OJO ES UN CLON DE ZONA

CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => NOTICIAS => Mensaje iniciado por: papo1 en 21 de Agosto de 2023, 21:30:44 21:30

Título: NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 21 de Agosto de 2023, 21:30:44 21:30
Cómo hacer que un vecino moroso pague la comunidad
La comunidad de propietarios puede reclamar a un vecino moroso el pago de las deudas con la comunidad en un proceso monitorio

Cómo hacer que un vecino moroso pague la comunidad
Lucía Rodríguez Ayala

Actualizado a: 21/08/2023 21:10 CEST

(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/como-hacer-vecino-moroso-pague-comunidad--2--1200-675.webp)

Vivir en en una comunidad de vecinos tiene sus ventajas y sus inconvenientes, al igual que no siempre es fácil. Lo que sí saben todos los propietarios es que tendrán que hacer frente a las cuotas de comunidad. Aunque no siempre pasa así y, en muchas comunidades, suele haber algún vecino moroso que no paga las cuotas. ¿Qué puede hacerse en estos casos?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), por la que se rigen las comunidades de vecinos, establece que las deudas con la comunidad son a nombre del propietario, por lo que será este el responsable final de que las cuotas se satisfagan, no importa si la vivienda está alquilada y el contrato de alquiler pacta que el pago lo haga el inquilino.

Según esta misma ley, la junta de propietarios puede establecer medidas contra la morosidad, ya sea estableciendo intereses por retrasos o privando temporalmente del uso de servicios, siempre y cuándo estas limitaciones no sean abusivas ni afecten a la habitabilidad de la vivienda. Podrían, por ejemplo, limitar el uso de la piscina.

Qué puede hacer la comunidad ante un vecino moroso
La LPH antes citada, establece en el artículo 21 una serie de medidas que se pueden tomar en el caso de que uno de los vecinos no pague las cuotas. En primer lugar, lo recomendable es tratar de solucionar el problema y que pague lo que debe de forma amistosa. 

En el caso de que no sea así, habrá que recurrir a la vía legal. Este proceso tendrá que hacerlo el presidente o el administrador de la comunidad de propietarios.

La reclamación deberá hacerse mediante un proceso monitorio, que según explica el Ministerio de Justicia en su web, es una vía rápida y ágil para reclamar deudas dinerarias, en las que únicamente es necesaria la celebración de una vista ante el Juez, si el deudor se opone al pago de la reclamación presentada

Antes de iniciar este proceso, habrá que convocar una junta de propietarios para acordar que se van a establecer medidas legales contra el vecino moroso, además de informar del total de la deuda.

Para poder presentar la reclamación mediante este proceso monitorio, habrá que adjuntar un certificado del acuerdo de liquidación de la deuda emitido por quien haga las funciones de secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente.

Una vez recibida la reclamación del pago, el deudor tendrá varias opciones:

Pagar voluntariamente.
Oponerse expresando por escrito las razones por las que no lo hace y esperar al juicio. En el caso de que finalmente la comunidad tenga una sentencia totalmente favorable, el vecino moroso deberá hacerse cargo también de los honorarios del abogado y los derechos del procurador.
Dejar pasar el plazo sin pagar ni oponerse.
En este último caso el proceso se finaliza y la comunidad de vecinos podrá acudir directamente a la ejecución forzosa de la reclamación, en la que podrían incluso llegar a embargar los bienes del deudor para satisfacer la deuda.

¿Me pueden embargar la vivienda si no pago la comunidad?
Según lo explicado, sí, se puede proceder al embargo, pero la Ley de enjuiciamiento civil establece que:

“No se embargarán bienes cuyo previsible valor exceda de la cantidad por la que se haya despachado ejecución, salvo que en el patrimonio del ejecutado sólo existieren bienes de valor superior a esos conceptos y la afección de dichos bienes resultare necesaria a los fines de la ejecución”

Lo más común es que el importe de las deudas con la comunidad no llegue a valores tan altos, y no tenga que llegar a embargarse. No obstante, esta misma ley establece el orden en el que se embargarán los bienes, que es el siguiente:

Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
Joyas y objetos de arte.
Rentas en dinero, cualquiera que sea su origen y la razón de su devengo.
Intereses, rentas y frutos de toda especie.
Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
Bienes inmuebles.
Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 22 de Agosto de 2023, 14:46:00 14:46
Nuevo cambio en las pensiones: 200 euros más al mes de jubilación en 2024
La Seguridad Social afirma que a partir de 2024 habrá un nuevo cambio en las pensiones. Las pensiones contributivas que ellos gestionan subirán un 20% más para que alcancen el 60% de la renta media en España.

La pensión de jubilación que te corresponde con un sueldo de 2.000 euros
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Nuevo aumento de las pensiones en 200 euros a partir de 2024. EFE
Isabel Gómez
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/nueva-subida-pensiones-200-euros-1200-675.webp)
Actualizado a: 22/08/2023 10:11 CEST
Los últimos meses del año son fundamentales para la Seguridad Social, ya que es cuando se decide cómo será la subida de las pensiones. Estas ayudas, como la jubilación o la incapacidad permanente, son el único ingreso que reciben muchos pensionistas, por los que les surge la duda de cuánto subirán las pensiones en 2023. Como ya han confirmado desde el ministerio en funciones capitaneado por Escrivá, habrá nuevo cambio en las pensiones en 2024.

Una de las mayores preocupaciones del Gobierno de España actual es conservar el poder adquisitivo de los jubilados y beneficiarios de otras pensiones para que no sufran con las variaciones de la inflación y de la subida del precio de los alimentos. Un ejemplo de ello es el nuevo sistema de pensiones y la forma que tienen de sostenerse adecuando los incrementos conforme el IPC.

Según las estimaciones del ministerio de José Luis Escrivá, suben más de 200 euros mensuales, aunque aún es imposible confirmar de cuánto será hasta que no se conozca el dato de inflación del mes de noviembre en términos desestacionalizados. Aún falta despejar la duda de si subirán estas ayudas un 8,5% como en 2023 o no llegará a tanto.

En el último Real Decreto Ley 2/2023, de medidas urgentes para la ampliación de derecho de los pensionistas, quedó recogida una subida adicional a la anterior que debe producirse entre el 2024 y 2027, como se verá a continuación y que justifica esos 200 euros.

¿Cuál será el aumento de la cuantía de las pensiones en 2024?
A falta de formalización de un Gobierno para los próximos cuatro años en España, lo que sí se puede confirmar el cómo y cuál será el aumento de la cuantía de las pensiones en 2024: mediante la inflación y el IPC. Así, reflejan las propuestas de ambos lados políticos, la derecha y la izquierda aprueban el actual sistema Escrivá.

A pesar de lo anterior, desde enero del próximo año, los beneficiarios de estas ayudas pueden comprobar cómo sus cuantías subirán progresivamente hasta el 2027. Así lo muestra el citado decreto-ley en el que se obliga a ir adecuando las cuantías mínimas establecidas para cada año con el 60% de la renta media de un hogar formado por dos adultos.

Así, las subidas serán de un 20%, en 2024; de un 30%, en 2025; y de un 50% en 2026. Al llegar a 2027, el incremento sería el necesario para que se alcance ese 60% de renta media española. Si se tiene en cuenta esto, es posible hacer unos cálculos para revisar cómo será la subida el próximo año.

Como apuntan desde Las Provincias, la pensión mínima base que podría cobrar un jubilado de 65 años y con un cónyuge a cargo sufrirá un incremento de 966,20 euros mensuales a los 1.178 euros mensuales. Esto supone un 22% más, o lo es lo mismo, 212 euros extra en cada una de las cuantías de las pensiones de la Seguridad Social. Aún habrá que esperar a ver qué dice el Gobierno sobre la revalorización de la cuantía para las pensiones no contributivas del Imserso.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 22 de Agosto de 2023, 14:50:43 14:50
Telefónica busca personal para formarlo y no piden experiencia: ofrecen ayuda de 1.100 euros
Buscan becarios en Telefónica: becas para trabajar de entre 6 y 12 meses con ayuda al estudio de 1.100 euros al mes. No piden experiencia y están convocadas en distintas áreas.

Empleo Telefónica
Becas de Telefónica para estudiantes o recién graduados: 1.100 euros de sueldo EFE
Esperanza Murcia

Actualizado a: 22/08/2023 10:50 CEST
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-telefonica-sin-experiencia-1200-675.webp)
No es fácil entrar al mercado de trabajo cuando no se tiene experiencia. La primera oportunidad laboral puede tardar en llegar y, por eso, hay empresas como Telefónica que cuentan con becas y programas especiales para fomentar el talento joven. En concreto, a través de sus becas Talentum, los estudiantes o recién graduados, en distintas áreas, pueden hacer prácticas en sus diferentes departamentos (una oportunidad que también dan compañías como Repsol o Endesa).

Son becas, además, remuneradas, ya que ofrecen una ayuda al estudio de 1.100 euros mensuales por trabajar 35 horas semanales. En caso de hacerlo durante 25 horas, aunque es menos frecuente, la remuneración mensual sería de 750 euros. En cuanto a la duración, las becas son como mínimo de 6 meses y como máximo de 12 meses (un año) y no exigen experiencia previa para conseguir una de ellas. Puede ser valorable, pero no un requisito excluyente, aunque sí piden reunir una serie de habilidades.


El objetivo no es solo que los seleccionados puedan adquirir su primera experiencia profesional, sino también “trabajar en un equipo dinámico con proyectos retadores” en una de las compañías españolas más importantes. En este sentido, dan la opción de realizar parte de las prácticas en remoto (ofrecen modelo híbrido: teletrabajo con días presencias). Asimismo, es importante destacar que garantizan un plan formativo durante la beca.

Becas para entrar a trabajar en Telefónica: estas son las vacantes
Actualmente, las becas Talentum que ofrece Telefónica, para realizar prácticas con ellos, son en Madrid, donde la multinacional mantiene sus oficinas centrales. Estas son las que están activas ahora mismo para apuntarse:

Marketing de Producto CDO. Buscan candidatos con formación en Marketing, Comunicación y/o Publicidad, preferiblemente con algo de experiencia en redacción y elaboración de planes de marketing. Deben saber trabajar en equipo, capacidad de aprender y tener una buena comunicación oral y escrita en español e inglés.
Junior Creative Designer. Buscan candidatos con dominio de las herramientas de diseño y creación de prototipos (Adobe Creative Cloud Suite); conocimiento de diseño interactivo y metodología; experiencia con presentaciones creativas usando PowerPoint; y capacidad para seguir pautas de diseño a través de la comunicación escrita, verbal y visual.
Área de inteligencia. Buscan candidatos (preferiblemente) con grado en Relaciones Internacionales, macroeconomía, geopolítica y relacionados. También con manejo de grandes bases de datos, conocimientos del mundo empresarial, capacidad comunicativa, clara y efectiva, y nivel de inglés medio-alto.
Business Intelligence & Strategy Analyst. Solo detallan que buscan estudiantes o recién graduados y que la persona seleccionada comenzará las prácticas la primera semana de septiembre de 2023.
PMO Jr. (Project Management Officer). Buscan candidatos capaces de mantener una comunicación eficaz con las diferentes partes interesadas y desarrollar procesos y metodologías eficaces de gestión de proyectos que el equipo apoyará e impulsará.
Unidades Globales. Buscan candidatos con pasión por la tecnología, proactividad, capacidad para asumir retos para trabajar en equipo. También inglés mínimo B2.
Gestor/a Formación. Buscan candidatos graduados o estudiantes de grado o FP en Administración y Finanzas o Administración y gestión, siendo deseable tener un inglés alto.
DevOps. Buscan “personas valientes, con ganas de aprender, con mentalidad inquieta e innovadora”. Preferiblemente, con conocimientos en servicios alojados en las nubes públicas (principalmente AWS); uso de Cost Explorer para la gestión económica; lenguajes de programación y scripting orientados a la automatización; o en herramientas de despliegue automatizado de infraestructura de los servicios, de gestión de código y de integración continua, entre otros.
Para apuntarse a estas becas, es necesario entrar al portal de empleo de Telefónica, donde actualmente están publicadas en su listado de vacantes (son varias páginas). Encontrada la beca a la que queremos optar, habría que pulsar sobre la misma y después en “Enviar candidatura ahora”. Solo quedaría registrarse en la plataforma (creando una cuenta), completar los datos y enviar la candidatura.



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 22 de Agosto de 2023, 21:02:59 21:02
Mapfre busca personal fijo: contrato indefinido con sueldo mínimo de 2.300 euros
La aseguradora Mapfre está buscando personal para su área comercial y hay oportunidades con contrato indefinido y sueldo entre 2.300 y 3.750 euros.

Empleo Mapfre
Ofertas de empleo en Mapfre con contrato indefinido Mapfre
Esperanza Murcia

Actualizado a: 22/08/2023 16:04 CEST

(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-mapfre-indefinido-1200-675.webp)
Se acaba el mes de agosto pero no las ofertas de empleo. Mapfre, una de las aseguradoras más importantes de España, necesita reforzar su plantilla y ha publicado distintos puestos de trabajo relacionados con su área comercial. En estas posiciones, es posible firmar un contrato indefinido desde el primer día, pudiendo disfrutar de empleo fijo en una multinacional con presencia en 40 países.

Es el caso de sus 7 vacantes para ejecutivos comerciales, vida e inversión, que trabajarían en Madrid con un contrato fijo. El único requisito que exigen es contar con una titulación universitaria, valorando que sea en ADE, Ciencias Económicas y Empresariales o Derecho. Por su parte, enumeran una serie de “requisitos deseados”, que no obligatorios, que son contar con la Certificación de asesoramiento financiero; tener un B1/B2 de inglés; contar con experiencia previa en el sector; capacidad de negociación, impacto e influencia; saber trabajar en equipo y tener orientación a resultados.

Asimismo, detallan que, en caso de tener experiencia o conocimientos, se podrá acceder con un título de Formación Profesional de Grado superior. El sueldo, según explican de Mapfre, se compondría de una retribución fija más una variable a determinar en función de la experiencia, pero indican que oscila en una horquilla de entre 28.000 y 45.000 euros brutos anuales. Equivaldría, aproximadamente, a un salario de entre 2.333 y 3.750 euros mensuales repartidos en 12 pagas (extras incluidas).

A esto se sumarían distintos “beneficios sociales”, como porcentaje sobre objetivos, flexibilidad horaria, teléfono móvil, seguro médico, cheque restaurante, vehículo / kilometraje, plan de pensiones, seguro de vida o ayuda a los estudios. No obstante, la multinacional española dedicada a los seguros tiene otras ofertas de trabajo publicadas en otros puntos del país, también relacionadas con el área comercial.

Otras ofertas de empleo de Mapfre
Si se busca un contrato indefinido, Mapfre también está buscando un asesor comercial para la gestión patrimonial en Madrid Sur. En este caso, piden certificación financiera homologada, formación universitaria y experiencia. El sueldo sería, aproximadamente, de entre 28.000 y 40.000 euros brutos anuales, compuesto de una retribución fija más variable, comisiones e incentivos.

Por otro lado, tienen 5 vacantes para comerciales de seguros y productos financieros en La Orotava (Santa Cruz de Tenerife), que trabajarían como autónomos firmando un contrato mercantil. Para esta posición, buscan personas con experiencia comercial, actitud dinámica, habilidades sociales, dinamismo, carácter emprendedor y vocación de empresario. Pasando a las condiciones, garantizan formación inicial y “un futuro estable en un sector en continuo crecimiento con posibilidad de dirigir una Oficina Delegada Mapfre, una vez superada la fase inicial”, así como un plan de formación continuo.

Asimismo, Mapfre tiene todas estas ofertas de empleo en las que también se trabajaría como autónomo en la posición de agente profesional de seguros y productos financieros (piden ESO y experiencia comercial), necesitando cubrir esta posición en las siguientes ciudades:

12 vacantes en Barcelona.
5 vacantes en Toledo.
5 vacantes en Burgos.
3 vacantes en Málaga.
3 vacantes en Antequera.
3 vacantes en Almería.
3 vacantes en El Ejido.
3 vacantes en Tortosa.
Estas oportunidades laborales se encuentran publicadas en Infojobs, plataforma desde donde hay que enviar el currículum. Al hacerlo, se muestra un listado de sus vacantes, teniendo que pulsar sobre la que nos interesa y después en “Inscribirme en esta oferta”. Después, solo quedaría registrarse en el portal, completar los datos y enviar la candidatura.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 23 de Agosto de 2023, 15:39:34 15:39
La ciudad conocida como “la sartén de España” busca personal: sueldos de hasta 24.000€
La provincia más calurosa de España y con temperaturas que pueden llegar a los 46ºC cuenta con 109 ofertas de empleo cuyos salario pueden llegar a los 24.000 euros.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/termometro-en-cordoba-marcando-50-grados-1200-675.webp)
Adecco necesita cubrir de forma urgente 300 puestos de trabajo en España
Transeúntes fotografían un termómetro en Córdoba que marca 50 grados

Francisco Miralles

Actualizado a: 23/08/2023 11:02 CEST
Las continuas olas de calor están afectando a España, batiendo récord de altas temperaturas, según los últimos comunicados de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esto ha provocado que muchos llamen a Córdoba como “la sartén de España”. Al igual que está subiendo el termómetro, también los hacen las ofertas de empleo, y es que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado más de 100 vacantes para trabajar en esta ciudad, cuyo sueldos pueden llevar hasta los 24.000 euros.

Con el final de la campaña de verano, muchas empresas buscan ampliar sus plantillas de cara al mes de septiembre y con la mirada puesta en el último trimestre del año. En este sentido, el SEPE a través de su plataforma “Empléate” ha recogido varias ofertas por las que se busca personal para diferentes perfiles profesionales.

Las ofertas de empleo publicadas en el portal de empleo del SEPE no son generadas directamente por la entidad pública. Este portal permite que tanto las empresas privadas y organismos públicos puedan publicar sus vacantes con el objetivo de contratar nuevos profesionales.

Ofertas de empleo para trabajar en la sartén de España
De 109 ofertas publicadas, 36 vacantes ofrecen un contrato indefinido y el resto, 73, son para trabajar con un contrato eventual para diversas campañas. Por otro lado, destacan que más de 50 ofertas no se requiere experiencia previa. Estas son algunas de las últimas ofertas publicadas para trabajar en Córdoba:

Técnico de mantenimiento preventivo para maquinaria industrial: contrato fijo y salario de 19.200 euros brutos anuales.
Pintor de vehículos para taller de chapa y pintura: no se pide experiencia ni estudios y ofrecen un salario de 19.200 euros por año.
Repartidor de moto (jornada a tiempo parcial para Just-eat): contrato temporal y ofrecen un sueldo de hasta 7.616 euros al mes.
Montador de ascensores para la empresa OTIS: ofrecen un sueldo de hasta 23.000 euros al año, pero es necesario tener título de Formación Profesional (FP).
Peón albañil: salario de 25.000 euros anuales.
Personal para limpieza de hotel: contrato indefinido a tiempo parcial y sueldo de 10.000 euros al mes.
Transportista y montaje de camas hospitalarias: salario de 9.300 euros y es necesario contar con los estudios primarios.
Todas estas ofertas pueden consultarse en Empléate a través de filtro aplicado en su buscador.

Cómo inscribirse
Para inscribirse en las oportunidades laborales publicadas por el SEPE, es necesario acceder a “Empléate”. En este portal, ofrece la opción de filtrar la búsqueda con el fin de visualizar exclusivamente las vacantes en las que se está interesado. Además, es posible aplicar diversos filtros de acuerdo a nuestras preferencias, tales como ubicación, nivel de experiencia requerido o nivel de educación exigido.

Una vez que encontramos una oferta que nos interesa, debemos hacer clic en ella para abrir su descripción. Dentro de la descripción, encontraremos el botón “Inscribirse”, que nos llevará a registrarnos en la plataforma y completar nuestros datos para enviar la candidatura. En algunas ofertas, es posible que se proporcione una dirección de correo electrónico a la cual debemos enviar nuestro currículum.



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 24 de Agosto de 2023, 15:41:09 15:41
Empleo en Aldi para jóvenes y mayores de 45 años: contrato indefinido y 1.308 euros al mes
La cadena de supermercados Aldi contrata a mayores de 45 años y tiene 64 ofertas de empleo publicadas. Selección de sus vacantes con contrato indefinido y sueldo mínimo de 1.308 euros.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-aldi-jovenes-mayores-indefinido-1200-675.webp)
Empleo Aldi
Ofertas de empleo en Aldi para jóvenes y mayores de 45 años Aldi
Esperanza Murcia

Actualizado a: 24/08/2023 15:36 CEST
Aldi no para de crecer, ganando más peso en España, y sus ofertas de empleo lo demuestran mes a mes. Agosto no ha sido una excepción y son 64 vacantes las que han publicado para cubrir distintos puestos de trabajo, aunque los profesionales que más necesitan son colaboradores de tienda. Una posición a la que pueden acceder tanto los jóvenes como los mayores de 45 años, los colectivos con más problemas a la hora de encontrar trabajo, apostando por ambos talentos.

Otro punto que destaca de sus oportunidades laborales es que en la mayoría ofrecen contrato indefinido desde el primer día, algo que buscan muchos desempleados para disfrutar de mayor estabilidad laboral. Respecto a los requisitos, a los vendedores y cajeros, que es su posición más demandada, no les piden experiencia, aunque sí la valoren positivamente. Lo que sí buscan en estos candidatos es contar con el título de ESO, tener orientación al cliente, responsabilidad y autonomía, saber trabajar en equipo y se valorará residir en la zona donde se oferta el puesto.

La última duda que puede surgir sobre trabajar en Aldi es el sueldo que se cobraría como empleado o empleada de la cadena alemana. La multinacional se rige por el Convenio colectivo de grandes almacenes, actualizado este mismo año, por lo que el salario mínimo es de 15.705,65 euros brutos al año. Equivale a 1.308 euros al mes en 12 pagas o a 1.121 euros mensuales si se reparte en 14 pagas (extras aparte). Este sueldo, tal como se pactó, irá subiendo progresivamente hasta llegar a los 18.000 euros anuales en 2026.

Vacantes de Aldi con contrato indefinido
De las 64 ofertas de empleo de Aldi, se ha hecho una selección con aquellas vacantes en las que la cadena de supermercados ofrece contrato fijo:

Colaborador/a de tienda (Sarriguren). Contrato indefinido de 30 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Guernica). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Pozuelo de Alarcón). Contrato indefinido entre 20 y 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Vitoria). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Adjunto a Responsable de Tienda (Campuzano). Contrato indefinido a jornada completa.
Asistente de Ventas (Miranda de Ebro). Contrato indefinido a jornada completa.
Colaborador/a de tienda (Valdemoro). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Valladolid). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Porriño). Contrato indefinido de 20 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Málaga). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Ansoáin). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Colaborador/a de tienda (Madrid). Contrato indefinido de 24 horas semanales.
Adjunto/a responsable de tienda (San Sebastián de los Reyes). Contrato indefinido a jornada completa.
Responsable de tienda (Algemesí). Contrato indefinido a jornada completa.
Cómo ver las ofertas de empleo de Aldi y apuntarse
Para enviar el currículum a Aldi, hay que entrar a su portal de empleo, donde publican todas sus ofertas laborales. Una vez entro, se debe pinchar sobre la vacante a la que queremos inscribirnos y después hacer clic en “Aplicar”. El último paso sería completar el formulario que se muestra en pantalla y pulsar en “Enviar”.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 26 de Agosto de 2023, 12:27:49 12:27
Renfe busca trabajadores sin experiencia y solo con la ESO para comenzar a trabajar ya
La empresa pública LogiRail, que pertenece a Renfe, busca personal y no pide experiencia. Puedes presentarte solo con la ESO.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-renfe-logirail-1200-675.webp)
Empleo Renfe
Renfe busca trabajadores sin experiencia Archivo
Esperanza Murcia
Esperanza Murcia | @esperanzamurcia
Actualizado a: 26/08/2023 07:44 CEST
Renfe está buscando trabajadores para cubrir distintos puestos de trabajo en LogiRail, la empresa pública del mismo grupo . En concreto, sus ofertas de empleo son para servicio de atención al cliente, operadores de tren y operadores de vehículos. Unas vacantes para las que no piden experiencia previa, ya que ellos se encargan de formarte, y tampoco se necesitan estudios superiores.

Las personas, desempleadas o no, interesadas en trabajar en la compañía ferroviaria pueden presentarse si cuentan con el título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Del mismo modo, también pueden acceder aquellos que cuenten con un ciclo formativo (Grado medio o superior), aunque con la ESO es suficiente para ocupar uno de los puestos ofertados.

Sobre el resto de requisitos, para trabajar en atención al cliente piden conocimiento y manejo de aplicaciones de telefonía móvil y en el paquete Office; seriedad y responsabilidad, con aptitudes de compromiso empresarial, buena Presencia, carnet de conducir y capacidad organizativa. Por su parte, los operadores tendrán que superar un examen psicofísico, que se realizará en un centro homologado. En último lugar, los sueldos de LogiRail para estas posiciones rondan los 1.100 euros brutos mensuales.

Ofertas de empleo en LogiRail donde no piden experiencia
Las ofertas aborales de LogiRail están repartidas por toda la geografía española, por lo que se puede conseguir trabajo en distintos puntos de España. Estas son en las que no piden experiencia y a las que se puede acceder con la ESO:

Servicio de Atención al Cliente (Estación de Castejón de Ebro). Contrato temporal de 4 meses a jornada parcial.
Especialista de Operador de Tren (Bilbao). Ofrecen 6 vacantes.
Servicio de Atención al Cliente (Estación de Renfe en Orense). Contrato hasta vigencia de proyecto con posibilidad de renovación. Ofrecen 4 vacantes.
Operador/a de vehículos de Maniobras (Madrid). Contrato de 6 meses prorrogable. Ofrecen 6 vacantes.
Operador/a de vehículos de Maniobras (Venta de Baños). Contrato de 6 meses prorrogable. Ofrecen 6 vacantes.
Por su parte, LogiRail, especializada en servicios logísticos, tecnológicos y de handling para el sector ferroviario, también dispone de estas dos vacantes para personal con un año de experiencia:

Técnico/a de Redes sociales con inglés o francés (Mérida). Contrato indefinido a jornada completa con sueldo entre 15.000 y 20.000 euros brutos anuales. Se necesita Bachillerato.
Técnico/a en Reprografía (Rodalies de Cataluña). Contrato de 6 meses prorrogables y sueldo hasta 16.000 euros brutos anuales. Piden ESO, FP o similares.
Para inscribirse en cualquiera de estas ofertas de empleo, es necesario entrar a Infojobs. Al hacerlo, se muestra un listado con todas las vacantes. Para apuntarse, hay que pulsar sobre la que nos interesa y después en “Inscribirme en esta oferta”. Tras ello, hay que crearse una cuenta (o iniciar sesión si ya se tiene una), completar los datos y enviar la candidatura.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 26 de Agosto de 2023, 12:31:45 12:31
Alcampo oferta 400 empleos con sueldo de 1.308 euros y contrato indefinido
Alcampo busca personal para sus supermercados y oferta contrato indefinido y sueldo mínimo de 1.308 euros.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-alcampo-oferta-trabajo-1200-675.webp)
Alcampo oferta 400 empleos con sueldo de 1.308 euros y contrato indefinido
Cómo conseguir empleo en Alcampo. Archivo
Berta F. Quintanilla
Berta F. Quintanilla | @BFQuintanilla
Actualizado a: 25/08/2023 16:19 CEST
La cadena de supermercados Alcampo publica en su web más de 400 ofertas de empleo para cubrir vacantes en distintos puestos. Entre las vacantes presentadas se encuentran los puestos de trabajo de cajeros, reponedores, carniceros o personal de pescadería. Ofrecen muy buenas condiciones laborales con contrato indefinido (80) y un sueldo mínimo de 1.308 euros.

Alcampo se caracteriza por presentar buenas condiciones laborales a sus empleados, por eso, entre los requisitos señalan que aceptan solicitudes tanto de personas con experiencia como sin experiencia previa. Esta es una buena salida para aquellos que buscan regresar al mercado laboral o conseguir un buen sueldo accediendo a un primer empleo.


La oferta para cubrir estos 400 puestos de trabajo contempla tanto contratos a jornada completa como parcial estableciendo distintos turnos rotativos. Es fundamental, si se está en búsqueda activa de empleo, mantenerse siempre informado de las posibles ofertas de trabajo que puedan surgir.

¿Cuánto se gana en Alcampo?
Para saber cuánto se cobra por trabajar en Alcampo, hay que tener en cuenta el Convenio Colectivo de grandes almacenes ya que como en el caso de Aldi y Carrefour, la cadena francesa se rige por este documento. El sueldo mínimo a cobrar es de 1.308 euros (en 12 pagas), pero este mismo año se aprobó una subida salarial progresiva, por lo que en 2026 subirá hasta los 1.500 euros mensuales.

Este se trata del sueldo base, equivalente a 15.707,65 euros brutos al año, pero se le podrían sumar pluses salariales, como el de nocturnidad.

Ofertas de empleo para trabajar en Alcampo
A día de hoy, el portal de Alcampo cuenta con más de 400 ofertas de empleo, que podrán solicitarse directamente desde esta plataforma. Para eso hay que entrar en ‘Ofertas de empleo activas’ y, usando el buscador, seleccionar el puesto de trabajo, la jornada y el sitio donde se quiera trabajar.

Hay que tener en cuenta que si se busca trabajar con contrato indefinido habrá que seleccionarlo en el buscador, siendo las siguientes algunas de las vacantes donde se ofrece empleo fijo:

Azafata/o de cajas, yeserías en Teruel con contrato indefinido.
Profesional de charcutería en Torrelodones (Madrid), contrato indefinido y turno rotativo.
Ayudante de carnicería HIPER, jornada completa y contrato temporal.
Ayudante de pescadería en Torrelodones (Madrid), contrato temporal y turno rotativo.
Ayudante de pescadería en Sant Quirze del Vallés, jornada completa.
Reponedor para trabajar en turno de noche en Madrid, jornada parcial y contrato indefinido.
Azafata/o de caja y reposición en El Arco (Logroño) con jornada parcial de tardes y contrato indefinido.
Caja y reposición en Embarcadero (Zaragoza), jornada parcial - indiferente.
Profesional de charcutería en Getafe (Madrid), contrato indefinido y turnos rotativos.
Ayudante de pescadería en Boiro, jornada completa.
Profesional de fruta y verdura en Colmenar Viejo, jornada parcial de mañanas.
Para optar a alguna de estas ofertas de empleo, solo hay que pinchar sobre la que nos interesa y se abrirá una ventana aparte para rellenar la solicitud.

Cómo trabajar en Alcampo
Para enviar el currículum a Alcampo y trabajar en alguna de sus grandes superficies, hay que entrar en el portal de empleo ‘Trabaja con nosotros’. Una vez en este espacio, en el que el Grupo Auchan publica sus vacantes de trabajo, hay que bajar al final donde aparece una lista con todos los puestos a cubrir repartidos por toda España.

Cuando ya se haya encontrado uno que encaje con el perfil hay que pulsar ‘Solicitar’, luego en ‘Inscríbete’ y cuando ya se hayan rellenado todos los datos, en ‘Inscribirme ahora’.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 26 de Agosto de 2023, 22:51:58 22:51
La Seguridad Social lanza este importante mensaje que afecta a todos
El organismo encabezado por José Luis Escrivá explica en sus redes sociales qué es y que no es y los trámites que gestiona.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/oficina-seguridad-social-jpz-1200-675.webp)
Oficina Seguridad Social
La Seguridad Social lanza este importante mensaje que afecta a todos Archivo
Fernanda Lencina

Actualizado a: 26/08/2023 21:06 CEST
¿Qué hace la Seguridad Social de España? O bien ¿qué no hace? Estas pueden ser dudas que los ciudadanos se hayan planteado alguna vez, sobre todo si han tenido que realizar algún trámite vinculado a pensiones, prestaciones o empleo.Tener en claro cuáles son realmente las funciones del organismo que encabeza el ministro en funciones José Luis Escrivá, puede ser muy útil para recurrir a la Administración correspondiente y no perder tiempo dirigiéndose al sitio equivocado. Por este motivo, la Administración de la Seguridad Social explica y se define en sus redes sociales como el sistema de pensiones de España.

Esto significa que su área de gestió incluye, en el caso de las prestaciones contributivas, a las pensiones de jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad permanente y a favor de familiares. Además se ocupa de gestionar y pagar las bajas por enfermedad, maternidad y paternidad o riesgo durante el embarazo y lactancia. Por otra parte, la Seguridad Social también se encarga de las prestaciones no contributivas principalmente las destinadas a familias o a las pensiones de jubilación no contributivas (es decir, aquellas que no cotizaron).

La Seguridad Social explica qué es lo que hace
Dentro de las funciones y trámites de los que se encarga la Seguridad Social se encuentran, como principales, la gestión de las afiliaciones a la misma y la recaudación de las cotizaciones que realizan las personas durante su vida laboral y el de las empresas, a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).


En el caso de requerir atención para temas relacionados con prestaciones económicas contributivas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) será el encargado de controlar los derechos de los beneficiarios al respecto. Es decir que a este organismo le corresponde gestionar las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, entre otras. En cuanto a las prestaciones no contributivas también se encarga del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de reconocer el derecho de asistencia sanitaria.

Las prestaciones del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, se deben tramitar en el Instituto de la Marina, así como de la inscripción de empresas, altas y bajas de trabajadores, recaudación y cotización.

Qué no es la Seguridad Social
La Seguridad Social quiere dejar claro a los ciudadanos que aunque en un sentido amplio su definición en la Constitución española incluye el desempleo, no es tiene competencia en esta materia, que está destinada al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que depende del Ministerio de Trabajo.Así como tampoco tiene injerencia otros servicios sociales que son de carácter autonómico o en Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, cuyas funciones están relacionadas con servicios sociales complementarios a las personas mayores y dependientes.

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad

Por lo tanto, las personas no podrán resolver temas de la Seguridad Social en centros de salud, ni en el SEPE ni en la Agencia Tributaria.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 15:41:10 15:41
Se necesita personal para Correos y no hay que opositar: tampoco piden experiencia
Correos necesita personal para sus oficinas y un mozo/a de almacén. No se necesita opositar y no piden experiencia.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/empleo-correos-express-1200-675.webp)
MIR 2024: requisitos y fechas de la mayor oferta de plazas de la historia
Empleo Correos Express
Ofertas de empleo para trabajar en Correos Express sin opositar Twitter Correos Express
Esperanza Murcia

Actualizado a: 28/08/2023 06:25 CEST
Las oposiciones de Correos son una de las más concurridas. Son conocidas por “ser fáciles de aprobar”, debido a que el temario es reducido en comparación con otros y que solo se necesita contar con el título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para presentarse. Sin embargo, también es posible trabajar en la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos sin tener que opositar.

La compañía, a través de su unidad ‘Correos Express’, ha publicado varias ofertas de empleo para trabajar en oficina y almacén. Según la descripción de las mismas, no se necesitaría ni estudios ni experiencia, pidiendo en el mayor de los casos conocimientos en Microsoft Office. Esto es, saber manejar Word, Excel o similares.

Los sueldos varían dependiendo de la posición a la que se quiera acceder, aunque se mueven entre los 15.000 y 23.000 euros brutos anuales. Esto equivale a un salario de entre 1.080 y 1.600 euros mensuales en 12 pagas. Es importante conocer también que los contratos que se ofrecen son temporales, aunque la experiencia siempre se puede utilizar en un futuro en caso de querer presentarse a sus oposiciones, ya que ayudan a sumar punto en la fase de concurso de méritos.

Ofertas de empleo en ‘Correos Express’
Estas son las ofertas de trabajo que, actualmente, tienen publicadas en Correos Express. Avisar de que, al pulsar sobre las mismas, la página oficial de la compañía redirige a un documento en PDF y este, a su vez, a Infojobs, donde hay que apuntarse. Dicho esto, estas son las vacantes que necesitan cubrir:

Back Office (personal de oficina) en Huesca.
Back Office (personal de oficina) en Huelva.
Mozo/a Auxiliar de Operaciones en Benavente.
Back Office (personal de oficina) en Córdoba.
Back Office (personal de oficina) en Sant Boi de Llobregat.
Para consultar las mismas, o revisar si en un futuro publican nuevas vacantes, solo hay que entrar al portal laboral de ‘Correos Express’. Sobre las funciones, en el caso del personal de oficina se encargarán de las siguientes tareas:

Grabación de datos en el sistema informático.
Facturación de proveedores y ayuda a los mismos en los problemas que puedan surgir.
Gestionar nuevas rutas.
Clasificación copias de facturación.
Recodificación de los envíos de portes debidos.
Atención al cliente y resolución de incidencias ocurridas por la grabación de los datos.
Comprobar los importes mediante la visualización de pantalla de liquidación de conductores.
Cumplimentar la hoja de control de liquidación con el manifiesto y la hoja de ruta.
A la entrega de dinero comprobar que los billetes no son falsos y avisar si se da esta
circunstancia al supervisor de liquidación.
Realizar el arqueo y cierre de caja.
Reparación de equipos y, en caso de no poder hacerlo, gestionar con el área correspondiente su reparación.
Dar servicio a conductores/as para dar manifiestos, cobrar reembolsos, así como entregar
equipos para su buen desempeño diario de sus funciones.
Por su parte, como mozo auxiliar de almacén se realizarían las siguientes funciones:

Pesar, dar lectura a paquetes y clasificarlos para su ubicación específica según rutas.
Realizar la carga optimizando el espacio y facilitando la descarga en las distintas paradas de destino.
Pre-clasificar la paquetería en el dispatch.
Clasificar la mercancía según ruta o destino y preparar la mercancía consolidada.
Clasificar para su distribución, lectura de la dirección de destino de cada envío y asignación de la ruta correspondiente, escaneo de los envíos con reembolso y descarga de la pistola.
Colocar de manera óptima la mercancía en furgonetas o camiones para permitir una
maximización del espacio, procurando facilitar la descarga de destino.
Cualquier otra propia de la categoría/grupo profesional correspondiente.


huffingtonpost

Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 15:48:47 15:48
Despedida una conductora de autobús por parar el vehículo tras sufrir fuertes dolores menstruales
La única conductora de la empresa de transportes tuvo que detener el vehículo en un área de descanso no habitual debido a la hemorragia que sufría, al parecer por endometriosis.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/despedida-conductora-alsa-almeria-1200-675.webp)
autobuses Alsa
Despiden a conductora de autobuses por 'discriminación' según CGT Archivo
Fernanda Lencina
Fernanda Lencina | @Ferlencinagra
Actualizado a: 28/08/2023 12:43 CEST
La Comisión General de Trabajadores (CGT) denuncia a la empresa de transportes Alsa-Bacoma por despedir a su única conductora de autobuses, según el sindicato por ‘ser mujer’. La trabajadora tuvo que parar el vehículo mientras circulaba desde Almería con destino a Valencia en un área de servicio no habitual porque sufría fuertes dolores menstruales y hemorragia.

Al parecer, y según ha reconocido la misma empresa, la conductora sufriría de endometriosis, un trastorno en el cual el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de este. Este trastorno puede ser muy doloroso principalmente durante los periodos menstruales, como en el que estaba la conductora al momento de decidir parar el autobús ‘con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros’ según explica la CGT. Por parte de Bacoma, señalan que el despido tuvo lugar porque la trabajadora ha cometido faltas graves y muy graves, según el comunicado con el que han respondido a la consulta de Noticias Trabajo.

Un despido discriminatorio y misógino
Desde el sindicato CGT defienden que el despido ha sido discriminatorio y misógino, ya que la empresa Alsa-Bacoma conocía la condición médica de la conductora y que la trabajadora tomó la decisión de parar como lo ha hecho otras veces por ‘somnolencia sobrevenida’ una razón por bastante común entre los conductores de autobuses y que recomienda la Dirección General de Tráfico como medida de prevención de accidentes. Por lo que ante el dolor y malestar que sentía la conductora, decidió detener el vehículo para recomponerse y garantizar la seguridad de los pasajeros.
Clic aquí..
https://twitter.com/i/status/1695384781633065312
Además, según el sindicato, la trabajadora, única mujer en la plantilla, señala que ha sufrido presiones y otros tratos desiguales por parte de la empresa, como por ejemplo que desde el mes de enero fue obligada a trabajar todos los fines de semana a diferencia del resto de compañeros. La CGT de Andalucía exige que sea readmitida y para esto realizará una serie de protestas en la estación Intermodal de Almería para informar a los usuarios de este transporte sobre la discriminación que ha sufrido la conductora.

La respuesta de ALSA-Bacoma
La empresa de autobuses Alsa-Bacoma ha respondido a la consulta de Noticias Trabajo sobre los hechos, y ha expresado a través de un comunicado que "respetan escrupulosamente los derechos de todos su trabajadores y trabajadoras" y que el despido a la trabajadora ha sido motivado por sus reiteradas faltas graves y muy graves".

1. En la empresa BACOMA se respetan escrupulosamente los derechos de todos sus trabajadores y trabajadoras, sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo.

2. El despido de la trabajadora está motivado por la reiteración de FALTAS GRAVES y MUY GRAVES.

3. Este despido ha sido comunicado al Comité de Empresa de BACOMA, quien ha considerado la medida como justificada.

La empresa enumera también las faltas que atribuye a la conductora:

Reiteradas reclamaciones de clientes ante el Servicio de Atención al Cliente, incluída una denuncia interpuesta por supuesto trato desconsiderado.
Hablar por el teléfono móvil mientras conduce.
Incumplimiento de los protocolos establecidos para las paradas.
Y añade para finalizar: "como se vé, estos motivos nada tienen que ver con su condición de mujer, ni con el resto de las supuestas razones aducidas en el comunicado del sindicato CGT de Almería, del que la conductora despedida ha sido portavoz".



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 15:54:24 15:54
Lista de las enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente en 2023
A pesar de que la Seguridad Social no tiene una lista definitiva, sí que el Tribunal Médico se rige por una tabla de enfermedades. Si crees que puedes pedir una incapacidad permanente, estas lo permiten en 2023.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/economia/enfermedades-incapacidad-permanente-interior.jpg)
enfermedades incapacidad permanente
Listado de enfermedades que otorgan una incapacidad permanente en 2023 CANVA
Isabel Gómez
Isabel Gómez | @IsaGomezEs
Actualizado a: 28/08/2023 08:24 CEST
En España, siempre que una persona sufra un accidente o enfermedad, ya sea en el trabajo o no, tiene derecho a solicitar una pensión de incapacidad permanente a la Seguridad Social cuando sus capacidades laborales se vean reducidas. Esta pensión contributiva viene a ser una ayuda económica para la persona que no puede volver a trabajar o, por lo menos, no en el mismo puesto. Al preguntarse por qué enfermedades la permiten, hay que tener en cuenta que no hay un listado definitivo, pero sí una lista que dan acceso a ella en 2023.

Corresponde al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) ser el organismo que las concede, el conocido tribunal médico, aunque hay que tener presente que no siempre corre a cargo del trabajador accidentado o enfermo ser quien solicite la pensión. Otros organismos pueden iniciar los trámites por él, por ejemplo, la Inspección de Trabajo.

Una vez efectuados los exámenes y las pruebas médicas pertinentes, el paciente obtendrá un grado de minusvalía que siempre será igual o superior al 33%. Así es cómo determina la Seguridad Social la diferente modalidad de pensión y, por ende, la cuantía correspondiente en función de la dificultad para efectuar de nuevo un trabajo.

Cabe recordar que para conseguir la pensión, la administración pública necesita acreditar que se cumplen unos requisitos previos generales y de cotización. Algo que no será necesario cuando la dolencia tiene si origen en un accidente laboral o enfermedad profesional.

Las modalidades de incapacidad permanente de la Seguridad Social
Listado de enfermedades que permiten una incapacidad permanente en 2023

Una vez que el Tribunal Médico estudia los exámenes clínicos del paciente, puede hacer sus propias valoraciones y determinar qué modalidad de incapacidad permanente incluye en la Carta de Resolución de Incapacidad Permanente. En función del grado obtenido, esta se divide en cuatro:

Parcial: ocurre siempre que la persona puede ejercer la misma profesión en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Obtiene un pago único correspondiente a las últimas 24 mensualidades de la base reguladora que le pertenece.
Total: aquí el trabajador afectado no puede realizar tareas fundamentales de su profesión, pero sí que puede ejercer otra. La Seguridad Social le abonará en cada mensualidad el 55% de la base reguladora.
Absoluta: en este punto, el paciente queda completamente anulado para hacer cualquier actividad, salvo en contadas excepciones. Los beneficiarios sí que tienen derecho a una pensión del 100% de la base reguladora que les corresponda.
Gran invalidez: viene a ser un complemento de la incapacidad permanente absoluta y es facilitada a todos aquellos que con graves secuelas queda imposibilitados para hacer actividades básicas de la vida cotidiana y necesitan ayuda externa. Reciben el 100% de la base reguladora correspondiente.
Lista de enfermedades que otorgan una incapacidad permanente en 2023
Ciertamente, no existe una lista de enfermedades oficial de la Seguridad Social que otorguen la incapacidad permanente. Lo que sí ocurre es que es conocida una tabla de dichas dolencias recurrentes que siempre desembocan en este tipo de pensión contributiva, tal y como recoge el portal Campmany Abogados. Ese listado recoge un total de 52 enfermedades por las que es posible iniciar el reconocimiento de la minusvalía.

Estas son las enfermedades por las que se puede conceder una pensión de incapacidad permanente en 2023:

Trastorno Adaptativo Mixto
Trastorno bipolar
Trastorno de ansiedad
Síndrome de Ménière
Síndrome de Sjögren
Síndrome de Südeck
Síndrome de Tourette
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome subacromial
Siringomielia y Arnold Chiari
Stargardt
Radiculopatía Lumbar
Retinopatía diabética
Retinosis pigmentaria
Rizartrosis
Hernia discal
Ictus
Lesión medular
Lumbalgia crónica
Lupus
Maculopatía
Miopía Magna
Narcolepsia
Neuropatía cubital
Postpolio
Enfermedades renales
Epilepsia
EPOC
Esclerosis Múltiple
Espondilitis anquilosante
Espondilosis degenerativa
Esquizofrenia
Estenosis foraminal
Fibromialgia
Fibrosis quística
Cáncer
Cardiopatía Isquémica
Condromalacia Rotuliana
Depresión
Diabetes
Distimia
Distrofia de conos y bastones
Enfermedad de Behçet
Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa
Enfermedades hepáticas
Agorafobia
Albinismo
Alzhéimer
Aniridia
Artritis Reumatoide
Artrosis cervical
Ataxia



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 16:06:43 16:06
¿Propietario o inquilino? Quién tiene que pagar la comunidad en un alquiler
Los gastos de la comunidad pueden pactarse en el contrato de alquiler pero deben tenerse en cuenta estos factores antes de decidir.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/quien-paga-comunidad-alquiler-1200-675.webp)
Quién paga la comunidad de vecinos en un alquiler
¿Propietario o inquilino? Quién tiene que pagar la comunidad en un alquiler. Canva
Lucía Rodríguez Ayala
Lucía Rodríguez Ayala |
Actualizado a: 28/08/2023 15:26 CEST
Vivir de alquiler a veces genera ciertas dudas en cuanto a los gastos que corresponden a cada una de las partes. Pese a todo lo que ha dado qué hablar la nueva Ley de Vivienda, desde su publicación en el Boletin Oficial del Estado (BOE) aún hay propietarios e inquilinos que no tienen claro a quién corresponde pagar los gastos de la comunidad de una vivienda en alquiler.

Los gastos de la comunidad son los que se pagan por el mantenimiento de las zonas comunes del edificio o residencial, se suelen pagar en una cuota periódica que se calcula en función del porcentaje de participación que tenga la vivienda en el edificio. Aunque en estas cuotas también se suelen incluir las derramas, cuándo las hay, que son gastos extraordinarios para arreglos puntuales.


El propietario puede pensar que si es el inquilino quién disfruta de las zonas comunes debería pagarlas él, al igual que este último puede ver lógico que no tenga que hacer frente a las cuotas del mantenimiento del edificio ya que posiblemente el dinero se use para arreglos futuros en los que él posiblemente no siga viviendo allí. Ambas partes pueden tener su parte de razón, pero ¿a quién le corresponde realmente pagarlo?

¿A quién le corresponde pagar los gastos de comunidad de un piso de alquiler?
Lo habitual es que los gastos de comunidad corran a cargo del propietario, pero la respuesta correcta es que depende, ya que la Ley 12/2023, de 24 de mayo que establece las Medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de arrendamiento de vivienda, indica que

“Las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios, sean a cargo del arrendatario”

Según lo que dice la Ley, arrendador y arrendatario podrán pactar quién tiene que pagar la comunidad de la vivienda, pero para que esto sea así debe estar expresado por escrito en el contrato de arrendamiento y firmado por ambas partes.

En el caso de que en el contrato no se especifique nada, será el propietario quien tenga que pagarlo, ya que las cuotas de comunidad están a su nombre.

No obstante aunque se pacte que sea el inquilino el que asuma estos gastos, no sería recomendable que se domiciliasen los cargos en su cuenta, ya que si deja de pagar, como el propietario y responsable de la vivienda es el propietario, la comunidad se dirigirá a el para reclamar las cuotas impagadas.

Cómo se reparten otros gastos en el alquiler
No hay una forma establecida para distribuir los gastos del alquiler, pero sí que hay prácticas habituales, por ejemplo el caso del pago del IBI tiene la misma explicación que los gastos de comunidad, serán a cargo del propietario a no ser que se pacte de otra forma en el contrato de arrendamiento.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan que el reparto de los gastos derivados del alquiler se repartan de esta manera:

Propietarios: IBI, comunidad, seguros y tasa de basura.

Inquilino: Tarifas que se midan por contadores individuales (agua, luz, internet, etc.)



huffingtonpost

Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 20:51:58 20:51
Hacienda controla estas palabras prohibidas en un Bizum
Existen determinadas palabras que se usan en el concepto al enviar dinero por BIzum que disparan las alertas de Hacienda y que pueden cancelar la operación.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/bizum-palabras-prohibidas-hacienda-1200-675.webp)
mujer enviando dinero por Bizum
Hacienda controla estas palabras prohibidas en Bizum. iStock
Fernanda Lencina
Fernanda Lencina | @Ferlencinagra
Actualizado a: 28/08/2023 17:00 CEST
Enviar dinero por Bizum es una práctica sencilla que ya cuenta con más de 24 millones de usuarios activos en España. Sin embargo, tiene algunas limitaciones como la cantidad que se puede enviar o recibir y otras menos conocidas, como las palabras que se utilizan en el concepto y que pueden generar la reacción de Hacienda. Esto puede evitar que tu operación se realice con éxito y generar multas económicas.

Casi todos los bancos importantes de España, como Caixabank, BBVA o Santander permiten el envío instantáneo de dinero a través de Bizum. Si bien cada uno fija el límite de cantidad para las operaciones, la plataforma marca unos topes dentro de los cuales cada entidad debe poner los suyos. Para enviar dinero el límite diario es de 2.000 euros como máximo y de 5.000 euros al mes. Si se recibe, la cantidad es la misma en un solo día. Pero lo que muchas personas no saben es que existen otras condiciones que pueden hacer que Hacienda cancele una operación.

Las palabras prohibidas que detecta Hacienda

Cuando un usuario de Bizum se dispone a enviar dinero, la aplicación le solicita que ponga el concepto, es decir el motivo por el cual se pasa esa cantidad al destinatario. Lo más recomendable es que se escriba el fin por el que se manda, por ejemplo: regalo de cumpleaños, pago de una cena, vacaciones, etc. No se aconseja poner palabras que puedan resultar hacer sospechar a Hacienda de que los fondos son fruto o destino de una actividad ilícita. Ya que si esto ocurre, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) puede investigar la operación.

Dar dinero

Los delincuentes, por lo general, no suelen cometer estos errores, pero las personas a veces, por hacer alguna broma o simplemente por descuido, utilizan expresiones en los conceptos que pueden malentenderse, y generar sospechas vinculadas, por ejemplo, con el blanqueo de dinero o algún delito, como pueden sugerir estos términos:

Cadáver
500 euros para blanquear
Gracias por el pulmón
Donación de riñón
Sicario
Armas
Dinero para coca
Pago del secuestro
En definitiva, serán sospechosos todos aquellos términos que se puedan relacionar con los códigos que utilizan los delincuentes para hablar de sus delitos de evasión de impuestos, lavado de dinero, financiación de armas, drogas, terrorismo o prostitución. Si Hacienda lo detecta, puede pedir al emisor o receptor del dinero que justifique el origen del mismo, para lo que el usuario debe estar preparado y contar con facturas o justificantes que impidan ser multados por la Agencia Tributaria.



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 20:56:38 20:56
Caixabank confirma la nueva forma pagar recibos con Bizum: toda una novedad
La entidad bancaria, Caixabank,  lanza una nueva función que permite a los usuarios de Bizum pagar de forma fraccionada.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/07/oficina-caixabank-bizum-pagos-1200-675.webp)
Caixabank alerta sobre esta nueva estafa que pronto llegará a España
Caixabank lanza un nuevo servicio de pago solo para estos clientes
Oficina Caixabank
Caixabank cambia la forma de pagar recibos con Bizum para que sea más fácil Archivo
Fernanda Lencina
Fernanda Lencina | @Ferlencinagra
Actualizado a: 07/07/2023 21:36 CEST
Caixabank, uno de los bancos más importantes de España en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios, ha anunciado que pondrá en marcha una nueva función en su banca digital. El objetivo es que los clientes tengan más fácil el pago de recibos a través de Bizum. Consiste en darle la posibilidad a los usuarios de repartir los gastos domiciliados entre varias personas de una manera más fácil.

Se trata de un servicio muy usado por jóvenes y adultos, principalmente para el pago, por ejemplo del alquiler de pisos compartidos o gastos entre parejas. A partir de ahora, podrán hacerlo con un solo ‘clic’ activando así toda la operativa, apareciendo en la pantalla el importe total a repartir sin tener que recordarlo, para poder distribuir la cantidad de dinero a pagar por cada uno. Hasta ahora, eso no era posible.

Repartir gastos con Bizum más fácil ¿cómo?
Caixabank es el banco con mayor base de clientes digitales en España, sumando más de 11 millones de clientes entre CaixaBankNow, Imagin y la web, y es la primera entidad bancaria con más número de usuarios de Bizum, con 7,23 millones registrados en la plataforma hasta abril de 2023. Por lo tanto, este cambio en las funcionalidades de pagos de recibos por medio de Bizum significa un gran beneficio para sus clientes, que ahora podrán repartir de forma más cómoda el importe de los mismos entre varias personas, de una forma más fácil.

Bizum

Para utilizar el servicio, los usuarios deben acceder al detalle del recibo que hay que pagar, en la sección ‘Mis Recibos’. Allí aparecerá la opción de repartir el gasto por Bizum. Una vez que se ha seleccionado, la operación se realiza de forma automática, mostrando en pantalla el importe total a dividir, uno de los cambios importantes que se implementan, ya que antes, había que recordarlo para volver a ingresarlo más tarde en el sistema.

Al aparecer ahora en pantalla el importe, el cliente no tiene que hacer nada e incluso podrá modificarlo si así lo quiere. Después deberá seleccionar a la/as persona/s con las que se compartirá el gasto. Esta recibirá una solicitud que tendrá que aprobar para realizar el pago a través de Bizum.



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 21:04:27 21:04
¿Qué diferencias existen entre hacer un Bizum y una transferencia bancaria?
Bizum se ha convertido en la nueva forma de pago hasta ciertos límites de dinero, sustituyendo a la tradicional transferencia bancaria. Pero, qué diferencias existen entre ambas.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/bizum-1200-675.webp)
Hacienda controla estas palabras prohibidas al hacer Bizum
Una persona realiza un Bizum
Diferencias entre Bizum y transferencia bancaria. Archivo
Francisco Miralles
Francisco Miralles | @FJ_Miralles
Actualizado a: 19/08/2023 11:58 CEST
Bizum es la nueva forma de pago digital en España. Entre sus ventajas permite enviar dinero de manera instantánea a otra cuenta bancaria sin tener que pagar ningún tipo de comisión. Por otro lado, tenemos a las tradicionales transferencias bancarias que dependiendo de la entidad bancaria puede cobrar comisiones y a veces el envío del dinero puede llegar a tardar hasta 48 horas.

En este sentido, muchas personas se cuestionan si todavía tiene sentido mantener este método de pago. La razón es que existen bastantes diferencias por las cuales todavía existe esta forma de pago y evitan que pueda ser superada por Bizum.


Lo primero que hay que saber es que Bizum no es una aplicación o una App como tal. Bizum es un sistema para traspasar dinero de forma instantánea y gratuita de un número de teléfono móvil a otro. Este teléfono debe estar registrado en la banca online del cliente y además, la entidad debe estar registrado en este sistema de pagos. Así, los números de teléfono están asociados a un número de cuenta bancaria (IBAN) en España.

Por otro lado, una transferencia bancaria es “una de las operaciones más habituales llevadas a cabo por los usuarios que poseen una cuenta en cualquier entidad bancaria y desean enviar dinero a otra cuenta” según explican desde BBVA. Para realizar este tipo de operativa es necesario conocer el número IBAN del cliente que recibirá el dinero y, por supuesto, tener nosotros otro número de cuenta.

Transferencia bancaria frente a Bizum
La primera gran diferencia y por la que gana Bizum es por la facilidad. Los Bizum permiten enviar dinero solo sabiendo el número del teléfono de la persona a la que se le quiere hacer un ingreso de dinero.

Por otro lado, y donde también gana este sistema de Bizum es por la inmediatez. Mientras que una transferencia puede llegar a tardar hasta 48 horas, en el Bizum no ocurre igual y su envío será inmediato. Es cierto, que existe la posibilidad de hacer transferencias instantáneas, pero normalmente los bancos pueden llegar a cobrar comisiones que pueden ir desde los 2 euros y hasta los 40 euros, dependiendo del importe.

Ahora, mientras que en la transferencia bancaria no habrá límite de dinero, en los Bizum sí que existen unos límites. Aunque estos pueden variar dependiendo de la entidad, por regla general serán los siguientes:

Límites de Operación:

Importe mínimo por operación: 0,50 €.
Importe máximo por operación: 1.000 € (algunos bancos pueden limitar a 500 €).
Límites Diarios:

Importe total recibido por cliente al día: 2.000 €.
Número máximo de operaciones recibidas al día: 60.
Límites Mensuales:

Número máximo de operaciones recibidas por cliente al mes: 60 operaciones.
Número máximo de solicitudes realizadas por cliente al mes: 60 operaciones.
Aunque no existe límites, hay que tener en cuenta que las transferencias a partir de los 10.000 euros se deberán declarar a la Agencia Tributaria (AEAT).

Otras de las limitaciones de los pagos por Bizum es que no es posible enviar dinero al extranjero. Al ser un sistema gestionado por entidades españolas, limita el envío del dinero al extranjero.

Por último y más importante, las transferencias bancarias dentro de la zona euro y que reciben el nombre de SEPA (Single Euro Payments Area) son transferencias por las que el destinatario siempre recibirá el dinero, tal y como explica el Banco de España. Por lo que la recepción del dinero estará siempre asegurada.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2023, 21:09:56 21:09
Las 4 transferencias que vigila Hacienda con dinero en efectivo: cómo evitar la multa
La Agencia Tributaria puede investigar todos los movimientos de dinero en efectivo pero hay cuatro casos a los que presta más atención y que pueden generar sanciones económicas importantes.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/08/maria-jesus-montero-multas-hacienda-1200-675.webp)
Alerta Banco de España: cuánto dinero debes guardar en casa para imprevistos
Hacienda embargará parte del sueldo a estos trabajadores: las empresas no pueden negarse
Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
Hacienda controla estas 4 transacciones con dinero en efectivo y castiga con estas multas EFE
Fernanda Lencina
Fernanda Lencina | @Ferlencinagra
Actualizado a: 16/08/2023 20:42 CEST
La Agencia Estatal de Administración Tributaria controla de forma minuciosa los movimientos de dinero que realizan tanto las personas como las empresas con el fin de determinar el origen de los mismos y así evitar delitos de fraude a Hacienda, lavado de dinero o la financiación de organizaciones ilícitas, como en el caso del terrorismo. Esta labor se realiza en conjunto con los bancos que operan en España, que están obligados a informar sobre las operaciones sospechosas que detecten entre sus clientes.

En los casos en que esto ocurre, Hacienda podrá comenzar una investigación sobre los fondos y los emisores y receptores del dinero, incluyendo la posibilidad de que pedir explicaciones a los implicados, que de no ser convincentes, y no poder justificar el origen del dinero, conlleva, entre otras sanciones, una multa económica que suele ser elevada. A pesar de que todas las transacciones son susceptibles de ser investigadas, existen cuatro de estas que implican un mayor riesgo de ser sancionadas.

Las 4 operaciones que se deben informar a Hacienda

La Ley 7/2012 establece en España los límites de las operaciones bancarias que pueden realizar los clientes. Esto no significa que no se puedan hacer transacciones con dinero superiores a estas cantidades, sino que los usuarios, si las superan deberán declararlas a Hacienda, sin no quieren recibir una multa.

Superar los 10.000 euros
Las transacciones en dinero que superen los 10.000 euros, ya sean transferencias o retiro de efectivo, deben informarse a Hacienda. Pero no lo hará el cliente sino que el banco avisará a la Agencia Tributaria con el fin de estar alerta.

Billetes de 500 euros
Realizar operaciones con billetes de 500 euros deben notificarse, sin importar la cantidad. La razón es que estos billetes son los más usados en las operaciones ilegales.

Pagos y cobros
Cuando las operaciones de pagos y cobros se realicen en efectivo por cantidades superiores a los 3.000 euros, tendrán que notificar a Hacienda. Estas transacciones deben informarse se hagan en metálico o través de transferencias electrónicas.

Ingresos en efectivo
Los bancos deberán avisar a Hacienda cuando un cliente realice ingresos frecuentes de dinero en efectivo, sin importar la cantidad.

Cuándo multa Hacienda
En los cuatro casos anteriores la notificación de los movimientos a Hacienda no conlleva multa, es decir que son operaciones que los clientes pueden realizar sin problema, siempre y cuando, tengan cómo justificar el origen de las mismas en el caso de que el Fisco pida explicaciones. Si esto ocurre, y no se puede demostrar de dónde viene el dinero, es cuando Hacienda intervendrá.

La Agencia Tributaria puede pedir que se incluya en la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o puede aplicar una multa de hasta el 150% de la cuota íntegra que resulte en el IRPF correspondiente a la ganancia obtenida.

En el caso de realizar pagos en metálico, según la Ley 11/2021, estos están limitados a 1.000 euros, si lo que se quiere es hacer el pago superior, se tendrá que utilizar otras formas como medios electrónicos, o bien hacer transferencias bancarias.

Si los usuarios superan las cantidades de dinero mencionadas, y no las declararan, Hacienda primero los notificará para explicar la procedencia del dinero antes de aplicar una multa.



huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 13 de Septiembre de 2023, 19:08:26 19:08
CaixaBank lanza un nuevo depósito con una rentabilidad del 2% con estos requisitos
El nuevo depósito al 2% de CaixaBank está pensado para ingresos de 5.000 euros o más y clientes nuevos o antiguos.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/caixabank-1200-675.webp)
Una sucursal de Caixabank.
Caixabank lanza un nuevo depósito con una rentabilidad del 2% con estos requisitos. Archivo
Berta F. Quintanilla
Berta F. Quintanilla | @BFQuintanilla
Actualizado a: 13/09/2023 18:17 CEST
CaixaBank lanza un nuevo depósito con rentabilidad del 2% dentro de su ya amplia cartera de productos remunerados. Este depósito a 12 meses está pensado tanto para nuevos clientes como para los antiguos. A la hora de solicitarlo habrá que ingresar como mínimo 5.000 euros y la rentabilidad aumenta si se domicilia la nómina o pensión.

La novedad se encuentra en que antes, para conseguir una rentabilidad de este tipo, las entidades bancarias españolas pedían cuantías de 50.000 euros como mínimo o la contratación de fondos. CaixaBank se desmarca de estos requisitos y se hace accesible al ciudadano de a pie.

Últimamente, se están viendo continuos cambios en las condiciones ofrecidas por los bancos para no perder clientes o conseguir nuevos. Por ejemplo, ofreciendo sumas de hasta 400 euros por domiciliar la nómina. Y a esto hay que sumar las mejores condiciones en la rentabilidad para la contratación de depósitos.

Requisitos para conseguir el 2% de rentabilidad
En su página web, CaixaBank explica que este 2% de rentabilidad en el depósito a plazo fijo está sujeto a una serie de requisitos que debe cumplir el cliente que lo contrate. En primer lugar, para poder beneficiarse de este inusual porcentaje, deberán aparecer más bonificaciones derivadas de la cuenta ahorro del titular.

Dentro del apartado ‘Depósito bonificado, haz crecer tus ahorros’, se explica que el tipo de interés del que se parte es de un 1%. Una vez ahí, habrá que ver qué bonificaciones pueden aplicarse hasta conseguir el tope del 2%.

Domiciliando la nómina o la pensión, a ese 1% se le sumaría un 0.5%. En el caso de que el cliente haya contratado algún tipo de seguro o producto de los que oferta CaixaBank, esta cifra irá incrementándose.

Otro de los requisitos es el de ingresar como mínimo 5.000 euros. No existe un tope máximo. Una vez que se haya hecho la suma de todos los puntos, cuando se cierre el depósito se cobrarán también los intereses.

Cómo mejorar la rentabilidad del depósito de CaixaBank
Conseguir un interés adicional es posible en los casos en que se contrate o se mantengan vigentes determinados productos comercializados por CaixaBank:

Seguro de vida, de salud o de hogar.
Alarma o servicio de protección senior.
MyBox jubilación o nómina domiciliada.
Pensión, prestación por desempleo o maternidad.
Ingresos mensuales de mínimos de 600 euros durante 6 meses.
Una vez que se cumplan estos requisitos, el cliente podrá acudir a cualquier oficina para comprobar cuánto le va a rentar el depósito que tiene contratado o va a contratar. En caso de que el beneficiario lo solicite, el depósito podrá rescatarse de manera total o parcial antes de que venza.

Una exigencia del Gobierno de España
Desde hace meses, el Ejecutivo reclama a los bancos el que comiencen a remunerar los depósitos de los clientes de forma general, porque los tipos de interés hace tiempo que dejaron de mostrar recesos. En el mes de febrero ya superaban el 3%.

CaixaBank no es el único que ofrece estas condiciones altamente beneficiosas a sus clientes. Los bancos Santander y BBVA han lanzado su nueva línea de productos en el extranjero (Italia y Reino Unido) con una remuneración del 5% en los depósitos.

Esta situación de crecimiento en cuanto al número de depósitos bancarios tiene en la inflación un escollo importante. Los últimos datos al respecto que ha hecho públicos el Banco de España, BdE, hablan de que crece la retirada de dinero de estos depósitos.


huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 13 de Septiembre de 2023, 19:12:25 19:12
El cambio que afecta a la pensión de jubilación a partir del 1 de octubre
A partir del próximo 1 de octubre, se implementará un cambio en el sistema de cotización en la Seguridad Social.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/pension-jubilacion-qlm-1200-675.webp)
Varios pensionistas juegan al dominó en un parque de Madrid
El cambio que llega el 1 de octubre y afecta a la pensión de jubilación
Francisco Miralles
Francisco Miralles | @FJ_Miralles
Actualizado a: 13/09/2023 12:03 CEST
A partir del próximo 1 de octubre, el sistema de cotizaciones en la Seguridad Social cambiará y los trabajadores que coticen a media jornada o jornada parcial ahora lo harán como si fuera una completa. De esta forma, contarán con los mismos derechos que el resto de trabajadores a la hora de acceder a una pensión de jubilación, lo que supone un gran benéfico.

Para ello, se modificará el artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), en él se establece los cómputos de los periodos de cotización. En este se cita que “A efectos de acreditar los periodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor, se tendrán en cuenta los distintos periodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos”.

En otras palabras, este artículo quiere decir que, al calcular los años de trabajo para acceder a la pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente, se cuentan todos los periodos en los que una persona trabajó a tiempo parcial, sin importar cuántas horas trabajó en cada uno. Esto beneficia a quienes tuvieron empleos a tiempo parcial a lo largo de su vida laboral, permitiéndoles acceder a estos beneficios.

Esta modificación entrará en vigor el 1 de octubre de 2023, según viene reflejado en la disposición final 10 del citado Real Decreto-ley 2/2023, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).

Cómo beneficiará esta medida a la pensión de jubilación
Para acceder a la pensión de jubilación, los trabajadores necesitan tener al menos 15 años cotizados a lo largo de su vida laboral. En el caso de los trabajadores a jornada parcial necesitan cotizar el doble, ya que dos jornadas computan como una jornada completa.

Así y con el nuevo cambio que entrará en vigor el 1 de octubre, los trabajadores cuyas cotizaciones fueran a media jornada o jornada parcial computarán como si fuera a jornada completa a efectos de acceder a las pensiones contributivas de la Seguridad Social.

Esta medida se encuentra dentro de un paquete de medidas que el gobierno impulso en la segunda reforma de las pensiones y que tiene como objetivo, la reducción de la brecha de género, ya que la mayoría de estos contratos son ocupados por mujeres.

fte:
huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 13 de Septiembre de 2023, 19:17:44 19:17
Este es el momento en el que la Seguridad Social permite cobrar 832 euros al quedar huérfano
La Seguridad Social protege a algunas personas huérfanas con una pensión de orfandad. Según la situación de cada pensionista, puede llegar a cobrar hasta 832,20 euros al mes.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/pension-orfandad-1200-675.webp)
Este es el momento en el que la Seguridad Social permite cobrar 832 euros al quedar huérfano
Cuándo la Seguridad Social permite cobrar 832 euros al quedar huérfano Archivo
Isabel Gómez
Isabel Gómez | @IsaGomezEs
Actualizado a: 13/09/2023 07:02 CEST
Una de las formas en la que la Seguridad Social protege a los hijos de los trabajadores es a través de la pensión de orfandad. Esta consiste en una prestación económica cuando el trabajador fallece, aunque dependiendo de varias circunstancias, no todos los beneficiarios van a recibir la misma cuantía. Existe una situación por la que se permite cobrar hasta 832,20 euros mensuales al quedar huérfano. Únicamente hay que cumplir con una serie de requisitos previos.

La orfandad pertenece a las prestaciones contributivas de dicho organismo público, lo que significa que el dinero a recibir se efectuará en 14 pagos a lo largo del año. Así, los pensionistas tienen derecho a dos pagas extra al año, una en verano y otra en Navidad, derivada del devengo de la pensión.

Otra de sus mayores ventajas es que pueden ser beneficiarios las personas que hayan perdido a solo uno de los progenitores. No hay que quedar huérfano de dos para solicitarla. Eso sí, para tener derecho a ella, la persona debió cotizar durante un periodo mínimo en alguno de los regímenes contributivos de la Seguridad Social. El periodo será de 15 años. Pero, ¿qué es lo que permite cobrar hasta 832 euros?

Los requisitos que dan derecho a una pensión de orfandad al quedar huérfano
La Seguridad Social indica que son los hijos del trabajador los únicos que pueden ser beneficiarios de la pensión de orfandad. También los hijos del cónyuge sobreviviente, siempre que el matrimonio hubiera celebrado al menos dos años antes del fallecimiento del trabajador causante.

El requisito general es que los anteriores no hayan cumplido los 21 años a la fecha del fallecimiento del padre o madre que genere ese derecho a la prestación. Únicamente pueden ser mayores de esa edad cuando demuestren ser pensionistas de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.

En los casos de orfandad absoluta (sin ningún progenitor vivo) o si el huérfano tiene una discapacidad igual o superior al 33%, podrá solicitar la pensión contributiva si tienen más de 21 años y menos de 25, tanto si está trabajando como estudiando.

¿Cómo llegar a cobrar hasta 832,80 euros mensuales de orfandad en 2023?
Para conocer cómo llegar a cobrar 832,20 euros hay que tener en cuenta cuál es la cuantía que le corresponde a cada beneficiario de la pensión de orfandad. Como explica la Seguridad Social, la persona tiene derecho al 20% de la base reguladora del causante. En el caso de una orfandad absoluta (donde fallecen ambos progenitores), la cuantía puede ser mayor.

Y es que, en cada año, esta administración pública determina que existen unas cuantías mínimas para este tipo de pensión. En 2023, esta es de 239,50 euros por beneficiario, que en el caso de ser menor de edad o tener una discapacidad igual o superior del 65%, subirá a los 470,90 euros al mes.

En el caso de la orfandad absoluta, las cuantías mínimas corresponden con las siguientes:

Un único beneficiario: 832,80 euros mensuales.
Varios beneficiarios:239,50 € + 593,30 €/ N al mes (3.353,00 € + 8.306,20 € /N al año) (N = Número de beneficiarios).
Por tanto, una persona puede llegar a alcanzar la cuantía de 832,80 euros cuando hayan muertos ambos progenitores y no tenga más hermanos con los que compartir ese importe. En los casos de que el 20% de base reguladora no llegue a ser el de la cuantía mínima, puede aumentarla mediante un complemento a mínimos.


fte:
huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 16 de Septiembre de 2023, 18:27:34 18:27
Así subirán las pensiones mínimas y máximas de jubilación en 2024
Las pensiones se verían revalorizadas en torno a un 4,7%, según las estimaciones del IPC realizadas por Funcas.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/subida-pensiones-2024-1200-675.webp)
Así subirán las pensiones mínimas y máximas de jubilación en 2024
Así subirán las pensiones mínimas y máximas de jubilación en 2024 Envato
Francisco Miralles
Francisco Miralles | @FJ_Miralles
Actualizado a: 16/09/2023 13:09 CEST
Las pensiones contributivas en 2024 se revalorizarán conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022. Así lo recoge el artículo 58 de la Ley General de Seguridad Social y la Ley 21/2021, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones. Debido a esto y a que estamos cada vez más cerca de poner fin a 2023, muchos pensionistas ya quieren saber cuánto subirán sus pensiones en 2024.

Debido a la ausencia de un nuevo Gobierno y por las fechas en las que estamos, se hace poco probable que existan unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, por lo que deberán prorrogarse los existentes. Esto hace que las pensiones contributivas deban revalorizarse conforme al IPC anual.

Así, a partir del 1 de enero de 2024 los pensionistas deberían notar una nueva subida en las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Además, el complemento para reducir la brecha de género (antiguo complemento de maternidad) también deberá ser revalorizado.

Cuánto subirán las pensiones para 2024
subida pensiones 2024
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/dia-cobro-pension-viudedad.jpg)
Según Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) la estimación del IPC para 2024 estaría en torno a un 4,7%, por lo que las pensiones se revalorizarían en torno a esa cantidad. En 2023, las pensiones ya se vieron incrementadas conforme a este índice y subieron un 8,5%.

Sobre las cuantías mínimas no es posible ahora mismo determinar cuál será la cuantía exacta, que según recoge la segunda reforma de las pensiones llevada a cabo por el Ministerio de la Seguridad Social.

En esta se establece que a partir de 2024 y hasta 2027, las cuantías mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos (deberá alcanzar el 60% de la renta mediana en España) tal y como explica BBVA. Para calcular este umbral de la pobreza, se tomará como base el nivel de ingresos mínimo necesario para una persona que vive sola y se multiplicará por 1.5.

De esta forma, la brecha o diferencia entre la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos se reducirá de forma progresiva, atendiendo a la siguiente escala:

A partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 20 % la brecha existente.
A partir del 1 de enero de 2025, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 30 % la brecha existente.
A partir del 1 de enero de 2026, la cuantía de referencia se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 50 % la brecha existente.
A partir del 1 de enero de 2027, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, en caso de ser necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Así, las pensiones mínimas de jubilación de 65 años con cónyuge a cargo pasarían de los 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros al año) a los 1.178,57 euros al mes (16.500 euros anuales). Esto supondría un incremento aproximado del 22% de la pensión mínima con cónyuge a cargo para 2024, según estimaciones realizadas por BBVA a lo que habría que aplicar la revalorización prevista para este año.

En cuanto a las pensión máxima, si el IPC arrojado por Funcas fuera el definitivo (4,7%) esta pasaría de los 3.059,23 €/mes (42.829,29 €/año) a los 3.203,01 €/mes (44.842,19 €/año) en 2024. Estos datos son según las estimaciones, por lo que habría que esperar al dato definitivo que emita el gobierno.

Subida en la pensión de viudedad
subdia pension viudedad
Subida pensión viudedad | Envato
Además, en esta última reforma se introdujo un cambio para mejorar las pensiones mínimas de viudedad. Estas se prevé que mejoren entre 1.775 y 3.800 euros anuales en cuatro años, equiparándolas así con las pensiones contributivas de jubilación.

En 2024, ya empezará a notarse la subida en las pensiones de viudedad. Por ejemplo, las pensiones individuales para personas mayores de 65 años aumentarán en 40 euros al mes, pasando de 783,10 euros al mes en 2023 a 823,1 euros al mes en 2024. Para las pensiones de viudedad con cargas, el aumento será más significativo, de hasta 136 euros al mes, lo que significa que pasarán de 905 euros al mes en 2023 a 1.031,9 euros al mes en 2024.

Complemento para la brecha de género y pensiones no contributivas
subida complemento brecha de género
Subida complemento brecha de género | Envato
El complemento para la brecha de género ahora mismo tiene una cuantía fija en los 30,4 euros mensuales por cada hijo (425 euros anuales, en 14 pagas). En 2024, se implementará un aumento adicional del 10% a este complemento. Este incremento se aplicará tanto en 2024 como en 2025, además de la revalorización anual según el IPC.

Si las pensiones se revalorizan de acuerdo con la estimación del IPC y se suma un 10% adicional, el complemento de brecha de género podría llegar a ser de aproximadamente 35 euros al mes en 2024.

Además, con la nueva reforma, las pensiones no contributivas por jubilación e invalidez aumentarán a un ritmo más rápido que el promedio de las pensiones. El objetivo es que estas pensiones alcancen el 75% del umbral de la pobreza establecido para una persona que vive sola en el año 2027. Estas serían las subidas para los próximos años, según estimaciones:

2024: 521,42 euros al mes (7.300 euros anuales).
2025: 542,85 euros al mes (7.599,9 euros anuales).
2026: 564,28 euros al mes (7.900 euros anuales).
2027: 592 euros al mes (8.250 euros anuales).


fte:
huffingtonpost
Título: Re:NOTICIAS TRABAJO
Publicado por: papo1 en 16 de Septiembre de 2023, 18:31:56 18:31
¿Cuánto hay que cotizar para jubilarse con 61 años en España?
La Seguridad Social permite poder acceder a la jubilación con 61 años de edad, siempre que se reúnan unos requisitos mínimos de cotización.
(https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/09/jubilado-consulta-pension-1200-675.webp)
La Seguridad Social atiende presencial y sin cita en estos casos
Cotización para jubilación con 61 años
¿Cuánto hay que cotizar para jubilarse con 61 años en España? Envato
Francisco Miralles
Francisco Miralles | @FJ_Miralles
Actualizado a: 16/09/2023 08:46 CEST
El sistema de pensiones en España es flexible y permite acceder a la jubilación a los 61 años de edad. Para acceder a dicha edad los ciudadanos deben reunir unos requisitos y además, un mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social.

En 2023, la edad de jubilación ordinaria es de 65 para quienes han cotizado un mínimo de 37 años y nueve meses. En caso contrario, la edad de retiro estará fijada en los 66 años y cuatro meses. Esta será base y primera condición para poder jubilarse a los 61 años.


La Seguridad Social contempla varias forma de jubilarse anticipadamente en España. De todas estas, las más utilizadas son la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada forzosa, pero para poder jubilarse a los 61 años solo se podrá desde esta última y contando un mínimo de cotización.

Requisito de cotización
Para acceder a la jubilación anticipada es necesario reunir un mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social. Así, en el caso de jubilarse anticipadamente de manera voluntaria, se pedirá contar con al menos 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante, que por regla general suele ser el cese de la actividad laboral.

dos personas consultan cómo jubilarse a los 61 años
Cotizaciones necesarias para jubilarse con 61 años | Envato
En el caso de la jubilación anticipada o forzosa, se pedirán dos años menos, es decir, 33 años. También es necesario que al menos dos, se encuentren dentro de los últimos 15 años al hecho causante. Esto se debe a que como esta modalidad de jubilación es ajena a la voluntad del trabajador, los requisitos son menores.

Desde la Seguridad Social explican que en estas cotizaciones será posible incluir los periodos conocidos como lagunas de cotización (periodos donde no se pudo cotizar) además de otros como servicio militar, la prestación social sustitutoria y del servicio social femenino, con un máximo computable de un año.

Edad de jubilación anticipada a los 61 años
Jubilarse con 61 años solo será posible desde la jubilación anticipada involuntaria, ya que es la única que permite adelantar hasta 4 años, la edad ordinaria de jubilación. En la voluntaria solo es posible adelantarlo hasta un máximo de dos años, por lo que 63 años sería la edad máxima.

Así, y teniendo como referencia la edad legal de jubilación para poder jubilarse con 61 años, será necesario contar con al menos 37 años y 9 meses de cotización. Estas cotizaciones permitirían adelantar la edad de retiro hasta cuatro años.

Estas cotizaciones serán válidas para 2023, ya que el sistema de pensiones se encuentra bajo una reforma donde la edad de retiro así como los años de cotización van incrementándose constantemente. En esta tabla se puede consultar la edad y las cotizaciones necesarias para jubilarse con 61 años.

Año   Períodos cotizados   Edad jubilación anticipada involuntaria
2023   37 años y 9 meses o más   61 años
Menos de 37 años y 9 meses   66 años y 4 meses
2024   38 o más años   61 años
Menos de 38 años   62 años y 6 meses
2025   38 años y 3 meses o más   61 años
Menos de 38 años y 3 meses   62 años y 8 meses
2026   38 años y 3 meses o más   61 años
Menos de 38 años y 3 meses   62 años y 10 meses
A partir de 2027   38 años y 6 meses o más   61 años
Menos de 38 años y 6 meses   63 años


fte:
huffingtonpost