OJO ES UN CLON DE ZONA

CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => FOTOS-VÍDEOS => Mensaje iniciado por: papo1 en 01 de Abril de 2023, 19:23:35 19:23

Título: ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 01 de Abril de 2023, 19:23:35 19:23
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/el-hierro_cd530cb7_1254x836.jpg)

EL HIERRO
La isla más joven y pequeña de las Canarias constituye un destino excepcional para quien busque lugares auténticos, naturales y remotos. El Hierro es una isla de miradores, que se asoman al Atlántico desde vertiginosos acantilados, y un lugar óptimo para vivir a un ritmo tranquilo. El Mar de las Calmas, con la asombrosa transparencia de sus aguas, está considerado el mejor enclave de submarinismo de Europa. En las alturas de La Dehesa, sabinas gigantes enroscadas por el viento seducen con sus fantasiosas formas. Por el Camino del Jinama, un fantástico sendero empedrado se encarama entre los bosques de laurisiva. En La Restinga, el campo de lava de El Lajial permite disfrutar del espectáculo de la tierra creándose a sí misma.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 02 de Abril de 2023, 08:19:46 08:19
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/las-villuercas-caceres_4cf0031e_1183x887.jpg)
LAS VILLUERCAS (CÁCERES)
La comarca de Las Villuercas, un dédalo de pequeños valles al sudeste de Cáceres, es una de las áreas naturales más valiosas de Extremadura. En este rincón donde las serranías se tapizan de castaños, robles, rebollos, alcornoques y encinas, miles de aves migratorias encuentran su hogar cada invierno. Las Villuercas son pródigas en pinturas rupestres, ermitas e iglesias mudéjares (Humilladero, Santa Catalina), pueblos famosos por su artesanía o sus alimentos (Alía, Cañamero) o sus necrópolis, castros y fortalezas (Berzocana, Cabañas del Castillo). El enclave más famoso y emblema de la comarca es Guadalupe, con su monasterio fortificado del siglo XIV y su virgen negra, que daría nombre a una isla del Caribe y a la virgen más venerada de México.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 03 de Abril de 2023, 10:22:49 10:22
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/selva-de-oza-huesca_f6ee5089_1140x475.jpg)
SELVA DE OZA (HUESCA)
En la Boca del Infierno, la garganta que forma el río Aragón Subordán al norte del pueblo de Siresa (Huesca), hay espacio para el río y poco más. Las hayas, abetos y pinos que se encaraman por el desfiladero son la antesala de uno de los bosques más notables de Aragón. Al ensancharse el valle se llega al refugio y la zona de acampada de la Selva de Oza. De aquí parten dos excursiones memorables: la que lleva al ibón de Acherito (un lago a 1870 m) y la de Aguas Tuertas. Esta última puede acortarse remontando en autómovil el valle de Guarrinza por una pista. Luego el sendero trepa hasta un inmenso circo glaciar, donde el Aragón Subordán traza fantasiosos meandros en una pradera a 1615 m. Un dolmen añade más trascendencia al paraje, por si su belleza no bastara. Estamos en el lugar con más monumentos megalíticos del Pirineo, como se explica en el Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d'Echo, junto al cámping de Oza.

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 04 de Abril de 2023, 07:39:25 07:39
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/los-arribes-del-duero-zamora-y-salamanca_9767bb67_1463x717.jpg)
LOS ARRIBES DEL DUERO (ZAMORA Y SALAMANCA)
Al oeste de Salamanca y Zamora, las dehesas de la penillanura que se despliega hasta la frontera con Portugal se ven cortadas súbitamente por los amplios cañones que el Duero y sus afluentes (Águeda, Esla, Huebra, Tormes, Uces) han excavado en el zócalo de rocas graníticas. El desnivel puede alcanzar los 400 m y en ocasiones el agua se precipita bramando por saltos extraordinarios, como el del río Uces en el Pozo de los Humos. Navegar por el Duero en esta zona o recorrer sus orillas por el sendero GR-14 es la mejor forma de apreciar estos paisajes primigenios del “Far West” peninsular. A poca distancia del agua hay aldeas donde el tiempo parece detenido, ideales para el turismo rural

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 05 de Abril de 2023, 07:08:03 07:08
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/sierra-de-cazorla-jaen_35b5296c_1254x836.jpg)

SIERRA DE CAZORLA (JAÉN)
El wadi Al-Kabir, el “río grande”, nace a casi 1400 m en Cazorla y recibe la ofrenda del Aguamulas, el Hornos y el Borosa antes de abrirse camino hacia Córdoba, Sevilla y Sanlúcar. En el siglo XVIII los robles y encinas de la imponente Sierra de Cazorla fueron talados para abastecer a los astilleros de Cartagena. Luego se repoblaron con pino laricio y el territorio fue declarado coto nacional de caza en 1960. Rodríguez de la Fuente popularizó Cazorla con sus documentales de las cabras montesas y sobre todo de la berrea de los ciervos, que cada otoño cautiva a los naturalistas en el embalse del Tranco o la laguna de Valdeazores. Cazorla da para muchas excursiones. Caminar por el río Borosa y el Madera o aventurarse por los Campos de Hernán Pelea (la mayor altiplanicie peninsular, a 1600 m altitud) se cuentan entre las más inolvidables.

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 06 de Abril de 2023, 12:48:24 12:48
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/el-bierzo-y-ribeira-sacra_a5f6ea61_1255x836.jpg)
EL BIERZO Y RIBEIRA SACRA
El Sil es un río terco y caprichoso, de ahí que haya sido capaz de excavar dos de las comarcas más asombrosas del país y unirlas con una ribera rica y espectacular. Un viaje que comienza en Ponferrada, que se pierde entre los peregrinos que aún tienen fuerzas para encarar el Poio y que se desvía para descubrir las impresionantes Médulas. Y que continúa a través de los cañones profundos de este río y del Miño donde la viticultura heroica aseguró la prosperidad a decenas de monasterios silenciosos y remotos que hoy están más atractivos que nunca.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 07 de Abril de 2023, 08:53:38 08:53
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/rioja-alta-y-rioja-alavesa_c2dd5ae5_1254x836.jpg)
RIOJA ALTA Y RIOJA ALAVESA
Sí, el vino define la Península Ibérica como ningún otro cultivo, pero en esta zona ubicada entre la Sierra Cebollera y la de Cantabria su cultura se ha sublimado hasta la perfección. Viñedos que ondulan burlando al Ebro, aldeas horadadas por decenas de calados y bodegas que han liderado la revolución enoturística del país son sus principales reclamos visuales. pero aquí lo que impera es el sentido del gusto, de ahí que sea un pecado obviar los pintxos en Ezcaray, las chuletillas asadas al sarmiento en cualquier viñedo o los restaurantes modernos que, ya sea en Haro, Briones, Laguardia o en Elciego, sofistican a un vino que cada vez es más vanguardista.


Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 08 de Abril de 2023, 08:32:47 08:32
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/ribadesella-y-llanes_8cef345e_1252x837.jpg)
RIBADESELLA Y LLANES
El hedonismo puro se despliega entre estas dos localidades asturianas. Cualquiera que ame la buena vida no necesita más: playas vírgenes y serpenteantes, pueblos marineros sin tonterías y chigres donde los cachopos no atosigan. Una combinación con las montañas de fondo, que aligeran cualquier horizonte, y con la que se podría considerar como mayor concentración de belleza litoral de todo el Principado.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 09 de Abril de 2023, 08:02:57 08:02
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/06/sierra-norte-de-guadalajara_9270e435_1254x836.jpg)

SIERRA NORTE DE GUADALAJARA
La España vacía no está así por su patrimonio natural ni por sus encantos rurales. Y quizás el mejor ejemplo de ello sea esta comarca que, sin tener un nombre marketiniano, es delimitada a la perfección por el Henares. Al otro lado de este río esperan hayedos, pinares, picos amables y hoces inesperadas. Pero, sobre todo, un conjunto de localidades como Atienza o Sigüenza donde el arte y las gastronomía sorprende en cada esquina. Y eso sin hablar, aún, de los pueblos negros, el epítome de un ruralismo pobretón... que está más de moda que nunca.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 10 de Abril de 2023, 08:04:51 08:04
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/menorca_8544a236_1254x836.jpg)
MENORCA
Mahón en el este y Ciutadella en el oeste señalan los dos extremos de esta isla de contrastes, donde las playas tienen un carácter distinto si se hallan en la acantilada costa norte o entre los pinares del sur. Los pueblos se desperdigan como perlas blancas por la costa y el interior rural, moteado de campos y haciendas que elaboran quesos y embutidos sabrosos, crían vacas y caballos que demuestran su porte en los “jaleos” de las fiestas de verano. La cultura talayótica , con sus taulas y navetas de piedra, demuestra que Menorca ya era considerada un enclave ideal hace miles de años. Las actividades en la isla son numerosas y variadas: recorrer a pie o en bicicleta el Camí de Cavalls (el sendero que rodea la isla por la costa), contemplar la puesta de sol desde la Punta Nati o desde el Cap d’Artrutx, practicar el windsurf, navegar en canoa, bucear en la Reserva Marina del Norte, observar aves en la Albufera des Grau… Y lo mejor de todo es que no hay que esperar al verano para disfrutar de todo ello.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 11 de Abril de 2023, 07:31:05 07:31
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/sierra-de-guara_a00a47e4_1254x836.jpg)
SIERRA DE GUARA (HUESCA)
Este macizo agujereado por la acción de los ríos emerge como una isla a medio camino de los picos y valle pirenaicos que asoman por el norte, y las extensiones de campos que anuncian los Monegros por el sur. El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es un paraíso para los aficionados al descenso de barrancos. Los hay de distinta dificultad, con más o menos agua, pero todos requieren de un guía experto que conozca los secretos de cada río. El otro tesoro de Guara lo ofrecen sus pueblos, enroscados en torno a una iglesia o a la orilla de un río, aprovechando el frescor del agua, a la sombra de los olivos y con las viñas dorando las uvas con las que luego se elaborarán sabrosos vinos del Somontano. Las localidades de referencia para disfrutar de actividades en el río son Alquézar, con su fortaleza morisca transformada en colegiata colgada de un acantilado que se asoma al río Vero, y Rodellar, sobre el espectacular barranco de Mascún y el valle del río Alcanadre.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 12 de Abril de 2023, 11:28:19 11:28
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/somiedo_d90ee3bd_1397x750.jpg)

P.N. DE SOMIEDO
Asturias tiene en este parque uno de sus espacios naturales mejor preservados. Declarado Reserva de la Biosfera, Somiedo se considera un ejemplo de la convivencia entre la actividad humana y la fauna salvaje. Los cuatro valles del parque (los de los ríos Somiedo, Pigüeña, Valle y Saliencia) reúnen aldeas donde aún perviven viejos oficios y donde empiezan numerosas rutas hacia lagos y prados con cabañas de pastores o brañas. Y también recorridos guiados para observar osos, ciervos y urogallos, que han hallado en Somiedo un hogar magnífico y exuberante.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 13 de Abril de 2023, 09:56:38 09:56
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/donosti_5aebe260_1183x887.jpg)
SAN SEBASTIÁN-DONOSTI
El mar ha modelado la historia y el carácter abierto de esta ciudad, famosa por su vida cultural y su buen comer. Incrustada en el corazón del golfo de Bizkaia, San Sebastián o Donosti en euskera respira ese aire aristocrático que tienen las ciudades asomadas al mar, con su largo paseo bordeando la playa de la Concha, su casino ahora Consistorio, su recoleto puerto y, claro, sus palacios. Y a cualquier hora del día, aunque preferentemente por la tarde, no hay nada como perderse por la Parte Vieja en busca del pintxo más atrevido y del más clásico, acompañado de una sidra o de una cerveza bien fría. Y antes o después, acercarse a contemplar el Peine del viento o subir al monte Igeldo y contemplar la ciudad desde su centenario parque de atracciones.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 14 de Abril de 2023, 07:46:30 07:46
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/aiguestortes_8ffc7abf_1254x836.jpg)
PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI

Con más de 200 lagos, ríos, cascadas y praderas inundadas, el agua es el protagonista del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el Pirineo central. Una extensa red de senderos se adentra por sus múltiples valles y asciende entre bosques de pinos y abetos hasta alcanzar los lagos y prados de las zonas altas. Allí empieza una segunda ronda de caminos que salvan collados, conectan refugios (la ruta Carros de Foc pasa por los 9 refugios del parque) y permiten coronar cuatro cumbres de más de 3000 m y otras menos altas pero emblemáticas, como el Gran Tuc de Colomèrs (2933 m) o el doble pico de Els Encantats (2748 m). Se puede acceder desde las comarcas leridanas del Val d’Aran, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà o el Pallars Sobirà. Entre las rutas más sencillas y accesibles para familias con niños pequeños destaca la vuelta al lago de Sant Maurici (se llega en taxi todoterreno desde Espot), en el sector oriental, y la subida al lago y refugio de Colomèrs, accesible desde el valle de Arán.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 15 de Abril de 2023, 09:32:40 09:32
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/salamanca_88ebee2c_1175x893.jpg)

TRIÁNGULO CASTELLANO: SALAMANCA, ÁVILA Y SEGOVIA
Ávila, Segovia y Salamanca pueden configurar una escapada de fin de semana que funda monumentos, paisaje, gastronomía e historia, mucha historia.

Ávila conserva la muralla medieval más completa de la Península. Edificada en el siglo XI, desde la distancia impresiona por sus dimensiones, con casi 2,5 km de perímetro y muros de 12 m de alto. Hasta 2000 hombres trabajando durante 9 años fueron necesarios para levantarla. Y cuándo hoy se contempla uno se pregunta qué tuvo esa ciudad en el pasado para precisar ser tan protegida. En la Edad Media, sus torres garantizaban la defensa cuando la ciudad tenía que repeler los ataques moriscos. Sus murallas se traspasaban por puertas que también servían para precintarla en caso de epidemias o para controlar el comercio de víveres, como revela el nombre de la Puerta del Peso de la Harina. Otras también muestran con su nombre la función que tenían, como la Puerta de la Cárcel o la de los Malaventurados, por la que salían los condenados a muerte. Hoy el principal acceso al casco histórico de Ávila se realiza por la robusta Puerta del Alcázar, muy próxima a la Catedral. El templo, con aspecto de fortaleza, está adosado a la muralla, sobre la que además discurre un paseo de adarve desde el que se contempla el casco antiguo y varias iglesias románicas construidas extramuros, como la de San Vicente. Santa Teresa nació en la provincia de Ávila y vivió muchos episodios de su vida en la ciudad, por lo que su figura se recuerda constantemente en puertas, plazas, monumentos, tiendas, mesones y hasta el guisos y dulces como las deliciosas yemas de Santa Teresa.
 
Al este de Ávila se sitúa Segovia, otra capital con famoso monumento. Se trata de su Alcázar, residencia de los reyes castellanos entre los siglos XII y XVIII, y el edificio más relevante y elevado de la ciudad medieval. Se dice que desde una de sus torres el rey Alfonso por estudiaba el firmamento. El centro de Segovia se extiende a los pies de su Alcázar, como un museo al aire libre de arquitectura. La obra más antigua del conjunto es el Acueducto romano, con más de veinte siglos de historia, cuya parte más elevada y famosa es la que cruza la Plaza de Azoguejo, rodeada de mesones tradicionales. Un dédalo de calles medievales serpentean entre el Alcázar y el Acueducto, donde se pueden visitar la Cátedra gótica y las iglesias románicas de San Esteban y San Andrés sobresaliendo sobre los tejados.
 
Cerrando el trío por el oeste se llega a Salamanca, una de las ciudades más ilustradas de la Península. La Plaza Mayor ha sido fiel testigo de las distintas etapas vividas. Considerada ejemplo de arquitectura civil barroca, a lo largo de su historia ha tenido varias funciones, desde coso taurino a patíbulo hasta escenario teatral y sede del Ayuntamiento. Hoy sentarse en una de las terrazas de los bares y mesones tradicionales que se cobijan bajo sus pórticos es el mejor modo de conocer el pulso de esta ciudad de alma juvenil por su Universidad, la más antigua de España, fundada en el siglo XIII. La plaza suele ser el inicio de muchos paseos que no dejan de pasar junto a rincones famosos, como la Casa de las Conchas renacentista o el Convento de las Dueñas, obra cumbre del plateresco salmantino. En cualquier caso, todo paseo debe dirigirse a sus catedrales, sí, en plural, porque Salamanca tiene dos: la Vieja, del siglo XII, y la Nueva, del XVI.

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 16 de Abril de 2023, 09:26:10 09:26
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/emporda_0fe3314f_1282x818.jpg)

BAIX EMPORDÀ
La comarca del Baix Empordà es un mosaico de pueblos medievales, calas intactas, playas y arenales de dunas, masías reconvertidas en pequeños hoteles y restaurantes, de interior o con vistas al mar. De todo su territorio, lo que el escritor Josep Pla llamaba l’Empordanet es la joya guardada en el cofre. Un triángulo imaginario que tendría en un vértice su pueblo natal, Palafrugell, y en los otros la Vall d’Aro y las Gavarres, con dos archipiélagos fijos en el mar, las islas Formigues al sur frente al cabo de Cap Roig, y las Medes al norte. El literario l'Empordanet hay que descubrirlo a ritmo lento, por carreteras secundarias que se encuentran con pueblos medievales que emergen entre campos de girasoles, trigo o arroz, o a pie siguiendo el Camino de Ronda, el sendero que bordea toda la Costa Brava desde Blanes a Portbou, y va asomándose a miradores y calas recogidas entre acantilados, donde solo algunos pinos atrevidos se vuelcan a besar el mar. En el litoral del l’Empordanet también se encuentran enclaves que preservan su esencia marinera, en su fisonomía y en la gastronomía, como Tamariu, Sa Tuna o Calella de Palafrugell, una antigua aldea de pescadores donde las barcas aún reposan junto a la orilla o sobre la arena, y en la que se siguen cantando nostálgicas habaneras en las tabernas.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 20 de Abril de 2023, 06:26:06 06:26
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/toledo_bb85e9dd_1252x838.jpg)
TOLEDO

Toledo respira historia. Se percibe especialmente cuando se recorren los callejones de su barrio antiguo, algunos tan solitarios que al traspasarlos hacen sentir escalofríos al rememorar mil y una leyendas. Aquí pervive la herencia de árabes, judíos y cristianos que lo habitaban en el pasado y por los que Toledo fue conocida como la Ciudad de las Tres Culturas. Aquel crisol cultural también se plasma en la arquitectura, con mezquitas, sinagogas e iglesias conviviendo de forma ejemplar. Para atestiguarlo ahí están la mezquita del Cristo de la Luz, las sinagogas del Tránsito y la de Santa María la Blanca, la Catedral coronada por una de las agujas más intrépidas de la arquitectura religiosa o el Monasterio de San Juan de los Reyes, edificado en 1746 por los Reyes Católicos para conmemora la victoria en la batalla de Toro. Otros enclaves han transformado su función original, como el Hospital de Santa Cruz, que nació en el siglo XIV para dar cobijo a los huérfanos y hoy exhibe objetos arqueológicos, esculturas y pinturas. En Toledo también vivió El Greco, del que se puede seguir una ruta que discurre por su casa-museo y enclaves donde ver algunos de sus cuadros, sobresaliendo El entierro del señor de Ordaz, en la parroquia de Santo Tomé. Dejando atrás el silencio del barrio histórico uno se topa con el ajetreo de bodegas y mesones tradicionales y un sinfín de tiendas donde se venden armas y armaduras, cerámicas y recuerdos. Un buen lugar para pulsar el ritmo actual de la ciudad es la Plaza Zocodover, con sus calles colindantes. Pero también vale la pena salir del centro urbano, por ejemplo por la Puerta de Bisagra, construida en 1550 como entrada principal de la ciudad, para recorrer el Paseo del Tajo, un camino que sigue la orilla del río, desde el que se contemplan vistas de la ciudad dominada por el Alcázar, un sobrio edificio que hoy acoge un museo del ejército.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 21 de Abril de 2023, 06:28:34 06:28


CÓRDOBA
La gran ciudad califal se levanta majestuosa a orillas del Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Lo mejor es acceder a ella por el Puente Romano, una pasarela de 16 arcos que ha sido entrada desde tiempos inmemoriales. Nada más cruzar a la otra orilla se abre el barrio de la Mezquita-Catedral, culminación del legado que romanos, judíos, musulmanes y cristianos dejaron en esta ciudad andaluza. La Mezquita fue el centro político y religioso del Califato de Córdoba desde el inicio de su construcción el año 780. Tras cruzar el Patio de los Naranjos donde se realizaban las abluciones, se entra en la Sala de la Oración, un hito arquitectónico que hace enmudecer, donde un millar de columnas se unen por arcos dobles de herradura. En su centro fue erigida en 1523 la Catedral cristiana. En torno a este emblemático monumento se abre un dédalo de callejuelas, muchas encaladas y animadas por tabernas y patios cuajados de flores. Que Córdoba es una ciudad de aromas también se aprecia en el cercano Alcázar de los Reyes Cristianos, un recinto fortificado construido en tiempos de Alfonso por, donde los Reyes Católicos recibieron en audiencia a Cristóbal Colón en 1485. Su visita discurre entre salas decorada con mosaicos romanos y jardines con hierbas aromáticas, arbustos de azaleas y albercas mudéjares. Pero la visita a Córdoba estaría incompleta sin incluir sus bares, confiterías, bodegas y restaurantes, como los cercanos a la plaza del Potro y la calle Lineros.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 22 de Abril de 2023, 06:53:55 06:53
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/granada_f0d029e5_1254x836.jpg)

GRANADA

La Alhambra es una maravilla refinada de la arquitectura. Para admirarla antes de conocerla, lo mejor es subir al barrio de muros y casas blancas del Albaycín, y allí buscar miradores como el de San Nicolás, con una vista del monumento con el marco natural de Sierra Nevada al fondo. Otra opción es buscar rincones escondidos con perspectivas menos conocidas, como las que se encuentran mientras se pasea por el empinado barrio del Sacromonte, lleno de cuevas donde antes se vivía y hoy se acude para cenar en restaurantes o para ver espectáculos y algún museo de flamenco. La fortificada Alcazaba es la parte más antigua y austera del conjunto, de gran contraste con los delicados palacios nazaríes, que fueron creados pensando en el deleite de los sultanes, con estancias decoradas con filigranas de estuco y patios refrescados por fuentes como la de los Leones. De esa época son también los jardines del Generalife, donde los juegos cantarines de agua acompañan al visitante –en verano son el escenario de un festival de música y danza–. Es cierto que Granada no se entiende sin su Alhambra, pero la ciudad reclama envidiosa que descubramos sus otros atractivos: la Catedral, en cuyo interior se halla el mausoleo de los Reyes Católicos, los baños árabes convertidos en spa donde relajarse, alguna de las teterías moriscas de la calle Calderería, las casas con «carmen» o jardín donde cenar bajo las estrellas, sin descuidar coquetear con la tradición del tapeo, una práctica que, como en el resto de Andalucía, en Granada resulta inolvidable.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 23 de Abril de 2023, 07:58:58 07:58
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/selva-de-zilbeti_29d0de65_2000x999.jpg)
HAYEDO DE ZILBETI
Tssssss, es un secreto. El poco conocido y maravilloso hayedo de Zilbeti estuvo a punto de ser destruido por los planes de una explotación minera que quería abrirse en la zona. Los vecinos se organizaron para mantener vivo su patrimonio natural y llegaron a pintar el cuadro del Guernica de Picasso en varios árboles, de modo que, si se mira desde una perspectiva concreta, se puede observar el cuadro en su totalidad. Pasear entre esos vetustos árboles, pisar sus hojas en otoño y terminar viendo la obra maestra del artista malagueño es la mejor manera de conocer ya no solo un precioso paraje natural, sino también de sentir el amor de todo un pueblo al medio ambiente.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 24 de Abril de 2023, 06:12:30 06:12
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/bahia-de-cadiz_77afb77d_1254x836.jpg)
BAHÍA DE CÁDIZ
La riqueza cultural, natural e histórica de la zona solo es comparable con la belleza y longitud de sus interminables playas. Coronada por la capital de la provincia, Cádiz, una de las urbes más antiguas de Europa, el resto de la zona de la bahía y sus alrededores esconde playas de la talla de el Palmar, Caños de Meca o Camposanto, ciudades históricas como San Fernando y pueblos encantadores de casas blancas encaladas y amplios porches con hamacas y tumbonas. Relax made in Andalucía

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 25 de Abril de 2023, 06:43:36 06:43
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/p-n-guadarrama_dd6043c8_1373x764.jpg)
P. N. GUADARRAMA

Tras años de papeleos, reclamaciones, declaraciones de Impacto Ambiental se creo en 2013 el último de los Parques Nacionales de España, el PN de la Sierra de Guadarrama. Este paraíso natural situado al norte de Madrid y maltratado durante años por el urbanismo voraz goza ahora mismo de la máxima figura de protección en España. La maliciosa, la bola del mundo o el pico más alto del parque, el Peñalara, con 2.428 metros de altura son algunos de los enclaves donde pasear, correr, esquiar o recoger moras silvestres. Mención especial merece la Pedriza del Manzanares, edén para los escaladores, donde las rocas conforman extrañas figuras que permiten ser nombradas y reconocidas sin problemas: el pájaro, el casco, el elefante son algunas de ellas. Una apuesta segura para los amantes de la naturaleza que visiten el centro de España.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 26 de Abril de 2023, 07:10:25 07:10
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/pn-ordesa-y-monte-perdido_f9427a2a_1254x836.jpg)
P.N. ORDESA Y MONTE PERDIDO
Desde la aragonesa población de Torla ya se percibe el ambiente montañero del cercano Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este parque es uno de los abuelos de España, fue creado hace más de 100 años y junto al Parque Nacional de los Picos de Europa sentaron las bases del sistema de Parques Nacionales de nuestro país. El recorrido más habitual es el que acaba en el refugio Góriz tras recorrer la caída del río y superar la famosa “cola de Caballo” y las Gradas de Soaso. Los montañeros más expertos suelen explorar sus vertiginosas “fajas” que recorren el cañón, acercarse a la brecha de Rolando desde la que admirar el francés circo de Gavarnie e incluso subir el punto más alto del parque, el Monte Perdido, con 3.355 metros de altura.

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 27 de Abril de 2023, 07:22:58 07:22
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/formentera_f95262d4_1254x836.jpg)
FORMENTERA
Esta pequeña isla en la zona occidental de las islas Baleares es un edén, sobre todo en los meses de mayo-junio y septiembre-octubre, cuando el tiempo todavía es bueno y las hordas de italianos estruendosos han vuelto al país de la bota tras sus vacaciones. Formentera es pasear en bicicleta como Paz Vega en Lucía y el Sexo, de Julio Médem, descubrir sus cuevas, bañarte en sus idílicas aguas y conocer a los pocos habitantes que tiene la isla que permanecen, cuan galos, resistiendo las embestidas de los turistas durante los meses estivales.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 28 de Abril de 2023, 06:35:07 06:35
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/delta-del-ebro_29bcc8fc_1248x840.jpg)
P.N. DELTA DEL EBRO
El Delta del Ebro es un parque natural único creado por el río más caudaloso de España que deposita todos sus sedimentos en la costa mediterránea para crear un enclave natural sin parangón en la Península. Las playas sin fin como la del Trabucador o la Punta de la Banya dan paso a los arrozales del interior que son a su vez fuente de recursos para sus habitantes y hábitat natural para miles de especies de aves. Uno de los mejores planes es montar sobre la bicicleta y dejarse perder por los llanos caminos que transitan entre lagunas, casetas-observatorio de aves y pueblos de belleza serena y calmada.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 29 de Abril de 2023, 07:16:41 07:16
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/el-matarrana_2287cc43_1254x836.jpg)
EL MATARRAÑA
La comarca aragonesa del Matarraña permite sentir la auténtica vida de campo, donde aldeas y pueblos transmiten esa sensación de que el tiempo se detuvo años atrás. Las carreteras transitan entre suaves colinas conectando localidades como Calaceite, Valderrobres o Beceite estratégicamente situadas en una elevación defensivas y cuyas calles exigen un esfuerzo extra de piernas. Algo que puede verse recompensado con una ruta de trekking por alguno de los paraísos naturales que crea el agua del río en los cañones, pozas y saltos que salpican toda la zona.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 30 de Abril de 2023, 07:15:36 07:15
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/cabo-de-gata_0e76ad64_1254x836.jpg)
CABO DE GATA
Tomar como campo base cualquiera de sus pueblos blancos como Mojácar, Níjar, San José o Carboneras es una de las mejores decisiones para lanzarse a descubrir un Parque Natural que regala paisajes de película. La playa de los Genoveses, la de los Muertos o la playa de Mónsul son algunos de los ejemplos de su belleza natural, cuya guinda puede contemplarse en el Arrecife de las Sirenas, junto al faro del Cabo de Gata. El origen volcánico del parque le dota de un aspecto salvaje acentuado por las llanuras desérticas que lo rodean. Un cóctel inolvidable.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 01 de Mayo de 2023, 07:23:34 07:23
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/rias-baixas_a504c928_1254x837.jpg)

RÍAS BAIXAS

Las Rías Baixas son tradición, naturaleza, paisajes y buen comer a partes iguales. Las dos ciudades de referencia son Vigo y Pontevedra, ambas a orillas de ría y con vitales cascos antiguos entre los que se esconden las mejores barras donde saborear el producto del mar. Pero además, en los pequeños pueblos pesqueros aún puede sentirse la esencia de un litoral que podría recorrerse saltando de faro en faro hasta terminar en las Islas Cíes, parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 02 de Mayo de 2023, 06:54:39 06:54
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/soria_340fd3c5_1258x833.jpg)

SORIA
Para cualquier persona no iniciada en el turismo soriano esta opción puede parecer, a priori, secundaria. Nada más lejos. Los campos de Soria que cantó Machado así como las animadas calles de su ciudad tienen un sinfín de ofertas para los viajeros: desde un salto en el tiempo hasta la Antigüedad romana y la resistencia de los numantinos frente al gran Imperio hasta una ruta enológica por la ribera del Duero, pasando por fortalezas medievales como el espectacular castillo de Gormaz o rutas senderistas por el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Una delicia de destino que combina naturaleza, cultura y gastronomía. ¿Qué más se puede pedir?
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 03 de Mayo de 2023, 07:16:02 07:16
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/sierra-de-la-tramuntana_4389e075_1254x836.jpg)
SIERRA DE LA TRAMUNTANA
Un viento le dio nombre, pero su esencia es pétrea. La sierra de Tramuntana se extiende en la costa occidental de Mallorca como una columna vertebral de la isla: desde Estellenc al Cabo de Formentor, pasando por su punto más alto, el Puig Major, a 1.445 metros. Mientras la mayoría de miradas se dirigen a la costa sur, donde las playas son más dóciles, este paisaje cultural, declarado patrimonio mundial por la Unesco en 2011, se abre como un universo propio en la isla en el que descubrir pueblos bohemios como el Deià de Robert Graves, playas sorprendentes como la cala del Torrent de Pareis, faros o carreteras que por sí solas ya son todo un espectáculo. Aún se siente el eco de personajes míticos como George Sand, Chopin y el archiduque Luis Salvador de Habsburgo, quien puso en primera línea del turismo del S. XIX a la isla de Mallorca.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 04 de Mayo de 2023, 06:57:36 06:57
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/leon_66a7a683_1024x1024.jpg)
LEÓN
Hay un punto en el callejero que define exactamente lo que es la ciudad de León. Se trata de la confluencia entre Avenida Ramón y Cajal y la Calle Ruíz de Salazar, en pleno centro. Allí, aparecen de un solo vistazo para el visitante cerca de dos mil años de historia: al norte, en primer término, la torre románica de San Isidoro (S. XI y XII), un poco más lejos, el mejor tramo conservado de la segunda muralla romana (S. III); Al sur, el Palacio de los Guzmanes (S. XVI) y la fantasía medieval de la Casa Botines (S. XIX) que diseñó Gaudí para León. Y a esta lección magistral, hay que sumarle todo lo bien que se come y se bebe, el ambiente pausado de las calles del barrio Húmedo o del Romántico y la mirada al presente, y al futuro, del barrio Era de Renueva con ejemplos de arquitectura contemporánea, como el colorido Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 05 de Mayo de 2023, 06:53:28 06:53
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/sevilla_be5498b8_1254x837.jpg)
SEVILLA
Sevilla sorprende y tiene mucho color… Y no es un tópico. Es difícil conjurar todos los lugares comunes que van del flamenco, las tapas o los naranjos a la arquitectura mudéjar, pero lo cierto es que hay vida más allá de todo eso. La visita a la Catedral y el Real Alcázar y a la Plaza España siguen siendo imprescindibles, pero ahí están también otros muchos planes para ir descubriendo poco a poco todas las ciudades que hay en realidad en Sevilla: las vistas a la Giralda desde la peatonal plaza de la Alianza al caer la noche, las icónicas Setas del arquitecto alemán Jürgen Mayer, una cerveza artesanal con altramuces o un paseo por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo para ver la Alicia de Cristina Lucas rompen con los clichés más oxidados de la ciudad.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 06 de Mayo de 2023, 06:56:21 06:56
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/priorat_116dd8e7_1254x836.jpg)
PRIORAT
Pocos paisajes del vino en los que la voluntad haya vencido tantos problemas como este rincón del interior de la Costa Daurada. Se podría decir que con los monjes que llegaron de Provenza para fundar la Cartuja de Escaladei llegó el vino a esta región de orografía escarpada. Precisamente, el secreto de esta denominación de origen está en sus viñas en pendientes que parecen querer tocar el cielo y que hacen madurar la uva en un clima extremo. Son vinos tan personales que muchos enólogos pueden llegar a diferenciar de que viña exacta es cada uno de los caldos. Por toda esta cultura, su entorno natural, los bellos pueblos, los hoteles con encanto y el lujo gastronómico, es una de las eternas candidatas catalanas a Patrimonio de la Humanidad.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 07 de Mayo de 2023, 06:58:57 06:58
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/gijon_a8ae6291_1254x836.jpg)
GIJÓN
En cualquier época del año, aún con la fina lluvia que es tan habitual por el norte, apetece un delicioso paseo junto al mar. Pasar por la conocida playa de San Lorenzo, entre la iglesia de San Pedro y el yacimiento de la antigua ciudad romana de Gigia, y acabar en el Cerro de Santa Catalina, desde donde disfrutar de unas espectaculares vistas a los pies de la enorme escultura de Eduardo Chillida, el Elogio del Horizonte. El barrio de Cimadevilla, el más antiguo de Gijón, ofrece multitud de sidrerías y tabernas en las que degustar de su rica gastronomía y de un culín, o más de uno, de la bebida más conocida de Asturias.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 08 de Mayo de 2023, 06:46:19 06:46
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/mazarron_4a13c4a2_1254x836.jpg)
MAZARRÓN
El destacable patrimonio arqueológico y la asombrosa naturaleza de Mazarrón son importantes alicientes para considerar este municipio de la costa murciana como un destino para este verano. Claro que también están los 35 kilómetros de playa, la maravillosa vida marina y una gastronomía basada en los productos de la huerta y el mar. Y aún hay más: las erosiones de Bolnuevo, en la playa de mismo nombre, unas caprichosas formaciones de roca talladas y moldeadas por el agua y el viento que configuran un paisaje único. Además, en la bahía de Mazarrón se halla la última almadraba del levante español, un sistema antiquísimo de pesca sostenible.

Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 09 de Mayo de 2023, 08:12:05 08:12
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/la-graciosa_ddfe6352_1254x836.jpg)
LA GRACIOSA
A esta pequeña isla del archipiélago de Chinijo se llega cogiendo un barco desde el puerto de Órzola, en Lanzarote. Un viaje de apenas media hora para disfrutar del paraíso, sin carreteras asfaltadas y con las calles llenas de arena. Caminar, alquilar una bicicleta o contratar a uno de los pocos taxis 4x4 de la isla, son las opciones para acceder a playas de aguas turquesas: La Francesa es la más concurrida, pero si se camina un poco más, por un sendero se llega a la playa de La Cocina, a los pies de la Montaña Amarilla, y ahí sí, a gozarla.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 10 de Mayo de 2023, 07:25:27 07:25
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/valles-pasiegos_46233caf_1254x836.jpg)
VALLES PASIEGOS
Si lo que se busca es un destino de naturaleza en el norte de España, los Valles Pasiegos son una opción ideal, además, están a un tiro de piedra de Santander y las playas de la costa cántabra. Imprescindibles las pinturas rupestres de más de 30.000 años de antigüedad de cuevas prehistóricas como la de El Castillo y la de Las Monedas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que acoge a más de un centenar de especies animales, es un acierto seguro si se viaja con niños. Y claro, las quesadas y los sobaos pasiegos, como para no probarlos.
Título: Re:ESCAPADAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Publicado por: papo1 en 11 de Mayo de 2023, 07:03:20 07:03
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/06/07/valencia_5709588d_1254x837.jpg)
VALENCIA
A orillas del Mar Mediterráneo y con kilómetros de playas, Valencia es un destino en sí mismo y un excelente campo base para recorrer el resto de la Península. Hay tantas cosas para hacer y ver en la ciudad que no está de más organizarse un poco y, si se viaja en familia, aún con más razón. Más allá de la imprescindible visita al conjunto que forman la Ciutat de les Arts i les Ciències y el Oceanogràfic y que recorre el antiguo cauce del río Túria, merece mucho la pena desplazarse al Parc Natural de l’Albufera, a tan solo diez kilómetros de Valencia. Rodeado de arrozales y bosques, está considerado como el lugar donde se inventó la paella.