OJO ES UN CLON DE ZONA
CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => COCINA => Mensaje iniciado por: melli77 en 06 de Enero de 2016, 14:50:16 14:50
-
«Hay dos clases de personas: las que tiran el agua del yogur y las que no», así de clara se muestra la «Enfermera Saturada» en su libro La vida es suero. Razón no le sobra y solo hace falta lanzar esta afirmación al aire para abrir un debate. Y, ahora, es probable que los que están leyendo esto se dividan entre los que tienen claro que ellos se deshacen de este líquido «no vaya a ser», aquellos que saben que ellos o se lo beben o lo revuelven bien porque «para algo se pone ahí», y los que se tiran un rato pensando en que el yogur que cenó anoche no tiene agua, que también puede ser. Ya que es habitual que no exista en los naturales o en los envasados en botes de cristal. Pero ¿por qué lo hacemos?
Existe, y la única forma de ponerle punto y final es preguntar a quienes saben qué es este suero. «Fundamentalmente, es agua y sales minerales», explica la pediatra especialista en nutrición Rosaura Leis. Rico en calcio y fósforo, «está formado por las proteínas del suero de la leche», asegura la nutricionista María Prada.
Entonces, ¿se puede ingerir? «No pasa nada por tomarlo, pero tampoco por tirarlo», afirma Rosaura Leis. Y, así, de golpe y porrazo se eliminan años y años de mito que nos impulsaba a repudiar el agua del yogur por considerarla dañina o a mirar mal a quienes se la bebían antes de ingerir el resto del producto. «Esto no quiere decir que nos alimentemos solo de este suero, pero es necesario conocer que este líquido no es malo ni se forma por un incorrecto procedimiento de elaboración industrial», insiste María Prada.
Aunque aún habrá gente que se niegue a ingerir su agua porque les da grima, lo cierto es que hay que reconocerle al yogur su papel predominante en nuestra dieta ya que se ha hecho imprescindible. Entre modelos y nuevos beneficios, ir al súper a por uno de estos lácteos es cómo ir a la farmacia: es la fiebre de los «yogures terapéuticos» para el colesterol, para ir al baño, para tener energía… Pensémoslo un minuto y visualicemos todos esos anuncios que inundan la publicidad. Hoy por hoy, existe casi un tipo de estos lácteos por persona. Habrá que preguntarle a la ?Enfermera Saturada? si dentro de poco podremos clasificar a la gente según el yogur que ingieren. Por lo que hacen con su suero ya lo hemos arreglado.
-
Yo me lo bebía y desde que leí este post, ahora lo suelo tirar...
-
Lo de beberlo o no es cosa de cada uno pero lo que si es cierto que ese suero va muy bien para la piel es mano de santo para los granos.
-
siempre lo he tirado, y por lo que leo, ben hago
-
El líquido que hay en los yogures cuando lo abrimos llama mucho la atención, para muchos es directamente conocido como el líquido asqueroso de los yogures, así que surge la duda, con esa pinta que tiene ¿hay que tomárselo o no hay que tomarse ese liquido tan llamativo que hay en la parte de arriba de nuestros yogures? Empecemos por preguntarnos qué es y por qué se produce ese líquido asqueroso que hay en los yogures. ¿por qué se produce el líquido que cubre el yogur?
El yogur es un alimento en forma de gel que se fabrica con suero de leche (líquido) y una red de proteínas formado por los agregados de caseína (sólido). Una parte del líquido se encuentra absorbido en el sólido de forma enlazada. El resto del agua queda atrapada entre el sólido así que cuando se estabiliza el gel parte del líquido es drenado hacia la superficie, produciéndose el proceso de sinéresis.
Cuando veamos que un yogur tiene líquido en la superficie lo mejor sin duda es no tirarlo y comerlo con el yogur. Este líquido es parte fundamental de nuestro yogur, está formado por las proteínas del suero de la leche, alfa-lactoglobulina y beta-lactoglobulina, que son dos proteínas que presentan un valor biológico muy.
Los yogures caseros y los de cristal realizan la fermentación dentro del tarro.los de plástico tienen lugar en grandes fermentadoras donde caben cantidades enormes de yogur. En el procedimiento de fermentación el líquido sufre cambios bruscos de temperatura, ese choque es el que hace que el suero se acumule en la parte superior del envase, y como decimos, en el suero están la mayoría de las proteínas.
El líquido es rico en calcio (1,05 mg) y fósforo (0,8 mg), están en una buena proporción para la correcta asimilación del calcio por nuestro organismo.
El fósforo y el calcio son minerales vitales para nuestros huesos, ya que ambos participan en el proceso de mineralización ósea. Son muy importantes, por ejemplo, para el correcto crecimiento de niños y adolescentes. También son minerales fundamentales para la mujer:previene la aparición de descalcificaciones óseas así como y osteoporosis durante la menopausia.
Así que sí, gran parte del beneficio de comer un yogur, que es mucho, está en el líquido que tienen y que vemos claramente al abrirlo. Lo mejor es que lo muevas, lo mezcles con el yogur, se vuelve más cremoso y no notarás ningún cambio de sabor.
-
Yo abro el yogur y si veo que hay liquido, lo remuevo y ya está, "pa" dentro. Saludos. [dud.]
-
Pues yo me lo bebo, esta dulce y me gusta
-
A mi no me gusta nada, me da mucha cosa y lo tiro por la pila....
Aunque es muy cierto lo que el compañero dice, la mayoría de las proteínas residen en este liquido. Los nutricionistas recomiendan tomarlo. {tar}
Saludos
-
Yo tambien suelo removerlo con lo sólido y "pa dentro".
Si eso fuera "malo" el yogur tampoco seria muy bueno.
Un saludo
-
todo lo que no mata engorda asi que pa dentro
-
Si nos paramos a pensar que comemos seguramente no comamos de todo lo que hay
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
-
y que verdad dice porque si vieramos de que y como se hacen las cosas seguramente estariamos mas delgados
-
Si nos paramos a pensar que comemos seguramente no comamos de todo lo que hay
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Y si vieramos como lo hacen.....
Apaga y vamonos.
Pd. Igual que en la mayoria de restaurantes y por muy buenos que sean.
Un saludo
-
No me gusta encontrármelo. Depende la marca hay más o menos.
-
Es cierto, sobre todo también depende de la textura del yogur.
He observado que cuanto más denso menos liquido tienen....