OJO ES UN CLON DE ZONA
CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => FOTOS-VÍDEOS => Mensaje iniciado por: papo1 en 11 de Octubre de 2020, 07:28:36 07:28
-
Todas las mujeres que han ganado el premio nobel
Desde que fue entregado el primer premio de la fundación Alfred Nobel hasta hoy, las mujeres han ocupado un lugar cada vez más prominente en la academia sueca.
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/marie-curie_9465f94a_1375x2000.jpg)
Marie Curie
Marie Curie:Premios
Premio Nobel de Química
1911
Premio Nobel de Física
1903
Medalla John Scott
1921
Medalla Matteucci
1904
Medalla Davy
1903
Medalla Elliott Cresson
1909
Premio Willard Gibbs
1921
Benjamin Franklin Medal
1921
En el año 1901 se hizo entrega de los primeros premios Nobel según el testamento de Alfred Nobel, fallecido cinco años antes. Tan solo dos años más tarde la primera mujer pronunciaba el discurso de agradecimiento tras la recepción del galardón. Era el año 1903, y la protagonista era Marie Curie. Desde entonces hasta la edición de este año 2019, más de 50 mujeres han sido premiadas en las diferentes categorías de los premios Nobel. A pesar de que aún queda mucho camino que recorrer hasta la paridad de género, es cierto que en los últimos años el número de mujeres premiadas tiende a crecer.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/bertha-von-suttner_3c5abadb_1448x2000.jpg)
Bertha von Suttner
La escritora Bertha Von Suttner (Praga, 9 de junio de 1843-Viena, 21 de junio de 1914) fue premiada con el Nobel de la Paz en 1905 por su labor como activista social.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/selma-lagerlof_d4a888f9_1497x2000.jpg)
Selma Lagerlöf
Selma Lagerlöf (Mårbacka, Suecia, 20 de noviembre de 1858-Mårbacka, 16 de marzo de 1940) se convirtió en la primera mujer en conseguir el premio Nobel de Literatura en el año 1909 en "reconocimiento de los nobles ideales, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracteriza sus obras". El maravilloso viaje de Nils Holgersson (1906-1907) es una de sus novelas más conocidas.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/grazia-deledda_7b6daee1_1462x2000.jpg)
Grazia Deledda
La italiana Grazia Deledda (Cerdeña, 27 de septiembre de 1871 - Roma, 15 de agosto de 1936) recibió el premio Nobel de Literatura en 1926 por "sus escritos inspiradores en los que relata la vida de su isla natal con claridad plástica y los problemas del género humano con compasión e intensidad.". Algunas de sus obras son Elias Portolú (1900) o La huida a Egipto (1925).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/sigrid-undset_340682ad_699x1013.png)
Sigrid Undset
Sigrid Undset (Kalundborg, Dinamarca, 20 de mayo de 1882 - Lillehammer, 10 de junio de 1949) fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 1928 "sobretodo por sus potentes descripciones de la Edad Media nórdica." Trabajó el género histórico con títulos como Olav Audunssön (1927).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/jane-addams_cef06d8b_1500x2000.jpg)
Jane Addams
Jane Addams (Cedarville, EE.UU, 6 de septiembre de 1860—Chicago, EE.UU, 21 de mayo de 1935) obtuvo el premio Nobel de la Paz compartido con N. M. Butler en 1931 en reconocimiento a su lucha social y feminista en Estados Unidos.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/irene-joliot-curie_ffc719eb_1444x2000.jpg)
Irène Joliot-Curie
Irène Joliot-Curie (París, 12 de septiembre de 1897- 17 de marzo de 1956), hija de Marie Curie, recibió el premio Nobel de Química en 1935 junto con su marido “por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos”.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/pearl-s-buck_b1d4554c_1184x1200.jpg)
Pearl S. Buck
Pearl S. Buck (Hillsboro, EE.UU, 26 de junio de 1892-Danby, EE.UU, 6 de marzo de 1973) recibió, en 1938, el premio Nobel de Literatura "por sus certeras y ricas descripciones de la vida rural en China y por sus obras maestras biográficas." Algunas de sus obras más leídas han sido La buena tierra (1931) e Hijos (1932).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/gabriela-mistral_517c7a5e_1515x2000.jpg)
Gabriela Mistral
El trabajo poético de Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957) le valió el premio Nobel de Literatura en 1945. El galardón le fue entregado "por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, convirtió su figura en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/emily-greene-balch_162f35ea_1586x2000.jpg)
Emily Greene Balch
Emily Greene Balch (Boston, EE.UU., 8 de enero de 1867 - Cambridge, Reino Unido, 9 de enero de 1961), una reconocida activista pacifista, fue la ganadora del premio Nobel de la Paz en 1946 junto con John Raleigh Mott.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/gerty-theresa-cori_326ae3b5_1543x2000.jpg)
Gerty Theresa Cori
Gerty Cori (Praga, 15 de agosto de 1896 – Missouri, EE.UU., 26 de octubre de 1957) se convirtió en 1947 en la primera mujer estadounidense en conseguir un premio Nobel de Fisiología y Medicina junto con su marido por “su descubrimiento del proceso de la conversión catalítica del glucógeno”.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/maria-goeppert-mayer_79a82f37_1012x1200.jpg)
Maria Goeppert-Mayer
Maria Goeppert-Mayer (Katowice (Imperio alemán), 28 de junio de 1906 - California, EE.UU., 20 de febrero de 1972) ganó el premio Nobel de Física, compartido con otros dos investigadores, en 1963 "por haber demostrado el modelo de capas nuclear."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/dorothy-hodgkin_200a9d40_1110x1133.jpg)
Dorothy Hodgkin
Dorothy Crowfoot Hodgkin (El Cairo, Imperio británico, 12 de mayo de 1910 – Reino Unido, 29 de julio de 1994) fue galardonada con el premio Nobel de Química "por sus resoluciones a través de técnicas de rayos-por de las estructuras de importantes sustancias bioquímicas."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/nelly-sachs_0ac8b2e1_1485x2000.jpg)
Nelly Sachs
La temprana escritora Nelly Sachs (Schöneberg, Alemania, 10 de diciembre de 1891 - Estocolmo, Suecia, 12 de mayo de 1970) ganó el premio Nobel de Literatura en 1966 "por sus excepcionales escritos líricos y dramáticos que interpretan el destino de Israel con una fuerza conmovedora.". Una de sus obras más conocidas es En las moradas de la muerte.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/betty-williams_221dbd1c_1331x2000.jpg)
Betty Williams
Betty Williams (Belfast, Irlanda del Norte, 22 de mayo de 1943) fue premiada con el premio Nobel de la Paz junto con Mairead Maguire en 1976 por su liderazgo en el proceso de paz de Irlanda del Norte.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/mairead-maguire_7d617c02_1200x799.jpg)
Mairead Maguire
Mairead Maguire (Irlanda del Norte, 27 de enero de 1944) recibió el premio Nobel de la Paz en 1977, compartido con Betty Williams. Es cofundadora del Movimiento para la Paz en Irlanda del Norte.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/rosalyn-yalow_47a52360_674x996.jpg)
Rosalyn Yalow
Rosalyn Yallow (Nueva York, EE.UU., el 19 de julio de 1921 - 30 de mayo de 2011) se convirtió en la ganadora del premio Nobel de Fisiología y Medicina compartido con tres investigadores más en 1977 "por el desarrollo de radioinmunoanálisis de la hormona peptídica"
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/teresa-de-calcuta_7cb034af_1498x2000.jpg)
Teresa de calcuta
También conocida como Madre Teresa de Calcuta (Macedonia, 26 de agosto de 1910- India, 5 de septiembre de 1997) esta monja fundadora de las Misioneras de la Caridad en Calcuta fue galardonada con el premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/alva-myrdal_76b995b4_1452x2000.jpg)
Alva Myrdal
Alva Myrdal (Upsala, Suecia, 31 de enero de 1902 – 1 de febrero de 1986) ganó el premio Nobel de la Paz junto con Alfonso García Robles en 1982 en reconocimiento a su apoyo a los procesos de desarme en el mundo.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/barbara-mcclintock_f966b0db_1200x951.jpg)
Barbara McClintock
Barbara McClintock (Hartford, EE.UU., 16 de junio de 1902 – Huntington, EE.UU., 3 de septiembre de 1992) obtuvo el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1983 "por sus descubrimientos en el campo de la transposición genética."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/rita-levi-montalcini_26d97bbc_929x1199.jpg)
Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini (Turín, Italia, 22 de abril de 19091 - Roma, Italia, 30 de diciembre de 2012) recibió, en 1986, el premio Nobel de Fisiología y Medicina compartido con Stanley Cohen "por haber descubierto el factor de crecimiento nervioso."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/gertrude-elion_cdcdb6de_1200x791.jpg)
Gertrude Elion
Gertrude B. Elion (Estados Unidos, 23 de enero de 1918-21 de febrero de 1999) recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina "por sus descubrimientos en el campo de la farmacología sobre los principios clave en el desarrollo y tratamiento de medicamentos."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/nadine-gordimer_25c69b0c_1200x805.jpg)
Nadine Gordimer
Nadine Gordimer (Sudáfrica, 20 de noviembre de 1923 - 13 de julio de 2014), en cuyas obras trataba los conflictos del apartheid, ganó el premio Nobel de Literatura en 1991. Le fue entregado el galardón a una mujer "que, a través de su extraordinaria escritura, ha sido de gran beneficio para la humanidad."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/aung-san-suu-kyi_c39a5d97_1200x877.jpg)
Aung San Sus Kyi
La política birmana Aung San Sus Kyi (Rangún, Birmania, 19 de junio de 1945) fue galardonada con el premio Nobel de la Paz "por su lucha pacífica por la democracia y los derechos humanos."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/rigoberta-menhcu_741e3419_1200x786.jpg)
Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú (Guatemala, 9 de enero de 1959), embajadora de buena voluntad de la UNESCO, recibió el premio Nobel de la Paz en 1992 "en reconocimiento de su trabajo por la justicia social y la reconciliación etnocultural basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/toni-morrison_21838486_1200x793.jpg)
Chloe Anthony Wofford
También conocida como Toni Morrison (Estados Unidos, 18 de febrero de 1931) ganó el premio Nobel de Literatura en 1993 "por la fuerza visionaria de su obra, que dan vida a los aspectos esenciales de la realidad americana.! Sus novelas demuestran su compromiso con los derecho civiles.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/christiane-nusslein-volhard_d6665f20_1200x799.jpg)
Christiane Nüsslein-Volhard
La bióloga Christiane Nüsslein-Volhard (Alemania, 20 de octubre de 1942) fue la ganadora del premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1995 junto con otros dos investigadores "por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo temprano del embrión."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/wisawa-szymborska_a75d3e70_1306x2000.jpg)
Wisława Szymborska
Wislawa Szymborska (Polonia, 2 de julio de 1923 - 1 de febrero de 2012), tras ganar numerosos premios nacionales e internacionales, fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 1996 "por una poesía con precisión e ironía que permite que el contexto histórico y biológico emerja entre líneas." Entre sus obras se encuentra Mil alegrías, un encanto (1967) o Hasta aquí (2009).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/jody-williams_28e3c23e_2000x1299.jpg)
Jody Williams
A Jody Williams (Estados Unidos, 9 de octubre de 1950) le fue otorgado el premio Nobel de la Paz en 1997. Esta profesora y activista estadounidense ha luchado para lograr la prohibición internacional de minas anti personas y bombas de racimo.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/shirin-ebadi_b551d482_1200x800.jpg)
Shirin Ebadi
Shirin Ebadi (Irán, 21 de junio de 1947) logró, en 2003 el premio Nobel de la Paz "en reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos humanos, especialmente entre las mujeres y los niños."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/elfriede-jelinek_3bf62bd7_1428x2000.jpg)
Elfriede Jelinek
Elfriede Jelinek (Austria, 20 de octubre de 1946) obtuvo el premio Nobel de Literatura en 2004. Esta escritora y activista feminista es reconocida "por las múltiples voces de sus novelas y obras teatrales que con extraordinario afán lingüístico revelan los absurdos clichés sociales y su poder. "
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/wangari-maathai_ef18c280_1460x2000.jpg)
Wangari Muta Maathai
Wangari Maathai (Kenia británica, 1 de abril de 1940 - Kenia, 25 de septiembre de 2011) se convirtió en 2004 en la primera mujer africana en ganar el premio Nobel de la Paz "por su contribución al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz." Es la fundadora del Movimiento Cinturón Verde.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/linda-b-buck_6a88e2b4_1200x784.jpg)
Linda B. Buck
Linda Buck (Estados Unidos, 29 de enero de 1947) fue la ganadora del premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2004 "por sus descubrimientos sobre el sistema olfatorio."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/doris-lessing_2d34a24f_1348x2000.jpg)
Doris Lessing
Doris Lessing (Irán, 22 de octubre de 1919 − Londres, 17 de noviembre de 2013) recibió el premio Nobel de Literatura en 2007. Su carrera literaria es conocida por obras como El cuaderno dorado (1962) o Hijos de la violencia (1969).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/francoise-barre-sinoussi_a4629d97_1421x2000.jpg)
Françoise Barré-Sinoussi
La bioquímica Françoise Barré-Sinoussi (Francia, 30 de julio de 1947) fue la ganadora del premio Nobel de Fisiología y Medicina junto con otros dos colegas en 2008 por el descubrimiento del VIH.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/elizabeth-helen-blackburn_5c27edda_1333x2000.jpg)
Elizabeth Helen Blackburn
Elizabeth Blackburn (Australia, 26 de noviembre de 1948) es una bioquímica que se convirtió en la ganadora del premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2009 "por arrojar luz sobre una parte del cromosoma humano relacionado con el envejecimiento de las células."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/carol-greider_51385567_1331x2000.jpg)
Carol Greider
Carol Greider (Estados Unidos, 15 de abril de 1961) compartió el premio Nobel de Fisiología y Medicina con Elizabeth Blackburn y otro colega en 2009.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/ada-yonath_a08e8671_1200x774.jpg)
Ada Yonath
Ada Yonath (Israel, 22 de junio de 1939) es una química bióloga que se convirtió en la ganadora del premio Nobel de Química en 2009 "por sus investigaciones sobre la estructura de los ribosomas."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/herta-muller_fc7150c6_1333x2000.jpg)
Herta Müller
A Herta Müller (Rumania, 17 de agosto de 1953) le fue otorgado el premio Nobel de Literatura en 2009 "por una prosa que con franqueza, describe el paisaje de los despojados." Algunas de sus obras más destacadas son En tierras bajas (1984) o El hombre es un gran faisán en el mundo (1986).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/elinor-ostrom_3f94325b_1298x2000.jpg)
Elinor Ostrom
Elinor Ostrom (Estados Unidos, 7 de agosto de 1933 - 12 de junio de 2012) se convirtió en la ganadora del premio Nobel de Economía en 2009 "por su análisis del gobierno económico, especialmente de los bienes comunes."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/ellen-johnson-sirleaf_484eac32_1200x822.jpg)
Ellen Johnson-Sirleaf
Ellen Johnson-Sirleaf, (Liberia, 29 de octubre de 1938), presidenta de Liberia entre 2006 y enero de 2018, recibió el premio Nobel de la Paz en 2011 "por su lucha pacífica por la seguridad y los derechos de las mujeres."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/leymah-roberta-gbowee_a0e1b266_1038x1200.jpg)
Leymah Roberta Gbowee
Leymah Gbowee (Liberia, 1 de febrero 1972) recibió el premio Nobel de la Paz también en 2011, pues fue un premio compartido con su compatriota Ellen Johnson-Sirleaf, por liderar el proceso de paz en Liberia.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/shirin-ebadi_4a5806cb_1200x799.jpg)
Tawakkul Karman
Tawakkul Karman (Yemén, 7 de febrero de 1979) fue una de las mujeres que lideró la llamada Primavera árabe en Yemen y por ello recibió el premio Nobel de la Paz en 2011.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/alice-munro_f78ce693_1200x928.jpg)
Alice Munro
La escritora canadiense Alice Munro (Canadá, 10 de julio de 1931) fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 2013 "por la maestría de sus relatos cortos contemporáneos." Alice Munro se convirtió en la primera mujer canadiense en obtener un Nobel.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/may-britt-mose_e6ad42df_949x648.jpg)
May-Britt Moser
May-Britt Moser (Noruega, 4 de enero de 1963) recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina compartido con otros dos colegas en 2013 "por sus descubrimientos de los mecanismos que utiliza el cerebro para interpretar y representar el espacio que nos rodea."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/malala-yousafzai_5e089a39_1200x800.jpg)
Malala Yousafzai
La joven Malala Yousafzai (Pakistán, 12 de julio de 1997) obtuvo el premio Nobel de la Paz en 2014 "por su lucha por la protección de la infancia y la juventud y por el derecho a la educación de todos los niños." Se convirtió de este modo en la persona más joven en recibir este galardón en cualquiera de las categorías en las que se concede.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/tu-youyou_e1d70562_1200x913.jpg)
Tu Youyou
La médica y química Tu Youyou (China, 30 de diciembre de 1930) recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2015 "por haber descubierto la artemisinina, un fármaco que permite curar la malaria".
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/svetlana-aleksievich_018349a7_1024x1026.jpg)
Svetlana Aleksiévich
Svetlana Aleksiévich (Unión Soviética, 31 de mayo de 1948) fue la ganadora del premio Nobel de Literatura en 2015 "por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestros tiempos." Las obras más conocidas de esta periodista rusa son Últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial (1985) y Voces de Chernóbil (1997).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/donna-strickland_10dc0ec9_1200x881.jpg)
Donna Strickland
Donna Strickland (Canadá, 27 de mayo de 1959) se ha convertido en la tercera mujer de la historia en ganar el premio Nobel de Física, compartido con otros dos colegas, en 2018 "por sus investigaciones en el campo de los láser."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/frances-hamilton-arnold_a6a3033b_1436x2000.jpg)
Frances Hamilton Arnold
Frances Arnold (Estados Unidos, 25 de julio de 1956) es la nueva premio Nobel de Química de 2018 junto con otros dos colegas "por su investigación de métodos de evolución dirigida para crear sistemas biológicos útiles."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/10/09/nadia-murad-basee-taha_0bdc6a25_1442x2000.jpg)
Nadia Murad Basee Taha
Nadia Murad (Irak, 1993) ha ganado el premio Nobel de la Paz en 2018 junto con Denis Mukwege "por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados."
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/10/olga-tokarczuk_e464be40_1200x799.jpg)
Olga Tokarczuk
Nacida el 29 de enero de 1962 en Sulechów, Polonia, es una escritora, activista e intelectual polaca con gran relevancia pública. En 2018 se hizo con el Premio Internacional Man Booker por su novela Bieguni (Los corredores). El jurado de los Nobel ha premiado la "imaginación narrativa y la pasión enciclopédica" con el premio Nobel de Literatura 2018.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/14/esther-duflo_64826057_1333x2000.jpg)
Esther Duflo
Según la academia sueca, la economista Esther Duflo junto a Abhijit Banerjee, y Michael Kremer ganaron el premio Nobel de ciencias económicas de 2019 “por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”. Y es que los galardonados han jugado un papel decisivo en la remodelación de la investigación en economía del desarrollo. Su investigación ya ha ayudado a aliviar la pobreza mundial y en la actualidad tiene un gran potencial para mejorar aún más la vida de las personas más pobres del planeta.
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/08/andrea-mia-ghez-cc_fe355392_1280x905.jpg)
Andrea M. Ghez
La premio Nobel de física de 2020 Andrea M. Ghez (Nueva York, 16 de junio de 1965) ha recibido el galardón compartido con dos colegas más por su trabajo sobre "los secretos más oscuros del universo", es decir, los agujeros negros. En su caso, le ha sido entregada tal distinción por "el descubrimiento de un objecto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia".
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/08/pah-84163775-1_ef0272e5_1599x2000.jpg)
Louise Glück
Esta poeta estadounidense nacida el 22 de abril de 1943 en Nueva York ha sido galardonada con el premio Nobel de literatura de 2020. La Academia Sueca ha dicho que le es otorgada esta distinción por su "inconfundible voz poética que con una belleza austera convierte la existencia individual en universal." Algunas de sus obras más leídas son Ararat (1990), Las siete edades (2001) y Averno (2006).
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/08/ap-20281361139605_ab6661da_2000x1396.jpg)
Jennifer A. Doudna
La bioquímica estadounidense Jennifer A. Doudna, catedrática de química y biología celular nacida el 19 de febrero de 1964, ha sido una de las dos elegidas por la Academia Sueca para ser condecorada con el premio Nobel de química 2020 por "el desarrollo de un método de edición genética".
-
(https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/08/ap-20281360777811_31130508_2000x1449.jpg)
Emmanuelle Charpentier
Junto con su colega Doudna, esta microbióloga y química de raíces francesas ha sido galardonada con el premio Nobel de química 2020. Emmanuelle Charpentier (11 de diciembre de 1968) también ha participado en el descubrimiento de un método de edición genética. Mediante esta herramienta llamada tijeras genéticas, los investigadores pueden cambiar el ADN de los animales, plantas y microorganismos con total precisión.