OJO ES UN CLON DE ZONA
CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => FOTOS-VÍDEOS => Mensaje iniciado por: papo1 en 01 de Abril de 2023, 19:26:43 19:26
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/alhambra_8f4a669c_1000x663.jpg)
ALHAMBRA, GENERALIFE Y ALBAICÍN DE GRANADA
El magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. Fue diez años después, en 1994 cuando el pintoresco barrio del Albaicín fue incluido en la lista.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/sim-477514_50c0c175_1200x1800.jpg)
OBRAS DE ANTONI GAUDÍ
Son siete los edificios de Antoni Gaudí que entre 1984 y 2005 han sido incluidos en la Lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell. Y no acaba ahí la nómina de edificios modernistas de Barcelona reconocidos por la Unesco, también está el Palau de la Música, obra de Lluís Domènech i Montaner.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/catedral-de-burgos_8dce59bc_1600x1059.jpg)
CATEDRAL DE BURGOS
La Catedral de Santa María de Burgos es una de las joyas del gótico español. Incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, el templo tardó casii tres siglos en terminarse (XIII- XVI) y en su interior alberga joyas en forma de pinturas, sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/puente-romano-de-cordoba_e5128a0a_1000x664.jpg)
CENTRO HISTÓRICO DE CÓRDOBA
La magnífica conservación del centro histórico de Córdoba, en el que se pueden encontrar restos del siglo VIII, cuando se construyeron unas 300 mezquitas e innumerables palacios y edificios públicos, le valió su inclusión en la lista de la Unesco en 1994. Hasta entonces tan sólo la mezquita-catedral formaba parte de esta lista, en la que se incluyó en 1984.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/el-escorial_febb80c6_1000x666.jpg)
MONASTERIO Y SITIO DE EL ESCORIAL EN MADRID
Fue en 1984, cuando la Unesco incluyó este célebre estilo herreriano en la Lista Patrimonio de la Humanidad. El Escorial fue construido en el siglo XVI como lugar de retiro para Felipe II aunque se acabó convirtiendo en el centro del poder político de su reinado.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/muralla-de-avila-portada_7b1c416b_1400x706.jpg)
CIUDAD VIEJA DE ÁVILA E IGLESIAS EXTRAMUROS
Fundada en el siglo XI, Ávila tiene las murallas medievales más completas de España con 82 torres semicirculares y nueve puertas. Y fue esto, junto con la historia que se ve en sus calles los que le llevó a ser inscrita en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en 1985.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/n28-2062975_1a37f620_1000x666.jpg)
CIUDAD VIEJA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Repleta de monumentos románicos, góticos y barrocos, Santiago de Compostela es visitada por miles de peregrinos cada año. Son ellos los que pueden disfrutar de una ciudad monumental cuyas calles son Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/segovia_52abb20b_1200x798.jpg)
CIUDAD VIEJA Y ACUEDUCTO DE SEGOVIA
En 1986 fue cuando la Unesco incluyó la ciudad vieja de Segovia en la lista. De entre todos los monumentos destacan el Alcázar y, por su puesto, su acueducto, edificado el año 50 d.C y cuya conservación es espectacular.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/cueva-de-altamira_f879cf96_1986x1322.jpg)
CUEVA DE ALTAMIRA Y ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO DEL NORTE DE ESPAÑA
Fue en 1985 cuando las Cuevas de Altamira fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad, declaración que se amplió en 2008 con el resto de las 17 cuevas del norte de España que van desde Aya (Guipúzcoa) hasta Candamo (Asturias) y que, en conjunto representan el apogeo del arte rupestre paleolítico que se desarrolló en toda Europa, desde los Montes Urales hasta la Península Ibérica, entre los años 35.000 y 11.000 a.C.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/glendor-stamariadelnaranco_1365d25f_1000x666.jpg)
MONUMENTOS DE OVIEDO Y DEL REINO DE ASTURIAS
Cuna del prerrománico, Oviedo y sus alrededores cuentan con una serie de iglesias que se consideran representativas de este estilo. Estas iglesias, incluidas en la lista Patrimonio de la Humanidad en los años 1985 y 1998, son: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador. En este epígrafe también se incluye la Foncalada, notable obra de ingeniería hidráulica.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/10/16/barcelona-sagrada-familia-gaudi-collserola-albert-miro-propies-2-retoc_5fee6faa.jpg)
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA
A pesar de que no alcanzó a acabarla, El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, o popularmente, la Sagrada Familia, es por monumentalidad y belleza la obra más famosa de Antonio Gaudí. Constituye todo un reclamo para visitar la ciudad de Barcelona por miles de turistas. Es uno de los monumentos con más visitantes de España, junto la Alhambra de Granada y el Museo del Prado. Fue incluida como Patrimonio de la Humanidad en el año 2005.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/catedral-de-teruel_3ef1f934_1600x1067.jpg)
ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN
Teruel, Zaragoza, Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed son los lugares en los que encontramos las 10 representaciones del arte mudéjar de Aragón declarado Patrimonio de la Humanidad en los años 1986 y 2001. Este arte se caracteriza por sus ornamentos y data de entre los siglos XII y XVII.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/alcazar-de-toledo_e21f6ab2_1500x768.jpg)
CIUDAD HISTÓRICA DE TOLEDO
Fue en 1986 cuanto Toledo fue declarada Patrimonio de la Humanidad. La llamada "ciudad de las tres culturas" (judaísmo, cristianismo e islamismo) narra a través de sus calles y edificios la historia de España desde tiempos inmemoriables.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/ciudad-vieja-caceres_b4a515bd_1400x933.jpg)
CIUDAD VIEJA DE CÁCERES
Románico, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano. La arquitectura de Cáceres es bella y sorprendente y por eso fue inscrita en la Lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1986.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/dsc1054_db290e26_1200x1920.jpg)
PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY
En el centro de la isla de la Gomera (Islas Canarias), este parque nacional es uno de los pocos ejemplos que quedan en el planeta de bosque del terciario en el que la laurisilva lo inundaba casi todo. Forman parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/naranjos-en-sevilla_6c195514_1300x863.jpg)
CATEDRAL, ALCÁZAR Y ARCHIVO DE INDIAS DE SEVILLA
Testimonios excepcionales de la civilización almohade y de la Sevilla cristiana, la Catedral y el Alcázar de Sevilla son obras maestras de la arquitectura donde el minarete de la Giralda es el protagonista. En el Archivo de Indias se conservan fondos documentales inestimables de las colonias españolas en América. Estos tres edificios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/salamanca_5654c272_1000x664.jpg)
CIUDAD VIEJA DE SALAMANCA
En centro histórico de la ciudad vieja contiene importantes ejemplos de la arquitectura salmantina. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988, destacan la Catedral, la Casa de las Conchas, la Universidad o las torres de La Clerecía, además de su magnífica Plaza Mayor.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/shutterstock-92910025_51eaf12c_1000x664.jpg)
MONASTERIO DE POBLET
En 1991, el Monasterio de Santa María del Poblet se incluyó en esta lista por ser una de las abadías cistercienses más grandes y completas del mundo. Del siglo XIII, alberga el panteón de los reyes de la Corona de Aragón.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/a05-997217_70f74f07_1000x666.jpg)
CAMINOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: CAMINO FRANCÉS Y CAMINOS DEL NORTE DE ESPAÑA
En 1993 se inscribió el bien cultural en serie denominado “Camino de Santiago de Compostela” y en 2015 se amplió con el Camino francés y los Caminos del Norte de España. En total son más de 1.500 kilómetros que atraviesan el norte de la península ibérica.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/merida_a19fd7f5_1000x652.jpg)
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MÉRIDA
Nacida como Emerita Augusta en el 25 a.C., Mérida guarda en sus calles restos de la arquitectura medieval que un día formaron parte de la primera ciudad. Su teatro romano, el templo de Diana o el acueducto de los Milagros, son solo un ejemplo de ello y parte del listado declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/real-monasterio-de-santa-maria-de-guadalupe_bca5ab2b_1600x1056.jpg)
REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
En la provincia de Cáceres y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, la importancia de este monasterio radica, además de en la mezcla de estilos -gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico-, en su historia. Fue aquí donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en 1486 y 1489 y donde fueron a descansar tras la reconquista de Granada en 1492.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/fototeca9x12-771868_a44da14d_1000x708.jpg)
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (1994, 2005)
Sus lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas es lo que llevaron al Parque Nacional de Doñana ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994 y ampliado en 2005.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/cuenca_080aa99b_1000x555.jpg)
CIUDAD HISTÓRICA FORTIFICADA DE CUENCA
Construida como parte del Califato de Córdoba en lo en lo alto de la hoz del río Huécar, Cuenca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996. Su monumento más famoso son sus casas colgada, aunque su Catedral es una maravilla de la arquitectura.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/lonja-de-la-seda-de-valencia_707da8b5_1067x1600.jpg)
LONJA DE LA SEDA DE VALENCIA
La Lonja de la Seda es en realidad un conjunto de edificios levantados entre 1482 y 1533 para el comercio de la seda. De todos llama la Sala de Contratación, una espectacular habitación de estilo gótico flamígero que representa todo el poder que aquí se mostraba durante los siglos XV y XVI. Lonja de la seda de Valencia fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/las-medulas_10e8b505_1500x1079.jpg)
LAS MÉDULAS
Fue en 1997 cuando este paraje fue declarado Patrimonio de la Unesco. Las Médulas son una antigua mina de oro a cielo abierto explotada por el Imperio Romano durante unos tres siglos. Esta explotación cambió la fisionomía del terreno y creó lo que se puede ver hoy día.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/n69-733798_64330c02_1000x645.jpg)
MONASTERIOS DE SAN MILLÁN DE YUSO Y DE SUSO (1997)
Cuna de la lengua española, estos monasterio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. En su interior, las Glosas Emilianenses son el testimonio escrito más temprano del que se tiene noticia.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/hospital-modernista_b351fd4c_1400x852.jpg)
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA Y HOSPITAL DE SANT PAU EN BARCELONA
Del arquitecto Lluís Doménech i Montaner, el Palau de la Música Catalana y el hospital de Sant Pau de Barcelona fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. De estilo modernista, el arquitecto es junto a Gaudí, uno de los máximos exponentes del modernismo catalán.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/monte-perdido_fb319b20_1000x697.jpg)
PIRINEOS - MONTE PERDIDO
En el Pirineo Central, el macizo de Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa con 3.355 metros de altura. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997 y ampliado en 1999. Esta declaración incluye dos grandes y profundos cañones en el lado español y tres grandes paredes de circo en las laderas francesas.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/abrigodejusto3_0f05e8b3_1000x1504.jpg)
ARTE RUPESTRE DEL ARCO MEDITERRÁNEO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
En 1998, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a este conjunto de yacimientos ubicados en la mitad oriental de España. aquí se encuentra un elevado número de sitios con arte rupestre. Tanto es así, que es la mayor concentración de Europa.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/valle-del-coa_b21bbf8b_500x375.jpg)
SITIOS DE ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO DEL VALLE DEL CÔA Y DE SIEGA VERDE
Mientras que el Valle del Côa se ubica al norte de Portugal, Siega Verde es encuentra en Castilla y León. Estos lugares fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998 y ampliado en 2010, gracias a la gran cantidad de petroglifos del Paleolítico Superior (22.000-10.000 a.C.), única en el mundo.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/alcala-de-henares_0bc66411_800x1080.jpg)
UNIVERSIDAD Y BARRIO HISTÓRICO DE ALCALÁ DE HENARES
La Ciudad Complutense fue incluida en la lista Patrimonio de la Humanidad en 1998. Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, fue la primera ciudad universitaria planificada.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/20424026_f6110892_1000x666.jpg)
IBIZA, BIODIVERSIDAD Y CULTURA
Además de por sus ecosistemas marinos, Ibiza fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 por sus historia. Los sitios arqueológicos del asentamiento humano de Sa Caleta y de la necrópolis del Puig des Molins son ejemplos de ello.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/la-laguna_4aeadc40_1800x776.jpg)
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Conocida popularmente como La Laguna, esta ciudad de la isla de Tenerife, se divide en la Ciudad Alta, trazada con arreglo a principios filosóficos, y la Ciudad Baja, con edificios históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/el-anfiteatro-romano-de-tarragona_6ee2a4fd_1200x769.jpg)
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA
La antigua Tarraco fue una de las principales ciudades de la Hispania del Imperio Romano. De ella se conserva su anfiteatro, su acueducto y otras construcciones. El conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2000.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/vall-de-boi_ee7e75b8_1025x681.jpg)
IGLESIAS ROMÁNICAS CATALANAS DE VALL DEL BOÍ
Ubicadas en un valle rodeado por abruptas montañas en el Alta Ribagorza, estas nueve iglesias románicas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el 2000 gracias a su paisaje y su valor histórico.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/murallas-de-lugo_69c12ca6_1600x1266.jpg)
MURALLAS DE LUGO
Construida a finales de siglo II y declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2000, la muralla de Lugo rodea el casco antiguo de la ciudad. Tiene una longitud de más de dos kilómetros y está coronada por 85 poderosas torres.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/aci-editorial-3555634_7e245c7b_1200x1207.jpg)
PALMERAL DE ELCHE
Dentro de la ciudad alicantina de Elche, este inmenso palmeral es el más grande de Europa con 200.000 ejemplares. Su origen se encuentra en los primeros asentamientos musulmanes aunque fue el príncipe omeya Abderramán I quien creó un sistema de acequias para regar este palmeral. Fue incluido en la lista Patrimonio de la Humanidad en el 2000.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/dolina1_b87e11ac_1300x870.jpg)
SITIO ARQUEOLÓGICO DE ATAPUERCA
En la provincia de Burgo y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, la importancia yacimiento de Atapuerca radica en que contiene vestigios fósiles de los primeros seres humanos que se asentaron en Europa, desde hace casi un millón de años hasta nuestra era.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/paisaje-cultural-de-aranjuez_078c30a6_1600x1067.jpg)
PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
Además del valor histórico de Aranjuez, una de las residencias de la familia real española, la localidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2001 gracias a su paisaje donde se suceden estanques, presas, canales y puentes, además de huertas y jardines.
-
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2018/12/03/ubeda_88595235_1600x1067.jpg)
CONJUNTOS MONUMENTALES RENACENTISTAS DE ÚBEDA Y BAEZA
Las pequeñas ciudades de Úbeda y Baeza, de Jaén, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003 gracias a su arquitectura, donde destaca la religiosa, que fue exportada al resto de España e Iberoamérica durante el Renacimiento.