OJO ES UN CLON DE ZONA

CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => TODO VIAJES => Mensaje iniciado por: papo1 en 20 de Diciembre de 2020, 09:30:59 09:30

Título: PUEBLOS ABANDONADOS ...
Publicado por: papo1 en 20 de Diciembre de 2020, 09:30:59 09:30
(https://www.publico.es/viajes/storage/2020/05/granadilla-696x522.jpg)
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x750/155902.jpg)
Granadilla, en Cáceres
Impresionante villa amurallada en la cercanía de la Comarca de las Hurdes. De origen musulmán, su fundación se remonta al siglo IX. A mediados del siglo pasado se declaró zona inundable y sus vecinos se vieron obligados a desalojar el pueblo. Finalmente no fue anegado por el agua, quedando a orillas del embalse de Gabriel y Galán.

En 1980 fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y en 1984 ingresó en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonados. Es por ello que tiene un horario de visitas: todos los días (salvo lunes) de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Hasta Pedro Almodóvar sucumbió a sus encantos, rodando allí la escena final de ¡Átame! en 1989.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Belchite, en Zaragoza
Publicado por: papo1 en 21 de Diciembre de 2020, 10:01:19 10:01
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x750/155898.jpg)

Belchite, en Zaragoza
“Pueblo viejo de Belchite, ya no te rondan zagales, ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres”. Es famosa hasta la copla que Natalio Baquero plasmó con un trozo de yeso sobre la puerta de la iglesia de San Martín. Y es que es seguramente el pueblo abandonado más popular de nuestro país.

Ha servido de escenario para multitud de producciones audiovisuales, desde programas de misterio (muy recurrente en Cuarto Milenio) hasta películas porno pasando por anuncios de videojuegos protagonizados por Arnold Schwarzenegger. La cosa se empezó a ir de las manos y desde 2013 solo se puede acceder con las visitas guiadas que ofrece su oficina de turismo, con dos pases a diario y visitas nocturnas viernes y sábados.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Búbal, en Huesca
Publicado por: papo1 en 21 de Diciembre de 2020, 10:02:56 10:02
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x501/155899.jpg)

Búbal, en Huesca
Uno de los pueblos que volvió a la vida gracias al Programa Interministerial de Pueblos Abandonados, puesto en marcha en 1984 por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Vivienda.

Como tantos otros, quedó despoblado por la construcción de un pantano. En este caso, el embalse homónimo (alimentado por las aguas del Ebro) inundó gran parte de la localidad, pero se salvó su parte alta. Las obras rehabilitaron casi toda esta zona, incluida la iglesia parroquial de San Martín (siglo XVIII) , y en la actualidad se utiliza como enclave educativo para diversos proyectos con estudiantes, como ‘Volver a Búbal’, audiolibro que narra la historia del pueblo a través de un cuento y diez canciones.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS > Caudilla, en Toledo
Publicado por: papo1 en 21 de Diciembre de 2020, 10:04:47 10:04
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x663/155900.jpg)

Caudilla, en Toledo
Quedó despoblado tras la Guerra Civil , durante la cual el terrateniente y sus tres hijos fueron represaliados. Lo más espectacular, sin duda, son las ruinas del Castillo de Rivadeneyra, construido en el siglo XV. En 1999 fuertes vientos provocaron el desmoronamiento de gran parte de su fachada, dejando expuesta de forma casi irreal una escultura de Cristo en lo alto de la torre izquierda.

También se pueden ver los restos de su iglesia y cementerio (ambos cerrados) , las ruinas de su ayuntamiento-escuela y apenas un par de calles (algunas de las viviendas siguen en uso como casas de campo) .
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >El Alamín, en Madrid
Publicado por: papo1 en 22 de Diciembre de 2020, 09:38:06 09:38
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x563/155901.jpg)

El Alamín, en Madrid
En las afueras de Villa del Prado, El Alamín recibe todos los fines de semana visitas de aficionados a la parapsicología y jugadores de air soft, poniendo a prueba la paciencia de los vecinos del pueblo y de los propietarios, que ven cómo cada dos por tres hay un nuevo agujero en la verja.

Tuvo una duración efímera: lo mandó construir el marqués de Comillas en los años 50 para alojar a los trabajadores de su finca, y quedó abandonado definitivamente en el nuevo milenio, fruto, como tantos otros, del éxodo campo-ciudad. De estilo austero, conserva sus calles paralelas, su iglesia, su pequeño convento, su plaza y su escuela, todo en estado ruinoso.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Ochate, en Burgos
Publicado por: papo1 en 22 de Diciembre de 2020, 09:39:53 09:39
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x751/155903.jpg)

Ochate, en Burgos
Su nombre significa 'puerta del frío', pero muchos se refieren a él como el 'pueblo maldito' desde que se popularizase con un reportaje de la revista Mundo desconocido en los años 80. Se abrió la veda a todo tipo de leyendas (como la que asegura que fue asediado por tres epidemias en el siglo XIX) y supuestas apariciones, psicofonías y avistamientos ovnis.

El coche hay que dejarlo a unos 500 metros y terminar el camino a pie. Allí nos esperan las ruinas de la torre de la iglesia de San Miguel, la ermita de Burgondo y diversas casas desde que sus últimos vecinos lo abandonasen a principios del siglo XX.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Turruncún, en La Rioja
Publicado por: papo1 en 22 de Diciembre de 2020, 09:41:11 09:41
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x664/155904.jpg)

Turruncún, en La Rioja
Sus ruinas rojizas resisten como pueden el paso del tiempo sobre una de las cumbres de la sierra de Préjano. Y es que su privilegiada ubicación lo convierte en el pueblo abandonado más famoso de La Rioja .

Según los censos del INE, a principios del siglo XX contaba con 312 habitantes, que fueron descendiendo hasta ser 3 en 1991 y ninguno en 2001. En 1975 fue anexionada al municipio de Arnedo, y actualmente cuenta con un área recreativa en sus inmediaciones. También está en el itinerario de la ‘Ruta de los dinosaurios’, ideada para que toda la familia observe huellas de estos extintos animales en siete yacimientos repartidos entre Enciso y Navalsaz.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Umbralejo, en Guadalajara
Publicado por: papo1 en 23 de Diciembre de 2020, 09:31:11 09:31
(https://aws.traveler.es/prod/designs/v1/assets/1000x670/155905.jpg)

Umbralejo, en Guadalajara
Preciosa muestra de la arquitectura negra a base de barro y pizarra propia de los pueblos de la sierra de Ayllón. Quedó sin habitantes entre las décadas de los 60 y los 70. En 1984, pasó a formar parte –junto con Búbal (Huesca) y Granadilla (Cáceres) – del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA) .

A ello se debe la rehabilitación y buen estado de conservación de sus aproximadamente 70 construcciones, entre ellas la antigua iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora. Se puede visitar todos los días a partir de las 12.00 horas.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Garranzo (La Rioja)
Publicado por: papo1 en 24 de Diciembre de 2020, 11:30:28 11:30
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/garranzo.jpg)

Garranzo (La Rioja)
En el municipio de Enciso, La Rioja, se encuentra este pueblo que es el más alto de la comarca y además uno de los más bonitos. Hablamos de Garranzo. Se cuenta que a finales de los 70 se cerraron las industrias textiles que sustentaban a los habitantes de Garranzo y que por ello se decidió emigrar. No obstante, cuentan las leyendas que el motivo del abandono de este pueblo fue por una plaga de termitas.

A día de hoy se está rehabilitando alguna casa y en la visita además de ver sus preciosas casas podremos ver huellas de dinosaurios, ya que es un lugar donde hay muchas.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Villanueva de Zamajón (Soria)
Publicado por: papo1 en 24 de Diciembre de 2020, 11:32:24 11:32
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/villanueva-zamajon.jpg)

Villanueva de Zamajón (Soria)
Con alrededor de unas 125 habitantes, Villanueva de Zamajón tenía unos inviernos muy duros y a partir de los años 70 y 80 la emigración se cebo con esta localidad, dejando  deshabitado este pueblo soriano.

Hoy en día, Villanueva de Zamajón está prácticamente intacto, por lo que pasear por sus calles nos trasporta a esa época en la que niños jugaban por las calles.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Júnez (Zaragoza)
Publicado por: papo1 en 24 de Diciembre de 2020, 11:34:38 11:34
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/junez.jpg)

Júnez (Zaragoza)
Enclavado a 550 metros de altitud en las Cinco Villas, se encuentra este precioso pueblo abandonado, donde a día de hoy se mantienen las casas casi intactas. Hablamos de Júnez.

La vida era muy dura en Junez debido a su aislamiento, por ello sus habitantes decidieron emigrar a las localidades más cercanas, dejando abandonado así al pueblo.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS > Villacreces (Valladolid)
Publicado por: papo1 en 26 de Diciembre de 2020, 07:45:21 07:45
Villacreces (Valladolid)
En la provincia de Valladolid encontramos Villacreces, del cual solo quedan restos de la torre mudéjar, desde la que se puede disfrutar de una increíble vista de la Cordillera Cantábrica.

(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/villacreces.jpg)

El abandono fue causado por lo mismo que el resto, la emigración de los habitantes en busca de un lugar mejor. Hoy en día, recorrer sus calles nos proyecta un gran sentimiento de paz y melancolía.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Pinyeres (Tarragona)
Publicado por: papo1 en 27 de Diciembre de 2020, 10:48:34 10:48
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/pinyeres.jpg)

Pinyeres era y es una preciosa localidad, aunque el aislamiento de la misma hacia muy complicada la vida ahí, lo que provocó que muchos habitantes emigraran.



A partir de los años 70 y durante unos años, Pinyeres daba cobijo a aquellos que iban a cazar por esas zonas. Hoy en día, los descendientes de Pinyeres se reúnen el último domingo de agosto a celebrar el día de su fiesta.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Mas del Labrador (Teruel)
Publicado por: papo1 en 28 de Diciembre de 2020, 13:52:17 13:52
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/mas-labrador.jpg)

Mas del Labrador (Teruel)
En plena comarca del Matarraña, en Teruel, se encuentra Mas del Labrador, el cual tuvo una gran importancia en sus años, llegando incluso  a tener una  cárcel propia.
Con la Guerra Civil, Mas del Labrador fue el foco de muchos combates, lo que le perjudico bastante y ya en los años 40 casi ningún vecino quería volver a vivir allí. A partir de aquí, ya será en los años 60 cuando definitivamente queda abandonado. Hoy en día, se pueden visitar sus ruinas.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Villanueva del Jalón (Zaragoza)
Publicado por: papo1 en 28 de Diciembre de 2020, 13:53:42 13:53
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/villanueva-jalon.jpg)

Villanueva del Jalón (Zaragoza)
Villanueva de Jalón se encuentra, prácticamente en ruinas, en la comarca de Valdejalón, quedando así unos pocos monumentos en pie, pero de gran interés histórico y artístico, como el castillo y la iglesia mudéjar de Santa María de la Huerta.
La razón principal por la que los habitantes decidieron emigrar a localidades cercanas fue la falta de agua que se tenía en Villanueva del Jalón.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Berfull (Valencia)
Publicado por: papo1 en 28 de Diciembre de 2020, 13:55:03 13:55
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/berfull.jpg)

Berfull (Valencia)
Enclavado en un precioso valle de la provincia de Valencia, encontramos la pequeña aldea despoblada de Berfull. Destaca por su recinto amurallado de estilo árabe, lo que le ha valido para ser catalogado como Bien de Interés Cultural.
Actualmente se puede visitar ya que las casas más o menos están en pie, el problema es que muchas de ellas están ocupadas.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Sotillos de Caracena (Soria)
Publicado por: papo1 en 29 de Diciembre de 2020, 11:36:56 11:36
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/sotillos-caracena.jpg)

Sotillos de Caracena (Soria)
Otro claro ejemplo de pueblo castigado por le emigración Sotillos de Caracena. Este pueblo del municipio de Montejo de Tiermes conserva las ruinas que han quedado de sus casas y sus calles.

Hasta hace muy pocos años, Sotillos de Caracena era el elegido para dar conciertos bajo el proyecto “Poblando en Silencio”.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Montargull (Tarragona)
Publicado por: papo1 en 29 de Diciembre de 2020, 11:38:28 11:38
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/montargull.jpg)

Montargull (Tarragona)
En la cúspide de una pequeña montaña en Tarragona, se encuentra Montargull, un pequeño pueblo que estaba constituido por cinco casas y cuatro masías.
A pesar de la existencia de luz eléctrica y accesibilidad y comunicación, los habitantes del mismo decidieron emigrar sobre los años 60 en busca de otro lugar donde tuvieran mejor calidad de vida. Hoy en día, se pueden ver  las ruinas de estas casas. A su vez, los descendientes de los habitantes se reúnen para celebrar Sant Jaume y mantener la llama del recuerdo viva.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Miravete de la Sierra (Teruel)
Publicado por: papo1 en 30 de Diciembre de 2020, 10:04:26 10:04
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/miravete-sierra.jpg)

Miravete de la Sierra (Teruel)
Miravete de la Sierra, con un marcado corte medieval, es ideal para desconectar de la civilización y disfrutar de la naturaleza.

Conocido por el pueblo en el que nunca pasa nada, Miravete de la Sierra no está totalmente abandonado en la actualidad, ya que se reconstruyeron varia casas convirtiéndolo en hostal municipal. Además, esta población cuenta con yacimientos paleontológicos pertenecientes al periodo de tránsito entre el Cretácico y el Jurásico.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Sancti Petri (Cádiz)
Publicado por: papo1 en 30 de Diciembre de 2020, 10:06:33 10:06
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/sancti-petri.jpg)


Sancti Petri (Cádiz)
Sancti Petri, pueblo pesquero gaditano, se encuentra en proceso de rehabilitación, donde podemos ver totalmente restauradas la capilla y la casa del Farero, donde se puede comer.

En 1946 fue construido como eventual vivienda de loa almadraberos del atún, pero en los años 70 este mercado empezó a flojear, haciendo que todas las familias se tuvieran que ir en busca de nuevos trabajos, lo que produjo que abandonaran sus casas. Cuentan las leyendas que en una de esas casas se aparece una niña y se suelen escuchar diferentes ruidos muy alejados al mundo de los vivos.

Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Rebollosa de los Escuderos (Soria)
Publicado por: papo1 en 31 de Diciembre de 2020, 10:18:45 10:18
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/rebollosa-escuderos.jpg)


Rebollosa de los Escuderos (Soria)
Situado en Soria nos encontramos con Rebollosa de los Escuderos , un pueblo del cual hoy en día apenas sigue en pie, pues sus casas están prácticamente destruidas, quedando solo visible la parte central de su iglesia.

A partir  de los años 70, fue cuando empezó a darse la migración de los habitantes debido a los pocos servicios que tenían en el pueblo.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Villar de Matacabras (Ávila)
Publicado por: papo1 en 31 de Diciembre de 2020, 10:20:23 10:20
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/villar-matacabras.jpg)

Villar de Matacabras (Ávila)
Villar de Matacabras es un pueblo abulense que se encuentra situado al lado de la carretera, lugar desde donde se puede ver a simple vista las pocas casas que quedan en ruinas. De todas sus ruinas, la iglesia es la que mejor se conserva. No obstante, sus puertas están tapiadas para evitar que se estropee más.

Este pueblo fue abandonado totalmente hace cinco años, cuando murió el último habitante del mismo. Anteriormente, se quedó prácticamente abandonado por el transvase de sus habitantes a otros pueblos.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Fresno del Torote (Comunidad de Madrid)
Publicado por: papo1 en 31 de Diciembre de 2020, 10:21:51 10:21
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/fresno-torote.jpg)

Fresno del Torote (Comunidad de Madrid)
Fresno del Torote es un pueblo de Madrid semiabandonado y de propiedad privada. El caso de Fresno del Torote es muy particular, ya que en él hay censadas 1300 personas pero cuando visitas el pueblo no hay  casi nadie, todo está abandonado.

El abandono proviene de la emigración de los habitantes a otras zonas donde hay más servicios, por lo que las pocas casas que están abiertas son habitadas por los trabajadores de las tierras de alrededor.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Manzanares (Soria)
Publicado por: papo1 en 02 de Enero de 2021, 10:37:47 10:37
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/manzanares.jpg)

Manzanares (Soria)
Sobre el río Manzanares,  del cual recibe su nombre, encontramos a este majestuoso pueblo soriano que quedó deshabitado en su totalidad en los años 70, hasta que un grupo de personas en los años 90 ocuparon alguna casa y crearon la Colectividad rural anarquista de Manzanares.

El abandono de Manzanares comenzó en los años 50 y 60, cuando los habitantes iniciaron su emigración en busca de una mejor calidad de vida que la que les ofrecía el campo.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Peña (Navarra)
Publicado por: papo1 en 02 de Enero de 2021, 10:40:54 10:40
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/pena-navarra.jpg)


Peña (Navarra)
Enclavado en una colina, en donde las casas en ruinas parecen que van a caer rodando por la ladera encontramos a este enigmático pueblo de Navarra: Peña.

Esta villa se encontraba bajo propiedad de una familia, quienes arrendaban las casas a los vecinos. A lo largo del tiempo, con la finalización de esos arrendamientos y con la emigración en busca de mejores condiciones de vida, los habitantes de Peña desalojaron el pueblo hasta quedar abandonado. Cuentan los antiguos lugareños que un día se estrelló un avión de la Segunda Guerra Mundial, y que su piloto fue enterrado en Peña.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Aramunt Vell (Lleida)
Publicado por: papo1 en 02 de Enero de 2021, 10:42:36 10:42
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/aramunt-vell.jpg)


Aramunt Vell (Lleida)
Aramunt Vell es un pueblo medieval inmortalizado en el tiempo y localizado en Lleida, el cual se dividía en dos poderosas zonas, una de ellas hoy en día sumergida en el pantano y que además contaba con un castillo, del que quedan sus ruinas.

Este pueblo fue abandonado a principios del siglo XX, aunque fue utilizado como refugio en la Guerra Civil, lo que provocó que las casas que quedaban se debilitaran. Más adelante, en 1969 se intentó repoblar pero no se consiguió. En estos tiempos, se pueden visitar sus ruinas y se puede observar su preciosa iglesia, la cual está en proceso de reconstrucción.


Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >La Mata (Soria)
Publicado por: papo1 en 03 de Enero de 2021, 18:22:20 18:22
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/la-mata.jpg)

La Mata (Soria)
La Mata es un pequeño pueblo situado en una loma donde hoy en día casi no se pueden distinguir las ruinas de las casas que quedan en pie debido a la maleza que ha nacido entre sus calles. No obstante, se pueden distinguir perfectamente la iglesia y los restos de la fuente.

Al igual que en muchos otros pueblos sorianos, en los años 60 se realizó la despoblación total del pueblo debido a la emigración de los mismos en busca de una mejora en su calidad de vida.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >La Escurquilla (La Rioja)
Publicado por: papo1 en 03 de Enero de 2021, 18:23:52 18:23
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/la-escurquilla.jpg)

La Escurquilla (La Rioja)
El pueblo riojano de La Escurquilla llegó a contar con una veintena de casas y con luz eléctrica, pero los habitantes poco a poco se fueron marchando en busca de mejores medios de vida a otros pueblos y ciudades, dejando el pueblo totalmente abandonado, con la partida del último matrimonio en el año 1963.

Hoy en día, visitar este pueblo te transporta a los días felices y con vida de La Escurquilla.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Muro de Bellós (Huesca)
Publicado por: papo1 en 03 de Enero de 2021, 18:25:28 18:25
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/muro-bellos.jpg)

Muro de Bellós (Huesca)
Enclavado en el Pirineo aragonés , en el municipio de Puertolas, se encuentra Muro de Bellós, un bonito pueblo de casas concéntricas colocadas estratégicamente para la defensa del pueblo.

La razón del abandono de este pueblo, con su bonita plaza e iglesia, es como en muchos otros pueblos la emigración de sus habitantes a ciudades o pueblos más grandes en busca de otro estilo de vida. No obstante, en este pueblo quedaron dos personas hasta 2002. Hoy en día es increíble pasear por sus calles, pero más si cabe las vistas que podemos observar desde Muro de Bellós.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >La Vereda (Guadalajara)
Publicado por: papo1 en 04 de Enero de 2021, 10:36:16 10:36
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/la-vereda.jpg)

La Vereda (Guadalajara)
La Vereda es una de las joyas mejor conservadas de la arquitectura negra de Guadalajara y que hoy en día se mantiene gracias a la Asociación Cultural La Vereda. Situado en un lugar de difícil acceso y con pocas infraestructuras, sin agua corriente, sin electricidad y sin médicos se encuentra y encontraba La Vereda.

El abandono de este pueblo se dio lugar, por un lado, por la emigración masiva de sus habitantes a grandes ciudades y por el otro, por la construcción del Embalse de El Vado, que dejó aun más aislado al pueblo. En 1976, desde el ICONA intentaron tirar las casas abandonadas pero un grupo de arquitectos lo evitaron.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Cortiguera (Burgos)
Publicado por: papo1 en 04 de Enero de 2021, 10:37:26 10:37
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/cortiguera.jpg)

Cortiguera (Burgos)
Situado en pleno cañón del Ebro, en la provincia de Burgos, encontramos Cortiguera, un impresionante pueblo medieval que en su época de más esplendor contaba con apenas 20 casas y una presa de molino pesquera que suministraba la energía al pueblo.

Tras una riada que se llevo el molino, la mala comunicación y el poco atractivo para los jóvenes, los habitantes decidieron abandonar el pueblo e irse a vivir a otras poblaciones.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Jánovas (Huesca)
Publicado por: papo1 en 04 de Enero de 2021, 10:38:46 10:38
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/janovas.jpg)


Jánovas (Huesca)
Un paseo por las calles del pueblo pirenaico abandonado de Jánovas y sus ruinas nos permite adivinar cómo era la vida de sus habitantes en su máximo esplendor.

En los años 50, los habitantes de Jánovas sufrieron un gran acoso por parte del Gobierno para que abandonaran el pueblo con el objetivo de construir un pantano que nunca fue llevado a cabo. A día de hoy, podemos encontrar un resumen de esta triste historia colgada en un muro de una de las casas que quedan en pie.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Gallicant (Tarragona)
Publicado por: papo1 en 05 de Enero de 2021, 18:34:15 18:34
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/gallicant.jpg)

Gallicant (Tarragona)
Gallicant es uno de los pueblos más antiguos de la Comarca del Priorat, en Tarragona , y uno de los que estaban en el camino romano hacia Vic.

Debido a su falta de comunicación, sus habitantes decidieron emigrar a Arbolí en 1950, dejando atrás edificaciones que datan de 1720. Hoy en día, podemos visitar sus ruinas, pero lo mejor es las vistas al monte Gallicant y al pantano de Siurana.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Avellanosa de Rioja (Burgos)
Publicado por: papo1 en 05 de Enero de 2021, 18:35:50 18:35
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/avellanosa-rioja.jpg)


Avellanosa de Rioja (Burgos)
El espectacular conjunto arquitectónico de Avellanosa de Rioja se encuentra en la provincia de Burgos en un lugar aislado, ya que se sitúa en el fondo de un estrecho valle. Con dificultades de comunicación y nevadas que les dejaban aislados, en su época de más esplendor existían 40 casas con sus respectivos habitantes.

Pero en los años 60 se empezó a movilizar la emigración de los jóvenes que querían cambiar de estilo de vida. No obstante, quedaron tres personas, hasta que en el año 2000 dos de ellas murieron y la tercera decidió irse a un pueblo cercano. Hoy en día, son tres los habitantes permanentes en su población.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Búbal (Huesca)
Publicado por: papo1 en 05 de Enero de 2021, 18:39:04 18:39
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/bubal.jpg)


Búbal (Huesca)
Búbal es otro ejemplo de pueblo abandonado a causa de la construcción de un pantano, en este caso llamado por el mismo nombre que el pueblo.

Cuando se construyó este pantano  se inundó gran parte de las tierras que destinaba Búbal a la agricultura y gran parte del pueblo, lo que conllevo que los habitantes se fueran. No obstante, al quedar la parte alta sin destruir, se inició un programa de rehabilitación en el que numerosos jóvenes acuden de campamentos y ayudan a conseguirlo.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Boñices (Soria)
Publicado por: papo1 en 06 de Enero de 2021, 12:45:29 12:45
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/bonices.jpg)

Boñices (Soria)
Situado a 1.000 metros de altitud , en la provincia de Soria, se encuentra  Boñices, un pequeño pueblo abandonado en el cual sus habitantes se dedicaban al yeso y a la agricultura.

A partir de los años 60 los habitantes empezaron a emigrar a los pueblos de alrededor y las ciudades cercanas en busca de una mejor calidad de vida y servicios.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Llombai (Valencia)
Publicado por: papo1 en 06 de Enero de 2021, 12:46:57 12:46
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/llombai.jpg)

Llombai (Valencia)
Uno de los sitios abandonados en la provincia de Valencia es Llombai, un pueblo pequeño de apenas menos de una decena de casas abandonadas.

El pueblo fue abandonado en los años 40 y 50 debido a la migración de sus habitantes a otros pueblos o ciudades. Excepto uno de ellos, Stefan Gregor, conocido como «El Alemán del Valle», que se mantuvo en este pueblo hasta que murió.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Villaescusa de Palositos (Guadalajara)
Publicado por: papo1 en 06 de Enero de 2021, 12:48:09 12:48
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/villaescusa-palositos.jpg)

Villaescusa de Palositos (Guadalajara)
En la provincia de Guadalajara encontramos a Villaescusa de Palositos, un precioso pueblo con mucha vida hasta que la emigración de sus habitantes, la falta de servicios y EL asilamiento lo condenaron al abandono.

Hoy en día, mitad del pueblo es propiedad de un terrateniente que ha derribado todas las casas existentes excepto la iglesia y el cementerio para crear un coto de caza.  Además, ha decidido vallar todo el pueblo para que no pueda acceder nadie. Los descendientes de los habitantes del pueblo todos los años hacen una protesta con flores para que el propietario del pueblo les deje acceder y les ayuden a reformar el cementerio donde descansan sus familiares.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Mosarejos (Soria)
Publicado por: papo1 en 07 de Enero de 2021, 08:56:45 08:56
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/mosarejos.jpg)

Mosarejos (Soria)
Enclavado en un pequeño valle soriano, Mosarejos es un pequeño pueblo que se dividía en dos barrios y que a día de hoy podemos ver sus casas todavía en pie.

El motivo de su abandono fue la emigración, como tantos otros pueblos de España, en la que los habitantes buscan una mejor oportunidad de vida. No obstante, hoy en día dos hermanos están viviendo en Mosarejos y le dan alegría y vida.

Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Os Teixois (Asturias)
Publicado por: papo1 en 07 de Enero de 2021, 08:58:14 08:58
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/os-teixois.jpg)

Os Teixois (Asturias)
Asturias  contiene numerosos pueblos abandonados, pero quizás uno de los más encantadores es Os Teixois, una villa abandonada y enclavada en plena naturaleza asturiana que se ha conservado para el turismo.

En ella se puede disfrutar de obras arquitectónicas como casonas, cabazos y hórreos, además de increíbles ingenios industriales que aun funcionan, lo que ha hecho que esta villa sea declarada conjunto etnográfico.

Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Ochate (Burgos)
Publicado por: papo1 en 07 de Enero de 2021, 09:00:03 09:00
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/ochate.jpg)

Ochate (Burgos)
Perteneciente al condado de Treviño, en la provincia de Burgos, se encuentra Ochate, conocido como el pueblo maldito. Los habitantes de este pueblo desaparecieron totalmente de la noche a la mañana sobre el año 1860, debido supuestamente a diferentes enfermedades que acabaron con todos los habitantes.

Hoy en día, apenas podemos ver algunas ruinas de sus casas y la torre de la iglesia, la cual es protagonista de muchos fenómenos paranormales. Hay muchos testimonios que cuentan que en este pueblo hay avistamientos de ovnis, psicofonías y apariciones fantasmagóricas.

Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Fuentebella (Soria)
Publicado por: papo1 en 08 de Enero de 2021, 10:17:22 10:17
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/fuentebella.jpg)

Fuentebella (Soria)
Escondido entre montes y barrancos y con unas ricas constumbres se sitúa Fuentebella, concretamente en zona de las Tierras Altas Sorianas.

A partir de los años 50 sus habitantes más jóvenes decidieron irse a otros lugares buscando un mejor futuro dado al aislamiento que se tenía en Fuentebella. Por otro lado, el Patrimonio Forestal del Estado compró todas las tierras que utilizaba el pueblo para la repoblación forestal de pinos, lo que provoco la total despoblación de Fuentebella.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Turruncún (La Rioja)
Publicado por: papo1 en 08 de Enero de 2021, 10:19:01 10:19
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/turruncun.jpg)

Turruncún (La Rioja)
Turruncún es un pueblo minero de La Rioja que aun hoy tiene mucho que contar en cada una de sus ruinas.

Turruncún empezó a ser abandonado en el año 1975, cuando la minería empezó a fallar y sus habitantes decidieron emigrar para buscarse la vida. A día de hoy, se puede hacer un recorrido para visitar el pueblo y así poder ver desde el cementerio las

Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Ruesta (Huesca)
Publicado por: papo1 en 08 de Enero de 2021, 10:20:17 10:20
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/ruesta.jpg)

Ruesta (Huesca)
Ruesta fue un pueblo muy grande  situado en la provincia de Huesca y que también fue víctima de la construcción del pantano de Yesa.

Por la construcción del mismo, los habitantes tuvieron que abandonar sus casas dejando atrás toda su vida e historia. A día de hoy, se está rehabilitando para que puedan volver los familiares de esos habitantes que tuvieron que abandonarlo.  En concreto, ya podemos encontrar hábil un albergue.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Escó (Zaragoza)
Publicado por: papo1 en 09 de Enero de 2021, 15:36:53 15:36
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/esco.jpg)


Escó (Zaragoza)
Situado muy cerca del pantano de Yesa, en la provincia de Zaragoza, nos encontramos con uno pueblo que alberga una triste historia: Escó.

Al construirse el pantano, todas las tierras que servían de sustentos para los habitantes de Esco quedaron bajo el agua, lo que provocó que aunque no se inundará en sí las casas, los habitantes tuvieran que abandonarlas. Hoy en día, se puede ver este pueblo desde la carretera y, si te atreves, se pueden visitar sus ruinas llenas de historia.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Aldealcardo (Soria)
Publicado por: papo1 en 09 de Enero de 2021, 15:39:06 15:39
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/aldealcardo.jpg)

Aldealcardo (Soria)
Rodeado de colinas verdes y con una enorme iglesia de estilo Gótico encontramos a Aldealcardo, un pueblo medieval soriano totalmente en ruinas.

La despoblación vino, al igual que en otros muchos pueblos, por la emigración de los jóvenes a otros pueblos o ciudades para encontrar mejores servicios. En la actualidad, podemos visitar las ruinas que quedan de las casas y la increíble iglesia.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Corbera d’Ebre (Tarragona)
Publicado por: papo1 en 09 de Enero de 2021, 15:40:44 15:40
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/corbera-debre.jpg)


Corbera d’Ebre (Tarragona)
Corbera es otro pueblo muy parecido a Belchite, pues también fue arrasado por la Guerra Civil en la batalla denominada “La Batalla del Ebro”. Corbera d’Ebre quedó totalmente en ruinas, por lo que más adelante sus habitantes decidieron construirlo de nuevo pero dejando estas ruinas como recordatorio de lo sucedido.

Estas ruinas pueden ser visitadas los fines de semana y festivos, sobre todo su Iglesia de San Pedro, que fue rehabilitada y desde donde existen una vistas increíbles. Además, fueron declaradas Bien de Interés Cultural como Lugar Histórico en el año 1992.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >San Vicente de Munilla (La Rioja)
Publicado por: papo1 en 14 de Enero de 2021, 10:27:54 10:27
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/san-vicente-munilla.jpg)

San Vicente de Munilla (La Rioja)
San Vicente de Munilla, un pueblo de La Rioja que contaba con acerca de 240 habitantes,  se quedó deshabitado durante los años 50 debido a la migración de sus habitantes a las ciudades más cercanas, dejando el pueblo totalmente abandonado.

Ahora este pueblo está poblado por «ocupas» que han ayudado a repoblar el pueblo y a recuperar y mantener ciertos edificios.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Umbralejo (Guadalajara)
Publicado por: papo1 en 14 de Enero de 2021, 10:29:24 10:29
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/umbralejo.jpg)

Umbralejo (Guadalajara)
Situado en el la Sierra Norte de Guadalajara se encuentra Umbralejo, un pueblo medieval de arquitectura negra en el que destaca la pizarra en sus tejados y el barro.

En 1971, las casas de Umbralejo fueron expropiadas lo que hicieron que sus habitantes lo abandonaran. Actualmente, está incluido en el programa de rehabilitación y se ha restaurando prácticamente todo el pueblo.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >Valdegrulla (Soria)
Publicado por: papo1 en 14 de Enero de 2021, 10:31:16 10:31
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/valdegrulla.jpg)

Valdegrulla (Soria)
En la provincia de Soria, en lo alto de una colina y rodeado de campos de cereales, nos encontramos a Valdegrulla, un pueblo totalmente abandonado que empezó a despoblarse a partir de los años 70, debido a la emigración de sus habitantes a pesar de tener electricidad en el pueblo. En la actualidad apenas quedan 20 casa en pie ya que se construían con materiales muy precarios.

Cuentas las leyendas que este pueblo y Bergoza, uno de al lado, siempre estaban discutiendo sobre la limitación del término municipal de ambos. Por ello, decidieron que un día se levantarían por la mañana e irían unos en busca de los otros y donde se encontraran ahí se delimitaría el término municipal, pero ese día los vecinos de Valdegrulla se durmieron.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS ...
Publicado por: papo1 en 15 de Enero de 2021, 19:25:16 19:25
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/granadilla.jpg)

Granadilla (Cáceres)
Al norte de Cáceres, nos encontramos con Granadilla, una villa declarada en 1980 Conjunto Histórico Artístico, gracias a su torreón y a su recinto amurallado. Granadilla no fue un pueblo de muchos habitantes, aunque su abandono no fue a causa de que se quedaran sin los mismos, sino que en la época de Franco se decidió expropiar esta zona para construir el embalse que ahora existe de Gabriel y Galán.
Al principio, los lugareños no quisieron irse, pero se vieron abocados a hacerlo cuando las aguas inundaron sus tierras. Actualmente, este pueblo abandonado y rehabilitado puede visitarse, pero solo en determinadas fechas y horarios.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >
Publicado por: papo1 en 15 de Enero de 2021, 19:27:45 19:27
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/belchite-viejo.jpg)

Belchite Viejo (Zaragoza)
En la provincia de Zaragoza, nos encontramos con Belchite viejo, un pueblo  en ruinas que fue protagonista del horror que se vivió en la Guerra Civil española, donde se arrasó tanto con el pueblo como con sus gentes.
Con el tiempo se decidió reconstruir el pueblo pero al lado de las ruinas del anterior, tomándose esta decisión para poder dejar así huella de lo que fue esa horrorosa época. Actualmente, se pueden visitar estas ruinas prácticamente intactas para así poder conocer nuestra historia.
Título: Re:PUEBLOS ABANDONADOS >
Publicado por: papo1 en 15 de Enero de 2021, 19:29:49 19:29
(https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2017/11/las-ruedas-enciso.jpg)

Las Ruedas de Enciso (La Rioja)
El pueblo riojano de Las Ruedas de Enciso es el último en sufrir la autoridad de la Administración. El abandono de Las Ruedas de Enciso comenzó en los años 60, cuando los habitantes decidieron migrar. No obstante, con el paso de los años varios descendientes decidieron volver aunque fuera para vacaciones, lo que le dio vida al pueblo, hasta que en 2009 se iniciaron las obras del pantano que hizo que se deshabitara por completo.

En la actualidad, se puede ver alguna casa arreglada, pero la inmensa mayoría son casas abandonadas sin derruir, por lo que visitarlas nos llena de un sentimiento de  añoranza.