OJO ES UN CLON DE ZONA
CATEGORÍA GENERAL ZONASATELITE => OFF-TOPIC => EL BAR DE ZONA SATELITE => Mensaje iniciado por: caudete en 26 de Octubre de 2019, 11:06:32 11:06
-
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats. La uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera, esten ecsritas en la psiocion cocrrtea.
Curiosamente Funciona
-
American Airlines ahorro $ 80.000 en 2018, eliminando una aceituna de cada ensalada que servían en primera clase.
-
Según la ley, las carreteras interestatales en EE. UU. requieren que una milla de cada cinco sea recta.
Estas secciones son muy útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
-
En 1980 en un hospital de Las Vegas se suspendieron a varios
trabajadores por apostar a qué hora iban a morir los pacientes.
-
Cada vez que Beethoven se sentaba a escribir música,
se ponía una bolsa de agua fría sobre la cabeza.
-
Un metro cuadrado de césped produce suficiente
oxigeno para una persona por todo el año
-
(https://zupimages.net/up/19/43/yv1e.jpg)
En París hay un Mc Donald's cuya famosísima letra "M" es blanca.
¿La razón? Los franceses dicen que el color amarillo se veía muy corriente.
-
El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios.
Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
-
Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez
no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.
-
De los fenómenos climáticos de los que podemos ser testigos en la Tierra, la lluvia que tan
inspiradora puede resultar, debía tener un hueco entre nuestras curiosidades científicas.
las gotas de lluvia, a la velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
-
No podían faltar tampoco curiosidades del universo. Incluso viajando a la velocidad de la
luz tardaríamos 2,5 millones de años en llegar a la galaxia más cercana, Andrómeda.
-
Andrómeda tiene el doble de tamaño que la Vía Láctea, de forma espiral, contiene cientos de miles de millones de estrellas.
En su centro hay un agujero negro supermasivo. Constituye el objeto celeste más lejano que puede verse a simple vista.
Y hay científicos que calculan un choque galáctico entre nuestra galaxia y Andrómeda, dentro de 6.000 millones de años.
-
En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres
se desprendió de la barrera de hielo de la Antártica.