OJO ES UN CLON DE ZONA

CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => OFF-TOPIC => EL BAR DE ZONA SATELITE => Mensaje iniciado por: papo1 en 08 de Agosto de 2020, 20:59:31 20:59

Título: MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 08 de Agosto de 2020, 20:59:31 20:59
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0091206_500x328.jpg)

Este estrecho cañón por cuya ínfima hendidura se cuelan los rayos del sol es territorio sagrado para los indios navajos.
Se formó hace millones de años por la acción incansable del agua que ha ido puliendo las paredes de arenisca y dejando
 al descubierto betas de mil colores. Situado en el corazón de la Nación Navajo, en el estado de Arizona, cuenta con
dos formaciones separadas: el Upper Antelope Canyon y Lower Antelope Canyon. Los navajos permitieron su visita
en 1997 y solo puede recorrerse con guía debido al peligro que conllevan las inundaciones instantáneas.

fte:
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 09 de Agosto de 2020, 09:19:25 09:19


(https://i.ibb.co/42H3hPX/Screenshot-4.png) (https://ibb.co/42H3hPX)

El Ceibal, unas espectaculares ruinas mayas perdidas en mitad de la selva en el departamento de Petén
La antigua ciudad de El Ceibal se construyó sobre un acantilado a orillas del Río de la Pasión y fue una de las más importantes en el sur del país. Su fundación data del período clásico maya (alrededor del 600 - 800 d.C) y en su mayoría fue ocupada por comerciantes y guerreros Putún que utilizaron la cercanía del río para prosperar, durante la época de máximo apogeo llegó a tener cerca de 10000 habitantes.

Tras numerosos enfrentamientos con Dos Pilas y Aguateca en la región de Petexbatún o Tikal y Calkmul en México, varios cambios de gobernantes y diversas guerras para controlar el comercio en esta parte del río, la ciudad de El Ceibal fue abandonada en el año 900 d.C, quedando todos sus templos, estelas y pirámides escondidas bajo la selva hasta que en el año 1892 el guatemalteco Federico Artes descubrió el yacimiento y lo bautizó como Saxtanquiqui, nombre maya de un pájaro típico de la región de Petén, sin embargo tres años más tarde, el explorador Teobert Maler documentó el lugar y lo llamó El Ceibal por la gran cantidad de estos gigantescos árboles que hay en la zona.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 11 de Agosto de 2020, 06:33:55 06:33
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/cataratas-victoria_ffcfe819.jpg)

Uno de esos lugares que ver antes de morir. Las cataratas se encuentran en la frontera entre Zambia y Zimbabue. Los locales la conocen como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena; pero el famoso explorador David Livingstone, que las descrubrió para Occidente, les cambió el nombre por el de Cataratas Victoria en honor de la reina de Inglaterra. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 12 de Agosto de 2020, 08:17:55 08:17
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/cataratas-de-iguazu_4e582da5.jpg)

Una de las maravillas naturales del mundo comparte frontera con Argentina y Brasil. Se trata de un conjunto de cataratas formadas en el trascurso del río Iguazú. El 80% de los saltos están en el lado de Argentina. Desde el lado de Brasil se puede contemplar la formación de un arcoíris espectacular debido a las gotas de agua en suspensión. Es impresionante alcanzar la Garganta del diablo, el salto más alto y de mayor caudal. La vegetación que rodea a las cataratas es de una belleza imponente.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 13 de Agosto de 2020, 06:10:26 06:10
Glaciar Perito Moreno

(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/perito-moreno_621dd51b.jpg)     

En la región de la Patagonia se encuentra el glaciar más famoso del mundo. No es solo uno de los más bellos, también es un glaciar de fácil acceso. Se encuentra en el departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina. Es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando, lo cual provoca periódicamente la espectacular ruptura de su bóveda.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: repollo en 13 de Agosto de 2020, 13:53:40 13:53
El Pozo de Thor

(https://supercurioso.com/wp-content/uploads/2014/12/9348727914_625bdfa03d_o_1800x1075.jpg)

Está en la costa de Oregón, Estados Unidos, y pareciera que se traga el mar. Es un atractivo irresistible para los amantes de la fotografía.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 16 de Agosto de 2020, 14:28:51 14:28
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0548887_500x499.jpg)
PAMUKKALE. TURQUÍA.
Esta maravilla blanca suspendida en la nada fue formada por las aguas saturadas de calcita procedentes de manantiales situados en las cumbres cercanas. El paisaje fantástico de Pamukkale («el castillo de algodón» en turco) crea bosques minerales, cascadas petrificadas y toda una serie de pozas que se deslizan por la ladera de forma escalonada. Aquí fue donde los reyes de Pérgamo, crearon el balneario de Hierápolis a finales del siglo II a.C.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: repollo en 17 de Agosto de 2020, 01:05:45 01:05
(https://i0.wp.com/buscarutas.com/wp-content/uploads/2018/05/Covalagua-2.jpg?resize=618%2C347&ssl=1)

Entre las provincias de Palencia y Burgos encontramos Covalagua en el llamado Páramo de la Lora, un lugar ideal para los amantes de la espeleología donde cuevas, simas, cascadas y dolinas nos están esperando para dejarnos con la boca abierta.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 27 de Agosto de 2020, 08:05:10 08:05
(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/16/36/2048x1024/landscape-1473402562-iguazu.jpg?resize=980:*)
En algunas ocasiones, es el hombre quien construye impresionantes obras dignas de ser visitadas. En otras, es la Naturaleza quien crea paisajes que bien merecen un viaje. Como este.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 28 de Agosto de 2020, 10:02:59 10:02
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/playa-as-catedrais_32260985.jpg)

Esta es una de las playas más bellas de España. Se encuentra en el municipio gallego de Ribadeo y está declarada como monumento natural. Esta playa de arenas finas es famosa por los característicos arcos y cuevas formadas a partir de la erosión del mar Cantábrico y de los vientos. El lugar cambia de aspecto según esté la marea alta o baja. Sin duda, naturaleza mágica en estado puro.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: niko en 28 de Agosto de 2020, 13:08:18 13:08
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/playa-as-catedrais_32260985.jpg)

Esta es una de las playas más bellas de España. Se encuentra en el municipio gallego de Ribadeo y está declarada como monumento natural. Esta playa de arenas finas es famosa por los característicos arcos y cuevas formadas a partir de la erosión del mar Cantábrico y de los vientos. El lugar cambia de aspecto según esté la marea alta o baja. Sin duda, naturaleza mágica en estado puro.

preciosa la playa de las catedrales ,tuve la suerte de estar ahi abajo,y ver la maravilla de la naturalez :-[ :-[
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 29 de Agosto de 2020, 09:08:54 09:08
preciosa la playa de las catedrales ,tuve la suerte de estar ahi abajo,y ver la maravilla de la naturalez :-[ :-[

La Foto es maravillosa, pero lo asombroso es ir y verla in situ, porque es sorprendente lo que te vas a encontrar. Es una joya esta playa.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 29 de Agosto de 2020, 09:11:08 09:11

(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0817630_500x332.jpg)
CALZADA DEL GIGANTE. IRLANDA.
La formación de esta insólita costa del norte de Irlanda también se debate entre leyenda y ciencia, de ahí su nombre. De origen volcánico y formado hace unos 60 millones de años, la magnitud y belleza de estos espectaculares hexágonos de basalto son apabullantes. Se cuentan hasta 40.000 columnas. Esta maravilla geológica se halla en el condado de Atrim, rodeada de un paisaje de gran belleza.   
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 30 de Agosto de 2020, 07:35:44 07:35
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/monte-tianzi_f2c80675.jpg)
Montañas Tianzi  (China)
Su punto exacto en el mapa se encuentra, está en la provincia de Hunan de China, cerca del valle de Suoxi. Estas montañas estás consideradas sagradas. Se trata de un conjunto de impresionantes columnas rocosas que se elevan hacia el cielo en un equilibrio que parece precario. La más alta alcanza los 1.250 metros de altura. En esta maravilla de la naturaleza se grabó la película “Avatar”.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 31 de Agosto de 2020, 09:07:55 09:07
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/ayers-rock_7b534960.jpg)
Australia

Esta formación rocosa de areniscas es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y, desde 1987, es Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en el centro de Australia y forma parte del Parque nacional Uluru-Kata Tjuta. La superficie del monolito va cambiando de color en función del sol. Conocido como “el ombligo del mundo” es todo un icono de Australia, y su imagen más buscada es al atardecer, cuando se vuelve de un color rojo brillante.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: repollo en 31 de Agosto de 2020, 22:45:22 22:45
(https://static1.abc.es/media/201203/26/farm3--644x362.jpg)
NEVADA

El géiser del desierto de Gerlach: Un grupo de hombres decide buscar agua para el ganado y sus cultivos en unos áridos terrenos de Gerlach, cerca del desierto de Nevada. Al excavar, encuentra una fuente con abundante agua termal, que fluye desde entonces por el terreno rocoso. el géiser provocó un proceso de sedimentación que ha creado una escultura natural que conforma un paisaje de fantasía y convierte este accidente en una verdadera atracción turística.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 01 de Septiembre de 2020, 10:20:52 10:20
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_1898337_500x332.jpg)
LANDMANNALAUGAR. ISLANDIA.
El macizo de Landmannalaugar, en el Parque Natural de Fjallabak, es el inicio de las Tierras Altas de Islandia, territorio de volcanes y glaciares, donde la naturaleza todavía se conserva intacta. Esta enorme extensión labrada por la lava volcánica y coloreada –rojo intenso, negro, amarillo pálido y el azul– por los ácidos que emanan de la tierra, forma unos de los paisaje más bellos y, a la vez, más inquietantes del planeta. Una de las rutas más atractivas es la que pasa por otro prodigio de la naturaleza, la cascada de Skógafoss.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 02 de Septiembre de 2020, 07:42:16 07:42
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_2030335_500x332.jpg)
ACANTILADOS DE ÈTRETAT. FRANCIA
La costa de Normandía depara grandes sorpresas, una de las mayores es esta pared rocosa de formas asombrosas. Courtine, Manneporte, acantilados de Aval y de Amont, el roc Vaudieu o la Aiguille de Belval, son los nombres misteriosos de estas esculturas talladas por el oleaje. Algunos verán la cabeza de un elefante que bebe con su trompa en las olas, otros, como Maupassant, dirán que un barco a toda vela podría pasar el arco de Manneporte.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 03 de Septiembre de 2020, 09:42:02 09:42
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0230833_500x326.jpg)
CABO DE GATA. ESPAÑA.
Las aguas del Mediterráneo bañan este territorio desértico, punteado por formaciones oscuras, volcánicas. Los 63 kilómetros de este tramo de costa del Parque Natural de Cabo de Gata esconden playas y calas resguardadas por grandes rocas como la de Mónsul, arrecifes que parecen sirenas, un diverso ecosistema y unos fondos marinos de gran riqueza.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 04 de Septiembre de 2020, 13:34:51 13:34
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0140245_500x327.jpg)

BAHÍA DE HALONG. VIETNAM
Imagina más de dos mil islas emergiendo en medio del mar y rodeadas de un litoral repleto de cavidades y rocas de formas irreales. «Donde el dragón descendió al mar», significa Halong, y, según dice la leyenda, fue el dragón quien con su cola formó estos montículos misteriosos que han servido de inspiración y de escenario a más de una película. Situada a 170 kilómetros de Hanoi, en el norte del país.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 05 de Septiembre de 2020, 06:36:42 06:36
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0539286_500x333.jpg)
PINNACLES. AUSTRALIA.
El Parque Nacional de Nambung es un enorme desierto en el que las erosionadas agujas rocosas de los Pinnacles se elevan por encima de las amarillas dunas. Sin embargo, el parque está bañado por el profundo azul del océano Índico, a lo largo de una estrecha costa idílica a tres horas en coche desde Perth. Hay miles de estos pilares de roca caliza diseminados por el desierto, algunos alcanzan una altura de hasta tres metros y medio. Formados por conchas, los Pinnacles tienen millones de años de antigüedad y proceden de una época en la que la arena se encontraba bajo el mar.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 06 de Septiembre de 2020, 08:07:04 08:07
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/lagos-plitvice_fd38f43b.jpg)
Este lugar de exuberante belleza natural se ubica en Croacia, en la región de Lika. Pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979. Se trata de una zona de bosques densos mayormente de hayas, con una rica hidrografía que alimenta 16 lagos en diferentes alturas y a 90 cascadas. El escenario es tan bucólico que muchos novios croatas acuden allí a casarse.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 07 de Septiembre de 2020, 06:59:24 06:59
(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x699/1024x699-56cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-puerto-princesa-12538660-1-esl-es-puerto-princesa-jpg.jpg?resize=980:*)

Si eres de los que te gustan las cuevas y grutas, deberías plantearte viajar al río subterráneo de Puerto Princesa, en Palawan (Filipinas). Un impresionante paisaje de piedra kárstica sirve de cúpula a este arroyo que se extiende durante más de 8 kilómetros hasta desembocar en el mar de China. Mientras te deleitas con las oquedades, las estalactitas y estalagmitas, presta atención pues podrás ver monos, lagartos y ardillas correteando.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 08 de Septiembre de 2020, 08:21:06 08:21

(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x787/1024x787--ac4c-c329b71656cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-maldivas-12538792-1-esl-es-maldivas-jpg.jpg?resize=980:*)

Además del lugar perfecto para perderse unas vacaciones o para irse de vacaciones con tu pareja, las Maldivas son un país insular formado por 26 atolones, situado en el oceáno Índico, a unos 700 km al suroeste de Sri Lanka. En realidad, se compone de 1.192 islas, y de ellas solo dos están habitadas. Es el país más bajo del mundo, lo que le hace especialmente frágil ante una (más que) posible subida del nivel del mar como consecuencia del deshielo provocado por el cambio climático.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 16 de Septiembre de 2020, 08:24:12 08:24
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2017/08/01/mendenhall-gletscher_fc726ccd.jpg)

Estas espectaculares cuevas de hielo se encuentran en el estado estadounidense de Alaska, en el Valle Mendenhall bajo el glaciar que da nombre al valle. El glaciar tiene una superficie de 12 kilómetros y estas cuevas son resultado de su retroceso. El resultado es un mundo de belleza heladora y colores asombrosamente turquesa.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 17 de Septiembre de 2020, 08:40:52 08:40

(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x699/1024x699-c-c329b71656cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-gran-canon-12538803-1-esl-es-gran-canon-jpg.jpg?resize=980:*)
Gran Cañón

Lo has visto miles de veces en películas, pero no sabes lo que es hasta que llegas allí y lo ves: sobrecogedor. El Gran Cañón (EE.UU.) fue creado por el río Colorado a lo largo de seis millones de años, tiene 446 km de largo, una anchura de entre 6 y 29 km y una profundidad que supera los 1.600 metros. Ya fue habitado en la prehistoria, cuando los primeros americanos construyeron asentamientos en los recovecos del cañón y en sus cuevas.</p>
Lo has visto miles de veces en películas, pero no sabes lo que es hasta que llegas allí y lo ves: sobrecogedor. El Gran Cañón (EE.UU.) fue creado por el río Colorado a lo largo de seis millones de años, tiene 446 km de largo, una anchura de entre 6 y 29 km y una profundidad que supera los 1.600 metros. Ya fue habitado en la prehistoria, cuando los primeros americanos construyeron asentamientos en los recovecos del cañón y en sus cuevas.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 18 de Septiembre de 2020, 07:07:57 07:07
(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x699/1024x699--ac4c-c329b71656cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-amazonas-12538671-1-esl-es-amazonas-jpg.jpg?resize=980:*)
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 19 de Septiembre de 2020, 07:29:40 07:29
(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x699/1024x699-e6-ac4c-c329b71656cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-vesubio-12538726-1-esl-es-vesubio-jpg.jpg?resize=980:*)
Es el mítico volcán que se tragó a Pompeya y Herculano, situado al este de Nápoles (Italia). Es el único que ha seguido entrando en erupción en Europa este último siglo, por lo que se han regulado mucho las visitas a su interior. A pesar de todo, la cumbre está abierta y se accede a través de una pequeña red de senderos y de una carretera que parte desde Herculano (aunque el último tramo solo se puede hacer a pie).
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 20 de Septiembre de 2020, 09:53:16 09:53
Table Mountain
(https://hips.hearstapps.com/ellees.h-cdn.co/assets/15/37/1024x699/1024x699-1656cbflechazos-news-maravillas-de-la-naturaleza-table-mountain-12538770-1-esl-es-table-mountain-jpg.jpg?resize=980:*)

Otro icónico paisaje del planeta, la montaña plana (o 'montaña mesa', de ahí su nombre) que se yergue junto a Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Ha resistido seis millones de años de erosión y cuenta con un extenso catálogo floral de más de 1.470 especies distintas, por no mencionar el buen número de animales en peligro de extensión que no dudan en hacer de la Table Mountain (1.86 metros) su hogar.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 21 de Septiembre de 2020, 07:35:30 07:35
(https://img3.viajar.elperiodico.com/a7/a8/7d/mar-muerto.jpg)
Mar Muerto


Situado entre Israel, Jordania y los Territorios Palestinos, este lago a más de 400 metros por debajo del nivel del mar es el más bajo del planeta, aunque no el más salado, como dicta su fama. Pese a ello, su salinidad, varias veces la del mar, impide tanto la vida como el hundimiento de los numerosos turistas que acuden cada año a visitarlo. Como tantos otros mares internos, el Mar Muerto corre el riesgo de una muerte cierta a manos del hombre: la extracción de minerales que llevan a cabo empresas jordanas e israelíes al sur del lago y la utilización del río Jordán en la práctica único aporte de agua del Mar Muerto para irrigar grandes extensiones agrícolas han llevado a los confines del lago a retroceder de los 1.025 km2 que tenía en 1945 a los apenas 625 que ocupa hoy.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 23 de Septiembre de 2020, 07:17:42 07:17
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2020/08/20/pamukkale_b70fcd7d.jpg)
Este paisaje que parece sacado de una fábula se encuentra en la provincia de Denizli, al oeste de Turquía. Se asemeja a un enorme castillo de algodón blanco. Y de hecho, su nombre significa eso: “castillo de algodón”. Sus especiales aguas termales concentran grandes cantidades de bicarbonato y calcio, que es lo que produce las capas gruesas de piedra caliza y travertino con su característico color blanco.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 24 de Septiembre de 2020, 09:13:03 09:13
(https://img4.viajar.elperiodico.com/65/90/f6/isla-de-jeju.jpg)
Isla de Jeju
Corea del Sur


El origen volcánico está en todos los encantos de la isla de Jeju, la más grande de Corea del Sur. En el centro de la isla se alza el monte Halla, un volcán extinguido que, con sus 1.950 metros, es la cima más alta del país. Compite en espectacularidad con el Seongsan Ilchulbong, el pico del amanecer, un curioso cráter volcánico surgido del mar. Otra de las señas de identidad de Jeju son los dol hareubang o abuelos de piedra, estatuas de basalto de hasta 3 metros de altura que, con sus ojos saltones y grandes narices, cumplen su función protectora por toda la isla. El sistema de tubos de lava de Geomunoreum está reconocido como el más importante del mundo y destaca por la decoración natural y multicolor de sus cavernas. En Jeju perviven aspectos de la tradicional sociedad matriarcal como las haenyeo, mujeres del mar que bucean a pulmón para recolectar moluscos.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 25 de Septiembre de 2020, 08:54:50 08:54
(https://img1.viajar.elperiodico.com/b7/70/5e/maldivas.jpg)

Maldivas


El único de los nominados que, además de maravilla natural, es un país, está formado por 1.190 islas, de las que apenas 200 están habitadas. Sobran las razones: aguas cristalinas, playas de arena blanca, islas vírgenes y hermosísimos rincones aislados donde sentirse el único habitante del planeta. Del Océano Índico no sólo recibe las aguas turquesas sino también su cultura, sus etnias, su lengua oficial (el dhivahi, que deriva del sánscrito) e incluso sus aromáticos curries. Con sus vecinos comparte también la preocupación por un tema: el cambio climático. La subida de unos 20 centímetros del nivel del mar en el último siglo es una consecuencia fácil de apreciar en este archipiélago.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 29 de Septiembre de 2020, 09:06:37 09:06
(https://img2.viajar.elperiodico.com/cf/46/fa/islas-de-bu-tinah.jpg)


Islas de Bu Tinah
Emiratos Árabes Unidos


Las corrientes del Golfo Pérsico bañan este diminuto archipiélago al oeste de las costas de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Como un pequeño laboratorio viviente, sus aguas poco profundas conforman un ecosistema de barras de arena, praderas marinas, manglares y arrecifes de coral que acoge algunas de las especias más amenazadas del planeta. Bu Tinah pertenece a la Reserva Marina de la Biosfera Marawah, que proporciona protección a flamencos, águilas pescadoras o delfines. Pero, sobre todo, es un seguro hogar para dos especies en peligro crítico de extinción: los dugones primos de los manatíes en la primitiva familia de los sirénidos; de los 3.000 que se calcula que existen en todo el planeta y las codiciadas tortugas carey. La estricta prohibición del acceso humano es una de las claves para la conservación de Bu Tinah, un paraíso relativamente secreto.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 30 de Septiembre de 2020, 08:08:15 08:08

(https://img3.viajar.elperiodico.com/10/5c/c2/uluru.jpg)
Uluru
Australia

Ayers Rock, la mítica roca del Uluru, es el corazón de la Australia profunda y uno de los monolitos más grandes del mundo. Esta extraña formación se yergue, poderosa, a 348 metros sobre la inmensa llanura que ocupa el centro de la isla, en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta. Los cambios de color, que siguen el ritmo del tiempo atmosférico, de las horas y de las estaciones, acrecientan la magia de la gran mole de arenisca: desde el gris plateado de los escasos días de lluvia hasta el rojo profundo de los atardeceres. Los anangu aborígenes consideran al Uluru como el centro sagrado o encrucijada del "tiempo del sueño", que marcó el principio de todo. De aquel tiempo mítico procederían también los grabados que adornan las cuevas y hendiduras de la roca, relacionados con la iniciación a la vida adulta o con la fertilidad.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 03 de Octubre de 2020, 07:43:35 07:43
(https://viajeaeuropadeleste.com/files/Cascadas-en-Plitvice.jpg)
Croacia
Este paraíso de aguas celestes y gran frondosidad han puesto a Croacia en el mapa de los amantes de la naturaleza de todo el mundo. La sonoridad del agua corriendo, los musgos, helechos y líquenes, confieren al lugar un brillo legendario. Todo ello hace que el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice de 30.000 hectáreas sea el más famoso del país.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 04 de Octubre de 2020, 08:48:19 08:48
(https://img4.viajar.elperiodico.com/6e/a8/27/milford-sound.jpg)
Milford Sound
Nueva Zelanda


No es de extrañar que Peter Jackson eligiera este rincón de la Isla Sur de Nueva Zelanda para
situar algunas de las escenas más espectaculares de El Señor de los Anillos. El colosal mundo de Tolkien
 cabe sin apreturas en este paisaje que tiraniza con sus dimensiones al diminuto ser humano. Milford Sound
 se extiende unos 15 kilómetros tierra adentro desde el Mar de Tasmania y está flanqueado por escarpadas rocas,
 entre las que destacan los picos conocidos como The Elephant y Lion Mountain. Se puede argumentar que el fiordo de Milford,
uno de los 14 que engloba el parque de Fiordland y al que Rudyard Kipling llamó
 "la octava maravilla del mundo", no es necesariamente el más bonito sino simplemente el más conocido,
 puesto que es el único accesible por carretera. Sea como fuere, Milford, con sus paredes imponentes surgidas
del fondo del mar, contiene todos los ingredientes para convertirse en prototipo de una naturaleza cuyo dominio
parece reservado a ballenas, gaviotas, focas, delfines y pingüinos.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 05 de Octubre de 2020, 08:15:40 08:15
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2015/01/11/hemis_0539286_500x333.jpg)

PINNACLES. AUSTRALIA.
El Parque Nacional de Nambung es un enorme desierto en el que las erosionadas agujas rocosas de los Pinnacles
 se elevan por encima de las amarillas dunas. Sin embargo, el parque está bañado por el profundo azul del océano Índico,
 a lo largo de una estrecha costa idílica a tres horas en coche desde Perth. Hay miles de estos pilares de roca caliza diseminados
 por el desierto, algunos alcanzan una altura de hasta tres metros y medio. Formados por conchas,
los Pinnacles tienen millones de años de antigüedad y proceden de una época en la que la arena se encontraba bajo el mar.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 08 de Octubre de 2020, 07:25:12 07:25
(https://media.iatiseguros.com/wp-content/uploads/2018/08/04005832/maravillas-del-mundo-16.jpg)

Templos de Angkor, Camboya
Los templos de Angkor en Siem Reap, Camboya, son sin duda una de esas maravillas del Mundo que no debes perderte. Sin querer quitar valor a otros espectaculares monumentos del listado oficial, no entendemos como este conjunto de templos tan espectaculares no tiene un lugar privilegiado en ella. Perderse por los templos de Angkor es para muchos un motivo más que suficiente para viajar a Camboya. Si tienes la oportunidad de ver el amanecer en su templo principal no debería dejarla pasar.
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 09 de Octubre de 2020, 07:06:57 07:06
(https://media.iatiseguros.com/wp-content/uploads/2018/08/04005832/maravillas-del-mundo-18.jpg)
Cristo Redentor, Rio de Janeiro

Icono de la ciudad brasileña que acogió el mundial de fútbol, el Cristo Redentor es una de esas maravillas del mundo que no te puedes perder si vas a viajar a Brasil. Subir a sus pies y disfrutar de las espectaculares vistas de la ciudad que ofrece es un recuerdo que te costará borrar de tu memoria. Las playas de Ipanema o el Pao de Açucar se ven desde ahí desde un ángulo privilegiado. Ten en cuenta que si quieres hacer la típica foto con los brazos abiertos tendrás que sortear a cientos de turistas que se agrupan ahí a diario con la misma misión ¡paciencia!
Título: Re:MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
Publicado por: papo1 en 25 de Octubre de 2020, 08:00:27 08:00
(https://viajes.nationalgeographic.com.es/medio/2016/04/14/sahara_3905a2a5.jpg)

Argelia
Argelia es desde el 2011, momento en el que Sudán es dividido en dos, el país con mayor superficie de África. Por su parte, el Sáhara es el tercer desierto más grande del mundo y ocupa todo el norte del continente africano.