Hombre, lo más normal es citar la fuente después de un copy paste...
Lo sentimos pero no se le permite ver el contenido Registrate.
Lo segundo es que falta en la normativa ACEA los aceites de clase C que surgen con la norma euro 4 que están basados en los lubricantes bajos en cenizas para los coches que llevan DPF.
Y lo tercero el SAE no tiene que ver con los grados ambientales, si es verdad que la W significa Winter, pero el número 15w significa el grado de viscosidad que ese aceite tendrá en invierno y el 40 el grado de viscosidad que tendrá en verano, que cada aceite tiene su grado de viscosidad dependiendo de la temperatura que están entre un baremo para que este aceite sea sae 15 o sae 10 y comprenden todos esos grados ya que para pasar del 15 al 40 tiene que pasar por esa viscosidad.
De aceites se puede hablar de muchas cosas, como si es sintético, semisintetico o mineral, si lleva aditivos, si son de grupo III, grupo IV o grupo V, los detergentes que lleva para que son...
Además, como final apoteosico, os comentaré que muchos de los aceites que en España se venden como sintéticos no lo son realmente, son semisinteticos que son peores, pero como la normativa española lo permite pues nos la cuelan, cosa que no está permitido en Alemania.
Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk