OJO ES UN CLON DE ZONA

ZONA DE DEPORTES => FÓRMULA 1 => Mensaje iniciado por: Manu Benitez en 05 de Septiembre de 2014, 01:07:37 01:07

Título: DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Manu Benitez en 05 de Septiembre de 2014, 01:07:37 01:07
DICIONARIO DE LA FORMULA 1


A

ADR:
Accident Data Recorder, la "caja negra" que registra todos los datos de un coche de Fórmula 1.

Aquaplanning:
Cuando por lluvia intensa hay gran cantidad de agua en pista, se forma una capa de agua entre los neumáticos y el asfalto, de manera que pierden contacto con él, como si "flotaran" provocando una pérdida total de adherencia

Aleta de tiburón
Extensión vertical sobre la tapa-motor, cuya función es mantener el flujo de aire lonjitudinal al coche

B

Blistering:
La definición textual es “abrasador” aunque es una palabra derivada de blísters que son ampollas. Por eso se emplea cuando a los neumáticos les salen ampollas por sobrecalentamiento.

Boxes:
La traducción exacta es “cajas”. Tanto en Fórmula 1 como en otros ámbitos (como por ejemplo el hospitalario) se utiliza para hablar de habitáculos con forma cuadrada. Así, los boxes son los garajes donde los equipos efectúan los ajustes y reparaciones de los monoplazas.

Bandera amarilla
Informa al piloto de que hay una incidencia en la zona por la que va a circular y le limita la velocidad además de prohibir el adelantamiento

Bandera azul
Informa al piloto que la ve de que lleva detras un coche que le va a doblar y le obliga a cederle el paso haciéndole perder el menor tiempo posible

Bandera roja
Informa a todos los pilotos de que se suspende la carrera o el entrenamiento

Bandera negra
Informa a un piloto de que ha sido descalificado y le obliga a dirigirse a boxes.

Bandera verde
Informa al piloto de que no hay restricciones de ningún tipo en carrera y puede correr lo que estime conveniente

Briefing:
Reunión informativa o sesión de información. Más concretamente brief viene de breve, conciso. Una reunión de situación rápida. Suele ser de los pilotos con los técnicos o con los responsables de los grandes premios.

Bump gap[
Compresión máxima de la amortiguación

C


Cámara Onboard:
Es una cámara que lleva el piloto “a bordo”. Es la que se sitúa sobre el monoplaza y nos da imágenes subjetivas.

Cockpit:
Es la cabina del piloto. Este término también es empleado para el puesto de mando de los aviones.

Calentadores
Manta que cubre las ruedas antes de su instalación, provistas de resistencias eléctricas que mantienen los neumáticos calientes de forma que reduzcan el tiempo que estos, una vez funcionando adquieren la temperatura ideal.

D

Difusor
En aerodinámica, difusor es todo elemento destinado a eliminar las turbulencias de aire tras el paso del coche o de una parte de este.  Esas turbulencias suponen un aumento de la resistencia que opone el aire incluso aunque se produzcan por detrás del coche. En F1, el difusor mas famoso es el que se coloca al final del suelo, en la parte de atras.

Drag:
Significa “arrastrar”. Es la fuerza de oposición que ejerce el aire a cualquier objeto que se mueve a través de él.

Downforce:
Literalmente, “fuerza hacia abajo”, es la carga aerodinámica; es decir, la presión que el viento ejerce para pegar el coche contra el suelo.

Drive-through penalty:
Drive-through es “conducir a través de” y penalty es “penalización”. Esta expresión se utiliza cuando el piloto es sancionado por saltarse el trazado de una curva para acortar camino. El castigo es el llamado “pase y siga”, es decir, que el piloto ha de pasar a baja velocidad por la calle de boxes y luego retomar la carrera.

DRS:
“Drag Reduction System”, sistema de reducción del arrastre. Es una parte móvil del coche que permite variar la incidencia del aire contra el alerón trasero.

Droop
Extensión máxima de la amortiguación

E

Escapadas
Zonas cuya situación estratégica en los circuitos permiten que cuando un coche pierde el control, no siempre acabe colisionando

Efecto suelo
El vacío creado entre el suelo del coche y el asfalto, fruto de la aerodinámica y el pitch, que hace que en colaboración con el empuje hacia abajo que generan los alerones, se aumente el grip o agarre.  Antaño el efecto suelo se auemntaba colocando unos ventiladores bajo el coche o unos faldones laterales para evitar que ese vacio aminorara, pero ambos sistemas fueron prohibidos

Efecto coanda
Efecto por el cual el aire tiende a permanecer pegado a la superficie del coche, aunque esta tienda a aminorar sus dimensiones en anchura o altura

ECU:
Electronic Control Unit. Unidad de Control Electrónico. Se podría decir que es un “ordenador de a bordo” pero extremadamente sofisticado.

Endplate:
Si diseccionamos la palabra end- es “fin” y -plate “placa o lámina”. Son cada una de las placas verticales situadas en los extremos de cada alerón.

ERS:
Energy Recovery Systems, Es el sistema de recuperación de energía. Lo que hace es absorber la energía cinética y térmica de los frenos y también del tubo de escape transformándola en “un empujoncito” extra para el coche.


F

Flap:
La traducción es “solapa”. Se refiere a los pequeños alerones laterales. Este término se emplea mucho en la aeronáutica, pues los flaps son los alerones que se despliegan en las alas de los aviones.


G

GPDA:
Grand Prix Drivers Association, asociación de los pilotos de la Fórmula 1.

Graining:
Textualmente es “granular”. Se refiere al efecto que se produce en los neumáticos cuando por un desgaste irregular se despenden pequeñas partículas de goma.

Grid:
Parrilla de salida.

Grip:
Es el agarre al asfalto del monoplaza. Puede ser mecánico (el que proporcionan neumáticos y suspensiones) o aerodinámico (el que da la fuerza del viento empujando el coche contra el suelo).


H

Hospitality:
Carpa o estructura de los equipos con diversas funciones (comedor, sala de reuniones, zonas de descanso…).

Hans
Protección añadida entre los hombros la parte superior de la espalda y el casco, para proteger las cervicales superiores del piloto en un accidente.

K

KERS:
Kinetic Energy Recovery System, o Sistema de recuperación de la energía cinética. En 2014 este sistema pasa a llamarse ERS.


M

Monkey Seat
Es ese pequeño aleron, muy similar en su forma al alerón trasero y situado bajo él y sobre la luz trasera cuyo efecto es mas de difusor para romper la turbulencia, que de aumentar la carga aerodiámica.

Mapa motor
Configuración de la centralita electrónica del coche en la que se ajusta principalmente la presión de inyección, el avance de la chispa de forma que se modifica el comportamiento del motor, dando prioridad a la potencia o al consumo.  Habiendo también mapas creados para condiciones de lluvia o Safety car, entre otros.

Marble:
En español tiene varios significados, entre ellos “bolita” o “canica”. Por ello se utiliza para referirse a todo aquel trozo o viruta de goma que se desprende de los neumáticos.

Marshall:
Comisario de pista.

Motor Home: By Mars3

Es la casa de los pilotos durante el fin de semana del GP. Obviamente incluye cuartos de descanso, cocina, comedor, servicios, sala de reuniones, etc. Normalmente se monta en los camiones del equipo, pero últimamente hay equipos como Red Bull o McLaren que montan auténticas viviendas e instalaciones de lujo, con bar, salón de juegos... etc.

P

Pontones
Aberturas laterales por las que entra el aire hacia los radiadores de refrigeración

Push rod, pull rod
Sistemas de amortibuación en los que se cambia la palanca que hacen las varillas o tirantes de los amortiguadores, colocándo su punto de apoyo arriba o abajo, de forma que el amortiguador absorbe las irregularidades de modo diferente.  La elección de uno u otro sistema influyen tanto en la aerodinámica, que a menudo se elige el sistema no en base a la amortiguación, si no en base a la propia aerodinámica.

Pitch
Angulo que forma el suelo del coche con respecto al asfalto

Paddock:
Originalmente, corral. Se emplea para la zona acotada en la que se aparcan los camiones y se montan las instalaciones de los equipos.

Pianos
Borde de la pista pintado intermitentemente en blanco y rojo,  algo elevadas en las curvas, para evitar que los pilotos acorten las curvas.  Cabe decir que los pilotos tienen la obligación de mantener al menos dos ruedas por dentro de la pista y que si en calificación en algún momento sacan las cuatro ruedas por fuera de los pianos, el crono de esa vuelta será anulado.  A su vez si en carrera, realizan un adelantamiento sin tener al menos dos ruedas por dentro de los pianos, deben ceder el paso al vehículo adelantado.


Pit lane:
Lane se podría traducir como “calle” o “carril”. Es la calle de boxes, a la que tienen salida todos los garajes de los equipos.

Pit Stop:
Es una parada (stop) en el pit lane para cambiar neumáticos o efectuar ajustes o reparaciones.

Pit Wall:
Es el muro que separa el pit lane y la pista.

R

Rear light (luz trasera) By Mars3

Situada bajo el alerón trasero está compuesta por 30 leds de alta luminosidad. Su función es hacer visible la posición de la trasera de un coche cuando las condiciones de visibilidad sean pobres, como por ejemplo cuando se corre en mojado que siempre estará encendida.

S

Safety car:
“Coche de seguridad”. Sale a pista cuando ha habido un accidente que puede obstaculizar el desarrollo normal de la carrera.

Set-up:
Es una expresión que se utiliza para referirse a la puesta a punto del coche.

Slick:
Neumático liso, que se emplea cuando el asfalto está seco.

Speed Limit: (límite de velocidad) by Mars3

Es el punto de la entrada a la calle de boxes a partir del cual se limita la velocidad máxima. Marcado con una raya blanca transversal que cruza la pista de entrada, y que a sus lados tiene los correspondientes sensores de velocidad de paso.

Super licencia:
Para poder participar en F1, los pilotos, a parte de conseguir un contrato, patrocinadores, etc. deben conseguir una licencia otorgada por la FIA, en base a unos requisitos mínimos establecidos. De cara a 2016 estos requisitos se van a endurecer en base a puntuaciones mínimas conseguidas en otras categorías

Stint:
Etapas que realizan los monoplazas entre sus paradas para cambiar neumáticos.

Stop and go penalty:
El castigo de “parar y seguir”. Es la sanción que implica parar durante un tiempo en el pit lane y luego continuar la carrera.

T

Token:
Comodín que permite una evolución o un cambio aplicado a los motores cuya evolución está congelada.  Esta temporada 2015 se permiten 32, pero las siguientes se irán reduciendo.

V

Virtual Safety Car:
En caso de situaciones de riesgo, por ejemplo obstáculos en pista a causa de un accidente,  en lugar de salir un coche de seguridad que retenga el tráfico, lo que se hace es que se obliga a cada piloto a respetar un os tiempos mínimos por sector, recibiendo avisos mediante indicaciones en su display, en caso de no estarlos superando y bajo posible  penalización en caso de incumplimiento. Tiene la ventaja respecto del Safety Car que no reagrupa los monoplazas, afectando menos a la situación de carrera

W

Warm up:
Warm significa “calor” y warm up “calentamiento”. En Fórmula 1 se utiliza para habla de las vueltas o sesiones de calentamiento.

Wheel nut:
Wheel es “rueda” y la palabra nut seguro que la has utilizado para referirte a una nuez pero en este caso significa “tuerca”. De este modo whell nut es una tuerca de sujeción de la rueda.

Wing:
significa ala o alerón.
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: chachote en 05 de Septiembre de 2014, 10:04:56 10:04
Y creía  que me defendíaa en fórmula 1.....
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 05 de Septiembre de 2014, 10:35:14 10:35
Gracias Manu
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: gcanaria en 12 de Septiembre de 2014, 01:56:44 01:56
gracias manu excelente explicacion
muchas gracias
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: purklol en 17 de Septiembre de 2014, 16:32:55 16:32
Lo peor es que la mayoría de esas palabras, a pesar de tener traducción al español, se sigue usando la palabra inglesa en España.


No obstante, algunas no las conocía, como Wheel nut o Marble. Por ejemplo, esta última los comentaristas suelen decir las virutas de goma  :)
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Comando en 18 de Septiembre de 2014, 21:59:34 21:59
Gracias Manu [ok]
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: mars3 en 15 de Octubre de 2014, 16:48:45 16:48
Motor Home

Es la casa de los pilotos durante el fin de semana del GP. Obviamente incluye cuartos de descanso, cocina, comedor, servicios, sala de reuniones, etc. Normalmente se monta en los camiones del equipo, pero últimamente hay equipos como Red Bull o McLaren que montan auténticas viviendas e instalaciones de lujo, con bar, salón de juegos... etc.


Speed Limit (límite de velocidad)

Es el punto de la entrada a la calle de boxes a partir del cual se limita la velocidad máxima. Marcado con una raya blanca transversal que cruza la pista de entrada, y que a sus lados tiene los correspondientes sensores de velocidad de paso.

Rear light (luz trasera)

Situada bajo el alerón trasero está compuesta por 30 leds de alta luminosidad. Su función es hacer visible la posición de la trasera de un coche cuando las condiciones de visibilidad sean pobres, como por ejemplo cuando se corre en mojado que siempre estará encendida.




Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Manu Benitez en 15 de Octubre de 2014, 23:00:47 23:00
Motor Home

Es la casa de los pilotos durante el fin de semana del GP. Obviamente incluye cuartos de descanso, cocina, comedor, servicios, sala de reuniones, etc. Normalmente se monta en los camiones del equipo, pero últimamente hay equipos como Red Bull o McLaren que montan auténticas viviendas e instalaciones de lujo, con bar, salón de juegos... etc.


Speed Limit (límite de velocidad)

Es el punto de la entrada a la calle de boxes a partir del cual se limita la velocidad máxima. Marcado con una raya blanca transversal que cruza la pista de entrada, y que a sus lados tiene los correspondientes sensores de velocidad de paso.

Rear light (luz trasera)

Situada bajo el alerón trasero está compuesta por 30 leds de alta luminosidad. Su función es hacer visible la posición de la trasera de un coche cuando las condiciones de visibilidad sean pobres, como por ejemplo cuando se corre en mojado que siempre estará encendida.

Gracias amigo mars3 subidos al primer post
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: pedro34 en 13 de Junio de 2015, 09:01:52 09:01
Gracias manu!!!mira que soy un gran aficionado a la f1 y sobre todo a williams,pero siempre va bien tener todos los conceptos claros
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 29 de Julio de 2015, 16:15:00 16:15
Aquí van unas pocas que creo que no están, para que Manu Benitez, las incluya si le parece:

Telemetría: Dispositivo o conjunto de dispositivos que comunican la información de los sensores al box, de forma que el equipo sepa en la medida de lo posible la situación del coche.

Difusor: En aerodinámica, difusor es todo elemento destinado a eliminar las turbulencias de aire tras el paso del coche o de una parte de este.  Esas turbulencias suponen un aumento de la resistencia que opone el aire incluso aunque se produzcan por detrás del coche. En F1, el difusor mas famoso es el que se coloca al final del suelo, en la parte de atras.

Efecto coanda: Efecto por el cual el aire tiende a permanecer pegado a la superficie del coche, aunque esta tienda a aminorar sus dimensiones en anchura o altura. 

Pitch: Angulo que forma el suelo del coche con respecto al asfalto,

Droop: extensión máxima de la amortiguación,

Bump gap: compresión máxima de la amortiguación.

Pontones.  Aberturas laterales por las que entra el aire hacia los radiadores de refrigeración.

Vuelta de instalación.: Vuelta que se suele dar tras montar un motor nuevo o hacer un cambio o reparación importante en un motor, de forma que el coche sale, la da y vuelve a boxes a comprobar que todo va correctamente. Una variante es la vuelta de formación, que se da al inicio de cada carrera justo antes de cada salida.  Su función es minimizar el riesgo de que un coche se quede parado durante la salida.
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 29 de Julio de 2015, 16:46:52 16:46
Aquí van unas pocas que creo que no están, para que Manu Benitez, las incluya si le parece:

Telemetría: Dispositivo o conjunto de dispositivos que comunican la información de los sensores al box, de forma que el equipo sepa en la medida de lo posible la situación del coche.

Difusor: En aerodinámica, difusor es todo elemento destinado a eliminar las turbulencias de aire tras el paso del coche o de una parte de este.  Esas turbulencias suponen un aumento de la resistencia que opone el aire incluso aunque se produzcan por detrás del coche. En F1, el difusor mas famoso es el que se coloca al final del suelo, en la parte de atras.

Efecto coanda: Efecto por el cual el aire tiende a permanecer pegado a la superficie del coche, aunque esta tienda a aminorar sus dimensiones en anchura o altura. 

Pitch: Angulo que forma el suelo del coche con respecto al asfalto,

Droop: extensión máxima de la amortiguación,

Bump gap: compresión máxima de la amortiguación.

Pontones.  Aberturas laterales por las que entra el aire hacia los radiadores de refrigeración.

Vuelta de instalación.: Vuelta que se suele dar tras montar un motor nuevo o hacer un cambio o reparación importante en un motor, de forma que el coche sale, la da y vuelve a boxes a comprobar que todo va correctamente. Una variante es la vuelta de formación, que se da al inicio de cada carrera justo antes de cada salida.  Su función es minimizar el riesgo de que un coche se quede parado durante la salida.

Buen aporte Antenero666 ......  :-[ Actualizado en el primer post
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 29 de Julio de 2015, 17:06:36 17:06
Pues si te ha gustado, tengo mas:

Efecto suelo.  El vacío creado entre el suelo del coche y el asfalto, fruto de la aerodinámica y el pitch, que hace que en colaboración con el empuje hacia abajo que generan los alerones, se aumente el grip o agarre.  Antaño el efecto suelo se auemntaba colocando unos ventiladores bajo el coche o unos faldones laterales para evitar que ese vacio aminorara, pero ambos sistemas fueron prohibidos.

Aleta de tiburón: Extensión vertical sobre la tapa-motor, cuya función es mantener el flujo de aire lonjitudinal al coche.

Push rod, pull rod. Sistemas de amortibuación en los que se cambia la palanca que hacen las varillas o tirantes de los amortiguadores, colocándo su punto de apoyo arriba o abajo, de forma que el amortiguador absorbe las irregularidades de modo diferente.  La elección de uno u otro sistema influyen tanto en la aerodinámica, que a menudo se elige el sistema no en base a la amortiguación, si no en base a la propia aerodinámica.

Hans: Protección añadida entre los hombros la parte superior de la espalda y el casco, para proteger las cervicales superiores del piloto en un accidente.

Cola de rana:  Creo que se llamaba así y en inglés ni me acuerdo.  ese pequeño aleron que va sobre la luz trasera cuyo efecto es mas de difusor para romper la turbulencia, que de aumentar la carga aerodiámica.  Si alguien recuerda el nombre mejor que yo, que lo corrija.  O al menos que se quede pendiente hasta que se diga con seguridad.  Sospecho que el nombre no es todo lo riguroso que debiera.

Escapadas.  Zonas cuya situación estratégica en los circuitos permiten que cuando un coche pierde el control, no siempre acabe colisionando.

Bandera amarilla.  Informa al piloto de que hay una incidencia en la zona por la que va a circular y le limita la velocidad además de prohibir el adelantamiento

Bandera azul.  Informa al piloto que la ve de que lleva detras un coche que le va a doblar y le obliga a cederle el paso haciéndole perder el menor tiempo posible

Bandera roja. Informa a todos los pilotos de que se suspende la carrera o el entrenamiento.

Bandera negra.  Informa a un piloto de que ha sido descalificado y le obliga a dirigirse a boxes.

Bandera verde.  Informa al piloto de que no hay restricciones de ningún tipo en carrera y puede correr lo que estime conveniente.

Hay una bandera naranja-amarilla que no recuerdo exactamente que significaba.  Era una variante de la amarilla.  Si alguien lo recuerda que lo diga.

Calentadores.  Manta que cubre las ruedas antes de su instalación, provistas de resistencias eléctricas que mantienen los neumáticos calientes de forma que reduzcan el tiempo que estos, una vez funcionando adquieren la temperatura ideal.

Mapa motor.  Configuración de la centralita electrónica del coche en la que se ajusta principalmente la presión de inyección, el avance de la chispa de forma que se modifica el comportamiento del motor, dando prioridad a la potencia o al consumo.  Habiendo también mapas creados para condiciones de lluvia o Safety car, entre otros.

Pianos.  borde de la pista pintado intermitentemente en blanco y rojo,  algo elevadas en las curvas, para evitar que los pilotos acorten las curvas.  Cabe decir que los pilotos tienen la obligación de mantener al menos dos ruedas por dentro de la pista y que si en calificación en algún momento sacan las cuatro ruedas por fuera de los pianos, el crono de esa vuelta será anulado.  A su vez si en carrera, realizan un adelantamiento sin tener al menos dos ruedas por dentro de los pianos, deben ceder el paso al vehículo adelantado.

Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 29 de Julio de 2015, 17:40:02 17:40
Cagooeeennn   :'( :'(

Gracias  ... era broma  [.]
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: MagoJo en 30 de Julio de 2015, 00:06:21 00:06
Hola

No conocía este hilo, hasta ahora que se ha actualizado, y me encanta la idea, así que aporto alguna definición por si os parece interesante.
Esta es general de conducción, no específica de F1:
 - Aquaplanning: cuando por lluvia intensa hay gran cantidad de agua en pista, se forma una capa de agua entre los neumáticos y el asfalto, de manera que pierden contacto con él, como si "flotaran" provocando una pérdida total de adherencia

Otra, esta sí específica de F1 y de ultimísima actualidad:
 - Virtual Safety Car: en caso de situaciones de riesgo, por ejemplo obstáculos en pista a causa de un accidente,  en lugar de salir un coche de seguridad que retenga el tráfico, lo que se hace es que se obliga a cada piloto a respetar un os tiempos mínimos por sector, recibiendo avisos mediante indicaciones en su display, en caso de no estarlos superando y bajo posible  penalización en caso de incumplimiento. Tiene la ventaja respecto del Safety Car que no reagrupa los monoplazas, afectando menos a la situación de carrera

y otra más clásica:

Super licencia: para poder participar en F1, los pilotos, a parte de conseguir un contrato, patrocinadores, etc. deben conseguir una licencia otorgada por la FIA, en base a unos requisitos mínimos establecidos. De cara a 2016 estos requisitos se van a endurecer en base a puntuaciones mínimas conseguidas en otras categorías

Saludos!
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 30 de Julio de 2015, 09:53:26 09:53
Hola

No conocía este hilo, hasta ahora que se ha actualizado, y me encanta la idea, así que aporto alguna definición por si os parece interesante.
Esta es general de conducción, no específica de F1:
 - Aquaplanning: cuando por lluvia intensa hay gran cantidad de agua en pista, se forma una capa de agua entre los neumáticos y el asfalto, de manera que pierden contacto con él, como si "flotaran" provocando una pérdida total de adherencia

Otra, esta sí específica de F1 y de ultimísima actualidad:
 - Virtual Safety Car: en caso de situaciones de riesgo, por ejemplo obstáculos en pista a causa de un accidente,  en lugar de salir un coche de seguridad que retenga el tráfico, lo que se hace es que se obliga a cada piloto a respetar un os tiempos mínimos por sector, recibiendo avisos mediante indicaciones en su display, en caso de no estarlos superando y bajo posible  penalización en caso de incumplimiento. Tiene la ventaja respecto del Safety Car que no reagrupa los monoplazas, afectando menos a la situación de carrera

y otra más clásica:

Super licencia: para poder participar en F1, los pilotos, a parte de conseguir un contrato, patrocinadores, etc. deben conseguir una licencia otorgada por la FIA, en base a unos requisitos mínimos establecidos. De cara a 2016 estos requisitos se van a endurecer en base a puntuaciones mínimas conseguidas en otras categorías

Saludos!

Actualizado el primer post .... gracias  [ok]
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 22 de Agosto de 2015, 13:50:38 13:50
Un concepto nuevo que aprendí ayer.  Mas bien no es el concepto, es el nombre, ya que el concepto lo conocía.  Es "camber"  El concepto es de sobra conocido puesto que cuando nos hacen el paralelo en un taller una de las cosas que se ajustan es ésta.  Pero dado el reventón que ha tenido Rosberg en los libres de este Spa 2015, se está hablando mucho del dichoso camber.

Camber:  Camber es el ajuste de inclinación de la rueda con respecto al asfalto.  Las ruedas no se ajustan de forma totalmente vertical, se pueden ajustar con inclinación hacia adentro o hacia afuera (camber positivo o negativo).  Normalmente se hace hacia adentro (camber negativo) y se mide en grados de desviación con respecto a la verticalidad absoluta de la rueda, de forma que las ruedas se inclinan de arriba hacia el coche.  Con esto se busca mayor estabilidad en curva pues las ruedas exteriores de esa curva que son las que mas soportan la inercia exterior de la curva, se adapten mejor a la deformación de la goma y se agarren mejor.  También beneficia en recta pues solo la parte interior de la superficie de la rueda está con pleno contacto con el asfalto, con lo que se reduce la fricción y se propician mayores velocidades.  por ello, el camber forma parte del set-up, y puede variar en cada circuito, como lo forman la inclinación de las alas o la dureza de los amortiguadores entre otros.   Por cierto, porsiaca, aclaro que cuando se habla de alas en F1, es referido a alerones.   El gran problema de poner un camber excesivo es que las gomas se gastan mas ráidamente cuanto mas reducimos la superficie de contacto firme con el asfalto.  El otro problema de pasarse con el camber es reducir la tracción con la consiguiente desventaja a la salida de las curvas.

Lo que me pregunto es, dado que todos sabemos que hay circuitos que dejan hechas polvo una de las ruedas delanteras, si ese camber se ajusta en todas las ruedas por igual o en esos circuitos y esas ruedas en concreto, se modifica algo con respecto a las otras ruedas. Sea como sea, de esto se pueden meter dos palabras nuevas al glosario o diccionario.  una es Camber y la otra es Alerón o Ala: Elemento aerodinámico del coche destinado a incrementar la down-force, de forma que el coche se pegue con mayor fuerza al suelo mejorando su paso por curva.  Se da la circunstancia de que cuanto mayor sea el ángulo de ataque y la superficie de las alas, mayor downforce conseguiremos, pero también mayor resistencia al aire de forma que en rectas perjudicará la velocidad máxima.  El ajuste de esa inclinación forma parte del set-up y suele variar en cada circuito para adaptarse a sus características.

Edito:  Grand Chelem:  Se dice que un piloto consigue el Grand Chelem cuando consigue la pole, la vuelta rápida en carrera y la victoria.  Aunque hay quien sostiene que para que se pueda decir que lo consigue, tiene que liderar la carrera todas las vueltas, tengo mas que dudas de que así sea, sobre todo por que normalmente el piloto que va primero en cada escudería suele ser el primero en entrar al pit a cambiar ruedas y en ese momento es fácil que otro piloto sea lider de la carrera, aunque ese liderato sea virtual, hasta que a su vez entre a cambiar ruedas.


Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 19 de Septiembre de 2015, 12:57:51 12:57
Una cosa importante.  Hay que editar el nombre de la "Cola de rana" que lo dije de memoria y me equivoqué totalmente.  El verdadero nombre es "Monkey seat"  el asiento de mono.  Perdón por el fallo.

Edito:  Funny: Gracioso. Expresión que utilizan los pilotos para comunicar a sus ingenieros que el coche no se muestra estable en el comportamiento, cuando se va de atras.
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 19 de Septiembre de 2015, 13:24:27 13:24
Una cosa importante.  Hay que editar el nombre de la "Cola de rana" que lo dije de memoria y me equivoqué totalmente.  El verdadero nombre es "Monkey seat"  el asiento de mono.  Perdón por el fallo.

Cambiado.  [ok]
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 20 de Septiembre de 2015, 13:23:01 13:23
Gracias, Alópez.  Aunque sería mejor que editaras el concepto que trae la duda sobre el nombre, dado que ahora ya es seguro.  Lo que viene es lo siguiente:

Creo que se llamaba así y en inglés ni me acuerdo.  ese pequeño aleron que va sobre la luz trasera cuyo efecto es mas de difusor para romper la turbulencia, que de aumentar la carga aerodiámica.  Si alguien recuerda el nombre mejor que yo, que lo corrija.  O al menos que se quede pendiente hasta que se diga con seguridad.  Sospecho que el nombre no es todo lo riguroso que debiera.

Lo suyo es que dijera: Es ese pequeño aleron, muy similar en su forma al alerón trasero y situado bajo él y sobre la luz trasera cuyo efecto es mas de difusor para romper la turbulencia, que de aumentar la carga aerodiámica.

Gracias por tu tiempo.  Y gracias a Joan Villadeprat que a través de MovistarF1 me está enseñando cosas nuevas como Camber o alguna otra que no conocía.

Edito:  Otro concepto nuevo, esta vez para inaugurar la T que no tiene ninguno.  No es un concepto tradicional ya que se ha hecho necesario desde que se congeló la evolución de los motores, cosa que es bastante nueva.  Va:

Token:  Comodín que permite una evolución o un cambio aplicado a los motores cuya evolución está congelada.  Esta temporada 2015 se permiten 32, pero las siguientes se irán reduciendo.
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: alopez01 en 24 de Septiembre de 2015, 22:21:33 22:21
Modificado y añadido el nuevo.
Gracias [ok]
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: elvili en 24 de Septiembre de 2015, 22:42:35 22:42
muchas gracias, como se nota que estas puesto, este año creo que a perdido un poco la formula 1 por que Alonso no hace nada, que mala suerte esta teniendo tantos años seguidos, a ver los otros españolessi arrancan
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: josemariaog en 24 de Septiembre de 2015, 23:17:32 23:17
Pensaba que sabía mucho de formula 1, pero me dao cuenta que no mucho

Enviado desde mi SM-G900F

Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: Antenero666 en 10 de Octubre de 2015, 15:49:01 15:49
Otra cosa que conocía, la existencia de la tabla y su función ya la sabía, pero me he encontrado con el nombre, así que lo añado:

Plank:  Tabla de madera situada en el suelo del coche de 10mm de espesor y con una tolerancia de 2mm al final de la carrera.  Es decir que tiene unos agujeros prefijados por la FIA donde se realizan mediciones tras la carrera, si el rozamiento en carrera se ha comido mas de 2mm, del grosor de la tabla, el coche puede ser descalificado.  Lo que no entiendo muy bien es porqué se han añadido unas placas de titanio que sobresalen 3mm de la tabla y son las que producen las chispas que vemos ahora en las carreras.  Es decir que ponen algo que mida y limite el contacto del coche con el suelo, pero luego añaden algo que hace inútil esa limitación.  En un asfalto plano el plank no va a tocar nunca el suelo, al menos hasta que se hayan desgastado del todo las placas de titanio.  Dado que últimamente he oido que la tolerancia del plank está en 1mm, especulo con la idea de que al meterle las placas le hayan reducido la tolerancia de desgaste.  Por otro lado puede que la tabla busque medir un contacto extremo con los pianos, donde es posible que los pianos, desgasten la tabla sin tocar las plaquitas de titanio.  Cualquier información que amplie este punto o aclare, será bienvenida.


Cita de: elvili
muchas gracias, como se nota que estas puesto...

¿Lo dices por mi?  En absoluto, no soy un experto y aunque siempre he seguido la F1, lo he hecho muy de reojillo. Cuando aparecía algún español como Adrian Campos o Luis Perez sala, aumentaba mi atención, pero hasta que no empezó a haber españoles de forma asidua, con De la Rosa, Gené y finalmente Alonso no empecé a seguirla mas de cerca.  Eso si, Una vez llegó Alonso y empezó a ponerle las cosas dificiles a Schumacher ya me volví un verdadero aficionado y empecé a enterarme y a leer sobre el tema.  Pero es fácil encontrar aficionados con mas "solera" que yo.  De hecho he visto como muchos de esos aficionados con solera, que dicen haber seguido a los Senna, y otros, se creen con derecho de extender carnets de "auténtico aficionado" y ven a los que nos incorporamos con Alonso como unos intrusos.  Pero ese no es mi caso.  Yo incluso en mi trabajo he visto como en ocasiones la experiencia es superada por la tenacidad, la inquietud y las ganas.  He visto como un buen profesional con experiencia y buen hacer demostrado, ha visto su oreja mojada por un chaval que acaba de sacarse su título e ignora muchos de los trucos del oficio.  Los veteranos tendemos a creer que lo sabemos todo y relajamos algunas cosillas, mientras que los nuevos suelen venir con un ímpetu que puede derribar muchas barreras.  Por ello detesto a los que van de auténticos aficionados y han acabado cogiendo manía a Alonso por todos los aficionados nuevos que ha traido a la F1 a los que ven como advenedizos.  Además he visto analizar mejor las carreras a tios que llevaban viéndolas unos pocos años que a otros que dicen ser "de toda la vida"  Así que no te dejes impresionar.  la experiencia es importante, pero vale mas el sentido común.  así que no te dejes impresionar o menospreciar por esos que van de auténticos.

Además, una buena parte de lo que estoy aportando lo voy aprendiendo sobre la marcha.  Lo que ocurre es que una vez aprendo algo nuevo, me lo traigo para acá, para poder hacer un glosario de términos y conceptos digno de los foros mas especializados.

Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: nautaflex en 15 de Mayo de 2016, 00:11:44 00:11
buenass
no sabia de la existencia de este topic y la verdad es que me encanta
llevo muchisimos años siguiendo la F1 y al ver y leer todos vuestros mensajes me he dado cuenta de que no se mucho sobre este deporte.
acabo de aprender lo que significan las siglas Hans (head and neck security) sistema de seguridad de cabeza y cuello. (en ingles)
Título: Re:DICCIONARIO DE LA FORMULA 1
Publicado por: finlei en 11 de Junio de 2016, 14:37:04 14:37
Gracias a Manu Benitez y Antenero666 por este estupendo diccionario del F1.
Me considero un gran aficionado del F1 y si creo que Alonso  hizo daño, pero  en las formas de conducción,  hay tenias a los pamplinas, como para doblar una esquina se iban primero al otro carril y  también como todo el mundo entendía de F1, pero solo cuando ganaba, ahora ya esta viejo y acabado, ese es el penoso pensamiento de los que conocieron el F1 cuando empezó a ganar Fernando.