OJO ES UN CLON DE ZONA

CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => FOTOS-VÍDEOS => Mensaje iniciado por: papo1 en 13 de Julio de 2021, 07:34:22 07:34

Título: LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES f
Publicado por: papo1 en 13 de Julio de 2021, 07:34:22 07:34
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/los-geiseres-y-manantiales-de-yellowstone_3b27a19a_1254x836.jpg)

LOS GÉISERES Y MANANTIALES DE YELLOWSTONE
Yellowstone, EE.UU.

Cuándo: Todo el año, aunque los meses más recomendables son mayo y octubre, ya que todo el parque es transitable y se evitan las masas de turistas.

Aquí la magia es evidente. En el que, probablemente, sea el parque entre los parques naturales hay de todo, desde cascadas sobrecogedoras hasta bosques frondosospasando por grandes llanuras donde el bisonte es el rey. Aunque, por encima de todo, lo que brilla es la complejidad geológica de su suelo. No en vano, todo el parque está ubicado sobre la conocida como Caldera de Yellowstone, una enorme masa de magma caliente que genera géiseres, chimeneas lagos de colores imposibles en el que los diferentes sulfatos y minerales ponen la tinta de este show.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 15 de Julio de 2021, 07:32:23 07:32
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/las-auroras-boreales_be72d429_1244x842.jpg)

LAS AURORAS BOREALES
Dónde: Principalmente, en Groenlandia, Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia. En el hemisferio sur también se pueden contemplar, pero son menos espectaculares.

Cuándo: Sobre todo, entre octubre y febrero.

Este fascinante fenómeno, que tiene su origen en la liberación de la energía que la magnetosfera terrestre acumula proveniente del viento solar, es uno de los grandes reclamos del invierno polar. De hecho, en países como Noruega, Islandia o Finlandia se ha convertido en la actividad preferida en los meses más fríos, cuando se organizan marchas, safaris fotográficos e, incluso, cruceros desde donde se admira mejor este baile de luces. Un espectáculo que solo se puede ver afectado por el tiempo nublado y que, si se combina con paisajes como las islas Lofoten (en la imagen), genera contrastes irresistibles.   
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 19 de Julio de 2021, 09:26:19 09:26
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/cano-cristales_71b7f9e5_1258x833.jpg)
CAÑO CRISTALES
Colombia.
Todo el año.

Si hubiera un certamen de belleza fluvial, título de 'río más bonito del mundo' estaría muy reñido y esta maravilla de Colombia estaría entre sus finalistas. Sobre todo, porque no necesita mucha literatura para explicar la fascinación que genera. De hecho, se podría definir como el arcoíris derretido por los fascinantes colores que hay en su lecho, producto de la variedad de plantas acuáticas y de los juegos de colores que produce el sol al reflejarse en el agua.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 20 de Julio de 2021, 08:45:48 08:45
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/la-cueva-de-waipu-y-sus-gusanos-bioluminiscentes_6f021aba_1296x810.jpg)

LA CUEVA DE WAIPU Y SUS GUSANOS BIOLUMINISCENTES
Nueva Zelanda.

Todo el año.

La bioluminiscencia es uno de los fenómenos más hipnóticos que existen y, cuando los animales que la producen viven en un entorno único, la experiencia se vuelve casi de ciencia ficción. Eso es lo que sucede en esta cueva, donde los fenómenos kársticos de sus cavidades están habitados por un tipo de gusano luminoso que, a lo largo de dos kilómetros de visita, acompaña al viajero en una experiencia más propia del vídeo arte.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 27 de Julio de 2021, 09:30:23 09:30
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/el-viaje-de-la-mariposa-monarca_ec37b5ce_1254x836.jpg)
EL VIAJE DE LA MARIPOSA MONARCA
Cuándo: Finales de octubre.

Dónde: Michoacán México

Una de las principales atracciones del altiplano mexicano es la migración anual de la mariposa monarca. Cada año, entre 60 millones y un billón de mariposas emprenden el viaje desde el este de Canadá y hasta los bosques del centro-occidente de México, en un viaje que recorre más de cuatro mil kilómetros. Las mariposas hibernan agrupadas en pequeñas zonas de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un área nacional protegida y reserva natural que cubre más de 500 kilómetros cuadrados. Su llegada coincide con la celebración de la fiesta de los muertos y dice la leyenda que las mariposas monarca que llegan a México en estas fechas son en realidad las almas de los fallecidos que regresan a este mundo.


Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 09 de Agosto de 2021, 07:31:37 07:31
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/las-terrazas-de-pamukkale_bdee4f3d_1365x768.jpg)

LAS TERRAZAS DE PAMUKKALE
Turquía
Otro precioso ejemplo en el que caudal y geología se ponen de acuerdo para crear un paisaje extraterrestre. En este caso, el responsable es el abundante bicarbonato cálcico que hay en este tramo del valle del Menderes, donde los manantiales arrastran este material creando unas cascadas que parecen de algodón. Hoy en día se ha prohibido el baño, pero aún así sigue siendo un paraje sobrecogedor y hasta inverosímil.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 18 de Octubre de 2021, 10:06:59 10:06
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/las-auroras-boreales_be72d429_1244x842.jpg)
LAS AURORAS BOREALES
Dónde: Principalmente, en Groenlandia, Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia. En el hemisferio sur también se pueden contemplar, pero son menos espectaculares.

Cuándo: Sobre todo, entre octubre y febrero.

Este fascinante fenómeno, que tiene su origen en la liberación de la energía que la magnetosfera terrestre acumula proveniente del viento solar, es uno de los grandes reclamos del invierno polar. De hecho, en países como Noruega, Islandia o Finlandia se ha convertido en la actividad preferida en los meses más fríos, cuando se organizan marchas, safaris fotográficos e, incluso, cruceros desde donde se admira mejor este baile de luces. Un espectáculo que solo se puede ver afectado por el tiempo nublado y que, si se combina con paisajes como las islas Lofoten (en la imagen), genera contrastes irresistibles. 
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 19 de Octubre de 2021, 14:51:01 14:51
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/cangrejos-rojos-de-la-isla-de-navidad_f7153331_1000x563.jpg)
MIGRACIÓN DE LOS CANGREJOS ROJOS EN LA ISLA DE NAVIDAD
Cuándo: de octubre a diciembre

Dónde: Christmas Island, Australia

El cangrejo rojo es endémico de esta isla de Australia, y no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. Durante la mayor parte del año, los cangrejos rojos viven solitarios de madrigueras que cavan en la selva. Con la llegada de la temporada de lluvias, en octubre o noviembre, y comienzan su legendaria migración en dirección a los predios de apareamiento junto al mar, moviéndose en coloridas y masivas oleadas que inundan y sobrepasan todos los obstáculos, incluso carreteras (que requieren túneles para los cangrejos o cierres temporales) e incluso acantilados frente al océano.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 20 de Octubre de 2021, 07:31:08 07:31
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/sakura_219be87a_836x1254.jpg)

HANAMI (FLORACIÓN DE LOS CEREZOS)
Cuándo: Marzo y Abril

Dónde: En todo Japón.

Aunque hay cerezos en muchos rincones y su floración es un espectáculo que llena de color otros lugares como el Valle del Jerte (Extremadura) o los jardines de Washington D.C., es en el país nipón donde más en serio se lo toman. En primer lugar, porque este árbol es absolutamente sagrado para su cultura y está presente en todo jardín que se precie. En segundo lugar, porque en torno a su floración celebran el hanami, un ritual pagano consistente en organizar picnics bajo su sombra. Y en tercer lugar, porque es casi un fenómeno pop, con fans que van siguiendo la explosión de color de los pétalos de sur a norte y están perfectamente informados mediante apps y webs especializadas en este fenómeno.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 21 de Octubre de 2021, 07:46:55 07:46
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/ver-las-ballenas-en-peninsula-valdes_7556ce71_1257x835.jpg)
VER LAS BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS
Cuándo: Entre junio y diciembre

Dónde Península Valdés, Argentina

Cientos de ballenas francas australes llegan cada año, entre junio y diciembre, a este recóndito lugar del litoral de Argentina, en Patagonia, para cumplir con su ciclo reproductivo. Este territorio declarado Patrimonio de la Humanidad acoge una de las mayores poblaciones de cetáceos del mundo, formada por unos 2.500 ejemplares, entre los que destaca la ballena franca austral, que puede llegar a medir 15 metros de largo y a pesar entre 40 y 45 toneladas. Puerto Pirámides es el único poblado y centro de servicios de Península Valdés y el punto de partida perfecto para salir a la mar a observar ballenas.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 22 de Octubre de 2021, 08:43:30 08:43
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/cano-cristales_71b7f9e5_1258x833.jpg)
CAÑO CRISTALES
Dónde: Colombia.

Cuándo: Todo el año.

Si hubiera un certamen de belleza fluvial, título de 'río más bonito del mundo' estaría muy reñido y esta maravilla de Colombia estaría entre sus finalistas. Sobre todo, porque no necesita mucha literatura para explicar la fascinación que genera. De hecho, se podría definir como el arcoíris derretido por los fascinantes colores que hay en su lecho, producto de la variedad de plantas acuáticas y de los juegos de colores que produce el sol al reflejarse en el agua.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 23 de Octubre de 2021, 10:27:27 10:27
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/la-cueva-de-waipu-y-sus-gusanos-bioluminiscentes_6f021aba_1296x810.jpg)

CAÑO CRISTALES
Dónde: Colombia.

Cuándo: Todo el año.

Si hubiera un certamen de belleza fluvial, título de 'río más bonito del mundo' estaría muy reñido y esta maravilla de Colombia estaría entre sus finalistas. Sobre todo, porque no necesita mucha literatura para explicar la fascinación que genera. De hecho, se podría definir como el arcoíris derretido por los fascinantes colores que hay en su lecho, producto de la variedad de plantas acuáticas y de los juegos de colores que produce el sol al reflejarse en el agua.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 24 de Octubre de 2021, 08:56:33 08:56
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/cataratas-del-iguazu_a9ca3208_1253x836.jpg)

CATARATAS DEL IGUAZÚ
Dónde: Se pueden disfrutar desde Argentina y Brasil.

Cuándo: Todo el año.

Cascadas y cataratas hay muchas, pero quizás no haya ninguna más espectacular que este enorme salto de agua protagonizado por este río homónimo. Su principal virtud, más allá de la innegable belleza del agua rompiendo contra la roca, es lo extenso de su red de saltos y cataratas, que alcanzan la cifra de 275. En total, 2.700 metros de anchura para llegar, en lo más alto, a los 80 metros en lo que acaba pareciendo un gran sumidero por donde el agua se precipita sin que el hombre pueda hacer nada más contemplar.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 26 de Octubre de 2021, 06:48:45 06:48
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/las-cuevas-de-hielo-del-glaciar-vatnajokull-islandia_f9297e15_881x1191.jpg)
LAS CUEVAS DE HIELO DEL GLACIAR VATNAJÖKULL (ISLANDIA)
Dónde: Islandia

Cuándo: Preferiblemente, en los meses de invierno.

No es solo se trata del último glaciar en ser protegido por la Unesco, también en ser uno de los más impresionantes del planeta. A su tamaño (es el segundo más extenso de Europa), se le suma su virginidad y los numerosos rincones únicos que su fuerza genera. Entre ellos, las cuevas de hielo, el colofón perfecto a una marcha sobre la nieve congelada bajo la cual la actividad magmática de esta isla esculpe auténticos caprichos.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 27 de Octubre de 2021, 10:31:20 10:31
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/desove-y-nacimiento-de-la-tortuga-verde-en-costa-rica_9fc3e372_1254x836.jpg)

DESOVE Y NACIMIENTO DE LA TORTUGA VERDE EN COSTA RICA
Cuándo: De julio a octubre.

Dónde: Parque Nacional de Tortuguero, Costa Rica.

Al llegar la noche, miles de tortugas verdes se aproximan a las playas en busca del lugar propicio para hacer el nido en la arena tibia y si las condiciones son las adecuadas, desovar. El desove de las tortugas marinas es uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. Es de vital importancia que estos animales puedan llevar a cabo esta tarea con éxito ya que sólo una de cada 5.000 tortugas bebé sobrevivirá hasta alcanzar la edad adulta.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 02 de Noviembre de 2021, 10:06:37 10:06
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/istock-669517356_9acd9ba3_1278x820.jpg)

LA GRAN MIGRACIÓN DEL SERENGETI

Cuándo: Entre diciembre y mayo

Dónde: Tanzania

La gran migración del Serengueti es uno de los fenómenos naturales más espectaculares del mundo: cada año, grandes manadas atraviesan la sabana del este de África. Los ñus pasan la estación de lluvias (entre diciembre y mayo) en el sureste del Serengueti y se asoman al noroeste antes de cruzar a la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia. La espectacularidad es máxima cuando cruzan el río Grumeti, donde cocodrilos enormes están al acecho de algún desafortunado
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 03 de Noviembre de 2021, 06:46:19 06:46
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/las-terrazas-de-pamukkale_bdee4f3d_1365x768.jpg)

LAS TERRAZAS DE PAMUKKALE
Dónde: Turquía

Cuándo: Todo el año.

Otro precioso ejemplo en el que caudal y geología se ponen de acuerdo para crear un paisaje extraterrestre. En este caso, el responsable es el abundante bicarbonato cálcico que hay en este tramo del valle del Menderes, donde los manantiales arrastran este material creando unas cascadas que parecen de algodón. Hoy en día se ha prohibido el baño, pero aún así sigue siendo un paraje sobrecogedor y hasta inverosímil.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 04 de Noviembre de 2021, 07:33:38 07:33
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/04/21/migracion-del-caribu_1bc4147d_1365x768.jpg)

MIGRACIÓN DEL CARIBÚ
Dónde: La mayor migración sucede en Canadá y Alaska.

Cuándo: Hay dos migraciones anuales, la de invierno y la de verano.

Sin duda, la migración más espectacular en la tundra es la que, dos veces al año, protagonizan estos renos de los bosques cada año para buscar los pastos frescos del norte cuando aprieta el calor y para protegerse de la nieve cuando llega el frío. Lo alucinante de este movimiento son los 1.000 kilómetros que llegan a recorrer, la virginidad de los bosques y llanuras que recorren y la espectacularidad de su caminar hace de este fenómeno algo digno de contemplar.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 05 de Noviembre de 2021, 11:13:11 11:13
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/25/agua-arriba_65120ecd_1254x836.jpg)

AGUA ARRIBA
La carretera que conduce a Old Faithful cruza la región de Geyser Country, donde se localizan 180 de los 300 géiseres de la reserva. Varios senderos circulan entre estas fuentes que expulsan columnas de agua caliente, con el géiser Old Faihtful como gran atractivo por la altura que alcanza, entre 30 y 60 metros.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 09 de Noviembre de 2021, 10:33:35 10:33
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/25/un-lugar-infernal_f3f4c5fe_1257x835.jpg)
UN LUGAR "INFERNAL"
De camino a Madison, el centro de información de la entrada Oeste, la carretera pasa junto a un lugar imprescindible: Grand Prismatic, una laguna termal que mide 112 metros de diámetro y cuyas dimensiones dieron pie al escritor británico Ruydard Kipling a calificarlo de «infernal» en 1889. Su despliegue de colores es lo más hipnótico: el turquesa del agua está rodeado por un anillo de ocres que van del amarillo al naranja.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 10 de Noviembre de 2021, 07:16:32 07:16
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2012/10/15/esy-002407170_1000x689.jpg)
LA GRAN CATARATA
El centro Canyon Village, en el corazón del parque, aparece tras recorrer 42 kilómetros desde Madison. En este sector el gran reclamo son las Lower Falls o Great Falls, una catarata de 93 metros que precipita las aguas del río Yellowstone en medio de un abrupto cañón.

De los diversos miradores que se asoman a este colosal espectáculo, Artist Point es el más famoso porque se dice que aquí Thomas Moran pintó las acuarelas que convencieron al Congreso de Estados Unidos de crear el parque nacional en 1872. Las primeras noticias sobre Yellowstone habían llegado a través de tramperos francocanadienses a mitad del siglo XVIII, pero las informaciones más fiables las aportó la expedición cartográfica de Meriwether Lewis y William Clark en 1806.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 11 de Noviembre de 2021, 14:15:49 14:15
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/25/territorio-indigena_44f96ff0_1254x836.jpg)

TERRITORIO INDÍGENA
Roosevelt aparece 31 kilómetros al norte de Canyon Village. Este pequeño núcleo alberga un centro de interpretación de la naturaleza y un museo histórico que explica las raíces indígenas de Yellowstone, territorio de los indios kiowa, crow y shoshone –estos últimos dan nombre a uno de los lagos del parque–. Fascina imaginarse a aquellas gentes viviendo rodeadas por un paisaje tan fantástico y a la vez tan extremo, donde los cálidos veranos apenas duran dos meses, mientras que la nieve y el frío, con temperaturas de hasta -40 ºC, permanecen desde noviembre hasta marzo.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 12 de Noviembre de 2021, 07:43:01 07:43
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2012/10/15/eea-bj7328_1000x664.jpg)
MAMMOTH HOT SPRINGS
Roosevelt se encuentra en la carretera que conecta las dos entradas Norte del parque, y cualquier camino que se tome conduce a enclaves indispensables. Hacia el oeste se alcanzan las rosadas terrazas calcáreas de Mammoth Hot Springs.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 13 de Noviembre de 2021, 09:37:54 09:37
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2012/10/15/bd32he_1000x664.jpg)
PRIMERAS SORPRESAS
Situado entre los estados de Wyoming, Montana y una pequeña porción de Idaho, Yellowstone abarca casi 9.000 kilómetros cuadrados –algo más que la Comunidad de Madrid– y dispone de cinco entradas. Por el acceso Sur se llega a Grant Village, localidad con todos los servicios instalada a orillas del lago Yellowstone. La riqueza geológica del parque empieza a manifestarse al poco de dejar Grant Village rumbo oeste, en la minicaldera West Thumb Pool. A pesar de ser una de las más pequeñas del parque, contiene manantiales de aguas termales, pozas de barro hirviendo, géiseres y fumarolas.
Título: Re:LOS ESPECTÁCULOS NATURALES MÁS IMPRESIONANTES
Publicado por: papo1 en 15 de Noviembre de 2021, 07:02:34 07:02
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/25/llanuras-y-bosques_9dbd77da_1258x833.jpg)
LLANURAS Y BOSQUES
Algo más adelante se llega a Madison. Es un buen lugar para alojarse, aunque en realidad toda la reserva cuenta con numerosas opciones, desde campings, hoteles y lujosas cabañas, hasta acampadas en plena montaña si se realiza un trekking y se pide el permiso correspondiente. Penetrar en lo más profundo de Yellowstone es un reto factible para la mayoría, aunque es recomendable ir con un guía ya que es posible no cruzarse con nadie durante días, incluso en temporada alta. Las normas son claras: no hay que dejar rastro y es obligatorio comunicar el plan de viaje a los guardas (rangers). Una de las rutas senderistas más emocionantes es la que en seis días se aproxima a la base del Electric Peak (3.378 m) y después se adentra en el Bear Country a través de la senda Sportsman Lake Trail hasta el campamento del lago Sportsman.