa.
1962 - Proyecto Mercury: Por segunda vez, una nave espacial, la Aurora 7, retorna felizmente a la Tierra, tripulada por Scott Carpenter.
1965 - el Reino Unido adopta el sistema métrico decimal.
1968 - separatistas del grupo FLQ ponen una bomba en el consulado de Estados Unidos en Quebec City.
1974 - se crea la Escuela Nacional de Aeronáutica (ENA), con sede en Salamanca.
1976 - entre Londres y Washington D. C. comienza el servicio del avión supersónico Concorde.
1981 - asalto a la sede del Banco Central en la Plaza de Cataluña de Barcelona. Horas después los geos liberan a los rehenes y detienen a los diez asaltantes.
1981 - en Ecuador muere el presidente Jaime Roldós Aguilera (en un accidente de aviación). El vicepresidente Osvaldo Hurtado asume la presidencia.
1982 - la milicia iraní recapturan la ciudad portuaria de Khorramshahr de los Iraquíes durante la Guerra Irán-Iraq.
1985 - unas 40.000 personas mueren en Bangladés a consecuencia de un ciclón. Los desaparecidos se cuentan por decenas de miles.
1991 - Israel conduce la Operación Salomón, evacuando los judíos etíopes a Israel.
1992 - el último dictador de Tailandia, el general Suchinda Kraprayoon abdica por las protestas prodemocráticas.
1993 - Eritrea declara formalmente su independencia, con lo que se convierte en el quincuagésimo segundo Estado libre del continente africano.
1993 - Microsoft desarrolla Windows NT.
1994 - en Madrid la banda terrorista ETA mata al teniente Miguel Peralta Utrera, de 47 años, con una bomba adosada a su coche.
1994 - en EE. UU., cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
1995 - histórico primer encuentro en Washington del ministro británico para Irlanda del Norte, Patrick Mayhew, y el líder del Sinn Féin —brazo político del IRA—, Gerry Adams.
1997 - en Irán gana las elecciones el aperturista Mohamed Jatamí.
1998 - tanto el pueblo del Ulster como la República de Irlanda ratifican por amplia mayoría el acuerdo de paz.
1999 - Venezuela firma el Tratado Antártico.
2000 - el Real Madrid C.F. gana su Octava Copa de Europa ante el Valencia en París.
2000 - Israel abandona las últimas posiciones en la frontera al sur del Líbano después de 22 años de ocupación.
2001 - el sherpa de 15 años Temba Tsheri se convierte en la persona más joven que llega a la cima del Monte Everest.
2002 - Rusia y los Estados Unidos firman el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas.
2004 - Corea del Norte prohíbe los teléfonos móviles.
2008 - en Quesada (Costa Rica) se consagra el primer obispo católico nacido en Guanacaste, Oswaldo Brenes Álvarez, quien es consagrado como segundo obispo de esta diócesis como sucesor de Ángel San Casimiro.
2008 - en Colombia sucede un gran temblor (de magnitud 5.5 en la escala de Richter), a una profundidad de 3,5 km. El sismo deja a 5 personas muertas, 30 heridas y cerca de 6400 damnificadas.
2009 - en Noruega se deja en libertad al polémico fundador de la banda Burzum, Varg Vikernes, tras 16 años de prisión.
2009 - se constituye oficialmente la Red de Medios Comunitarios en España.
-
25/05
Se estrena “Volver al futuro III”
Viernes, Mayo 25, 1990 D.C.
Un día como hoy, en el año 1990, se estrenaba la tercera parte de la exitosa saga de ciencia ficción “Volver al futuro”.
La trilogía de Universal Pictures fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox. Las películas narran la historia del joven MartMcFly (Michael J. Fox) y sus viajes en el tiempo a bordo del DeLorean, una máquina creada por el científico Emmet Brown, apodado “Doc” (interpretado por Christopher Lloyd).
La primera entrega de la saga, “Volver al futuro”, fue estrenada en 1985; en 1989 se lanzó “Volver al futuro II”, y un año más tarde llegó el tan esperado final. Posteriormente se realizó una serie animada basada en la trilogía. El show contó con 26 capítulos, emitidos entre septiembre de 1991 y noviembre de 1992.
“Volver al futuro III” recibió buenos comentarios del público y la crítica, aunque la recaudación no fue tan alta como la de los anteriores films. El guion estuvo a cargo de Bob Gale, quien también se desempeñó como productor junto con Neil Canton. La mayor parte de la banda sonora fue compuesta por Alan Silvestri. El reconocido compositor trabajó junto con el director Robert Zemeckis en otras películas como “Forrest Gump” (1994) y “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (1988).
Fue proclamado el Edicto de Worms
Miercoles, Mayo 25, 1521 D.C.
El Edicto de Worms fue proclamado el 25 de mayo de 1521, por el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, y el cardenal Girolamo Alejandro contra el teólogo alemán Martín Lutero. En el documento se declaraba a Lutero como prófugo y hereje (doctrina mantenida en oposición al dogma de cualquier iglesia o credo considerado ortodoxo). A través del mismo se oficializó la ruptura del Luteranismo (movimiento religioso cristiano protestante) con la Iglesia Católica. Éste edicto declaró también a Lutero como un bandido y prohibió la lectura y posesión de sus escritos. De la misma forma se permitió a cualquiera matar a Lutero sin sufrir consecuencias penales. El edicto fue un acto que provocó agitación incluso en los más moderados, y en particular en el filósofo y teólogo neerlandés Erasmo de Rotterdam.
La Revolución de Chuquisaca inicia el camino a la independencia de Bolivia
Jueves, Mayo 25, 1809 D.C.
La caída del rey español Fernando VII provoca una crisis política en las colonias sudamericanas. Un grupo de criollos de Chuquisaca entre los que se destacaba Bernardo de Monteagudo, cuestiona a las autoridades designadas por la Junta de Sevilla que gobiernan en nombre del monarca y destituye al presidente de la Real Audiencia de Charcas. Ese mismo día nombran una Junta de gobierno dominada por criollos. La ciudad de La Paz se une a la revuelta y pronto comienzan a organizarse fuerzas militares dispuestas a defender al nuevo gobierno patrio. El movimiento es brutalmente reprimido por las tropas realistas provenientes de zonas realistas del Alto Perú y de Buenos Aires.
Fue creada la CIA
Domingo, Mayo 25, 1947 D.C.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA, Central Intelligence Agency) es, junto con la Agencia de Seguridad Nacional, la agencia gubernamental de los Estados Unidos encargada de la recopilación, análisis y uso de inteligencia, mediante el espionaje en el exterior, ya sean gobiernos, corporaciones o individuos que puedan afectar la seguridad nacional del país. La sede central está ubicada en Virginia (Estados Unidos). Fue fundada el 25 de mayo de 1947 por el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, con el fin de sustituir a la Oficina de Servicios Estratégicos -Office of Strategic Services (OSS)- que existía en la Segunda Guerra Mundial, usando muchos procedimientos y agentes de la Organización de Servicios Especiales, creada durante la guerra, con misiones de espionaje y apoyo a la resistencia tras las líneas alemanas. En 1949 se le otorgaron a la organización poderes para investigar sin necesidad de autorización judicial, expedientes administrativos y fiscales.
Oscar Luigi Scalfaro asumió presidencia de Italia
Lunes, Mayo 25, 1992 D.C.
Oscar Luigi Scalfaro es un político italiano, que llegó a ser presidente de la República. Nació en Novara el 9 de septiembre de 1918, se licenció y doctoró en Derecho en la Universidad Católica de Milán. Durante el gobierno de Benito Mussolini, puso sus conocimientos jurídicos al servicio de quienes ejercían la oposición al régimen dictatorial. Después de la II Guerra Mundial comenzó a ejercer como fiscal. Dado su ferviente catolicismo, fue uno de los primeros seguidores del partido de la Democracia Cristiana durante el mandato gubernamental de su fundador, Alcide de Gasperi. Luego resultó electo miembro de la Asamblea Nacional en 1946; ocupó su escaño como diputado ininterrumpidamente hasta que pasó a ser presidente de la República, muchos años después. Fue nombrado subsecretario del Ministerio de Trabajo en la década de 1950, y durante el siguiente periodo dirigió el Ministerio de Transportes, el de Educación y el del Interior. Scalfaro asumió la presidencia de Italia el 25 de mayo de 1992, en medio de una época crítica: poco después del asesinato del juez especial para la lucha contra la Mafia Giovanni Falcone, y en un momento en el que numerosos políticos estaban implicados en graves escándalos de corrupción.
Efemérides de hechos históricos:
1963
En Addis Abeba, capital de Etiopía, los líderes de 32 naciones africanas, solemnemente reunidos en conferencia, se comprometen a crear una organización que les dé una voz unida por primera vez en la historia de África, y para ello concluyen con el acuerdo de todos los delegados de fundar la Organización de la Unidad Africana. Su principal objetivo será descolonizar los bastiones blancos de Rhodesia del Sur, Sudáfrica, Mozambique y Angola. 38 años después de su fundación, el 25 de mayo de 2001, la OUA se disolverá para ser sustituida por la Unión Africana, también con sede en Addis Abeba. (Hace 54 años)
1947
El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, crea la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con la firma de la Ley de Seguridad Nacional. (Hace 70 años)
1895
El escritor irlandés Oscar Wilde es encontrado culpable de "indecencia mayor", por las relaciones que ha mantenido con el hijo del marqués de Queensberry, siendo condenado a dos años de trabajos forzados. En 1897, tras cumplir condena, Wilde, que ha utilizado su conducta y sus obras para denunciar a la cínica sociedad victoriana de su tiempo, se exiliará en París, donde morirá dos años y medio más tarde. (Hace 122 años)
1810
En Buenos Aires culmina la conocida como "Revolución de Mayo", iniciada el 18, ante la inestabilidad del gobierno de España, cuando un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan una nueva Junta de gobierno, conocida como el primer Gobierno Patrio que se considera heredera y no enemiga de España. Este hecho cambiará el rumbo del país y la mentalidad de sus habitantes acelerando el proceso de independencia. (Hace 207 años)
1787
En Filadelfia (EE.UU.), los delegados para la Convención Constitucional se reunen y nombran a George Washington presidente de la convención. La presencia de Washington otorga legitimidad a la reunión, y se decide revelar las conversaciones para poder hablar abiertamente y acercar puntos de vista opuestos en el momento de comenzar a redactar un nuevo documento que reemplace los Artículos de la Confederación. (Hace 230 años)
1734
Tiene lugar la batalla de Bitonto (en Bari, Italia) en la que el conde de Montemar, al mando del ejército expedicionario español, obtiene la victoria sobre los austríacos del general Belmonte, suponiendo la eliminación del ejército imperial austríaco del reino de Nápoles y la consiguiente reconquista del territorio. (Hace 283 años)
1659
En Inglaterra, George Monk, general inglés que prepara la restauración de la monarquía, obliga a que Richard Cromwell, hijo del fallecido Oliver Cromwell, dimita como Lord Protector y así restaurar a los Estuardo. (Hace 358 años)
1644
El general Ming, Wu Sangui, forma alianza con los invasores manchúes y abre las puertas de la Gran Muralla de China en Shanhaiguan, permitiendo el paso a los manchúes en su marcha hacia la capital Beijing. Esto supondrá un papel decisivo en la caída de la dinastía Ming y el establecimiento este mismo año de la dinastía Qing, que reinará hasta 1912 y será la última de las dinastías imperiales. (Hace 373 años)
1521
Se proclama el edicto de Worms, mediante el cual se proscribe a Martin Lutero, poniéndolo fuera de la ley, declarándolo hereje y autorizando a cualquiera a matarlo sin tener que temer sanciones de ninguna clase. (Hace 496 años)
1085
En Toledo, actual España, Alfonso VI, rey de Castilla y León, entra en la ciudad que se rindió el día 6 tras cuatro años de asedio, y previo pacto con los sectores influyentes de la población musulmana, se hace con ella de forma incruenta, lo que permite que, a partir de este momento, convivan juntas las tres grandes culturas medievales (musulmana, cristiana y judaica) suponiendo un gran enriquecimiento para el pensamiento de la época. (Hace 932 años)
-
26/05
Se estrena Star Wars: Episode IV - A New Hope, que ganó seis premios Oscar.
Jueves, Mayo 26, 1977 D.C.
Star Wars: Episode IV - A New Hope (conocida durante su estreno como Star Wars en su idioma original y como La guerra de las galaxias en España e Hispanoamérica) es una película escrita y dirigida por el director de cine estadounidense George Lucas.
Fue la primera película estrenada de la serie Star Wars y la cuarta en términos de cronología interna: dos filmes subsiguientes continuarían la trama original (The Empire Strikes Back y Return of the Jedi), mientras que una trilogía (La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith) describiría los eventos previos a La guerra de las galaxias, girando en torno al antagonista principal Darth Vader.
El estreno de la secuela provocó un cambio en el título original de la película, que pasó a incorporar el número de episodio IV (cuatro en numeración romana) y el subtítulo A New Hope («Una nueva esperanza» en español).
Sale a la venta “Drácula”, de Bram Stoker
Miercoles, Mayo 26, 1897 D.C.
Los primeros ejemplares de “Drácula”, de Bram Stoker, llegaban a las librerías de Londres un día como hoy, en el año 1897. El éxito de la novela llegó muchos años más tarde, incluso después de la muerte del autor, cuando fue adaptada para Broadway en la década de 1920. En 1931 la historia del vampiro de Transilvania llegó a la gran pantalla, de la mano del director Tod Browning. El film, protagonizado por Bela Lugosi, convirtió al Conde Drácula en un ícono cultural. Otra exitosa adaptación al cine de “Drácula” es el film de 1992 dirigido por Francis Ford Coppola.
Se libró Batalla de Honnecourt
Lunes, Mayo 26, 1642 D.C.
Esta batalla se libró en Honnecourt, Francia, el 26 de mayo de 1642 y se fundamentó en la victoria del ejército español, del político militar portugués Francisco de Melo, sobre el francés del mariscal Jean Francois de la Guiche, en las cercanías de dicha localidad francesa. Los españoles, muy superiores en número, batieron por completo a los franceses, quienes perdieron unas tres cuartas partes de sus soldados, entre ellos 3200 muertos, la artillería completa, 50 banderas y bagajes. Los españoles, por su lado, perdieron aproximadamente 500 efectivos. La derrota francesa fue total. Pese al triunfo logrado, Melo no aprovechó la victoria con un avance ulterior sobre Francia. Esta prudencia permitió que la campaña terminase sin más ganancias para los españoles.
Se desató bombardeo estadounidense contra Tokio
Sabado, Mayo 26, 1945 D.C.
El Gran Bombardeo de Tokio, por parte del ejército de los Estados Unidos, fue una tragedia muy conocida en el mundo, en la cual el número de víctimas causadas por las bombas incendiarias superaron las 100 mil personas. Los sucesos se desataron el 26 de mayo de 1945, cuando los aviones dejaron caer 8.250 bombas, de 250 kilos, que estallaban a 150 m de altura y proyectaban a su vez 50 bombas de 3 kg cargadas de napalm (combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple). La ciudad quedó convertida en una enorme antorcha entre la cual, las personas que no habían quedado abrasadas por el primer efecto del combustible, buscaban refugio contra las llamas que hicieron que en la zona la temperatura alcanzase los 800ºC. A la mañana siguiente, en las calles yacían los cuerpos de aquellos que habían muerto asfixiados cuando los incendios agotaron el oxígeno del aire, y en los puentes de los ríos los de aquellos que fueron arrollados por la avalancha humana que huía del fuego, intentando encontrar refugio en los ríos. El agua de las acequias, albercas y piscinas se evaporó, y sus fondos estaban cubiertos por los cadáveres de los que se habían refugiado en ellas. Únicamente el cauce central de los ríos se convirtió en un refugio seguro, aquellos que buscaron repeler los bombardeos convencionales perecieron asfixiados. El 50% de la ciudad quedó destruida y el 20% de su industria.
-
27/05
Nace el actor Christopher Lee
Sabado, Mayo 27, 1922 D.C.
Un día como hoy, en el año 1922, nacía en Londres, Inglaterra, el actor Christopher Lee. En su larga y prolífica carrera participó en más de 250 películas, generalmente interpretando a villanos. Entre sus papeles más recientes se destacan el de Saruman, en la saga de películas de “El Señor de los Anillos”, y el del Conde Dooku en el segundo y tercer episodio de “La Guerra de las Galaxias”.
Comenzó su carrera actoral participando de obras de teatro y programas de radio. Debutó en el cine en el año 1948 y a mediados de la década de 1950 firmó un contrato con la compañía Hammer Productions, especializada en películas de terror. En 1957 obtuvo su primer papel protagónico, en el film “La maldición de Frankenstein”, dirigido por Terence Fisher. Un año después interpretó al Conde Drácula en la película basada en la novela de Bram Stoker, también dirigida por Fisher. En la década de 1980 su exitosa carrera comenzó a decaer, pero tuvo un regreso triunfal a la gran pantalla en el año 2001, con la película “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo”, primera entrega de la exitosa trilogía dirigida por Peter Jackson. Su autobiografía “Christopher Lee: Tall, Dark and Gruesome” fue publicada por primera vez en 1977, y reeditada en 1997 y 2003.
Se libró Batalla de Tsushima
Sabado, Mayo 27, 1905 D.C.
La Batalla de Tsushima, comúnmente denominada la Batalla del Mar del Japón, fue un encuentro armado entre la flota japonesa y la flota rusa, enviada desde Europa. Ambas combatieron en los estrechos ubicados entre Corea y Japón cerca del grupo de islas de Tsushima, el 27 de mayo de 1905. La victoria favoreció a Japón. Las consecuencias inmediatas de esta batalla fueron el establecimiento de la supremacía japonesa sobre la coreana y Manchuria (región ubicada al noreste de China), y el aislamiento de Vladivostok (ciudad portuaria rusa) como puerto militar, a merced de los japoneses. Estos resultados se vieron a largo plazo. Uno de los hechos más importantes de esta batalla fue que Japón, después del triunfo, pasó a ser una temida potencia naval de primer orden, llegando a rivalizar con Gran Bretaña y Alemania, y compitiendo con EE.
Auguste Piccard se convirtió en 1er hombre en alcanzar la estratósfera
Miercoles, Mayo 27, 1931 D.C.
Auguste Piccard fue un físico suizo, quien se dedicó inicialmente al estudio de los rayos cósmicos y de los estratos ionizados de la alta atmósfera. En 1925 proyectó un aerostato dotado de una cabina esférica presurizada, adecuada para el transporte de hombres e instrumentos científicos a grandes altitudes. El 27 de mayo de 1931, en Alemania, alcanzó los 15.780 m de altitud en una primera ascensión, así fue como se convirtió en el primer hombre en alcanzar la estratósfera en globo. Posteriormente, Auguste se dedicó al estudio de las profundidades marinas, y proyectó, con el también físico Max Cosyns, un batiscafo (pequeño vehículo sumergible), el FNRS II, que efectuó la primera inmersión autónoma en 1948, frente a la costa de Cabo Verde (África Occidental). Una nueva versión del sumergible, denominada FNRS III, alcanzó, en 1954, la profundidad de 4.050 m. Piccard fabricó después el Trieste (1953), un nuevo batiscafo con el cual realizó decenas de inmersiones en el Mediterráneo. Su hijo Jacques batió todos los récords de profundidad, en 1960, al llegar casi a los 11.000 men las islas Marianas, en el océano Pacífico.
Efemérides de hechos históricos:
1960
En Argentina, los servicios secretos israelíes secuestran al nazi y criminal de guerra Adolf Eichmann, trasladándolo de incógnito a Israel para juzgarle sumariamente. (Hace 57 años)
1941
El orgullo de la armada nazi, el acorazado Bismarck resulta hundido. En este mismo mes, el buque recibió órdenes de partir hacia el Atlántico, ya que, una vez en mar abierto, sería muy difícil de localizar y podría causar estragos en los convoyes aliados. Para evitarlo, Inglaterra envió a casi la totalidad de su Armada en su persecución. El 24 de mayo, los buques de guerra Hood y Prince of Wales, lo interceptaron cerca de Islandia. En un feroz combate naval, el Hood resultó alcanzado de muerte y se hundió. De su tripulación de 1.421 miembros sólo sobrevivieron 3. El Bismarck logró escapar con daños que le hicieron perder combustible, por lo que puso rumbo a la Francia ocupada para ser reparado. Ayer fue avistado de nuevo e interceptado por aviones torpederos británicos. En el día de hoy, tres buques de guerra británicos entablan combate con el Bismarck y lo hunden en posición aproximada de 48º 10' norte y 16º 12' oeste. De su tripulación sólo 116 hombres son rescatados de las frías aguas del Atlántico Norte. Más de 2.000 marinos alemanes perecen en ellas. (Hace 76 años)
1937
En la bahía de la ciudad de San Francisco (EE.UU.), a las 6:00 am. queda inaugurado el Golden Gate Bridge, diseñado por Joseph B. Strauss (1870-1938), lo que lo convierte en la mayor obra de ingeniería de la época. (Hace 80 años)
1931
El físico suizo Auguste Piccard y su colega Paul Kipfer, se convierten en los primeros hombres que alcanzan la estratosfera tras despegar en un enorme globo de hidrógeno de la localidad alemana de Agsburg y elevarse hasta los 15.787 m. Su aventura termina con un suave aterrizaje en un glaciar del Alto Tiról (Austría). Una cabina hermética diseñada por el mismo Piccard, les ha permitido sobrevivir a la baja densidad del aire y al intenso frío que reinan a esas alturas. El objetivo del viaje ha sido estudiar los rayos cósmicos del sol y adquirir valiosa información de temperaturas estratosféricas entre -55º y -60º C. Al año siguiente realizarán otra ascensión en la que superarán su propio récord al alcanzar la increíble altitud para la época de 16.940 m. (Hace 86 años)
1905
En el Mar del Japón, en el estrecho de Tsushima, comienza la Batalla del mismo nombre, que finalizará al día siguiente con la victoria de la flota japonesa sobre la rusa, marcando el comienzo del fin de la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) iniciada por rivalidades imperialistas. (Hace 112 años) 1850La reina Victoria de Inglaterra sufre su cuarto y último atentado a manos de Robert Pate que la golpea con un bastón. (Hace 167 años)
1843
El británico Alexander Bain patenta una máquina para enviar textos, imágenes, o cualquier cosa representada en un papel a distancia, aunque no consigue construir un modelo que funcione. Éste es sin duda el origen del fax o telefax. Pero no será hasta 20 años más tarde, en 1863 cuando el italiano Caselli, basándose en el diseño de Alexander Bain, construya el pantelégrafo y logre resolver el problema que tuvo Bain. (Hace 174 años)
1328
En la catedral de Reims, Francia, se proclama rey de Francia a Felipe VI, primero de la dinastía de los Valois, tras la muerte de su primo hermano Carlos IV, último de la dinastía de los Capetos. Eduardo III de Inglaterra se opondrá a esta coronación siendo el origen de la guerra de los Cien Años entre ambos países. (Hace 689 años)
927
En las tierras altas de Bosnia, cerca del río Drina, se libra una batalla entre los ejércitos de los dos gobernantes de los Balcanes: el zar búlgaro Simeón I, y el rey Tomislav de Croacia, primer rey del estado croata, que con su ejército superior en número y conocedor del terreno montañoso, derrota a los búlgaros en una cruenta batalla. En ambos bandos se producen numerosas bajas. (Hace 1090 años)
-
28/05
Muere Gary Coleman, actor de “Blanco y Negro”
Viernes, Mayo 28, 2010 D.C.
Un día como hoy, en el año 2010, en Utah, Estados Unidos, fallecía el actor Gary Coleman, a los 42 años de edad, luego de sufrir un accidente que le provocó una hemorragia intracraneal.
Gary Wayne Colman nació el 8 de febrero de 1968 en Illinois, Estados Unidos. A causa de una enfermedad congénita del riñón, su crecimiento se detuvo a temprana edad, llegando a medir 1,42 metros de altura. Coleman es conocido por su papel de Arnold en la serie televisiva “Blanco & Negro”. El exitoso show estadounidense contó con 8 temporadas y un total de 189 episodios, transmitidos entre 1978 y 1987. La comedia, creada por Jeff Harris y Bernie Kukoff, es considerada una de las más populares del mundo. En “Blanco & Negro”, Coleman logró sacar provecho de su enfermedad: en los últimos años de la serie, a pesar de estar alcanzando la veintena, lucía aun como un niño, lo que implicaba un gran atractivo para los espectadores. “Blanco & Negro” fue el pico más alto de la carrera del actor. Luego de la serie, hizo algunas apariciones en shows como “Married… WithChildren” y “Los Simpson”.
Se libró Batalla de Covadonga
Domingo, Mayo 28, 0722 D.C.
La Batalla de Covadonga fue un combate bélico que tuvo como fecha el 27 de mayo de 722 , en las estribaciones de los Picos de Europa, concretamente en un lugar denominado Covadonga (situado en la actualidad en el principado de Asturias, España), el cual originó la primera derrota de tropas musulmanas tras su invasión de la península Ibérica del 711. En realidad, el episodio debió reducirse a un enfrentamiento entre los habitantes de la región cantábrica, dirigidos por el noble visigodo Pelayo, y una patrulla musulmana, en las montañas asturianas. Para los cronistas astures este hecho de armas representó el punto de partida de la Reconquista, es decir, de la larga lucha emprendida por los cristianos para arrebatar a los musulmanes el solar peninsular. La historiografía actual sostiene que las personas del norte no pelearon en Covadonga en defensa de la religión católica, sino para mantener su independencia.
Nace el propulsor de la Guillotina
Miercoles, Mayo 28, 1738 D.C.
Joseph-Ignace Guillotin, implantó y reconoció para que fuera utilizada con fines ejecutivos la denominada "guillotina". Guillotin, además, tuvo gran relevancia en la política de Francia. De esta forma, en 1789, se convirtió en diputado de París en la Asamblea Constituyente francesa. En ese momento fue cuando el médico propuso el uso del aparato a la Asamblea Legislativa. De ahí que le aplicaran el nombre de guillotina. Pese a esta iniciativa impulsada por el diputado de crear un instrumento de suplicio, Guillotin era contrario a la pena de muerte, pero creía que un método de ejecución más humano y menos doloroso debería ser el primer paso hacia una abolición total de tales condenas: “He visto la guillotina como un acto de humanidad y me he limitado a conseguir la forma de la cuchilla haciéndola oblicua para que pueda cortar limpiamente y conseguir su propósito. Mis enemigos han intentado por medio de la prensa más licenciosa, dar a la máquina fatal el nombre de Petite-Louison, pero no han podido cambiar el de guillotina…”
Falleció Leopold Mozart
Lunes, Mayo 28, 1787 D.C.
Johann Georg Leopold Mozart fue un músico alemán, padre del célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart (considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental). Leopold Mozart nació el 14 de noviembre de 1719 y falleció el 25 de mayo de 1787. Fue educado por los jesuitas (miembros de la orden religiosa de la Iglesia Católica Compañía de Jesús) en el colegio San Salvador (1727-1736). Luego ingresó en la universidad de Salzburgo en 1737 donde estudió Filosofía y Derecho. En vida destacó por sus propias composiciones y como profesor de música, especialmente de violín. Su más famosa obra fue el libro Versuch Einer Gründlichen Violinschule, (Tratado para una Escuela Violinística Básica), publicado en Augsburgo en 1765) el cual fue traducido a varias lenguas (holandés, 1766; francés, 1770 y ruso, 1804).
Se firmó el Tratado de Bucarest
Miercoles, Mayo 28, 1913 D.C.
Tratado de Bucarest fue un acuerdo firmado el 27 de mayo de 1913 en la ciudad rumana de Bucarest, el cual puso fin a las Guerras Balcánicas (guerras del sureste de Europa) y selló la capitulación de Bulgaria frente a quienes habían sido sus aliados, Serbia y Grecia, a los que se habían sumado Montenegro, Rumania y el Imperio otomano. El Tratado significó un cambio fundamental en el equilibrio de poder en la península de los Balcanes a favor de Serbia, que obtuvo el centro y parte del sur de Macedonia, además de la mitad del sanjacado (sanjak, división administrativa del Imperio otomano) de Novi Pazar (municipio serbio), en tanto que la otra mitad fue para Montenegro. Grecia recibió la isla de Creta y la mayor parte del sur de Macedonia, incluyendo la ciudad de Salónica. Rumania obtuvo el sur de la región de Dobrudja (sureste de Europa). Bulgaria fue obligada a devolver la Tracia oriental (región del sureste de Europa, al norte del Mar Egeo, enclavado en Bulgaria, en Grecia y en Turquía europea).
Efemérides de hechos históricos:
1971
Los rusos lanzan la nave "Mars 3" primera que, tras entrar en órbita marciana el 2 de diciembre de este mismo año, logrará soltar un módulo de aterrizaje que se posará en la superficie del planeta aunque funcionará tan sólo durante 20 segundos. Los expertos sospecharán que el módulo habrá sido destruido por una inmensa tormenta de polvo sobre el suelo de Marte. (Hace 46 años)
1967
Nueve meses y un día después de zarpar del puerto de Plymouth, Reino Unido, regresa en su yate Gypsy Moth IV, Sir Francis Chichester de 65 años de edad, tras haber completado su épico viaje alrededor del mundo, convirtiéndose en el primer ser humano en lograrlo en solitario haciendo una única escala, Sydney (Australia). Durante los 220 días que ha durado el viaje, ha cruzado el Océano Atlántico, el Cabo de Buena Esperanza, el Oceáno Índico y el Pacífico, un total de 28.500 millas de embravecidas y peligrosas aguas. (Hace 50 años)
1961
El periódico británico London Observer publica un llamamiento del abogado Peter Benenson, denominado "Appeal for Amnesty 1961", con la publicación de un artículo titulado "The Forgotten Prisoners" ("Los presos olvidados"). El encarcelamiento de dos estudiantes portugueses que habían levantado sus vasos de vino para brindar por la libertad, llevó a Benenson a escribir este artículo, en lo que será el origen de la ONG Amnistía Internacional, que trabajará para lograr tres objetivos básicos: obtener un juicio rápido y justo para todo prisionero, acabar con la tortura y las ejecuciones sumariales y lograr la liberación de todos los prisioneros por creencias personales. El llamamiento de Benenson se publicará en otros periódicos de todo el mundo. Esta ONG recibirá el Premio Nobel de la Paz en 1977 y, al año siguiente, el Premio de Derechos Humanos de la ONU. (Hace 56 años)
1926
En Portugal tiene lugar un golpe militar del general Gomes da Costa apoyado por casi todos los partidos políticos. (Hace 91 años)
1918
El Movimiento de Liberación Nacional Armenio declara la independencia de la República Democrática de Armenia del Imperio Ruso. (Hace 99 años)
1871
Tras haber gobernado la ciudad de París, Francia, desde el 18 de marzo con un proyecto político popular autogestionario cercano al comunismo tomando medidas para dar respuesta a la pobreza generalizada que ha causado la Guerra Franco-Prusiana, el gobierno revolucionario de la Comuna de París es arrasado a sangre y fuego con el fatídico resultado de 30.000 parisinos muertos y fusilados a manos del ejército prusiano y de franceses reaccionarios. (Hace 146 años)
1418
En París, Francia, durante la noche del 28 al 29, con la apertura de la puerta de Saint-Germain por parte de un ciudadano, los borgoñones del duque Juan sin Miedo (aliados de los ingleses) ocupan París y asesinan a los partidarios del duque de Orleans conocidos como Armagnacs, por lo que el delfín, futuro Carlos VII, debe abandonar la ciudad de París. A partir de entonces, y durante todo un siglo, los reyes franceses se instalarán en la provincia de Turena. (Hace 599 años)
1358
El hastiado campesinado del norte de Francia se alza en una revuelta violenta para protestar contra una nobleza que no les protege y, sin embargo, ha incrementado considerablemente los tributos. El cabecilla es Guillaume de Cale. La revuelta será reprimida con dureza despiadada y Guillaume morirá el día 10 de junio durante la batalla de Mello. Miles de campesinos, incluidos muchos inocentes que nada tuvieron que ver con la rebelión, serán exterminados por los nobles y mercenarios como venganza. (Hace 659 años)
621
En China, cerca del paso de Hulao en la actual provincia de Henan, tiene lugar la Batalla de Hulao, en la que Li Shimin, hijo del emperador chino Gao Zu, derrota a las fuerzas de Dou Jiande, que les doblan en número. Esta victoria decidirá el resultado de la guerra civil y marcará la caída de la dinastía Sui a favor de la dinastía Tang. (Hace 1396 años)
-
29/5
-526 en la región de Siria (parte del Imperio romano) sucede un terremoto de XI12 grados en la escala modificada de Mercalli (que mide daños). Deja un saldo de 250 000 muertos.
-757 en Roma, Pablo I sucede a Esteban II como papa.
-1176 en Italia se libra la batalla de Legnano entre el emperador Federico I Barbarroja y la Liga Lombarda.
-1453 la ciudad de Constantinopla (Turquía) es tomada por los otomano">turcos, poniéndose de esa forma fin al Imperio bizantino.
-1486 en España, las tropas cristianas de Hernán Pérez del Pulgar conquistan a los musulmanes la ciudad de Salar (Granada).
-1494 en el barranco de San Antonio (Tenerife) tiene lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufre su mayor derrota contra las tropas guanches.
-1727 en Rusia, Pedro II se convierte en zar.
-1790 en el actual Estados Unidos, Rhode Island se convierte en el estado número 13.
-1810 en Buenos Aires, la recién creada primera Junta de Gobierno decreta la creación de los cuerpos militares nacionales, que «velarán por la defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y por su integridad territorial». Más tarde esta fecha será el Día d
-1825 en la Catedral de Reims, Carlos por es coronado rey de Francia.
-1848 en Estados Unidos, Wisconsin se convierte en el estado número 30.
-1868 en Belgrado (Serbia) asesinan al príncipe Mihailo Obrenovich III.
-1913 en París, Ígor Stravinsky estrena su ballet La consagración de la primavera, que provoca una revuelta.
-1914 en el golfo de San Lorenzo (Canadá) se hunde el transatlántico Empress of Ireland (1906). Mueren 1024 personas.
-1918 se inicia la Batalla de Skra-di-Legen, que duró dos días y tuvo lugar en el frente griego durante la Primera Guerra Mundial, entre tropas greco-francesas y fuerzas búlgaras. La batalla acabó con la derrota de los búlgaros.
-1919 en la actual Eslovenia se funda la República de Prekmurje, que durará una semana. Será absorbida por el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
-1919 los científicos Arthur Eddington ―desde la isla de Príncipe (cerca de África)― y Andrew Crommelin ―desde Sobral (norte de Brasil)― comprueban (y posteriormente confirman) la teoría de la relatividad general de Albert Einstein mediante la observación de un
-1924 en Madrid (España), se funda la Agrupación Deportiva El Rayo (actual Rayo Vallecano).
-1932 en Washington, DC los veteranos de la Primera Guerra Mundial protestan debido a la promesa del Gobierno de pagarles un bono recién en 1945.
-1941 en Heraclión (isla de Creta), los nazis ocupan el aeropuerto y hunden los destructores británicos HMS Imperial y HMS Hereward (que trataban de evacuar a las fuerzas británicas).
-1942 en Colonia, la RAF británica lanza su primer brutal bombardeo (1046 aviones lanzaron 1455 tn de bombas, destruyendo 243 hectáreas de casas y matando 486 civiles. Pierden sus hogares 59 000 personas.
-1942 en la Cancillería del Reich en Berlín, Adolf Hitler recibe al político indio Shubhas Chandra Bose. No trasciende el contenido de las conversaciones. Chandra Bose ha realizado también varios viajes a Japón.
-1943 en Wuppertal (Alemania), la RAF británica lanza un ataque con 719 bombarderos soltando 1900 tn de bombas y matando a 2450 civiles.
-1948 en Nueva York se crean las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.
-1953 el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay llegan a la cima del monte Everest.
-1955 en el Vaticano, el papa Pío XII beatifica al religioso francés Marcelino Champagnat (1789-1840).
-1966 en la Ciudad de México se inaugura el Estadio Azteca, casa del equipo de fútbol club América.
-1969 en Córdoba (Argentina) sucede el Cordobazo, masivo movimiento de protesta civil.
-1970 en Buenos Aires, la organización guerrillera Montoneros secuestra al general Pedro Eugenio Aramburu (dictador de Argentina entre 1955 y 1958).
-1978 en la localidad de Panzós (Guatemala), el ejército ametralla una manifestación pacífica de indígenas maya kekchís (masacre de Panzós).
-1982 la banda británica Queen da un concierto en Elland Road, estadio del Leeds United.
-1985 en el estadio Rey Balduino, ubicado en el distrito de Heysel, en el centro de Bruselas (Bélgica), antes del comienzo del partido final de la Copa Europea de Fútbol ―entre el Liverpool y la Juventus de Turín― los aficionados provocan una avalancha humana que
-1988 en Guayaquil (Ecuador) se inaugura el estadio Isidro Romero Carbo, con una capacidad para 55 000 personas, el más grande de ese país.
-1991 en Vich (España), la banda terrorista ETA comete el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil, provocando 10 muertos y 44 heridos.
-1999 en el municipio de Tibú (Colombia), una fuerza paramilitar de 450 hombres pertenecientes a las ACCU inicia la invasión de La Gabarra.
-1999 en rusalen">Jerusalén (Israel), Suecia gana el Festival de la Canción de Eurovisión 1999 con la canción «Take me to your heaven», interpretada por la cantante Charlotte Nilsson.
-2008 en la ciudad de Panamá, un helicóptero de la Fuerza Aérea Panameña cae en pleno barrio comercial, causando la muerte de 11 personas, 6 de ellos pertenecientes al alto mando de Carabineros de Chile, la policía uniformada de dicho país.
-2008 en la ciudad de León (Nicaragua) toca tierra la tormenta tropical Alma, causando la muerte de once personas y la desaparición de cuatro. En los siguientes días producirá daños en toda Centroamérica.
-2010 en Oslo (Noruega) comienza el Festival de la Canción de Eurovisión 2010.
Nacimientos del 29 de mayo
-1265 nace Dante Alighieri, poeta italiano (f. 1321).
-1421 nace Carlos de Trastámara y Evreux, aristócrata francés (f. 1461).
-1439 nace Pío III, papa italiano (f. 1503).
-1627 nace Ana María Luisa de Orleans de Montpensier, aristócrata francesa (f. 1693).
-1630 nace Carlos II, rey inglés (f. 1685).
-1660 nace Sarah Churchill, aristócrata inglesa (f. 1744).
-1716 nace Louis Jean Marie Daubenton, médico y naturalista francés (f. 1800).
-1736 nace Patrick Henry, político estadounidense (f. 1799).
-1801 nace Pedro Santana, militar y político dominicano (f. 1864).
-1829 nace Fernando Montes de Oca, héroe mexicano (f. 1847).
-1830 nace Louise Michel, anarquista francesa (f. 1905).
-1860 nace Isaac Albéniz, compositor español (f. 1909).
-1867 nace Adolfo Caminha, escritor brasileño (f. 1897).
-1874 nace G. K. Chesterton, escritor británico (f. 1936).
-1875 nace Jorge Newbery, aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y hombre de ciencia argentino (f. 1914).
-1876 nace Andrés Chazarreta, compositor argentino de música folclórica (f. 1960).
-1880 nace Juan Alejandro Borchex, político argentino (f. 1939).
-1880 nace Oswald Spengler, pensador e historiador alemán (f. 1936).
-1889 nace Camilo Alonso Vega, militar español (f. 1971).
-1892 nace Alfonsina Storni, escritora argentina (f. 1938).
-1894 nace Josef von Sternberg, cineasta estadounidense de origen austriaco (f. 1969).
-1894 nace Beatrice Lillie, actriz canadiense (f. 1989).
-1897 nace Erich Wolfgang Korngold, compositor austríaco (f. 1957).
-1897 nace Tatiana Nikoláevna Rómanova, aristócrata rusa, segunda hija del zar Nicolás II (f. 1918).
-1903 nace Bob Hope, actor y comediante británico-estadounidense (f. 2003).
-1905 nace Sebastian Shaw, actor británico (f. 1994).
-1906 nace Terence Hanbury White, escritor británico (f. 1964).
-1906 nace Paul Almásy, fotógrafo húngaro (f. 2003).
-1909 nace Dick Stabile, saxofonista estadounidense (f. 1980).
-1911 nace Fernando Chueca Goitia, arquitecto y ensayista español (f. 2004).
-1917 nace John F. Kennedy, presidente estadounidense (f. 1963).
-1919 nace Simone Ortega, escritora española especializada en materias culinarias (f. 2008).
-1920 nace John Harsanyi, economista húngaro-estadounidense, premio nobel de economía en 1994 (f. 2000).
-1922 nace Iannis Xenakis, compositor franco-greco-rumano (f. 2001).
-1922 nace Francisco Rodríguez Adrados, filólogo español.
-1922 nace Jorge Fernández-Maldonado, militar y político peruano (f. 2000).
-1922 nace Jean-Claude Brisville, novelista y dramaturgo francés.
-1923 nace Bernard Clavel, escritor francés (f. 2010).
-1923 nace Harry Everett Smith, artista estadounidense (f. 1991).
-1924 nace Lars Bo, artista y autor danés (f. 1999).
-1926 nace Abdoulaye Wade, presidente senegalés.
-1929 nace Peter Higgs, físico británico.
-1932 nace Richie Guerin, exbaloncestista y entrenador estadounidense.
-1939 nace Al Unser, pilotos de automovilismo estadounidense.
-1940 nace Farooq Leghari, presidente de Pakistán (f. 2010).
-1944 nace Julio Alcázar, actor venezolano nacido en España.
-1944 nace Helmut Berger, actor austriaco.
-1946 nace Fernando Buesa, político español (f. 2000).
-1946 nace Héctor "Bambino" Veira, futbolista, entrenador y periodista deportivo argentino.
-1947 nace Gene Robinson, obispo estadounidense.
-1947 nace Constantino Romero, presentador, locutor y actor de doblaje español.
-1949 nace Francis Rossi, cantante y músico británico, de la banda Status Quo.
-1953 nace Hiroshi Iwasaki, actor de voz japonés.
-1953 nace Elvira García Campos, política y alcaldesa española.
-1953 nace Pepe Martínez, futbolista mexicano (f. 1981).
-1953 nace Danny Elfman, músico y compositor estadounidense.
-1955 nace Ángel Alcázar, actor español.
-1955 nace Pascal Dusapin, compositor francés.
-1955 nace Mike Porcaro, bajista estadounidense que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
-1955 nace Nohra Puyana de Pastrana, política y periodista colombiana.
-1956 nace LaToya Jackson, cantante estadounidense.
-1957 nace Ted Levine, actor estadounidense.
-1958 nace Annette Bening, actriz estadounidense.
-1958 nace Juliano Mer-Khamis, cineasta y activista israelí.
-1959 nace Felipe Pigna, historiador argentino.
-1959 nace Adrian Paul, actor británico.
-1959 nace Maribel Guardia, cantante y actriz costarricense.
-1959 nace Rupert Everett, actor británico.
-1959 nace Reimund Dietzen, ciclista alemán.
-1960 nace Thomas Baumer, científico de culturas y emprendedor suizo.
-1961 nace Melissa Etheridge, cantante estadounidense.
-1961 nace Iñaki Fernández, compositor español.
-1963 nace Sergi Belbel, dramaturgo español.
-1963 nace Blaze Bayley, vocalista británico, de la banda Iron Maiden.
-1964 nace Christina Rosenvinge, cantautora española.
-1965 nace Emilio Sánchez Vicario, tenista español.
-1967 nace Cristian Sánchez, periodista y conductor de televisión chileno.
-1967 nace Iñaki Ochoa de Olza, montañero español (f. 2008).
-1970 nace Roberto Di Matteo, entrenador de fútbol italiano.
-1971 nace Silvio Velo, futbolista no vidente argentino.
-1972 nace Közi, cantante y guitarrista japonés.
-1975 nace Melanie Brown, cantante británica, de la banda Spice Girls.
-1976 nace David Buckner, músico estadounidense, de la banda Papa Roach.
-1977 nace Massimo Ambrosini, exfutbolista italiano
-1977 nace Antonio Lebo Lebo, futbolista angoleño.
-1978 nace Pelle Almqvist, vocalista sueco, de la banda The Hives.
-1978 nace Sébastien Grosjean, tenista francés.
-1979 nace Brian Kendrick, luchador profesional estadounidense.
-1979 nace Arne Friedrich, futbolista alemán.
-1979 nace Fonseca (Juan Fernando Fonseca), compositor y cantante colombiano.
-1979 nace Ari Borovoy, cantautor, productor y actor mexicano, de la banda de OV7.
-1981 nace Andrei Arshavin, futbolista ruso.
-1981 nace Chris Violette, actor y modelo estadounidense.
-1982 nace Ana Beatriz Barros, modelo brasileña.
-1983 nace Jean Makoun, futbolista camerunés.
-1983 nace Alberto Medina, futbolista mexicano.
-1984 nace Carmelo Anthony, baloncestista estadounidense.
-1986 nace Lara Álvarez, periodista deportiva española.
-1986 nace Hornswoggle, luchador profesional estadounidense.
-1988 nace Carmen Martín, jugadora española de balonmano.
-1989 nace Aura Garrido, actriz española.
-1990 nace Thibaut Pinot, ciclista francés.
-1992 nace Gregg Sulkin, actor británico.
-1996 nace Santiago Nicolás Laguardia, Twitstar.
-1996 nace Stanley Johnson, baloncestista estadounidense.
-1998 nace Lucía Gil, cantora y actriz española.
Defunciones del 29 de mayo
-931 fallece Jimeno Garcés, regente del reino de Pamplona entre 925 y 931.
-1379 fallece Enrique II, rey castellano (n. 1333 o 1334).
-1453 fallece Constantino XI, emperador bizantino (n. 1405).
-1500 fallece Bartolomé Díaz, explorador portugués (n. ca. 1450).
-1816 fallece Pedro Cerviño, ingeniero y cartógrafo argentino (n. 1757).
-1829 fallece Humphry Davy, químico británico (n. 1778).
-1857 fallece Agustina de Aragón, célebre heroína española (n. 1786).
-1858 fallece Mauricio Rugendas, pintor y dibujante alemán (n. 1802).
-1862 fallece Evaristo Fernández de San Miguel, militar y político español (n. 1785).
-1865 fallece Eduard Knoblauch, arquitecto alemán (n. 1801).
-1892 fallece Bajaulá, fundador de la religión bajaísta (n. 1817).
-1905 fallece Francisco Silvela, político y escritor español (n. 1843).
-1910 fallece Mili Balákirev, compositor ruso (n. 1837).
-1911 fallece W. S. Gilbert, libretista y dramaturgo británico (n. 1836).
-1921 fallece Abbott Handerson Thayer, naturalista, profesor y artista estadounidense (n. 1849).
-1932 fallece Pascual Contursi, poeta y letrista tanguero argentino, coautor de La cumparsita (n. 1888).
-1935 fallece Josef Suk, compositor checo (n. 1874).
-1936 fallece Manuel González Zeledón (Magón), escritor costarricense (n. 1864).
-1938 fallece Miguel Fleta, tenor español (n. 1897).
-1940 fallece Mary Anderson, actriz estadounidense (n. 1859).
-1942 fallece John Barrymore, actor estadounidense (n. 1882).
-1951 fallece Fanny Brice, cantante estadounidense (n. 1891).
-1951 fallece Dimitrios Levidis, compositor griego-francés (n. 1885).
-1954 fallece Anne O’Hare McCormick, periodista estadounidense de origen británico, ganadora del premio Pulitzer (n. 1882).
-1957 fallece James Whale, cineasta británico (n. 1896).
-1958 fallece Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio nobel de literatura en 1956 (n. 1881).
-1970 fallece Eva Hesse, escultora estadounidense (n. 1936).
-1979 fallece Mary Pickford, actriz estadounidense (n. 1892).
-1980 fallece Alfonso Asenjo Gómez, médico chileno (n. 1906).
-1981 fallece Soong Ching-ling, esposa de Sun Yat-sen (n. 1892).
-1982 fallece Romy Schneider, actriz austriaca (n. 1938).
-1988 fallece Siaka Stevens, político y presidente sierraleonés (n. 1905).
-1989 fallece Giuseppe Patanè, director de orquesta y músico italiano (n. 1932).
-1994 fallece José Bohr, director, productor, actor, guionista y compositor alemán (n. 1901).
-1994 fallece Erich Honecker, político alemán, líder de la República Democrática Alemana (n. 1912).
-1997 fallece George Fenneman, locutor radiofónico estadounidense (n. 1919).
-1997 fallece Jeff Buckley, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1966).
-1998 fallece Barry Goldwater, político estadounidense (n. 1909).
-2007 fallece Verne Grant, botánico estadounidense (n. 1917).
-2008 fallece José Alejandro Bernales, policía chileno, director general de Carabineros (n. 1949).
-2010 fallece Dennis Hopper, actor estadounidense (n. 1936).
-2011 fallece Juan Ramón Sáenz, locutor mexicano (n. 1964).
-2011 fallece Bill Roycroft, jinete olímpico australiano (n. 1915).
-2011 fallece Ferenc Mádl, político y abogado húngaro, presidente entre 2000 y 2005 (n. 1939).
-2011 fallece Serguéi Bagapsh, presidente abjasio entre 2005 y 2011 (n. 1949).
-2013 fallece Franca Rame, actriz italiana (n. 1928).
-
30/5
- 1108 las tropas cristianas de Alfonso VI son derrotadas en la batalla de Uclés (Cuenca) por los almorávides de Granada, Valencia y Murcia, dirigidos por Yusuf ibn Tasufin.
- 1416 la Iglesia católica quema vivo a Jerónimo de Praga por defender al reformador religioso Jan Hus.
- 1431 en Ruan (Francia), los ingleses queman viva a la joven francesa Juana de Arco bajo acusación de herejía.
- 1498 Cristóbal Colón parte de Sanlúcar de Barrameda para comenzar su tercer viaje al Nuevo Mundo.
- 1516 en Aragón, Carlos I es nombrado heredero del trono tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico.
- 1539 en la Florida, el conquistador Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa con 600 soldados en su búsqueda de oro.
- 1574 en Francia Enrique III es coronado rey.
- 1574 en Uruguay, el adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la aldea de San Salvador, hoy Dolores.
- 1588 en Portugal, el último barco de la Armada Invencible española zarpa de Lisboa hacia el Canal de la Mancha, donde será destruida.
- 1806 en Estados Unidos, el terrateniente esclavista Andrew Jackson (más tarde presidente de Estados Unidos) mata en duelo a un hombre después de que éste acusara de bigamia a la esposa de Jackson.
- 1814 durante las llamadas Guerras Napoleónicas (Sexta Coalición), se firma el primer Tratado de París que permite a Francia conservar las fronteras de 1792.
- 1815 José Gaspar Rodríguez de Francia se hace proclamar dictador perpetuo y jefe de la iglesia de Paraguay.
- 1825 en Colombia, la ciudad de Tuluá recibe su autonomía constitucional al segregar su territorio de Buga.
- 1837 en Valparaíso (Chile), el sacerdote Juan Crisóstomo Liausú funda el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, actualmente el establecimiento de educación privada más antiguo en Hispanoamérica.
- 1876 el sultán otomano Abd-ul-Aziz es depuesto y sucedido por su sobrino Murat V.
- 1879 el City's Gilmores Garden de Nueva York es renombrado Madison Square Garden por el millonario William Vanderbilt y es abierto al público en la calle 26 y la Avenida Madison.
- 1883 en Estados Unidos, un rumor acerca del colapso del puente de Brooklyn (en Nueva York) causa una estampida en la que mueren aplastadas doce personas.
- 1884 en Francia se restablece el divorcio, que había sido anulado en 1816 por el rey Luis XVIII.
- 1895 el poeta cubano José María de Heredia es aceptado por la Academia francesa.
- 1906 se inaugura el túnel del Simplón en los Alpes, lo que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.
- 1911 la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis es ganada por el piloto estadounidense Ray Harroun, con su automóvil Marmon "Wasp".
- 1913 Albania se independiza del otomano">imperio turco.
- 1913 al firmarse un tratado de paz en Londres finaliza la Primera guerra balcánica.
- 1915 en Turquía, comienza la expropiación de bienes, deportación, violaciones y matanza de armenios. En los siguientes ocho años morirán más de un millón de personas.
- 1918 en Rusia se extiende la guerra civil. El gobierno de los soviets pierde el control de la mayor parte del país.
- 1919 en Argentina se funda la revista deportiva El Gráfico, la más antigua del país.
- 1922 en Washington (Estados Unidos), se inaugura el Monumento a Lincoln.
- 1925 en Estados Unidos, el ingeniero Dick Drew patenta la cinta adhesiva, más conocida como cinta scotch.
- 1926 en Portugal, triunfa el «pronunciamiento de Braga», encabezado por el general Manuel Gomes da Costa, que da paso a un régimen militar.
- 1928 en Nicaragua se funda de la Academia Nicaragüense de la Lengua.
- 1934 Estados Unidos elimina la enmienda Platt y otorga la independencia total a Cuba.
- 1935 Bolivia acepta una tregua de treinta días en la guerra del Chaco, gracias a la mediación de Argentina y Brasil.
- 1940 en Bélgica, el gobierno suspende en sus funciones al rey Leopoldo III alegando conducta anticonstitucional.
- 1941 en el ámbito de la guerra-mundial">Segunda Guerra Mundial, Alemania invade la isla de Creta.
- 1942 mil bombarderos británicos atacan durante 90 minutos la ciudad de Colonia, en el marco de la guerra-mundial">Segunda Guerra Mundial.
- 1945 un bombardeo británico destruye la base de Peenemünde, donde los nazis fabricaban los famosos misiles V-2.
- 1948 en Corea del Sur, Syngman Rhee es nombrado presidente de la Asamblea Nacional.
- 1948 en Estados Unidos, se rompe un dique en el río Columbia, inundando Vanport (Oregón). Mueren 15 personas y decenas de miles quedan sin techo.
- 1950 en Corea del Sur, los partidarios de Syngman Rhee sufren una derrota electoral.
- 1958 en el atolón Enewetak Estados Unidos detona su bomba atómica Tobacco, de 11,6 kilotones">kt. La segunda etapa de los explosivos no funciona. Es la decimoprimera de las 35 bombas de la operación Hardtack I, y la bomba n.º 132 de las 1127 que Estad
- 1958 Estados Unidos entierra a varios soldados no identificados muertos en acción durante la guerra-mundial">Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, en la Tumba de los Desconocidos del Cementerio Nacional de Arlington.
- 1961 en la República Dominicana es asesinado Rafael Leónidas Trujillo, dictador durante 31 años (1930-1961).
- 1967 el territorio sudeste de Nigeria se declara independiente como República de Biafra. En los próximos tres años morirán más de un millón de personas debido al hambre provocada por la guerra contra Nigeria.
- 1969 en Gibraltar entra en vigor la nueva Constitución, por la que el imperio británico concede al Peñón un gobierno autónomo.
- 1971 Estados Unidos lanza la nave Mariner 9 con destino Marte.
- 1972 en Inglaterra comienza el juicio contra la Brigada Iracunda (The Angry Brigade).
- 1972 en Japón, miembros del Ejército Rojo Japonés llevan a cabo la masacre del aeropuerto Lod.
- 1972 en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon y las autoridades soviéticas firman los acuerdos SALT, sobre la limitación de las armas nucleares.
- 1981 en Bangladés, el presidente Ziaur Rahman es asesinado en un golpe secesionista dirigido por el general Manzur.
- 1981 en Argentina son encontrados los cadáveres de Mauricio Shoklender y su esposa. Los hijos varones de la pareja —Pablo y Mauricio— son acusados del crimen.
- 1982 en Colombia, Belisario Betancur es elegido presidente.
- 1982 España se convierte en el miembro n.º 16 de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Es el primer país en ingresar después de Alemania Occidental en 1955.
- 1983 En España, las Islas Canarias celebran su primera sesión parlamentaria en Santa Cruz de Tenerife, evento que se recuerda todos los años con la celebración del Día de Canarias.
- 1986 en el Vaticano el papa Juan Pablo II presenta la encíclica Dominum et vivificantem.
- 1989 en la plaza Tiananmen, manifestantes universitarios chinos inauguran la estatua de la Diosa de la Democracia, de 10 m de altura.
- 1990 en Perú sucede un terremoto que ocasiona decenas de muertos.
- 1990 en Rumania sucede un terremoto que ocasiona decenas de muertos.
- 1991 la banda británica Queen graba el videoclip de su canción "These Are the Days of Our Lives", siendo el último donde participaría su vocalista, Freddie Mercury, quien a la fecha se encontraba visiblemente afectado por el SIDA.
- 1992 la ONU decreta un embargo total contra Serbia y Montenegro.
- 1996 la Corte Suprema de Justicia venezolana condenó al ex presidente Carlos Andrés Pérez por "malversación genérica agravada" a dos años y cuatro meses de arresto domiciliario.
- 1998 un terremoto de magnitud 6,6 mata a 5000 personas en el norte de Afganistán.
- 2001 el parlamento indonesio decide procesar al presidente Abdurrahman Wahid, en medio de violentos disturbios.
- 2002 concluye oficialmente la retirada de escombros provocados por los Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
- 2003 Alberto Marcos Martín es nombrado académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.
- 2005 Francia rechaza por plebiscito la Constitución Europea.
- 2006 en Chile, más de 600.000 estudiantes secundarios participan en el paro nacional convocado como parte de la movilización escolar realizada durante el último mes.
- 2006 el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, es reelegido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
- 2006 el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, John W. Snow, presenta su renuncia.
- 2008 en Tegucigalpa (Honduras) sufre un accidente el Vuelo 390 de TACA.
- 2009 último recital de la banda Los Piojos en el estadio River Plate
-
31/05
Nace Clint Eastwood
Sabado, Mayo 31, 1930 D.C.
El 31 de mayo de 1930 en California, Estados Unidos, nacía el actor, director, guionista y músico Clint Eastwood. Es reconocido por sus actuaciones en la “Trilogía del dólar”, dirigida por Sergio Leone, y en la serie de películas de “Harry el Sucio”.
Durante la década de 1950, Clint Eastwood obtuvo pequeños papeles en películas y programas de televisión. En 1958 comenzó a participar de la serie televisiva “Rawhide”, interpretando el personaje de Rowdy. En “Rawhide” también debutó como director, encargándose de la realización de algunos comerciales de la serie. En 1963 consiguió el papel del Hombre sin nombre en el spaghetti western “Por un puñado de dólares”, primer film de la “Trilogía del dólar”, luego de que uno de sus compañeros de “Rawhide” rechazara el trabajo. Esta película catapultó a Eastwood a la fama, por lo que protagonizó también la segunda y tercera entrega de la trilogía, lanzadas en 1965 y 1966 respectivamente. En 1971 se estrenó “Harry el sucio”, dirigida por Don Siegler, en la que Eastwood dio vida al personaje del rudo detective de homicidios Harry Callahan. Esta fue la primera de la serie de películas sobre este personaje, realizadas entre principios de 1970 y fines de 1980. Una de ellas, “Impacto Súbito” (1983), fue dirigida por el mismo Clint Eastwood. Otros films que contaron con la participación de este gran actor fueron “Los puentes de Madison” (1995), “MillionDollarBaby” (2004) y “Gran Torino” (2008).
Falleció San Ignacio de Loyola
Jueves, Mayo 31, 1556 D.C.
Iñigo Oñaz de Loyola fue un militar castellano, religioso católico, patrón de Guipúzcoa (provincia más pequeña de España) y poeta. Fue fundador de la orden religiosa de la Iglesia Católica Romana, Compañía de Jesús, y el primer general de la orden (título oficial del líder de la congregación católica de la Compañía de Jesús comúnmente conocida como los jesuitas. Se suele referir a él como Padre General). Fue elevado a los altares de la Iglesia Católica como San Ignacio de Loyola. Nació el 24 de diciembre de 1491 y falleció el 31 de mayo de 1556. En febrero de 1528 ingresó a la Universidad de París, donde permaneció por más de siete años, aumentando su educación teológica y literaria, y tratando de despertar el interés de los estudiantes en sus Ejercicios Espirituales.
Se firmó el Tratado de Vereeniging
Sabado, Mayo 31, 1902 D.C.
El Tratado de Vereeniging fue un acuerdo firmado el 31 de Mayo de 1902 al término de la Segunda Guerra Anglo-Bóer entre las Repúblicas sudafricanas de Transvaal y el Estado Libre de Orange (estado independiente establecido en el sur de África) de un lado y Gran Bretaña del otro lado. Este entendimiento aseguró el fin de las hostilidades y un eventual auto-gobierno al Transvaal y al Estado Libre de Orange como colonias del Imperio Británico. Las Repúblicas acordaron sujetarse a la soberanía del monarca británico y su Gobierno convino aceptar diversos detalles incluyendo los siguientes: dar eventualmente al Transvaal y al Estado Libre de Orange el auto-gobierno (concedido en 1906 y 1907, respectivamente) y no tratar la cuestión de la liberación de los nativos hasta que la autonomía no les halla sido dada (lograda en el año 1994).
Se celebró primer torneo de la Copa Mundial de Fútbol
Sabado, Mayo 31, 1930 D.C.
La Copa Mundial de Fútbol es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. El primer torneo se celebró el 31 de mayo de 1930 en el Estadio Centenario en Uruguay, el encuentro se dio entre el equipo local y Argentina. Tras ganar el encuentro por 4 a 2, los uruguayos se coronaron como los primeros campeones mundiales de fútbol. El nombre oficial actual es Copa Mundial de la FIFA en honor de la institución que organiza dicho evento, aunque recibe denominaciones más simples como Copa del Mundo o Mundial. El torneo ha sido realizado en 20 ocasiones, en las cuales 8 países han alzado la copa: Brasil es el equipo con más victorias, con 5 trofeos; Italia y Alemania, le siguen con cuatro trofeos; Uruguay y Argentina lo han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y España se han titulado campeones en una sola ocasión. El torneo presenta una fuerte dominación de los equipos europeos y sudamericanos.
Perú sufre uno de los terremotos mas devastadores de la historia
Domingo, Mayo 31, 1970 D.C.
Un poderoso sismo de 7,8 grados Richter sacude la región peruana de Ancash a las 15:23 del 31 de mayo de 1970. Una zona de 230 kilómetros de ancho y 1.000 de longitud se estremece por el movimiento de tierra, que se agrava por los aludes que provoca el terremoto. En cuestión de minutos cerca de un millón de hogares caen o se agrietan hasta quedar inhabitables y las vías férreas y rutas quedan inutilizadas. Las costa peruana pierde muelles y cientos de fabricas quedan inservibles por efecto de derrumbes y la falta de energía.
Efemérides de hechos históricos:
1975
Comienza a funcionar de facto la Agencia Espacial Europea (ESA), organización intergubernamental dedicada a la exploración espacial. Está formada por 18 estados miembros que son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. La sede principal de la ESA está en París, Francia, aunque sus estructuras se hallan muy descentralizadas. El 1 de enero de 1979, Canadá entrará a formar parte como estado asociado. (Hace 42 años)
1916
En el Mar del Norte, frente a las costas de Dinamarca, se inicia la Batalla naval de Jutlandia en el contexto de la Primera Guerra Mundial, con resultados inciertos. Se enfrentan la Flota de Alta Mar de la Marina del Káiser, dirigida por el vicealmirante Reinhard Scheer, y la Gran Flota de la Armada Real Británica comandada por el almirante Sir John Jellicoe. (Hace 101 años)
1911
En Belfast, Irlanda, y ante una gran muchedumbre que vitorea y aplaude sin cesar, el trasatlántico Titanic es lanzado al agua para poder terminar la superestructura en el río Lagan, aún desprovisto de sus cuatro impresionantes chimeneas. Tras la botadura, el Titanic estará diez meses en el depósito de Harland & Wolff, donde se completarán las estructuras y se dará el acabado final a los muebles y la decoración. Finalmente, el 2 de Abril de 1912, el Titanic estará terminado y listo para entrar en servicio y surcar los mares. (Hace 106 años)
1910
Apenas diez años después de la segunda guerra bóer, Sudáfrica se independiza de manera limitada del Imperio Británico. La élite blanca minoritaria y antibritánica llevará a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial irá cobrando fuerza e impregnará poco a poco la legislación hasta que, finalmente, se instituya el régimen que se conocerá como apartheid. En 1961 el país alcanzará la independencia total. El gobierno continuará legislando a favor del régimen del apartheid, a pesar de una oposición cada vez mayor tanto exterior como interior. En agosto de 1989 llegará al poder Frederik de Klerk, quien se declarará a favor de un cambio en el sistema racista que terminará con las leyes discriminatorias y convocará las primeras elecciones democráticas en 1994. (Hace 107 años)
1906
En Madrid, España, en la Basílica de San Jerónimo el Real tiene lugar la boda real entre el rey Alfonso XIII y la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII de Inglaterra. A la salida de la ceremonia, en la calle Mayor, a la altura del número 88, mientras se dirigen al Palacio Real para el banquete, sufren un atentado cuando el anarquista Mateo Morral arroja, desde el balcón de una pensión situada en el cuarto piso, una bomba camuflada en un ramo de flores contra la comitiva, que no alcanza a los reyes pero que mata a veinticuatro personas además de herir a ciento siete más que contemplan el paso del cortejo. El 2 de junio, Mateo Morral será detenido en Torrejón de Ardóz, pueblo cercano a Madrid, por un guardia jurado al que matará de un tiro para suicidarse a continuación. (Hace 111 años)
1902
En Sudáfrica, el ejército británico vence a la guerrilla de los boers (colonos holandeses) que se han sublevado. (Hace 115 años)
1860
En Rusia se funda el Banco Imperial Ruso que, a finales del siglo XIX, se convertirá en Banco Central de Rusia. (Hace 157 años)
1852
En Argentina se firma el Acuerdo Nacional de San Nicolás de los Arroyos, para sentar las bases de la organización nacional y se convoca a un Congreso Constituyente de donde saldrá la Constitución Nacional, sancionada el 11 de mayo de 1853 y promulgada el 25 de ese mismo mes para ser jurada el 9 de julio del mismo año. (Hace 165 años)
1793
Comienza el reinado del "Terror" de la Revolución Francesa al declarar los extremistas de la Convención fuera de la ley a los girondinos o moderados. Durará hasta el derrocamiento de Robespierre el 27 de julio de 1794. Al día siguiente será guillotinado. (Hace 224 años)
1790
En EE.UU. se aprueba la ley de derechos de autor bajo la condición de cumplir previamente ciertas formalidades, tales como el registro, la notificación y el pago de un depósito. Todo ello sujeto a un límite de tiempo a cuya expiración se considerará la obra de dominio público. (Hace 227 años)
-
1/06
1252.- Alfonso por el Sabio es proclamado rey de Castilla y León.
1604.- Constitución por los ingleses de la Compañía de las Indias, con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
1869.- Las Cortes Constituyentes, establecidas tras la Revolución de 1868, aprueban una nueva Constitución para España.
1881.- Fundación de la Compañía Transatlántica Española.
1888.- Se inaugura en Barcelona el primer monumento erigido a Colón en España.
1920.- Se inaugura en Berlín la primera exposición universal del dadaísmo.
1933.- Inauguración de la Exposición Universal de Chicago.
1941.- Segunda Guerra Mundial: los ingleses entran en Bagdad (Irak).
1945.- Los aliados bombardean Osaka, la segunda ciudad del Japón, que queda arrasada.
1946.- El dictador rumano Ion Antonescu, aliado de los nazis, es detenido y fusilado en Bucarest como criminal de guerra.
1952.- Se suprimen las cartillas de racionamiento en España.
1962.- Los kurdos reivindican en la ONU su derecho a la independencia.
1963.- John Profumo, ministro de Defensa británico, renuncia al cargo por el escándalo de sus relaciones con la “call-girl” Christine Keeler.
1973.- Grecia se proclama como república y el general Papadopoulus asume la presidencia del país de forma provisional.
1982.- Se crea la milicia libanesa chii, Hizbulah.
1987.- Rashid Karami, primer ministro libanés, muere asesinado al explotar una bomba en el helicóptero que le trasladaba.
1988.- Reagan y Gorbachov ratifican en Moscú el acuerdo EEUU-URSS para la eliminación de misiles de alcance intermedio.
1990.- Bush y Gorbachov firman en Washington un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé eliminar un 30 % los arsenales nucleares.
2001.- Magnicidio en Nepal: el príncipe heredero Dipendra asesina a sus padres, el rey Birendra y la reina Aiswarya, y a otros seis miembros de la familia real y después se suicida.
2009.- Fallecen las 228 personas que viajaban en el Airbus A-330 de Air France que se precipitó en el Atlántico cuando volaba de Río de Janeiro a París.
.- General Motors se declara en quiebra, la mayor registrada en la industria de EE.UU., con una deuda de 172.812 millones de dólares.
2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
2013.- La Coordinadora Gesto por la Paz se disuelve tras 28 años de lucha pacífica contra la banda terrorista ETA.
2015.- Un doble atentado del Estado Islámico deja más de 80 muertos en las ciudades iraquíes de Faluya y Biyi.
.- El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez.
2016.- Hugh Herr, creador de prótesis biónicas, es galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
.- Se inaugura en Suiza el túnel de San Gotardo, el más largo del mundo.
El 1 de junio nacieron:
1796.- Sadi Carnot, científico francés que estableció las bases fundamentales de la Termodinámica.
1851.- Isaac Peral, inventor español del submarino.
1926.- Marilyn Monroe, actriz estadounidense.
1935.- Norman Foster, arquitecto británico.
1937.- Morgan Freeman, actor estadounidense.
1941.- Toyo Ito, arquitecto y diseñador japonés.
1947.- Ron Wood, músico británico miembro de los Rolling Stone.
El 1 de junio murieron:
1996.- Pilar Lorengar (Lorenza García), soprano española.
1997.- Georgos Livanos, armador griego y uno de los diez hombres más ricos del mundo.
1998.- Mary Mistral (María Teresa Ramírez), actriz española de revista musical.
2006.- Rocío Jurado, cantante española.
2007.- Juan José Gurrola, dramaturgo y director de cine mexicano.
2008.- Yves Saint-Laurent, diseñador francés.
2011.- Manolo Otero, cantante español.
2015.- Víctor Grifols Lucas, empresario español.
-
02/06
Nace el Marqués de Sade
Jueves, Junio 02, 1740 D.C.
El filósofo y escritor Donatien Alphonse François, más conocido como el Marqués de Sade, nació en París, Francia, un día como hoy en el año 1740. De su nombre deriva el término “sadismo”, una perversión sexual que consiste en sentir placer al ejercer dolor físico a otro ser vivo. Durante su vida fue enviado a prisión y perseguido en múltiples ocasiones, tanto por los seguidores de la monarquía como por los revolucionarios victoriosos de 1789. Su vasta obra, centrada principalmente en temáticas como la sexualidad, la violencia y el vicio, incluye cuentos, novelas, obras de teatro y ensayos. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran “Aline y Valcour”, “Juliette o las prosperidades del vicio”, “Justine o los infortunios de la virtud”, “La filosofía en el tocador” y “Las 120 jornadas de Sodoma”. Esta última narra la historia de cuatro hombres libertinos y adinerados que deciden entregarse a sus pasiones y al placer, permaneciendo dentro de un castillo durante 120 días. La violencia, el caos y el asesinato juegan un papel importante en la trama. El polémico autor pasó los últimos años de su vida en el asilo de Charenton y falleció el 2 de diciembre de 1814, a los 74 años de edad.
Se estrena el film “La Sociedad de los Poetas Muertos”
Viernes, Junio 02, 1989 D.C.
Un día como hoy, en el año 1989, se estrenaba la película “La Sociedad de los Poetas Muertos”, protagonizada por Robin Williams. La película estuvo dirigida por Peter Weir y el guion estuvo a cargo de Tom Schulman. El autor de la banda sonora, Maurice Jarre, también fue responsable de la música de films como “Lawrence de Arabia” (1962) y “Doctor Zhivago” (1965), ambas ganadoras del Óscar a Mejor Banda Sonora Original. “La Sociedad de los Poetas Muertos” estuvo nominada a cuatro Premios de la Academia, ganando en la categoría de Mejor Guion. El film, ambientado en 1959, narra la historia de John Keating, un profesor de literatura de un prestigioso colegio secundario llamado Welton Academy. Guiados por el carismático profesor, un grupo de alumnos (interpretados por actores como Ethan Hawke, Josh Charles y Robert Sean Leonard) reviven una organización conocida como La Sociedad de los Poetas Muertos.
Falleció Giuseppe Garibaldi
Viernes, Junio 02, 1882 D.C.
Giuseppe Garibaldi fue un revolucionario nacionalista italiano y líder de la lucha por la independencia de Italia. Nació el 4 de julio de 1807 y falleció el 2 de junio de 1882. Se hizo notorio, históricamente, a causa de su participación en las actividades guerreras vinculadas al proceso que, finalmente, produjo la unificación política italiana, durante el segundo y tercer cuarto del Siglo XIX. En 1848, emprendió numerosas batallas a favor de la independencia de los estados del norte de Italia, los cuales habían sido ocupados por Austria y Francia. Se convirtió en un auténtico héroe para el pueblo italiano del norte ávido de libertad. Por sus luchas en Italia y Sudamérica desde siempre se le ha llamado el héroe de dos mundos, aunque también se sostiene que en América fue esclavista, pirata y ladrón de caballos; es por ello que sus opositores lo llamaban mercenario de dos mundos.
Louis Blériot fue el primero en viajar en aeroplano
Miercoles, Junio 02, 1909 D.C.
Louis Blériot fue un pionero de la aviación en sus facetas de piloto, fabricante y diseñador, realizó el primer vuelo en aeroplano el 2 de junio de 1909. Se graduó de la École Centrale de Paris en artes y negocios y se inició en la fabricación de faroles para automóviles, pero fue con la nave Blériot XI, un monoplano de 25 caballos de fuerza, con la cual alcanzó la fama. En 1914 se convirtió en el presidente de la Societé pour les Appareils Deperdussin, renombrada posteriormente Société pour l Aviation et ses Deriveés (SPAD), una fábrica importantísima de aeronaves de combate durante la Primera Guerra Mundial, que construyó alrededor de 5.600 aparatos para Francia, Gran Bretaña y otros países. Blériot luego fundó su propia compañía después de la guerra: la Blériot Aeronautique.
Efemérides de hechos históricos:
2014
En España, y después de 39 años de reinado, el Rey don Juan Carlos I anuncia que abdicará el próximo día 18 debido a problemas de salud. Todo se prepara para proceder a la proclamación como Rey de su hijo, el Príncipe de Asturias don Felipe, el día 19. (Hace 3 años)
2003
Desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, usando un cohete Soyuz como propulsor, la NASA lanza la nave espacial Mars Express. Su orbitador posee cámaras de alta resolución para hacer mapas de mineralogía de la superficie, un radar para sondear el subsuelo debajo de la capa de permafrost, instrumentos para determinar la composición precisa de la atmósfera y estudiar la interacción de la atmósfera interplanetaria. (Hace 14 años)
1966
Estados Unidos logra posar con éxito su nave espacial "Surveyor 1", por primera vez en nuestro satélite a las 06:17 GMT. El lugar señalado es el Océano de las Tormentas, a unos 950 kilómetros de donde lo hizo la soviética "Lunik 9". Media hora más tarde, comenzará la transmisión de una serie de impresionantes fotografías de la desolada superficie lunar. Los científicos se encuentran sorprendidos y maravillados de haber conseguido un suave y perfecto alunizaje al primer intento, ya que en sus planes estaba previsto necesitar al menos de cuatro tentativas. No obstante, cabe recordar que la Unión Soviética ha sido la primera en lograr la hazaña hace cuatro meses, pero se calcula que enviaron cuatro misiones de la sonda "Lunik" antes de obtener el alunizaje perfecto con la "Lunik 9". (Hace 51 años)
1963
Con un decreto del príncipe regente Faisal, se abole la esclavitud en Arabia Saudita, último país que hasta ayer la reconocía oficialmente. (Hace 54 años)
1953
Con 27 años, Isabel II de Inglaterra, que ocupa el trono desde que falleciera su padre Jorge VI el 6 de febrero del año pasado, es coronada reina de manera solemne en la abadía gótica de Westminster, en Londres. (Hace 64 años)
1951
En la ciudad de Chanute (EE.UU.) nace Gilbert Baker, artista y activista por los derechos civiles que en 1978, inspirándose en el movimiento hippie y en la lucha por los derechos civiles en su país, diseñará la bandera LGBT, también conocida como bandera arcoíris o bandera de la libertad. Al principio contará con 8 franjas, los colores del arcoiris, quedando en 1979 con las seis que luce en la actualidad: roja, naranja, amarilla, verde, añil y violeta. (Hace 66 años)
1904
Nace en Banat, (actual Rumania) el deportista y actor estadounidense de origen austríaco, Johnny Weissmüller. Uno de los mejores nadadores del mundo en los años 20 del siglo XX y ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Establecerá un total de 67 récords mundiales. Al terminar su carrera deportiva, se convertirá en el sexto actor en encarnar a Tarzán, papel que interpretará a lo largo 20 películas, lo que le consagrará como el Tarzán más popular de la historia del cine. (Hace 113 años)
1865
En EE.UU., tropas confederadas se entregan a tropas federales en Galveston, Texas, en lo que será una de las últimas operaciones terrestres de la Guerra Civil Americana. (Hace 152 años)
1828
En París (Francia), donde había marchado al exilio en 1815 al ser acusado de "afrancesado", muere el dramaturgo, poeta lírico español, y más relevante autor y reformador del teatro del siglo XVIII, Leandro Fernández de Moratín. Entre sus obras, destacar la comedia dramática "El sí de las niñas". (Hace 189 años)
1782
En España, el rey Carlos III firma una real cédula que autoriza la creación de un Banco Nacional, vieja idea defendida por el primer ministro, el conde de Floridablanca. Se funda con el nombre de Banco Nacional de San Carlos. Su capital es privado y está dividido en acciones. (Hace 235 años)
1625
La ciudad de Breda (Países Bajos) cae en manos de tropas españolas, dirigidas por el general Spinola, tras casi un año de sitio. Las hostilidades entre las Provincias Unidas y España han vuelto a aflorar al acabar la tregua de los Doce Años (1609-1621). Por un lado el conde de Olivares quiere restaurar el imperio de Felipe II e implantar el catolicismo, de otro, el estatúder Mauricio de Nassau es también partidario de la guerra. (Hace 392 años)
1537
Se promulga una bula pontificia del papa Paulo III en la que afirma que los indios son seres humanos. Muchos hacen caso omiso de este documento, por lo que continuarán la explotación y el mal trato al pueblo indígena. (Hace 480 años)
1098
Tras haber puesto sitio a la ciudad de Antioquia (actual Turquía) el 21 de octubre del año pasado, en esta madrugada del 2 al 3 los cristianos la asaltan y conquistan durante el trascurso de la primera Cruzada, tras la vergonzosa huída del emir turcomano Yaghi-Siyan y la traición de Fircuz, un defensor armenio de una torre, que les abre las puertas. La matanza que sigue a continuación es de considerables proporciones. Más tarde, el emir será capturado por algunos cristianos sirios fuera de la ciudad. Será decapitado y su cabeza será presentada ante Bohemundo. (Hace 919 años)
455
Los vándalos, al mando de Genserico, que están en guerra con el emperador romano Petronio Máximo, y tras destruir previamente la flota imperial, inician el segundo de los tres saqueos de Roma llevados a cabo por los pueblos bárbaros. Permanecerán en la ciudad 14 días, durante los cuales llegarán a secuestrar a romanos adinerados para exigir por ellos un fuerte rescate. Según relata Próspero, cronista de la época, tras la llegada de los vándalos, el Papa León I el Magno, implora a Genserico para que no destruyan la ciudad ni maten a sus habitantes, a lo que Genserico accede, por lo que las puertas de la ciudad se abren para él y sus hombres. El emperador Máximo tratará de huir para no enfrentarse al jefe vándalo, pero morirá a manos de una muchedumbre de ciudadanos romanos a las afueras de la ciudad. (Hace 1562 años)
-
03/06
1763.- Los ingleses vuelven a ocupar la isla de Menorca en virtud del tratado de Fontainebleau.
1863.- Un terremoto derriba la catedral de Manila (Filipinas) y perecen en la catástrofe los miembros del cabildo.
1899.- España reanuda relaciones diplomáticas con los Estados Unidos tras la pérdida de las últimas colonias españolas a las que apoyó el país norteamericano.
1921.- Botado en Cartagena el primer submarino de fabricación española.
1937.- El general Mola muere en accidente de aviación, lo que constituye una importante pérdida para el ejército franquista en la Guerra Civil española.
.- El exrey de Inglaterra Eduardo VIII contrae matrimonio con la estadounidense Wallis Simpson, en Mons (Francia).
1944.- Segunda Guerra Mundial. Se constituye el Gobierno provisional de la República francesa.
1961.- El presidente estadounidense, John Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev, se entrevistan en Viena (Austria) por primera vez.
1965.- El astronauta estadounidense Edward White realiza el segundo paseo espacial de la historia tras el que hizo el cosmonauta soviético Alexei Leonov el 18 de marzo.
1974.- Isaac Rabin es elegido primer ministro de Israel.
1981.- Manuel Vázquez Montalbán obtiene el Premio Internacional de Literatura Policíaca, que se concede en Francia.
1982.- Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero son condenados a 30 años por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
1999.- Javier Solana es designado Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, conocido popularmente como “señor PESC”.
2003.- Mueren diecinueve personas en un accidente ferroviario al chocar un Talgo con un tren de mercancías en un tramo de vía única en Chinchilla (Albacete).
2010.- Gran Bretaña impone la multa récord de 40 millones de euros al banco JP Morgan por no proteger el dinero de sus clientes.
2012.- Fallecen los 152 pasajeros de un avión y otras siete personas en tierra, al estrellarse la aeronave contra un edificio en Lagos, capital de Nigeria.
2013.- La salvadoreña con problemas de salud que esperaba una hija anencefálica, a quien la justicia negó un aborto terapéutico, da a luz por cesárea un bebé que falleció 5 horas después.
2015.- Pau y Marc Gasol son galardonados con el Premio Princesa de Asturias del Deporte.
El 3 de junio nacieron:
1865.- Jorge V, rey de Inglaterra.
1898.- Rosa Chacel, escritora española.
1922.- Alain Resnais, cineasta francés.
1925.- Tony Curtis (Bernard Schwartz), actor estadounidense.
1926.- Allen Ginsberg, poeta representante de la generación Beat y escritor estadounidense.
1931.- Raúl Castro, militar y político cubano.
1935.- Carlos Jiménez Villarejo, jurista español.
1986.- Rafael Nadal, tenista.
1982.- Yelena Iisinbayeva, atleta rusa.
El 3 de junio murieron:
1548.- Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México.
1875.- George Bizet, músico francés.
1899.- Johan Strauss, compositor austríaco.
1924.- Franz Kafka, escritor checoslovaco.
1963.- Juan XXIII, Papa.
1977.- Roberto Rossellini, director italiano de cine.
1989.- Ruhollah Jomeini, líder espiritual iraní.
1995.- Manuel Blanco Tobio, periodista y escritor español.
.- Joaquín Prat, periodista y presentador español de TV.
2001.- Anthony Quinn, actor estadounidense de origen mexicano.
2005.- Jon Idígoras, fundador e histórico dirigente de Herri Batasuna.
2011.- Jacobo “Jack” Kervokian, médico estadounidense, polémico defensor de la eutanasia.
2012.- Josep Lluís Bausset, profesor, periodista y activista político.
.- Andreu Marques i Marti, monje.
2014.- Virginia Luque, cantante de tango y actriz argentina.
2016.- Mohamed Alí (Cassius Clay), boxeador estadounidense.
-
04/06
Orígenes del Festival Dragon Boat
Martes, Junio 04, 0278 D.C.
Un día como hoy en el año 278 AC, el poeta y ministro de gobierno chino Qu Yuan se ahogó en el Río Miluo en un acto de suicidio ritual para protestar contra la corrupción que afectaba a China durante ese tiempo. Su acto se conmemora hoy en el moderno Festival chino Dragon Boat. Al escuchar sobre su suicidio, los habitantes de Chu fueron al río con botes para intentar capturar a su venerado jefe, pero no pudieron encontrar su cuerpo. Para evitar que su cuerpo fuera comido por los peces, sacudieron el agua con sus remos y arrojaron al río bollos de arroz cubiertos en seda. En la actualidad, el quinto día del quinto mes lunar (el aniversario de la muerte de Yuan), se celebra con carreras de botes en el Festival Dragon Boat, en honor al gran poeta patriótico de China.
Oxford y Cambridge juegan su primer partido de cricket.
Lunes, Junio 04, 1827 D.C.
Un día como hoy en el año 1827, Oxford University Cricket Club y Cambridge University Cricket Club jugaron su primer partido de cricket, inaugurando lo que ahora es una tradición anual y comenzando una feroz rivalidad entre las dos universidades más prestigiosas del Reino Unido. La primera de muchas instancias del "Partido Universitario" se jugó por más de dos días en el tradicional estadio de Lord, en general conocido afectuosamente como el "hogar de cricket", en St John’s Wood, Londres, y culminó en empate. Durante estos años ha habido 58 triunfos para Cambridge, 54 para Oxford y 54 empates.
Manuscritos del Mar Muerto en venta en el WSJ
Viernes, Junio 04, 1954 D.C.
Los Manuscritos del Mar Muerto son una gran colección de casi 1.000 fragmentos de la antigua Biblia Hebraica y otros textos relacionados, los cuales fueron descubiertos en un laberinto de cuevas palestinas entre 1947 y 1956. Son unos de los documentos religiosos más importantes del mundo ya que se remontan de los años 150 AC y 70 DC, y ofrecen un enfoque invaluable de la historia del Judaísmo. De esta forma, resulta algo extraordinario que, el 4 de junio de 1954, luego de su descubrimiento, "Los Manuscritos del Mar Muerto" se pusieran a la venta en un pequeño aviso clasificado en el Wall Street Journal, que decía lo siguiente: "Los manuscritos bíblicos que datan de al menos el año 200 AC se encuentran en venta. Serían un regalo ideal para una institución religiosa o educativa por parte de un individuo o grupo".
Día Internacional de los Niños Víctimas de la Agresión
Viernes, Junio 04, 1982 D.C.
En su periódico extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, consternada por el gran número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar, desde el 4 de junio de 1982, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión. Una cantidad de 200.000 menores se ven obligados a ir a las guerras, las cuales dejan un sinnúmero de muertes, huérfanos y mutilados. Estos ven cómo sus redes sociales, su desarrollo físico, psicológico y social se rompen al participar en la guerra. Graça Machel, primera dama de Sudáfrica y redactora del informe para la ONU sobre las repercusiones que tiene la guerra en los niños señala que: "alcanzar la paz en el mundo implica encarar una serie de aspectos sobre la justicia social y económica, establecer una legislación creciente sobre el comercio de armas de guerra y prevenir los conflictos".
Ocurrió Matanza de Tiananmen
Domingo, Junio 04, 1989 D.C.
En la Plaza Tiananmen (Pekín) el 4 de junio de 1989, perecieron entre 400 y 2.000 manifestantes en manos del ejército chino, quienes protestaron durante dos meses, de forma pacífica, exigiendo el fin de la corrupción y más libertades -una exigencia que aún tiene vigencia-, e hizo peligrar por primera vez desde su llegada al poder, en 1949, la dictadura del Partido Comunista (PCCh). Aún en la actualidad hay manifestantes encarcelados, mientras que activistas y víctimas desean que Europa presione más al Gobierno comunista para que asuma su responsabilidad en la matanza. Las protestas de la plaza de Tiananmen dañaron la reputación de la República Popular China en los países occidentales, cuyos medios de comunicación habían sido invitados para cubrir la visita del político ruso y Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov en mayo, y se encontraban, por tanto, en una posición excelente para cubrir en directo la represión del gobierno chino, especialmente la BBC y la CNN. Los manifestantes aprovecharon esta oportunidad, creando carteles dirigidos a la opinión pública internacional. La cobertura se facilitó por los conflictos gubernamentales acerca de la manera de tratar las protestas, lo que tuvo como resultado que las emisiones no fueran interrumpidas inmediatamente.
Efemérides de hechos históricos:
1970
En la Polinesia, el Reino de Tonga, con el rey Tupou IV en su trono, se convierte en Estado soberano al independizarse del Reino Unido. Permanece como miembro de la Commonwealth. (Hace 47 años)
1942
En el Océano Pacífico comienza en la madrugada la Batalla de Midway, isla situada a unos 1.600 km al noroeste de Honolulu, en la que EE.UU. logrará invertir la marcha de la guerra y se alzará con la victoria contra, la hasta entonces, invencible armada japonesa, poniendo fin a la etapa de expansión nipona en este océano. El triunfo será posible, a pesar de contar con menos efectivos las fuerzas americanas, gracias a que la inteligencia naval estadounidense ha logrado descodificar los mensajes japoneses, por lo que están perfectamente preparados y pertrechados para el "ataque sorpresa" que realiza la armada nipona. Esta batalla dará la razón a aquellos que dicen que es primordial contar con un buen servicio de inteligencia. (Hace 75 años)
1940
A la vez que tropas alemanas entran en Dunquerque (Bélgica), tropas aliadas lo evacuan. La defensa aliada en Europa occidental se ha vuelto insostenible tras la capitulación de Leopoldo II, rey de Bélgica y la caída de Holanda. Millares de soldados franceses e ingleses se han visto obligados a replegarse a Dunquerque, una población en la costa. Se improvisa inmediatamente su evacuación por mar. Para ello se ponen al servicio de las tropas aliadas todos los barcos disponibles, incluyendo embarcaciones de pesca y de recreo. La evacuación ha durado 10 días y ha salvado a 338.000 soldados de ser capturados por el ejército alemán. Al entrar en Dunquerque en el día de hoy, los alemanes aún logran capturar a 40.000 soldados aliados que han llegado demasiado tarde para ser evacuados. (Hace 77 años)
1932
Marmaduke Grove, designado comandante en jefe de la recién creada Fuerza Aérea chilena, lidera un golpe de estado en Chile y proclama la República Socialista que durará hasta el 16 de junio, cuando Carlos Dávila, uno de los participantes en el Golpe, se haga con el poder en exclusiva. Grove será deportado a la Isla de Pascua. El 19 de abril de 1933, junto a Óscar Schnake y otros líderes, fundará el Partido Socialista de Chile, del que será su Secretario General de 1939 a 1943. (Hace 85 años)
1783
En Annonay, Francia, los hermanos Montgolfier, Jacques Étienne y Joseph-Michel, hacen su primera demostración pública de que el aire caliente pesa menos para idéntico volumen de aire frío, y embolsado es capaz de hacer subir una bolsa esférica de lino forrada de papel, de 11 metros de diámetro con una capacidad de 800 m3 y un peso de unos 226 kilogramos. El vuelo recorre una distancia de unos 2 km, con una duración de 10 minutos y alcanza una altitud estimada de unos 1.600 a 2.000 metros. El futuro de la navegación aerostática ha comenzado. (Hace 234 años)
1039
En Alemania Enrique III el Negro es coronado rey. El 25 de diciembre de 1046 será coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa Clemente II. Durante su reinado hará frente con éxito a constantes guerras civiles contra el duque Godofredo de Lorena y contra la nobleza de Sajonia y Baviera. Según algunos historiadores, con él, el Sacro Imperio alcanzará a su apogeo. (Hace 978 años)
-
1625.- Rendición de Breda, acto inmortalizado por Diego Velázquez en el cuadro de “Las Lanzas”.
1870.- Incendio en Estambul, en el que resultan abrasadas 1.200 personas y 60.000 quedan sin hogar.
1883.- Inauguración del “Orient-Express”, primer ferrocarril en el que fueron utilizados coches-cama.
1916.- La Cámara francesa acuerda que se adelanten los relojes una hora, como medida de ahorro de energía.
1925.- Se aprueba en Ginebra el Protocolo sobre la prohibición de utilizar en guerra gases venenosos y armas bacteriológicas.
1935.- El Tribunal de Garantías español condena a 30 años de reclusión mayor a los consejeros de la Generalitat por un delito de rebelión militar.
1947.- El general Marshall expone en la Universidad de Harvard el plan para la recuperación económica de Europa, que luego llevaría su nombre.
1962.- Tiene lugar el contubernio de Munich, reunión de opositores españoles a la dictadura que el franquismo calificó de traición.
1963.- El ayatollah Jomeini es arrestado por las autoridades iraníes. Grandes disturbios en Teherán. El Sha y su familia abandonan la capital.
1967.- Comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel y una coalición integrada por Egipto, Siria y Jordania, que concluiría con la victoria israelí.
1981.- Ronald Reagan decide la fabricación en EE.UU. de la bomba de neutrones o “bomba limpia”.
-
06/06
Muere Louis Lumière, uno de los inventores del cine
Domingo, Junio 06, 1948 D.C.
El 6 de junio de 1948, en Bandol, Francia, fallecía Louis Jean Lumière, uno de los inventores del cinematógrafo. Nació el 5 de octubre de 1864 en Besançon, Francia. En su juventud, trabajó junto con su hermano Auguste en el taller fotográfico de su padre. Allí comenzaron a investigar distintas maneras de registrar imágenes en movimiento. Crearon el cinematógrafo (un dispositivo que servía como cámara y como proyector) a partir la examinación de un kinetoscopio que su padre, Antoine, había conseguido en París. Patentaron su invento el 13 de febrero de 1895 y ese mismo año filmaron y exhibieron su primera película: “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir”. A fines de 1895 realizaron la primera presentación comercial de sus películas. En esa ocasión se proyectaron “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir”, “Llegada de un tren a la estación de la Ciotat” y “El regador regado”, estableciendo oficialmente el comienzo del cine. También realizaron importantes avances en el campo de la fotografía: a comienzos del siglo XX patentaron un proceso para realizar fotografías en color, conocido como placa autocroma, que salió a la venta en 1907. Posteriormente, Louis fue nombrado Doctor honoris causa en la Universidad de Berna.
Se inventó el Tetris
Jueves, Junio 06, 1985 D.C.
El Tetris, uno de los juegos de computadora más populares del mundo a lo largo de la historia, fue creado el 6 de junio de 1985 por el inventor Alexei Pajitnov, quien entonces trabajaba en la Academia Soviética de la Ciencia, en Moscú. Su juego, que consistía básicamente en ir encajando piezas de diferentes formas y tamaños que caen desde la parte superior de la pantalla para completar un muro sin dejar huecos, fue lanzado al mercado durante la Perestroika, el plan diseñado por Mijaíl Gorbachov para relanzar la economía soviética. El juego original era en una pantalla en blanco y negro, sin sonido. El campo estaba lleno de asteriscos, y los cuadrados se hacían con dos corchetes enfrentados. Se dice que, aunque fue un éxito rotundo (se vendieron más de 40 millones de copias), Pajitnov no recibió beneficios económicos de su venta; en la actualidad, vive en Estados Unidos y trabaja desarrollando nuevas versiones de su juego para la firma Nintendo.
En el 2007 fue nombrado el segundo mejor juego de todos los tiempos, sólo detrás de Súper Mario Bros.
Se libró Guerra de las Naranjas
Sabado, Junio 06, 1801 D.C.
Guerra de las Naranjas es la denominación por la cual es conocida la breve contienda militar que España y Portugal libraron, en la zona meridional del territorio portugués, el 6 de junio de 1801. El nombre por el que se popularizó la contienda se debe a los ramos de naranjo, provenientes de Portugal, que los soldados españoles llevaron a la esposa del rey español Carlos IV, la reina María Luisa de Parma. En 1801, Napoleón conminó a Portugal a que rompiera su alianza tradicional con Inglaterra y cerrara sus puertos a los barcos ingleses. En esta pretensión arrastró a España (gobernada entonces por el ministro Manuel Godoy), mediante la firma del tercer tratado de San Ildefonso. Según este tratado, España se comprometía a declarar la guerra a Portugal si ésta mantenía su apoyo a los ingleses. Ante la negativa portuguesa a someterse a las pretensiones franco-españolas, se desencadenó la Guerra de las Naranjas.
Alexis St. Martin es baleado en el estómago, se convierte en una radiografía viviente
Jueves, Junio 06, 1822 D.C.
Un día como hoy en el año 1822, Alexis St. Martin fue baleado en el estómago.Su desgracia conllevó a una serie de experimentos de estómago en digestión que le realizó el médico estadounidense William Beaumont, entre los años 1822 y 1833. No se sabía mucho sobre nuestro sistema digestivo a comienzos del siglo XIX, y pronto Beaumont se dio cuenta que tenía una gran oportunidad para estudiar esta parte del cuerpo humano mediante el estómago expuesto de St. Martin. De forma bastante literal, pudo observar la forma en que digería su comida. Incluso, colgó la comida en una cuerda en su estómago para que luego la pudiera extraer y evaluar cuánta comida se había digerido.
Falleció Louis Chevrolet
Viernes, Junio 06, 1941 D.C.
Louis Chevrolet fue un corredor de autos, nacido el 25 de diciembre en 1878 en La Chaux de Fonds, Suiza. En 1911 Louis Joseph Chevrolet creó el primer automóvil que llevó su nombre. in embargo, por tener poco capital para fabricarlo, debió asociarse con un aventurero millonario llamado William Crapo Durant. Esta combinación, aunque parecía perfecta (Chevrolet el hombre técnico-mecánico y Durant el despierto empresario), se basó en una relación deshonesta, que terminó en un vergonzoso caso de estafa por parte de Durant. Irónicamente, Chevrolet, la marca que más automóviles vendió en el mundo durante casi una centuria, lleva el nombre de quien fuera su creador pero nunca su propietario, ya que habiendo poseído sólo algunas pocas acciones, debió venderlas para subsistir, muriendo ignorado y en una total pobreza el 6 de junio de 1941.
Desembarco en Normandía
Martes, Junio 06, 1944 D.C.
Los alemanes venían jactándose de la desastrosa acogida que esperaba a las fuerzas invasoras aliadas. Sin embargo, el día 6 de junio de 1944 arribaron a las costas de Normandía unas 6.000 embarcaciones aliadas que empezaron a desembarcar soldados antes que los alemanes se enterasen de su llegada. A la hora crítica, los alemanes fueron víctimas del más formidable ardid de la guerra: una invasión simulada que engañó a sus operadores de radar, haciéndoles creer que los aliados estaban invadiendo el Paso de Calais, distante unos 320 kilómetros de las playas donde la verdadera invasión tenía lugar.
Falleció Carl Jung
Martes, Junio 06, 1961 D.C.
Carl Gustav Jung fue un psiquiatra suizo que en los primeros tiempos de su práctica clínica quedó impresionado por las teorías del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud. Se hicieron muy amigos, y Freud creyó que Jung sería el heredero incuestionable de la conducción intelectual del movimiento psicoanalítico. Había entre ambos una diferencia de edad de casi veinte años, y Freud empezó a tratar a Jung casi como a un hijo adoptivo. Jung se convirtió en 1910 en el fundador y primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, convirtiéndose en figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis. Fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos (es decir, sus manifestaciones culturales). Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. Carl Jung nació el 26 de julio de 1875 y falleció el 6 de junio de 1961.
Efemérides de hechos históricos:
1968
Fallece en un hospital de Los Ángeles (EE.UU.) Robert F. Kennedy a causa de las heridas producidas por los disparos de pistola que Sirhan Bishara Sirhan, un hombre de 22 años residente en Los Ángeles y con ascendentes palestinos, le disparó el día anterior por ser contrario al apoyo político a Israel del senador Kennedy. Por este hecho se le condenará a cadena perpetua. No se sabe si Sirhan actuó por cuenta propia, o fue la mafia quien trazó el plan y lo utilizó para despistar a la policía y a la opinión pública. Es un caso aún no totalmente aclarado. (Hace 49 años)
1956
Fallece en Washington (EE.UU.) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió las bellas y esplendidas ruinas de la ciudad incaica de Machu Picchu, "montaña vieja" en quechua, en una remota y abrupta parte de los Andes peruanos, en 1911. (Hace 61 años)
1944
Día D: Justo a la media noche comienza la Operación Overlord dirigida por Eisenhower. Al alba, termina el bombardeo masivo de la costa francesa mientras 135.000 soldados aliados desembarcan en las playas de Normandía por cinco sitios diferentes. A pesar de las formidables defensas alemanas de la costa, al entrar por cinco lugares a la vez, se consigue tomar la playa. Al atardecer, 150.000 soldados habrán desembarcado en Europa, haciendo posible la rápida liberación de Francia y ampliando las posibilidades de invadir Alemania este mismo año. (Hace 73 años)
1821
En Perú, en las inmediaciones de Chachapoyas, tiene lugar la batalla de Higos-Urco, donde las fuerzas patriotas vencen a las realistas iniciando de este modo la independencia de Perú del yugo español. (Hace 196 años)
1801
Con el objetivo conseguido de cerrar los puertos portugueses al comercio inglés, se firma el tratado de Badajoz que pone fin a la "Guerra de la Naranjas" entre España y Portugal, iniciada en febrero de este año. (Hace 216 años)
1742
En Cuba, una escuadra inglesa con más de 50 navíos y 14.000 hombres aparece frente a La Habana, sorprendiendo a las autoridades españolas, que en el puerto cuenta con 14 buques de guerra anclados. El gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, adopta medidas apresuradamente y pone en pie de guerra a todos los pobladores. Con el fin de imposibilitar la entrada de buques enemigos en el puerto, la entrada es cerrada con cadenas a la vez que ordena hundir tres embarcaciones. La Habana resistirá heroicamente y no será hasta el 12 de agosto, cuando logren rendir la defensa del Castillo del Morro, que los ingleses vean cumplido su objetivo tras someterla a un sangriento ataque y bombardeo. (Hace 275 años)
1654
En Suecia, la reina Cristina abdica, a consecuencia de su creciente aversión hacia sus obligaciones oficiales, en favor de su primo Carlos Gustavo. (Hace 363 años)
1644
Las fuerzas manchúes de la Dinastía Qing dirigidas por el emperador Shunzhi, capturan la ciudad de Peking durante el colapso de la Dinastía Ming. Esta dinastía manchú gobernará y establecerá en esta ciudad la capital de su imperio hasta la abdicación en 1912 del último emperador, Pu-Yi, como consecuencia de la Revolución de Xinhai y el establecimiento de la República de China, con lo que será la última de las dinastías imperiales chinas que están gobernando el país desde hace al menos 4.000 años. (Hace 373 años)
1599
En Sevilla, España, viene al mundo Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que será uno de los mayores exponentes de la pintura española, no sólo del barroco, sino de todos los tiempos, con reconocidas obras de excelente calidad. (Hace 418 años)
1523
Gustav Vasa es elegido rey de Suecia, marcando el final de la Unión de Kalmar (fusión de Noruega, Suecia y Dinamarca). La ceremonia oficial de coronación no tendrá lugar hasta el 12 de enero de 1528, en la Catedral de Uppsala. Durante su reinado hará del luteranismo la religión oficial y desarrollará la agricultura, el comercio y la industria de su país. (Hace 494 años)
1391
En Sevilla, España, y como resultado del odio antisemita de la arengas del Arcediano de Écija, don Fernando Martínez, bajo un creciente fervor religioso, que ya había estallado anteriormente en el mes de marzo promoviéndo un motín popular en el que la plebe entró en el barrio de la Judería saqueando las tiendas y maltratando a sus moradores, y en la que los alborotadores tan sólo fueron condenados a azotes, conlleva a que esta impunidad produzca, en este aciago día de junio al grito de "muerte a los judíos", un nuevo saqueo que en esta ocasión, el pueblo que ve en los judíos el origen de todos sus males (penuria socioeconómica, la peste, etc.), irrumpe violentamente en la Judería asesinando e incendiando. La turba se precipita hacia las dos puertas con las que cuenta, para impedir la huida de los hebreos. Hombres, mujeres y niños son degollados sin piedad en las calles, en sus propias casas, o en las sinagogas. La matanza se extiende todo el día y perecen asesinados cuatro mil seres humanos. Unos pocos supervivientes huirán horrorizados de Sevilla, de tal forma que el decreto de expulsión de los judíos, que dictarán los Reyes Católicos un siglo más tarde en 1492, prácticamente no tendrá repercusión en la ciudad hispalense, pues no quedarán casi judíos entre sus muros. (Hace 626 años)
-
08/06
1868.- El barco “Le Puebla” realiza en el río Sena el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.
1928.- Se inaugura en Ginebra la Conferencia Internacional del Trabajo.
1947.- Llega a Madrid Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón, que es acogida con numerosas manifestaciones populares de agradecimiento por la ayuda económica prestada por Argentina al pueblo español.
1950.- Tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la conferencia de Yalta, e invaden el territorio de Corea del Sur, con lo que comienza la guerra de Corea. 1962.- Acuerdo URSS-EEUU para investigaciones espaciales en el ámbito meteorológico.
1969.- Richard Nixon anuncia la retirada de Vietnam de 25.000 soldados estadounidenses.
1983.- La Justicia condena al Estado español a pagar 518 millones de pesetas por el cierre ilegal del diario “Madrid”.
2004.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1546 para traspasar los poderes al recién nombrado Gobierno iraquí.
.- El etíope Kenesisa Bekele bate el récord mundial de 10.000 metros al aire libre con un tiempo de 26:20.32.
2006.- Tropas estadounidenses matan en Irak a Abu Musab Al Zarqaui, considerado el jefe de Al Qaeda en ese país.
2014.- Rafael Nadal gana su octavo Roland Garros.
El 8 de junio nacieron:
1810.- Robert Schumann, compositor alemán.
1867.- Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense.
1873.- José Martínez Ruiz, “Azorín”, escritor español.
1895.- Santiago Bernabeu, futbolista y presidente del Real Madrid.
1903.- Marguerite Yourcenar (Marguerite Crayencour), escritora francesa.
1921.- Mohammed Suharto, militar y político indonesio.
1927.- Guillermo Luca de Tena, periodista y empresario de prensa español.
1928.- Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano, fundador del movimiento de la “teología de la liberación”.
1935.- Iñigo de Oriol e Ybarra, empresario español.
1847.- Manuel Fernández López “Lito”, sindicalista español.
1948.- Hilario Camacho, cantante español.
1950.- Pedro Miguel Echenique, físico español.
1951.- Miguel Ángel Moratinos, diplomático español.
1955.- José Antonio Camacho, ex futbolista y ex seleccionador español.
.- Tim Berners-Lee, científico de la computación británico, creador de la World Wide Web (WWW).
1984.- Andrés Alberto Casiraghi, primogénito de la princesa Carolina de Mónaco.
El 8 de junio murieron:
632.- Mahoma, fundador y profeta del Islam.
1876.- Aurore Dupin, “George Sand”, novelista francesa.
1943.- Guillermo Valencia, poeta y político colombiano.
1990.- José Figueres Ferrer, ex presidente de Costa Rica.
1993.- Severo Sarduy, escritor cubano.
1995.- Juan Carlos Onganía, ex presidente argentino.
1997.- Luis Bru, físico y académico español.
2003. Héctor Cabrera, cantante venezolano.
2004.- Nuria Torray, actriz.
2006.- Abu Musab al Zarqaui, líder de Al Qaeda en Irak.
2010.- Porfi Jiménez, músico dominicano.
2012.- Arturo Azulea, escritor e historiador mexicano.
-
"Año y tal día comoy"
53 - en Roma, el emperador romano Nerón se casa con Claudia Octavia
68 - Nerón es forzado al suicidio, con ayuda de su secretario Epafrodito, que lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba.
721 - en la actual Francia, el ejército franco de Odón el Grande derrota a los moriscos en la Batalla de Toulouse.
1310 - en la Catedral de Siena (Italia) se instala el altar Maestà.
1354 - Alfonso XI de Castilla instaura en Burgos el regimiento con el nombramiento directo de dieciséis caballeros villanos que asumen las funciones del concejo.
1508 - en España, el rey Fernando el Católico otorga a Diego de Nicuesa los derechos descubridores sobre Veragua (desde el golfo de Urabá hasta las costas de Panamá), así como el cargo de gobernador.
1534 - Jacques Cartier es el primer europeo que
-
09/06
1815.- Firma del acta final del Congreso de Viena.
1862.- El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión.
1913.- Derogada en España la Ley de Jurisdicciones, que otorgaba a la justicia militar la capacidad de juzgar las ofensas orales o escritas contra “la patria el ejército, la bandera o la unidad nacional”.
1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje “La Gallinita Sabia”.
1960.- El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos.
1973.- El almirante Luis Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno español.
1979.- Se constituye el Consejo General Vasco y es elegido presidente Carlos Garaicoechea.
1985.- Mueren cien kurdos y otros 260 resultan heridos en los bombardeos de la aviación iraquí sobre un campo de refugiados en Irán.
1986.- Volkswagen firma en Ginebra la compra al INI del 51 por ciento de las acciones de SEAT.
1990.- La tenista yugoslava Mónica Seles, de 16 años, se convierte en la más joven ganadora del torneo Roland Garros, al derrotar en la final a la alemana Steffie Graf por 7-6 y 6-4.
1993.- Boda del príncipe heredero del Japón, Naruhito, con la diplomática Masako Owada en el palacio imperial de Tokio.
1999.- Abdalá II es coronado como nuevo rey de Jordania.
2006.- Israel bombardea una playa del norte de Gaza y mata a 10 civiles palestinos, entre ellos tres niños y tres mujeres.
2008.- La Estación Espacial Internacional extiende su nuevo brazo robótico japonés de 10 metros de largo, que forma parte del laboratorio “Kibo”.
2009.- Mueren 18 personas, incluidos dos funcionarios de la ONU, y otras 50 resultan heridas al explotar un coche-bomba junto a un lujoso hotel de Peshawar, al noroeste de Pakistán.
2012.- El Eurogrupo aprueba una ayuda financiera (rescate) de hasta 100.000 millones de euros para la banca española.
2013.- Edward Snowden, un extécnico de la CIA, confiesa haber filtrado datos de ciberespionaje en Estados Unidos.2014.- Dimite el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás (PP), tras la marcha de nueve concejales, siete de ellos condenados por prevaricación y otros dos imputados en la operación Pokemon.
El 9 de junio nacieron:
1781.- George Stephenson, inventor inglés de la locomotora.
1909.- José Luis López Aranguren, ensayista español.
1921.- Guido Munch, astrofísico mexicano, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1989.
1930.- Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat de Cataluña.
1945.- Luis Ocaña, campeón ciclista español.
1951.- Miguel Ángel Moratinos, político español.
1958.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.
1961.- Michael Fox, actor estadounidense de origen canadiense.
1963.- Johnny Depp, actor estadounidense.
1964.- Carlos Pauner, montañero español.
1981.- Natalie Portman, actriz estadounidense.
El 9 de junio murieron:
1829.- Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey y representante del poder español en Río de la Plata.
1870.- Charles Dickens, novelista inglés.
1903.- Gaspar Núñez de Arce, poeta español.
1974.- Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco y P. Nobel en 1967.
1996.- Rafaela Aparicio, actriz española.
1998.- Agostino Casaroli, cardenal y ex secretario de Estado del Vaticano.
2002.- Elena Burke, cantante cubana.
2006.- Antonio Ruméu de Armas, historiador español.
2008.- Alberto Lorca, coreógrafo, fundador del Ballet Nacional Festivales de España.
2010.- Marina Semyonova, bailarina rusa.
2013.- Elías Querejeta, productor de cine.
-
10/06
Primera bruja de Salem en morir en la horca
Martes, Junio 10, 1692 D.C.
Un día como hoy, en el año 1692, Bridget Bishop, la primera persona en ser juzgada en los juicios de Salem, fallecía en la horca tras ser declarada culpable de practicar brujería. Todo había comenzado algunos meses atrás, en febrero de 1962, cuando dos niñas de 9 y 11 años de edad, la hija y la sobrina del Reverendo Samuel Parris, comenzaron a experimentar convulsiones y a manifestar misteriosos síntomas. Un doctor concluyó que las niñas estaban sufriendo los efectos de un acto de brujería. Ellas corroboraron el diagnóstico y, ante la presión del médico y de sus padres, nombraron a los presuntos responsables de su sufrimiento. Los primeros residentes de Salem en ser acusados de brujería fueron Sarah Goode, Sarah Osborne y Tituba, un esclavo indio proveniente de Barbados. Tituba confesó el crimen, y ayudó a las autoridades a identificar a las demás brujas de Salem. En junio de 1692 se convocó a un tribunal especial para juzgar a los acusados. Bridget Bishop había sido identificada como bruja por más personas que cualquier otro acusado, por lo que fue la primera en someterse a juicio. Bridget Bishop fue ahorcada, y a ella le siguieron otras 13 mujeres y 5 hombres.
¿El resbalón de un caballo hace que Jerusalén se someta al control musulmán?
Domingo, Junio 10, 1190 D.C.
Un día como hoy en el año 1190, el santo emperador romano Federico I, conocido como Barbarroja, se ahogó mientras intentaba cruzar el río Saleph en Cilicia (Turquía en tiempos modernos). Resultó ser un hecho fundamental en la Tercera Cruzada, que al final resultaría escaso para alcanzar su principal objetivo: liberar a Jerusalén de las fuerzas de Saladino. Es posible que este hecho fatídico haya determinado el resultado final de la Tercera Cruzada. Si Barbarroja y sus soldados hubieran llegado a Jerusalén, Saladino y los musulmanes posiblemente habrían sido obligados a retirarse. Como sucedió, resistieron a los soldados restantes y Jerusalén permaneció bajo el control musulmán.
Fue fundada la Standard Oil of Ohio
Viernes, Junio 10, 1870 D.C.
La compañía petrolera estadounidense Standard Oil of Ohio, también conocida como Sohio, fue fundada el 10 de junio de 1870, y más tarde fue adquirida por la British Petroleum (BP). Standar Oil of Ohio era una de las compañías que sucedieron a Standard Oil después de la desintegración anticompetitiva que sufrió esta última en 1911. Operaba estaciones de servicio bajo la marca de "Sohio" en Ohio y con el mismo logotipo pero con la marca "Boron" en otros estados, como Michigan, Kentucky o Pensilvania. BP adquirió la mayor parte de la compañía en 1978, cuando se alcanzó el nivel de producción estipulado. En 1987, después de que el resto de las empresas fruto de Standard Oil hubieran reducido al mínimo el uso del nombre Standard, Standard of Ohio, orgullosa de ser la original, se rebautizó con el nombre de Standard mientras continuaba utilizando la marca Sohio y otras ramas de la marca para vender productos en Ohio. Sin embargo, ese mismo año, BP compró el 45% de Sohio que aún no poseía y asumió el control de la compañía. Entre los primeros cambios estuvo el cambio de nombre de todas las estaciones de Sohio y Boron a BP en 1991.
Desconocidos roban las manos del cadáver de Perón
Miercoles, Junio 10, 1987 D.C.
Desconocidos profanan la tumba del ex presidente argentino Juan D. Perón en el cementerio porteño de la Chacarita. Al menos una docena de individuos destroza el féretro de Perón y corta las manos del cadáver. El hecho provoca una enorme conmoción en la sociedad argentina. La ausencia de un grupo que reivindique el atentado da lugar a diversas hipótesis para explicarlo. Se habla de rituales esotéricos, la búsqueda de un anillo que abriría una bóveda colmada de dinero en Suiza y de grupos políticos interesados en provocar un ambiente de incertidumbre política. La investigación judicial nunca puede establecer los móviles del ataque, ni el nombre de sus perpetradores. Las manos de Perón jamás volvieron a aparecer.
Efemérides de hechos históricos:
2008
Los países de la Unión Europea, en una iniciativa "retrograda" sin precedentes de avance del capitalismo liberal acuerdan ampliar la semana laboral a 65 horas, desde las 40 actuales, si así lo pactan empresario y trabajador, en lo que supone un evidente retroceso en los derechos de los trabajadores. De este modo se tira por tierra y pisotea de un plumazo, un derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde hace 91 años y ganado por los propios trabajadores. Por otro lado, que el futuro empleado tenga que pactar a solas con el empresario la duración de su horario laboral es, a todas luces, una manera de renunciar a toda la historia legal y de lucha social colectiva. (Hace 9 años)
1988
Fallece en Barcelona (España) Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, desde 1954 a 1977, y presidente provisional desde 1977 hasta las primeras elecciones autonómicas, en 1980. (Hace 29 años)
1971
En Ciudad de México tiene lugar la Matanza del Jueves de Corpus, cuando una marcha estudiantil, primera desde la matanza de la Plaza de las Tres Culturas en 1968, que comienza en el Casco de Santo Tomás para continuar por la calzada México-Tacuba y que pretende llegar al Zócalo capitalino para demandar una apertura democrática real, es detenida por el cuerpo de granaderos de la policía, mientras se despliega al grupo de los "Halcones", supuesto grupo de choque estudiantil, en realidad un grupo paramilitar de élite del ejército mexicano entrenado para reprimir manifestaciones, y atacan brutalmente la marcha de estudiantes, donde alrededor de 120 jóvenes resultan muertos o desaparecidos. El presidente Echeverría prometerá una investigación que nunca se realizará. En 2006, Echeverría será responsabilizado por estos hechos, pero en 2009, será exonerado por falta de pruebas en su contra. (Hace 46 años)
1967
Al atardecer, finaliza la Guerra de los Seis Días con el triunfo de Israel sobre sus enemigos árabes: Siria, Egipto y Jordania. Al termino de la batalla, Israel, sorprendentemente, controla un territorio tres veces mayor que seis días antes, pero la auténtica victoria ha sido la reclamación a Jordania de la Ciudad Santa de Jerusalén. La ONU fuerza a los líderes árabes a aceptar un alto el fuego y en agosto se reunirán para discutir el futuro de Israel, de donde saldrá una defensa cerrada y celosa de los derechos del pueblo palestino en los territorios ocupados por Israel. El coste de esta "guerra relámpago", y según las cifras oficiales disponibles, será de 21.000 muertos, 45.000 heridos y 6.000 prisioneros. (Hace 50 años)
1935
En Arkron, Ohio (EE.UU.), se funda Alcohólicos Anónimos cuando un corredor de bolsa recuperado de su alcoholismo, Bill Willson, en un esfuerzo por prolongar su estado de sobriedad que dura ya seis meses, se pone en contacto con el Dr. Robert Smith, un médico que aún sufre un problema de alcoholismo. Gracias a esta iniciativa, el Dr. Smith toma hoy su última copa y se libra de esta terrible lacra. (Hace 82 años)
1923
Atropellado por un tranvía, fallece en Barcelona, España, Antonio Gaudí, arquitecto español, máximo representante del Modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Entre sus obras emblemáticas destacan el templo de la Sagrada Familia, catedral de elevadas torres, el Parque Güell, la casa Batlló, famosa por sus balconadas curvilíneas, y la casa Milá, más conocida como La Pedrera, entre otras, todas ellas en la Ciudad Condal. (Hace 94 años)
1894
Muere en Madrid, España, Federico Madrazo, pintor romántico español que en su obra cultivó el retrato y la pintura histórica. (Hace 123 años)
1865
Se representa por primera vez en Munich, Alemania, la ópera en tres actos "Tristán e Isolda", primer ejemplo de lo que Richard Wagner llama "drama musical", convirtiéndose en la ópera alemana más importante de finales del siglo XIX. Esta ópera tendrá gran influencia en compositores occidentales, como Gustav Mahler, Richard Strauss, Alban Berg y Arnold Schoenberg, entre otros, que se verán claramente inspirados por ella. Muchos notarán en esta magna obra el comienzo del fin de la armonía convencional y la tonalidad, y el arranque del movimiento atonal característico del siglo XX. (Hace 152 años)
1863
Ciudad de México es ocupada por tropas francesas que crean por decreto una Junta de Notables que, a su vez, acuerda como forma de gobierno la monarquía constitucional hereditaria, con Fernando Maximiliano de Habsburgo como emperador. (Hace 154 años)
1521
En los territorios de la actual Venezuela, la misión española construida en Cumaná por el fraile dominico Bartolomé de Las Casas, bajo la premisa de "poblar la tierra sin derramamiento de sangre ni uso de armas para anunciar el evangelio", resulta atacada y destruida por los indígenas durante su ausencia. (Hace 496 años)
1190
El Santo Emperador Romano Federico I (Federico Barbarroja), cuyo reinado representa el apogeo del Sacro Imperio Romano Germánico al afianzar el poder imperial, tanto dentro de Alemania como en el norte de Italia, e introducir un cuerpo legislativo unificado, acudiendo de nuevo al derecho romano, se cae del caballo y se ahoga por el peso de la armadura al tratar de cruzar el río Saleph en Anatolia, actual Turquía, durante la Tercera Cruzada a Tierra Santa. (Hace 827 años)
-
13/06
313 - El emperador Licinio publica en Nicomedia el Edicto de Milán que reconoce la libertad de culto de todas las religiones en el Imperio Romano.
964 - fecha de las Glosas Emilianenses de la biblioteca del Monasterio de San Millán de Yuso, tradicionalmente considerada el primer testimonio escrito en castellano.
1373 - Portugal e Inglaterra firman la Alianza Luso-Británica, que renovada en 1386 con el Tratado de Windsor, constituye la más antigua alianza entre naciones que se mantiene aún en vigor.
1486 - Fernando el Católico con sus tropas conquista Moclín, Colomera.
1494 - Cristóbal Colón descubre la Isla de la Juventud, actualmente perteneciente a Cuba.
1525 - Martín Lutero contrae matrimonio con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.
1552 - matrimonio de Luis de Requesens con Jerónima Gralla.
1562 - fundación de la ciudad de San Juan en Argentina.
1567 - fundación de la ciudad de Castro, fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a nombre del Gobernador Rodrigo de Quiroga.
1580 - en Colombia se funda la Universidad Santo Tomás en Bogotá por Bula papal, convirtiéndose en la primera del país.
1589 - Francis Drake fracasa en su intento por conquistar Portugal.
1611 - El astrónomo David Fabricius observa por primera vez manchas solares.
1622 - inundación de Ciudad de México.
1625 - Carlos I de Inglaterra contrae matrimonio con la princesa francesa Enriqueta María de Borbón.
1774 - Rhode Island se convierte en la primera colonia británica que prohíbe la esclavitud.
1798 - Fundación de la Misión de San Luis Rey (California).
1810 - En Alcalá la Real, España, ante la negativa del corregidor de entregar las armas a los Escopeteros Voluntarios para luchar contra los franceses, el pueblo asalta su casa y lo mata junto con un sacerdote afrancesado que refugiaba.
1813 - José Bonaparte abandona definitivamente España.
1813 - España. Las tropas anglo-portuguesas de Wellington ocupan el Castillo de Burgos, destruido tras una enconada resistencia.
Fundador del Protestantismo Martín LuteroFundador del Protestantismo Martín Lutero 1820 - Chile. Llega a Valparaíso la escuadra del ejército libertador comandada por Thomas Alexander Cochrane de regreso de su expedición al Perú.
1823 - Perú. Las tropas españolas ocupan y saquean Lima.
1831 - Edimburgo. Nace el físico escocés James Clerk Maxwell, creador de la teoría electromagnética.
1859 - México. El presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia Católica.
1886 - Columbia Británica. Un incendio devasta la mayor parte de Vancouver.
1898 - formación del Territorio del Yukón. Dawson es elegida su capital.
1904 - Manuel Quintana es electo presidente de Argentina.
1905 - grandes inundaciones en Argentina, especialmente las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
1913 - México, Combate de Bustillos.
1917 - John A. Mackay funda el Colegio San Andrés en Lima, Perú.
1920 - estalla una bomba en el teatro de La Habana, durante la presentación de la obra Aida, intervenía como tenor Enrico Caruso.
1934 - Adolf Hitler y Mussolini se reúnen en Venecia, Italia.
1937 - en Marsella, Francia, se inaugura el Stade Vélodrome.
1939 - llegan a México 2.500 exiliados españoles procedentes de la Guerra civil.
1948 - homenaje a Babe Ruth, en el Yankee Stadium.
Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler 1952 - escándalo Catalina. Un Douglas DC-3 del ejército sueco es derribado por un MiG-15 soviético.
1953 - Colombia. El General Gustavo Rojas Pinilla da un golpe militar al entonces presidente Laureano Gómez.
1954 - Se inician las transmisiones de televisión en Colombia.
1956 - En el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Kickapoo (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1,49 kt, la 9.ª de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 79 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1956 - El Real Madrid gana la primera edición de la Copa de Europa de Clubes al vencer al Stade de Reims.
1971 - En Sídney (Australia) una mujer de 29 años da a luz a 9 criaturas. Es la primera vez que se registra un caso así. Todos los bebés mueren.
1973 - Henry Kissinger y el presidente vietnamita Le Duc Tho firman un acuerdo de paz.
1978 - El ejército de Israel desocupa el Líbano.
1982 - En España comienza la Copa Mundial de Fútbol de 1982, en la que Italia obtuvo su tercer título de campeona.
1983 - La astronave estadounidense Pioneer 10 se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar.
1990 - Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica compensar los gastos por el regreso de 20.000 exiliados políticos a su país.
1993 - Juan Pablo II cierra en Sevilla el 45.º Congreso Eucarístico Internacional.
1994 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela (Grupo de los Tres).
1996 - El parlamento de Bélgica aprueba la abolición de la pena de muerte en ese país.
2001 - El nacimiento de Josefina Fonseca, la niña más inteligente,linda,capa del mundo. Las chicas smile son cules.
Activista Anti-apartheid y ex presidente sudafricano Nelson MandelaActivista Anti-apartheid y ex presidente sudafricano Nelson Mandela 2005 - terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter azota la zona norte de Chile, afectando principalmente a la ciudad de Iquique y pueblos aledaños.
2007 - Atentado en la Mezquita Al Askari de Samarra.
2008 - Se inaugura en Zaragoza (España) la Expo 2008.
2009 - El Xerez Club Deportivo asciende por primera vez en su historia a la Primera División de España.
-
14/06
1699.- Presentación en la Real Sociedad de Londres de la primera máquina de vapor, por el mecánico inglés Thomas Savery.
1791.- La República francesa proclama la libertad de trabajo.
1808.- Guerra de la Independencia. La escuadra francesa del almirante Rossilly, surta en Cádiz, se rinde a las fuerzas navales de Ruiz de Apodaca.
1900.- Amenazadas las legaciones extranjeras en China: 20.000 “boxers” rodean Pekín.
1904.- Fracaso del Ejército ruso en Port Arthur.
1905.- La tripulación del acorazado ruso “Potemkin” se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales.
1914.- I Guerra Mundial. Una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas.
1920.- Por primera vez una artista se hace oír en Europa a través de la radio: la cantante Nelia Melba, que actuaba en Londres, fue escuchada en París.
1931.- Se hunde una embarcación de recreo en el río Loira (Francia) y perecen ahogadas varios centenares de personas.
1933.- Se promulga en España la Ley Orgánica del Tribunal de Garantías Constitucionales.
1940.- II Guerra Mundial: Entrada del Ejército alemán en París.
– El Gobierno español ocupa Tánger con el fin de garantizar la neutralidad de la ciudad.
1949.- Se proclama un Estado vietnamita bajo el Gobierno de Bao Dai.
1953.- Se inicia en Corea una gran ofensiva comunista.
1982.- Final de la Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas.
1984.- Los ministros del Interior de España y Francia, José Barrionuevo y Gastón Deferre, firman los “Acuerdos de Castellana”, punto de partida de la colaboración antiterrorista hispanofrancesa.
1985.- Milicianos chiítas libaneses secuestran un avión de la TWA cuando volaba de Atenas a Roma con 153 pasajeros a bordo. El secuestro duró 16 días.
1989.- Rafael Alberti ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1992.- La Cumbre de la Tierra adopta en Río de Janeiro la Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques.
.- El ciclista navarro Miguel Indurain gana la 75 edición del Giro de Italia, primer español que lo consigue.
2000.- Los dirigentes de las dos Coreas firman un acuerdo histórico por el que se comprometen a colaborar para la eventual reunificación de la península.
2001.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores acuerda intervenir la agencia de valores Gescartera Dinero al detectar una estafa millonaria.
2002.- Rusia abandona el tratado de desarme nuclear START-II, tras la salida de EEUU del Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM).
2007.- Tras varios días de asedio, Hamas se hace con el control de Gaza, y el presidente palestino, Mahmud Abás, disuelve el Gobierno de unidad nacional.
2013.- El diplomático de Antigua y Barbuda John Ashe, nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU.
2016.- La Audiencia Provincial de Madrid absuelve al médico Eufemiano Fuentes y al preparador físico José Ignacio Labarta, condenados por la operación Puerto, el mayor caso de dopaje juzgado en España.
El 14 de junio nacieron:
1858.- Manuel José Othón, poeta y escritor mexicano.
1906.- Margaret Bourke-White, reportera gráfica estadounidense.
1910.- Suleiman Franyie, presidente de Líbano.
1920.- Claudio Boada, ingeniero y banquero español.
1928.- Ernesto “Che” Guevara, revolucionario cubano de origen argentino.
1932.- Javier Echevarría, obispo y prelado español de la Prelatura Personal del Opus Dei.
1937.- Espartaco Santoni, actor y productor de cine de origen italo-venezolano.
1944.- Chico Buarque, compositor, intérprete y escritor brasileño.
1954.- Kathleen Turner, actriz estadounidense.
1965.- Jordi Hereu, alcalde de Barcelona.
1969.- Steffi Graf, tenista alemana.
El 14 de junio murieron:
1920.- Max Weber, sociólogo alemán.
1936.- Gilbert Keith Chesterton, escritor británico.
1944.- Joaquín Álvarez Quintero, comediógrafo español.
1968.- Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel de Literatura en 1959.
1986.- Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1994.- Henry Mancini, compositor estadounidense.
1999.- Dolores Jiménez Alcántara, “La Niña de la Puebla”, cantaora española.
– Osvaldo Dragun, director y autor teatral argentino.
2001.- Sebastião Neto, músico brasileño.
2007.- Kurt Waldheim, político austríaco.
2008.- Rafael del Pino, empresario español.
2011.- Augusto Ramírez Ocampo, excanciller colombiano.
2013.- Javier Carvajal, arquitecto español.
-
15/06
1502.- Colón descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América.
1846.- Estados Unidos e Inglaterra firman el tratado de Oregón.
1869.- Las Cortes eligen al general Serrano regente de España.
1889.- José Zorrilla es coronado poeta en el Carmen de los Mártires de Granada.
1904.- Mueren 1.021 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros “General Slocum”.
1922.- Los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río de Janeiro en hidroavión, realizando así la primera travesía aérea del Atlántico Sur.
1937.- Kemal Ataturk, jefe del Estado turco, dona a su patria un patrimonio de 100 millones de francos franceses.
1944.- Los estadounidenses desembarcan en las islas Marianas.
1962.- España ingresa en la Organización Europea de Investigación Espacial.
1966.- Finalizan en Amsterdam (Holanda) tres días de revueltas desencadenadas por los “provos”, jóvenes contestatarios.
1969.- George Pompidou gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
1969.- Se hunde el techo de un restaurante del complejo “Los Ángeles de San Rafael”, en Segovia. Mueren 58 personas y se contabilizan un centenar de heridos.
1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República.
1978.- El rey Hussein de Jordania contrae matrimonio por cuarta vez con la estadounidense de origen oriental Elizabeth Halaby.
– Dimite el presidente italiano, Giovanni Leone, después de que se le implicara en el escándalo de las comisiones para la venta de aviones “Lockheed”.
1986.- Julio Caro Baroja pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia Española.
1992.- El escritor y poeta Dobrica Cosic, elegido primer presidente de la nueva República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro)
1993.- Juan Pablo II consagra la madrileña catedral de la Almudena, primer templo español al que un Papa confiere personalmente tal preeminencia.
1994.- Israel y la Santa Sede establecen relaciones diplomáticas plenas.
2000.- El Tribunal Supremo de Florida (EE.UU.) anula la sentencia de muerte del español Joaquín José Martínez y ordena un nuevo juicio.
2004.- Emilia Casas es elegida presidenta del Tribunal Constitucional.
2005.- La escritora brasileña Nélida Piñón, premio Príncipe de Asturias de las Letras.
2008.- Entra en vigor una Constitución en Kosovo, que otorga a la exprovincia serbia competencias propias de un Estado.
2010.- El Gobierno británico declara inocentes a los 14 civiles muertos a balazos por soldados británicos en el “Bloody Sunday”, en Londonderry (1972).
2013.- Liberados los españoles secuestrados en Colombia, Ángel Sánchez y María Concepción Marlaska.
El 15 de junio nacieron:
1594.- Nicolás Poussin, pintor francés.
1914.- Yuri Vladimirovich Andropov, jefe de Estado soviético.
1920.- Alberto Sordi, actor italiano.
1943.- Johnny Halliday (Jean Philippe Smet), cantante y actor francés.
1947.- Demis Roussos, cantante griego.
1949.- María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno de España.
1955.- Beatriz Pecker, periodista española.
1963.- Helen Hunt, actriz estadounidense.
1964.- Michael Laudrup, entrenador y futbolista danés.
1993.- Carolina Martín, jugadora española de badminton.
El 15 de junio murieron:
1844.- Thomas Campbell, poeta inglés.
1877.- Carolina Isabel Sara Norton, escritora británica.
1901.- Luis Pellicer, pintor y dibujante español.
1993.- James Hunt, automovilista británico, excampeón del mundo de fórmula 1.
1994.- Carmen Bravo-Villasante, escritora española.
1995.- John Atanasoff, matemático y físico estadounidense, inventor del primer ordenador.
1996.- Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.
2003.- René Touzet, pianista y compositor cubano.
2009.- Fernando Delgado, actor español.
2014.- Manuel Álvarez Ortega, poeta español.
2015.- Ana María Vidal-Abarca, fundadora y expresidenta de la AVT.
-
Efemérides de hechos históricos:
1977.- En España, tras 40 años de dictadura, se vota en elecciones libres. Ningún partido obtiene mayoría absoluta aunque la Unión de Centro Democrático, con Adolfo Suárez a la cabeza, formará Gobierno. (Hace 40 años)
1905.- En el mar Negro, frente a la ciudad de Odessa (Rusia) que se encuentra en estado de excepción, el acorazado Potemkim enarbola la bandera roja, semilla de la revolución que fructificará 12 años después. (Hace 112 años)
1846.- En Washington, Estados Unidos y Gran Bretaña firman el Tratado de Oregón, que tiene el nombre oficial de "Tratado con la Gran Bretaña con respecto a los límites occidentales de las Montañas Rocosas", mediante el cual se establece la frontera entre las secciones británicas y estadounidenses del territorio de Oregón. Este tratado ha sido negociado por James Buchanan, Secretario de Estado norteamericano, y Richard Pakenham, miembro del consejo real de la Reina Victoria y su enviado especial. (Hace 171 años)
1785.- François de Rozier se convierte en la primera víctima de accidente aéreo, al estrellarse su globo cerca de Bolonia (Italia) después de salir de París para intentar atravesar el Canal de la Mancha. (Hace 232 años)
1752.- En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador. (Hace 265 años)
1520.- En Roma (Italia), el papa León por publica la bula "Exsurge Domine" en la que declara heréticas y escandalosas, 41 de las 95 tesis expuestas por Lutero en la iglesia del castillo de Wittenberg. (Hace 497 años)
1215.- El rey Juan Sin Tierra de Inglaterra otorga la Carta Magna a los nobles ingleses, en la que se compromete a respetar los fueros y privilegios de la nobleza. Será considerada, quizás de manera exagerada, la base de las libertades constitucionales en Inglaterra, motivada por los fracasos militares del rey en Francia, los elevados impuestos y la forma abusiva en que ha utilizado sus privilegios reales, provocando la rebelión de la nobleza. Como la firma coaccionado, recibirá la aprobación del Papa para romper su compromiso, mandará venir de Francia a mercenarios para que saqueen el país y provocará la primera guerra de los barones. (Hace 802 años)
1094.- En la actual España y tras más de 17 meses de sitio a la ciudad de Valencia, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista la citada localidad y se posesiona del gobierno durante cinco años, hasta su muerte por unas fiebres el 10 de julio de 1099. (Hace 923 años)
Santoral:
Santos: María Micaela del Santísimo Sacramento, fundadora; Vito (Guy), Modesto, Crescencia, Esiquio, Dulas, Benilde, Livia (Olivia), Leónida, Eutropia, Felipe, Zenón, Narseo, mártires; Germana de Cousin, virgen; Landelino, abad; beata Yolanda (Elena); Alberico, confesor; Bernardo de Menthon, patrono de los montañeros y alpinistas.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
1843.- Nace en Bergen (Noruega) el pianista y compositor Edvard Grieg, uno de los fundadores de la escuela noruega de música nacionalista, cuyo trabajo se basará en las tradiciones folclóricas del país y se caracterizará por su refinado sentido lírico. Compondrá, entre otras muchas obras, "Peer Gynt Suites" y sus más intimistas "Piezas líricas" para piano. Morirá en 1907 de una enfermedad pulmonar. (Hace 174 años)
1996.- Fallece en Beverly Hills, EE.UU., Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz, conocida como "Lady Ella" y también como "The First Lady of Song" (La primera dama de la canción). Entre su amplio repertorio musical se incluye el swing, blues, bossa nova, samba, gospel, pop, etc. Ganó la friolera de 13 Premios Grammy, la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. (Hace 21 años)
1888.- Federico III de Hohenzollern muere en Potsdam (Alemania). Ha sido un breve Emperador de Alemania y Rey de Prusia, desde el 9 de marzo de este mismo año, hasta hoy, el mismo día de su muerte debido a un cáncer de laringe. (Hace 129 años
-
16/06
1802.- La isla de Menorca vuelve a ser tierra española, tras 72 años de dominación extranjera, por el Tratado de Amiens.
1867.- Se publica el primer número del Diario de Cádiz, decano de la prensa andaluza.
1870.- La Internacional Socialista celebra en Barcelona el primer Congreso Obrero Español.
1896.- El vapor inglés “Drumond” naufraga frente a las costas de Finisterre, salvándose solamente tres personas de las 251 que llevaba a bordo.
1898.- Guerra de Estados Unidos con España. Bombardeo de Santiago de Cuba por la flota estadounidense.
1917.- Primer congreso de los soviets en Rusia, con mayoría de socialistas revolucionarios y moderados, y minoría de bolcheviques.
1932.- Apertura de la Conferencia de Lausana, que logró zanjar la cuestión de las reparaciones alemanas por la guerra de 1914-1918.
1940.- Franco plantea en una carta a Hitler las condiciones para la entrada de España en la guerra, que no fueron aceptadas.
1950.- Aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
1958.- Imre Nagy, político húngaro, es ejecutado, tras ser expulsado del partido comunista.
1963.- La astronauta rusa Valentina Tereshkova, primera mujer que realiza un viaje espacial.
1976.- Decenas de niños son asesinados en Soweto, Sudáfrica, por negarse a aprender “afrikkaans”, la lengua de los blancos que ostentaban el poder, y se inician las protestas que acaban con la vida de unas 700 personas en las siguientes semanas.
1983.- Yuri Andropov, elegido jefe del Estado soviético.
– El papa Juan Pablo II inicia su segundo viaje a Polonia y se entrevista con el dirigente del sindicato clandestino Solidaridad, Lech Walesa.
1996.- El escritor español Antonio Muñoz Molina ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
1999.- Los astronautas John Glenn, Chiaki Mukai, Pedro Duque y Valeri Poliakov son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2012.- La opositora birmana Suu Kyi recoge el Nobel de la Paz otorgado en 1991.
El 16 de junio nacieron:
1890.- Stan Laurel, “el flaco”, actor británico.
1917.- Katharine Graham, estadounidense, editora del diario The Wahington Post.
1927.- Nicolás Redondo Urbieta, secretario general del sindicato UGT.
1934.- William Forsyth Sharpe, economista estadounidense, Premio Nobel en 1990.
1937.- Erich Segal, escritor estadounidense.
– Simeón de Sajonia Coburgo (rey Simeón II de Bulgaria), primer ministro de Bulgaria.
1940.- César Pérez de Tudela, alpinista español.
1942.- Giacomo Agostini, italiano, campeón del mundo de motociclismo.
1947.- Fernando Ónega, periodista español.
1948.- Leopoldo Panero Blanc, escritor español.
1958.- Nicolás Redondo Terreros, político español.
El 16 de junio murieron:
1722.- John Churchill, estadista inglés.
1777.- Jean Bautiste Gresset, escritor francés.
1977.- Werner von Braun, ingeniero y físico alemán.
1979.- Nicholas Ray, director de cine estadounidense.
1986.- Luisa Sala, actriz española.
1990.- Eva Turner, cantante lírica británica.
1998.- Roberto Cañedo, actor mexicano.
2000.- Nagako, esposa del emperador Hirohito.
2005.- Enrique Laguerre, escritor puertorriqueño.
2012.- Giuseppe Bertolucci, cineasta y guionista italiano.
-
17/06
1738.- Felipe V, rey de España, crea la Academia de la Historia.
1899.- Raimundo Fernández Villaverde presenta en Madrid su proyecto de Presupuesto. Se inaugura el periodo contemporáneo en la historia de la Hacienda española.
1911.- Se manifiestan pacíficamente en Londres 50.000 sufragistas.
1922.- El Consejo de Ministros español acuerda implantar el protectorado civil en Marruecos.
1925.- El rey Alfonso XIII inaugura la emisora “Unión Radio”, en Madrid.
1928.- La aviadora estadounidense Amelia Earhart despega con su aeroplano de Terranova (Canadá), en un intento de atravesar el Atlántico, hazaña que consuma en Gales.
1931.- Se inaugura la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, “La Monumental”, con una corrida a beneficio de obreros parados.
1936.- Adolf Hitler nombra a Heinrich Himmler jefe de la Policía del Reich.
1940.- Segunda Guerra Mundial. El general Charles De Gaulle funda en Londres el Comité Nacional de la Francia Libre. Al día siguiente pide en la BBC a los franceses que resistan a la invasión alemana.
.- Tropas soviéticas ocupan Estonia, Letonia y Lituania. Moscú presenta un ultimátum y exige la restitución de Besarabia y el norte de Bucovina.
1944.- Islandia se constituye en República independiente.
1953.- Insurrección obrera en Berlín occidental, la primera en los países del Este, con más de un centenar de muertos.
1967.- China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
1972.- Cinco hombres son detenidos por intentar espiar la sede del Partido Demócrata en Washington. Comienza el “escándalo Watergate”, que The Washington Post publicaría al día siguiente.
1981.- La Guardia Civil mata a cuatro terroristas del GRAPO en Cataluña.
1982.- El general Leopoldo Galtieri es destituido como jefe del Ejército tras la derrota argentina en la Guerra de las Malvinas.
1986.- Un comando de ETA asesina en Madrid al teniente coronel Besteiro, al comandante Sáenz de Inestrillas y al conductor Francisco Casillas.
1991.- El Parlamento de Sudáfrica suprime el “apartheid”, vigente desde 1950, y deroga la ley sobre clasificación racial.
1992.- Los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y Rusia, Boris Yeltsin, firman los históricos acuerdos sobre reducción de sus arsenales nucleares y Cooperación y Amistad.
1993.- Felipe de Borbón realiza su último examen de Derecho. Es el primer príncipe licenciado en la historia de España.
1994.- Ochenta y cuatro países aprueban en Viena la Convención sobre Seguridad Nuclear.
2001.- Simeón II de Bulgaria, líder del partido Alianza Nacional-Simeón II, gana las elecciones legislativas de Bulgaria, tras un exilio de 50 años en España.
2008.- El Parlamento noruego aprueba ley de matrimonios que equipara a las parejas homosexuales con las heterosexuales e incluye el derecho de adopción.
2011.- El Gobierno de Marruecos, presidido por Mohamed VI, aprueba una nueva Constitución.
2012.- La conservadora Nueva Democracia gana las elecciones legislativas en Grecia.
.- Los socialistas logran mayoría absoluta en las legislativas francesas.
2013.- Dimite el primer ministro checo, Petr Necas, por un escándalo de corrupción.
.- Las lluvias monzónicas registradas en la India en una semana dejan 882 muertos y 2.000 desaparecidos.
2014.- El Senado español aprueba la ley de abdicación.
2015.- Wikipedia, premio Princesa de Asturias de Cooperación.
.- Un joven de 21 años mata a tiros a 9 personas en una iglesia metodista de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU).
El 17 de junio nacieron:
1781.- Francisco Espoz y Mina, militar español.
1882.- Igor Stravinsky, músico ruso.
1900.- Martin Bormann, alemán, dirigente nazi.
1905.- Jacinto Fernández de Quincoces, futbolista español.
1914.- Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista español.
1917.- Dean Martin, cantante y actor estadounidense.
1929.- Tigran Petrosian, ajedrecista georgiano.
1935.- José María Gil Robles, político español.
1936.- Ken Loach, cineasta británico.
1942.- Mohamed El Baradei, político egipcio, exdirector de la Agencia Internacional de Energía Atómica y Premio Nobel de la Paz.
1944.- Juan Van-Halen Acedo, político español.
1945.- Eddy Merckx, ciclista belga.
.- Rosa María Calaf, periodista española.
1948.- Joaquín Almunia, político español, comisario europeo.
1950.- Manuel Piñero, golfista español.
1952.- Sergio Marchionne, consejero Delegado de Fiat.
1973.- Paulina Rubio, cantante mexicana.
1975.- Juan Carlos Valerón, futbolista español.
1980.- Venus Williams, tenista estadounidense.
El 17 de junio murieron:
1876.- Fermín Caballero, escritor y político español.
1979.- Raymond Nicholas Kienzle, Nicholas Ray, director de cine estadounidense,
1986.- Kate Smith, cantante estadounidense.
1996.- Thomas S. Kuhn, filósofo e historiador estadounidense.
2002.- William Davenport, atleta estadounidense.
2007.- Gianfranco Ferré, modista italiano.
2008.- Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense.
2011.- José Gabriel Díaz Berbel, político español.
2013.- Manel Comas Hortet, entrenador de baloncesto español.
2015.- Suleiman Demirel, expresidente de Turquía.
-
18/06
1538.- Tratado de Niza entre Carlos I de España y Francisco I de Francia por el que se establece una tregua de diez años en las guerras que venían sosteniendo.
1812.- Estados Unidos declara la guerra a Inglaterra tras anexionarse Louisiana y ocupar Florida.
1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados.
1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la Reina regente, María Cristina de Borbón.
1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico.
1942.- Las tropas ingleses capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros.
1946: Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal.
1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk.
1956.- Los ingleses abandonan Egipto, tras un dominio de 74 años.
1979.- Los dirigentes de EE.UU., James Carter, y la URSS, Leónidas Breznev, firman en Viena el tratado “SALT II”.
1982.- Aparece ahorcado en Londres el italiano Roberto Calvi, presidente del Banco Ambrosiano.
1983.- Li Xiannián es elegido Presidente de la República de China.
1989.- Derrota de los socialistas de Andreas Papandreu en las elecciones legislativas griegas, tras ocho años en el Gobierno, y triunfo de los conservadores.
1990.- El Partido Socialista Búlgaro gana las primeras elecciones libres en 45 años en Bulgaria.
1992.- Los irlandeses aprueban en referéndum la ratificación del Tratado de Maastricht.
1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
1995.- El coronel Juan Alberto Perote, ex jefe de la Agrupación Operativa del CESID, es encarcelado en Alcalá de Henares (Madrid), acusado de revelación de secretos.
1996.- El presidente foral de Navarra, el socialista Javier Otano, dimite tras la investigación acerca de una cuenta domiciliada en Suiza.
1997.- Rendición de Pol Pot, líder camboyano de los jemeres rojos.
1998.- El Parlamento británico aprueba la ley que permite la liberación de presos terroristas, para propiciar la paz en el Ulster.
1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares.
2000.- Eritrea y Etiopía firman en Argel un acuerdo de paz que pone fin a la guerra que les enfrenta desde 1998.
2002.- Baleares aprueba la primera ley electoral de España para la paridad de hombres y mujeres.
2003.-Luiz Inacio Lula da Silva obtiene el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2004.-Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión.
2005.- ETA anuncia el cese de sus acciones “armadas” contra “los electos de los partidos políticos de España”.
2006.- Aprobado el Estatuto de Cataluña con el 73,24 % de los votos, en un referéndum con el 48,85 % de participación
2007.- La UE reanuda sus relaciones y ayuda con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), tras la formación de un Gobierno sin Hamás.
2012.- El príncipe Salman, nombrado heredero saudí, tras el fallecimiento del príncipe Nayef.
2013.- El Gobierno de Malí y los tuareg rebeldes firman acuerdo de alto el fuego.
2016.- Un tribunal egipcio condena al expresidente Mohamed Mursi a cadena perpetua
El 18 de junio nacieron:
1926.- Jesús de la Serna, periodista español.
1929.- Jürgen Habermas, filósofo y escritor alemán.
1935.- Pascual Sala Sánchez, magistrado español.
1940.- Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, político español.
1941.- María Teresa Campos, periodista y presentadora española.
1942.- Paul McCartney, cantante y compositor británico.
1943.- Raffaela Carra, presentadora y cantante italiana.
1946.- Fabio Capello, exfutbolista y entrenador italiano.
1952.- Isabella Rossellini, actriz italiana.
1957.- Miguel Ángel Lotina, entrenador de fútbol español.
1965.- Beatriz Santana, actriz y presentadora española.
El 18 de junio murieron:
1963.- Pedro Armendáriz, actor mexicano.
1986.- Joan Oliver (Pere Quart), poeta español.
1993.- Juan María Pérez-Tabernero, ganadero español.
2006.- Vicent Sherman, director de cine estadounidense.
2007.- Vilma Espín Guillois, esposa del presidente cubano, Raúl Castro.
2008.- Jean Delannoy, cineasta francés.
2010.- José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura.
2011.- Clarence Clemons, saxofonista estadounidense.
2016.- Leandro de Borbón Ruiz Moragas, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.
-
19/06
1790.- Revolución francesa. Se decreta la abolición de la nobleza, órdenes militares, escudos y distinciones.
1812.- El Papa Pío VII, prisionero de Napoleón Bonaparte, es encerrado en el castillo de Fontainebleau.
1842.- Los restos del Cid y de su esposa Jimena son trasladados desde el monasterio de San Pedro de Cardeña a la Casa Consistorial de Burgos.
1911.- Se proclama la República de Portugal.
1937.- Guerra Civil española: las tropas franquistas entran en Bilbao.
1938.- Italia gana la Copa del mundo de fútbol al vencer a Hungría.
1945.- La Asamblea de las Naciones Unidas rechaza el ingreso de España.
1953.- El matrimonio Rosenberg es ejecutado en Nueva York acusado de revelar secretos atómicos a la Unión Soviética.
1955.- Juan Domingo Perón sofoca en Argentina un golpe militar.
1961.- Termina el protectorado británico sobre Kuwait.
1964.- El Senado de los EE.UU. aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros.
1965.- Golpe militar en Argelia, que derroca al presidente Ben Bella y otorga el poder a Houari Boumedian.
1986.- Graves altercados en Melilla entre grupos de cristianos y musulmanes.
1987.- Atentado de ETA en el supermercado Hipercor de Barcelona: mueren 21 personas.
1989.- La peseta se incorpora al Sistema Monetario Europeo.
1998.- Premio Príncipe de Asturias de la Concordia para el Banco de los Pobres, Muhammad Yunus, el exjesuita Vicente Ferrer, el médico Joaquín Sanz Gadea y el misionero Nicolás Castellanos, por su lucha contra la pobreza.
1999.- El príncipe Eduardo de Inglaterra y Sophie Rhys-Jones contraen matrimonio.
2001.- La Real Casa de la Moneda acuña la última peseta, paso previo a su desaparición tras 132 años de historia, para dar paso al euro.
2006.- Se inaugura en Ginebra (Suiza) el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Reemplaza en Naciones Unidas a la Comisión de Derechos Humanos.
2007.- Setenta y cinco muertos al explotar un camión-bomba en Bagdad (Irak).
2008.- Israel y Hamás inician una tregua de seis meses en Gaza alcanzada con mediación egipcia.
2011.- Miles de indignados recorren las grandes ciudades españolas para mostrar su rechazo al pacto del euro.
2012.- El Supremo paquistaní inhabilita el primer ministro Yusuf Razá Guilani, condenado por desacato.
.- Julian Assange pide asilo en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
2013.- El presidente Obama propone desde Berlín, reducir las armas nucleares.
2014.- Felipe VI de Borbón es proclamado Rey de España.
2013.- Quince muertos en un ataque terrorista contra la sede de Naciones Unidas en Mogadiscio (Somalia).
2016.- Virginia Raggi, del Movimiento Cinco Estrellas, elegida alcaldesa de Roma y Chiara Appendino, alcaldesa de Turín.
El 19 de junio nacieron:
1623.- Blas Pascal, científico francés.
1764.- José Gervasio Artigas, caudillo independentista, creador de la Provincia Oriental, origen de Uruguay.
1861.- José Rizal, escritor y político, caudillo de la independencia filipina.
1919.- Louis Jourdan, actor francés.
1923.- Andrés Rodríguez Pedotti, presidente de Paraguay.
1941.- Vaclav Klaus, presidente de la República Checa.
1945.- Aung San Suu Kyi, líder de la oposición birmana y Premio Nobel de la Paz.
.- Radovan Karadzic, exlíder serbo-bosnio, acusado de crímenes de lesa humanidad.
1947.- Salman Rushdie, escritor británico de origen indio.
1951.- Francesco Moser, ciclista italiano.
1970.- Rahul Gandhi, político indio, hijo del asesinado Rajiv Gandhi.
1971.- José Emilio Amavisca, futbolista español.
1972.- Jean Dujardin, actor francés.
El 19 de junio murieron:
1924.- Juan Comba, pintor e ilustrador español.
1938.- Luis González Obregón, historiador mexicano.
1980.- Torcuato Fernández Miranda, político español.
1993.- William Golding, escritor británico, Premio Nobel 1983.
1999.- Enrique de Orleans, Conde de París y pretendiente al trono de Francia.
2000.- Noboru Takeshita, exprimer ministro de Japón.
2007.- José Luis Cantero Rada “El Fary”, cantante español de copla.
2009.- Vicente Ferrer, cooperante español.
2010.- Carlos Monsiváis, escritor y periodista mexicano.
2012.- Emili Teixidor, escritor español.
-
20/06
1789.- Juramento del Juego de Pelota, precursor inmediato de la Revolución Francesa.
1833: Isabel, hija de Fernando VII y de María Cristina, que no llega a los tres años, es nombrada princesa de Asturias y heredera al trono.
1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres.
1898.- Guerra entre Estados Unidos y España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española.
1900.- Rebelión boxer en China contra los extranjeros: asesinato del embajador alemán, Klemens von Ketteler, en Pekín, y asedio a las delegaciones extranjeras durante 55 días.
1948.- El marco alemán sustituye al “reichsmark”, la moneda del Imperio.
1956.- Declaración ruso-yugoslava en Moscú, que recoge las ideas de Tito sobre la pluralidad de vías hacia el socialismo.
1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el “teléfono rojo”, con el fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la URSS y EE.UU. en caso de conflicto entre ambas potencias.
1965.- El filósofo, sociólogo y ensayista Julián Marías ingresa en la Real Academia Española.
1984.- Otelo Saraiva de Carvalho, estratega de la revolución portuguesa del 25 de abril de 1974, es detenido, tras ser acusado de dirigir un grupo terrorista.
1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste.
1993.- Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia con Gran Bretaña, en 2,30 horas.
1999.- La OTAN anuncia el cese definitivo y con efecto inmediato de la campaña aérea contra Yugoslavia.
2001.- Beirut amanece sin la presencia de las tropas sirias por primera vez en 25 años.
2002.- Huelga general en España en protesta por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo.
2011.- El depuesto presidente tunecino Ben Alí es condenado en rebeldía a 35 años de cárcel por malversación de fondos públicos.
2012.- El conservador Andonis Samarás jura como primer ministro griego.
2013.- El primer ministro palestino, Rami Hamdala, dimite 14 días después de jurar el cargo.
2014.- El Gobierno español presenta su reforma fiscal.
El 20 de junio nacieron:
1819.- Jacques Offenbach, compositor francés de origen alemán.
1909.- Errol Flynn, actor estadounidense.
1913.- Juan de Borbón y Battenberg, hijo de Alfonso XIII y padre del Rey Juan Carlos I
1918.- Luis Peña, actor español.
1928.- Jean Marie Le Pen, político ultraderechista francés.
1930.- Félix Mansilla, empresario español.
1940.- José María Benet y Jornet, dramaturgo español.
1964.- Remedios Cervantes, modelo, Miss España en 1986 y presentadora.
1967.- Nicole Kidman, actriz australiana.
1975.- Joan Balcells, tenista español.
El 20 de junio murieron:
1820.- Manuel Belgrano, uno de los héroes de la independencia de Argentina y creador de la bandera nacional.
1870.- Jules Goncourt, escritor francés.
1898.- Manuel Tamayo y Baus, dramaturgo español.
1908.- Federico Chueca, compositor español.
1995.- Emile Michel Cioran, escritor y filósofo nihilista rumano.
1996.- Walter Guevara Arce, expresidente de Bolivia.
2002.- Erwin Chargaff, bioquímico estadounidense de origen austriaco.
2005.- Jack Kilby, ingeniero estadounidense y premio Nobel de Física 2000.
.- Larry Collins, escritor y periodista estadounidense.
2013.- James Gandolfini, actor estadounidense.
2014.- Amalia Miranzo, política, sindicalista y primera mujer senadora en la Legislatura Constituyente.
-
21/06
Nace Michel Platini
Martes, Junio 21, 1955 D.C.
El gran futbolista francés, capitán de la selección de su país durante la década de 1980, nació en Joeuf, el 21 de junio de 1955. Inició su carrera profesional en el Nancy, equipo con el que fue campeón en la temporada 1977-78, en la que a título personal obtuvo el Balón de Bronce de la UEFA. En 1980 fue fichado por el Saint Etienne, equipo con el que fue campeón de la Liga en su primera temporada (1980-81), subcampeón de la Copa de Europa (1982-83), campeón de la Recopa (1983-84), campeón de Liga (1983-84 y 1985-86), subcampeón de Liga (1982-83), campeón de Copa (1982-83), campeón de la Supercopa (1984) y campeón de la Copa Intercontinental (1985); obteniendo el Balón de Oro europeo en 1983, 1984 y 1985. Luego pasó a la Juventus, de Italia, donde ganó dos Ligas y una Copa italiana, la Recopa (1984) y la Copa de Europa (1985). Con la selección francesa de fútbol participó en los mundiales de Argentina, en 1978; España, en 1982; y México, en 1986, disputó la Eurocopa de Naciones de 1984, en la que Francia fue campeona y Platini el máximo goleador del torneo. Terminada su gran carrera como jugador de fútbol, ejerció discretamente como entrenador y luego se lanzó como dirigente con mayor suceso: en 2007 fue elegido presidente de la UEFA.
Fue librada Batalla de Vitoria
Lunes, Junio 21, 1813 D.C.
La Batalla de Vitoria fue librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban al político francés José Bonaparte y a su hermano el militar Napoleón Bonaparte, y un conglomerado de tropas británicas, españolas y portuguesas al mando del militar irlandés Arthur Wellesley. La victoria aliada sancionó la retirada definitiva de las tropas francesas en España (con la excepción de Cataluña) finalizando así la Guerra de la Independencia Española. José Bonaparte y su hermano habían invadido España con el fin de robar sus riquezas, pero huyeron aterrorizados y lanzaron su cuadrilla contra la de ellos. Fue así como miles de soldados de la fuerza aliada se lanzaron sobre el cuantioso botín que los imperiales se llevaban ilícitamente a Francia: oro, plata, joyas, sedas, valiosos vestidos, orfebrería, etc. Los aliados (en especial los británicos) abandonaron toda persecución de los franceses y se entregaron al reparto del botín.
Batalla de Okinawa
Jueves, Junio 21, 1945 D.C.
La Batalla de Okinawa, librada en la isla de Okinawa, en Ryukyu (al sur de Japón), fue el mayor asalto anfibio de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. También fue la batalla tierra-mar-aire más grande de la historia, que transcurrió entre el 1 de abril y el 21 de junio de 1945. Al mando de la guarnición japonesa se encontraba el general Ushijima, que se componía del 32º ejército y de unidades menores provenientes de la Marina Imperial, y de una milicia compuesta por habitantes del archipiélago. Se estima que esta fuerza estuvo constituida por 100.000 hombres aproximadamente. Tras 82 días de lucha, cesó la resistencia de los japoneses y los aeródromos de Okinawa fueron rápidamente reconstruidos y utilizados por las Fuerzas aéreas estadounidenses. Okinawa permaneció bajo el control de Estados Unidos desde 1945 hasta 1972. Todavía hoy Estados Unidos mantiene allí una importante base militar.
Elegido Papa Pablo VI
Viernes, Junio 21, 1963 D.C.
Pablo VI, cuyo verdadero nombre Giovanni Montini, fue Papa de la Iglesia Católica entre el 21 de junio de1963 y el 6 de agosto de 1967. Presidió la mayor parte del Concilio Vaticano II y dirigió la Iglesia en uno de sus periodos de cambio más importantes. En su esfuerzo por extender las relaciones del Vaticano a los católicos fuera de Europa, viajó a Estados Unidos en 1965, Colombia en 1968, Uganda en 1969 y a varios países asiáticos, entre ellos Filipinas, en 1970. No sólo fue el primer Papa que realizaba estos encuentros y viajaba a una zona concreta, sino también el primer mandatario de la Iglesia en llevar a cabo semejante acercamiento sistemático con otros grupos cristianos. Entre las personalidades con las cuales se entrevistó se encuentran líderes comunistas como el presidente de la Unión Soviética Nikolái Viktórovich Podgorny, en 1967, y el presidente Tito de Yugoslavia, en 1971.
La selección de fútbol de Brasil logra el tricampeonato en el Mundial de México
Domingo, Junio 21, 1970 D.C.
En el Campeonato Mundial de Futbol realizado en México, la selección brasileña alinea uno de los mejores equipos de todos los tiempos. La "verdeamarelha" gana los partidos de la fase inicial contra Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0) y Rumania (3-2). Luego se impone a Perú (4-2), a Uruguay (3-1) y disputa la final con Italia, en la que se impuso tras golear a su adversario por 4 goles a 1. Es un torneo inusualmente limpio, y de hecho es el único mundial sin jugadores expulsados. También es el primero en ser televisado a color a todo el planeta por medio de una red de satélites. Curiosamente, el entrenador de Brasil, Joao Saldanha, había desechado a Pelé por una lesión en la cadera y por haberle detectado miopía. Poco antes del comienzo del mundial de México, Saldanha es despedido, reemplazado por Mario Zagallo y Pelé reincorporado al plantel.
Efemérides de hechos históricos:
1945
Tras una larga y cruenta batalla, los americanos toman finalmente la isla japonesa de Okinawa. La isla, situada a 550 kilómetros al sur de la península coreana, proporcionará a los norteamericanos una valiosa base naval y aérea desde la que lanzar un ataque sostenido y vigoroso contra el territorio japonés. Se estima que más de 90.000 soldados japoneses han muerto en los 82 días que han durado las hostilidades. (Hace 72 años)
1942
Tras el segundo asedio de la ciudad, Tobruk se rinde a las tropas alemano-italianas de Rommel. Resultan capturados más de 30.000 prisioneros aliados y se destruyen más de 200 blindados. A pesar de ello, Rommel cuenta con unas líneas de suministro debilitadas y se ve obligado a esperar refuerzos porque apenas le quedan 60 carros de combate. (Hace 75 años)
1908
En un soleado domingo, tras una marcha, se reúnen en Hyde Park (Londres, Reino Unido) unas 250.000 personas, en gran parte mujeres, en lo que se convierte en la mayor concentración de protesta hasta entonces conocida, para reclamar el derecho al voto femenino. Llevan años solicitándolo pero nadie les ha hecho caso. En esta ocasión tampoco, por lo que iniciarán otras formas de presión como huelgas de hambre, encadenamientos en el Parlamento o apedrear la sede del Gobierno. Diez años más tarde verán el fruto de su protesta al lograr el voto las mujeres mayores de 30 años. (Hace 109 años)
1834
En Estados Unidos, Cyrus McCormick patenta la cosechadora mecánica. (Hace 183 años)
1824
En el Reino Unido, después de 25 años de prohibición y en un gesto insólito en toda Europa, los trabajadores industriales británicos recuperan el derecho a organizarse en sindicatos y recurrir a la huelga en defensa de sus intereses, al anular el gobierno conservador la prohibición que ha estado en vigor desde la aprobación del "Combination Acts" en 1799. (Hace 193 años)
1813
En Vitoria (España), al ser derrotados los franceses en el día de hoy por un gran ejercito aliado mandado por el General británico Arthur Wellesley (con posterioridad será nombrado Duque de Wellington), se acaba con seis años de guerra en la Península. Aunque el ejército francés está menguado por el traslado de tropas para la campaña rusa, la Guerra de la Independencia española es la primera de las guerras de liberación nacionales, en que el gran Imperio napoleónico es derrotado, lo que tendrá enorme resonancia en el resto de Europa, contribuyendo de manera decisiva a quebrantar la fortaleza del Imperio de Napoleón. Wellesley, después de esta batalla y de haber arrojado a los franceses de Portugal y España, continuará su campaña antinapoleónica en Francia. El Tratado de Valençay, que se firmará en diciembre, pondrá fin a la guerra y Fernando VII recuperará el trono español. (Hace 204 años)
1791
El rey Luis XVI de Francia y su familia, son detenidos en un control cuando intentan huir al extranjero. El monarca ha sido reconocido por un guardia al comparar la efigie de una moneda con el rostro del viajero que tiene enfrente. (Hace 226 años)
217aC
Los romanos, liderados por Cayo Flaminio, son emboscados y derrotados por Aníbal en la batalla del lago Trasimeno (Italia). El propio Cayo cae muerto junto a otros 15.000 soldados. Otros 10.000 resultan apresados. Aníbal pertrecha a sus tropas con las armas romanas. (Hace 2234 años)
-
23/06
1284.- Batalla naval de Sorrento, en la que los catalano-aragoneses, mandados por Roger de Lauria, derrotan a los franceses.
1775.- Zarpa de Cartagena una escuadra preparada por Carlos III para castigar la piratería berberisca de Argel.
1809.- Con el título de Consejo de España e Indias, se refunden los Consejos de Castilla, Indias, Órdenes Militares y Hacienda.
1830.- Creación del Real Conservatorio de Música de Madrid por iniciativa de la reina María Cristina de Borbón.
1870.- Se promulga en España la Ley Orgánica del Poder Judicial.
1894.- Delegados de trece países, entre ellos España, reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin, deciden el restablecimiento de los Juegos Olímpicos de la era moderna.
1902.- La Triple Alianza se prorroga doce años más.
.- Albert Einstein ingresa como funcionario en la Oficina Confederal de Patentes de Berna.
1912.- Se derrumba un puente en las Cataratas del Niágara y mueren 47 personas.
1931.- El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión. Tardó 8 días, 15 horas y 51 minutos.
1937.- Guerra Civil española. Italia y Alemania abandonan el Comité de no intervención.
1938.- El Comité de no intervención aprueba la retirada de los voluntarios extranjeros que luchaban en la Guerra Civil española.
1943.- Segunda Guerra Mundial: los soviéticos inician la ofensiva de verano.
1949.- Pío XII decreta la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes.
1952.- Guerra de Corea: la aviación estadounidense bombardea las centrales eléctricas del Yalu.
1964.- Debate sobre Gibraltar en el Comité de Descolonización de la ONU.
1968.- Mueren en Buenos Aires 73 personas y más de 100 resultan heridas al desatarse el pánico en un partido de fútbol.
1970.- Ciento catorce intelectuales y personalidades españolas son multadas por firmar una carta en la que piden la retirada de las bases estadounidenses en España.
1978.- Renato Curcio, fundador de las Brigadas Rojas italianas, condenado a quince años de cárcel.
1985.- Mueren los 329 ocupantes de un Boeing de Air India al caer al océano Atlántico, cerca de la costa de Irlanda, por la explosión de una bomba.
1986.- Mueren 67 personas y 27 resultan heridas al derrumbarse en Bombay un edificio de tres pisos.
1992.- El Partido Laborista, encabezado por Isaac Rabin, gana las elecciones legislativas en Israel.
1993.- El matemático inglés Andrew Wiles demuestra que el teorema de Fermat, una ecuación que ha tardado más de 350 años en resolverse.
2000.- El consorcio aeronáutico Airbus anuncia su transformación en sociedad privada y la construcción del A3XX, el avión más grande del mundo.
2001.- Juan Pablo II inicia su primera visita a Ucrania.
.- Herri Batasuna desaparece formalmente para dar paso a un nuevo partido denominado Batasuna (Unidad).
2003.- La OMS anuncia que Hong Kong ha controlado la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), causante de la muerte de 296 personas en la excolonia británica.
2005.- Juan José Ibarretxe, reelegido lehendakari del País Vasco para un tercer mandato.
2007.- Los líderes europeos llegan a un acuerdo sobre el futuro tratado europeo que sustituirá al proyecto de Constitución.
.- Unas 230 personas mueren en Karachi (Pakistán) por las lluvias torrenciales.
2010.- Un tren en Castelldefels (Barcelona) arrolla mortalmente a 12 personas que cruzaban las vías por un lugar indebido.
2013.- Snowden vuela de Hong Kong a Moscú.
.- Las inundaciones en la India dejan más de un millar de muertos.
2014.- Las últimas armas químicas declaradas por el Gobierno sirio salen de su territorio, en el marco del acuerdo para destruir su arsenal.
2016.- Reino Unido decide salir de la UE después de apoyarlo un 52 % de la población en un referéndum histórico.
El 23 de junio nacieron:
1668.- Gambattista Vico, filósofo italiano.
1860.- José María Vargas Vila, escritor colombiano.
1894.- Eduardo VIII, Duque de Windsor.
1899.- Amédée Gordini, diseñador francés de automóviles.
1908.- Jaime de Borbón y Battenberg, Infante de España.
1919.- Mohamed Budiaf, político argelino.
1922.- Juan San Martín de Zárate, escritor español.
1924.- Ranasinghe Premadasa, presidente de Sri Lanka.
1930.- John H. Elliot, historiador e hispanista británico.
1936.- Constantin Simitis, primer ministro griego.
1937.- Martti Ahtisaari, político y diplomático finlandés, Nobel de la Paz.
1939.- Álvaro Pombo, escritor español.
1940.- Wilma Glodean Rudolph “La Gacela Negra”, atleta estadounidense.
1943.- Vinton Gray Cerf, informático estadounidense, uno de los creadores de Internet.
1957.- Frances McDormand, actriz estadounidense.
1960.- Alessandro Lequio, empresario italiano.
1963.- Colin Montgomerie, golfista escocés.
1969.- Noa, cantante israelí.
1972.- Zinedine Zidane, futbolista francés.
1980.- Francesca Schiavone, tenista italiana.
El 23 de junio murieron:
1909.- Matías Barrio y Mier, político español.
1995.- Jonas Edward Salk, estadounidense, descubridor vacuna contra la poliomielitis.
1996.- Andreas Papandreu, exprimer ministro griego.
1998.- Maureen O’Sullivan, actriz estadounidense.
1999.- Francisco Rovira Beleta, director de cine español.
2000.- Peter Dubovsky, futbolista checoslovaco.
2006.- Aarón Spelling, productor estadounidense de televisión.
2007.- Otto Raúl González, escritor y poeta guatemalteco.
2008.- Klaus Michael Grüber, director de escena alemán.
2011.- Peter Falk, actor estadounidense.
2015.- Marujita Díaz, actriz y cantante.
-
24/06
1478.- Una flota de los Reyes Católicos, al mando de Juan de Rejón, llega al puerto de las Isletas (hoy Las Palmas de Gran Canaria) con intención de conquistar el archipiélago canario.
1497.- El navegante genovés al servicio de Inglaterra Giovanni Caboto atraviesa el Atlántico Norte y llega a la costa del Labrador.
1509.- Catalina de Aragón, primera esposa de Enrique VIII, es coronada reina de Inglaterra.
1571.- Fundación de la ciudad de Manila por Miguel López de Legazpi, conquistador y primer gobernador de las islas Filipinas.
1633.- Galileo Galilei sale de la cárcel de la Inquisición, aunque sigue sometido a la vigilancia de este tribunal.
1812.- Napoleón comienza la campaña de Rusia al cruzar el río Niemen, que hacía de frontera entre los imperios francés y ruso.
1901.- El pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso expone por primera vez en la galería Ambroise Vollard de París.
1913.- Grecia y Serbia denuncian su alianza con Bulgaria por los conflictos fronterizos en Macedonia y Tracia.
1916.- Primera Guerra Mundial: los alemanes lanzan una última ofensiva en Verdún.
1921.- El autogiro La Cierva se eleva por primera vez, con resultado satisfactorio, en el aeródromo de Getafe (Madrid).
1926.- Fracasa en Barcelona y Tarragona la “sanjuanada”, intento de sublevación militar contra el gobierno de Primo de Rivera.
1932.- Golpe de Estado militar en Siam (actual Tailandia), que acaba con la monarquía absoluta y establece una constitucional.
1940.- Se firma en Roma el armisticio franco-italiano.
1941.- Segunda Guerra Mundial: en España y Dinamarca se abren oficinas de reclutamiento para luchar con Alemania en el frente del Este.
1948.- La URSS corta el tráfico terrestre hacia las zonas occidentales de Berlín.
1960.- Joseph Kasavubu es nombrado primer presidente del Congo independiente.
1983.- Se funda en Londres la Unión Demócrata Internacional (IDU), organización que agrupa a partidos conservadores, democristianos y liberales.
1985.- Francesco Cossiga es elegido presidente de Italia.
1989.- El secretario general del Partido Comunista Chino (PCCH) Zhao Ziyang es destituido y reemplazado por Jiang Zemin.
1992.- La Guardia Nacional de Georgia sofoca una rebelión de los partidarios del expresidente Zviad Gamsajurdia contra el presidente Eduard Shevardnadze.
2005.- El exalcalde de Teherán, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, gana las elecciones presidenciales de Irán.
2007.- Seis cascos azules del Ejército español mueren en un ataque terrorista en Líbano.
.-Gordon Brown es proclamado líder del Partido Laborista británico, en sustitución de Tony Blair.
2009.- El escritor albanés Ismael Kadaré gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
2010.- Julia Gillard se convierte en la primera mujer en asumir el Gobierno de Australia, tras la renuncia de Kevin Rudd.
.-El tenista estadounidense John Isner gana al francés Nicolas Mahut, tras once horas y cinco minutos de juego, el partido más largo de la historia del tenis.
2012.- Mohamad Mursi, de los Hermanos Musulmanes, gana las presidenciales egipcias.
2013.-Berlusconi, condenado a siete años por incitar a la prostitución.
2014.- Andy Coulson, exjefe de prensa del primer ministro británico, David Cameron, declarado culpable de conspirar para intervenir teléfonos cuando dirigía el “News of the World”.
2016.-David Cameron anuncia su dimisión tras el triunfo del “brexit”, al tiempo que la libra alcanza mínimos históricos y se hunden las bolsas europeas.
.- El IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia, del 12,35%, tras el “brexit”.
El 24 de junio nacieron:
1170.- Domingo de Guzmán, santo fundador de la Orden de Predicadores (dominicos).
1542.- Juan de la Cruz, santo carmelita y poeta místico.
1803.- Juan Bravo Murillo, político y jurista español.
1895.- Jac Dempsey (William Harrison Dempsey), boxeador estadounidense.
1908.- Hugo Distler, compositor alemán.
1911.- Ernesto Sábato, escritor argentino.
.- Juan Manuel Fangio, piloto automovilista argentino.
1914.- Luis Sánchez Agesta, jurista y académico español.
1925.- Antonio Prats Ventós, pintor y escultor dominicano de origen español.
1930.- Claude Chabrol, cineasta francés.
1932.- Queta Claver, actriz española.
.- Antonio Chenel “Antoñete”, torero español.
1939.- Giovanni Falcone, juez anti-mafia italiano.
1942.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex presidente de Chile.
1948.- Armando Calderón, expresidente de El Salvador y miembro fundador de ARENA.
1977.- Nina Zhivanevskaya, nadadora rusa nacionalizada española.
1978.- Juan Román Riquelme, futbolista argentino.
1987.- Leo Messi, futbolista argentino.
El 24 de junio murieron:
1835.- Tomás de Zumalacárregui, general carlista.
1908.- Grover Cleveland, expresidente de los EEUU.
1935.- Carlos Gardel, cantante y actor uruguayo.
1945.- José Gutiérrez-Solana, pintor y escritor español.
1960.- Rafael Zabaleta, pintor español.
1983.- Jesús Prados Arrarte, economista y profesor español.
1988.- Juan Manuel Díaz Caneja, pintor español.
1991.- Rufino Tamayo, pintor mexicano.
2001.- Manuel Soto Monje “El Sordera”, cantaor español.
2002.- Pierre Werner, exprimer ministro de Luxemburgo.
2006.- Joaquín Jordá, director de cine español.
2008.- Leonid Hurwicz, economista estadounidense, premio Nobel.
2011.- Christiane Desroches-Noblecourt, egiptóloga francesa.
2014.- Eli Wallach, actor estadounidense.
-
25/06
1786.- Francisco de Goya es nombrado pintor real.
1791.- Tras su frustrada fuga, Luis XVI y toda la familia real entran en París.
1792.- Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona. Fue el origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal.
1861.- Francia reconoce a Víctor Manuel II como rey de Italia.
1870.- En su exilio de París, Isabel II firma su abdicación a favor de su hijo, el futuro rey Alfonso XII.
1876.- La columna del general estadounidense George A. Custer es aniquilada en Litle Big Horn por los jefes indios Caballo Loco y Toro Sentado.
1887.- Inauguración de la restaurada Alhambra de Granada.
1905.- Enfrentamientos en Lodz (Polonia rusa) entre obreros y el Ejército, en los que mueren más de 500 personas. Huelgas en Varsovia y Czestochowa.
1921.- Descarrilamiento del tren rápido Lille-Lyon-París. Mueren más de treinta personas y un centenar resultan heridas.
1924.- Se estrena en París “El retablo de Maese Pedro”, del compositor español Manuel de Falla.
1925.- Golpe militar en Grecia encabezado por el general Pangalos.
1942.- II Guerra Mundial: El general Eisenhower asume el mando de las tropas estadounidenses en Gran Bretaña.
1949.- Inauguración de la Hemeroteca Nacional en Madrid.
1966.- Yugoslavia y el Vaticano restablecen relaciones diplomáticas, rotas en 1952.
1988.- Holanda campeona de Europa de fútbol al vencer a la URSS, 2-0, en Munich (Alemania).
1989.- Teodoro Obiang Nguema, reelegido presidente de Guinea Ecuatorial en las primeras presidenciales por sufragio universal.
1991.- La república de Croacia proclama su soberanía e independencia de Yugoslavia.
.-El Parlamento de Eslovenia autoproclama su independencia de Yugoslavia.
1993.- Fernando Arrabal, primer dramaturgo español que obtiene el Premio Teatro de la Academia Francesa.
.- La conservadora Kim Campbell, primera mujer jefa del Gobierno en Canadá.
1998.- Los norirlandeses eligen a sus representantes en la Asamblea Legislativa por primera vez desde 1972, tras los acuerdos de Paz de Stormont. El Partido Unionista del Ulster gana las elecciones.
.- ETA asesina a Manuel Zamarreño, concejal del PP de Rentería (Guipúzcoa).
2003.- La Reserva Federal de EEUU reduce en un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos en el 1%, el nivel más bajo desde 1958.
2006.- La compañía europea Arcelor acepta la OPA de la empresa anglo-india Mittal para crear la primera siderúrgica del mundo.
2009.- Michael Jackson “Rey del Pop” fallece en Los Ángeles a los 50 años, tras la inyección del anestésico propofol y otros medicamentos administrada por su médico.
2012.- Crisis económica mundial: España formaliza la petición de rescate de la banca, mientras que Chipre pide al Eurogrupo ayuda financiera.
2013.- El emir de Catar, Hamad bin Jalifa al Zani, abdica en su hijo, Tamim bin Hamad al Zani.
2014.- El Senado ruso revoca, a petición de Putin, el permiso para enviar tropas a Ucrania que le había otorgado.
.- El Frente de Liberación Nacional Corso (FLNC) abandona “sin condiciones” la lucha armada.
2015.-El Tribunal Supremo de EE.UU. avala la reforma sanitaria del presidente Barack Obama.
.- El Supremo inculpa a Griñán y Chaves por el caso ERE.
2016.- El conservador Jonathan Hill dimite como comisario europeo de Estabilidad Financiera de la UE, tras el “brexit”.
.-35 muertos en un ataque de Al Shabab contra un hotel en Mogadiscio, Somalia.
El 25 de junio nacieron:
1852.- Antonio Gaudí, arquitecto español.
1903.- George Orwell, escritor británico.
1911.- William Howard Stein, bioquímico Nobel estadounidense.
1924.- Sidney Lumet, cineasta estadounidense.
1925.- John Briley, novelista y guionista estadounidense.
1945.- Kenneth Buchanan, boxeador británico.
1963.- George Michael, músico británico de origen griego.
1975.- Albert Costa, tenista español.
El 25 de junio murieron:
1984.- Michel Foucault, filósofo francés.
.- Rafael Ortega Gómez, “Gallito”, torero español.
1995.- William Layton, dramaturgo estadounidense.
.- Ernest Walton, físico Nobel irlandés.
1997.- Jacques-Ives Cousteau, oceanógrafo francés.
2004.- Imanol Larzábal, cantautor.
2009.- Michael Jackson, cantante estadounidense.
.- Farrah Fawcett, actriz estadounidense.
2010.- José María Díez-Alegría, sacerdote y teólogo español.
2014.- Ana María Matute, escritora española.
2015.- Patrick Macnee, un actor británico.
-
26/06
Elvis Presley da su último concierto
Domingo, Junio 26, 1977 D.C.
El 26 de junio de 1977 Elvis Presley dio su último concierto en vivo, en el Marquet Square Arena de Indianápolis, luego de una larga serie de salidas y entradas a hospitales de desintoxicación. Quienes estuvieron esa noche fueron testigos de un concierto histórico para la música del siglo XX, una presentación triste y emotiva, claramente una despedida del cantante que obtuvo infinidad de discos de oro, más discos multiplatino que cualquier otro (veinte de sus álbumes vendieron más de dos millones de copias), y que lleva vendidos más de mil millones de discos. Poco tiempo después, el 16 de agosto de 1977, Elvis Presley fue encontrado muerto en el piso del baño de su palacio de Menphis. La causa real de la muerte es un misterio ya que, a pesar de que el certificado de defunción señala que la misma se produjo por causas naturales, uno de los médicos sostuvo que se debió a una sobredosis de medicamentos. Su padre dispuso una autopsia pero nunca se conocieron los resultados. Según una versión de los hechos, sus restos fueron enterrados en el jardín de su casa; según otra, se hallan en el Forest Hill, sitio de culto y peregrinación de millones de personas que visitan el fantasma del Rey cada año. No pocas historias se tejieron alrededor de los misterios de su muerte, muchas de las cuáles señalaban que Elvis seguía vivo, y que su muerte había sido una puesta en escena para escapar de la fama y vivir una vida apacible sin que nadie lo reconociera.
Nace la figura del "Flautista de Hamelin"
Lunes, Junio 26, 1284 D.C.
Generalmente, se reconoce al 26 de junio, día de la celebración de San Juan y San Pablo, como el fatídico día que el "Flautista de Hamelin" engañó a los desafortunados niños de ese pequeño pueblo alemán para que se salieran de sus casas hacia la muerte. Existe una gran cantidad de teorías acerca del origen de esta historia, muchas de las cuales tienen una base verosímil. Una teoría es que la historia surgió después de una gran tragedia en la ciudad, posiblemente una enfermedad similar a la plaga, que terminó con la muerte de los niños. En este contexto, la figura del Flautista se puede interpretar como una representación de la Muerte, que en la época medieval era a menudo representada tocando la flauta. Otra teoría es que el Flautista era un oficial reclutador vestido de forma ostentosa, que convenció a una gran cantidad de habitantes a abandonar la ciudad por algún tipo de campaña. El origen verdadero de la leyenda del Flautista sigue sin conocerse, pero eso no le quita longevidad. La historia se continúa contando una y otra vez, no sólo en Hamelin, donde ocupa un lugar importante en la conciencia de la ciudad.
El emperador de China patenta el cepillo de dientes
Domingo, Junio 26, 1498 D.C.
La higiene dental mejoró a pasos agigantados cuando el emperador de China patentó el cepillo de dientes un día como hoy en el año 1498. Muy lejos de los súper cepillos eléctricos de la actualidad, el primer cepillo de dientes era un conjunto de cerdas de puerco incrustadas en una pieza de hueso o bambú. Probablemente, el primer cepillo de cerdas fue inventado en China durante la Dinastía Tang, usando cerdas de puerco. En 1223, el maestro zen japonés, Dogen Kigen, registró haber visto a monjes chinos limpiarse los dientes con cepillos hechos de pelos de cola de caballo unidas a un mango de hueso de buey. Y en 1498, el emperador Hongzhi de la dinastía china Ming patentó el cepillo de dientes. Fue un importante avance en la salud dental, ya que las duras y gruesas cerdas de puerco, unidas a piezas de hueso o bambú, ayudaron a llegar hasta las hendiduras en la parte de atrás de la boca. En la actualidad, gracias a un puñado de cerdas chinas y a un emperador ingenioso, los dientes atractivos y duraderos ya no son un lujo.
Nació William Thomson Kelvin
Sabado, Junio 26, 1824 D.C.
El físico y matemático británico William Thomson Kelvin nació el 26 de junio de 1824 y falleció el 17 de diciembre de 1907. Destacó por sus importantes trabajos en el campo de la termodinámica y la electrónica, gracias a sus profundos conocimientos de análisis matemático. Fue uno de los científicos que más hizo por llevar a la física a su forma moderna. Fue especialmente famoso por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin. Recibió el título de Barón (título nobiliario europeo) en honor a los logros alcanzados a lo largo de su carrera. Kelvin realizó sus estudios en la Universidad de Glasgow y en el Saint Peter s College de Cambridge. Trabajó en numerosos campos de la física, destacando especialmente sus trabajos sobre termodinámica, como el descubrimiento y cálculo del cero absoluto, temperatura mínima alcanzable por la materia en la cual las partículas de una sustancia quedan inertes y sin movimiento. La escala de temperatura de Kelvin constituye la escala natural en la que se anotan las ecuaciones termodinámicas y la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades. En 1846, el científico fue nombrado profesor de filosofía natural de la Universidad de Glasgow, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 1899. Gracias a él se realizaron los estudios necesarios para instalar en 1866 el primer cable trasatlántico que conectó Wall Street (Nueva York) con la City londinense.
Día Internacional Contra el Uso Ilícito de Drogas
Viernes, Junio 26, 1987 D.C.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió celebrar el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, como forma de expresar su determinación de consolidar la acción y la cooperación en todos los planos, a fin de alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del uso indebido de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 26 de junio de 1987. Cada año, los países miembros de la Organización concentran su atención en el fenómeno de las drogas, a fin de coordinar estrategias de prevención y control. La conmemoración de este día es una oportunidad unir para unir los esfuerzos de los gobiernos con los de las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, en favor del mayor conocimiento sobre el tema de la fiscalización de drogas.
Falleció Manuel de Pedrolo
Martes, Junio 26, 1990 D.C.
Manuel de Pedrolo fue un escritor español en lengua catalana. Su obra, copiosa y diversa en géneros y en procedimientos, constituye una de las más complejas y ricas aportaciones de la literatura catalana de posguerra. Nació en el año 1918 y falleció el 26 de junio de 1990. La novela fue el género que estimuló de manera especial la prodigiosa creatividad del escritor. El estudio psicológico -Cendra per Martina (Ceniza para Martina, 1965)-, la angustia existencial -Totes les bèsties de càrrega (Todas las bestias de carga, 1967)-, la novela policíaca -Mossegar-se la cua (Morderse la cola, 1968)-, la novela de ciencia ficción -Mecanoscrit del segon origen (Mecanoscrito del segundo origen, 1974)-, la ambiciosa tetralogía sobre la vuelta de los exiliados de la guerra civil -La terra prohibida (La tierra prohibida, 1957-1979)-, podrían ser las principales referencias de su vasto mundo novelesco. Es frecuente, principalmente por cuestiones de censura, que las obras de Pedrolo lleven una fecha de edición muy posterior a la de su redacción.
Efemérides de hechos históricos:
1963
El Presidente de los EE.UU., John F Kennedy, tras regresar de una visita a pie a uno de los más conocidos pasos fronterizos del muro de Berlín, el Checkpoint Charlie, y ante 120.000 berlineses tiene una intervención pionera en solidaridad americana con los ciudadanos de Alemania Occidental al pronunciar en su discurso la frase: "Ich bin ein Berliner" ("Yo soy berlinés"). (Hace 54 años)
1960
Tras haber conseguido su autonomía en 1958, la República Malgache se independiza definitivamente de Francia. Philibert Tsiranana, elegido presidente en mayo de 1959 se mantendrá en el gobierno hasta 1972, fecha en que importantes sectores de la población le forzarán a dimitir por su política de supeditación a Francia. En 1976 el país cambiará su denominación por la de República Democrática de Madagascar. (Hace 57 años)
1959
La Reina Isabel II de Inglaterra, en calidad de Reina del Cánada, y el Presidente de los EE.UU. Dwight D. Eisenhower inauguran el Canal de San Lorenzo, de 3.700 km de longitud entre Canadá y Estados Unidos, que permite a los buques procedentes del Océano Atlántico alcanzar la cabecera de los Grandes Lagos de América del Norte hasta el lago Superior. (Hace 58 años)
1956
Mientras se entrenan con la intención de invadir la isla de Cuba, 20 opositores del dictador cubano Fulgencio Batista son detenidos en México. Entre ellos se hallan Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. El grupo se llama "26 de julio", y se encuentra en un campo de entrenamiento que tiene un arsenal en el rancho Santa Rosa, en Chalco, a 35 kilómetros de la Ciudad de México. Poco tiempo después de esta detención serán puestos en libertad y recuperarán su arsenal para continuar con su entrenamiento, y el 25 de noviembre zarparán del puerto de Tuxpan en el yate "Granma", para iniciar en Cuba el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista. (Hace 61 años)
1945
En San Francisco (EE.UU.) se reúnen representantes de 50 Estados para firmar la carta de fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que consta de 111 artículos, cuyos objetivos principales y notables no son ni más ni menos que: salvaguardar la paz mundial, defender los derechos humanos, igualdad de derechos para todos los pueblos, aumento del nivel de vida en todo el mundo, entre otros varios. (Hace 72 años)
1892
En la localidad estadounidense de Hillsboro nace Pearl S. Buck, prolífica escritora estadounidense que ganará el Premio Nobel de Literatura en 1938. Hija de padres misioneros, pasará unos cuarenta años en China. Su preocupación por los valores humanos y su estilo sencillo y directo se reflejarán en novelas tales como "Viento del este, viento del oeste" de 1929, "La buena tierra" de 1931 o "La estirpe del dragón" de 1942. (Hace 125 años)
1810
Muere en Balaruc-les-Baines (Francia), el pionero francés de vuelo en globo, Joseph Michael de Montgolfier. (Hace 207 años)
1800
En la Royal Society de Londres, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, se lee una carta del físico italiano Alessandro Volta, fechada el 20 de marzo pasado, en la que se anuncia el descubrimiento de una "pila voltaica". Tras efectuar algunos miembros de la mencionada Sociedad varias reproducciones del invento, se le otorgará el crédito que merece. Este importante hallazgo abrirá el camino a la batería eléctrica. (Hace 217 años)
1541
El conquistador español Francisco Pizarro muere asesinado en su palacio de Lima (actual Perú), de una estocada que le atraviesa la garganta, a manos de una partida capitaneada por el hijo del decapitado Diego de Almagro. (Hace 476 años)
1409
Se celebra en Italia el Concilio de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, donde la Iglesia Católica Romana, tratando de acabar con el Cisma de Occidente llega a un doble cisma al coronar Papa a Petros Philargos como Alejandro V, que se suma a los Papas Gregorio XII en Roma y Benedicto XII en Avignon. (Hace 608 años)
363
Muere luchando contra los persas en Mesopotamia Flavio Claudio Juliano, emperador romano desde 361 hasta hoy, conocido como Juliano el apóstata por intentar restaurar el paganismo después de la adopción del cristianismo llevada a cabo por su tío el emperador Constantino I el Grande. Tras su muerte, sus reformas religiosas serán anuladas. (Hace 1654 años)
-
27/06
Se funda Atari
Martes, Junio 27, 1972 D.C.
El 27 de junio de 1972 Nolan Bushnell y Ted Dabney fundaban en Estados Unidos la empresa de videojuegos Atari, una de las más exitosas de su país. Ese mismo año lanzaron PONG, un popular videojuego basado en el tenis de mesa. La videoconsola se conectaba a la televisión, y los jugadores manejaban paletas que se movían verticalmente a ambos lados de la pantalla. En 1976, Atari fue vendida a la compañía Warner Communications. Poco tiempo después llegó al mercado la exitosa consola Atari 2600. A comienzos de la década de 1980, ante la aparición de competidores como la videoconsola Intellivision, de Mattel, se lanzó la Atari 5200. Esta presentaba diversas mejoras en los gráficos y controladores, sin embargo, no llegó a tener tanto éxito como su predecesora, la Atari 2600. En 1984, luego de una crisis del mercado de los videojuegos, Warner vendió Atari al empresario Jack Tramiel, fundador de Commodore International. Jaguar, la última consola de Atari, fue lanzada en 1993, pero no pudo hacerle frente a grandes competidores de la industria del videojuego como Nintendo y Sega.
Se firmó Tratado de Tafna
Martes, Junio 27, 1837 D.C.
El tratado de Tafna fue firmado por el emir de Argelia Abd al-Qadir, en nombre de la resistencia, contra la ocupación del norte de África por Francia, y por el General, y Gran Mariscal de francés, Thomas Robert Bugeaud, el 27 de junio de 1837, luego de que las tropas coloniales sufrieran enormes pérdidas y reversos militares en Argelia. A pesar del reconocimiento de la soberanía del imperio francés en África por parte de Abd-el-Kader, Francia lo pagó con la secesión de aproximadamente dos terceras partes de Argelia a Abd al-Qadir, es decir, las provincias de Orán y Argel. Francia sólo consiguió mantenerse en algunos pocos puertos, hasta quedar roto el tratado en 1839, cuando se produjeron nuevos conflictos entre las fuerzas del caudillo argelino y las tropas imperiales de Francia.
Los exploradores buscan la fuente del Nilo
Sabado, Junio 27, 1857 D.C.
Un día como hoy en el año 1857 marcó el comienzo de una de las más famosas expediciones del siglo XIX, cuando Richard Burton y John Speke se dispusieron a encontrar la fuente del río Nilo. La expedición traería grandes elogios a los dos exploradores británicos, ya que los victorianos consideraban a la fuente del Nilo como si fuera el santo grial. También provocaría diferencias irreconciliables entre los dos exploradores, que finalmente llegaría a un distanciamiento total entre ambos. La disputa podría haber continuado por años si no fuera por la temprana muerte de Speke en 1864. En la víspera de un debate entre los dos exploradores, Speke fue herido de muerte cuando se encontraba cazando. Así terminó su confrontación personal, y determinó que Speke nunca descubriría que sus convicciones acerca de la fuente del Nilo eran en realidad correctas.
Se completa la primera vuelta al mundo en solitario
Lunes, Junio 27, 1898 D.C.
Un día como hoy en el año 1898, el navegante y aventurero canadiense Joshua Slocum completó un viaje en solitario alrededor del mundo y se convirtió en el primer marino en circunnavegar el mundo de esa forma. In 1899, Slocum, un talentoso escritor, publicó su relato del épico viaje, "Navegando en solitario alrededor del mundo". Comienza, "Decidí realizar un viaje alrededor del mundo y en la mañana del 24 de abril de 1895 el viento era suave, levé anclas al mediodía, zarpé y abandoné Boston donde había estado cómodamente amarrado durante el invierno... una fuerte emoción se apoderó de mí. Mis pasos sobre la cubierta eran livianos en el aire fresco. Sentí que no podía regresar y que estaba comenzando una aventura de la cual no comprendía completamente el significado". En 1908, Slocum había decidido navegar hacia el sur al río Orinoco en Venezuela, para escribir otro libro. Zarpó en noviembre de 1909 y nunca más se tuvo noticias suyas.
Se desató motín del acorazado Potemkin
Martes, Junio 27, 1905 D.C.
El Potemkin fue un acorazado (buque de guerra de gran tonelaje) de la Flota rusa del Mar Negro. El buque se hizo también famoso por la sublevación de su tripulación contra sus opresivos oficiales, el 27 de junio de 1905. Este hecho fue visto posteriormente como un paso inicial hacia la revolución rusa de 1917, y se convirtió en la base histórica para la película muda de Sergei Eisenstein "El acorazado Potemkin". La chispa que hizo estallar el motín fue iniciada por el infante de marina Ippolit Giliarovsky, quien amenazó con tomar represalias contra varios miembros de la tripulación que se negaban a comer la carne, en la que se habían descubierto gusanos, tras ser embarcada desde la torpedera N267, que actuaba como buque de enlace y correo. Al parecer Giliarovsky reunió a dichos marineros en una zona en cuyo suelo se había extendido una lona impermeable, y donde esperaban infantes de marina armados. Los marineros asumieron que iba a celebrarse una ejecución en grupo, y se abalanzaron sobre los infantes desencadenando así el conflicto armado entre de oficiales y marinos de guerra. De un total de 800 hombres a bordo, sólo sobrevivieron 31.
Tony Hawk logra su primer 900°
Domingo, Junio 27, 1999 D.C.
Un día como hoy en el año 1999, luego de 11 intentos fallidos, y frente a 275.000 espectadores y televisado en vivo y a través de Internet, Tony Hawk consiguió el santo grial del skateboarding: logró completar una pirueta aérea de 900 grados por primera vez en la historia del deporte. Realizada en una rampa con forma de U, un "900°" es cuando un skater gira dos vueltas y media sobre su eje longitudinal y aterriza mirando hacia el lugar opuesto. Es uno de los trucos deportivos con mayor exigencia técnica. Tony Hawk es una leyenda de este deporte y una celebridad. Creó una franquicia de video juegos, una línea de indumentaria, apareció en gran cantidad de comerciales y películas, es el anfitrión de un programa semanal de radio, realiza giras por el mundo y creó la fundación Tony Hawk Foundation que apoya los programas recreativos en comunidades de bajos ingresos. Incluso fundó una empresa de producción de TV y cine; llamada 900 Films. Casi 12 años después de su primer 900°, publicó en su cuenta de Twitter: Tengo 42 años y hoy realicé un 900°... Sí, todavía patino como siempre.
Nacimiento del seat 600
El SEAT 600 (también conocido popularmente como Seiscientos, Pelotilla, Seílla o Seíta) es un automóvil de turismo del segmento A producido por el fabricante español SEAT entre los años 1957 y 1973. Se contruyó bajo licencia de la Fiat sobre el original Fiat 600 diseñado por el italiano Dante Giacosa. El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955. Probablemente fue uno de los coches más emblemáticos y queridos de toda la producción de SEAT, ya que fue su primer coche para la mayoría de españoles.
El primer ejemplar salió de la factoría de la Zona Franca de Barcelona el 27 de junio de 1957,2 con el número de bastidor 100-106-400.001,3 que se dio de baja en Valencia en febrero de 1985. Sin embargo, este 600 no se matriculó hasta el 5 de diciembre de 1957, con la matrícula M-184.018.3 La primera unidad matriculada fue la del bastidor número 100.106-400.071, en la provincia de Barcelona el 8 de junio de 1957 con la matrícula B-141.141.3 ( post dedicado a mi gran compañero @bizen )
Efemérides de hechos históricos:
1991
Tanques, tropas y aviones yugoslavos invaden la pequeña república de Eslovenia, 48 horas después de haber declarado su independencia. El polvorín balcánico se encuentra en total ebullición. El 26 de octubre todo habrá concluido y Eslovenia consumará su independencia. (Hace 26 años)
1986
Los Estados Unidos son declarados culpables de violar el derecho internacional al apoyar a los rebeldes armados de la "Contra" en Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia dictamina que los EE.UU. deberán indemnizar al país, aunque todavía no se ha fijado una cantidad. Pero la Administración de Ronald Reagan, con desprecio absoluto a la justicia, boicoteará el asunto y añadirá que hará caso omiso de lo que dictamine el tribunal de las Naciones Unidas al respecto. (Hace 31 años)
1973
En Uruguay, el presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, se da un autogolpe y disuelve las cámaras del Congreso, las organizaciones sociales, los partidos políticos y suprime las libertades civiles a la vez que crea un Consejo de Estado con funciones legislativas y administrativas. La represión y las detenciones arbitrarias no se harán esperar. De este modo se da inicio a una salvaje y cruel dictadura cívico-militar que se prolongará por más de 11 durísimos años, en los que la dictadura colaborará en la "Operación Cóndor", un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia para realizar operaciones destinadas a hacer desaparecer a miembros de la oposición y usarlos como parte de la propaganda del miedo. (Hace 44 años)
1910
En México resulta reelecto por séptima vez el Presidente Porfirio Díaz. La oposición alerta que el resultado ha sido manipulado con total descaro. Porfirio, que había anunciado su retirada el año anterior, decidió presentarse al ver el impacto popular de Francisco Madero, candidato del partido antirreeleccionista. (Hace 107 años)
1871
Acuñado desde 1869, el yen se convierte en la unidad monetaria oficial de Japón, al suspender el gobierno el intercambio de monedas locales, es decir, el dinero emitido por los señores feudales que ha circulado desde el siglo XVI. (Hace 146 años)
1806
Como resultado de la alianza entre Napoleón y España, una fuerza de 1.500 soldados británicos al mando de William Carr Beresford ocupa la ciudad de Buenos Aires, en lo que será la primera invasión inglesa de la ciudad. Seis semanas más tarde los ingleses se rendirán frente a las milicias locales lideradas por el noble francés Santiago de Liniers, al servicio de España. En mayo de 1807 se producirá otra segunda invasión, en esta ocasión mucho mejor planificada. (Hace 211 años)
1709
Tiene lugar la batalla de Poltava, en la actual Ucrania, en la que el zar Pedro el Grande derrota a las tropas de Carlos XII de Suecia, mermadas por el duro invierno que han tenido que soportar al pretender invadir Rusia. Con esta victoria rusa, da comienzo el fin del reino de Suecia como superpotencia europea. (Hace 308 años)
1506
En España, Fernando el Católico, firma los acuerdos de Villafáfila con Felipe el Hermoso, que lo hará al día siguiente, en los que Fernando renuncia al gobierno de Castilla aunque seguirá administrando las órdenes religiosas y percibiendo la mitad de las rentas de América, además de reconocer la incapacidad de Juana para reinar. Como Felipe fallecerá el 25 de septiembre, Fernando asumirá de nuevo el gobierno de Castilla. (Hace 511 años)
-
28/06
1412.- Proclamación del Compromiso de Caspe.
1519.- La Dieta de Fráncfort elige a Carlos I de España emperador de Alemania.
1632.- Proclamación de las ordenanzas militares de Felipe IV, que rigieron en España casi un siglo.
1837.- España: Juramento de la Constitución de esta fecha, que serviría de modelo a la de 1876.
1854. O’Donnell y tres generales más se pronuncian en Vicálvaro (Madrid) contra el Gobierno del conde de San Luis.
1913.- Empieza la segunda guerra balcánica: Ofensiva de Bulgaria contra Serbia y Grecia.
1914.- Los asesinatos en Sarajevo del heredero del trono austro-húngaro, archiduque Francisco Fernando, y su esposa, detonante de la I Guerra Mundial.
1919.- Firma del Tratado de paz de Versalles entre las potencias aliadas y Alemania, con el que se da por terminada la I Guerra Mundial (1914-1918).
1921.- Yugoslavia se constituye en Estado único centralista.
1927.- Se constituye la aerolínea española Iberia.
1929.- El Instituto Alemán de Física concede la “Medalla Max Planck” al propio Planck y a Albert Einstein, entre otros.
1931.- Los partidos de izquierda ganan en España las elecciones a Cortes Constituyentes.
1939.- La compañía Pan American Airways inicia el primer vuelo regular de viajeros sobre el Atlántico, entre Long Island (Nueva York) y Marsella (Francia).
1942.- Los alemanes conquistan la fortaleza de Tobruk (África del Norte).
1950.- China Popular confisca las grandes propiedades territoriales y requisa las de la Iglesia.
1963.- España ingresa en el GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio).
1969.- Los choques entre la policía y la clientela gay del bar Stonewall Inn de Nueva York impulsan el nacimiento internacional del movimiento por los derechos de los homosexuales.
1973.- Se establece en España el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
1976.- Las islas Seychelles, nuevo país independiente tras 162 años de dominación británica.
1991.- Firma en Budapest del protocolo de autodisolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON), organización económica de los países del este europeo.
2001.- El expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic, entregado al Tribunal de la Haya.
.- El Palacio de Deportes de Madrid queda prácticamente destruido a causa de un incendio.
2004.- Irak: La Autoridad Provisional de la Coalición traspasa el poder al nuevo Gobierno, cuyo primer ministro es el chií Iyad Alaui.
2010.- España: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales, en todo o en parte, 14 artículos del Estatuto de Cataluña.
2011.- La ministra francesa Christine Lagarde, elegida directora gerente del FMI.
2012.- El Tribunal Supremo estadounidense declara constitucional la reforma sanitaria.
2016.- El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, pierde la moción de confianza a la que le sometió su grupo, por su tibia defensa de la UE en la campaña del referéndum.
.-Tres terroristas suicidas matan a al menos 45 personas en el aeropuerto de Estambul.
El 28 de junio nacieron:
1712.- Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo suizo.
1867.- Luigi Pirandello, dramaturgo Nobel italiano.
1909.- Francisco Grande Covián, bioquímico español, experto en nutrición.
1926.- Mel Brooks, actor, productor y cineasta estadounidense.
1940.- Muhammand Yunus, bangladeshí, creador del “banco de los pobres” y Nobel de la Paz.
.- José Sanchís, dramaturgo y director escénico español.
1941.- Clifford Luyk, ex jugador y entrenador de baloncesto español.
1973.- Alberto Berasategui, tenista español.
El 28 de junio murieron:
1960.- Jaume Vicens Vives, historiador español.
1980.- José Iturbi, pianista español.
1995.- Francisco Grande Covián, bioquímico español.
2003.- Juan Balansó, escritor y periodista español, especializado en monarquías.
2007.- Kiichi Miyazawa, primer ministro japonés.
-
30/06
Misteriosa explosión en Tunguska, Siberia
Martes, Junio 30, 1908 D.C.
A las 7:17 horas del 30 de junio de 1908 ocurría en Siberia, Rusia, la misteriosa explosión aérea del bólido de Tunguska. La energía liberada fue equivalente a 185 bombas de Hiroshima. Si la detonación hubiese ocurrido en una zona habitada, habría provocado desastres incalculables. Los efectos alcanzaron a poblaciones que se encontraban hasta a 600km de distancia de donde ocurrió el fenómeno; las casas vibraban y los objetos más frágiles se rompían, incluso el ferrocarril Transiberiano tuvo que detener su marcha por riesgo a descarrilarse. Curiosamente, el bólido de Tunguska nunca llegó a alcanzar la superficie terrestre; no se hallaron fragmentos ni cráter. La naturaleza de este objeto procedente del espacio permaneció como un misterio por muchos años. La primera expedición de investigación de este fenómeno fue enviada a la zona recién en la década de 1920, durante el gobierno de Lenin. La teoría más aceptada es que se trataba de un cometa formado por hielo y polvo. Luego de estallar, y a causa del rozamiento con la atmósfera de la Tierra, el hielo habría pasado directamente a estado gaseoso, sin dejar rastro. Por otro lado, algunos astrónomos sugirieron que la explosión en Tunguska fue producto de una “bomba termonuclear natural”, generada por un cometa de hidrógeno pesado, pero no se encontraron pruebas que avalaran esta teoría.
Falleció Denis Diderot
Miercoles, Junio 30, 1784 D.C.
Denis Diderot fue un filósofo francés y figura destacada de la Ilustración francesa, editor de la primera Enciclopedia, autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria. Nació el 5 de octubre de 1713 y falleció el 30 de junio de1784. Con ayuda de los más prestigiosos escritores de la época, entre los que figuraban Voltaire y Montesquieu, el escéptico y racionalista Diderot empleó la Enciclopedia como una poderosa arma de propaganda contra la autoridad eclesiástica, la superstición, el conservadurismo y el orden semifeudal de la época. La abundante obra de Diderot incluye las novelas "La Religiosa" (1796), una crítica de la vida conventual, "El Sobrino de Rameau" (1761), una sátira de la sociedad contemporánea y su hipócrita moral, y "Jacques el Fatalista" (1796), donde analizó la psicología del libre albedrío y el determinismo.
Se publicó "Lo que el viento se llevó"
Martes, Junio 30, 1936 D.C.
Lo que el viento se llevó ("Gone with the Wind", en inglés) es una novela escrita por la autora Margaret Mitchell; es uno de los libros más vendidos de la historia, y constituye un clásico de la literatura norteamericana. Debido a su adaptación al cine se convirtió en uno de los más grandes íconos o mitos de la cultura popular contemporánea. La obra de Mitchell fue publicada el 30 de junio de 1936. La autora se basó en su conocimiento enciclopédico de la Guerra de Secesión y los momentos dramáticos de su propia vida para escribir la novela, usando una vieja máquina de escribir Remington. El éxito de la novela fue total y en 1937 ganó el prestigioso Premio Pulitzer. Incluso antes de ser publicada la primera edición, en mayo de 1936, el productor de cine estadounidense David O. Selznick decidió comprar los derechos para hacer una película basada en la novela, siguiendo los consejos de su editor de historia Kay Brown, quien había leído una copia de la obra, previa a la publicación. Selznick compró los derechos para hacer la película por 50.000 dólares, una cifra de dinero récord para la época. La película "Lo que el viento se llevó" fue estrenada el 15 de diciembre de 1939 y tuvo un éxito arrollador; con el paso de los años se ha consagrado como uno de los grandes clásicos, y en todas las encuestas y estudios de la crítica compite con Casablanca y Ciudadano Kane, por el sitial de honor como la mejor película de la historia del cine.
Efemérides de hechos históricos:
1987
Muere en la ciudad de Barcelona, España, el músico y compositor español Federico Mompou. La mayoría de sus creaciones han sido magníficas composiciones para solos de piano. (Hace 30 años)
1971
Tras realizar un perfecto aterrizaje en Kazajstán (Unión Soviética), los tres cosmonautas rusos (Teniente Coronel Georgi Dobrovolsky, Vladislav Volkov y Viktor Patsayev) de la nave "Soyuz 11" son hallados muertos en el interior de la cápsula sin aparentes lesiones físicas. La investigación posterior llegará a la conclusión de que los tres cosmonautas murieron por un fatal aumento de su presión arterial, causada cuando la cabina se despresurizó rápidamente, debido a un escape de aire a través de un agujero creado en el momento que la cápsula se separó del módulo de servicio poco antes del aterrizaje. La tripulación había logrado un récord de permanencia en el espacio de 24 días, durante los que se acoplaron a la estación espacial "Salyut 1". Al principio se pensó que tan larga estancia podía estar vinculada con las causas de su muerte. (Hace 46 años)
1960
El Congo Belga alcanza la independencia de Bélgica bajo el nombre de República Democrática del Congo. Días después estallará una revuelta y Bélgica enviará tropas sin consentimiento del nuevo Gobierno con el objetivo de restaurar el orden público y proteger a los ciudadanos belgas que aún permanecen en el país. (Hace 57 años)
1934
En Alemania tiene lugar la "Noche de los Cuchillos Largos" en la que, por orden de Hitler, son asesinados o arrestados los principales dirigentes de las Sturmabteilung (SA). (Hace 83 años)
1898
En Filipinas, una patrulla rutinaria mandada por Saturnino Martín Cerezo cae en una emboscada de los insurgentes filipinos, a cuyo frente va Teodorico Novicio Luna. Los españoles se refugian en la iglesia del pueblo de Baler, al ser el edificio más sólido y que mejor defensa puede tener en caso de prolongarse la situación. Acaba de comenzar el sitio de "los úlitmos de Filipinas" que se prolongará 337 días. Finalmente, el 2 de junio de 1899, el destacamento español se rendirá. Las autoridades filipinas aceptarán la capitulación y permitirán su repatriación a España. El presidente filipino Aguinaldo emitirá un decreto exaltando su valor. (Hace 119 años)
1862
En Francia se publica el último capítulo de la novela más conocida de Víctor Hugo, "Los Miserables", un relato sobre la lucha contra las injusticias sociales que trascenderá su época y se convertirá en un referente mundial y un símbolo de la lucha de los oprimidos. El autor, por sus opiniones políticas, ya lleva una década en el exilio de Guernsey, una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha. (Hace 155 años)
1688
Para conjurar el peligro que supondría una dinastía de reyes católicos en la Inglaterra anglicana, los dos partidos mayoritarios del Parlamento, whigs y tories, se ponen de acuerdo para que el príncipe protestante Guillermo III asuma el poder. Es la Revolución Gloriosa en la que, sin derramamiento de sangre, Guillermo III se hace con el poder y firma el "Bill of Rights" uno de los documentos más trascendentales de la historia constitucional inglesa. (Hace 329 años)
1520
Ante los rumores de que los aztecas están preparando un ataque a los españoles, los conquistadores deciden huir de Tenochtitlán, capital del imperio azteca para tratar de llegar al territorio aliado de Tlaxcala. Mil trescientos españoles afrontan la "Noche Triste" en la que mueren seiscientos de ellos y cerca de novecientos nativos aliados, además de cuarenta y cinco caballos. En un árbol de las inmediaciones, Hernán Cortés llorará la amarga derrota. (Hace 497 años)
1470
Nace en Ambroise (Francia) Carlos VIII de Francia, apodado "el Afable", que será rey de Francia desde el año 1483 hasta su muerte en 1498. Hijo de Luis XI y de Carlota de Saboya. Durante su reinado se producirá la invasión de Italia en 1494 y la ocupación de Nápoles en 1495. Fruto de la invasión y de otras posteriores, serán las influencias culturales italianas en Francia. A su muerte por un golpe accidental en la cabeza, no dejará sucesor, pues su único hijo Carlos había fallecido antes, y la Corona pasará a su primo, el duque de Orléans, representante de la familia Valois-Orléans, que subirá al trono con el nombre de Luis XII y se casará también con la mujer de Carlos VIII, Ana de Bretaña. (Hace 547 años)
1321
Fallece en Valladolid (España), María de Molina, reina de Castilla de 1284 a 1295 y regente durante la minoría de edad de su hijo Fernando IV, desde 1295 hasta 1301. Su habilidad política le permitió salir de la crisis interna y reafirmar los derechos de su hijo sobre el trono castellano (Hace 696 años)
-
01/07
1808.- Guerra de la Independencia. Primer sitio de Zaragoza.
1811.- Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de los señoríos jurisdiccionales.
1867.- Abolición de la pena de muerte para delitos civiles en Portugal.
1876.- Colorado se convierte en el trigésimoctavo estado de la Unión estadounidense.
1900.- Los boxers se sublevan en Tientsin, Taku y Pekín.
1904.- Inauguración en Saint Louis (Louisiana, EEUU) de los III Juegos Olímpicos.
1912.- La Asamblea Nacional Francesa declara a Marruecos zona de protectorado y acuerda con España un reparto de su territorio.
1913.- Grecia y Serbia declaran la guerra a Bulgaria.
1914.- El científico inglés Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia al que llama “tele-visión”.
1916.- Prohibición de las bebidas alcohólicas en 24 Estados de la Unión estadounidense.
1917.- A los 11 años, Pu Yi, apoyado por el Ejército, se convierte por segunda vez en emperador de China.
1920.- Alemania se declara neutral en el conflicto ruso-polaco.
1921.- Fundación en Shanghai del Partido Comunista Chino.
1940.- Se establece en Francia el “Gobierno de Vichy” y el mariscal Petain es proclamado jefe de Estado.
1941.- Empieza a funcionar la emisora de televisión neoyorquina CBS.
1946.- El Estado Mayor norteamericano hace estallar una bomba atómica en el atolón de Bikini (océano Pacífico).
1947.- Movilización general contra los comunistas en la China nacionalista.
1952.- En la RFA se efectúa la primera implantación de una articulación de cadera artificial, fabricada en plexiglás.
1962.- Proclamación de la independencia de las Repúblicas de Burundi y de Ruanda.
1964.- Heinrich Lübke, reelegido presidente de la RFA por otros cinco años.
1965.- Los Beatles llegan a España para ofrecer dos conciertos en Barcelona y Madrid, el 2 y 3 de julio.
1966.- El tenista español Manuel Santana gana el torneo de Wimbledon.
1968.- Eliminadas las últimas barreras aduaneras en la CEE.
1970.- La URSS y China Popular reanudan sus relaciones diplomáticas.
1976.- Carlos Arias Navarro dimite como presidente del Gobierno español. Le sucedería Adolfo Suárez (UCD), primer presidente de la democracia.
1984.- La Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), con seis escaños, es el partido más votado en la Asamblea Nacional Constituyente.
1987.- Entra en vigor el Acta Única Europea, reforma del Tratado de Roma.
1990.- Entra en vigor el tratado de unión monetaria, económica y social entre las dos Alemanias.
1991.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba la ley sobre desestabilización y privatización de la propiedad.
1994.- Histórica llegada a Gaza del líder de la OLP, Yaser Arafat, tras 27 años de ausencia de tierra palestina.
1997.- Hong Kong se convierte en Región Administrativa Especial bajo soberanía de China.
.- La Guardia Civil rescata en un zulo de Mondragón (Guipúzcoa) al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante 532 días. Ese mismo día ETA libera al empresario Cosme Delclaux, tras 232 días secuestrado.
1998.- El líder del Partido Unionista del Ulster, David Trimble, es elegido ministro principal de Irlanda del Norte.
1999.- La reina Isabel II de Inglaterra inaugura el primer Parlamento de Escocia en 300 años.
.- La Oficina Europea de Policía, Europol, inicia oficialmente sus actividades.
2001.- Dimite el primer ministro del Ulster, el protestante David Trimble, por el estancamiento del desarme del IRA.
2006.- Entra en vigor en España el carné de conducir por puntos.
2012.- España gana la Eurocopa de fútbol al vencer en la final a Italia (4-0).
2015.- Entra en vigor en España la Ley de Seguridad Ciudadana que la oposición califica de “ley mordaza”.
El 1 de julio nacieron:
1646.- G.W.de Leibnitz, filósofo y científico alemán.
1723.- Pedro Rodríguez, conde de Campomanes, político español.
1824.- Casto Méndez Núñez, marino español.
1902.- Willian Wyler, cineasta estadounidense.
1902.- José Luis Sert, arquitecto español.
1909.- Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.
1916.- Olivia de Havilland, actriz estadounidense.
1917.- Álvaro Domecq Díez, ganadero y rejoneador español.
1924.- Antonio Ramallets, exfutbolista español.
1930.- Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia.
1931.- Leslie Caron, actriz francesa.
1934.- Sidney Pollack, cineasta estadounidense.
1939.- José Antonio Marina, pedagogo y filósofo español.
1946.- Mireya Elisa Moscoso Rodríguez, expresidenta de Panamá.
1955.- Li Keqiang, primer ministro de China.
1961.- Diana Frances Spencer, princesa de Gales.
1961.- Carl Lewis, atleta estadounidense.
1964.- Cristina Cifuentes, política española.
1976.- Patrick Kluivert, futbolista holandés.
El 1 de julio murieron:
1876.- Mijail A. Bakunin, anarquista ruso.
1961.- Louis-Ferdinand Céline, escritor francés.
1964.- Julio Casares, lexicógrafo y erudito español.
1974.- Juan Domingo Perón, presidente de Argentina.
1990.- Mario Cabré, actor, torero y poeta español.
1991.- Michael Landon, actor y director TV estadounidense.
1997.- Robert Mitchum, actor estadounidense.
1999.- Joshua Nkomo, artífice de la independencia de Zimbabue.
2000.- Walter Matthau, actor estadounidense.
2001.- Nikolai Básov, físico ruso, uno de los inventores del láser y premio Nobel.
2004.- Marlon Brando, actor estadounidense.
2009.- Baltasar Porcel, escritor español.
2009.- Karl Malden, actor estadounidense.
-
02/07
1776.- El Congreso Continental norteamericano ratifica su decisión de separarse de Inglaterra.
1798.- Expedición militar francesa a Egipto. Napoleón Bonaparte toma Alejandría por asalto.
1852.- Portugal decreta la abolición de la pena de muerte por motivos políticos.
1855.- Comienza en Cataluña la primera huelga general (ocho días) realizada en España.
1885.- Botadura en La Carraca (Cádiz) del primer buque de acero construido en España, el cañonero “Infanta Isabel”.
1900.- Primeras pruebas del dirigible “Zeppelin”.
1928.- Un decreto concede el voto sin restricciones a las mujeres en Reino Unido.
1944.- Alemania lanza sobre Inglaterra los primeros misiles empleados en la historia, los V-1.
1947.- La URSS rechaza el Plan Marshall, pero los representantes francés y británico deciden proseguir su aplicación.
1949.- Los países del bloque oriental suspenden los suministros de armas a Yugoslavia.
1958.- Amintore Fanfani es designado presidente del Consejo de Ministros de Italia.
1959.- Boda del príncipe belga Alberto de Lieja con Paola Ruffo di Calabria.
1961.- Ernest Hemingway, escritor estadounidense y Nobel de Literatura en 1954, se suicida en Ketchum (Idaho, EEUU).
1964.- Violentos disturbios en EEUU entre la población negra de Nueva York, Nueva Jersey, Chicago y Filadelfia. El presidente Johnson firma la Ley de Derechos Civiles.
1966.- Francia realiza su primer experimento atómico en el atolón de Mururoa.
1975.- El Frente Polisario es expulsado de Mauritania.
1976.- La Asamblea Nacional vietnamita declara reunificadas la República Democrática de Vietnam y la República de Vietnam del Sur como República Socialista de Vietnam.
1982.- España y Estados Unidos firman en Madrid el Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación que sustituye al de 1976.
1985.- El jefe de la diplomacia soviética, Andrei Gromiko, es nombrado presidente del Soviet Supremo de la URSS.
– Publicación en el BOE de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
1989.- El Parlamento argelino aprueba la ley sobre asociaciones políticas, con lo que nace legalmente el pluripartidismo.
1990.- Más de 1.400 personas mueren por asfixia y aplastamiento en un túnel cerca de La Meca (Arabia Saudí) cuando se dirigían a celebrar la Fiesta del Sacrificio.
1992.- Estados Unidos comunica a la OTAN la retirada de sus armas nucleares tácticas en Europa.
1994.- Conchita Martínez, primera tenista española en ganar el torneo de Wimbledon.
1995.- “Galerías Preciados”, absorbida por “El Corte Inglés”, cierra tras 61 años de actividad.
1996.- Altos Hornos de Vizcaya cierra el último de sus pozos, con lo que se pone fin a 94 años de existencia y a un modo de producción siderúrgica.
2000.- Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales en México, lo que pone fin a 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
2001.- Implantado con éxito en Estados Unidos el primer corazón artificial totalmente autónomo. El receptor falleció 151 días después por un problema médico no relacionado con su nuevo corazón.
2006.- El conservador Felipe Calderón gana las elecciones presidenciales de México.
2007.- Ocho turistas españoles y dos ciudadanos yemeníes mueren en un atentado suicida con coche-bomba en Yemen, atribuido a Al Qaeda.
El 2 de julio nacieron:
1877.- Herman Hesse, escritor alemán y Premio Nobel 1946.
1903.- Olav V, rey de Noruega.
1922.- Pierre Cardin, modista francés.
1923.- Wislawa Szymborska, poetisa polaca y Premio Nobel de Literatura 1996.
1923.- Rafael Farina, cantaor español.
1929.- Imelda Romualdez, conocida como Imelda Marcos, viuda del presidente filipino.
1930.- Carlos Saúl Menem, presidente de Argentina.
1933.- Antonio Díaz Miguel, entrenador de baloncesto español.
1938.- David Owen, político británico.
1942.- Vicente Fox, presidente de México.
1945.- Gerardo Iglesias, dirigente comunista español.
El 2 de julio murieron:
1566.- Nostradamus, astrólogo francés.
1778.- Jean-Jacques Rousseau, escritor y filósofo suizo.
1915.- Porfirio Díaz, expresidente de México.
1932.- Manuel II, último rey de Portugal.
1961.- Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense.
1977.- Vladimir Nabokov, escritor ruso-estadounidense.
1989.- Andrei Gromiko, exministro de Asuntos Exteriores y expresidente del Soviet Supremo de la URSS.
1992.- José Monge Cruz, “Camarón de la Isla”, cantaor español.
1997.- James Stewart, actor estadounidense.
1999.- Mario Puzo, escritor estadounidense.
2004.- Sophia de Mello Breyner, poeta portuguesa.
2008.- Simone Ortega, escritora española.
2009.- Inge Christensen, poetisa danesa.
2010.- Félix Pons, político español.
2011.- Itamar Franco, expresidente de Brasil.
2015.- Jacobo Zabludovsky, periodista mexicano.
2016.- Michael Cimino, director de cine estadounidense.
2016.- Elie Wiesel, escritor rumano y Premio Nobel de la Paz.
2016.- Michel Rocard, político francés.
-
Efemérides de hechos históricos:
2013.-En Egipto los militares dan un golpe de estado y anuncian en televisión que disuelven el Parlamento, derogan la Constitución de corte islámico y destituyen al presidente islamista Morsi, primer presidente civil elegido en las urnas en la historia del país, después de sólo un año de Gobierno tras cuatro intensas jornadas de multitudinarias manifestaciones de protesta. Los motivos de las protestas populares se encuentran en la Constitución islámica aprobada en las urnas en diciembre pasado, con un 64% de los votos pero sólo un 35% de participación y la grave crisis económica. En una reunión con fuerzas de oposición y religiosas, las Fuerzas Armadas han cerrado un proceso de transición que, según algunas agencias, finalizaría en elecciones presidenciales y parlamentarias. (Hace 4 años)
1988.-Durante la guerra entre Irak e Irán en el Golfo Pérsico, el crucero lanzamisiles de la armada americana "Vincennes", que tiene asignada la misión de defender los complejos petroleros kuwaitíes, derriba un avión de pasajeros iraní, al pensar que el piloto quiere atacarlos o estrellarse contra ellos, asesinando a las 290 personas que van a bordo. El avión comercial se encuentra en esos precisos momentos ganando altura y completamente dentro de los límites del pasillo aéreo que se utiliza habitualmente. Tras la correspondiente investigación, EE.UU. reconocerá su error, aunque tendrán que pasar 10 años para que, en un gesto de acercamiento a Irán, EE.UU. pague una indemnización de 100 millones de dólares. (Hace 29 años)
1976.-En España y tras la dimisión forzada de Arias Navarro el pasado día 1, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno para que inicie el desmantelamiento de las estructuras franquistas. A sus 43 años, formará un gobierno con políticos de su generación con la convicción de tener que poner en marcha la democracia. Jurará el cargo el 5 de julio. (Hace 41 años)
1962.-Argelia culmina su guerra de liberación y conquista su independencia de Francia. (Hace 55 años)
1946.-Tras depender de Estados Unidos desde 1898, Filipinas adquiere la plena independencia. (Hace 71 años)
1863.-Finaliza en Gettysburg, pequeña ciudad de Pennsylvania, la dura batalla de la guerra civil norteamericana que lleva su nombre. Las tropas de la Unión, al mando de G. Meade, se enfrentaron durante 3 intensos días a los confederados de Robert Lee, que ha sufrido su primera derrota importante y se retira por el río Potomac hasta Virginia. Cerca de 6.000 muertos, 27.000 heridos y 11.000 desaparecidos es el saldo de esta cruenta batalla. (Hace 154 años)
987.-En Francia, al fallecer Luis V, último rey carolingio, llega al trono Hugo Capeto cuya dinastía domina la región de la Ile-de-France en la región de París. Sus descendientes gobernarán Francia en forma directa hasta 1848 y, aunque la rama principal de los Capetos se extinguirá en 1328, las dinastías posteriores de los Valois, Borbones y Orleans, descenderán por línea directa de Hugo Capeto. (Hace 1030 años)
-
03/07/17
1702.- Guerra de Sucesión. Austria, partidario del Archiduque Carlos, declara la guerra a Francia y a España, ambos partidarios de Felipe V.
1721.- Dinamarca comienza la colonización de Groenlandia.
1775.- Guerra de la Independencia de EEUU: El general George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra.
1800.- Entrada triunfal de Napoleón en París tras sus conquistas en Italia.
1847.- El Registro General de la Propiedad Intelectual de España se abre con la obra “Sofismas Económicos”, de Federico Bastiá.
1898.- La flota norteamericana que bloqueaba la bahía de Santiago hunde los seis barcos de la escuadra española dirigida por el almirante Pascual Cervera. En la batalla mueren 323 españoles. España pierde Cuba.
1919.- La Asamblea Nacional alemana elige el conjunto “negro-rojo-oro”, colores de la revolución de 1848, como bandera del Reich.
1928.- Primera retransmisión de TV en color en Londres por J.L. Baird.
1944.- Tropas estadounidenses y francesas libres ocupan la ciudad italiana de Siena.
1946.- Se estrena en París la película de Orson Welles “Ciudadano Kane”.
1961.- Golpe militar en Corea del Sur: el general Song sucede al general Chang.
1962.- Argelia se proclama República independiente.
1972.- India y Pakistán firman un tratado de paz que zanja las hostilidades entre ambos países.
1973.- Comienza en Helsinki la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE).
1976.- Adolfo Suárez es nombrado presidente del Gobierno español.
1979.- Legalizada la masonería en España, tras un sentencia del Tribunal Supremo.
1988.- La Armada estadounidense derriba por error un Airbus civil iraní y mueren sus 290 pasajeros.
1996.- Victoria de Boris Yeltsin en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rusas.
1997.- Mueren 18 trabajadores en el incendio del buque “Proof Spirit”, en el puerto de Valencia.
2000.- Nace en España el primer proveedor de servicios financieros por Internet de carácter global: UnoFirst Group.
2002.- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón declara la “responsabilidad civil solidaria” de Batasuna por los daños ocasionados por la violencia callejera desde julio de 2001 y embarga sus bienes.
2005.- Entra en vigor en España la ley de matrimonios homosexuales.
2006.- Un accidente en el Metro valenciano causa 43 muertos y 45 heridos.
2010.- Fallecen 221 personas y dos centenares resultan heridas tras la explosión de un camión cisterna cargado con combustible en la República del Congo.
2013.- El Ejército egipcio derroca al presidente Mohamed Mursi y suspende la Constitución.
2015.- El avión Solar Impulse II aterriza en las islas Hawai y bate el récord mundial de distancia para un avión propulsado con energía solar.
2016.- Al menos 180 muertos y 230 heridos en un atentado con coche bomba en una zona comercial de Bagdad (Irak).
El 3 de julio nacieron:
1883.- Franz Kafka, escritor checo.
1886.- Gianni Caproni, constructor italiano del primer hidroavión.
1888.- Ramón Gómez de la Serna, escritor español.
1909.- Stavros Niarchos, naviero griego.
1924.- S.R. Nathan, presidente de Singapur.
1927.- Ken Russell, cineasta británico.
1934.- Pablo Martín Berrocal, empresario español.
1935.- José Luis Feliciano Vega, “Cheo Feliciano”, compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero.
1936.- Jerónimo Saavedra, político socialista español.
1937.- Tom Stoppard, dramaturgo británico de origen checo.
1939.- Laszlo Kovacs, político húngaro.
1941.- Liamin Zerual, expresidente de Argelia.
1946.- Leszek Miller, ex primer ministro polaco.
1951.- Jean Claude Duvalier, “Baby Doc”, político haitiano.
1958.- Ángel Acebes, político español.
1959.- José Baselga Torres, cirujano español especializado en cáncer.
1960.- Josu Erkoreka, político vasco.
1962.- Tom Cruise, actor estadounidense.
1967.- Andrew Unanue, empresario norteamericano del sector alimentario hispano.
1971.- Julian Assange, australiano y fundador de la página de filtraciones WikiLeaks.
1987.- Sebastian Vettel, piloto alemán tetracampeón del Mundial de Fórmula Uno.
El 3 de julio murieron:
1904.- Teodoro Herzl, fundador del sionismo político.
1933.- Hipólito Yrigoyen, expresidente de Argentina.
1935.- André Citroen, industrial francés del automóvil.
1984.- Raoul Salan, militar francés y líder de la OAS en Argelia.
1994.- Juan Gil-Albert, escritor español.
1995.- Ramón Zubiría, historiador y humanista colombiano.
1995.- Ricardo “Pancho” González, tenista norteamericano.
1996.- Bernard Zehrfuss, arquitecto francés.
2000.- Enric Miralles, arquitecto español.
2005.- Gaylord Nelson, senador ecologista norteamericano y promotor del Día de la Tierra.
-
04/07
1776.- El Congreso de Filadelfia aprueba por unanimidad la declaración de independencia de las 13 Colonias de la Unión norteamericana.
1830.- Conquista de Argel por un cuerpo expedicionario francés.
1884.- Colocación de la primera piedra del actual edificio del Banco de España, en Madrid.
1910.- Acuerdo ruso-japonés por el que Japón deja actuar a Rusia en Manchuria y los rusos se inhiben de la invasión japonesa de Corea.
1923.- Convenio de Lausana, que prevé la desmilitarización de los Estrechos bajo la vigilancia de una Comisión internacional.
1924.- El rey Alfonso XIII firma un decreto de amnistía e indulto para lograr la pacificación social en España.
1940.- La Francia de Vichy rompe relaciones con Inglaterra.
1941.- Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia.
1946.- Se proclama la República de Filipinas.
1952.- El Estado español adquiere las acciones que ITT tenía en la Compañía Telefónica desde 1924, lo que supone la práctica nacionalización de la compañía.
1979.- El expresidente de Argelia Ahmed Ben Bella es liberado de la cárcel por decisión del Gobierno.
1989.- Sesión inaugural del nuevo Parlamento polaco.
1991.- España y Marruecos firman en Rabat el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre ambos países.
1992.- El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, preside en Nueva York una concentración naval conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América.
1997.- La nave no tripulada “Mars Pathfinder” se posa en Marte y ofrece las primeras imágenes de su superficie tras un viaje espacial de 500 millones de kilómetros.
1999.- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, indulta a miles de presos islamistas sin delitos de sangre, antes de que el Parlamento debata la Ley de Concordia Civil para la Reconciliación Nacional.
2001.- La Cumbre del CARICOM aprueba la creación de un Mercado Único Caribeño para la libre circulación de personas, capitales y bienes.
2004.- Grecia gana la Eurocopa de fútbol al imponerse a Portugal (1-0).
2007.- La Comisión Europea multa a Telefónica con 151,8 millones de euros por abuso de posición dominante en la banda ancha.
2008.- David Meca realiza el triple cruce del estrecho de Gibraltar a nado.
2012.- El Centro Europeo de Física de Partículas anuncia el descubrimiento de lo que podría ser el “bosón de Higgs”.
El 4 de julio nacieron:
1807.- Giuseppe Garibaldi, héroe de la unidad italiana.
1917.- Manuel Rodríguez Sánchez, “Manolete”, torero español.
1918.- Taufa’ahau Tupou IV, rey de Tonga.
1926.- Alfredo Di Stéfano, futbolista hispano-argentino.
1927.- Gina Lollobrigida, actriz italiana.
1929.- Dario Castrillón, cardenal colombiano.
1935.- Narciso Ibáñez Serrador, director español de cine y TV.
1937.- Sonia Haraldsen, reina de Noruega.
1948.- Daniel Gavela, periodista español.
1952.- Álvaro Uribe, presidente de Colombia.
1959.- Victoria Abril, actriz española.
1969.- Elena Arzak, cocinera española.
1972.- Alexei Shirov, ajedrecista español de origen letón.
El 4 de julio murieron:
1541.- Pedro de Alvarado, conquistador español.
1826.- Thomas Jefferson, redactor de la Declaración de Independencia de EEUU y tercer presidente del país.
1826.- John Adams, segundo presidente de Estados Unidos.
1911.- José Espasa Anguera, fundador de la editorial Espasa.
1934.- Marie Curie, física de origen polaco, dos veces Premio Nobel.
1992.- Astor Piazzola, compositor argentino de tangos.
1993.- Lola Gaos, actriz española.
2003.- Barry White, cantante estadounidense.
2005.- Exuperancio “Fred” Galiana, boxeador español.
2008.- Jesse Helms, senador estadounidense.
2011.- Otto de Habsburgo, primogénito del último emperador austro-húngaro.
2013.- Javier Artiñano, figurinista y escenógrafo español.
-
05/07
Se presenta por primera vez el bikini
Viernes, Julio 05, 1946 D.C.
Un día como hoy, en el año 1946, en una popular piscina de París, la corista francesa Micheline Bernardini se convertía en la primera mujer en lucir un audaz diseño de traje de baño: el bikini. El traje de dos piezas fue confeccionado por el diseñador Louis Reard, y le dio su nombre inspirado en una prueba atómica que se había realizado en el atolón de Bikini, en el Océano Pacífico, pocos días antes.
Las mujeres europeas habían comenzado a utilizar trajes de baño de dos piezas en la década de 1930, pero estos diferían ampliamente del osado diseño de Reard. Consistían en una camiseta sin mangas y pantalones cortos que revelaban solo una pequeña franja del abdomen y ocultaban el ombligo. En Estados Unidos, este traje de baño hizo su aparición durante la Segunda Guerra Mundial, a causa del racionamiento de tela. En 1946, para recibir el primer verano sin guerras, los diseñadores franceses realizaron importantes innovaciones en la moda. Louis Reard y Jacques Heim presentaron dos prototipos de trajes de baño de dos piezas. Heim llamó al suyo “átomo”, y lo publicitó como “El traje de baño más pequeño del mundo”. Reard, por su parte, promocionó a su Bikini como “Más pequeño que el traje de baño más pequeño del mundo”.
Se publica por primera vez Principia de Isaac Newton
Sabado, Julio 05, 1687 D.C.
Publicado por primera vez el 5 de julio de 1687, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (o Principios Matemáticos de la Filosofía Natural) era una serie de tres libros escritos por el alquimista, astrónomo, matemático, filósofo, físico y teólogo inglés Sir Isaac Newton; prácticamente el científico de mayor influencia de todos los tiempos y un participante clave en la Revolución Científica que transformó nuestra comprensión del cosmos en los siglos XVI y XVII. Como la Sociedad Real ya había agotado todos sus fondos para impresión en De Historia Piscium (o Historia de Peces) de Francis Willughby, el libro fue en realidad pagado por el Astrónomo Real, Edmond Halley, famoso por el Cometa de Halley. Fue una movida astuta, pues Philosophiae Naturalis Principia Mathematica todavía se considera una de las publicaciones más importantes de todos los tiempos.
William Shockley inventó el transistor
Jueves, Julio 05, 1951 D.C.
William Bradford Shockley, fue un físico estadounidense, galardonado con el Premio Nóbel de Física en 1956. Inventó el transistor de unión el 5 de julio de 1951 (dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se los encuentra en todos los enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores, reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos por, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.) A finales de 1960, Shockley realizó unas controvertidas declaraciones acerca de las diferencias intelectuales entre las razas, defendiendo que los test de inteligencia mostraban un factor genético en la capacidad intelectual. Creó sus propios laboratorios en California, pero su forma de llevar la empresa provocó que ocho de sus investigadores en 1957 abandonasen la compañía. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore quienes más tarde crearon Intel (empresa multinacional que fabrica microprocesadores, circuitos integrados especializados tales como circuitos integrados auxiliares para placas base de computadora y otros dispositivos electrónicos).
Efemérides de hechos históricos:
2015
Tras una dramática semana de corralito y de control de capitales, y con la economía al borde del colapso, en Grecia se celebra un referéndum convocado por el primer ministro, Alexis Tsipras, en el que lo votantes, apoyando a Tsipras, deciden decir no a la austeridad impuesta por Europa y apoyar su soberanía popular y nacional. Más del 62 % de los ciudadanos que han votado, rechazan la última propuesta de los socios europeos, contemplando una nueva tanda de recortes y ajustes. Tsipras comentó que lo que dicen las urnas "no es un mandato de ruptura, sino un mandato para una solución sostenible" y "el funcionamiento del sistema bancario". También añadió que ahora toca seguir negociando. En los días siguientes deberá soportar fuertes presiones europeas que le llevará a solicitar un tercer rescate, por lo que el 20 de agosto dimitirá y convocará elecciones anticipadas para septiembre. (Hace 2 años)
1950
La Knesset, parlamento israelí, aprueba la Ley del Retorno, una de las leyes más importantes del Estado de Israel, que concede residencia y ciudadanía a todas las personas judías o descendientes de judíos hasta la tercera generación (hijos, nietos, sus cónyuges e hijos menores de edad de los cónyuges), de cualquier lugar del mundo que deseen emigrar a Israel y recibir la ciudadanía israelí con sus beneficios, derechos y obligaciones. (Hace 67 años)
1859
El capitán N. C. Middlebrooks, a bordo del ballenero Gambia, descubre el atolón de las Islas de Midway, de 6,2 km2 en el Océano Pacífico, y toma posesión en nombre de los Estados Unidos, siguiendo el "Acta de las Islas del Guano", mediante la cual los estadounidenses se pueden establecer temporalmente en una isla deshabitada para aprovechar el guano. Las islas son bautizadas con su nombre: Islas Middlebrooks. (Hace 158 años)
1830
Para poner fin a la piratería berberisca, los franceces invaden Argel y los territorios circundantes, comenzando de esta manera una larga época de dominio colonial en Argelia, que llegará hasta 1962. (Hace 187 años)
1813
Tropas británicas desembarcan en Alicante (España) para iniciar la ofensiva final que expulsará definitivamente a los franceses de todo el territorio peninsular ibérico. (Hace 204 años)
1811
El Congreso de Venezuela, reunido a petición de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, proclama la independencia de Venezuela y se dota al país de una Constitución, la primera Carta Magna que se aprueba en hispanoamérica. (Hace 206 años)
1808
Napoleón I, entrega oficialmente a su hermano José la corona de España. Reinará, hasta el 13 de junio de 1813 como José I, aunque el pueblo le llamará "Pepe botella". (Hace 209 años)
1807
En Buenos Aires, actual Argentina, las tropas inglesas son reducidas por el Regimiento de Patricios que comanda Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez. Los ingleses se refugian en la Iglesia de Santo Domingo donde muchos resultan aniquilados por los criollos. Dos días más tarde, el día 7, John Whitelocke capitulará con Liniers y se acordará el abandono inmediato de todos los invasores del Río de la Plata. Se acaba así con la segunda invasión británica tras la del año pasado. (Hace 210 años)
-
07/07
Se lanza el juego “Final Fantasy IX”
Viernes, Julio 07, 2000 D.C.
El 7 de julio de 2000 salía a la venta el noveno juego de la saga “Final Fantasy” para Playstation. Este videojuego de rol fue desarrollado por la empresa japonesa Squaresoft, fundada en septiembre de 1986. Final Fantasy IX revive muchos aspectos de las primeras entregas de la saga, tanto de la trama como de la manera de jugar. El primer videojuego de la serie se lanzó al mercado en 1987 para la consola Nintendo. Fue diseñado por el entonces director de Squaresoft, Hironobu Sakaguchi, para salvar a la empresa de la bancarrota. El artista responsable de la creación de los personajes fue Yoshitaka Amano y el compositor Nobuo Uematsu estuvo a cargo de la música. El exitoso juego fue tan solo el primer paso para la creación de la cuarta franquicia de videojuegos más larga de la historia (luego de Super Mario Bros., Mega Man y The Legend of Zelda). Las diversas entregas de Final Fantasy pueden jugarse en plataformas como Playstation, Nintendo, Xbox, Xbox 360 y Wii, entre otras. Además de videojuegos, la franquicia incluye películas de animación y animé.
Himmler comienza a experimentar con prisioneros de un campo de concentración
Martes, Julio 07, 1942 D.C.
Himmler, arquitecto del programa de Hitler para exterminar a la población judía de Europa, convocó el 7 de julio de 1942 a una conferencia en Berlín para discutir las perspectivas para el uso de prisioneros de campos de concentración como objeto de experimentos médicos. El resultado de la conferencia fue un importante programa de experimentación médica en las mujeres judías en Auschwitz. Estos experimentos (de esterilización a través de dosis masivas de radiación o inyecciones uterinas) debían llevarse a cabo de tal forma que los prisioneros no fueran conscientes de lo que se estaba haciendo con ellos. También se decidió consultar con un especialista en rayos por sobre las perspectivas de su utilización para castrar a los prisioneros judíos varones. Adolf Hitler aprobó este plan con la condición de que siguiera siendo secreto. Como jefe de la Schutzstaffel ("Camisas Negras Armadas” o “Squad Protection”), la SS, el brazo armado del Partido Nazi, y asistente del jefe de la Gestapo (la policía secreta), Himmler consolidó su control sobre las fuerzas de policía del Reich. Esta toma de poder resultaría muy eficaz en la realización de la llamada Solución Final. Fue Himmler quien organizó la creación de campos de concentración en Europa del Este y la creación de una reserva de mano de obra esclava.
Se libró la Batalla de Otumba
Miercoles, Julio 07, 1520 D.C.
La Batalla de Otumba fue un Combate librado el 7 de julio de 1520 por los conquistadores españoles (comandados por el conquistador español Hernán Cortés) de México contra los aztecas (Comandados por Cihuacóatl Matlatzincátzin). A pesar de la victoria española, este fue el grupo que sufrió más bajas en comparación al de los mexicanos, pues fallecieron casi todos los tlaxcaltecas (pueblo indígena de México) que acompañaban a Cortés. Cansados finalmente se retiraron siguiendo el camino a Tlaxcala (centro - oriente de México). Más de 440 fenecieron en la batalla de Otumba se calculan 870 incluyendo quienes quedaron en manos de los mexicanos y que fueron sacrificados en el templo Mayor.
Las Historietas y la política generan una nueva contienda
Miercoles, Julio 07, 1802 D.C.
En la actualidad, la mayor contienda política en el mundo de las historietas se da entre el simpatizante anticapitalista Alan Moore, autor de Watchmen y V de Vendetta, y el conservador Frank Miller, autor de Sin City y 300, luego de que éste describió de forma provocativa al movimiento "Ocuppy Wall Street" como :"...Es tan sólo un grupo de patanes, ladrones y violadores, una banda rebelde llena de nostalgia por la era de Woodstock y falsa y putrefacta rectitud...". Con el correr de los años, las historietas frecuentemente han ocultado alegoría y retórica políticas y, de ese modo, no resulta sorprendente que la primera "historieta", titulada The Wasp, fuese una pequeña página que atacaba al Presidente de los EE.UU., Thomas Jefferson. En realidad, era tan incendiaria que fue procesada en un tribunal, El Estado de Nueva York vs. Harry Croswell, cuya causa fue crítica para el desarrollo de la Ley de Difamación de los Estados Unidos.
Falleció Georg Simon Ohm
Viernes, Julio 07, 1854 D.C.
Georg Simon Ohm nació el 16 de marzo de 1789 y falleció el 7 de julio de 1854, fue un físico y matemático alemán quien aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocida principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre. También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio (es la unidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades. Se representa con la letra griega O (omega mayúscula) recibe este nombre en su honor.
Se proclamó el Día Internacional de las Cooperativas
Viernes, Julio 07, 1995 D.C.
El Día Internacional de las Cooperativas se proclamó el 7 de julio del año 1995 por la Asamblea General de Naciones Unidas como conmemoración de los cien años de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne a las cooperativas de más de 100 países y cuenta con la enorme cifra de 700 millones de miembros. Con la iniciativa la Asamblea reconoció así el gran valor del movimiento cooperativo como factor del desarrollo económico y social de las naciones. Lo que distingue una cooperativa de una empresa normal es, primordialmente, que su objetivo es proporcionar servicios a sus socios y no obtener beneficios, es decir el protagonista es el socio y su comunidad y no la ganancia del dueño. Todas estas características hacen de las cooperativas una alternativa a la empresa capitalista normal. Especialmente en aquellos lugares del mundo marginados, en donde las empresas no quieren invertir porque no ven un beneficio inmediato.
Efemérides de hechos históricos:
2005
En Londres, Reino Unido, una serie de ataques terroristas coordinados con bombas en la red de transporte, acaban con la vida de 52 personas y hieren a alrededor de 700, al estallar tres artefactos en el Metro y otro más en un autobús de dos pisos. Las tres primeras bombas han hecho explosión a las 8:50 h, justo a las afueras de las estaciones de Metro de Liverpool Street y Edgware Road, y la tercera en un convoy que hace su recorrido entre las estaciones de King's Cross y Russell Square. La última explosión, alrededor de una hora más tarde, se produce en un autobús de dos pisos de la línea 30, en Tavistock Square, cerca de King's Cross. El Secretario de Relaciones Exteriores Jack Straw manifiesta en un comunicado que los atentados tienen "el sello de al-Qaeda". Por su parte, en una declaración televisada desde Downing Street, el Primer Ministro Tony Blair, que ha vuelto de regreso a Londres desde la cumbre del G8 en Gleneagles, condena el atentado y rinde tributo al estoicismo y resistencia del pueblo de Londres a la vez que promete "la más intensa labor policial y de los servicios de seguridad del Estado para llevar a los responsables ante la justicia". (Hace 12 años)
1953
Ernesto "Che" Guevara incia su segundo viaje a través de América del Sur y Central. Recorrerá, junto a Carlos Ferrer "Calica", las tierras de Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. (Hace 64 años) 1941En el marco de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica ocupan Islandia en respuesta a la acción alemana de torpedear un destructor estadounidense. Con Islandia bajo protección americana, la armada británica se dedicará a defender con más intensidad sus baluartes de combate en el Mediterráneo. Cabe recordar que los americanos no entrarán oficialmente en la Guerra hasta después del ataque japonés sobre la base naval de Pearl Harbour (Hawái), en diciembre de 1941. (Hace 76 años)
1937
En las afueras de Beijing (China), cerca del puente de Marco Polo, se enfrentan tropas chinas y japonesas, marcando el inicio de la segunda guerra chino-japonesa. (Hace 80 años)
1930
En Crowborough (Reino Unido), fallece el médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle, creador del detective de ficción más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes, prototipo de los modernos detectives. (Hace 87 años)
1898
En el día de hoy, el presidente norteamericano William McKinley firma la Resolución Newlands, por la cual la nación se anexiona Hawái como territorio propio. Hace tiempo que Estados Unidos abolió la monarquía hawaina, imponiendo una constitución al estilo estadounidense. A pesar de que la oposición declara la acción como ilegal, los nativos hawaianos entienden que su causa está perdida. No obtendrá la categoría de estado hasta el 21 de agosto de 1959, en que será admitido como el estado número 50 de la Unión. (Hace 119 años)
1856
En Londres (Reino Unido) se aprueba una nueva legislación que permite la creación de grandes compañías públicas, que se llamarán Sociedades Anónimas, y cuya característica reside en que el capital se repartirá en acciones de responsabilidad limitada a la cantidad que el accionista haya invertido en dichas acciones, sin arriesgar, como hasta ahora, la totalidad de su patrimonio personal. (Hace 161 años)
1647
En Nápoles (Italia), debido a que el virrey español ha creado nuevos impuestos sobre la fruta, harina y pescado para sufragar la guerra contra Francia, se produce un alzamiento popular. Al frente de esta revuelta está un modesto vendedor de pescado, Tommaso Aniello. Tras varios días de disturbios en los que se incendian las casas de recaudación, el virrey capitulará el día 11 y nombrará a Tommaso capitán general. Así comienza la decadencia española en Nápoles. (Hace 370 años)
-
10/07
Nace Nikola Tesla
Jueves, Julio 10, 1856 D.C.
Nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. Hijo de un sacerdote ortodoxo; la temprana muerte accidental de su hermano lo marcó para toda la vida, ya que se consideró causante del accidente.
Desde muy pequeño demostró un talento excepcional para las matemáticas y mientras estudiaba en el Gimnasio Real de Gospic, los maestros desconfiando de su genio, lo obligaban a pasar pruebas para demostrar que no había copiado sus teorías. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de Graz, Austria, y en la Universidad de Praga.
Durante tres años trabajó como ingeniero electrotécnico y después emigró (1884) a Estados Unidos, donde se nacionalizó. Trabajó con Thomas Edison diseñando motores y generadores pero lo abandonó para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y a la invención.
En 1888 tuvo lugar su primer diseño del sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para sistemas de energía eléctrica. Desarrolló el motor de inducción de corriente alterna, eliminando el conmutador y las escobillas de encendido de los motores de corriente continua e introdujo mejoras en el campo de la transmisión y generación de energía de corriente alterna, constatando que tanto la generación como la transmisión de la misma se podían obtener de forma bastante más eficaz con una corriente alterna que en el caso de la corriente continua, la más comúnmente utilizada en aquella época.
Los derechos de ese invento, trascendental en esa época, fueron comprados por el inventor estadounidense George Westinghouse, que mostró el sistema por primera vez en la World's Columbian Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los motores de corriente alterna de Tesla se instalaron en el diseño de energía eléctrica de las cataratas del Niágara.
En 1893, diseñó un sistema de comunicación sin hilos y construyó una antena de más de 30 metros de altura, la Wardencliff Tower, con la que pretendía transmitir energía eléctrica sin hilos, con el mismo principio de funcionamiento que la radio. Patentó más de 700 inventos como un submarino eléctrico en 1898 y una pequeña nave que captaría energía emitida por la Wardencliff Tower que se almacenaría en sus baterías.
En opinión de algunos científicos serbios, el sistema de operación del Sojourner está basado en la patente del submarino eléctrico diseñado por Tesla.
Antes del primer vuelo de los hermanos Wright, probó un prototipo del primer avión de despegue vertical.
La unidad SI de intensidad de flujo magnético es la "TESLA", así denominada en su honor.
Nikola Tesla falleció el 7 de enero de 1943, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
Comienza la Batalla de Inglaterra
Miercoles, Julio 10, 1940 D.C.
El 10 de julio de 1940 los alemanes comienzan el primero de una larga serie de bombardeos aéreos contra Gran Bretaña, dando comienzo a la Batalla de Inglaterra, que durará tres meses y medio. 120 bombarderos y cazas alemanes atacaron un convoy de buques británicos, y 70 bombarderos más atacaron instalaciones del astillero en Gales del Sur. Aunque Gran Bretaña contaba con menos de la mitad de combatientes que los alemanes, tenía algunas ventajas, como un sistema eficaz de radar, lo que evitó las perspectivas de un ataque sorpresa; también contaba con aviones de calidad superior, como los Spitfires que tneían una gran capacidad para esquivar a sus perseguidores, y que podían derribar, con sus ametralladoras Browning americnaas, más de 1.500 aviones de la Luftwaffe. Los cazas monomotores alemanes tenían un radio de vuelo limitado, y sus bombarderos carecían de la capacidad necesaria de bombas de carga para dar rienda suelta a la devastación en sus objetivos. Gran Bretaña también tenía la ventaja de enfoque unificado, mientras que la lucha interna alemana causó errores en la sincronización, ya que sufrían de una inteligencia deficiente.
Se libró Batalla de Dyrrhachium
Viernes, Julio 10, 0048 D.C.
La Batalla de Dyrrhachium tuvo como fecha el 10 de julio del año 48 aC. en lo que los historiadores han llamado la Segunda Guerra Civil de la República de Roma. En esta batalla se enfrentaron los emperadores Julio César, Cneo y Pompeyo Magno en las afueras de la ciudad llamada por los romanos Dyrrhachium, actual Durrës, en Albania (república al sudeste de Europa). El enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno finalizó con la derrota de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano. La victoria cesariana convirtió a la República en una abstracción, iniciando la transición hacia el régimen imperial que eliminó el poder del Senado y las votaciones para elegir a los magistrados. En aquella época, exceptuando pequeños territorios como la Serenísima República de Venecia, hasta la revolución americana, el mundo no conoció otra nación auto gobernada por ciudadanos.
Falleció King Camp Gillette
Domingo, Julio 10, 1932 D.C.
King Camp Gillette fue un industrial estadounidense, quien nació en el año 1855 y falleció el 10 de julio de 1932. En 1895 inventó la maquinilla de afeitar de cuchilla desechable, mundialmente conocida por su nombre, cuya fabricación masiva inició en 1903 en su propia empresa, la Gillette Safety Razor. Gillette creó el instrumento motivado por el empresario e inventor William Painter, quien le ofreció un sabio consejo: "fabrica algo que se use y se tire, y los clientes siempre tendrán que volver por más" y así se le ocurrió apostar a los productos descartables. En su primera producción logró vender 51 unidades; al año siguiente, su empresa produjo 90.000 maquinitas y más de 12 millones de hojas. De Gillette se dice que: "nadie ha hecho tanto por cambiarle el rostro a la humanidad". Luego sus ideas convencieron a pocos, y la gran depresión de 1929 se llevó su imperio económico a la quiebra. El inventor murió frustrado en 1932. Su nombre, sin embargo, quedó, hasta convertirse casi en sinónimo de la hoy imprescindible afeitadora.
Efemérides de hechos históricos:
1985
Los servicios secretos franceses hunden el Rainbow Warrior en la bahía de Auckland (Nueva Zelanda). El buque insignia de la ONG Green Peace, se encontraba efectuando una campaña contra los ensayos nucleares franceses en el atolón de Mururoa. En el atentado fallece un fotógrafo nacionalizado holandés. (Hace 32 años)
1962
Se inaugura una nueva era en las comunicaciones electrónicas al lanzar el "Telstar 1", primer satélite de telecomunicaciones del mundo, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company, haciendo posible la transmisión directa de televisión entre Estados Unidos, Europa y Japón, además de soportar varios cientos de canales de voz para mantener conversaciones telefónicas. Al no ser geoestacionario y estar colocado en una órbita elíptica de 45º respecto del plano ecuatorial, el "Telstar 1" sólo puede repetir señales entre dos estaciones terrestres durante el breve espacio de tiempo de cada revolución en el que ambas estaciones están visibles. Aunque no es óptimo, es un primer paso muy importante para la conectividad global. (Hace 55 años)
1943
Los aliados, con Patton al frente, desembarcan en Sicilia, siendo acogidos cálidamente por la población italiana y con poca resistencia por parte del Ejército fascista. (Hace 74 años)
1940
En el transcurso de la II Guerra Mundial, la Fuerza Aérea alemana, la Luftwaffe, inicia una serie de ataques contra los convoyes de transporte marítimo frente a la costa sudeste de Inglaterra, comenzando así el primer asalto de la "Batalla de Inglaterra", frase acuñada por Winston Churchill tres semanas atrás. Aunque superados en número, los pilotos británicos presentarán una feroz y encarnizada lucha que obtendrá el éxito frente a los atacantes. (Hace 77 años)
1559
En un accidente durante un torneo, en el que la lanza le entra por la visera, fallece en París el rey de Francia, Enrique II. (Hace 458 años)
1555
La ciudad de La Habana (Cuba) resulta asaltada por el corsario francés Jacques De Sores, quien, al no dársele el rescate que pide, la incendia y destruye totalmente. El gobernador doctor Gonzalo Pérez de Angulo huye a refugiarse en Guanabacoa, desde donde toma la decisión tardía de tratar de reconquistar La Habana, logrando que De Sores, en represalia, pase a cuchillo a la mayoría de los españoles que tiene cautivos. Jacques De Sores partirá insatisfecho el 5 de agosto después de asolar las haciendas vecinas y tras ahorcar a algunos esclavos negros por no pagársele rescate por los mismos. Durante unos meses, otros corsarios y piratas consumarán la destrucción de la villa. Tras estos hechos las autoridades españolas establecerán sistemas defensivos, en especial, en Santiago de Cuba y La Habana, construyendo fortalezas en ambas costas de la isla. (Hace 462 años)
1099
Muere en Valencia (España) aquejado de altas fiebres y sitiado por el enemigo, el Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. (Hace 918 años)
138
Antonino Pio, hijo adoptivo de Adriano, es aclamado en Roma como nuevo emperador. Para mejorar la vida de sus ciudadanos, pondrá en marcha un sistema tributario más justo y una política judicial libre de corrupción. (Hace 1879 años)
48aC
En los territorios de la actual Albania tiene lugar la batalla de Dirraquio en la que Cneo Pompeyo derrota a Julio César pero, teniéndolo todo a su favor, no aprovecha la oportunidad de aniquilarlo y acabar la Guerra Civil. (Hace 2065 años)
-
14/07
Se promulga la Ley de Esterilización Nazi
Viernes, Julio 14, 1933 D.C.
El 14 de julio marca el aniversario de la implementación de una de las leyes más perniciosas y siniestras del siglo XX. En un día como hoy en el año 1933, el Partido Nazi de Alemania estableció su infame Ley para la Prevención de Progenie con Enfermedades Hereditarias, la primera ley nefasta en el establecimiento de un sistema que permitía el exterminio de millones de personas por el estado. La ley fue la creación de tres figuras importantes en el movimiento de "higiene racial": los eugenistas y genetistas Ernst Rüdin y Arthur Gütt, y el abogado Falk Ruttke. Fueron nombrados por el partido Nazi para redactar una ley que permitiera a la sociedad deshacerse de ciudadanos "problemáticos". El partido opinaba que los enfermos mentales socavaban a toda la sociedad y eran un estorbo para la aspiración de Alemania a ser fuerte, saludable y pura. La conclusión diabólica de esta política, la llamada Solución Final, fue el establecimiento de los campos de la muerte en la Europa controlada por los nazis, en donde se asesinaron a millones de ciudadanos "no deseados" bajo el programa T4. Los judíos, comunistas, gitanos, homosexuales, junto con los enfermos mentales, fueron reunidos de forma sistemática y enviados a la muerte, y se consideraban no merecedores de vivir, según un régimen convencido de su superioridad racial.
Se produce la toma de la Bastilla, en París
Martes, Julio 14, 1789 D.C.
El 14 de julio de 1789 una multitud de franceses sitia la Bastilla, una imponente fortaleza y prisión medieval, símbolo de la tiranía monárquica. Los guardias realistas abren fuego contra la muchedumbre, pero se rinden poco después. A partir de ese momento, el rey francés Luis XVI pierde progresivamente el poder frente a los ideales revolucionarios.
A pesar de haber heredado enormes deudas de su antecesor, Luis XVI continuó sosteniendo gastos extravagantes, como la ayuda a las colonias americanas en las batallas por su independencia de Gran Bretaña. A finales de la década de 1780, el gobierno de Francia se encuentra al borde del desastre económico. Para empeorar las cosas, malas cosechas en 1788 provocaron una hambruna. El precio del pan se elevó tan alto que, en su punto máximo, el trabajador promedio debía gastar 88 por ciento de su salario en pan. El desempleo también era un grave problema que la población atribuía a la nueva reducción de los derechos de aduana entre Francia y Gran Bretaña. Después de un invierno frío, se produjeron violentos disturbios en las panaderías, graneros y otras instalaciones de almacenamiento de alimentos de todo el país.
En medio de la crisis, la destitución por parte de Luis XVI del ministro de finanzas, Jacques Necker, único ministro no-noble, desencadenó una revolución. El 12 de julio, tres mil personas se concentraron en los jardines del Palais Royal, y desfilaron por la ciudad con banderas negras y el busto de Necker, el ministro que representaba la esperanza del pueblo, cubierto con un velo. Su destitución demostraba que el Rey quería interrumpir con la transformación constitucional iniciada dos meses antes: se trataba de un acto despótico contra el que había que reaccionar. El 14 de julio se puso en marcha la revolución. En el Hotel de los Inválidos la muchedumbre consiguió 30.000 fusiles y 12 cañones, y miles de hombres se dirigieron a la Bastilla para aprovisionarse de pólvora. A las 5 de la tarde, el gobernador Launay mandó abrir las puertas y la guarnición se rindió. La rendición fue saludada como una gran victoria, gesta heroica que se convirtió en el símbolo de la Revolución y del inicio de una nueva era de libertad. Louis XVI fue enviado a la guillotina unos años más tarde.
Falleció Jacinto Benavente
Miercoles, Julio 14, 1954 D.C.
Jacinto Benavente Martínez nació el 12 de agosto de 1866 y falleció el 14 de julio de 1954, fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia y drama. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristocrático. Su teatro constituyó una galería completa de tipos humanos. Benavente creó sus obras tomando como fundamento la vida. Realismo, naturalidad y verosimilitud son los tres elementos de los cuales parte su arte, sin excluir en muchos momentos cierto hálito de poesía e ironía. Con su primera obra, El Nido Ajeno (1894), en la cual planteó un problema de celos entre hermanos, abrió un nuevo periodo en la dramaturgia española. Fue especialmente sutil en la ironía con que denunció la manipulación que del entendimiento puede hacerse desde medios jurídicos, políticos o informativos, con la alteración de la sintaxis y lexicografía.
Efemérides de hechos históricos:
2015
En Viena, Austria, Estados Unidos e Irán, y otras seis potencias internacionales, sellan un pacto nuclear mediante el cual se frena el acceso iraní a la bomba atómica a cambio de levantar las sanciones económicas que pesán sobre el país asiático. También se acaba con 35 años de enfrentamiento entre ambos países, tras la ocupación en 1979 de la embajada estadounidense en Teherán. (Hace 2 años)
1995
Aunque se patentó el formato en 1986, no es hasta el día de hoy en que en el Instituto Fraunhofer, de Alemania, un grupo de investigadores deciden llamar ".mp3" a la extensión de este novedoso formato de audio digital comprimido. Este formato desencadenará una revolución comercial en la que las casas discográficas lucharán por obtener los derechos de autor. (Hace 22 años)
1958
Un grupo de oficiales del ejército iraquí da un golpe de Estado en su país y derrocan a la monarquía, generando inquietud en Oriente Medio. Radio Bagdad anuncia que "El Ejército ha liberado al pueblo iraquí de la dominación de un grupo de corruptos instalados en el poder por el imperialismo", y que "a partir de ahora Iraq será una República que mantendrá lazos con otros países árabes", y anuncia también que el Príncipe de la Corona Abdul Illah y el primer ministro de la Federación Jordano-Iraquí, Nuri es Said han sido asesinados. El General Abdul Karim el Qasim es el nuevo primer ministro iraquí, ministro de defensa y comandante en jefe, que en 1963 resultará derrocado y asesinado en un golpe de Estado dirigido por el Partido Árabe Socialista Baas. (Hace 59 años)
1896
En León (España) nace Buenaventura Durruti, sindicalista y revolucionario anarquista y una de las figuras legendarias del anarquismo español y de su organización sindical CNT. Fallecerá el 20 de noviembre de 1936, en circunstancias poco claras, durante la Guerra Civil Española luchando en el bando republicano al frente de una formación de milicianos conocida en su nombre como columna Durruti. (Hace 121 años)
1881
En Fort Summer (EE.UU.) el sheriff de Lincoln County, Pat Garret, acaba con la vida del joven foragido de 21 años William Henry Bonney, más conocido como "Billy el Niño". (Hace 136 años)
1880
El gobierno republicano francés declara el día de hoy, 91 años después de la toma de la Bastilla, como fiesta nacional y convierte, asimismo, la marcha conocida como "La Marsellesa" en el himno nacional. (Hace 137 años)
1865
Un equipo de alpinistas francobritánico corona por primera vez, el monte Cervino (4.478 m), de forma piramidal, en los Alpes suizos. (Hace 152 años)
1811
En la plaza mayor de Caracas, Venezuela, y una vez aprobado por el Congreso, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez el pabellón tricolor (amarillo, azul y rojo) diseñado por él mismo como bandera oficial de la Primera República de Venezuela. (Hace 206 años)
1683
Capitaneados por el gran visir Kara Mustafá, los otomanos sitían la ciudad de Viena (Austria). El asedio concluirá el 12 de septiembre con la batalla de Kalhenberg en la que el ejército cristiano pondrá en fuga a los otomanos. (Hace 334 años)
1223
En Francia, la monarquía hereditaria se impone al morir Felipe II Augusto cuyo título de rey pasa directamente a su hijo Luis VIII, sin necesidad de ser elegido por los nobles. (Hace 794 años)
-
Tal día como hoy un 15 de julio de 1606 nace Rembradt uno de los mayores artistas del
barroco
(https://www.silversat.changeip.org/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fi63.tinypic.com%2Fmr5vzd.jpg&hash=1b86fe295b83f200a602fbe93ae07842)
-
16/07
Bolcheviques ejecutan a la familia imperial Romanov
Martes, Julio 16, 1918 D.C.
Un día como hoy, en el año 1918, en Ekaterimburgo, Rusia, el zar Nicolás II, junto con su familia, eran ejecutados por los bolcheviques, dándole fin a la dinastía Romanov, de 3 siglos de antigüedad.
Nicolás fue coronado en 1896. Menos de 10 años después, el desastroso resultado de la guerra ruso-japonesa desencadenó la Revolución Rusa de 1905. Esta revuelta finalizó solo después de que Nicolás II aprobara una asamblea representativa, la Duma, y prometiera reformas constitucionales. Sin embargo, el zar pronto se retractó de estas concesiones, lo que aumentó el apoyo popular a los bolcheviques y a otros grupos revolucionarios. En 1914, Nicolás II llevó a su país a la Primera Guerra Mundial, la cual no estaba preparado para ganar. Las duras consecuencias de la guerra probaron la indiscutible ineficacia para gobernar de este zar. En marzo de 1917, luego del estallido de la revolución en Petrogrado, Nicolás se vio obligado a abdicar al trono y los bolcheviques, dirigidos por Vladimir Lenin, tomaron el poder. La familia Romanov recibió la sentencia de ejecución al año siguiente, en los comienzos de la Guerra Civil Rusa, luego de que se llevara a cabo una campaña anti bolchevique por parte del Ejército Blanco.
Se realiza la primera prueba exitosa de la bomba atómica
Lunes, Julio 16, 1945 D.C.
A las 5:29:45 a.m. del 16 de julio de 1945, en Alamogordo, Nueva México, el Proyecto Manhattan llevaba a cabo con éxito la primera prueba de la bomba atómica. Los planes de los Aliados para la creación de una bomba de uranio habían comenzado en 1939, cuando el físico italiano Enrico Fermi y el departamento de la Marina de Estados Unidos se juntaron en la Universidad de Columbia para discutir la utilización de materiales fisionables con fines militares. Ese mismo año, Albert Einstein le escribió al entonces presidente estadounidense Franklin Roosevelt apoyando la teoría de que una descontrolada reacción nuclear en cadena tenía un gran potencial como base de un arma de destrucción masiva. Las investigaciones comenzaron en 1940, con un presupuesto de tan solo 6.000 dólares. Sin embargo, dos años después, con Estados Unidos en guerra con las potencias del Eje, y frente al miedo de que Alemania estuviera trabajando en la creación de su propia bomba de uranio, el Departamento de Guerra tomó un interés más activo en el proyecto y se eliminaron los límites de recursos para la investigación (el Proyecto Manhattan terminó teniendo un costo total de 2 mil millones de dólares).
Se libró la Batalla de Las Navas de Tolosa
Lunes, Julio 16, 1212 D.C.
La Batalla de Las Navas de Tolosa se libró el 16 de julio de 1212, también fue llamada en la historiografía árabe Batalla de Al-Uqab este enfrentamiento permitió extender los reinos cristianos, principalmente el de Castilla, hacia el sur de la Península Ibérica, entonces dominado por musulmanes. La contienda tuvo lugar cerca de la población de Las Navas de Tolosa en España entre el imperio marroquí y los reinos españoles unificados de Navarra, Castilla y Aragón. Como consecuencia de la victoria cristiana, el poder musulmán en la Península Ibérica inició su declive definitivo y la reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo de los llamados reinos cristianos, que conquistaron casi todos los territorios del sur que habían permanecido en poder musulmán. La victoria habría sido mucho más efectiva y definitiva si no se hubiera desencadenado en aquellos mismos años una hambruna que hizo que se demorara el proceso de reconquista. La hambruna duró hasta el año 1225.
Nació Camilla Carot
Sabado, Julio 16, 1796 D.C.
Jean Baptiste Camille Corot fue un pintor francés, quien nació el 16 de julio de 1796 en el seno de una familia de comerciantes. De formación neoclásica, recibió influencias de su par francés Victor Bertin, de quien aprendió los principios de composición clásicos, que caracterizaron los paisajes de sus obras: Forum (1826) y el Puente de Narni (1827). Recorrió Europa haciendo pequeños esbozos al óleo que están entre los primeros paisajes franceses pintados directamente al natural. Desde 1845 y tras haber logrado un gran éxito de crítica, comenzó a vender su obra. Después, sus paisajes se fueron convirtiendo en creaciones más imaginarias: Recuerdo de Mortefontaine (1864, Museo del Louvre). Pintó obras extraordinarias como El Campanario de Douai (1871, Museo del Louvre). La captación de la atmósfera propia del aire libre y el estudio de la luz, lo ubican dentro de la genealogía del Impresionismo. No faltan en su pintura los retratos y los estudios de figuras humanas. Fue un hombre sencillo y generoso con sus amigos y alumnos, tanto en lo que se refiere al dinero como al tiempo (llegó incluso a firmar cuadros de compañeros poco afortunados), lo cual le valió el sobrenombre de père Corot (padre Corot). Falleció el 22 de febrero de 1875 en París.
Nació Roald Amundsen
Martes, Julio 16, 1872 D.C.
Roald Engelbregt Gravning Amundsen nació el 16 de julio de 1872 y falleció el 18 de junio de 1928, fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte. Contaba con una excelente formación naviera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales, y en las expediciones que le precedieron. Amundsen nació en una familia de capitanes y propietarios de navíos. Su padre falleció cuando Roald contaba con 14 años. Luego su madre lo obligó a que se alejara de la industria naval familiar y le presionó para que estudiara medicina, una promesa que Amundsen mantuvo hasta que su madre murió cuando él tenía 21 años. Siempre había sentido un oculto deseo por los viajes y una vez que dejó los estudios, se hizo marinero y decidió dedicarse a la exploración de las regiones polares. Uno de los primeros problemas con los que se topó fue de carácter financiero. En busca de un patrocinador, viajó a los Estados Unidos donde conoció al millonario Lincoln Ellsworth, quien junto a otras personas contribuyó económicamente para sus exploraciones polares.
"Las Señoritas de Avignon" de Picasso causa furor
Domingo, Julio 16, 1916 D.C.
Un día como hoy en el año 1916, Les demoiselles d’Avignon, o "Las Señoritas de Avignon" de Pablo Picasso, una pintura al óleo que retrata a cinco prostitutas desnudas de un burdel en Barcelona, causó furor cuando se exhibió por primera vez en París. La obra no fue bien recibida no sólo por su reveladora descripción de prostitutas al desnudo, sino también por lo que representaba: un rechazo a la sociedad de clase media y a los valores tradicionales de esos tiempos y la aceptación de la libertad sexual. Además, con Las Señoritas de Avignon, Picasso no respetó los modos populares de pintura de ese momento en favor al dibujo en línea, dos dimensiones y estilo primitivo. Esa decisión fue fundamental, ya que Las Señoritas de Avignon permitió que se impusieran el cubismo y el arte moderno. En cuanto a la pintura, luego de su decepcionante exhibición, permaneció enrollada y olvidada en el estudio de Picasso por años antes de que la exhibiera Jacques Doucet a principios de los años 1920. Hoy en día forma parte de una preciada colección en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.
"Maracanazo"de Uruguay en la final del Mundial de Futbol de 1950
Domingo, Julio 16, 1950 D.C.
Brasil organiza en 1950 la IV Copa Mundial de Fútbol, la primera luego de la suspensión del torneo por la Segunda Guerra Mundial. Para los brasileños se trata de una oportunidad para lograr por primera vez el título mundial con las condiciones favorables que ofrece ser locales. Uruguay y Brasil se enfrentan en el partido final el 16 de julio de 1950 en estadio Maracaná. 200.000 fanáticos locales tapan los gritos de unos 100 uruguayos que alientan a su equipo. Brasil necesita un empate para consagrarse, pero de todas formas se lanza al ataque para lograr un triunfo. El delantero brasileño Albino Friaca convierte el primer gol a minutos del comienzo. Pero los uruguayos reaccionan y convierten dos tantos. El estadio enmudece cuando el árbitro termina el encuentro. Uruguay es el nuevo campeón del mundo. Millones de dólares gastados para festejar el triunfo brasileño se esfuman con el silbato final.
Efemérides de hechos históricos:
1969
A las 9:32 hora local del complejo espacial de la NASA de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos), despega sin novedad el Apolo 11, impulsado por un potente cohete Saturno V, cuya misión es poner un hombre en la superficie de la Luna. La tripulación está compuesta por el comandante Neil A. Armstrong, de 38 años y comandante de la misión; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM (módulo lunar); y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La misión tendrá éxito y el 20 de julio, el comandante Neil Armstrong será el primer ser humano que posará su pie sobre una superficie ajena a nuestro planeta, el suelo de nuestro satélite natural, en la zona sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis). El 24 de julio amerizarán sanos y salvos de regreso a casa en el Océano Pacífico. (Hace 48 años)
1898
En el contexto de la guerra hispano-estadounidense, tiene lugar la rendición española de Santiago de Cuba y la firma del armisticio entre ambos contendientes. (Hace 119 años)
1809
En la ciudad de La Paz (Bolivia), estalla la sublevación para lograr la independencia de España cuando cerca de las siete de la noche, y aprovechando la procesión de la Virgen del Carmen, revolucionarios toman el cuartel de Veteranos, solicitan "cabildo abierto" (órgano de participación popular con capacidad para destituir a las autoridades coloniales y establecer gobiernos autónomos) y deponen al gobernador y al obispo a la vez que se organiza una Junta Tuitiva cuya presidencia y jefatura de las tropas se encomienda a Pedro Domingo Murillo. El día 27 se lanzará una proclama de la Junta declarando la independencia de las colonias, lo que constituirá el primer documento de esta índole en toda América Latina. (Hace 208 años)
1054
En Constantinopla se consuma el cisma de Oriente, tras las frecuentes fricciones que desde el siglo IV han sacudido la iglesia oriental y latina, al dejar el cardenal Humberto, legado del Papa León XI, la Bula de excomunión del patriarca Miguel Cerulario sobre el altar de Santa Sofía, poco antes de comenzar el oficio litúrgico a la hora Tercia. (Hace 963 años)
622
Ante lo peligroso de vivir en La Meca, Mahoma decide trasladarse a Medina, un gran oásis agrícola donde cuenta con seguidores suyos. Da comienzo así a la "Era de la Hégira". El calendario islámico contará las fechas a partir de este momento. En septiembre llegará a Medina donde se ocupará de organizar el culto. (Hace 1395 años)
-
17/07
1801.- El químico alemán Valentín Rose obtiene por primera vez el bicarbonato sódico.
1880.- Un terremoto destruye en Manila casi todos los edificios existentes dentro del recinto amurallado de la ciudad.
1909.- Revolución en Irán de los “bajtiares”: abdica el Sha Mohammad Ali.
1918.- Fusilados de madrugada el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en la localidad de Ekaterimburgo por orden de las autoridades bolcheviques.
1928.- España, Francia y Gran Bretaña firman el nuevo Estatuto de Tánger.
1929.- La Unión Soviética rompe relaciones diplomáticas con China por los ferrocarriles fronterizos.
1936.- Comienza en Melilla el golpe de Estado contra la República española.
1942.- Promulgada la Ley constitutiva de las Cortes Españolas.
1943.- En Feltre (Italia), Hitler convence a Mussolini para que continúe la guerra.
1945.- Inaugurada la Conferencia de Potsdam: Stalin, Truman y Churchill tratan cuestiones concernientes a la victoria aliada.
1945.- Aprobación del Fuero de los Españoles como Ley Fundamental.
1951.- Coronación del Rey Balduino de Bélgica.
1959.- El Movimiento Nacional del Congo se escinde en dos corrientes: partidarios de Lumumba y partidarios de Kalonji.
1966.- Ho Chi Minh, presidente de Vietnam del Norte, ordena la movilización parcial del país.
1969.- El director General de Aduanas de España presenta una denuncia contra la empresa Maquinaria Textil del Norte de España SA, origen del denominado “escándalo Matesa”.
1973.- Tras derrocar a la monarquía, el jefe del Gobierno Daud Khan proclama la República en Afganistán.
1975.- La nave espacial soviética “Soyuz XIX” y la estadounidense “Apolo”, coinciden en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS.
1979.- La francesa Simone Veil, primera mujer elegida presidente del Parlamento Europeo.
1981.- Bombardeos de la aviación israelí sobre Beirut y sur de el Líbano: 190 muertos y 700 heridos.
1984.- Laurent Fabius, nombrado primer ministro de Francia.
1988.- Jorge Martínez Aspar se proclama campeón del mundo de motociclismo en 80 cc, tras ganar el Gran Premio de Yugoslavia. Era su tercer y último título mundial.
1989.- Polonia y la Santa Sede restablecen relaciones diplomáticas.
1991.- Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía para el establecimiento de “un nuevo orden mundial”.
1995.- Fallece el piloto argentino Juan Manuel Fangio, pentacampeón mundial de Fórmula Uno.
1998.- Inhumación de los restos del zar Nicolás II y su familia en la catedral de San Petersburgo.
2000.- Alemania suscribe en Berlín un acuerdo con varios países del Este europeo y el Consejo Nacional judío, por el que indemnizará a entre 7 y 12 millones de esclavos del nazismo.
2000.- Bachar al Asad toma posesión como presidente de Siria.
2001.- La Audiencia Nacional condena al sindicato UGT a indemnizar con un máximo de 13.000 millones de pesetas a los perjudicados por la crisis de PSV.
2002.- El Ejército español desaloja a los soldados marroquíes instalados en la isla de Perejil.
2005.- Fallecen once miembros de un retén forestal mientras trabajaban en las tareas de extinción de un incendio en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara), que quema más de 2.000 hectáreas.
2006.- Al menos 660 personas mueren como consecuencia de la ola gigante (“tsunami”) en la isla de Java, costa sureste de Indonesia, causada por un seísmo de 7,7 grados en la escala Richter.
2007.- Fallecen 199 personas en un accidente de aviación en Sao Paulo (Brasil), cuando el Airbus 320 de TAM se estrelló contra un depósito de combustible tras salirse de la pista en el aterrizaje.
2008.- Los Reyes entregan al expresidente Adolfo Suárez el Toisón de Oro.
2014.- Fallecen los 298 ocupantes del avión de Malaysia Airlines derribado por un misil en Ucrania.
El 17 de julio nacieron:
1763.- John Jacob Astor, comerciante de origen alemán creador de una dinastía de millonarios estadounidenses.
1796.- Jean Bautiste Corot, pintor francés.
1843.- Julio Argentino Roca, militar y político argentino.
1899.- James Cagney, actor estadounidense.
1913.- Roger Garaudy, filósofo y escritor francés.
1920.- Juan Antonio Samaranch Torello, español y expresidente del COI.
1932.- Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, dibujante hispano-argentino.
1947.- Camilla Parker-Bowles, duquesa de Cornualles y esposa del príncipe Carlos de Inglaterra.
1951.- Antonio Luis da Costa, primer ministro de Portugal.
1954.- Angela Merkel, canciller de Alemania.
1963.- David Mohato Bereng Seeiso, rey Letsie III de Lesoto.
1965.- Santiago Segura, director y actor español.
1975.- Elena Anaya, actriz española.
1998.- Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, primer hijo de la infanta Elena y primer nieto de los reyes de España Juan Carlos y Sofía.
El 17 de julio murieron:
1566.- Bartolomé de las Casas, fraile español defensor de los indígenas americanos.
1790.- Adam Smith, economista británico.
1911.- Rufino José Cuervo, filólogo y humanista colombiano.
1912.- Henri Poincaré, matemático y filósofo francés.
1976.- Marcos Redondo, barítono español.
1986.- Luis de Castresana, escritor español.
1995.- Juan Manuel Fangio, argentino y campeón de Fórmula Uno.
2001.- Maurice Bévére, conocido como Morris, creador del cómic de Lucky Luke.
2001.- Katharine Graham, editora de “The Washington Post”.
2005.- Edward Heath, ex primer ministro británico.
2007.- Rodrigo Uría Meruéndano, abogado español.
2011.- Juan María Bordaberry, expresidente uruguayo (1972-76).
2015.- Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1
-
18/07
Nace Nelson Mandela
Jueves, Julio 18, 1918 D.C.
Nelson Rolihlahla Mandela, activista político y de los derechos humanos, y presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999, nacía en Mvezo, Sudáfrica, el 18 de julio de 1918. Es internacionalmente reconocido por su lucha contra el Apartheid, el régimen de segregación racial que imperó en su país entre la década de 1940 y 1990. Recibió numerosos premios y condecoraciones, entre ellos el Nobel de la Paz en 1993. En su juventud, Mandela apoyaba la resistencia pacífica. Pero luego, a raíz de las respuestas violentas del gobierno ante sus manifestaciones por la igualdad, optó por la lucha armada. Por este motivo, en 1964 fue juzgado por traición, condenado a cadena perpetua y encarcelado. Fue liberado muchos años después, el 11 de febrero de 1990, y cuatro años más tarde fue electo presidente de su país. En su mandato creó una comisión por la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones de los derechos humanos y políticos que habían tenido lugar entre 1960 y 1994. También presentó numerosos programas sociales y económicos con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población negra de Sudáfrica. El líder falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años de edad, a causa de problemas pulmonares, en Johannesburgo, Sudáfrica.
Se publica Mein Kampf (Mi lucha), de Adolf Hitler
Sabado, Julio 18, 1925 D.C.
El 18 de julio de1925se publicó el primer volumen de la autobiografía filosófica de Adolf Hitler: Mein Kampf. Era un modelo de su agenda para un Tercer Reich y una exposición clara de la pesadilla que envolvería a Europa entre 1939 y 1945. El libro vendió un total de 9.473 copias en su primer año. Hitler comenzó a escribir su libro mientras estaba en la prisión de Landsberg, declarado culpable de traición por su papel en un intento de golpe de Estado para tomar el control del gobierno de Baviera; luego del fracaso, Hitler fue condenado a cinco años de prisión, de los que cumpliría sólo nueve meses. Durante su estadía en la antigua fortaleza de Landsberg se le permitió recibir invitados y regalos, y fue tratado como una especie de héroe de culto. Él decidió poner su tiempo de ocio a buen uso y comenzó a dictar el Volumen Uno de sus magnus opus a Rudolph Hess, un miembro leal del Partido Nacional Socialista Alemán y compañero revolucionario.
La primera parte de Mein Kampf, subtitulado "Un Reckoning," es una diatriba de más de 400 páginas acerca de los problemas que aquejaban a Alemania: los franceses, que querían desmembrar Alemania; la falta de lebesraum, "espacio vital", y la necesidad de ampliar este en Rusia; y la funesta influencia de razas "mestizas". Para Hitler, el Estado no era una entidad económica, sino una racial. La pureza racial era una necesidad absoluta para una Alemania revitalizada. "Porque los hombres no mueren como resultado de guerras perdidas, sino por la pérdida de la sangre pura."
En cuanto a liderazgo, el Tercer Reich de Hitler imitaría el ideal prusiano del gobierno autoritario absoluto. "
El Volumen Dos de Mein Kampf, centrándose en el socialismo nacional, fue publicado en 1927. Las ventas de la obra completa fueron mediocres en toda la década de 1920. No fue sino hasta 1933, el primer año del mandato de Hitler como canciller de Alemania, que las ventas se dispararon a más de 1 millón de ejemplares. Su popularidad llegó a tal punto que se convirtió en un ritual el regalar a una pareja de recién casados una copia del libro.
Falleció Michelangelo Merisi
Domingo, Julio 18, 1610 D.C.
Michelangelo Merisi da Caravaggio nació el 29 de septiembre de 1571 y falleció 18 de julio de 1610, fue un pintor italiano considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca. Produjo mayoritariamente pinturas religiosas. A menudo escandalizaba y sus lienzos eran rechazados por sus clientes. Dos de los reproches habituales eran el realismo de sus figuras religiosas rozando el naturalismo, así como la elección de sus modelos entre la gente de más baja condición. La pintura de Caravaggio que causó el mayor escándalo ante los ojos de la Iglesia fue La muerte de la Virgen, por la representación tan realista del cuerpo de la Virgen María con el vientre hinchado, acompañado de sulfurosos rumores según los cuales el modelo habría sido el cadáver de una prostituta encinta ahogada. Así, la consideración de la Iglesia católica hacia Caravaggio y sus cuadros osciló de un extremo a otro de su carrera entre el acogimiento entusiasta y el rechazo absoluto.
Esposos Curie descubrieron el Polonio
Lunes, Julio 18, 1898 D.C.
El polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número atómico es 84. Se trata de un metaloide radioactivo, químicamente similar al teluro y al bismuto, presente en minerales de uranio. El polonio fue descubierto por el matrimonio de químicos Pierre Curie y Marie Curie el 18 de julio de 1898, y fue posteriormente renombrado en honor a la tierra natal de Marie, Polonia. En aquella época, Polonia no era un país independiente y se encontraba bajo el dominio de Rusia, Prusia y Austria, y Marie albergaba la esperanza de que este nombramiento le añadiera notoriedad. El polonio fue el primer elemento cuyo nombre derivaba de una controversia política. El polonio mezclado o aleado con berilio, puede ser una fuente de neutrones. Se utiliza también en dispositivos destinados a la eliminación de carga estática, en cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en películas fotográficas y también en fuentes de calor para satélites artificiales o sondas espaciales.
Efemérides de hechos históricos:
2012
Tras 16 meses de rebelión en Siria, en la Sede de la Seguridad Nacional, ubicada en su capital Damasco, tiene lugar un atentado reivindicado por el Ejército Sirio Libre (ESL), en el que la cúpula del Ejército y de las fuerzas de seguridad queda diezmada al volar el edificio donde se encuentran reunidos. Es un ataque al propio El Asad porque entre los muertos se encuentra su cuñado, el viceministro de Defensa, Asef Shawkat, casado con su hermana Buchra. En el atentado también muere el ministro de Defensa. Además hay varios heridos graves, entre los que se encuentran el ministro del Interior y el director de la Seguridad Nacional. (Hace 5 años)
1936
En España, el general Franco sale de Gran Canaria para ponerse al frente del Ejército de África, sublevado ayer contra el Gobierno. En otros puntos de la península el levantamiento se extiende a la mayoría de guarniciones militares con desigual fortuna. Queipo de Llano, en Sevilla, domina la situación reduciendo la resistencia de las organizaciones obreras. Manuel Goded en Baleares, se une al alzamiento y mañana volará en un hidroavión a Barcelona para tratar de levantar esta ciudad, pero fracasará y será arrestado. Será condenado por traición y fusilado el 12 de agosto. En algunos casos, falangistas, carlistas y monárquicos atacan las residencias de los oficiales superiores del Ejército, destituyendo o fusilando a los capitanes generales que deciden no sumarse al movimiento golpista. (Hace 81 años)
1878
Zarpa del puerto de Göteborg (Suecia) una expedición a bordo del buque "Vega", comandada por Erik Norkdensjöld, que abrirá una nueva vía para la navegación al atravesar el paso del Nordeste y demostrar que en determinados meses del año resulta posible navegar por el mar de Kara. La expedición regresará a Europa después de dar la vuelta a Asia y entrar por el canal de Suez. (Hace 139 años)
1853
En Arnhem, Holanda, nace el físico holandés y Premio Nobel de Física en 1902 Hendrik Antoon Lorentz, por su desarrollo de la teoría electromagnética de la luz y la teoría electrónica de la materia, dando lugar con ello a una teoría consistente sobre electricidad, magnetismo y luz. También formulará, junto con el físico irlandés Francis FitzGerald, una teoría conocida como la contracción de Lorentz-FitzGerald que trata sobre el cambio de forma de un cuerpo como resultado de su movimiento, relacionada con la teoría de la relatividad. (Hace 164 años)
1830
En Uruguay, la Asamblea General Constituyente del Gobernador Provisorio general Juan A. Lavalleja, jura la primera Constitución. A primeras horas de la tarde, en la actual Plaza de la Constitución, cada integrante de las unidades del Ejército jurará la nueva Carta Magna. A pesar de los avatares políticos por los que pasará el país, esta Constitución regirá la vida de la nación durante cerca de noventa años, hasta resultar reformada por primera vez en 1917. (Hace 187 años)
1817
En Winchester, Inglaterra, fallece Jane Austen, destacada escritora británica del periodo de la regencia. Son obras suyas destacadas: "Sentido y sensibilidad" y "Orgullo y prejuicio". (Hace 200 años)
1565
Las tropas turcas inician un asedio de 5 meses a la isla de Malta, ocupada por los caballeros de Rodas (poco después conocidos como la orden de Malta). Juan de Valette organizará la defensa y conseguirá rechazar este ataque de Solimán II. (Hace 452 años)
1374
Hoy, o al día siguiente, muere en Arquà (Italia) Francesco Petrarca, poeta y humanista italiano, cuya poesía unía el cristianismo con la cultura clásica. Su principal obra es el "Canzoniere", que fue escribiendo a lo largo de su vida y donde Laura se convierte en el objeto idealizado de su amor. (Hace 643 años)
1290
El rey Eduardo I de Inglaterra, presionado por sus barones y la Iglesia, emite el Edicto de Expulsión, desterrando a todos los judíos (que son unos 16.000) para antes del 2 de noviembre. Éste será el origen de la Tisha B'Av en el calendario hebreo, un día que conmemorará muchas de las calamidades del pueblo judío. (Hace 727 años)
64
Durante cinco días, un incendio destruye Roma casi por completo. Nerón culpará a los cristianos del siniestro, usándolos como chivo expiatorio. A día de hoy no se sabe con certeza si Nerón causó el incendio o si fue fortuito. De los 14 distritos de la ciudad, 4 resultaron arrasados y 7 dañados. (Hace 1953 años)
387aC
Al norte de Roma, a orillas del Allia afluente del Tíber, el ejército celta mandado por el caudillo Brenno, aniquila a los romanos. Al enterarse de la derrota, en Roma cundirá el pánico y la gente huirá abandonando la ciudad. Roma será saqueada y los pocos habitantes que en ella se encuentren serán asesinados. Después de siete meses en la ciudad, las huestes celtas decidirán ofrecer un rescate a los romanos por Roma. Tras el pago del rescate, el caudillo Brennos se marchará con sus tropas al grito de: "Vae Victis" (¡Ay de los vencidos!). (Hace 2404 años)
586aC
Tras más de un año de asedio, Nabucodonosor II de Babilonia entra por tercera vez en la ciudad de Jerusalén, bajo reinado de Sedecías, al que él mismo ha colocado en el trono. Sedecías resulta capturado y por su traición de haberse aliado con Egipto y Tiro, sus hijos son ejecutados en su presencia, cegándole a continuación y enviándole prisionero a Babilonia. El Templo de Jerusalén y el Palacio Real son incendiados. Judá queda de este modo anexionada a la provincia babilónica de Samaria. (Hace 2603 años)
-
21/07
AC/DC lanza “Back in Black”, uno de los álbumes más vendidos de la historia
Lunes, Julio 21, 1980 D.C.
Un día como hoy, en el año 1980, se lanzaba “Back in Black”, el séptimo trabajo del grupo australiano AC/DC, producido por Robert John “Mutt” Lange. Con cerca de 50 millones de copias vendidas a nivel mundial, el álbum se convirtió en uno de los más vendidos de la historia. Entre sus memorables canciones se encuentran “Back in Black”, tema que da nombre a la placa, “Hells Bells”, “Shoot to Thrill” y “You Shook Me All Night Long”. A partir del lanzamiento de “Back in Black”, el grupo alcanzó la fama internacional. El álbum fue realizado en homenaje a Bon Scott, el cantante original de la banda, fallecido el 19 de febrero de ese mismo año a causa de una intoxicación etílica.
AC/DC se formó en Sídney, Australia, en el año 1973. Al momento de la edición de “Back in Black” el grupo estaba conformado por Brian Johnson como vocalista, los hermanos Angus y Malcolm Young en guitarras, Cliff Williams en el bajo y Phil Rudd en batería. Otros de los grandes álbumes de AC/DC son “Let There Be Rock” (1977), “Highway to Hell” (1979) y “The Razors Edge” (1990).
Se lanza el libro “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”
Sabado, Julio 21, 2007 D.C.
“Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”, último libro de la exitosa saga de J.K. Rowling, llegaba a las librerías un día como hoy, en el año 2007. La tirada inicial, solo en Estados Unidos, fue de 12 millones de copias. La autora, nacida en Inglaterra el 31 de julio de 1965, lanzó su primer libro acerca de este joven mago en 1997. Se trataba de “Harry Potter y la piedra filosofal”, el cual rápidamente se convirtió en un best-seller. Este libro sigue las aventuras de Harry y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger en la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería. De esta primera entrega de la serie, traducida a más de 60 idiomas, se vendieron más de 400 millones de copias. Le siguieron “Harry Potter y la cámara secreta” (1998), “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (1999), “Harry Potter y el cáliz de fuego” (2000), “Harry Potter y la Orden del Fénix” (2003), “Harry Potter y el misterio del príncipe” (2005) y, finalmente, “Harry Potter y las reliquias de la muerte” (2007).
La adaptación al cine de esta última novela de Harry Potter se dividió en dos films, estrenados en 2010 y 2011 y dirigidos por David Yates.
Hitler anuncia: “todavía estoy vivo”
Viernes, Julio 21, 1944 D.C.
En este día en 1944, Adolf Hitler da un mensaje por radio para anunciar que el atentado contra su vida ha fracasado y que "las cuentas se liquidan." Hitler había sobrevivido a la explosión de una bomba que estaba destinada a quitarle la vida. Había sufrido perforación de tímpanos, algunas quemaduras y heridas menores, pero nada que le impidiera recuperar el control del gobierno y la búsqueda de los rebeldes. De hecho, el golpe de Estado que iba a acompañar el asesinato de Hitler fue sofocado en pocas horas. En Berlín, el mayor del Ejército Otto Remer, fue a detener a Joseph Goebbels, ministro de Propaganda, creyendo que Hitler estaba muerto. Pero Goebbels tenía otra noticia para Remer: Hitler estaba vivo. Y lo demostró, al poner al líder al teléfono (los rebeldes habían olvidado de cortar las líneas telefónicas). Hitler dio entonces a Remer órdenes directas para sofocar cualquier rebelión del ejército y seguir sólo sus órdenes o las de Goebbels o Himmler. Remer dejó ir Goebbels y el SS pasó a la acción al llegar a Berlín, en medio del caos para convencer a muchos oficiales alemanes de alto mando a permanecer leales a Hitler.
Se libró Batalla de Jemmingen
Domingo, Julio 21, 1568 D.C.
La Batalla de Jemmingen fue librada el 21 de julio de 1568 y enfrentó a las diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, el rey de España, con el fin de conseguir la independencia. La rebelión contra el monarca hispánico comenzó en 1568 y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos (u Holanda). Los países que hoy se conocen como Bélgica y Luxemburgo formaban parte de las diecisiete Provincias, pero permanecieron leales a la corona española (los territorios bajo el dominio del obispado no formaban parte de los diecisiete departamentos, sino del Sacro Imperio Romano Germánico y, por tanto, no tomaron parte en la guerra). El conflicto culminó con la independencia de los Países Bajos. Para la corona española, la libertad de las Provincias Unidas representó una gran pérdida de prestigio. El mantenimiento económico de la guerra durante un período tan prolongado contribuyó en gran parte a provocar las sucesivas bancarrotas de la corona española a lo largo de los siglos XVI y XVII, y al hundimiento de la economía de España.
Se produjo la Batalla de las Pirámides
Sabado, Julio 21, 1798 D.C.
La Batalla de las Pirámides tuvo como fecha el 21 de julio de 1798 entre el ejército francés en Egipto bajo las órdenes del militar Napoleón Bonaparte y las fuerzas locales mamelucas (esclavos de origen turco). El enfrentamiento se produjo por las ambiciones de Bonaparte de conquistar y dominar los territorios de Oriente Medio. Tras la batalla, Francia se apoderó de El Cairo y el bajo Egipto. Después de oír las noticias de la derrota de su legendaria caballería, el ejército mameluco de El Cairo se dispersó a Siria para reorganizarse y contra atacar, pero no hubo éxito. La batalla significó el fin de 700 años de mandato mameluco en Egipto. A pesar de este gran comienzo, la posterior intervención del almirante británico Horacio Nelson 10 días después acabó con las esperanzas de Bonaparte de dominar Oriente Medio.
Nació Ernest Hemingway
Viernes, Julio 21, 1899 D.C.
Ernest Miller Hemingway nació el 21 de julio de 1899 y falleció el 2 de julio de 1961, fue un escritor y periodista estadounidense. En los estudios destacó en lengua, pero sentía apatía por las otras asignaturas. Mostró sus aptitudes literarias en el diario escolar, usando el seudónimo Ring Lardner, Jr. Al acabar sus estudios, en 1917, no quiso ir a la universidad, como quería su padre, ni perfeccionó sus estudios de violonchelo, como aspiraba su madre. Entonces se trasladó a Kansas y en octubre de 1917 comenzó a trabajar como reportero en el diario Kansas City Star. Entre sus obras destacaron:The Torrents of Spring (1926), Fiesta (1926), Adiós a las Armas (1929), Muerte en la Tarde (1932), Las Verdes Colinas de África (1935), Tener o no Tener (1937), Por Quién Doblan las Campanas (For Whom the Bell Tolls) (1940), Al Otro Lado del Río (1950) y El Viejo y el Mar (1952) por la cual obtuvo el Premio Pulitzer en el año 1953.
Se descubre el primer asentamiento europeo
Jueves, Julio 21, 1960 D.C.
Un día como hoy en el año 1960, se descubre el primer asentamiento europeo conocido en América, cinco siglos antes que Cristóbal Colón llegara al Nuevo Mundo. Pregúntenle a la gente "¿quién descubrió América?" y la respuesta frecuentemente llegará con una gran confianza y tal vez con un poco de desdén. Pero el 21 de julio de 1960 se hizo un descubrimiento en el extremo septentrional de la isla de Terranova que obligó a los historiadores a reevaluar los comienzos de la historia americana y arrojan una nueva perspectiva al alcance de los primeros viajes europeos. El explorador y arqueólogo noruego, Helge Ingstad, cuando buscaba pruebas de las primeras viviendas humanas en el noreste de Canadá, descubrió asentamientos que eran muy diferentes a cualquier otro antes encontrado. Los artefactos encontrados en las inmediaciones de los edificios eran compatibles con otros asentamientos vikingos, y confirmaron que mucho antes que Colón cruzara el Atlántico, los marinos europeos habían desembarcado en América. Colón es justamente reverenciado por su rol en el descubrimiento del Nuevo Mundo a fines del siglo XV, y siempre será considerado como una figura central en la historia americana. Pero los vikingos también merecen su reconocimiento por establecer el primer asentamiento europeo conocido en América unos 500 años antes del siguiente, y el descubrimiento de L’Anse aux Meadows será recordado como uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos del continente norteamericano.
Efemérides de hechos históricos:
1983
En la estación antártica de Vostok, se registra la temperatura más baja jamás alcanzada en nuestro hermoso planeta, 89,2 º C bajo cero (-128,6 grados Fahrenheit). (Hace 34 años)
1970
Se finaliza la construcción de la presa de Aswan en Egipto, tras 10 duros años de trabajo. Sus 12 turbinas eléctricas han sido diseñadas para generar la suficiente potencia como para hacer a Egipto autosuficiente. Además se espera que la presa proteja contra la sequedad e inundaciones a todo el curso del Nilo. Sin embargo, los años enseñarán que al no depositarse periódicamente el cieno fertilizante del Nilo en las tierras de labranza, como siempre ocurrió, la agricultura se verá bastante deteriorada. No obstante, con el tiempo, la presa de Aswan será considerada como una fuente de bondad para la economía egipcia. Puede almacenar un volumen de 43 millones de metros cúbicos. (Hace 47 años)
1906
Por mediación de Porfirio Díaz, presidente de México y Franklin D. Roosevelt, futuro presidente de EE.UU., los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, enfrentados en un conflicto bélico por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firman la paz. (Hace 111 años)
1822
Aunque el 19 de mayo pasado ya lo ratificó el Congreso, es en el día de hoy cuando Agustín de Iturbide es oficialmente coronado como primer Emperador de México. En 1823 se producirá la insurrección de Guadalupe Victoria y el 19 de marzo el general Santa Anna forzará a Iturbide a abdicar. Iturbide marchará al exilio en Europa. En 1824 volverá a México ignorando que ha sido condenado a pena de muerte. Nada más llegar será detenido y fusilado el 19 de julio. (Hace 195 años)
1798
Alrededores de El Cairo (Egipto), las tropas francesas, dirigidas por el general Napoleón Bonaparte, derrotan a los mamelucos en la batalla de las Pirámides. Antes del combate, al dirigirse a sus soldados, Napoleón proclama: "Soldados, desde lo alto de estas pirámides, 40 siglos os contemplan". Tres días más tarde tomarán la ciudad de El Cairo. (Hace 219 años)
1773
En Roma (Italia), el papa Clemente XIV, cediendo a las presiones borbónicas, disuelve la Compañía de Jesús. (Hace 244 años)
1588
La Armada Invencible, flota española, se ve sorprendida por tormentas al rodear las islas Británicas por el norte, donde pierde la mitad de sus efectivos. El resto quedará dispersado y regresará a España en continuo goteo entre septiembre y octubre. (Hace 429 años)
1542
En Roma (Italia), el papa Pablo III funda el Santo Oficio, institución compuesta por seis cardenales para juzgar delitos contra la religión. En realidad será el instrumento para luchar contra los herejes. (Hace 475 años)
1242
Tiene lugar la batalla de Taillebourg (Francia) que termina con la importante victoria de Alfonso de Poitiers, ayudado por su hermano Luis IX, sobre el conde de Marche y su poderoso aliado Enrique III de Inglaterra. (Hace 775 años)
356aC
En Éfeso, antigua localidad del Asia Menor, cerca del la actual ciudad de Esmirna, en Turquía, resulta incendiado el Templo de Artemisa por el pastor pirómano Eróstrato, que lo hace buscando un camino hacia la fama personal a cualquier precio. Con su destrucción, desaparece una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y un lugar de culto visitado por miles de adoradores de todo el mundo conocido. (Hace 2373 años)
-
Año:
356 a. C.: en Éfeso (Grecia) un hombre, Eróstrato, incendia el Templo de Artemisa, una de las Siete maravillas del mundo.
365 d. C.: en la isla de Creta (en el mar Mediterráneo) a las 7:00 (hora local) ocurre un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter (XI grados de Mercalli), y un tsunami que producen miles de muertos.1
365: en Belluno, Padua y Spoleto (Italia) 41, 12 se registra un terremoto.2
369: en Italia, un violento terremoto destruye la villa de Benevento (a 50 km al noreste de Nápoles), provocando la muerte de miles de personas.3
1348: Pedro IV de Aragón somete y deshace a la poderosa Unión Aragonesa, que reunía a la nobleza de Aragón, en la Batalla de Épila.
1454: Enrique IV es proclamado rey de Castilla tras la muerte de su padre, Juan II, en Valladolid.
1535: en Túnez, la expedición invasora española organizada por el rey Carlos I toma la ciudad.
1568: tiene lugar la batalla de Jemmingen en los Países Bajos, con victoria aplastante del ejército de la Corona Española.
1654: en la provincia de Gansu (China), un terremoto de 8 grados en la escala de Richter deja un saldo de 31.000 víctimas.
1718: se firma el tratado de Passarowitz.
1721: muere Walter Kennedy (Pirata)
1773: el papa Clemente XIV ordena la disolución de la Compañía de Jesús.
1775: comienza la construcción de la nueva capital de Guatemala (la anterior, llamada la Antigua, fue destruida por un terremoto en 1773). Se sitúa a 40 km de la anterior y se denominará Ciudad de Guatemala.
1798: Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.
1822: Agustín de Iturbide es oficialmente coronado como primer Emperador de México.
1831: Leopoldo I es oficialmente coronado rey de los belgas en Bruselas.
1847: España firma un tratado de paz y amistad con el Gobierno boliviano, en el que reconoce la independencia del nuevo país.
1861: Primera Batalla de Bull Run en la Guerra Civil Estadounidense.
1870: Se inaugura en Madrid el Café de Fornos.
1876: Aprobada una ley que anula el Régimen foral de las provincias vascongadas.
1901: Celebración de regatas internacionales en Santander.
1903: en Ciudad Bolívar, se libró la última batalla de la Revolución Libertadora donde el ejército gubernamental al mando de Juan Vicente Gómez vence a las fuerzas opositoras del general Nicolás Rolando.
1905: El sultán de Turquía es objeto de un atentado al salir de una mezquita.
1906: En Francia, Alfred Dreyfus es reintegrado en el Ejército y condecorado con la Legión de Honor.
1906: Por mediación de Theodore Roosevelt y de Porfirio Díaz se firma la paz entre Guatemala, El Salvador y Honduras.
1912: Albania se subleva contra la dominación turca.
1917: Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la Primera Guerra Mundial.
1917: El primer ministro serbio Nikola Pašić publica un plan para una unión de los serbios, croatas y eslovenos en una monarquía serbia.
1919: La Cámara de los Comunes ratifica el Tratado de Versalles.
1920: Chile: se produce la destrucción de la sede de la Federación de Estudiantes (FECh) durante la Guerra de don Ladislao.
1925: en Gran Bretaña, para evitar una huelga (Martes Rojo), el primer ministro otorga a los mineros un adelanto especial a la espera de una negociación.
1928: en varios estados de México se realizan sublevaciones militares.
1930: en Zaragoza (España) se inaugura el aeródromo "el Palomar".4
1938: en Argentina se firma el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que da fin a la Guerra del Chaco. Por este acuerdo, el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas ganará el Premio Nobel de la Paz.
1940: Alemania inicia los planes de ataque contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
1942: Erwin Rommel elabora un informe pesimista sobre la situación en África.
1944: comienza la batalla de Guam.
1946: 1946: en la ciudad de La Paz (Bolivia) una turba, toma el Palacio de Gobierno, asesina al presidente Gualberto Villarroel, y lo cuelgan de un farol de la plaza Murillo junto con tres de sus colaboradores: Luis Uría de la Oliva (su secretario privado), el capitán Waldo Ballivián (su edecán) y Roberto Hinojosa (director del periódico Cumbre).
1948: detención de dirigentes comunistas en virtud de la ley Smith de los Estados Unidos.
1948: Tito acusa al Kominform de fomentar la guerra civil en Yugoslavia.
1949: Un almacén de municiones del mercado negro estalla en Cantón (China), ocasionando 120 muertos.
1950: Publicación de una orden que limita la cantidad de billetes del Banco de España que puede sacar cada viajero. De salida un máximo de 2.000 pesetas, y de entrada, hasta 10.000 pesetas.
1951: El emir Naif es nombrado regente provisional de Jordania.
1951: Estreno de la película Una cubana en España, dirigida por Luis Bayón Herrera, y protagonizada por Blanquita Amaro, Mario Cabré y Marujita Díaz.
1951: Manuel Pombo Angulo, premio Don Quijote de novela, por su obra Valle sombrío.
1953: Detenidas 30 personas en Cataluña, miembros del PSUC y anarquistas.
1953: Convenio comercial entre España y Chile: España facilitará maquinaria y equipos industriales, a cambio de salitre, cobre y materias primas.
1954: Acuerdos de Ginebra para Indochina: creación de Laos, Camboya y Vietnam (dividido) como estados independientes.
1956: en conmemoración del Congreso de Panamá (convocado por Bolívar en 1826), se reúnen los presidentes de 19 países americanos y firman una declaración de solidaridad a favor de la paz y la libertad.
-
22/07
Se produce el eclipse solar más largo del siglo XXI
Miercoles, Julio 22, 2009 D.C.
Un día como hoy, en el año 2009, se producía el eclipse solar total más largo del siglo XXI. Su duración, que no será superada hasta el 13 de junio de 2132, fue de 6 minutos y 39 segundos. El espectáculo fue apreciado en distintas partes del mundo como la India, China, Nepal, Birmania, Bangladesh y diversas islas del Océano Pacífico, y retransmitido vía internet desde la ciudad de Chongqing, China. La duración del fenómeno dio a los científicos una gran oportunidad para realizar complejos experimentos y tomar imágenes de la corona de gases del Sol.
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando a este segundo de manera parcial o total. Existen cuatro tipos de eclipses solares: el parcial (la Luna cubre solo parte del disco solar), el semiparcial (la Luna está cerca de bloquear al Sol por completo), el total (visto desde una franja de la Tierra, el Sol es cubierto en su totalidad) y el anular (el diámetro de la Luna es menor que el del Sol, permitiendo ver un anillo del disco solar).
Pablo Escobar se fuga de la cárcel
Miercoles, Julio 22, 1992 D.C.
El jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, se fugó de la cárcel donde cumplía condena después de iniciar un motín para evitar su traslado de prisión. El narcotraficante había tomado como rehenes a cuatro funcionarios judiciales que habían llegado al penal de La Catedral, en Envigado, para hacer cumplir su traslado. Tras un asalto del Ejército, que liberó a dos de los rehenes, Escobar se fugó con nueve de sus hombres. El motín había comenzado un martes, cuando llegaron a la cárcel de Envigado los funcionarios judiciales. Escobar los tomó como rehenes y se atrincheró con 14 de sus hombres en un túnel secreto que había construido en el penal, afirmando que estaba dispuesto a morir antes que cambiar de prisión. El presidente de Colombia, César Gaviria, que suspendió su viaje a la Cumbre de Madrid a raíz de éstos hechos, ordenó la intervención del Ejército, que rescató a dos de los rehenes (el director de prisiones, Hernando Navas Rubio, y el viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza) y detuvo a cinco lugartenientes de Escobar. Según esta versión oficial, los otros dos rehenes murieron a manos de los reclusos. Escobar y nueve de sus hombres lograron escapar por una red de túneles secretos que existía en el penal. Para ello pudieron utilizar máscaras antiguas, según el testimonio de la última persona que lo vio, el coronel Hernando Navas Rubio, uno de los dos rehenes rescatados.
Comienzan las deportaciones del gueto de Varsovia a Treblinka
Miercoles, Julio 22, 1942 D.C.
En este día en 1942, comenzó la deportación sistemática de los judíos del gueto de Varsovia; miles de ellos fueron transportados a un campo de concentración/exterminio de nueva construcción en Treblinka, Polonia. El 17 de julio Heinrich Himmler, jefe de las SS nazis, llegó a Auschwitz, el campo de concentración en el este de Polonia, a tiempo para ver la llegada de más de 2.000 judíos holandeses y el gaseamiento de casi 500 de ellos, en su mayoría ancianos y enfermos. Al día siguiente, Himmler ordenó que el ghetto de Varsovia (el barrio judío construido por los nazis en la ocupación de Polonia, rodeado primero por el alambre de púas y luego por paredes de ladrillo), se despoblara y los habitantes sean transportados a lo que se convertiría en un segundo campo de exterminio construido en la aldea de trenes de Treblinka, 62 millas al noreste de Varsovia. Dentro de las primeras siete semanas luego de la orden de Himmler, más de 250.000 judíos fueron llevados a Treblinka en tren y gaseados hasta la muerte, marcando el mayor acto único de destrucción de cualquier grupo de población, judía o no judía, civil o militar, en la guerra.
Nació Gregor Mendel
Lunes, Julio 22, 1822 D.C.
Gregor Johann Mendel nació el 22 de julio de 1822 y falleció el 6 de enero de 1884, fue un monje agustiniano y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual República Checa), quien describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Un aspecto no muy conocido de la vida de Mendel es que se dedicó durante los últimos 10 años de su vida a la apicultura. Mendel reconoció que las abejas resultaron un modelo de investigación frustrante. Los historiadores aseguran que probablemente los experimentos realizados con abejas fueran guiados para confirmar la teoría de la herencia.
Ocurrió Desastre de Annual
Viernes, Julio 22, 1921 D.C.
El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española ante los rifeños nombre que adoptaron las tribus confederadas de la región montañosa del Rif (norte de Marruecos) comandados por el dirigente militar marroquí Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921. El objetivo era lograr la redefinición territorial de Marruecos y acabar con la ocupación española y francesa. El enfrentamiento culminó con la victoria rifeña y la devolución de sus tierras. La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía española liberal del rey Alfonso XIII. Entre ambos bandos combatieron un total de 36 mil hombres, de los cuales 18 mil quedaron atrapados por el fuego de la batalla y fallecieron.
Efemérides de hechos históricos:
1979
Sony lanza el TPS-L2, primer modelo de "walkman", un reproductor de cassetes estéreo de tamaño reducido y sin altavoces que se cuelga del cinturón y se escucha con auriculares. (Hace 38 años)
1977
El comité del Partido Comunista Chino restablece a Deng Xiaoping en sus cargos de Viceprimer Ministro del Consejo de Estado, Vicepresidente del Comité Central, Vicepresidente de la Comisión Militar y Jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación, tras haber sido despojado de ellos cuando la Banda de los Cuatro (que encabezaron la defensa del maoísmo tras la muerte de Mao Zedong), le culpó de la sublevación popular en la Plaza de Tiananmen en abril de 1976, después de la muerte del presidente Zhou Enlai. Deng Xiaoping, tomará las riendas de China en diciembre de 1978. (Hace 40 años)
1943
En el transcurso de la II Guerra Mundial, tropas aliadas comandadas por el general estadounidense George S. Patton, toman la ciudad costera de Palermo, al noroeste de Sicilia, brindando a los aliados un punto de apoyo estratégico clave para la invasión de Italia. (Hace 74 años)
1933
Wiley Hardeman Post, piloto norteamericano, aterriza en Nueva York (EE.UU.) después de dar la vuelta al mundo en solitario y cubrirla en un tiempo récord de 7 días, 18 horas, y 49 minutos. Wiley comenzó su viaje el día 15 poniendo rumbo a Berlín, donde hizo escala para volar hacia la Unión Soviética, Alaska, Canadá, y finalmente aterrizar en donde había partido. En 1935, intentará volar desde el Polo Norte hata la Unión Soviética junto al conocido humorista Will Rogers, falleciendo los dos en accidente al estrellarse su aeroplano en Alaska el 15 de agosto. (Hace 84 años)
1894
Concluye en Ruan (Francia) la primera carrera automovilística del mundo, que se inició el día 18 en París. El primero en cruzar la meta es el conde Jules de Dion. (Hace 123 años)
1812
En la batalla de Arapiles (Salamanca, España) tiene lugar la derrota de las tropas francesas a manos de las tropas británicas, comandadas por el duque de Wellington. Como consecuencia los franceses abandonarán el sitio de Cádiz y se replegarán a Madrid, lo que anticipará el imparable avance hacia el norte de la península de las tropas de Wellington. (Hace 205 años)
1298
Durante la Primera Guerra de la Independencia de Escocia, se enfrentan en Falkirk (Escocia, Reino Unido) tropas inglesas y escocesas comandadas por William Wallace, con victoria de los ingleses del rey Eduardo I. A raíz de esta derrota, el héroe escocés Wallace se verá obligado a ocultarse durante siete años en los que llevará a cabo una guerra de guerrillas, asestando numerosos reveses a los ingleses y poniéndolos al borde de un ataque de nervios. (Hace 719 años)
-
23/07
Nace el actor Daniel Radcliffe
Domingo, Julio 23, 1989 D.C.
Un día como hoy, en el año 1989, en Londres, Inglaterra, nacía el actor Daniel Jacob Radcliffe, conocido internacionalmente por interpretar el rol principal en la taquillera saga de películas de Harry Potter. Se inició en la actuación a los 10 años de edad en “David Copperfield”, una película para televisión estrenada en 1999, donde sorprendió a los realizadores por su gran trabajo. Luego obtuvo un pequeño papel en “El sastre de Panamá” (2001), dirigida por John Boorman. Durante el rodaje de la película, se enteró de que el film “Harry Potter y la piedra filosofal” se encontraba en pre-producción, y decidió realizar una audición para el papel principal. De entre aproximadamente 40 mil niños que se presentaron a las audiciones, Radcliffe fue elegido, y mantuvo su papel de Harry Potter a lo largo de todos los films de la serie. También participó de la película australiana “December Boys” (2007), dirigida por Rod Hardy, y de la representación de la obra teatral “Equus”, de ese mismo año. Por esa época, el actor hizo una aparición en un episodio de la serie “Extras” y participó en la película televisiva “My Boy Jack” (2007).
Muere Amy Winehouse
Sabado, Julio 23, 2011 D.C.
La segunda investigación judicial sobre la muerte de Amy Winehouse confirmó que la cantante murió por exceso de alcohol, informó el tribunal de Saint Pancras (Londres). La primera pesquisa determinó en 2011 que su fallecimiento había sido "accidental" y posiblemente por consumo excesivo de alcohol, pero la investigación fue invalidada al descubrirse que la jueza a cargo del caso no estaba calificada. En esta segunda pesquisa, que tuvo lugar en Saint Pancras para esclarecer la muerte de la joven, la juez forense Shirley Radcliffe señaló que la cantante, fallecida el 23 de julio de 2011, tenía más de cinco veces el límite permitido de alcohol para conducir.Según Radcliffe, la cantante falleció por "tener unos niveles de alcohol generalmente asociados con la muerte" y que consumió de manera "voluntaria".En una declaración escrita remitida al tribunal, la médica de cabecera de Winehouse, Christina Romete, indicó que la cantante se negaba a seguir la recomendación de los médicos y que era una persona que "quería hacer las cosas a su manera". Amy Winehouse, una de las artistas con más talento del Reino Unido con numerosos galardones, fue encontrada muerta en su piso del barrio londinense de Camden tras una larga batalla contra el alcohol y las drogas.
Apertura de los primeros juegos olímpicos
Viernes, Julio 23, 0776 A.C
Un día como hoy en el año 776 AC, comienzan los primeros juegos olímpicos en Olimpia, Grecia. Organizadas en las planicies de Olimpia, los primeros juegos olímpicos fueron diseñados como un conjunto de competencias atléticas en honor al dios griego Zeus y otras deidades griegas. Los juegos también eran una suerte de herramienta política, una oportunidad para que las antiguas ciudades-estado griegas resolvieran las guerras civiles, afirmaran la dominación y anunciaran alianzas políticas. Las antiguas Olimpíadas griegas se realizaban cada cuatro años durante la luna llena del solsticio de verano, para que los juegos se pudieran jugar hasta la noche. Los juegos no eran para nada abiertos: solo los ciudadanos griegos, libres y hombres, que no estuvieran acusados de asesinato o sacrilegio podían participar. Con el paso de los siglos, los juegos olímpicos se convirtieron en juegos extremadamente largos, complejos y variados. Continuaron por casi 12 siglos hasta que el emperador Teodosio prohibió los juegos en el año 393 DC por ser un ejercicio pagano. Los juegos fueron restaurados a fines del siglo XIX.
Efemérides de hechos históricos:
1999
Fallece en su palacio de Rabat, Marruecos, el rey Hasan II, figura clave en la creación del Estado tras obtener la independencia de Francia y España en 1956. En 1961, al morir su padre, subió al trono y gobernó su país durante 38 años en los que instituyó reformas sociales y económicas buscando una mayor unión con los países musulmanes del norte de África. (Hace 18 años)
1974
En Grecia, se derrumba el gobierno militar y el ex primer ministro conservador, Constantino Karamanlis, es invitado a regresar de su exilio en París en el que se encuentra desde que, en abril de 1967, una junta militar encabezada por el coronel Papadopoulos, el Coronel Makarezos y el Brigada Pattakos, tomaron el poder marcando el inicio del llamado Régimen de los Coroneles. En el aeropuerto de Atenas se congrega una gran multitud de griegos para saludarlo a su regreso, y el júbilo se desborda en las calles de la capital helena, queriendo marcar el comienzo de un retorno a la democracia, que culminará cuatro meses más tarde con la celebración de elecciones libres, en las que ganará con mayoría parlamentaria el Partido de Karamanlis, por lo que será elegido primer ministro. Tras las elecciones se celebrará un plebiscito aboliendo la monarquía y estableciendo la república helénica. Los coroneles de la dictadura serán juzgados en un juicio televisado, siendo condenados a penas de muerte por alta traición y amotinamiento, que se verán conmutadas por penas de cadena perpetua. En 1975 se aprobará una nueva Constitución en el país helénico. (Hace 43 años)
1958
El submarino americano "Nautilus" SSN 571, primero de propulsión nuclear en el mundo, sale del puerto de Pearl Harbor para intentar ser el primer sumergible en alcanzar el Polo Norte navegando bajo el hielo. El 3 de agosto logrará su objetivo y continuará su travesía hasta emerger al noreste de Groenlandia, tras un periplo de 96 horas que le habrá llevado a recorrer 2.945 km. (Hace 59 años)
1952
En Egipto, el general Naguib encabeza un golpe de Estado que logra la abdicación del rey Faruk y deja vía libre a la República. Un año más tarde, en 1953, el Coronel Gamal Abdal Nasser desafiará las leyes de Naguib y ocupará la jefatura del Estado. En 1956, y sin oposición de ningún tipo, será elegido presidente de Egipto, cargo que ocupará hasta su muerte por un ataque al corazón, en 1970, que le sobrevendrá al encontrarse trabajando en su despacho. (Hace 65 años)
1932
Atormentado por fuertes depresiones, se ahorca en su residencia de Guarujá (Brasil) a los 59 años de edad el ingeniero brasileño pionero de la aviación y constructor de dirigibles Alberto Santos Dumont. En 1897 había realizado su primer intento de ascenso en un globo en París. En 1901 ganó un premio por volar su dirigible, con motor de gasolina, entre Saint-Cloud y la Torre Eiffel. (Hace 85 años)
1892
Nace en Harar (Abisinia, actual Etiopía) Haile Selassie, último emperador de Etiopía de 1930 a 1974, considerado por muchos Rastas como el Mesías, que tratará de modernizar el país y dirigirá la corriente principal de la política africana. (Hace 125 años)
1840
En Brasil, aunque Pedro II es emperador desde 1831, cuando contaba sólo 5 años, es en el día de hoy cuando el Parlamento le declara mayor de edad y abole la regencia, asumiendo el gobierno como emperador, cargo que ocupará hasta 1889 y bajo cuyo mando la economía brasileña sufrirá un desarrollo decisivo. (Hace 177 años)
1230
En el Monasterio de Montecasino, Italia, se firma la Paz de San Germano que pone fin a las guerras entre el Papa Gregorio IX y el emperador Federico II. Por medio del mismo, Federico II, que había sido excomulgado por el Pontífice, concede que el Reino de Sicilia no se incorpore a su imperio además de conceder que algunos lugares sagrados permanezcan bajo tutela papal. Este tratado no durará mucho ya que en 1239 se retomarán las antiguas rencillas y Federico II volverá a ser excomulagado por el Papa. (Hace 787 años)
-
25/07
Nace el "folk rock", de la mano de Bob Dylan
Domingo, Julio 25, 1965 D.C.
El 25 de julio de 1965 se celebró en Rhode Island, Estados Unidos, el Newport Folk Festival. La actuación de Bob Dylan en el evento pasó a la historia por haber dado origen al género musical folk rock. El festival se había llevado a cabo en 1963 y 1964. En ambas ocasiones, las presentaciones de Dylan tuvieron una excelente repercusión. Pero en 1965, el legendario músico decidió introducir una modificación a su show: en lugar de utilizar únicamente instrumentos acústicos, como en el folk tradicional, fue acompañado por miembros del grupo Paul Butterfield Blues Rock Band que tocaron instrumentos eléctricos (guitarra y teclados, entre otros). La novedad causó un impacto negativo tanto entre el público más tradicionalista como en los organizadores del festival de Newport. Sin embargo, el acto revolucionario de Dylan marcó el inicio de un nuevo género musical, al que posteriormente se sumaron gran cantidad de músicos.
Bob Dylan nació con el nombre de Robert Allen Zimmerman el 24 de mayo de 1941 en Minnesota, Estados Unidos. Su prolífica y original obra lo ubican como uno de los artistas más importantes de la música popular del siglo XX. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran “Blowin’ in the Wind”, “Like a Rolling Stone” y “Hurricane”.
Mata Hari es condenada a muerte por espionaje
Miercoles, Julio 25, 1917 D.C.
Un día como hoy, en el año 1917, la bailarina-espía Mata Hari era condenada a muerte por un tribunal francés, acusada de espionaje a favor de Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Su ejecución se llevó a cabo el 15 de octubre de ese mismo año.
Mata Hari nació bajo el nombre de Margaretha Geertruida Zelle en Leeuwarden, Holanda, el 7 de agosto de 1876. A los 18 años de edad se casó con un militar holandés mucho mayor que ella, con quien tuvo dos hijos. Luego del fracaso de su matrimonio, Margaretha regresó a Europa y se instaló en París donde, en 1903, comenzó a desempeñarse como bailarina exótica tomando el nombre artístico de Mata Hari. Sus atrevidas danzas, en las que se mostraba ante el público casi completamente desnuda, lograron que su fama se extendiera por toda Europa. Mata Hari también se convirtió en una cortesana célebre, y para el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial, su lista de amantes incluía numerosos políticos y militares de alto rango. Sus supuestas actividades de espionaje durante la guerra permanecen aún hoy como un misterio. Se dice que en 1916 un cónsul alemán le ofreció dinero para obtener información en su siguiente visita a Francia. Por este motivo, el 13 de febrero de 1917, Mata Hari fue arrestada en París. En un interrogatorio, la bailarina exótica confesó haber transmitido información obsoleta a un oficial alemán, pero que también había recibido dinero para desempeñarse como espía para Francia en Bélgica.
Cae Mussolini
Domingo, Julio 25, 1943 D.C.
En este día en 1943, Benito Mussolini, el dictador fascista de Italia, es expulsado del poder por su propio Gran Consejo y detenido a la salida de una reunión con el Rey Vittorio Emanuele, quien le dice a Il Duce que la guerra está perdida. Mussolini respondió a todo el proceso con una pasividad poco habitual.
Durante la noche del 24 de julio y las primeras horas del día 25, el Gran Consejo del gobierno fascista se reunió para discutir el futuro inmediato de Italia. Mientras todos los asistentes deliberaban, Mussolini se mostraba enfermo, cansado y abrumado por los reveses militares sufridos por el ejército italiano. Parecía estar buscando una manera de salir del poder. Uno de los miembros del Consejo, Dino Grandi, argumentó que la dictadura había llevado a Italia al borde del desastre militar, con elevados niveles de incompetencia en el poder, y grandes porciones de la población alienada. Él propuso una votación para transferir parte del poder del líder al Rey. La moción fue aprobada, y Mussolini casi no reaccionó.
Poco después de la votación del Gran Consejo, Mussolini, aturdido y sin afeitar, mantuvo su reunión de rutina de 20 minutos con el Rey, quien le informó que el general Pietro Badoglio asumiría los poderes del primer ministro y que la guerra estaba casi perdida para los italianos. Mussolini no ofreció ninguna objeción. Al salir de la reunión, fue detenido por la policía, que había estado buscando en secreto un pretexto para eliminar al líder desde hacía bastante tiempo. Ahora tenían la votación del Consejo como su razón de ser formal. Cuando la noticia del arresto de Mussolini se hizo pública, se produjo un alivio generalizado. No hubo ningún intento por parte de otros fascistas de rescatarlo de la colonia penal en la isla de Ponza a la que se lo había confinado.
El portugués Pedro de Teixeira conquista del Amazonas
Sabado, Julio 25, 1637 D.C.
Por encargo de la corona lusitana, el cartógrafo portugués Pedro de Texeira organiza una expedición para identificar la naciente del río Amazonas. Parte el 25 de julio de 1637 con una flota de canoas en las que se acomodan setenta soldados y 1.200 indígenas y esclavos. Además de levantar mapas de las regiones que recorre, Texeira toma notas sobre los nativos y sus costumbres, el clima y la flora y fauna que halla a su paso. Tras ocho meses de marcha, llega a la ciudad de Quito en donde es apresado por las autoridades españolas, que desconfían de la naturaleza de su expedición. Finalmente se le permite regresar navegando por el Amazonas, pero se le impone la compañía de dos sacerdotes jesuitas para que vigilen e informen sobre sus actividades. En los años siguientes seguirá con su tarea de exploración amazónica.
Muere la primera médica moderna
Martes, Julio 25, 1865 D.C.
“James Barry”, la primera mujer médica de los tiempos modernos, que fue forzada a disfrazarse de hombre para practicar su profesión, murió un día como hoy en el año 1865. Se conoce muy poco acerca de los primeros años de Barry, aunque los registros sugieren que nació como Margaret Ann Bulkley en Irlanda alrededor del año 1789. Aproximadamente a los 13 años, Barry adoptó el nombre de su tío, James Barry, un famoso artista irlandés y profesor de pintura en la Royal Academy de Londres, para poder ocultar su sexo con el fin de perseguir su pasión: la medicina. Barry se retiró en 1864, contra su voluntad, regresó a Inglaterra y murió de disentería un año más tarde, el 25 de julio de 1865. Durante su autopsia, la mujer de la limpieza, Sophia Bishop, descubrió su anatomía femenina y reveló su verdadero sexo en el funeral de Barry. Barry ocultó, de forma exitosa, su verdadero sexo por más de 40 años, incluso dio a luz a un niño en secreto, según algunos informes, para poder asistir a la universidad y perseguir su carrera elegida como médico. Como tal, Barry fue la primera mujer en convertirse en un médico calificado.
Nace la no reconocida descubridora del ADN
Domingo, Julio 25, 1920 D.C.
En 1962, Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins recibieron en conjunto el Premio Nobel por sus descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos nucleicos, que incluye la forma de la molécula de ADN que contiene la información genética de todos los organismos vivos. En 1953, Crick y Watson dedujeron que la molécula de ADN tiene una estructura de doble hélice, y son reconocidos por eso hasta la actualidad. Sus descubrimientos le deben mucho a la investigación de Rosalind Franklin, aunque esto nunca fue formalmente reconocido. Desafortunadamente, unos años después, en el verano de 1956, Rosalind Franklin descubrió que un bulto en su abdomen no le permitía abrocharse la falda. Sospechó que tenía alguna enfermedad y una cirugía en septiembre reveló dos tumores cancerígenos. Continuó trabajando a pesar de su convalecencia y escribió otros trece ensayos en total, hasta que falleció el 16 de abril de 1958, en Chelsea, West London. Aunque la causa exacta de su cáncer es desconocida, es casi seguro que está conectada con su trabajo con tecnología de rayos por.
Nació la primera bebé probeta en el mundo
Martes, Julio 25, 1978 D.C.
Louise Joy Brown nació el 25 de julio de 1978 en Inglaterra y es la primera persona en el mundo que nació a partir de una fecundación in vitro. Su nacimiento estuvo rodeado de mucha polémica debido a como fue concebida, al ser el primer caso y por tanto ha tenido que pasar múltiples revisiones para comprobar su salud y demostrar que la fecundación in vitro es tan segura como la natural. Tuvo un hijo a la edad de 28 años, de forma natural y sin recurrir al método por cual ella fue concebida. A los bebés que son procreados a través de este método, se les llama bebés probeta, puesto que el procedimiento se realiza mediante un instrumento de laboratorio en el cual se trata de lograr la unión de los gametos masculinos (espermatozoide) y femenino (óvulo) mediante procedimientos técnicos. Esa unión puede darse dentro del cuerpo de la mujer (inseminación artificial o fecundación intracorpórea) o fuera (fecundación extracorpórea).
Efemérides de hechos históricos:
2000
El avión supersónico de pasajeros anglo-francés Concorde, de la compañía Air France, se estrella pocos minutos después de despegar del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle de París (Francia), sobre el hotel Relais Bleu en la localidad de Gonesse, a 17 km al norte de París, poco antes de las 17:00 hora local (15:00 GMT), causando la muerte de las 109 personas que van bordo y de cuatro personas en tierra. La aeronave ha caído en picado al suelo después de que uno de los motores del ala izquierda se incendiara durante el despegue. Este accidente será el principio del fin de este polémico avión, que realizará su último vuelo el 23 de octubre de 2003. (Hace 17 años)
1992
Con la presencia de 169 países y 9.367 deportistas, se inauguran en Barcelona (España) las XXII Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 9 de agosto. (Hace 25 años)
1943
En Italia, el rey Víctor Manuel III declara ilegal el Gobierno fascista y Mussolini es arrestado por la policía tras 21 años de dictadura. Con la excusa de liberarlo, Alemania invadirá Italia. (Hace 74 años)
1909
Louis Bleriot, francés, gana las 1.000 libras que ofrece el diario británico Daily Mail al atravesar en aeroplano el Canal de la Mancha en un vuelo de 37 minutos de duración. (Hace 108 años)
1814
Cerca de las cataratas del Niágara (EE.UU.), tropas británicas comandadas por el general Phineas Riall frustran una invasión de Canadá por una fuerza de EE.UU., dirigida por el general Jacob Brown, en la Batalla de Lundy's Lane, durante la Guerra de 1812. (Hace 203 años)
1814
George Stephenson, ingeniero inglés, pone en marcha su primera locomotora a vapor, inventada para circular sobre carriles de hierro. (Hace 203 años) 1567El español Diego de Losada funda la ciudad de Caracas (Venezuela). (Hace 450 años)
1537
Aunque en 1534 y 1535 Sebastián de Belalcázar, en su expedición hacia el norte, fundó la ciudad de Santiago de Guayaquil, que será quemada y refundada en dos ocasiones, no es hasta el día de hoy con su refundación y cambio de emplazamiento cuando la ciudad, pensada como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, comienza a tomar auge. (Hace 480 años)
1524
En la actual Guatemala, en un paraje cercano a Iximché, el español Don Pedro de Alvarado y Contreras, funda la bonita ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. En 1979 será designada Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco. (Hace 493 años)
1139
El condado de Portugal, hasta ahora dependiente del reino de Castilla y León regido por Alfonso VII, se convierte en reino al resultar proclamado por sus tropas rey de Portugal el conde Alfonso I, tras haber vencido a los árabes en Ourique. En 1143 se firmará el tratado de Zamora entre este reino y Castilla, reconociendo de hecho la independencia potuguesa y marcando el límite territorial entre ambos territorios. (Hace 878 años)
306
Al morir en el día de hoy en Eboracum (actual York en Inglaterra) el emperador del Imperio Romano de Occidente Gayo Flavio Valerio Constancio durante una expedición contra los pictos y escotos, su hijo Constantino I es proclamado augusto (emperador) por sus tropas tal como su padre ha recomendado a su ejército en su lecho de muerte. El reinado de Constantino será transcendental para occidente por su conversión al cristianismo en 313. (Hace 1711 años)
-
26/07
EEUU bloquea comercialmente a Japón
Sabado, Julio 26, 1941 D.C.
El 26 de julio de1941 el presidente Franklin Roosevelt se apodera de todos los activos japoneses en los Estados Unidos en represalia por la ocupación japonesa de la Indochina francesa.
El 24 de julio Tokio había decidido reforzar su posición en cuanto a la invasión de China avanzando a través del Asia Sur-Oriental. Dado que Francia siempre había ocupado la región, y Alemania, un aliado japonés, ahora controlaba la mayor parte de Francia a través del gobierno títere de Petain, Francia "estuvo de acuerdo" con la ocupación de las colonias de Indochina. Japón siguió ocupando la base naval de Cam Ranh, a 800 kilómetros de las Filipinas, donde los estadounidenses tenían tropas, y la base británica en Singapur.
El presidente Roosevelt se puso en acción con la congelación de todos los activos japoneses en Estados Unidos. Gran Bretaña y las Indias Orientales Holandesas hicieron lo mismo. El resultado: Japón perdió el acceso a tres cuartas partes de su comercio exterior y el 88 por ciento de su petróleo importado. Las reservas de petróleo de Japón sólo eran suficientes para tres años de gastos normales, y sólo la mitad de ese tiempo yendo a la guerra y consumiendo el combustible a un ritmo frenético. La respuesta inmediata de Japón fue ocupar Saigón, de nuevo con la aquiescencia de la Francia de Vichy. Si Japón podía hacerse con el control del sudeste de Asia, incluyendo Malasia, también podría controlar el caucho y estaño de la región, dando un duro golpe a Occidente, que importaba dichos materiales desde el Este. Japón ahora se enfrentaba a un dilema: dar marcha atrás en su ocupación del sudeste de Asia y esperar que el embargo de petróleo fuera aliviado o aprovechar el petróleo que le quedaba para antagonizar a fondo Occidente, llegando incluso a la guerra.
Se desencadenó Semana Trágica en España
Lunes, Julio 26, 1909 D.C.
La Semana Trágica fue una insurrección de carácter popular ocurrida en varias ciudades catalanas, pero principalmente en la de Barcelona - España, durante la última semana del 26 al 31 de julio de 1909, en curso del reinado de Alfonso XIII, que produjo una gran conmoción social y alcanzó una notable repercusión en la política gubernamental española. En ese momento la situación social y sindical de Barcelona, el núcleo más industrializado de España, era realmente explosiva en los primeros años del siglo XX. Además, se habían logrado niveles muy altos de concienciación y organización obrera. El anarquismo, especialmente contaba con muchos seguidores y fue así como se generaron disturbios que más tarde dejaron más de medio centenar de edificios, muchos de ellos religiosos, incendiados y un centenar de muertos. La búsqueda de responsabilidades se dirigió tanto al nacionalismo catalán como al republicanismo anticlerical del político español Alejandro Lerroux, quien, de hecho, se había negado a prestar su apoyo a la instauración de la forma de gobierno republicana que respaldaban algunos de los sublevados. Por su parte, la presión ejercida por algunos dirigentes del Partido Liberal obligó al rey Alfonso XIII a retirar la confianza al entonces gobierno conservador presidido por Antonio Maura y a entregársela al político español Segismundo Moret.
Se estableció la CIA
Sabado, Julio 26, 1947 D.C.
CIA (Central Intelligence Agency), es la Agencia Central de Inteligencia gubernamental de Estados Unidos, fue creada el 25 de mayo de 1947 por el entonces presidente Harry S. Truman, con el fin de obtener información y preparar operaciones que protegiesen la seguridad del Estado. Esta organización fue la primera agencia permanente de información responsable de mantener al Gobierno al día de las acciones extranjeras que afectasen a los intereses de la nación. Fue establecida y puesta en marcha por la Ley de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 26 de julio de 1947. Hoy en día, la agencia de seguridad nacional ha modificado ciertos parámetros, colocando entre los asuntos prioritarios nuevos desafíos como la no proliferación de armas nucleares o de destrucción masiva, la prevención de ataques terroristas, la contrainteligencia, el crimen internacional organizado o el tráfico de drogas.
Tras una cruel agonía, muere Eva Perón
Sabado, Julio 26, 1952 D.C.
A las 20:25 del 26 de julio de 1952, muere en Buenos Aires Eva Duarte de Perón, a causa de un cáncer de útero. Al morir tiene 33 años y para ese entonces ya se ha transformado es un símbolo de la Argentina y una de las figuras mas polémicas de su historia. Nacida en el pueblo bonaerense de Los Toldos, inicia una prematura carrera como actriz que le hace ganar cierta popularidad. Unida a Juan D. Perón desde 1944, se transforma en una figura central del naciente peronismo. Su obra de asistencia a los sectores desprotegidos desplegada desde la Fundación que lleva su nombre hace llegar ayuda a ancianos, madres solteras y huérfanos. La imagen de Evita trasciende las fronteras de su país para convertirse en uno de los iconos mundiales del siglo XX.
Efemérides de hechos históricos:
1956
En la ciudad de Alejandría, el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser anuncia que nacionaliza y toma el control del Canal de Suez con el fin de lograr fondos para la construcción de la presa de Assuan, con ayuda técnica y económica de la Unión Soviética, y manfiesta también que todos los activos de la Compañía en Egipto han sido congelados, y que los accionistas serán pagados con el precio de sus acciones, de acuerdo a las cotizaciones de cierre del día en la Bolsa de París. Los Gobiernos británico y francés, accionistas mayoritarios de la Compañía del Canal de Suez, reaccionan con conmoción a la noticia. Este hecho provocará una crisis que dará lugar a que británicos, franceses e israelíes ocupen brevemente zonas de Egipto. (Hace 61 años)
1908
En Estados Unidos, por iniciativa del fiscal general Charles Bonaparte, se crea el FBI. (Hace 109 años)
1908
Nace en Santiago de Chile, Salvador Allende, político y presidente constitucional de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado de 1973. (Hace 109 años)
1875
Nace en Sevilla (España) el poeta español, Antonio Machado, miembro de la Generación del 98, autor de "Campos de Castilla". (Hace 142 años)
1847
La República de Liberia, que desde 1822 pertenece a la Sociedad de la Colonización americana, que compró el territorio a Inglaterra para desembarazarse de los esclavos negros libertos, declara su independencia. (Hace 170 años)
1833
La Cámara de los Comunes británica aprueba la ley que abole la esclavitud en todos los territorios del Imperio. (Hace 184 años)
1822
En el puerto de Guayaquil (Ecuador) se entrevistan el general argentino José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar. San Martín solicita la unión de los dos ejércitos para terminar la guerra de la independencia de América del Sur. Bolívar no puede o no quiere aunar ambos ejércitos y dirigir la guerra contra los españoles bajo una única jefatura en el Perú. Por tanto el día 28 la reunión concluirá con un claro desencuentro entre ambas partes. (Hace 195 años)
1803
En Gran Bretaña, entra en servicio la primera línea férrea pública del mundo tirada por caballos para transportar mercancías, entre las localidades de Wandsworth y Croydon, al sur de Londres. Los usuarios deberán aportar sus caballos y vehículos. La primera línea pública de pasajeros se inaugurará en 1806 en el sur de Gales y será, asimismo, de tracción animal. (Hace 214 años)
1533
Al atardecer es ejecutado a garrote vil en la ciudad de Cajamarca (Perú) el último monarca inca Atahualpa, a pesar de haber cumplido su parte del pacto y pagado una fuerte suma de dinero, en forma de oro y plata, por su propio rescate, tras haber sido condenado del asesinato de su hermano Huáscar. Además se le condena por idolatría, poligamia e incesto y de ocultar un tesoro. Tras su muerte, los ejércitos incas se dispersarán facilitando la conquista del Imperio incaico. Francisco Pizarro nombrará rey a Túpac Hualpa, hermano de Atahualpa, para no perturbar los intereses españoles. (Hace 484 años)
1527
El conquistador español Juan de Ampíes funda la ciudad de Santa Ana de Coro en la tierra de los indios caiquetíos, convirtiéndose así en la primera ciudad de la Venezuela continental y en puesto de avanzada de los conquistadores españoles durante la colonización del occidente y centro de Venezuela. (Hace 490 años)
711
Tras siete días de batallas a orillas del río Guadalete (Puerto de Santa María, España), las tropas musulmanas comandadas por Táriq Ibn Ziyad, logran una contundente victoria sobre el ejército del rey godo Rodrigo, que cae muerto en el combate. Sus fieles lo enterrarán en Viseu (actual Portugal), donde lo redescubrirá, años más tarde, el rey Alfonso III al conquistar esta ciudad. Esta derrota supondrá el final del estado visigodo en Hispania y el comienzo de la conquista árabe de la Península Ibérica. En 726, habrán conquistado toda la Península y parte del sur de Francia. (Hace 1306 años)
-
AÑO
587: destrucción de Jerusalén y su templo por los ejércitos babilonios, incluido el consiguiente cautiverio que durará hasta el 538 a. C. (según el Segundo libro de los reyes 25:8-21).
1214: en la batalla de Bouvines, Felipe II de Francia derrota a Juan Sin Tierra.
1309: el rey de Castilla, Fernando IV, rompe la tregua que había firmado con el de Granada, Muhammad III, y pone cerco a Algeciras.
1513: el rey Fernando nombra a Pedro Arias Dávila administrador de la nueva gobernación de Castilla de Oro (Panamá).
1549: san Francisco Javier llega a las costas de Japón.
1551: en Francia se aprueba el edicto de Chateaubriand; las sentencias de los tribunales civiles ordinarios contra las herejías se dictan sin recurso.
1723: se dan por terminadas y bendecidas las obras del Palacio de La Granja (Segovia).
1768: el médico británico William Heberden realiza, en el Royal College of Physicians, la descripción clásica de la angina de pecho.
1789: el rey Luis XVI visita París y acepta la bandera tricolor.
1794: la llanura lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno montañés, conocido como Golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada el Terror.
1830: las jornadas revolucionarias obligan al rey Carlos por a huir de París.
1843: China queda abierta al comercio europeo.
1900: parte de Alemania un cuerpo expedicionario hacia China para sofocar la rebelión de los bóxers.
1908: se declara una epidemia de cólera en Rusia.
1908: el nuevo sah de Persia disuelve el Parlamento y suspende la Constitución.
1909: las tropas españolas sufren una dura derrota durante la Guerra de Melilla en la jornada conocida como Desastre del Barranco del Lobo.
1910: Turquía amenaza con declarar la guerra a Grecia si incorpora a los diputados cretenses en la Asamblea Nacional griega.
1915: los italianos interrumpen la segunda batalla del Isonzo, al no conseguir el éxito esperado.
1916: los rusos invaden Turquía oriental y ocupan Erzincan durante la Primera Guerra Mundial.
Dos jóvenes blancos rematan a un afroestadounidense durante los disturbios de Chicago.1919: en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) ―en el marco del apartheid que durará hasta 1965 en ese país―, comienzan los disturbios raciales de Chicago, que terminarán una semana después con un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.
1921: los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.
1923: aparece en Madrid el primer número de la Revista de Occidente, fundada y dirigida por José Ortega y Gasset hasta 1936.
1924: se clausuran en París los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna.
1929: los líderes italianos antifascistas Carlo Rosseli, Emilio Lussu y Francisco Fausto Nitti se evaden del presidio de las islas Lípari.
1931: se firma el Convenio de Ginebra, que legisla el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.
1931: tras la dimisión del presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, se constituye un nuevo Gobierno.
1932: se celebra en la plaza de toros de Madrid un mitin contra el estatuto de autonomía catalán.
1933: el Gobierno de la Segunda República Española reconoce a la Unión Soviética.
1934: los partidos socialista y comunista franceses firman en París un pacto de unidad de acción contra el fascismo.
1936: durante la Guerra Civil, llega a España el primer escuadrón de aviones italianos enviados por Benito Mussolini
1939: la comisión permanente de las Cortes de la República Española decide disolver el Gobierno en el exilio.
1940: Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare.
1941: Japón ocupa el territorio francés de Indochina.
1941: Perú utiliza por primera vez en el hemisferio occidental un ataque de fuerzas aerotransportadas y paracaidistas para tomar Puerto Bolívar durante la guerra peruano-ecuatoriana.
1945: se constituye el gabinete Atlee en el Reino Unido.
1946: el Kuomintang rechaza la propuesta comunista para finalizar la guerra civil en China.
1947: el Gobierno republicano español en el exilio, presidido por Rodolfo Llopis Ferrándiz, dimite, y es reemplazado por una coalición presidida por Álvaro de Albornoz y Liminiana
-
27/07
Se creó la NASA
Domingo, Julio 27, 1958 D.C.
NASA son las siglas, en inglés que identifican la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (inglés: National Aeronautics and Space Administration) de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales. El Programa espacial soviético lanzó el primer satélite artificial del mundo (Sputnik 1) el 4 de octubre de 1957. El Congreso de los Estados Unidos lo percibió como una amenaza a la seguridad del entonces Presidente Dwight David Eisenhower (presidente estadounidense entre el 20 de enero de 1953 y el 20 de enero de 1961) y sus consejeros, tras varios meses de debate, tomaron el acuerdo de fundar una nueva agencia federal que dirigiera toda la actividad espacial no militar. El 27 de julio de 1958 Eisenhower firmó el Acta que fundó la NASA, la cual empezó a funcionar el 1 de octubre de 1958 con cuatro laboratorios y unos 8.000 empleados. La intención de los primeros programas era poner una nave tripulada en órbita y ello se realizó bajo la presión de la competencia entre los EE. UU. y la URSS en la denominada Carrera espacial que se produjo durante la Guerra Fría.
Se libró la Batalla de Bouvines
Domingo, Julio 27, 1214 D.C.
La Batalla de Bouvines fue un decisivo choque militar entre el ejército francés y los ejércitos de una coalición de potencias europeas, que tuvo como fecha el 27 de julio de 1214, cerca del pueblo de Bouvines, en Flandes (en la actualidad perteneciente a Francia), a unos 16 km al sureste de la ciudad francesa de Lille. Los ejércitos de la coalición, que había decidido poner freno al creciente poderío de Francia, estaban liderados por el excomulgado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Otón IV, por su tío el rey Juan Sin Tierra, por Fernando, conde de Flandes, y por otros príncipes de menor entidad. El rey Felipe II de Francia, como comandante del ejército francés, tuvo el apoyo de Federico de Hohenstaufen, quien era el rival, apoyado por el Papa, de Otón IV para ocupar la corona imperial. Aunque Felipe ganó la batalla gracias a la superioridad de la caballería francesa y al apoyo de las milicias de las ciudades libres francesas, ambos bandos sufrieron miles de bajas. Como consecuencia directa de la batalla de Bouvines, Federico de Hohenstaufen fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Federico II en 1215 y Francia se convirtió en una de las primeras potencias de Europa.
Se completa el cable transatlántico, conecta dos continentes
Viernes, Julio 27, 1866 D.C.
Un día como hoy del año 1866, después de años de planificación, trabajo y confusiones agónicas, se realizó exitosamente el cable transatlántico y se puso en funcionamiento lo que reducía el tiempo de comunicación entre Norteamérica y Europa de días a simples minutos, y crearía los fundamentos para la comunicación transatlántica casi sin esfuerzo. Una vez instalado de forma exitosa, la primera comunicación que se envió fue "un tratado de paz firmado entre Austria y Prusia". La Reina Victoria envió un mensaje al Presidente de los EE.UU.: "La Reina felicita al Presidente por la finalización exitosa de un acuerdo que espera pueda servir como un lazo adicional de unión entre los Estados Unidos e Inglaterra". Gracias al nuevo cable transatlántico, el tiempo de transmisión se redujo de días, lo que llevaba cruzar el Atlántico en barco, a minutos y revolucionó las comunicaciones transatlánticas para las generaciones futuras.
Se suicidó Vincent van Gogh
Domingo, Julio 27, 1890 D.C.
Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853, fue un pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo. Llegó a pintar 900 cuadros (27 de ellos autorretratos) y 1.600 dibujos. Produjo todo su trabajo (unas 910 pinturas y 1100 dibujos) durante un período de solamente 10 años (etapa de 1880-90) hasta que sucumbió a la enfermedad mental (posiblemente un trastorno bipolar o un síndrome de epilepsia). Los desórdenes mentales, el comportamiento agresivo y solitario y las frustraciones amorosas lo llevaron a suicidarse de un tiro en el estómago justo cuando acababa de pintar la que fue su última obra "Campo de Trigo con Cuervos" el 27 de julio de 1890. La influencia del artista en el postimpresionismo, expresionismo y los principios del arte abstracto fue enorme, y se puede notar en muchos otros aspectos del arte del siglo XX. El Museo Van Gogh en Ámsterdam se dedica a exhibir el trabajo del pintor y a los de sus contemporáneos. Entre sus obras se encuentran: La Cosecha (1888), El huerto Blanco (1888), El Dormitorio (1888), El Puente de Langlois (1888), La Casa Amarilla (1888), La Noche (1889) Los Girasoles (1888) y Lirios (1890).
Efemérides de hechos históricos:
2012
Con la participación récord de 204 países, igualando a las anteriores celebradas en Beijing (China), se inauguran en Londres (Reino Unido) las XXVII Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 12 de agosto. Por primera vez todas las delegaciones cuentan con atletas femeninas. También Londres se convierte en la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas en tres ocasiones: en 1908, en 1948 y en el día de hoy. (Hace 5 años)
1953
Se firma en Panmunjeom el armisticio que pone fin a la Guerra de Corea entre Estados Unidos, Corea del Norte y China. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar el armisticio, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos Coreas, idéntica situación territorial que existía antes de la guerra. Este conflicto finaliza después de más de tres años de combates (iniciado el 25 de junio de 1950) y de aproximadamente cuatro millones de bajas (entre muertos y heridos). El daño económico y social de la guerra de Corea es espeluznante. No es, ni mucho menos, la una solución definitiva, sino tan solo a un arreglo transitorio. Durante décadas, el paralelo 38 continuará siendo un lugar de tensión. (Hace 64 años)
1866
Se inaugura el primer cable telegráfico trasatlántico de 3.700 km de longitud que une Europa con América, más concretamente Irlanda con Terranova. Cyrus Field, ciudadano americano, ha financiado la operación con su fortuna particular. (Hace 151 años)
1844
Fallece en Manchester (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, estudioso de la enfermedad de la visión que padecía, defecto genético consistente en la imposibilidad de distinguir los colores, conocida también como acromatopsia y más tarde llamada daltonismo en su honor. (Hace 173 años)
1830
En Francia tiene lugar una revolución burguesa cuando el pueblo sale a la calle para protestar contra las medidas adoptadas por el rey Carlos por, que ha prohibido el Parlamento y pretende suprimir la libertad de prensa. Estas revueltas lograrán la subida al trono de Luis Felipe de Orleans, el "rey burgués". Carlos por y su familia, embarcarán rumbo a Inglaterra el 16 de agosto con un salvoconducto del propio Luis Felipe. (Hace 187 años)
1663
En Inglaterra, el parlamento aprueba la segunda Acta de Navegación, mediante la cual todas las mercancías europeas con destino a las colonias británicas en América deben llegar a su destino en buques con bandera inglesa. (Hace 354 años)
1276
Fallece en la ciudad valenciana de Alcira (España) a los 68 años de edad, Jaime I el Conquistador, rey de Aragón de 1213 a 1276 y uno de los más importantes personajes de la Guerra de Reconquista española, artífice de la incorporación de los reinos de Mallorca y Valencia, hasta entonces en poder de los musulmanes de al-Andalus, a los dominios de su Corona de Aragón. Tras su muerte su reino se dividirá entre sus hijos. (Hace 741 años)
1214
En las cercanías del pueblo de Bouvines, en Flandes (actual Francia) tiene lugar la Batalla de Bouvines, decisivo choque militar entre el ejército francés y los ejércitos de una coalición de potencias europeas, lideradas por el excomulgado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Otón IV, por su tío el rey inglés Juan Sin Tierra, por Fernando, conde de Flandes, y por otros príncipes de menor entidad que han decidido poner freno al creciente poderío de Francia. El rey Felipe II de Francia, comandante del ejército francés, recibe el apoyo de Federico de Hohenstaufen, rival de Otón IV y pretendiente al trono imperial, al que apoya el Papa. Las tropas francesas, a pesar de ganar la batalla, tendrán que soportar, al igual que las tropas de coalición, miles de bajas. Tras la batalla, al año siguiente, Federico de Hohenstaufen será coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Federico II, y Francia seguirá extendiendo su dominio hasta convertirse en una de las primeras potencias de Europa. Para Juan Sin Tierra de Inglaterra la derrota también tendrá consecuencias: se verá obligado a firmar la Carta Magna el 15 de junio de 1215, al ser incapaz de resistir por más tiempo la rebeldía de sus nobles, debido a lo elevado de los impuestos que tienen que pagar y a la forma despótica en que ha venido ejerciendo los privilegios de su cargo a lo largo de los últimos años. (Hace 803 años)
-
0638-01-09 - en España comienza el VI Concilio de Toledo.
0642-04-30 - en España, Chindasvinto es coronado como monarca de la España visigoda.
0646-10-16 - en Toledo (España) se celebra el VII Concilio de Toledo.
0653-12-16 - en Toledo (España) se inicia el VIII Concilio de Toledo.
0655-11-02 - en Toledo (España) se celebra el IX Concilio de Toledo.
0681-01-09 - en España comienza el XII Concilio de Toledo.
0684-11-14 - en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
0693-04-25 - en España se realiza el XVI Concilio de Toledo.
0693-05-02 - en la actual España, Égica ordena celebrar el XVI Concilio de Toledo.
0694-11-09 - en el Reino visigodo de Toledo (España) se realiza el XVII Concilio de Toledo. El rey Égica acusa a los judíos de ayudar a los musulmanes, y los sentencia a la esclavitud.
0700-11-24 - en la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
0710-03-01 - Rodrigo, rey visigodo, es ungido monarca en España tras la muerte de Witiza.
0756-05-14 - en España, Abderramán I vence a Yusuf al-Fihri (emir de Damasco) en la batalla de Alameda. Luego ocupa Córdoba y se erige en emir independiente.
0783-11-26 - en España, Adosinda (reina de Asturias) es internada en un monasterio para evitar que su sobrino Alfonso retomara el trono de Asturias arrebatándoselo a Mauregato.
0788-10-07 - en España, accede al poder de Hisham I, segundo emir independiente de Al-Ándalus.
0796-04-17 - en Al-Ándalus (España) Al-Hakam I sube al poder como emir independiente.
0796-04-28 - en Córdoba (España), tras la muerte de Hisham I, su hijo Al-Hakam I es proclamado
-
28/07
El IRA Provisional (PIRA) anuncia el cese del fuego definitivo
Jueves, Julio 28, 2005 D.C.
El 28 de julio de 2005, el Ejército Republicano Irlandés Provisional, también conocido como PIRA, anunciaba el cese definitivo de la lucha armada. Sus operaciones finalizaron de manera oficial tres años después, el 3 de septiembre de 2008.
Este grupo fue creado en 1969, a partir de la división del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Participó activamente en el conflicto de Irlanda del Norte, que se había iniciado a fines del año anterior y se extendió durante cerca de tres décadas. Este crudo enfrentamiento, el cual provocó gran cantidad de muertes, enfrentaba a los unionistas, grupo de religión protestante que quería mantener las relaciones con el Reino Unido, y los republicanos, en su mayoría católicos, que exigían la independencia de Irlanda. El conflicto finalizó en abril de 1998, con el Acuerdo del Viernes Santo, el cual firmaron diversos partidos políticos, entre ellos el Sinn Féin, fuertemente vinculado al PIRA. Sin embargo, aunque en menor medida, los episodios de violencia protagonizados por esta organización continuaron hasta el anuncio de su desarme, en el año 2005.
Nace Hugo Chávez
Miercoles, Julio 28, 1954 D.C.
El líder político y militar Hugo Rafael Chávez Frías nacía en la ciudad de Sabaneta, Venezuela, el 28 de julio de 1954. Fue presidente de su país desde 1999 hasta su muerte, en el año 2013.
En 1992, cuando Venezuela estaba atravesando una grave crisis económica, Chávez, que en aquel momento se desempeñaba como teniente coronel, promovió un golpe de Estado para derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez, pero falló en su intento, y fue enviado a prisión, donde permaneció por dos años. A partir de ese momento, el político fue creciendo en popularidad, y en 1998 el pueblo venezolano lo eligió para asumir la presidencia del país. Su gestión se caracterizó por la nacionalización de las empresas y el control del gobierno de las actividades principales. Chávez fue reelecto en dos ocasiones; en 2006 obtuvo el 62% de los votos y en 2012 el 54%. Sin embargo, a causa de un cáncer en el área pélvica, no pudo transitar este último mandato. Se trasladó a Cuba por un tiempo para recibir atención médica y fue sometido a diversos exámenes y cirugías. Poco antes de su muerte regresó a Venezuela, donde permaneció en el Hospital Militar. Luego de la intensa batalla contra su enfermedad, Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013.
Austria-Hungría declara la guerra a Serbia
Martes, Julio 28, 1914 D.C.
El 28 de julio de 1914, un mes y un día después de que el archiduque Franz Ferdinand de Austria y su esposa fueran asesinados por un nacionalista serbio en Sarajevo, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, momento que marca el comienzo efectivo de la Primera Guerra Mundial.
Amenazado por la ambición de Serbia en la región de los Balcanes, el Imperio Austro Húngaro determinó que la respuesta apropiada a los asesinatos era prepararse para una posible invasión militar de Serbia. Después de asegurarse el apoyo incondicional de su poderoso aliado, Alemania, Austria-Hungría presentó a Serbia un ultimátum el 23 de julio de 1914, exigiendo, entre otras cosas, que toda la propaganda anti-austriaca dentro de Serbia fuera suprimida, y que Austria-Hungría pudiera llevar a cabo su propia investigación sobre el asesinato del Archiduque. Aunque Serbia acató todas las demandas de Austria a excepción de una, el gobierno austriaco rompió relaciones diplomáticas el 25 de julio y siguió adelante con las medidas de preparación militar. Mientras tanto, ante la crisis inminente, Rusia, poderoso aliado de Serbia en los Balcanes, dio los primeros pasos hacia la movilización militar contra Austria. En poco tiempo Europa entera entró en el conflicto armado.
Enrique VIII ejecuta a Cromwell por un matrimonio decepcionante
Domingo, Julio 28, 1540 D.C.
Después de años de aconsejar exitosamente al Rey Enrique VIII de Inglaterra como secretario de estado, el estatista y primer conde de Essex, Thomas Cromwell fue ejecutado por traición. ¿Su delito? Arreglar el matrimonio del Rey con la princesa alemana, Ana de Cleves, que resultó ser un desastre. El problema comenzó cuando Ana llegó a Inglaterra a fines de diciembre de 1539; Enrique VIII estaba desilusionado porque no era tan hermosa como lo sugería su retrato. La boda se celebró a principios de enero de 1540, pero el matrimonio nunca se consumó, ya que Enrique VIII estaba enfurecido por haber sido obligado a casarse con Ana. Al ver la oportunidad, los oponentes conservadores de Cromwell aprovecharon para derrocarlo. Cromwell fue arrestado, enviado a prisión y acusado de traición, herejía y corrupción, por sus oponentes y con el beneplácito del rey. Cromwell fue condenado a muerte sin un juicio y decapitado en la Torre de Londres el 28 de julio de 1540; coincidentemente, el mismo día del casamiento del rey con Catalina Howard. Después de su ejecución, la cabeza de Cromwell fue colocada en una lanza en el Puente de Londres. Más tarde el rey lamentó la ejecución de Cromwell, y dijo “con el pretexto de algunas ofensas insignificantes que había cometido, formularon varias acusaciones en su contra, basándose en ellas han matado al sirviente más fiel que tuvo el rey”.
Nació el novelista Gabriel Miró
Lunes, Julio 28, 1879 D.C.
Gabriel Miró fue un novelista español. Nació el 28 de julio de 1879 y falleció en el año 1930. Las novelas del artista pueden calificarse de líricas porque en ellas utilizó la técnica del fragmentarismo, que se ha llegado a asociar con la presencia en su obra de la estética del cubismo; hilvana escenas dispersas; recurre a elipsis; abunda en imágenes sensoriales y sinestesias; recuperó la técnica de las estampas y de las tablas en una obra como El Humo Dormido (1919). Entre otros títulos, se destacan Figuras de la Pasión del Señor (1916-1917); Libro de Sigüenza (1917), nombre este último que aparece como el doble del autor; Nuestro Padre San Daniel (1921); El Obispo Leproso (1926), que desató el escándalo de los grupos conservadores y clericales e impidió su entrada en la Real Academia Española y Años y Leguas (1928).
Marines norteamericanos invaden Haití
Miercoles, Julio 28, 1915 D.C.
El presidente norteamericano Woodrow Wilson utiliza como excusa la guerra civil que atraviesa Haití y la mora en la deuda que mantienen el gobierno local con bancos norteamericanos para ordenar una nueva invasión a esa nación. Sin embargo, las razones reales tienen que ver con la necesidad de frenar la creciente influencia de las potencias europeas sobre la política y la economía de Haití. El 28 de julio de 1915 una columna de 330 marines norteamericanos se apodera de la ciudad capital, Puerto Príncipe, y en los días siguientes ocupan la totalidad del territorio. La administración norteamericana es particularmente opresiva. Miles de haitianos son forzados a trabajar en obras publicas y la mitad de los ingresos nacionales son apropiados para pagar la deuda externa. La oposición política y las guerrillas fuerzan la salida norteamericana de Haití el 15 de agosto de 1934. La ocupación y la represión subsecuente costó la vida de unos 10.000 haitianos y de una docena de soldados norteamericanos.
Efemérides de hechos históricos:
1984
Con la presencia de 140 países y 6.708 deportistas, se inauguran en Los Ángeles (EE.UU.) las XX Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 12 de agosto. La URSS y los países del Este hacen boicot tras el realizado por EE.UU. a los anteriores juegos de Moscú 1980. (Hace 33 años)
1976
China sufre un devastador terremoto que alcanza los 8,2 grados en la escala Richter. El seísmo se cobra 240.000 vidas. (Hace 41 años)
1963
En Perú, Fernando Belaúnde Terry asume el cargo de presidente de la República tras ganar las elecciones en coalición con los demócrata-cristianos y con el apoyo oficioso del Partido Comunista. Su política moderada pequeño reformista no contentará a las clases populares ni a la burguesía. Tendrá que hacer frente a levantamientos campesinos y brotes guerrilleros que reprimirá con el ejército. Será derrocado en 1968 por un golpe de estado militar izquierdista. En las elecciones de 1980 saldrá elegido nuevamente. (Hace 54 años)
1929
Nace en Southampton (EE.UU.) Jacqueline Lee Bouvier, que será esposa del presidente norteamericano John F. Kennedy, y redefinirá el papel de primera dama de EE.UU. con su elegancia, encanto y, sobre todo, su compostura después del asesinato en 1963 de su marido. (Hace 88 años)
1914
Al declarar la guerra Austria a Serbia, se inicia la Primera Guerra Mundial. (Hace 103 años)
1902
Nace en Viena, Austria, el filósofo de la teoría de la ciencia y sociólogo, más tarde nacionalizado británico, Karl Popper. Su visión sobre la ciencia aparece en su obra "La lógica de la investigación científica" de 1934. (Hace 115 años)
1868
En Estados Unidos el Congreso ratifica la XIV enmienda como parte de la Constitución, por la que se garantiza el derecho de voto a los negros en todos los Estados. La enmienda se aprobó en 1866, pero casi todas las asambleas legislativas del sur se negaron a ratificarla, por lo que hubo que mandar al ejército. (Hace 149 años)
1821
Reunido el Cabildo Abierto de la ciudad de Lima (Perú) se declara, junto al pueblo, la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. El General José de San Martín, junto a la bandera roja y blanca que acompañó a los revolucionarios durante la campaña, proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: "El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!". El día 2 de agosto, San Martín ocupará el cargo de "Protector del Perú" poniéndose de inmediato a organizar la creación de un gobierno provisional. (Hace 196 años)
1809
El ejército angloespañol dirigido por Arthur Wellesley (duque de Wellington) y Cuesta vencen en Talavera de la Reina (España) a las tropas de José I, en una batalla comenzada el día anterior. El ejército español e inglés cuentan con unos 53.000 efectivos frente a los 45.000 de los franceses. A pesar de esta superioridad numérica, la batalla ha estado muy equilibrada hasta que en la tarde de hoy los franceses han optado por retirarse. En el campo quedan los cuerpos sin vida de 7.000 franceses, 6.000 británicos y 1.200 españoles. (Hace 208 años)
1750
En Leipzig (Austria), fallece Johann Sebastian Bach, prolífico y afamado compositor alemán, cuya obra se considera la cumbre del barroco. (Hace 267 años)
1741
Fallece en Viena (Austria), Antonio Vivaldi, compositor barroco y violinista italiano, conocido, entre otras, por "Las Cuatro Estaciones", concierto para violín y orquesta. (Hace 276 años)
1637
Tras 17 años de convivencia pacífica, los colonos británicos exterminan a casi la totalidad de la tribu de los indios pequot que viven en el área costera de Massachusetts (EE.UU.). Supone el inicio del fin de la convivencia pacífica entre colonos y nativos de Norteamérica. (Hace 380 años)
1402
Cerca de Ankara, en la actual Turquía, Tamerlán derrota y hace prisionero al sultán otomano Bayaceto I. Tras esta victoria los mongoles ocuparán Esmirna, donde destruirán la guarnición de los Hospitalarios, y llegarán hasta el estrecho del Bósforo. (Hace 615 años)
1364
En la actual Italia, cerca de la localidad de Cascina, tiene lugar la batalla del mismo nombre al enfrentarse las tropas de la República de Pisa y de la República de Florencia, que concluirá con la victoria de esta última. (Hace 653 años)
450
Tras reinar durante 42 años, fallece en Constantinopla (actual Estambul, Turquía), el Emperador del Imperio Romano de Oriente Teodosio II. Durante su mandato su Imperio guerreó contra hunos y persas, mandó edificar las Murallas de Constantinopla y tuvo lugar dos importantes controversias cristológicas con nestorianos y eutiquianos. También, en el año 429 dictó la recopilación de las leyes vigentes conocida como "Código Teodosiano" que vió finalmente la luz en el año 438. (Hace 1567 años)
-
01/08
La misteriosa epidemia de baile alcanza su apogeo
Jueves, Agosto 01, 1518 D.C.
La epidemia de baile, un extraño fenómeno desarrollado en Estrasburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, llegaba a su clímax un día como hoy, en 1518. Todo había comenzado a mediados de julio de ese mismo año, cuando una mujer, Frau Troffea, salió a una calle de la ciudad y empezó a bailar frenéticamente. Sostuvo su actividad durante varios días seguidos, sin detenerse, y al cabo de una semana más de 30 personas se habían unido a la danza. Se calcula que, para principios de agosto, cerca de 400 bailarines ocupaban las calles de Estrasburgo. El hecho desconcertó al resto de los ciudadanos y a los médicos locales, quienes concluyeron que se trataba de una enfermedad, cuya cura era seguir bailando (incluso, construyeron tarimas y contrataron músicos para favorecer el proceso de sanación). Finalmente, la mayor parte de los afectados por esta presunta enfermedad fallecieron a causa de agotamiento, ataques cardíacos y derrames cerebrales.
El verdadero origen de esta singular epidemia permanece aún como un enigma. Algunos historiadores aseguran que los pasos de baile de los afectados eran en realidad temblores y convulsiones provocados por una fiebre alta, generada a partir de las hambrunas y climas hostiles que poco antes habían azotado la ciudad. Otras hipótesis no descartan que el fenómeno haya tenido un fuerte componente psicológico, y lo catalogan como un caso extremo de histeria colectiva.
Nace el botánico y evolucionista Jean-Baptiste Lamarck
Lunes, Agosto 01, 1774 D.C.
Un día como hoy en el año 1744, nació el botánico y evolucionista Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet. Chevalier de la Marck, o su nombre resumido, Lamarck, era un soldado francés que se convirtió en científico y tuvo una importante función en el antiguo desarrollo de la idea de la evolución. En 1793, Lamarck fue nombrado Profesor de la Zoología Invertebrada en el Museo Nacional de Historia Natural (Museum National d’Histoire Naturelle) y, mediante esta función, comenzó a publicar los documentos científicos que lo hicieron famoso en la actualidad. Comenzó como esencialista pensando, como la mayoría solía pensar, que las plantas y los animales no sufrían cambios; sin embargo, luego de exhaustivos estudios de los moluscos en la cuenca de París, comenzó a creer que las especies debían transformarse con el tiempo. El 11 de mayo de 1800 propuso sus ideas en una innovadora conferencia en el museo, explicando sus nuevas ideas sobre la evolución. Jean-Baptiste Lamarck creía que la vida estaba estructurada de manera ordenada, y que las condiciones ambientales contribuían a los cambios en los animales. Entre sus ejemplos se incluyen la ceguera de los topos y la ausencia de dientes en los pájaros. Fue la primera teoría realmente cohesiva de la evolución, y una influencia importante en Charles Darwin, entre otros.
Robert Baden-Powell fundó el Movimiento Scout Mundial
Jueves, Agosto 01, 1907 D.C.
Lord Robert Baden-Powell fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundó el Movimiento Scout Mundial el 1 de agosto de 1907, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros crecieron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil a nivel mundial. Sus ideas, plasmadas en "Escultismo para Muchachos" y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo (actividad juvenil creada para combatir la delincuencia). Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenya, donde murió, allí su tumba tiene inscrito un para todos los scouts del mundo. Entre sus obras destacaron: Ayudas para la Exploración (Aids to Scouting for N.C.O.s and Men) (1899) Deportes en Guerra (Sport in War) (1900) Escultismo para Muchachos (Scouting for Boys) (1908) Anécdotas para Scouts (Yarns for Boy Scouts) (1909) Juegos para Scouts (Scouting Games) (1910) El libro de las Muchachas Exploradoras (How Girls can Help to Build Up the Empire) (1912) Scouts más allá de los Mares (Boy Scouts Beyond the Seas) (1913) y Entrenamiento rápido para la Guerra (Quick Training for War) (1914).
WSJ expone el engaño de "El Libertino"
Miercoles, Agosto 01, 1956 D.C.
Luego de embaucar a miles de bibliófilos y libreros con un gran engaño que incluía la producción de una novela y su autor, y la instrucción de los participantes del engaño para pedir ese libro en las librerías en todo el país en masa, se expuso el engaño del presentador del show radial nocturno, Jean Shepherd, en un artículo del Wall Street Journal, un día como hoy en el año 1956. Titulado "Night People s Hoax On Day People Makes Hit With Book Folks", el artículo presentó el libro y el engaño detrás de él. "Tal vez, lo más extraño de todo es el hecho de que el libro apareció gracias a un engaño, y Ballantine lo sabe", escribió el periodista Carter Henderson. "Sin embargo, no son menos intrigantes los personajes en esta rara historia detrás de una historia: un disc jockey nocturno con una mente caprichosa, un engreído empleado de librería, un editor que busca un bestseller inexistente y la bastante inquietante "gente nocturna". El Libertino se publicó el 20 de septiembre de 1956 con una tirada de 130.000 ejemplares. Y esta vez, cuando los lectores pedían el libro, los libreros lo tenían listo.
Se inició el Año Geofísico Internacional
Jueves, Agosto 01, 1957 D.C.
El Año Geofísico Internacional (abreviado AGI), fue un proyecto internacional para la exploración concentrada y coordinada de la Tierra y su entorno cósmico, en el que participaron 66 países. El periodo escogido fue entre el 1 de agosto de 1957 y el año 1958, fecha en la cual hubo una actividad solar intensa. Se obtuvieron importantes resultados en muchas áreas de la geofísica. Las principales actividades fueron el lanzamiento de satélites artificiales que permitió el descubrimiento de los cinturones de radiación de Van Allen (el sondeo del suelo oceánico que impulsó la teoría integrada de la tectónica de placas y las exploraciones científicas y sistemáticas en la Antártida). El Año Geofísico Internacional tuvo también como resultado el Tratado del Antártico que en 1959 reservó la Antártida para la investigación científica con fines pacíficos. El acuerdo entró en vigor en el año 1961 y ha sido firmado por un total de 27 países.
Efemérides de hechos históricos:
1936
Con la presencia de 49 países y 3.632 deportistas, se inauguran en Berlín (Alemania) las por Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 16 de agosto. (Hace 81 años)
1914
Austria-Hungría declara la guerra a Rusia, con lo que el conflicto entre austrohúngaros y serbios, se transforma en un enfrentamiento militar a escala europea, dando inicio a la devastadora I Guerra Mundial. (Hace 103 años)
1798
En Madrid, España, el pintor Francisco de Goya comienza a pintar el fresco de la cúpula de la iglesia de San Antonio de la Florida, que concluirá 120 días más tarde. (Hace 219 años)
1798
Frente a las costas egipcias, la armada inglesa al mando del almirante Nelson, derrota a la flota francesa que se ha desplazado a Abukir para apoyar a Napoleón. (Hace 219 años)
1664
La isla de la Tortuga, cercana a Haití, es ocupada por bucaneros que la convierten en su principal base para operaciones de piratería en el Mar de las Antillas. (Hace 353 años)
1589
En Saint Cloud, Enrique III rey de Francia es apuñalado por Jacques Clément, un fraile dominico perteneciente a la "Liga Santa", creada en 1576, cuando Enrique III promulgó el Edicto de Beaulieu concediendo privilegios a los hugonotes. Entonces, los católicos disgustados con el edicto, formaron la "Liga Santa" bajo el liderazgo de Enrique I, tercer duque de Guisa, reanudando la guerra con los hugonotes. La guerra finalizó en 1577 con la Paz de Bergerac, y el rey disolvió la Liga después de revocar algunas de las concesiones hechas a los protestantes. Más tarde, en 1584 a raíz de la muerte del hermano menor del rey, que dejó a Enrique de Navarra como único heredero al trono (un hugonote que más tarde será rey de Francia como Enrique IV), la "Liga Santa" reapareció. A consecuencia de la herida infligida por la puñalada, Enrique III fallecerá al día siguiente, tras nombrar a su aliado Borbón, Enrique de Navarra (Enrique IV), un hugonote, como su sucesor. (Hace 428 años)
1498
En su tercer viaje, Cristobal Colón avista por primera vez tierras de lo que será Venezuela al llegar cerca de la desembocadora del caudaloso y largo río Orinoco. (Hace 519 años)
1291
Se funda la Confederación Suiza al unirse la comunidad libre del valle de Schwyz, los hombres de Uri y los hombres del valle inferior de Nidwalden. (Hace 726 años)
527
Inicia su reinado el emperador Justiniano, que pretende devolver al imperio romano su antigua grandeza, y para ello emprenderá una política de expansión militar además de una amplia reforma jurídica (compilación de leyes civiles y penales) y administrativa. (Hace 1490 años)
67
El emperador romano Tito toma definitivamente bajo su poder la ciudad de Jerusalén y ordena su destrucción. Algunos habitantes serán asesinados y otros lograrán huir. (Hace 1950 años)
30aC
Octaviano captura la ciudad de Alejandría, marcando la anexión de Egipto al Imperio Romano y por tanto el control del Mediterráneo. Marco Antonio, pensando que Cleopatra se ha suicidado previamente, se quitará la vida. Cleopatra, ante la deshonra de tener que desfilar encadenada en la parada triunfal de Octaviano, también decidirá suicidarse, mediante la muerte ritual por mordedura de víbora áspid, el 12 de agosto. (Hace 2047 años)
-
Años:
30 a. C.: César Augusto entra en Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana.
314: el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés.
527: Justiniano I se convierte en Emperador Bizantino.
939: las tropas del rey leonés Ramiro II vencen a las andaluces de Abd al-Rahman III en la batalla de Simancas.
1137: en Aragón (actual España), Ramiro II promete en matrimonio a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona.
1291: se funda la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden); germen del estado suizo.
1443: Alfonso V continúa su política expansionista y conquista el condado de Fano.
1461: Eduardo IV se convierte en rey de Inglaterra.
1469: Luis XI de Francia crea en Amboise la Orden de San Miguel que es una orden militar.
1492: en España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos.
1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, que luego se llamará Venezuela.
1518: en Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518: aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar. La mayoría murió como consecuencia de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
1595: muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal.
1610: Rodrigo de Vivero llega a tierras mexicanas procedente de Japón.
1674: en Utrecht (Países Bajos), un tornado destruye la nave que unía la catedral de Dom (Domkerk) y la torre de Dom (Domtoren).
1704: la escuadra anglo-neerlandesa, al mando del contralmirante George Rooke, comienza el asedio de Gibraltar, durante la guerra de Sucesión española.
1726: se otorga la Carta Puebla al municipio de Figueroles (Castellón).
1772: se produce el primer reparto de Polonia, en provecho de Prusia, Rusia y Austria.
1774: el elemento oxígeno es descubierto independientemente por Joseph Priestley, corroborando los hallazgos previos de Carl Wilhelm Scheele.
1776: el rey Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata.
1832: entra en servicio el primer ferrocarril de vapor en Austria, entre Linz y České Budějovice, destinado al transporte de sal.
1834: queda abolida la esclavitud en todos los territorios dependientes del Imperio británico.
1837: En Barcelona se publica el primer número del periódico El Constitucional.
1838: es coronada la reina Victoria del Reino Unido.
1867: Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.
1889: se funda el Listín Diario, el periódico de mayor circulación en la República Dominicana.
1898: se inaugura el Museo Español de Arte Contemporáneo en el Palacio de Bibliotecas y Museos de la calle Recoletos de Madrid (actual sede de la Biblioteca Nacional), con Pedro Madrazo como director.
1900: el médico cubano Carlos Finlay hace público sus descubrimientos sobre el mosquito transmisor de la fiebre amarilla.
1901: el venezolano Carlos Rangel Garbiras, se subleva contra el general Castro, dirigente de la República.
1902: la explosión de una mina de carbón en Wollongong (Australia), causa la muerte de un centenar de obreros.
1907: en la isla de Brownsea (Inglaterra), el militar Robert Baden-Powell realiza el primer campamento scout de la Historia, considerado el nacimiento del escultismo.
1911: comienza a funcionar el giro postal en España.
1911: en Huelva (España), un gran incendio destruye la fundición Bessemer de Río Tinto.
1912: se inaugura el correo aéreo semanal entre París y Londres.
1912: en el Jungfrau (Alpes suizos) entra en servicio la estación de ferrocarril del Jungfraujoch, a 3454 m de altitud.
1914: Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial
-
02/08
Muere el célebre inventor, Alexander Graham Bell
Miercoles, Agosto 02, 1922 D.C.
El 2 de agosto de 1922 fallecía en Canadá el inventor Alexander Graham Bell, a los 75 años de edad. Es conocido por crear el teléfono, entre otros grandes aportes a las telecomunicaciones.
Nació en Edimburgo, Escocia, en 1847. En su juventud trabajó con su padre, Melville Bell, responsable de la creación de Visible Speech, un sistema escrito para enseñar a hablar a los sordos. Este trabajo ejerció una fuerte influencia en Alexander y una base de conocimientos para sus posteriores investigaciones. A comienzos de la década de 1870, Alexander se trasladó a Boston, Estados Unidos, y abrió su propia escuela para iniciar a profesores en el método Visible Speech, creado por su padre. Pocos años después, mientras se desempeñaba como profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, con la convicción de que era posible transmitir la voz por medio de un sistema similar al telégrafo, comenzó a experimentar con ondas sonoras. Diseñó el primer prototipo del teléfono en 1875, con la ayuda del mecánico Thomas Watson. El 7 de marzo del año siguiente obtuvo la patente de su invento. 3 días después realizó la primera llamada telefónica, dirigida a Watson, quien se encontraba en otra habitación. En octubre de ese mismo año logró realizar una comunicación telefónica a una distancia de 3 kilómetros.
El otro inventor del teléfono
Domingo, Agosto 02, 1835 D.C.
Un día como hoy en el año 1835 nació Elisha Gray, el hombre que podría haber sido reconocido como el inventor del teléfono si Alexander Graham Bell no hubiera corrido antes hasta la oficina de patentes. Gray era un inventor prolífico que recibió patentes para más de 70 inventos, que incluyen la impresora telegráfica, la casilla de respuesta automática del Sistema A.D.T., y el indicador de agujas. No obstante, entre esos inventos patentados, falta uno: el teléfono. Tan sólo horas antes de que Gray lo advirtiera, su compañero inventor Bell había presentado su solicitud para una patente del teléfono, llamada "Mejoras en la Telegrafía". Bell obtuvo la quinta entrada del día, Gray obtuvo la número 39. Pero Gray no se rindió fácilmente, y se inició una larga juicio por patente entre Bell Telephone Company y la empresa Western Union Telegraph Company. Finalmente, Bell ganó. Sin embargo, la pobre coordinación de Gray no empañó su reputación profesional y continuó con sus inventos, además de sus enseñanzas en Oberlin, con aprecio. Falleció en Newtonville, Massachusetts en 1901. Entre sus pertenencias se descubrió una nota que insinuaba la decepción que pudo haber sentido al perder la batalla para obtener la patente del teléfono. Decía: "La historia del teléfono nunca estará completamente escrita... Parte de ella está oculta... y la otra parte se encuentra en los corazones y la conciencia de aquellos cuyos labios están sellados; algunos porque están muertos y otros por un broche de oro cuya adherencia es aún más fuerte".
Se libró Batalla de Cannas
Viernes, Agosto 02, 0216 D.C.
La Batalla de Cannas se libró el 2 de agosto del año 216 aC., entre el ejército cartaginés (gentilicio de los procedentes del territorio africano de Cartago), comandado por el general africano Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules romanos Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo. Desarrollada en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de Italia, la batalla terminó con la victoria del ejército cartaginés, a pesar de la acusada inferioridad numérica de estos. Tras la misma, Capua y varias otras ciudades estado italianas abandonaron el bando de la República romana. Esta batalla se recuerda como uno de los más grandes eventos de táctica militar en la historia, y la más grande derrota de la historia de Roma. La Batalla de Cannas tiene gran importancia en la historia militar tanto por las tácticas de guerra nunca antes implementadas por Aníbal como por su importancia en la historia castrense de la antigua Roma. El enfrentamiento culminó con la derrota de la República de Roma y la victoria del grupo cartaginés.
Se libró Batalla de Queronea
Martes, Agosto 02, 0338 D.C.
Queronea es una antigua ciudad de Grecia. Este lugar se hizo famoso en la Historia por haber sido el escenario de una de las batallas más famosas de la época, la cual se libró en dicho territorio. La Batalla de Queronea fue la que sostuvo el rey de Macedonia Filipo II, contra los ejércitos unidos de las ciudades de Tebas y Atenas, el 2 de agosto del año 338 a. C. Después de este acontecimiento, las polis griegas se aliaron a Macedonia como estados tributarios, aunque conservando su independencia. Todo comenzó con la expedición que encabezó Filipo de Macedonia por tierras griegas, con la intención de erigirse en dueño y soberano de todas ellas, por lo que buscaba someter a los griegos a su mando, pero sin destruirlos. Los distintos pueblos y polis griegas llevaban años luchando entre ellos por la hegemonía suprema de Grecia. Los esfuerzos para derrotar al rey no dieron frutos, pues los enfrentamientos culminaron con la decisiva victoria macedonia y el dominio de Filipo sobre los demás pueblos.
Rudolf Virchow fue el 1er médico en experimentar con la patología celular
Sabado, Agosto 02, 1845 D.C.
Rudolf Virchow fue un patólogo, arqueólogo y antropólogo, fundador de la patología celular. Nació en Schivelbein, Pomerania (Polonia) y estudió en la Universidad de Berlín. En 1843 se convirtió en prosector (jefe de disección de cadáveres) en el Hospital Charité de Berlín. El 2 de agosto de 1845 Virchow fue el primero en demostrar que la teoría celular se aplica tanto a los tejidos enfermos como a los sanos es decir, que las células enfermas derivan de las células sanas de tejidos normales. Rechazó la teoría de Louis Pasteur sobre los gérmenes como causantes de enfermedades. Es especialmente conocido por su libro Cellular Pathology as Based on Histology (Patología celular según las bases de la Histología 1850). También realizó extensas investigaciones en los campos de la arqueología y la antropología y fue autor de numerosos escritos, entre ellos Crania Ethnica Americana (1892). Otras obras suyas incluyen comentarios sobre cuestiones políticas y sociales. Virchow fue un personaje influyente en la política alemana y desde 1880 hasta 1893 fue diputado liberal en Alemania. También desempeñó un importante papel en la creación del Instituto y Museo de Patología de Berlín.
Nace la escritora Isabel Allende
Domingo, Agosto 02, 1942 D.C.
Un día como hoy en el año 1942 nace la autora y periodista chileno-americana Isabel Allende. Allende, quien es mayormente conocida por las novelas La Casa de los Espíritus y La Ciudad de las Bestias, por lo general se la considera la autora hispanoparlante más leída a nivel mundial y una de las novelistas más exitosas de Latinoamérica. Allende publicó más de una docena de libros, incluso De Amor y de Sombra, Eva Luna, Hija de la Fortuna, Retrato en Sepia y Zorro. Las novelas de Allende por lo general se basan en su propia experiencia personal y son conocidas por su "realismo mágico", un método en el que la exitosa autora teje elementos de mito y realismo. Sus trabajos se han traducido en más de 30 diferentes idiomas, se han vendido más de 56 millones de ejemplares y se han adaptado en películas, óperas y ballets. La exitosa escritora ha ganado una colección de premios, incluso el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010 y el Premio de Literatura Hans Christian Andersen en 2011. Se la considera entre las novelistas latinoamericanas más exitosas y ampliamente leídas de la historia.
Efemérides de hechos históricos:
1990
Unidades mecanizadas del ejército iraquí, cumpliendo órdenes de Saddam Hussein, invaden y ocupan Kuwait. (Hace 27 años)
1984
China y Gran Bretaña llegan a un acuerdo para la descolonización de Hong Kong, colosal centro financiero, que tendrá lugar en 1997, al cumplirse los 155 años de cesión que acordaron en 1842 tras la Guerra del Opio. (Hace 33 años)
1934
Adolf Hitler, hasta ahora canciller, se convierte en líder único de Alemania tras fallecer el presidente Paul von Hindenburg. El ejército jura obediencia al Führer. En algo más de diez años, el Partido Nacional Socialista de Hitler ha pasado de ser un grupo radical a partido gobernante. Con la muerte de Hindenburg, se ven totalmente desmantelados los últimos vestigios de gobierno democrático en Alemania. (Hace 83 años)
1921
Fallece en Nueva York (EE.UU.) Enrico Caruso, gran tenor italiano. (Hace 96 años)
1915
En plena Revolución, los constitucionalistas dirigidos por Pablo González, toman definitivamente la Ciudad de México. (Hace 102 años)
1869
En Plauen, cercano a Dresde (Alemania), fallecen 269 mineros que se encuentran trabajando en las profundidades de la mina. (Hace 148 años)
1858
Gran Bretaña endurece aún más su control sobre la India, bajo la excusa de la rebelión de los cipayos. El gobierno de la India, hasta ahora en manos de la Compañía de las Indias Orientales, pasa a la Corona y el Gobernador pasará a llamarse Virrey, siendo responsable ante el gobierno británico de sus decisiones. (Hace 159 años)
1802
En Francia, mediante resolución del Senado, Napoleón Bonaparte se convierte en cónsul vitalicio, concentrando en sus manos todo el poder político. En 1804 se autoproclamará Emperador. (Hace 215 años)
1776
Se comienza a firmar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos por 56 miembros del Congreso. (Hace 241 años)
1589
En Saint Cloud, cerca de París (Francia) muere el rey Enrique III, que ayer fue apuñalado por un fanático monje dominico. Este asesinato se puede considerar fruto de la campaña emprendida por el partido católico contra el último Valois. Con él se acaba la decadente dinastía de los Valois. Le sucede el Borbón Enrique IV. (Hace 428 años)
1492
En el puerto de Palos, España, Cristóbal Colón ordena embarcar a su tripulación formada por 90 hombres en las tres embarcaciones que están preparadas para zarpar, con las provisiones listas para un largo viaje. Al día siguiente, antes de amanecer, la expedición partirá rumbo a las islas Canarias para buscar una ruta hacia las Indias por el oeste. Allí llegarán el día 9. Tras reparar las naves y recargar provisiones, pondrán rumbo a lo desconocido el 6 de septiembre. Tres carabelas, la Pinta, la Niña y la Santa María, están a punto de entrar en la Historia. (Hace 525 años)
216aC
En el marco de la Segunda Guerra Púnica tiene lugar la feroz batalla de Cannas (actual Italia), donde el ejército del cartaginés Aníbal masacra a las milicias romanas. Como consecuencia, los romanos permanecerán expuestos y desorganizados algún tiempo. (Hace 2233 años)
-
04/08
Nace Barack Obama, presidente de los Estados Unidos
Viernes, Agosto 04, 1961 D.C.
El actual presidente de los Estados Unidos, Barack Hussein Obama II, nacía en Honolulu, Hawái, el 4 de agosto de 1961. Cursó sus estudios en la Universidad de Columbia y en Harvard Law School. Luego se desempeñó como abogado en derechos civiles hasta que, en 1997, fue elegido Senador del estado de Illinois. Asumió la presidencia de su país el 20 de enero de 2009, luego de vencer a su oponente, el republicano John McCain. Con casi el 53% de los votos, Obama pasó a convertirse en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Ese mismo año fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos a favor del desarme nuclear y su lucha contra el cambio climático. Durante su mandato, puso fin a la participación de Estados Unidos en la guerra de Irak, incrementó la cantidad de tropas estadounidenses en Afganistán y ordenó una operación militar en Pakistán, la que resultó en la muerte de Osama Bin Laden. También desarrolló políticas de impulso económico para sacar a Estados Unidos de la recesión, y se pronunció a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. En noviembre de 2012 fue electo para ocupar nuevamente la presidencia, derrotando al republicano Mitt Romney.
Ana Frank y su familia son arrestados por la GESTAPO
Viernes, Agosto 04, 1944 D.C.
En este día en 1944, Ana Frank y su familia, quienes habían estado escondidos en la Holanda ocupada por los alemanes, fueron encontrados por la Gestapo y transportados a varios campos de concentración. El diario de la joven de su tiempo en la clandestinidad fue encontrado y publicado después de su muerte, convirtiéndose uno de los testimonios más conmovedores de la fortaleza del espíritu humano frente a la crueldad inhumana.
La familia Frank se había mudado a Holanda a comienzos del régimen de Hitler. Después de la invasión y ocupación de los Países Bajos, los Frank fueron amenazados con la deportación a un campo de trabajos forzados y así pasaron a la clandestinidad. Pasaron dos años, a partir del 9 de julio de 1942 hasta el 4 de agosto de 1944, escondidos en la parte posterior de un almacén, junto con otros cuatro judíos, viviendo gracias a los alimentos que les suministraban vecinos y amigos. El 4 de agosto la Gestapo (la policía secreta nazi), descubrió a los Frank y los arrestó. Luego los transportó a los campos de concentración de Auschwitz. Ana y su hermana, Margot, fueron trasladadas al campo de concentración de Bergen-Belsen, en el norte de Alemania, un mes más tarde. Ana murió de tifus en marzo de 1945, no mucho antes de que el campo fuera liberado por los Aliados. Otto Frank, su padre, fue encontrado con vida en Auschwitz por las tropas rusas que liberaron los campos. De vuelta en Holanda, revisando el antiguo escondite familiar, encontró el diario de Ana. Otto decidió publicarlo en 1947 como El diario de una chica joven. Desde entonces ha sido traducido a más de 50 idiomas y adaptado para teatro y cine. El escondite de los Frank, en el canal de Prinsengracht en Amsterdam, se ha convertido en un museo.
Se inventa el champagne
Martes, Agosto 04, 1693 D.C.
Cuando el monje benedictino Dom Perignon estaba fabricando vino y no podía deshacerse de las burbujas, probó su creación accidental y exclamó: "¡Vengan rápido! ¡Estoy tomando las estrellas!" De esta forma, de acuerdo a la leyenda, se inventó el champagne en un día como hoy en el año 1693. Al los 19 años, Dom Perignon entró a la orden benedictina en la Abadía de Hautvillers, cerca del pueblo de Epernay, dentro de Champagne, Francia. Allí, trabajó como maestro de bodega, responsable de supervisar la extensa producción, el añejamiento y el depósito de vino de la abadía. A Perignon se le encargó deshacerse de las burbujas del vino espumante de la abadía, un problema usual que experimentaban los productores de vino de esa época debido a la refermentación. La falla de Perignon (no pudo extraer las burbujas del vino) se convirtió en el brindis de los celebrantes a lo largo de la historia, cuando Perignon probó su "vino" estropeado, el 4 de agosto de 1693, y exclamó a sus monjes compañeros: "¡Vengan rápido! ¡Estoy tomando las estrellas!" En la actualidad, el champagne pasa por dos fermentaciones. Luego de su primera fermentación y embotellamiento tradicionales, se agrega levadura y terrones de azúcar a la botella y al champagne, luego se sella, se lo deja envejecer al menos 1,5 años. Una vez que la botella alcanza su madurez, se pasa a un proceso conocido como removido. Las botellas se voltean de forma gradual hasta que están prácticamente boca abajo, permitiendo que la levadura se deposite en el cuello de la botella. Luego de un rápido congelamiento, la tapa y el residuo congelado se retiran y se vuelve a colocar un corcho rápidamente a la botella para conservar su dióxido de carbono. Una vez que las botellas entran al mercado, están listas, gracias a Perignon, para abrirse con un estallido.
Fue descubierta la Dama de Elche
Miercoles, Agosto 04, 1897 D.C.
La Dama de Elche es una obra única que data del siglo IV a. C. no comparable con ningún otro hallazgo ibérico. Mide 56 cms. de altura y tiene en su espalda una cavidad esférica de 18 cms. de diámetro y 16 de profundidad, que seguramente servía para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas de cualquier difunto. Otras muchas figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama, sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante. La obra fue descubierta el día 4 de agosto de 1897, cuando los obreros de una finca estaban realizando el desmonte de la ladera sureste de una loma, con fines agrícolas. Según la leyenda local, un chico de 14 años y que ayudaba en las tareas, fue quien hizo el hallazgo, aprovechando un descanso de los jornaleros, empezó a excavar y descubrió la pieza. Actualmente la obra se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid) y es considerada una de las reliquias más importantes de la época.
El piloto argentino Juan Manuel Fangio gana su quinto título mundial
Domingo, Agosto 04, 1957 D.C.
Durante el Gran Premio de Nurburgo en 1957 el piloto argentino Juan Manuel Fangio tiene la oportunidad de obtener su quinta corona mundial. Debe llegar con su Maserati 250F a la meta antes que las poderosas máquinas de la escudería Ferrari conducidas por Hawthorn y Collins. Obtiene el primer lugar en la largada, pero en la vuelta 11 ingresa a boxes para cambiar neumáticos. Aunque lleva casi 29 segundos de ventaja, los mecánicos tardan más de lo previsto y las Ferraris alcanzan la punta. Fangio se lanza a la pista en la mejor carrera de su vida. Acelera en la curva que sigue a la recta principal y vuela, literalmente, hasta el tramo siguiente. Quedan 11 vueltas y Fangio logra el milagro: en cada giro obtiene segundos de ventaja que le dan el triunfo al bajar la bandera a cuadros. El record de quíntuple campeón será superado por el alemán Michael Schumacher en 2002.
Efemérides de hechos históricos:
1984
En África, el gobierno revolucionario del Alto Volta, liderado por el capitán Thomas Sankara, cambia no sólo el nombre del país por el de Burkina Faso, sino que modifica completamente la bandera y el himno nacional. En 1987 Sankara será derrocado y asesinado en el transcurso de un golpe de estado. (Hace 33 años)
1944
En Ámsterdam (Holanda), resultan capturados por la Gestapo nazi Anna Frank y su familia. Anna comenzó a escribir un diario en 1942 cuando tenía 12 años. En él ha ido narrando cómo el 9 de julio de 1942, ella y su familia tuvieron que ocultarse para evitar ser deportados a campos de exterminio. Su escondite (Achterhuis en holandés, tal como ella lo llama en su diario), está situado en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, cuya puerta está disimulada tras un estantería. Anna morirá de tifus en marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su diario se convertirá en el testamento literario de los 6 millones de judíos que padecieron el Holocausto. (Hace 73 años)
1914
A las 9 de la mañana, tropas alemanas cruzan la frontera oriental de Bélgica, violando así su neutralidad. El ejército belga será incapaz de parar la maquinaria de guerra alemana. Este mismo día, en respuesta a esta invasión, el Reino Unido entra en la I Guerra Mundial declarando la rotura de hostilidades con Alemania. Mientras, en Bélgica, cerca de un millón y medio de civiles huirán de las barbaridades de la guerra y del terror alemán (ejecuciones colectivas sumarias, saqueos, violaciones y destrucción), refugiándose en Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos. La propaganda aliada utilizará la imagen de la invasión de la "valerosa y pequeña Bélgica" para apoyar el esfuerzo de guerra. (Hace 103 años)
1900
Una fuerza expedicionaria de todas las potencias termina con el sitio de los "55 días en Pekín". El gobierno chino es obligado a indemnizar a los países afectados. El saldo de los 55 días de rebelión: 231 extranjeros y un buen número de cristianos chinos muertos. (Hace 117 años)
1897
En la Alcudia (Valencia, España), Manuel Campello, un niño de 14 años que está trabajando en el campo, se encuentra con una piedra que, al sacarla, descubre un rostro de mujer de singular belleza y espléndidamente ataviada con ropajes y joyas. Acaba de descubrir la escultura de la llamada "Dama de Elche", icono del arte ibérico. (Hace 120 años)
1789
En Francia, en la Asamblea constituyente, se abole el régimen feudal. Con la supresión de los privilegios fiscales, diezmos y derechos señoriales sobre las personas, se liquida el Antiguo Régimen. Triunfa, así, el Estado liberal como nuevo sistema político. Se aceleran los cambios demográficos y urbanísticos, surge el proletariado industrial como nueva clase social opuesta a la burguesía, y comienzan los conflictos sociales que se conocerán en el siglo XIX como movimiento obrero. (Hace 228 años)
1704
Durante la guerra de Sucesión española, una escuadra inglesa ocupa Gibraltar (España). La plaza, de gran valor estratégico para controlar el paso del estrecho al Mar Mediterráneo, en el momento de la ocupación sólo cuenta con una guarnición de 80 hombres. Dos mil ingleses toman la ciudad, saquean las casas, profanan templos y aprisionan a sus habitantes. España intentará recuperar el Peñón, pero los ingleses resistirán fuertemente atrincherados con refuerzos llegados desde las islas británicas. (Hace 313 años)
1496
Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, funda la ciudad de Santo Domingo en la isla de la Española (actual República Dominicana), en la orilla izquierda del río Ozama. El enclave es bautizado con ese nombre en memoria de su padre que se llama Dominicus. En 1502 será destruido por un huracán y el administrador colonial Nicolás de Ovando decidirá su traslado y reconstrucción en la margen derecha del río. Pronto crecerá espectacularmente y se convertirá en la urbe más importante del Nuevo Mundo. En su primer siglo de vida, Santo Domingo será el punto de partida de muchas exploraciones de conquista hacia los nuevos e ignotos territorios. (Hace 521 años)
-
Año:
886: a la muerte de Muhammad I, su hijo Al-Mundir es nombrado en Córdoba sexto emir omeya.
1135: las tropas pisanas atacan la ciudad de Amalfi.
1435: la flota de Alfonso V de Aragón es derrotada en Ponza por los genoveses.
1484: Fernando El Católico recrimina al Consejo de Ciento de Barcelona su oposición a la Inquisición.
1496: en la isla La Española el español Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la ciudad de Santo Domingo, primera ciudad europea permanente en América y que hoy es la capital de la República Dominicana.
1526: cuatro días después del fallecimiento de su compañero en la expedición hacia las Molucas, Jofre García de Loaysa, muere en la nave Victoria Juan Sebastián Elcano, el navegante español que en 1522 había concluido la primera vuelta al mundo.
Batalla de Alcazarquivir. Año
1578: Batalla de Alcazarquivir, entre tropas portuguesas y marroquíes, en la que pereció el rey Sebastián I de Portugal.
1693: en la región de Champaña (Francia), el fraile Don Perignon inventó el champán.
1704: en Gibraltar, tras dos días de asedio anglo-neerlandés, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante George Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1782: en Viena (Austria) el compositor Wolfgang Amadeus Mozart se casa con su prima Constanze Weber
1789: en Francia, la Asamblea Nacional de la Revolución francesa abole los privilegios de la aristocracia y del régimen feudal.
1800: en Colombia se funda la ciudad de Sonsón.
1818: en Chile se crea la Academia de Jóvenes Guardiamarinas, conocida actualmente como Escuela Naval Arturo Prat.
1846: el Estado de Iowa es admitido en la Unión estadounidense.
1851: en Nicaragua, un golpe militar encabezado por el general conservador Trinidad Muñoz derriba al presidente Laureano Pineda (1802-1853).
1859: en Costa Rica, un grupo de soldados secuestra al presidente Juan Rafael Mora Porras y lo traslada por mar hasta Guatemala.
1880: en el Vaticano, el papa León XIII declara a santo Tomás de Aquino «patrono» de todos los centros educativos católicos del mundo.
1881: en Sevilla (España) se registra el récord de temperatura más alta en Europa: 50,0 °C (122 °F).
1886: en Colombia, Rafael Núñez traiciona el juramento de defender la Constitución de Río Negro (1863) y promulga la Constitución de la República de Colombia, lo cual acaba con el federalismo y abre paso a los 44 años de la hegemonía conservadora Que acaban con la llegada a la presidencia del boyacense Enrique Olaya Herrera.
1897: en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elche (España) se descubre la Dama de Elche.
1901: el deterioro de las relaciones entre Venezuela y Colombia origina un peligro de guerra inminente.
1903: en el Vaticano, tras cinco días de deliberaciones, el cónclave de cardenales elige papa al cardenal Giuseppe Sarto, que adopta el seudónimo Pío por.
-
10/08
1557.- Batalla de San Quintín, en la que tropas españolas vencieron a las francesas y en cuyo recuerdo Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial.
1678.- La Paz de Nimega pone fin a la guerra que Luis XIV de Francia sostenía contra España, Holanda, Estados alemanes y Dinamarca.
1759.- Proclamación de Carlos III como Rey de España.
1792.- Revolución Francesa: Constitución de la Comuna de París. Los “sans-culottes” toman las Tullerías. Cae la monarquía.
1839.- Comunicación pública por la Academia de Ciencias de París del descubrimiento de Daguerre, el “daguerrotipo”, primer paso para la fotografía.
1897.- El investigador alemán Felix Hoffman, descubridor del ácido acetilsalicílico, registra el producto, componente básico de analgésicos.
1903.- Accidente en el Metro de París: 84 muertos.
1913.- Firma en Bucarest del Tratado que pone fin a la guerra de los Balcanes.
1920.- Se firma el Tratado de Sevres entre Turquía y los aliados. El Imperio Otomano pierde las cuatro quintas partes de su territorio.
1932.- Es detenido en Huelva el general Sanjurjo cuando intentaba refugiarse en Portugal, tras el fracasado golpe de Estado en Sevilla.
1934.- Mueren 350 personas en Chicago por una ola de calor.
1945.- II Guerra Mundial: Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. La respuesta fue “rendición incondicional”.
1954.- Proclamación de la independencia de Indonesia y abolición de su unión con Holanda.
1964.- Publicación de la primera encíclica del Papa Pablo VI, “Ecclesiam Suam”, sobre la disposición de la Iglesia Católica a dialogar con las demás Iglesias no cristianas.
1997.- Los atletas españoles Abel Antón y Martín Fiz logran oro y plata, respectivamente, en la Maraton de los Mundiales de Atenas.
1999.- El ex banquero Mario Conde sale en libertad condicional de la prisión de Alcalá-Meco (Madrid), tras permanecer año y medio por el “caso Argentia”.
2008.-Detenido en Paya del Aro, Girona, el miembro de la mafia napolitana, Patrizio Bosti, uno de los treinta criminales más buscados en Italia.
2015.- La Justicia británica desestima la extradición del general ruandés Karenzi Karake, reclamado por crímenes contra la humanidad.
El 10 de agocsto nacieron:
1557.- Batalla de San Quintín, en la que tropas españolas vencieron a las francesas y en cuyo recuerdo Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial.
1678.- La Paz de Nimega pone fin a la guerra que Luis XIV de Francia sostenía contra España, Holanda, Estados alemanes y Dinamarca.
1759.- Proclamación de Carlos III como Rey de España.
1792.- Revolución Francesa: Constitución de la Comuna de París. Los “sans-culottes” toman las Tullerías. Cae la monarquía.
1839.- Comunicación pública por la Academia de Ciencias de París del descubrimiento de Daguerre, el “daguerrotipo”, primer paso para la fotografía.
1897.- El investigador alemán Felix Hoffman, descubridor del ácido acetilsalicílico, registra el producto, componente básico de analgésicos.
1903.- Accidente en el Metro de París: 84 muertos.
1913.- Firma en Bucarest del Tratado que pone fin a la guerra de los Balcanes.
1920.- Se firma el Tratado de Sevres entre Turquía y los aliados. El Imperio Otomano pierde las cuatro quintas partes de su territorio.
1932.- Es detenido en Huelva el general Sanjurjo cuando intentaba refugiarse en Portugal, tras el fracasado golpe de Estado en Sevilla.
1934.- Mueren 350 personas en Chicago por una ola de calor.
1945.- II Guerra Mundial: Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. La respuesta fue “rendición incondicional”.
1954.- Proclamación de la independencia de Indonesia y abolición de su unión con Holanda.
1964.- Publicación de la primera encíclica del Papa Pablo VI, “Ecclesiam Suam”, sobre la disposición de la Iglesia Católica a dialogar con las demás Iglesias no cristianas.
1997.- Los atletas españoles Abel Antón y Martín Fiz logran oro y plata, respectivamente, en la Maraton de los Mundiales de Atenas.
1999.- El ex banquero Mario Conde sale en libertad condicional de la prisión de Alcalá-Meco (Madrid), tras permanecer año y medio por el “caso Argentia”.
2008.-Detenido en Paya del Aro, Girona, el miembro de la mafia napolitana, Patrizio Bosti, uno de los treinta criminales más buscados en Italia.
2015.- La Justicia británica desestima la extradición del general ruandés Karenzi Karake, reclamado por crímenes contra la humanidad.
El 10 de agosto murieron:
1759.- Fernando VI, Rey de España.
1904.- Pierre Waldeck-Rousseau, político francés.
1923.- Joaquín Sorolla, pintor español.
1945.- Robert H. Goddard, pionero estadounidense de la astronáutica.
1988.- Arnulfo Arias, político panameño.
1995.- Luis Procuna, torero mexicano.
1997.- Jean-Claude Lauzon, cineasta canadiense.
1999.- Manolo Escudero, torero español.
2003.- Jacques Deray, cineasta francés.
2008.- Isaac Hayes, cantante y compositor estadounidense.
2010.- Armando Robles Godoy, cineasta peruano.
-
11/08
1492.- El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa con el nombre de Alejandro VI, segundo español que sube al solio pontificio.
1675.- Fundación del Observatorio inglés de Greenwich.
1711.- Por primera vez se corre la carrera de caballos Royal Ascot, en Inglaterra.
1772.- Se hunde el volcán Papadang, en la isla de Java: 3.000 muertos. La montaña descendió de 3.000 a 1.700 ms.
1851.- Inauguración de las obras para la construcción del Canal de Isabel II, principal abastecedor de agua de Madrid.
1906.- Un procedimiento de película sonora es patentado, por primera vez, por el francés Eugene Lauste.
1912.- Abdicación de Mulay-Hafid, sultán de Marruecos.
1919.- La Asamblea Nacional de la República de Weimar proclama una Constitución democrática, en sustitución de la del Imperio.
1920.- El Gobierno soviético reconoce la independencia de Letonia.
1924.- Levantamiento general de las kabilas del Rif, tras anunciar Primo de Rivera la retirada de fuerzas españolas de Marruecos.
1929.- Chaim Weizmann funda en Zurich la Agencia judía.
1950.- Leopoldo III de Bélgica anuncia la delegación de poderes reales en su hijo, el Príncipe Balduino.
1952.- El Parlamento Jordano depone al Rey Talal. Su hijo Hussein es designado nuevo monarca.
1967.- El Gobierno de Nigeria declara la guerra a Biafra.
1975.- EEUU veta la admisión de los dos Vietnam en la Organización de Naciones Unidas.
1979.- Marruecos ocupa el sur del Sáhara Occidental que, hasta el precedente día 5, había sido administrado por Mauritania.
1995.- Israel y la Autoridad Nacional Palestina suscriben un acuerdo sobre la extensión de la autonomía de Cisjordania ocupada.
1999.- Ultimo eclipse solar del siglo, que es total durante dos minutos en una franja de 14.000 kilómetros de largo entre el Atlántico norte y el Golfo de Bengala.
2003.- La OTAN asume el mando de la Fuerza Internacional para la Asistencia y la Seguridad en Afganistán (Isaf), la primera misión de su historia fuera de Europa.
2006.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dicta la resolución 1701 que demanda el cese de las hostilidades en el sur del Líbano entre Hizbula y el ejército israelí.
2007.- La policía portuguesa admite públicamente que la niña británica Madeleine McCann, desaparecida el 3 de mayo, podría haber muerto.
2012.- Dos terremotos de 6,2 y 6 grados dejan 306 muertos en la provincia iraní de Azebaiyán Oriental.
2015.- Un tribunal militar egipcio dicta cadena perpetua contra 250 seguidores del presidente depuesto, Mohamed Mursi.
El 11 de agocsto nacieron:
1913.- Angus Wilson, escritor británico.
1925.- Mario Hernández Sánchez-Barba, historiador y catedrático español.
1926.- Aaron Klug, biólogo molecular surafricano, Nobel de Química en 1982.
1928.- Ricardo Díez Hochleitner, presidente honorario del Club de Roma.
1932.- Fernando Arrabal, escritor español.
1933.- Tamas Vasary, concertista de piano y director de orquesta húngaro.
1957.- Ines de la Fressange, modelo y diseñadora francesa.
1972.- Joane Somarriba, ciclista española.
El 11 de agosto murieron:
1253.- Santa Clara, italiana, fundadora de las clarisas.
1531.- Hernán Pérez del Pulgar, militar y escritor español.
1801.- Félix María Samaniego, fabulista español.
1936.- Blas Infante, político y escritor español, inspirador del sentimiento nacionalista andaluz.
1956.- Jackson Pollock, pintor estadounidense.
1992.- Antonio Herrero Losada, periodista español.
1994.- Peter Cushing, actor británico.
1996.- Rafael Kubelik, compositor, pianista y director de orquesta checoslovaco.
2009.- Valerio Lazarov, productor y realizador de televisión.
2014.- Robin Williams, actor estadounidense.
2015.- Antonio Pedreira Andrade, juez español.
-
12/08
1812.- Guerra de la Independencia: Tras la Batalla de Arapiles, el Ejército aliado dirigido por Wellington entra en Madrid.
1836.- Motín de La Granja (Segovia): sublevación militar incruenta dirigida por sargentos y que impuso a la Reina María Cristina determinadas exigencias.
1851.- El mecánico estadounidense Isaac Merrit Singer patenta la máquina de coser.
1888.- Se constituye en Barcelona la Unión General de Trabajadores (UGT).
1904.- Primera Ley de Protección a la Infancia promulgada en España.
1909.- Se crea la Federación Española de Clubes de Fútbol.
1914.- Francia e Inglaterra declaran la guerra al Imperio austro-húngaro.
1936.- Guerra Civil española: Fusilamiento en Barcelona de los generales Goded y Fernández Burriel por su participación en el golpe de Estado.
1948.- EEUU reconoce al Gobierno de Corea del Sur.
1949.- Aprobación de los Convenios de Ginebra relativos al trato a los heridos y enfermos en campaña y en el mar, a los prisioneros de guerra.
1964.- Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos por su política de segregación racial.
1965.- Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino en el que se origina la “revolución cultural” china.
1981.- IBM presenta el primer ordenador personal.
1984.- José Manuel Abascal gana para el atletismo español la segunda medalla olímpica de la historia, primera en una carrera propiamente dicha en los Juegos Olímpicos de Los Angeles.
1985.- Un Boeing 747 de Air Japan choca contra un monte japonés: 520 muertos y 4 supervivientes.
1992.- EEUU, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), que establecerá el mayor bloque económico del mundo.
2000.- El submarino nuclear ruso “Kursk” se hunde en el mar de Barents, en aguas del océano Ártico, y mueren sus 118 tripulantes.
2009.- El tifón “Morakot” deja en Taiwán más de 500 muertos.
2013.- El príncipe Juan Friso, hermano del rey Guillermo-Alejandro de Holanda, fallece a los 44 años, tras dieciocho meses en coma a causa de un accidente de montaña.
2014.- El religioso Miguel Pajares, se convierte en el primer español que muere víctima del Ébola.
El 12 de agosto nacieron:
1820.- José María de Iparraguirre, músico español.
1856.- Eduardo Dato, político español.
1866.- Jacinto Benavente, escritor español, P. Nobel 1922.
1881.- Cecil B. de Mille, productor estadounidense de cine.
1911.- Mario Moreno, “Cantinflas”, actor cómico mexicano.
1912.- Sam Fuller, cineasta estadounidense.
1913.- Narciso Jubany, cardenal español.
1928.- Carlos Rojas, escritor y profesor español.
1945.- Jean Henri Nouvel, arquitecto francés.
1949.- Fernando Collor de Melo, político brasileño.
– Mark Knofler, guitarrista británico.
1960.- Laurent Fignon, campeón ciclista francés.
1971.- Pete Sampras, tenista estadounidense.
El 12 de agosto murieron:
1546.- Francisco de Vitoria, dominico español, considerado el fundador del Derecho Internacional.
1827.- William Blake, pintor y poeta inglés.
1848.- George Stephenson, inventor inglés de la locomotora de vapor y del ferrocarril.
1900.- Wilhelm Steinitz, primer campeón del mundo de Ajedrez.
1944.- Miguel Asín Palacios, arabista y filólogo español.
1955.- Thomas Mann, escritor alemán, Nobel de Literatura-1929.
1964.- Ian Fleming, escritor británico, creador de James Bond.
1982.- Henry Fonda, actor estadounidense.
1989.- William Shockley, estadounidense, inventor del transistor.
1991.- Hans Weigel, escritor austríaco.
1992.- John Cage, compositor estadounidense.
2001.- Manuel Ulacia Altolaguirre, poeta y ensayista mexicano.
2004.- Sir Godfrey Hounsfield, británico que obtuvo el Nobel de Medicina en 1979.
2013.- Príncipe Juan Friso de Holanda.
2014.- Lauren Bacall, actriz estadounidense. miguel Pajares, religioso español.
-
13/08
1792.- Revolución Francesa: la Familia Real es encarcelada en el Temple.
1844.- Decreto de Alejandro Mon suspendiendo la venta de bienes religiosos ordenada por Mendizábal.
1876.- Inauguración del “Festspielhause”, teatro proyectado por Wagner.
1905.- Plebiscito que decide la separación de Suecia y Noruega.
1917.- Se declara la huelga general en toda España: La rápida intervención del Ejército aborta el movimiento revolucionario.
1918.- Antonio Maura preside el llamado “Gobierno Nacional”, en el que destacan el Conde de Romanones (Gracia y Justicia) y Cambó (Fomento).
1926.- Hallados en el Convento zaragozano de Santa Inés los restos de San Faustino, mártir.
1935.- La rotura de la presa de Orada, al norte de Génova, produce una catastrófica inundación: cientos de muertos.
1940.- II Guerra Mundial: Comienza la ofensiva aérea alemana contra Gran Bretaña.
1941.- Ataque aéreo británico sobre Berlín y Essen (Alemania).
1942.- Las tropas aliadas causan una dura e inesperada derrota a las fuerzas del Eje en El Alamein, a 88 kms. de Alejandría.
1944.- El VII Ejército alemán es aniquilado en La Falaise.
1956.- Se promulga el “Código del Estatuto Personal” en Túnez, que liberó a las mujeres tunecinas reconociéndoles derechos y libertades.
1961.- El Ejército de la RDA comienza la construcción del muro de Berlín para evitar el éxodo masivo de alemanes del Este al Oeste.
1984.- Hasan II y Gadafi firman en Uxda un tratado de unión de Marruecos y Libia.
2001.- Los líderes políticos de la mayoría eslava y la minoría albanesa de Macedonia firman en Skopje un acuerdo de paz con mediación occidental.
2004.- El tifón “Rananim” provoca 164 muertos a su paso por la provincia china de Zhejiang.
2008.- Rusia y Georgia aceptan el plan de paz presentado por Francia en nombre de la Unión Europea .
2015.-Connecticut ratifica la abolición de la pena capital y suspende las ejecuciones de presos del corredor de la muerte antes de 2012.
2016.- La Corte de Apelación de Venezuela ratifica la condena de 13 años al opositor Leopoldo López.
El 13 de agosto nacieron:
1871.- Karl Liebknecht, fundador del P.C. alemán.
1899.- Alfred Hitchcock, cineasta británico.
1905.- Emilio Gil Vernet, médico español.
1913.- Makarios III, arzobispo ortodoxo y político chipriota.
1914.- Luis Mariano, cantante español.
1925.- José Sazatornil, actor español.
1926.- Fidel Castro, presidente de Cuba.
1930.- Tomás Borge, político nicaragüense, cofundador del Frente Sandinista.
1938.- Antonio Guirau, director teatral español.
1944.- Manuel Ruiz de Lopera, presidente del Betis.
1952.- Javier González Ferrari, periodista español.
1953.- Carmen Posadas, escritora española de origen uruguayo.
1962.- Gracia Querejeta, directora de cine española.
El 13 de agosto murieron:
1863.- Eugene Delacroix, pintor romántico francés.
1865.- Ignaz Philipp Semmelweis, ginecólogo húngaro.
1868.- Julián Romea, actor y poeta español.
1912.- Jules Massenet, compositor francés.
1913.- August Bebel, líder de la Socialdemocracia alemana.
1934.- Ignacio Sánchez Mejías, torero español.
1946.- Herbert George Wells, escritor británico.
1990.- Paulino Vicente, pintor español.
1994.- Manfred Woerner, alemán, ex secretario general de la OTAN.
1996.- Antonio de Spínola, militar y político portugués.
1998.- Julien Green, escritor francés.
2002.- Gonzalo Payo, político español.
2003.- Josep María Carandell Robusté, escritor español.
2006.- Xosé Henrique Rodríguez Peña, ex conselleiro de Pesca.
2007.- Brooke Astor, legendaria millonaria de la alta sociedad neoyorquina
2009.- Gibson Les Paul, músico estadounidense “padre” de la guitarra eléctrica.
2011.- Jesús del Pozo, diseñador español.
2014.- Eduardo Campos, político brasileño.
2016.- Kenny Baker, actor británico.
-
15/08
1496.- Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que ha fundado en la isla llamada La Española, la segunda mayor de las Antillas.
1519.- Pedrarias Dávila funda Panamá.
1534.- Sebastián de Belalcázar, con Diego Almagro, funda la ciudad de Santiago de Quito, cerca de Riobamba (Ecuador).
1855.- Jorge Córdoba accede a la Presidencia de Bolivia.
1884.- La Academia de Medicina de París aprueba el método Pasteur de curación de la rabia.
1906.- Pío por publica la encíclica “Gravissimi Offici”, contra la ley de separación de la Iglesia y el Estado en Francia.
1910.- Las inundaciones provocadas por un tifón en Japón causan más de 800 muertos.
1914.- El presidente de EEUU, Woodrow Wilson, declara oficialmente inaugurado el Canal de Panamá.
1916.- I Guerra Mundial: Ataque aéreo alemán sobre Dover, Londres y Folkestone.
1917.- Se consigue en Virginia (EEUU) la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.
1932.- Eusebio Ayala se convierte en presidente de Paraguay.
1938.- El buque inglés “Queen Mary” conquista la “cinta azul” de la travesía más rápida del Atlántico.
1940.- II Guerra Mundial: Comienza la batalla aérea de Inglaterra para rechazar la invasión alemana.
– Manuel Ávila Camacho es elegido nuevo presidente de México.
1945.- Con la capitulación japonesa, anunciada por el emperador Hiro Hito, finaliza la II Guerra Mundial.
1947.- Gran Bretaña concede a India y Pakistán el estatuto de Estados Independientes Asociados a la Commonwealth.
1948.- Se proclama la República de Corea.
– Natalicio González asume la Presidencia de Paraguay.
1975.- Golpe de Estado en Bangladesh. El presidente y sus familiares son fusilados.
1991.- El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia.
1993.- Juan Carlos Wasmosy asume la Presidencia de Paraguay tras 39 años de regímenes militares.
1994.- La chilena Gladys Marín es elegida presidenta del Partido Comunista, primera mujer que lo dirige.
2001.- Entra en vigor en México la Ley de Derechos y Cultura Indígenas.
2004.- Inauguran el segundo puente sobre el Canal de Panamá.
– El presidente venezolano, Hugo Chávez, supera el referendo revocatorio.
2005.-Indonesia y el Movimiento para la Liberación de Aceh firman la paz en Helsinki, tras 30 años de conflicto.
2007.- Un terremoto de 8 grados en la escala Richter causa en Perú 513 muertos.
2008.- El exobispo Fernando Lugo jura su cargo como nuevo presidente de Paraguay.
– El antiguo líder de la guerrilla maoísta de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, se convierte en primer ministro de la nueva República. EFE
El 15 de agosto nacieron:
1195.-Antonio de Padua (Fernando Martins), santo portugués.
1527.-Fray Luis de León, poeta español.
1771.-Walter Scott, escritor escocés.
1815.- Juan Bosco, santo italiano, fundador de los Salesianos.
1907.-Carmen Conde, escritora española.
1945.- Alain Juppe, político francés.
1950.-Ana de Windsor, Princesa de Inglaterra.
El 15 de agosto murieron:
1921.- Alfonso de Guimaraens, poeta brasileño.
1935.-Paul Signac, pintor francés.
1939.- Federico Gamboa, escritor mexicano.
1964.-Gerardo Murillo, pintor y escritor mexicano.
1967.-René Magritte, pintor belga.
-
21/08
Nace el hombre más veloz del planeta: Usain Bolt
Jueves, Agosto 21, 1986 D.C.
El 21 de agosto 1986 nació en Trelawny, Jamaica, Usain Bolt, considerado el más grande velocista de todos los tiempos. En 2012 obtuvo las medallas de oro en los Juegos Olímpicos y de campeonato del mundo de atletismo, y logró récords mundiales en los 100 y 200 metros llanos y el relevo de 4x100m. Es el único atleta en la historia campeón en las tres modalidades de los Juegos Olímpicos de manera consecutiva. En los 100 metros, su marca es de 9,58 segundos en el Campeonato Mundial de Atletismo 2009 en Berlín. En los 200 metros, batió el récord mundial con 19,30 segundos, en Beijing, al derrotar al estadounidense Michael Johnson, que había clavado 19.32 segundos. También en Berlín, en 2009, Bolt batió su propio récord al establecer la nueva marca mundial de 19s19. Con la ayuda de Asafa Powell, Michael Frater y Nesta Carter ganó el relevo 4x100m. Jamaica venció el viejo récord mundial que pertenecía a los EE.UU. y que había durado 15 años - 37,40 s - reduciendo el tiempo de 37,10 s en la final olímpica en Beijing 2008. En el Campeonato Mundial de 2011, Bolt y el relevo de Jamaica obtuvo de nuevo el récord mundial con 37,04 s.
Se libró Batalla de Lens
Viernes, Agosto 21, 1648 D.C.
La Batalla de Lens se libró el 20 de agosto de 1648, fue el enfrentamiento entre Luis II de Borbón, Príncipe de Condé (Francia) contra el ejército español bajo el Archiduque Leopoldo en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Fue la última gran batalla de la guerra. Culminó con la victoria francesa y el poder de esta potencia sobre el territorio español. El ejército francés estuvo compuesto de 26.000 hombres (más de la mitad eran caballería) y 18 cañones. El ejército español era menor, constando de 18.000 hombres (también más de la mitad caballería) y 38 cañones. La infantería española repelió a los franceses, rompiendo el regimiento del ejército, pero la superior caballería francesa fue la que logró derrotar a la caballería española.
Nació Augustin Louis Cauchy
Viernes, Agosto 21, 1789 D.C.
Augustin Louis Cauchy nació el 21 de agosto de 1789 y falleció en el año 1857, fue un matemático francés, considerado uno de los impulsores del análisis en el siglo XIX.Nació en París y estudió en la Escuela Politécnica de esta ciudad. Fue profesor simultáneamente en el Colegio de Francia, en la Escuela Politécnica y en la Universidad de París. En 1848 fue nombrado profesor de astronomía matemática de esa universidad. Cauchy verificó la existencia de funciones elípticas recurrentes, dio el primer impulso a la teoría general de funciones y sentó las bases para el tratamiento moderno de la convergencia de series infinitas. También perfeccionó el método de integración de las ecuaciones diferenciales de primer grado. En el campo de la física se interesó por la propagación de la luz y la teoría de la elasticidad.
La tenista brasileña María Bueno gana el torneo de Wimbledon
Jueves, Agosto 21, 1958 D.C.
La brasileña María Bueno es la primera tenista latinoamericana en lograr el 21 de agosto de 1958 un título en el torneo de Wimbledon y la primera en liderar el ranking mundial de ese deporte. Desde su infancia en Sao Paulo, Bueno comenzó a interesarse por el tenis. Sin recibir lecciones ni entrenamiento profesional, ganó el campeonato nacional con apenas 14 anos. En 1958 ganó en el Abierto de Italia su primer certamen internacional. Obtuvo el título femenino en el US Open en 1959, 1963, 1964 y 1966. Volvió a ganar en dobles de Wimbledon en 1960 y 1963. En total gana 12 copas a lo largo de su carrera. La Asociación del Tenis Profesional la considera desde 1978 una de las diez mejores tenistas de todos los tiempos.
Nació Sergey Brin
Martes, Agosto 21, 1973 D.C.
Sergey Brin nació el 21 de agosto de 1973 es creador y co-fundador del popular motor de búsqueda Google. Originario de Moscú, se licenció con honores en Ciencias matemáticas y en Ciencias informáticas por la Universidad de Maryland en College Park. Se encuentra actualmente doctorando en Ciencias de la Computación por la Universidad de Stanford, donde recibió su maestría. Brin recibió una beca universitaria de posgrado de la National Science Foundation, así como un Master honorario en Administración de Empresas del Instituto de Empresa. Fue en Stanford donde conoció a Larry Page con quien desarrolló lo que se convertiría en el famoso buscador, juntos fundaron Google Inc. en 1998. Brin actualmente ocupa el puesto de presidente de tecnología en Google y posee un valor neto estimado de 18.5 millardos de dólares en el año 2007, ocupando el lugar 26 entre las personas mas ricas del mundo.
Efemérides de hechos históricos:
2011
En Libia, las fuerzas rebeldes irrumpen en Trípoli y combaten contra las tropas del régimen por el control de la capital. La OTAN bombardea el cuartel general de Gadafi y un aeropuerto en Trípoli. Al día siguiente controlarán la casi totalidad de la capital y tres de los hijos de Gadafi serán capturados por las fuerzas sublevadas. El líder libio huirá pero resultará capturado y muerto en octubre. (Hace 6 años)
1991
Fracasa en la URSS el golpe de la línea dura comunista contra el líder soviético Mijail Gorbachov, que había comenzado el día 18. Los conspiradores son arrestados. Gorbachov dimitirá en diciembre y el reformista Boris Yeltsin, que encabezó las manifestaciones contrarias al golpe, saldrá reforzado quedando convertido en el líder más influyente del momento. (Hace 26 años)
1986
En el lago Nyos, un idílico lago de dos kilómetros de largo ubicado en Camerún, África, tiene lugar un extraño acontecimiento volcánico al liberarse repentinamente una gran cantidad de dióxido de carbono, a consecuencia del cual más de 1.700 personas y más de 5.000 cabezas de ganado que habitan en sus orillas fallecen en menos de cinco minutos. A continuación las aguas del lago se tiñen de un extraño color rojizo al haberse movido los depósitos de hierro oxidado desde el fondo hacia la superficie. (Hace 31 años)
1968
De madrugada, por orden de Leónidas Breznev, las tropas del Pacto de Varsovia, con una fuerza que duplica la utilizada en Hungría en 1956, entran en Praga (Checoslovaquia) para sofocar el experimento de un comunismo abierto hacia la democracia. Con ello se pone fin a la ilusionante "Primavera de Praga". Se producen 72 muertes y unos 700 heridos, algunos de gravedad. (Hace 49 años)
1950
Después que en enero de este año Alaska se convirtiera en el estado número 49 de los Estados Unidos, es en el día de hoy cuando Hawái pasa a formar parte de la Unión como el estado número 50. El 4 de julio de 1960, la bandera de 50 estrellas se convertirá en la oficial de los Estados Unidos. (Hace 67 años)
1854
En el día de hoy, la enfermera británica Florence Nightingale, apodada "el ángel de los heridos" y considerada la madre de la enfermería moderna, es enviada a prestar servicios en la guerra de Crimea (actual Ucrania). Una vez allí, más concretamente en Sukari, Nightingale y sus compañeras de trabajo reformarán y limpiarán a fondo el hospital, a pesar de la reacción adversa de doctores y oficiales, con lo que lograrán reducir la tasa de mortalidad desde el 40% al 2%. Regresará triunfalmente a Inglaterra el 7 de agosto de 1857, y dedicará el resto de su vida a promover su profesión con la fundación de una escuela de enfermeras que llevará su nombre. Salvará muchas vidas. (Hace 163 años)
1192
En Japón se inicia un período de régimen militar denominado "shogunado", al obligar el samurai Yoritomo Minamoto a que el emperador le nombre, con carácter hereditario, "shogun", suprema autoridad de todas las fuerzas militares del país. Yoritomo colocará a sus propios gobernadores por todo el país, creando poco a poco un poder paralelo al de la corte imperial, a la que terminará superando. El "shogunado" durará, salvo breves interrupciones, hasta la Restauración Meiji del año 1868. (Hace 825 años)
-
Acontecimientos históricos con fecha 21 de agosto
1520: en Medina del Campo, las tropas de Carlos I incendian la localidad en el transcurso de la Guerra de las Comunidades de Castilla.
1911: robo en el Museo del Louvre del famoso cuadro La Mona Lisa, recuperado en 1913.
1913: en la ciudad de Bilbao (España) se inaugura el Estadio de San Mamés.
1923: en México, es fundado el Club de Fútbol Necaxa.
1933: Albertine (asteroide 1290) descubierto por Eugène Joseph Delorte.
1945: en el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico estadounidense Harry Daghlian (24) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 25 días después, de envenenamiento por radiación. Nueve meses después sucederá un accidente similar.
1945: en la ciudad de México se constituye el Gobierno español en el exilio, presidido por José Giral.
1959: en Chile, la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abre sus puertas al iniciar sus transmisiones, y su señal es el número 13.
1959: Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.
1962: en España, Alberto Rabadá y Ernesto Navarro consiguen escalar la cara oeste del Naranjo de Bulnes.
1965: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:43 a. m. (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Ticking, de 0.25 kilotones (a 210 m bajo tierra). Es la bomba n.º 428 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1968: ocupación soviética de Checoslovaquia.
1975: en Madrid (España) inicia su actividad el GRAPO matando a dos perros de la unidad canina de la Guardia Civil.
1986: en Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra.
1989: en la reunión del capítulo latinoamericano de la Unión Internacional de Municipios y Poderes, en la ciudad de Cuenca (Ecuador) representantes de todos los países latinoamericanos declaran que la villa de Grecia (en Costa Rica) es la «ciudad más limpia de América Latina».
1991: en la Unión Soviética se realiza un Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética contra Mijaíl Gorbachov y contra las medidas que este había venido imponiendo en la antigua Unión Soviética (el Acuerdo de Belovezhie).
1991: Letonia se independiza de la Unión Soviética.
1994: Ernesto Zedillo gana las Elecciones presidenciales.
1996: lanzamiento del satélite estadounidense de observación auroral FAST.
1997: Se publica el tercer álbum de la banda británica Oasis, Be Here Now.
2004: Nicolás Massú y Fernando González ganan la primera medalla de oro para Chile en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, luego de derrotar a los alemanes Rainer Schuettler y Nicolas Kiefer en la final de dobles en la competición de tenis.
2006: en Villada (Palencia) descarrila el Tren Diurno Nº280, causando 6 muertos y arrasando los pilares de un puente.
2015: Bon Jovi publica su decimotercer álbum de estudio (y primero sin su guitarrista histórico Richie Sambora), Burning Bridges.
2017: eclipse solar parcial y total visto en América. Parcial en México y total en Estados Unidos